2023 15 - Madrygal 25 (2022) - Sarfson BERNARDEZ

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 19

Vol.

25 2022 ISSN 1138-9664 ISSN-e 1988-3285


Madrygal. Revista de Estudios Gallegos

Madrygal. Revista de Estudios Gallegos


Vol. 24 2021

Sumario
Artigos
Un achegamento ás relacións humanimais na literatura galega

Madr ygal
Ana Acuña Trabazo 15-32
Pseudonimia e pseudoalofonía: as carautas onomásticas de Álvaro Cunqueiro nos seus artigos e traducións
Xosé-Henrique Costas 33-50
Cartafol de poesía, de Celso Emilio Ferreiro. A verdadeira historia dunha obra minúscula
Xosé Manuel Dasilva 51-67
A clasificación das variedades dialectais do galego de Ricardo Carvalho Calero
Francisco Dubert-García 69-80

Revista de Estudios Gallegos


No ronsel da colección de literatura popular de Marcial Valladares: a súa colaboración cos folcloristas do século XIX
Xosé A. Fernández Salgado 81-100
Descrición do burro na sociedade galega: expresións figuradas galegas que retratan este animal
Andrea González Pereira 101-117
Sobre a “liberdade de elección” e o “equilibrio lingüístico” no ensino: análise empírica do discurso parlamentario
galego sobre os decretos de distribución de linguas
Mario Gradín
Centro de Estudos Galegos. Facultad de Filología
119-156
O libro da filla o la (in)felicidad performativa según Inma López Silva
Katarzyna Moszczyńska-Dürst 157-169
Las claves del contexto histórico-artístico en la Compostela del cambio de siglo (XIX-XX) a través de las artes
industriales: el caso de la platería
Ana Pérez Varela 171-190
O posesivo non concordado en galego e en castelán de Galicia como mudanza sintáctica en curso

Vol. 24
Carme Silva-Domínguez 191-216
De subenca a ba fenecer. Reclamando o catastro de Ensenada para o estudo do galego moderno
Guillermo Vidal Fonseca 217-238

Notas
Emilia Pardo Bazán como modelo na narrativa galega coeva (1899-1919)
Olivia Rodríguez González 239-248

2021
Eduardo Blanco Amor reseña el poemario Entre el clavel y la espada de Rafael Alberti
Roger Tinnell 249-254

Crónica
Antón Santamarina: o lingüista esperado, o lingüista necesario nos anos da Posguerra. Unha breve incursión
nas orixes do filólogo
Xesús Alonso Montero 255-257

Tomas Falsas de Manuel Pereira Valcárcel: Versos que afrontam a desilusão sob o foco do cinema
María Colom Jiménez 259-262

Entrevista 263-267

Creación 269-300

Tradución 301-302

Recensións 303-338
Madrygal
Revista de Estudios Gallegos
Vol. 25 (2022)

ISSN: 1138-9664
Madrygal 25 (2022)

Madrygal. Revista de Estudios Gallegos


Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN: 1138-9664, ISSN-e: 1988-3285) é unha revista de periodicidade anual promovida e editada
polo Centro de Estudos Galegos da Universidade Complutense de Madrid (Departamento de Estudos Románicos, Franceses, Italianos
e Tradución) e subsidiada pola Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia. Madrygal admite artigos de investigación
relacionados con todas as áreas de coñecemento humanísticas (filoloxía, lingua, literatura, historia, filosofía, xeografía, socioloxía, arte,
antropoloxía, comunicación, documentación, humanidades dixitais etc.), de corte teórico, metodolóxico ou comparatista, sempre e cando
estean orientados ou teñan interese para o ámbito dos estudos galegos. Madrygal componse de varias seccións con contido académico-
científico (Artigos, Notas, Crónica, Entrevista e Recensións), cuxos artigos son arbitrados por un comité interno e externo de avaliación.
Por outra parte, Madrygal conta tamén conha pequena sección literaria de creación e tradución (Lírica, Narrativa, Teatro e Tradución).

Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN: 1138-9664, ISSN-e: 1988-3285) es una revista de periodicidad anual promovida y editada
por el Centro de Estudios Gallegos de la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos
y Traducción) y subvencionada por la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia. Madrygal admite artículos de
investigación relacionados con todas las áreas de conocimiento humanísticas (filología, lengua, literatura, historia, filosofía, geografía,
sociología, arte, antropología, comunicación, documentación, humanidades digitales, etc.), de corte teórico, metodológico o comparatista,
siempre y cuando estén orientados o tengan interés para el ámbito de los estudios gallegos. Madrygal se compone de varias secciones con
contenido académico-científico (Artículos, Notas, Crónica, Entrevista y Reseñas), cuyos artículos son arbitrados por un comité interno
y externo de evaluación. Por otra parte, Madrygal cuenta también con una pequeña sección literaria de creación y traducción (Lírica,
Narrativa, Teatro y Traducción).

Madrygal. Revista de Estudios Gallegos (ISSN: 1138-9664, ISSN-e: 1988-3285) is an annual journal of a scientific nature promoted and
edited by the Center for Galician Studies of the Complutense University (Department of Romance Studies, French, Italian and Translation),
and subsidized by the General Secretariat of Language Policy of the Xunta de Galicia. Madrygal admits research articles related to all areas
of humanistic knowledge (philology, language, literature, history, philosophy, geography, sociology, art, anthropology, communication,
documentation, digital humanities, etc.), with a theoretical, methodological or comparative approach, as long as they are focused or have
an interest in the field of Galician studies. Madrygal is composed of several sections with academic-scientific contents (Articles, Notes,
Chronicle, Interview and Reviews), whose articles are refereed by an internal and external evaluation committee. Besides, Madrygal also
has a small literary section of creation and translation (Lyrical Poetry, Narrative, Drama and Translation).

Edición Redacción e correspondencia


Ediciones Complutense Centro de Estudos Galegos
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filología
C/ Isaac Peral, s.n. Edificio D. Despacho 2366
E-28015 Madrid (Planta 2ª)
Tel.: +34 913 941119/1124 Universidad Complutense de Madrid
prod.ediciones@ucm.es Ciudad Universitaria
http://www.ucm.es/ediciones-complutense E28040
Madrid
Tel.: +34 913 945821
Email: madrygal.secretaria@ucm.es
© 2022. Universidad Complutense de Madrid http://revistas.ucm.es/index.php/MADR

ISSN: 1138-9664
ISSN electrónico: 1988-3258
Depósito Legal: M-18263-1998

Maquetación: Ricardo Pichel

Ilustración de cuberta: Paola García Paz. Cando tes aquela


cousa, O/L 81X65 cm, 2017.

SERVIZOS DE INFORMACIÓN

Bases de datos e directorios


Dialnet, Emerging Sources Citation Index (ESCI), ÍnDICEs CSIC, Linguistic Bibliography (LB), Linguistics & Language
­Behavior Abstracts (LLBA), REDIB. Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico, Ulrich’s Periodicals Directory.

Plataformas de avaliación
ANEP-FECYT, CIRC, DICE, ERIH PLUS, LATINDEX, MIAR, RESH.

Selo de Calidade FECYT: desde a 5ª Convocatoria (2015-2016) [última renovación: FECYT 2023]
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos
Vol. 25 (2022)
ISSN: 1138-9664
Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
Facultad de Filología. Centro de Estudos Galegos (Edificio D, 2-366)
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Ciudad Universitaria. 28040 Madrid
Teléfono: +34 91 3945821
e-mail: madrygal.secretaria@gmail.com
http://revistas.ucm.es/index.php/MADR

Dirección honorífica
Alonso Zamora Vicente †

Dirección
Carmen Mejía Ruiz. Universidad Complutense de Madrid, España
cmejiaru@ucm.es

Secretaría
Ricardo Pichel. Universidad de Alcalá, España
ripichel@gmail.com
Clara García Vila. Universidad Complutense de Madrid, España
clarga14@ucm.es

Consello Científico
Xesús Alonso Montero. Universidade de Santiago de Compostela, España
Silvia Bermúdez. University of California - Santa Barbara, California, United States
bermudez@spanport.ucsb.edu
Giovanni Borriero. Università degli Studi di Padova, Italia.
giovanni.borriero@unipd.it
Maria do Rosário Ferreira. Universidade de Coimbra, Portugal
rosarioferreira.fluc@gmail.com
María Rosa Lojo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
mrlojo@gmail.com
Helena Miguélez-Carballeira. Bangor University / Prifysgol Bangor, United Kingdom
h.m.carballeira@bangor.ac.uk
Harvey L. Sharrer. University of California - Santa Barbara, California, United States
sharrer@spanport.ucsb.edu
Martín Veiga. University College Cork / Coláiste na hOllscoile Corcaigh, Ireland / Éire.
M.Veiga@ucc.ie
Dolores Vilavedra Fernández. Universidade de Santiago de Compostela, España.
dolores.vilavedra@usc.es

Consello de Redacción
María Asunción Canal Covelo. Universidade de Vigo, España
asuncioncanal@hotmail.com
Denis Canellas de Castro Duarte. Universidad Complutense de Madrid, España
canellasdecastro@filol.ucm.es
Paula Cousillas Pena. Consellería de Cultura, Educación e Universidade, España
paula.cousilllas@edu.xunta.gal
Ruy Farías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
ruyfarias@conicet.gov.ar
Mª Victoria Navas Sánchez-Élez. Universidad Complutense de Madrid, España
mvnavas@filol.ucm.es
Roberto Pascual Rodríguez. Escola Superior de Arte Dramática de Galicia, España
robertopascual@edu.xunta.es
Eugenia Popeanga Chelaru. Universidad Complutense de Madrid, España
eugeniapop@filol.ucm.es
Javier Rivero Grandoso. Universidad de la Laguna, España
jriverog@ull.edu.es
Claudio Rodríguez Fer. Universidade de Santiago de Compostela, España
claudio.rodriguez@usc.es
Carlos Tejerizo García. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España
carlosteje@gmail.com

Madrygal 25 (2022): 3-6 3


4 Madrygal 25 (2022): 3-6

Comité de avaliación externa (2011-2021)


Ana Acuña Trabazo. Universidade de Vigo, España
ganime@uvigo.es
Marcelino Agis Villaverde. Universidade de Santiago de Compostela, España
marcelino.agis@usc.es
Anxo Angueira Viturro. Universidade de Vigo, España
angueira@uvigo.es
Aquilino Santiago Alonso Núñez. Universidade de Vigo, España
aalonso@uvigo.es
Emilio Alonso Pimentel (†). Vigo, España
Rosario Álvarez Blanco. Universidade de Santiago de Compostela, España
rosario.alvarez@usc.es
Xosé Afonso Álvarez Pérez. Universidad de Alcalá, España
xose.alvarez@uah.es
Luis Álvarez Pousa. Universidade de Santiago de Compostela, España
luis.alvarez.pousa@usc.es
María Teresa Amado Rodríguez. Universidade de Santiago de Compostela, España
mariateresa.amado@usc.es
Mónica Ares Ameijide. Lugo, España
moniameixide@yahoo.es
Lucilene Machado Garcia Arf. Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil
lucilene.arf@ufms.br
Alberto Avendaño. North American Academy of the Spanish Language, New York, United States
avendano57@yahoo.com
Margarita Barral Martínez. Universidade de Santiago de Compostela, España
margarita.barral@usc.es
Xosé Luís Barreiro Rivas. Universidade de Santiago de Compostela, España
xoseluis.barreiro.rivas@usc.es
Danny Barreto. Colgate University, New York, United States
dbarreto@colgate.edu
Noemí Basanta Llanes. Universidade de Santiago de Compostela, España
noemibasanta@gmail.com
Carmen Blanco García. Universidade de Santiago de Compostela, España
carmen.blanco@usc.es
Pilar Cagiao Vila. Universidade de Santiago de Compostela, España
mpilar.cagiao@usc.es
Olga Castro. Aston University, Birmingham, United Kingdom
o.castro@aston.ac.uk
David Chao Castro. Universidade de Santiago de Compostela, España
david.chao@usc.es
María Colom Jiménez. Universidad Complutense de Madrid, España
mariacolomjimenez@filol.ucm.es
Natalia Conde Cid. Universidade de Santiago de Compostela, España
nataliacondecid@hotmail.com
Xosé Luís Couceiro Pérez. Universidade de Santiago de Compostela, España
jl.couceiro@usc.es
María Curros Ferro. Universidad Complutense de Madrid, España
mcfsantiago@gmail.com
José Manuel Díaz de Bustamante. Universidade de Santiago de Compostela, España
jm.diaz@usc.es
Alba Diz Villanueva. Universidad Complutense de Madrid, España
albadiz@ucm.es
Mónica Domínguez Pérez. Universitat de Barcelona, España
mdomi249@xtec.cat
Soraya Domínguez Portela. IES Ribeira do Louro (O Porriño), España
dominguezportela@edu.xunta.es
Jairo Dorado Cadilla. Tradutor, Alemaña.
jairo.dorado@gmail.com
Montserrat Doucet. Centro de Estudios y Competencias en Género, Universidad Latina, Panamá
doucet.montserrat19@gmail.com
Rocío Dourado Fernández. IES Valle Inclán (Pontevedra), España
rocio.dourado@gmail.com
Rosa Espiñeira Pan. figurandorecuerdo(s)edicións, España
rosaperpetua.rosa@gmail.com
Francisco Fernández Rei. Universidade de Santiago de Compostela, España
ilgpaco.rei@usc.es
Carme Fernández-Pérez Sanjulián. Universidade da Coruña, España
carme@udc.gal
Manuel Ferreiro. Universidade da Coruña, España
manuel.ferreiro@udc.gal
Elvira Fidalgo Francisco. Universidade de Santiago de Compostela, España
elvira.fidalgo@usc.es
Madrygal 25 (2025): 3-6 5

Antón Figueroa Lorenzana. Universidade de Santiago de Compostela, España


antonfigueroa13@gmail.com
María Dolores Fraga Sampedro. Universidade de Santiago de Compostela, España
mdolores.fraga@usc.es
Xosé Ramón Freixeiro Mato. Universidade da Coruña, España
ramon.freixeiro@udc.es
Carlos J. Galbán Malagón. Universidade de Santiago de Compostela, España
cjgalban@gmail.com
Miguel García-Fernández. CSIC, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, España
miguelgarciafernandez88@gmail.com
Marina Aurora Garzón Fernández. Universidade de Santiago de Compostela, España
marina_garzon@hotmail.com
Carlos Gegúndez López. Universidade da Coruña, España
carlos.gegundez.lopez@udc.es
Antonio Garrido Moreno. Universidade de Santiago de Compostela, España
antonio.garrido@usc.es
Saleta González Carnero. Subdirección Xeral de Formación Profesional, España.
saletagc@edu.xunta.es
José Manuel González Herrán. Universidade de Santiago de Compostela, España
josemanuel.gonzalez.herran@usc.es
Domingo L. González Lopo. Universidade de Santiago de Compostela, España
domingoluis.gonzalez@usc.es
Marta González Suárez. ArtWorldLaw / UNED, España
marta.gonzalez@artworldlaw.com
Pablo González Suárez. Universitat Pompeu Fabra, España
pablogs7891@gmail.com
Yolanda Guerrero Navarrete. Universidad Autónoma de Madrid, España
yolanda.guerrero.uam@gmail.com
Carme Hermida Gulías. Universidade de Santiago de Compostela, España
mdocarme.hermida@usc.es
Isaac Hermida Lourido. Universidade Nova de Lisboa, Portugal
isaac.lourido@gmail.com
María Nieves Herrero Pérez. Universidade de Santiago de Compostela, España
mnieves.herrero@usc.es
Antonio Iglesias Mira. Universitat de Barcelona, España
iglesiasmira@gmail.com
María Xesús Lama López. Universitat de Barcelona, España
lama@ub.edu
Elvira Lindoso Tato. Universidade da Coruña, España
elvira.lindoso.tato@udc.es
Xaquín Loredo Gutiérrez. Real Academia Galega, España
sociolinguistica@academia.gal
Ramón Lorenzo Vázquez. Universidade de Santiago de Compostela, España
ramon.lorenzo@usc.es
Alfredo Macías Vázquez. Universidad de León, España
amacv@unileon.es
Simone Marcenaro. Università degli Studi del Molise, Campobasso, Italia
simone.marcenaro@unimol.it
Ramón Mariño Paz. Universidade de Santiago de Compostela, España
ramon.marino.paz@usc.es
Paulo Martínez Lema. IES Rosalía de Castro (Santiago de Compostela), España
paulo.lema@gmail.com
Rosario Mascato Rey. Universidade de Santiago de Compostela, España
rosario.mascato@usc.es
Luz Méndez Fernández. Compañía de Radio-Televisión de Galicia / Real Academia Galega, España
luz.mendez@crtvg.es
Helena Miguélez-Carballeira. Bangor University / Prifysgol Bangor, Gales, United Kingdom
h.m.carballeira@bangor.ac.uk
José Martinho Montero Santalha. Universidade de Vigo, España
santalla@uvigo.es
Henrique Monteagudo Romero. Universidade de Santiago de Compostela, España
henrique.monteagudo@usc.es
María del Pino Montesdeoca Cubas. Universidad de La Laguna, España
mapimont@ull.edu.es
Eva Moreda Rodríguez. University of Glasgow, United Kingdom
Eva.MoredaRodriguez@glasgow.ac.uk
Diego Muñoz Carrobles. Universidad Autónoma de Madrid, España
munozcarrobles@gmail.com
Gonzalo Navaza Blanco. Universidade de Vigo, España
gnavaza@uvigo.es
María Xesús Nogueira Pereira. Universidade de Santiago de Compostela, España
mariaxesus.nogueira@usc.es
6 Madrygal 25 (2022): 3-6

Camiño Noia Campos. Universidade de Vigo, España


cnoia@uvigo.es
Xosé Manoel Núñez Seixas. Ludwig-Maximilians-Universität München, Deutschland
xoseml.nunez@lrz.uni-muenchen.de
Manuela Palacios González. Universidade de Santiago de Compostela, España
manuela.palacios@usc.es
Cristina Patiño Eirín. Universidade de Santiago de Compostela, España
cristina.patino@usc.es
Montse Pena Presas. Universidade de Santiago de Compostela, España
montsepenapresas@gmail.com
Rocío Peñalta Catalán. Universidad de Málaga, España
rocio.p.catalan@gmail.com
Carmen Pereira Muro. Texas Tech University, Texas, United States
carmen.pereira@ttu.edu
Gerardo Pérez Barcala. Universidad Complutense de Madrid, España
gerardop@ucm.es
Laura Piñeiro Pais. Universidade de Vigo, España
laurapn@uvigo.es
Antonio Presedo Garazo. Universidade de Vigo, España
antonio.presedo@uvigo.es
María Jesús Piñeiro Domínguez. Universidad Complutense de Madrid, España
mariajpi@ucm.es
José Augusto Sottomayor-Pizarro. Universidade do Porto, Portugal
pizarro@letras.up.pt
André Xosé Pociña López. Universidad de Extremadura, España
apocina@unex.es
María do Cebreiro Rábade Villar. Universidade de Santiago de Compostela, España
m.rabade@usc.es
Mario Regueira Fernández. Universidade de Santiago de Compostela, España
oportodosescravos@gmail.com
Begoña Regueiro Salgado. Universidad Complutense de Madrid, España
bregueiro@filol.ucm.es
Gabriel Rei-Doval. University of Wisconsin-Milwaukee, Wisconsin, United States
reidoval@uwm.edu
Armando Requeixo. Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, España
arcuba@edu.xunta.es
María Rivo Vázquez. Universidade de Santiago de Compostela, España
maria.rivo@usc.es
Olivia Rodríguez González. Universidade da Coruña, España
olivia@udc.es
Xusto Alexandre Rodríguez Río. Universidade de Santiago de Compostela, España
xusto.rodriguez@usc.es
Alicia Romero López. Universidad Complutense de Madrid, España
aliciaromero@ucm.es
José Francisco Ruiz Casanova. Universitat Pompeu Fabra, España
jose.ruiz@upf.edu
Xosé Manuel Salgado. Universidade de Santiago de Compostela, España
xosem.salgado@usc.es
Mariela Sánchez. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
msanchez@fahce.unlp.edu.ar
Antón Santamarina. Universidade de Santiago de Compostela, España
anton.santamarina@usc.es
José António Souto Cabo. Universidade de Santiago de Compostela, España
joseantonio.souto.cabo@usc.es
Sebastian Stratan. University of California - Santa Barbara, California, United States
sebastianstratan@umail.ucsb.edu
Damián Suárez Vázquez. Universidade de Santiago de Compostela, España
damiansuavaz@yahoo.es
Natalia Szejko. Uniwersytet Warszawski, Rzeczpospolita (Polonia)
natalia.szejko@gmail.com
Laura Tato Fontaíña. Universidade da Coruña, España
laura.tato@udc.gal
Roger Tinnell. University System of New Hampshire, New Hampshire, United States
rogtin@yahoo.es
John Patrick Thompson. Montana State University, Montana, United States
john.thompson166@gmail.com
Xavier Varela Barreiro. Universidade de Santiago de Compostela, España
xavier.varela@usc.es
Delfina Vázquez Balonga. Universidad de Alcalá, España
delfina.vazquez@uah.es
Manuel F. Vieites. Universidade de Vigo, España
mvieites@uvigo.es
Prudencio Viveiro Mogo. Universidade de Santiago de Compostela, España
pviveiro@hotmail.com
Madrygal. Revista de Estudios Gallegos
Vol. 25 (2022)
ISSN: 1138-9664

http://revistas.ucm.es/index.php/MADR

Sumario
Artigos
13-33 Emilia Pardo Bazán, primeira teórica e crítica do Rexurdimento
Anxo Angueira

35-50 Xohán Casal a través das súas lecturas: a formación literaria dun escritor galego na posguerra
Mª Teresa Bermúdez Montes

51-69 Bernardino Varela do Campo, tradutor dos textos dramáticos non galegos da Irmandade da
Fala da Coruña
Carlos-Caetano Biscainho-Fernandes

71-98 Afecto, espacio y memoria en Ruinas (1866), una novela de Rosalía de Castro
Gisella Costas López

99-113 Sempre en Galiza, prohibido pola ditadura franquista


Xosé Manuel Dasilva

115-136 Las mujeres como fazedoras y guardianas de la cultura escrita en la Galicia medieval. Una
aproximación preliminar
Miguel García-Fernández

137-159 Variación versus permanencia en 46 anos de léxico hipolóxico


Fernando Groba Bouza

161-180 Organización e estrutura do antígrafo dos Cancioneiros da Biblioteca Nacional e da Biblioteca


Vaticana
Henrique Monteagudo

181-201 Negar o azul. A poesía do Prestige na literatura galega


María Xesús Nogueira Pereira

203-225 Galaicofobia e propaganda: Galiza e os galegos nas crónicas ao servizo dos Reis Católicos
Alexandre Peres Vigo

227-244 Experimentación musical a partir del empleo de simbología de filiación nacional. Baiuca:
electrónica y música tradicional gallega
Aarón Pérez-Borrajo; Irene Matas de Íscar

245-260 Máis textos dramáticos de Ramón Otero Pedrayo


Laura Tato Fontaíña

261-282 Álvaro de las Casas, autor dramático. Unha estimanza


Manuel F. Vieites

Madrygal 25 (2022) 7
8 Sumario. Madrygal 25 (2022)

Notas
283-292 Adaptación de neoloxismos ao galego: análise de casos
Vanesa Freire Armada

293-298 La espiritualidad a través de la música en la poesía de Francisco Luis Bernárdez


Susana Sarfson

Crónica
299-301 O meteorito de Musicantes
Carlos López-Keller Álvarez

Entrevista
303-306 Entrevista a Marilar Aleixandre
Clara García Vila

Necrolóxica
307-308 Graciñas, Domingo
Javier Rivero Grandoso

Creación
Lírica
309-311 Escolma poética
Diego Bará Louro

313-320 Puta!
Aldara Mortis

321-324 Frouma e o cento de nomes da acícula


Elvira Ribeiro Tobío

325-326 Escolma poética


Pablo Sánchez Ferro

327-329 Escolma poética


Xurxo Sierra Veloso

Narrativa
331-337 Crebar o silencio
Azucena Arias Correa

339 Et lux in tenebris lucet (E a luz loce nas tebras)


Brais Costas Fragueiro

341-342 Relatos
Manuel Pereira Valcárcel

Teatro
343-346 A patente do sol
Sara Rey Seoane
Sumario. Madrygal 25 (2022) 9

Tradución

347-351 A viaxe que nunca fixemos (de María Colom Jiménez)


Clara García Vila

Recensións
353-356 Barcia Lago, Modesto (2022): Pólis y “leyes no escritas” en la tragedia Antígona de Sófocles.
Xosé Abilleira Sanmartín

357-358 Estévez Grossi, Marta (2018): Lingüística Migratoria e Interpretación en los Servicios Pú­
blicos. La comunidad gallega en Alemania.
Héloïse Elisabeth Ducatteau

359-362 Garrido, Carlos (2022): O escándalo do léxico galego. Análise da sua lastimosa degradaçom
histórica e denúncia da sua dolosa falta de regeneraçom atual.
José António Souto Cabo

363-364 Ramallo, Fernando (coord.) (2021): A lingua en 2050.


Marta Abalo Sánchez

365-367 Rei Núñez, Luís (2022): Matarán a Reboiras.


Isabel Soto

369 Rodríguez Fer, Claudio (2021): Borges e Cunqueiro, creadores de labirintos / Borges y
Cunqueiro, creadores de laberintos.
Clara García Vila

371-373 Rodríguez Fer, Claudio (2022): Nova York, Novos Poemas / New York, New Poems.
Laura Paz Fentanes

375 Rodríguez Guerra, Alexandre (dir.) (2022): Cumieira das letras. Vol. 1.
Clara García Vila

377 Estatísticas anuais


Madrygal. Revista de Estudios Gallegos
Vol. 25 (2022)
ISSN: 1138-9664

http://revistas.ucm.es/index.php/MADR

Index
Articles
13-33 Emilia Pardo Bazán, the First Theoretician and Critic of Rexurdimento
Anxo Angueira

35-50 Xohán Casal through his Readings: the Literary Training of a Writer in the Postwar Period
Mª Teresa Bermúdez Montes

51-69 Bernardino Varela do Campo, Translator of the Non-Galician Dramatic Texts Used by the
Irmandades da Fala (A Coruña)
Carlos-Caetano Biscainho-Fernandes

71-98 Affect, Space and Memory in Ruinas (1866), a Novel by Rosalía de Castro
Gisella Costas López

99-113 Sempre en Galiza, Prohibited by the Franco Dictatorship


Xosé Manuel Dasilva

115-136 Women as Makers and Guardians of Written Culture in Medieval Galicia. A Preliminary
Approach
Miguel García-Fernández

137-159 Variation versus Permanence in 46 Years of Hypological Lexicon


Fernando Groba Bouza

161-180 Organization and Structure of the Antigraph of the Songbooks of the National Library and
the Vatican Library
Henrique Monteagudo

181-201 Deny the blue. Prestige Poetry in Galician Literature


María Xesús Nogueira Pereira

203-225 Anti-Galician Sentiment and Propaganda: Galicia and the Galicians in the Chronicles at the
Service of the Catholic Monarchs
Alexandre Peres Vigo

227-244 Musical Experimentation Based on the Use of Symbols of National Affiliation. Baiuca:
Electronic and Galician Traditional Music
Aarón Pérez-Borrajo; Irene Matas de Íscar

245-260 More Theatre Works by Ramón Otero Pedrayo


Laura Tato Fontaíña

261-282 Álvaro de las Casas, the Playwright. An Estimation


Manuel F. Vieites

Madrygal 25 (2022) 11
12 Sumario. Madrygal 25 (2022)

Notes
83-292 Neologisms and their Adaptation to the Galician Language: Case Study Analysis
Vanesa Freire Armada

293-298 Spirituality through Music in the Poetry of Francisco Luis Bernárdez


Susana Sarfson

Chronicle
299-301 The meteorite of Musicantes
Carlos López-Keller Álvarez

Interview
303-306 Interview with Marilar Aleixandre
Clara García Vila

Obituary
307-308 Graciñas, Domingo
Javier Rivero Grandoso

Literary Creation
Lyrical Poetry
309-311 Poetic selection
Diego Bará Louro

313-320 Puta!
Aldara Mortis

321-324 Frouma e o cento de nomes da acícula


Elvira Ribeiro Tobío

325-326 Poetic selection


Pablo Sánchez Ferro

327-329 Poetic selection


Xurxo Sierra Veloso

Narrative
331-337 Crebar o silencio
Azucena Arias Correa

339 Et lux in tenebris lucet (E a luz loce nas tebras)


Brais Costas Fragueiro

341-342 Stories
Manuel Pereira Valcárcel

Drama
343-346 A patente do sol
Sara Rey Seoane
Sumario. Madrygal 25 (2022) 13

Translation

347-351 A viaxe que nunca fixemos (by María Colom Jiménez)


Clara García Vila

Reviews
353-356 Barcia Lago, Modesto (2022): Pólis y “leyes no escritas” en la tragedia Antígona de Sófocles.
Xosé Abilleira Sanmartín

357-358 Estévez Grossi, Marta (2018): Lingüística Migratoria e Interpretación en los Servicios Pú­
blicos. La comunidad gallega en Alemania.
Héloïse Elisabeth Ducatteau

359-362 Garrido, Carlos (2022): O escándalo do léxico galego. Análise da sua lastimosa degradaçom
histórica e denúncia da sua dolosa falta de regeneraçom atual.
José António Souto Cabo

363-364 Ramallo, Fernando (coord.) (2021): A lingua en 2050.


Marta Abalo Sánchez

365-367 Rei Núñez, Luís (2022): Matarán a Reboiras.


Isabel Soto

369 Rodríguez Fer, Claudio (2021): Borges e Cunqueiro, creadores de labirintos / Borges y
Cunqueiro, creadores de laberintos.
Clara García Vila

371-373 Rodríguez Fer, Claudio (2022): Nova York, Novos Poemas / New York, New Poems.
Laura Paz Fentanes

375 Rodríguez Guerra, Alexandre (dir.) (2022): Cumieira das letras. Vol. 1.
Clara García Vila

377 Annual Statistics


NOTAS

Madrygal. Revista de Estudios Gallegos


ISSN: 1138-9664

https://dx.doi.org/10.5209/madr.90537

La espiritualidad a través de la música en la poesía de Francisco Luis Bernárdez


Susana Sarfson1

Recibido: 24 de julio de 2020 / Aceptado: 20 de outubro de 2022

Resumen. La expresión lírica del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez (1900-1978) se desarrolla a partir de una
serie de influencias que van desde los escritores modernistas y ultraístas a las de los poetas áureos. Sin embargo, a me-
dida que consolida su voz personal, tres cuestiones emergen como constantes en su obra: la música, la búsqueda de lo
sagrado y la angustia. En la poiesis del autor, la música se manifiesta como vehículo del espíritu. Este trabajo expone
y ejemplifica estas tres ramas de un mismo punto de interés del poeta: la espiritualidad como destino del ser humano.
Palabras clave: Francisco Luis Bernárdez; poesía argentina; música y literatura; Galicia.

[gal] A espiritualidade a través da música na poesía de Francisco Luis Bernárdez


Resumen. A expresión lírica do poeta arxentino Francisco Luís Bernárdez (1900-1978) desenvólvese a partir dunha
serie de influencias que van desde os escritores modernistas e ultraístas ás dos poetas áureos. No entanto, a medida que
consolida a súa voz persoal, tres cuestións emerxen como constantes na súa obra: a música, a procura do sagrado e a
angustia. Na poiesis do autor, a música maniféstase como vehículo do espírito. Este traballo expón e exemplifica estas
tres ramas dun mesmo punto de interese do poeta: a espiritualidade como destino do ser humano.
Palabras chave: Francisco Luís Bernárdez; poesía arxentina; música e literatura; Galiza.

[en] Spirituality through Music in the Poetry of Francisco Luis Bernárdez


Abstract. The lyrical expression of the Argentine poet Francisco Luis Bernárdez (1900-1978) is developed from a series
of influences ranging from modernist and ultraist writers to those of Golden Century of Spanish Poetry. However, as he
consolidates his personal voice, three issues emerge as constants in his works: music, the search for sacred and anguish.
In the poiesis of this writer, Music manifests itself as vehicle of the spirit. This work exposes and exemplifies these three
branches of the same point of interest of the poet: spirituality as the destiny of the human being.
Keywords: Francisco Luis Bernárdez; Argentinian Poetry; Music and Literature; Galicia.

Como citar: Sarfson, Susana (2022): “La espiritualidad a través de la música en la poesía de Francisco Luis Bernár-
dez”, en Madrygal. Revista de Estudios Ga­llegos 25, pp. 293-298, DOI: https://dx.doi.org/10.5209/madr.90537.

1
Universidad de Zaragoza, Facultad de Ciencias Humanas de Huesca; Grupo Vestigium (H19-23R, Gobierno de
Aragón).
Correo-e: sarfson@unizar.es. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0785-4952.

Madrygal 25 (2022): 293-298 293


294 Sarfson, S. Madrygal 25 (2022): 293-298

El propósito de este artículo es destacar algu- más universal posible”. También resultan ilus-
nos rasgos estilísticos sobresalientes de la obra trativos los textos de Francisco Luis Bernárdez
del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez en los que realiza estudios académicos de la
(1900-1978), así como tratar de desvelar las obra poética de otros autores, ya que el poeta
ideas que subyacen en sus imágenes recurren- suele destacar, entre las cuestiones formales,
tes. La música, la búsqueda de lo sagrado y la los ritmos que se ponen en evidencia en los
angustia aparecen como tres conceptos que se textos, las imágenes sonoras, y los símbolos de
interrelacionan al valorar la obra del poeta, y carácter espiritual4.
que confluyen en la importancia que éste otor- El poeta inicia con su libro Alcándara (pre-
ga a la experiencia religiosa. miado en un concurso municipal en 1935), la
Nacido en Buenos Aires en 1900, Francis- evolución de su poesía hacia maneras más
co Luis Bernárdez fue poeta, prosista, y tra- per­sonales e íntimas: este libro “representa la
ductor. En los años de su adolescencia vivió expresión del ultraísmo en mundo hispánico”
en la Galicia de sus antepasados, cuestión que (Padilla y Borbón 1983: 9).
resulta significativa, tanto en sus vivencias En El buque (1935), Bernárdez restaura la
personales como en su labor como escritor, ya lira clásica en la línea de Fray Luis de León, y
que en varias revistas gallegas publicó sus pri- se enfoca en la espiritualidad, que será a partir
meros poemas. Sus tres primeros libros, Orto de ese momento uno de sus rasgos más carac-
(1922a), Bazar (1922b) y Kindergarten (1924), terísticos. Sus poemas subsiguientes (tal como
fueron publicados en Madrid y manifiestan in- se explica más adelante), marcan un gradual
fluencias del argentino Leopoldo Lugones, y cambio en su estilo hacia la sencillez de expre-
del uruguayo Julio Herrera y Reissig: el mo- sión, alejándose paulatinamente del ultraísmo,
dernismo virtuosista y la metáfora ingeniosa para dirigirse a la esencia de su sentimiento:
y enigmática brillan en estas obras juveniles. como si fuera esculpiendo un bloque de már-
Cuando en 1925 regresó a Buenos Aires, parti- mol para llegar a una forma escondida en su
cipó en grupo literario Martín Fierro (cuya re- interior. Se ha considerado que su poesía es
vista se editó entre 1924 y 1927) y tomó parte eminentemente reflexiva, y que el centro de
activa de este movimiento de renovación poé- su meditación es la condición y el destino del
tica: justamente, fue uno de los directores de la hombre (Valderrey 1985: 213). En 1944 fue
revista Proa, que había sido fundada por Jorge galardonado con el Premio Nacional de Poe-
Luis Borges en 1922 y era uno de los órganos sía, y es integrado en la Academia Argentina
de expresión del grupo. También dirigió, junto de Letras. También cumplió labores diplomá-
con Leopoldo Marechal, la ya legendaria re- ticas: fue consejero cultural de la Embajada
vista Libra, cuyo único número fue publicado, Argentina en Madrid.
con el apoyo de Alfonso Reyes, en 1929 por Francisco Luis Bernández tiende a subrayar
Manuel Gleizer, el editor que impulsó y apoyó en forma reiterada el amor hacia la tierra de sus
la difusión de los más prolíficos escritores ar- antepasados. Él mismo reconoce que en Gali-
gentinos de su época, y de cuyas tertulias deja cia fue donde estalló su llamado hacia las le-
testimonio el mismo Bernárdez2. tras: “Mi casa era muy argentina y muy gallega
Para escuchar la voz del poeta, existe un a la vez (...) En 1916, el año de la muerte de
documento singular: una grabación donde mi madre, se manifestó decididamente mi vo-
Bernárdez lee sus poemas, disponible en inter- cación literaria” (Padilla y Borbón 1983: 10).
net3, en la que, además, explica el contexto El poeta subraya el encuentro con sus raíces
y las motivaciones de algunos de sus libros y hispanas. Es notable que siempre se refiere
poemas, de la cual extraemos esta frase: “He con especial afecto a todo aquello relacionado
tenido la intención de hacer una escritura lo con España. En una entrevista publicada en el

2
Manuel Gleizer (¿Ataki?, 1889 - Buenos Aires, 1966). Fue librero y editor. Impulsor de escritores, en su editorial
publicaron Leopoldo Marechal, Jorge Luis Borges, Joaquín de Vedia, Raúl González Tuñón, Raúl Escalabrini Or-
tiz, entre otros. Publicó el primer libro de poemas de Juan Gelman (Violín y otras cuestiones).
3
Francisco Luis Bernárdez lee sus poemas. Archivo de la Palabra de Radio Universidad Nacional de La Plata. Re-
positorio Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). No consta la fecha de grabación (http://
sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26433 [consulta: 12/02/2020]).
4
Véase, por ejemplo, Bernárdez 1975.
Sarfson, S. Madrygal 25 (2022): 293-298 295

diario La Nación, Bernárdez habla de las “dul- esencia de la poesía lírica es su particularidad y
ces riberas de Galicia”, y recuerda que “mi pri- su individualidad; así, la finalidad es transmitir
mera aproximación a la poesía la cumplí con el sentimiento de un alma determinada, pero
autores gallegos” (Ghiano 1972). Así mismo, la importancia reside en la concepción y en la
en su obra son frecuentes las alusiones a dos expresión, en tanto que fondo y tema son acci-
poetas: Garcilaso y Fray Luis: no cabe duda dentales. Todo emana del corazón del poeta, de
de que su sensibilidad está hermanada con su mundo interior completo. El alma poética,
Fray Luis en la necesidad de Bernárdez de ir por lo tanto, se reflejará en el mundo exterior
al encuentro de lo sagrado, su misticismo y su que plasma en versos. Si unimos ambos con-
aspiración hacia la inmutabilidad de la trascen- ceptos: la lírica intrínseca de la musicalidad y
dencia. De Garcilaso admira la capacidad pa- la expresión integral de un alma sensitiva, ve-
ra expresar la belleza con nitidez, y por sobre mos que la poesía de Francisco Luis Bernárdez
todo, la música encerrada en cada uno de sus responde a estos valores. En su obra, la música
versos. Y, a medida que madura su expresión, es un elemento inseparable de la transmisión
la escritura es aparentemente más sencilla, pe- de la expresión subjetiva.
ro la alegoría más enfocada hacia el espíritu:
Al valorar la función de la música en la
“Bernárdez promueve una poesía de pureza,
inmediatez, sencillez y dimensión de lo origi- obra poética de Bernárdez, nos detendremos
nario, rasgos que culminan en una actitud de con curiosidad en su léxico. Entonces su poe-
religiosidad” (Martul Tobío 1992: 241). sía se presenta plena de palabras de significado
musical o sonoro: concierto, flautín, campana,
Pero para Bernárdez, España también es la canto, trompeta, eco, armonía, sordina forman
tierra de sus padres, y el lugar de su adoles- parte de su vocabulario poético, así como la
cencia. En Poema de las cuatro fechas, evo- evocación de sonidos de la naturaleza: el vien-
ca a través del sonido de las campanas, cuatro to, el río, el bosque y la lluvia tienen presen-
momentos especiales de su vida: los sucesivos cia sonora. Las formas musicales también se
repiques de campanas marcan los grados de registran en la poesía de Bernárdez: nocturno,
evolución del poema y a esta gradación corres-
canción de cuna, maitines, responso y otras
ponde la del movimiento lírico del pensamien-
diversas canciones transcurren en sus versos.
to, así como las reflexiones acerca del trans-
Raro es el poema que no contenga palabras
currir de la vida y las descripciones del destino
humano, visto todo a través de figuras de su musicales o con una referencia sonora, que
familia (sus hermanos y su madre) en distintos constituyen un manantial en el que el poeta se
lugares de España, pero con su corazón puesto nutre de imágenes, metáforas y alegorías.
en Galicia. En Alcándara, el canto es una percha en la
En sus primeras obras se pone de mani- que el ave (su corazón) tiene lugar seguro al
fiesto, como se ha mencionado, especialmen- que volver:
te la influencia modernista. Así, si se toma en
Después de haber volado tanto
cuenta la caracterización del modernismo dada vuelve a su alcándara el halcón.
por Díaz Plaja como “suntuosa fiesta musical” El halcón es mi corazón
(Díaz Plaja 1971: 139), tenemos un indicio de y la alcándara es este canto.
uno de los elementos recurrentes de Bernárdez:
la música. Este acompañamiento de vocabula- En Diálogo del río y el puente, leemos:
rio musical, texturas sonoras y trascendencia, Pero, ¿no sientes la música
en este poeta es algo más profundo que el puro transparente de mis aguas?
virtuosismo modernista, sensual y evasivo.
Ciertamente, la vinculación entre música y La sonoridad se destaca en uno de sus rasgos
literatura no sería nueva, aunque toma un lugar propios, que es el transcurrir en el tiempo, igual
preferente en la composición poética de Ber- que el fluir de las aguas de un río. Así, como el
nárdez, y aúna la búsqueda de emoción estéti- mismo autor menciona, el río se presenta como
ca con el llamado hacia la profundidad de los el cuerpo del hombre, lo pasajero, y el puente
conceptos. Pero, ¿qué sucede con el texto poé- con quien dialoga, inmóvil, inmutable, como
tico? En él hay un elemento musical intrínseco: el alma inmortal.
ritmo, entonación melódica, fraseo, estructura. En Rosario al pan de centeno refiere:
De ahí la posibilidad de entrelazar con éxito
el lenguaje poético y el lenguaje musical. Por Hermano pan (...) tu figura es simbólico
otro lado, Hegel en su Poética señalaba que la [concierto.
296 Sarfson, S. Madrygal 25 (2022): 293-298

La armonización de múltiples voces posibilita que presenta rasgos de poesía mística. Aunque
la conformación de la obra, y así Bernárdez, desconocemos si el autor tuvo una experiencia
quien busca aunar símbolos para la exaltación de este tipo, en su obra poética se manifiesta
de su religiosidad, aplica este concepto a la eu- una sensibilidad y preocupación por hallar el
caristía, y el pan conlleva el equilibrio de la camino hacia la trascendencia. El comienzo
música bien acordada. del poema se halla dominado por dos imáge-
En Homenaje a Garcilaso (1937), el poeta nes: la noche y el silencio, asociados a la falta
dice “Sabe callar en la voz de su instrumento/ de contacto con lo sagrado. Aquí el poeta toma
la razón musical de toda cosa”. Y entronca un como fuente la poesía de Fray Luis de León.
tópico de la literatura: el poeta como cantor, El poema continúa con la expresión desespe-
que pudo ser una realidad de los tiempos pri- rada de la búsqueda, prueba las experiencias
meros, como el rapsoda clásico, Pero, al mis- meramente sensoriales y no le traen sino pena,
mo tiempo, habla de una razón musical, en merced a su fugacidad. Dice entonces
donde el adjetivo adquiere un significado más
Mi canto, si lo fuera,
completo que la mera combinación agradable
disiparía por encanto
y cadenciosa de palabra, y sugiere un sentido la sombra duradera;
de trascendencia. pero mi pobre canto
En La ciudad sin Laura (1938), el poeta se sería canto si no fuera llanto.
expresa así: “El tiempo calla y se detiene para
escuchar esta perfecta melodía”. En esta fra- Es decir, no puede cantar porque le falta una
se se concentra el sentido que Bernárdez da a orientación que le permita trascender. Pero su
la música como representación de perfección, alma, atenta al encuentro de lo sagrado (debe
como símbolo de trascendencia: la captación existir una predisposición personal), escucha y
de lo sagrado a través de lo musical. empieza a percibir un rumor:
En Estar enamorado dice “Es encontrar el
Su música, tan alta
derrotero que lleva al reino de la música sin ta- y ancha como la música del fuego,
sa”. Si aplicamos en esta oración los conceptos primero sobresalta
ya mencionados, podríamos explicitar que el un poco, pero luego
Amor, en su acepción primera, permite andar llena el entendimiento de desasosiego.
el camino que lleva al reino de la divinidad.
Además de los abundantes ejemplos de Gracias a esta música, el alma comienza a
imágenes auditivas, Bernárdez manifiesta su emprender el camino hacia la paz interior y el
predilección por el arte musical a través de una equilibrio. Luego se manifiesta la imagen de la
serie de Sonetos dedicados a compositores: cruz, simbolizada en una estrella que se apare-
Palestrina, Händel, Gluck, Mozart, Beethoven, ce para iluminar el cielo oscuro, con una clara
Chopin, Schumann, son objeto de su creación relación con la creciente serenidad en el alma
poética. Por ejemplo, en el Soneto a Schumann, del poeta:
invoca al espíritu del compositor, quien como
otro Orfeo puede dar nueva vida a las piedras Porque note que, cuanto
mudas y las almas yertas. Todos estos sonetos mayor es el tamaño de la estrella,
mayor es aquel canto,
dedicados a compositores tienen en común la más fuerte destella,
interpelación directa, en todos ellos el poeta más fuerte suena la canción aquella.
habla y se dirige a los célebres músicos como
intercesores de la gracia divina: “Líbrame de Es entonces cuando aparece la figura del bu-
este sueño de agonía/ con el sagrado trueno de que, como representación de su religión: tie-
tu canto” (Soneto a Haendel), “Tu voz tu voz ne tres palos y está gobernada por la misma
de serafín, que no se olvida/ del corazón lejano canción (Deus unus et trinus). El poeta acla-
y vagabundo, / escucha mi silencio moribun- ra la perfección y majestuosidad de esta nave
do” (Soneto a Palestrina). que provoca una transformación de su alma.
Bernárdez presenta una tendencia a la ale- Así este barco maravilloso ilumina, mediante
goría, y gran parte de su poesía se centra en un su música (si se nos permite la sinestesia), el
tema central que va reforzando y reelaborando camino que debe seguir y que permite la eman-
en cada nueva obra, en un intento de perfeccio- cipación del alma y su serenidad profunda, con
nar la manifestación de esta idea. Este rasgo se lo que el poeta aúna el significado literal con la
muestra esplendente en El buque (1935): obra imagen alegórica:
Sarfson, S. Madrygal 25 (2022): 293-298 297

El cielo se apodera es así un vértigo ante la libertad (Kierkegaard


Para siempre del alma enamorada, 2007: 166).
Y una paz duradera
Y desinteresada
A partir de esta angustia primera, de este
Va sucediendo a la inquietud pasada. estado de indigencia espiritual, el poeta podría
tratar de emprender la búsqueda de lo transcen-
Una tercera cuestión que se destaca en la obra dente, y no antes. Bernárdez, al igual que otros
de Bernárdez es el de la angustia. Probable- poetas y pensadores, encontrará el camino
mente sería más preciso mencionar que es este orientándose con la luz de lo sagrado. Kierke-
es un tema subordinado en parte a los dos an- gaard también señalaba que el espíritu toma
teriormente referidos: orientación hacia lo his- conciencia de sí mismo como angustia, enton-
pano como dirección hacia los orígenes perso- ces sería necesaria una inquietud, una fuerza
nales, y la música como camino a lo sagrado. interior que debe provenir de la propia perso-
La angustia implica tensión. Hay, simultánea- na, para encaminarse hacia la trascendencia.
mente, un movimiento de atracción del alma En este proceso de búsqueda, Francisco
hacia algo, y por otro lado un alejamiento. Luis Bernárdez se acerca a la divinidad:
Cuando este sentimiento se produce en forma
moderada, no resulta negativo, pero cuando se Y aquella esencia me mostró la vía
acentúa se produce en la persona un estado de Para cruzar la soledad impía,
inseguridad e incertidumbre. Santo Tomás dice Hallar el árbol de la caridad
Y, por su luminoso derrotero
que llega a debilitar el espíritu. Podría afirmar- De su tronco seguro y duradero,
se que se trata de un movimiento del espíritu Llegar a la raíz de la verdad.
hacia el mundo, porque hay una cierta indefi-
nición con respecto a las causas, o tal vez mul- Así, motivado por un movimiento de su espíri-
titud de pequeños elementos impresionan a la tu, el poeta llega a un estado más sereno, y las
persona por un estado de sensibilidad especial. imágenes musicales aparecen en relación con
Frente a la angustia, el hombre siente soledad, esta inmaterialidad superior.
y la necesidad de la comunión con alguien.
Entonces empieza a aclararse la relación que
existiría entre la angustia y la expresión poéti- Epílogo
ca de Bernárdez: en no pocos fragmentos de su La obra de Francisco Luis Bernárdez muestra
obra se destaca un estado de soledad interior tres constantes fundamentales, que responden a
que es el que motivará la búsqueda de comu- una misma idea: la unidad lírica está dada por
nión: “Cuando mi boca estaba muda, mi cora- el movimiento del alma del poeta hacia un de-
zón era invisible como el viento” (La ciudad terminado conjunto de valores y su modo par-
sin Laura), “Noche... ¿cuál es la causa de mi ticular de concebirlos, que se eleva sobre los
angustia cuando me pierdo entre tus mundos temas circunstanciales para lograr la unidad en
solitarios?” (La noche). Los ejemplos abun- la obra. Tales temas recurrentes son la angus-
dan. Y el hombre necesita tener puntos de re- tia (inquietud creadora, estado previo e indis-
ferencia en el mundo. Si las dimensiones que pensable para emprender la construcción de un
lo rodean son reducidas, se siente asfixiado, y mundo poético), la música, especialmente en
si son muy grandes, se siente perdido ante la relación con los valores religiosos, y la hispa-
desmesura. Justamente, el conflicto de la vida nidad, que engloba todo lo heredado: la afecti-
humana parte de la orientación que se da a esa vidad familiar, el sistema de valores familiares,
vida, a la autodeterminación, a la selección de los paisajes queridos y también la concepción
valores que el ser humano realiza. En la an- religiosa. Con respecto a la música, manantial
gustia se siente un peligro que amenaza desde de imágenes para el poeta, es un concepto cuya
todas partes y a la vez desde ninguna, produce carga simbólica se enraíza en la tradición poé-
una perturbación que conduce al crecimiento tica de occidente, asociada a la espiritualidad,
interior del hombre, porque saca a la persona al deleite y a la expresión del alma. Ahora bien,
de la vida vulgar para llevarla hacia la búsque- la musicalidad de la palabra misma es también
da del sentido de la vida. Kierkegaard dijo que objeto de la atención y de la sensibilidad de
la angustia es una expresión de la perfección Bernárdez. La música reúne para el poeta cuali-
de la naturaleza humana: el ser humano, al sos- dades espirituales, poder evocador y capacidad
tener la angustia y hacerle frente, es arrancado de vínculo con las raíces de su persona: así la
de la inconsciencia de su vida cotidiana y des- publicación en 1952 de una selección de anti-
pierta a su verdadera existencia. La angustia guos poemas en lengua gallega, en traducción
298 Sarfson, S. Madrygal 25 (2022): 293-298

que realiza y publica en Buenos Aires siendo ya usando un vocabulario que podemos calificar
un escritor reconocido, ratifican el vínculo del como etéreo, con intensidad emotiva a partir
poeta con la sonoridad y belleza de la palabra de palabras diáfanas, en el que la fuente más
misma, así como de la evocación de sus raíces frecuente de imágenes, metáforas y alegorías
familiares, y aúnan el sentido musical con la es, como se ha dicho, la música y, en general,
expresión de su subjetividad. el universo auditivo, como parte sustancial de
Todo este complejo mundo interior es trans- la voz del poeta, dirigida hacia la espirituali-
mitido por el autor con léxico transparente, dad y la trascendencia.

Referencias bibliográficas
Bernárdez, Francisco Luis (1922a): Orto. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
——— (1922b): Bazar. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
——— (1924): Kindergarten. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
——— (1925): Alcándara. Buenos Aires: Proa.
——— (1935): El buque. Buenos Aires: Losada.
——— (1937): Cielo de tierra. Buenos Aires: Sudamericana.
——— (1946): Antología poética. Buenos Aires: Espasa-Calpe.
——— (1947): La ciudad sin Laura. Buenos Aires: Losada.
——— (1950): El buque. Buenos Aires: Losada.
——— (1952): Florilegio del cancionero vaticano. Buenos Aires: Losada.
——— (1975), “El sentimiento del mar en el Cancionero Vaticano”, Grial 13/50, pp. 505-508, https://
www.jstor.org/stable/29749379 [consulta: 25/01/2020].
Ghiano, Juan Carlos (1972): “Francisco Luis Bernárdez, una lealtad en la fe”, Diario La Nación (Buenos
Aires) 13/02/1972.
Hegel, Georg Wilhem Friedrich (1947): Poética. Buenos Aires: Espasa Calpe.
Kierkegaard, Soren (2007 [1844]): El concepto de la angustia. Madrid: Alianza.
Martul Tobío, Luis (1992): “Francisco Luis Bernárdez en Galicia: las vicisitudes de la fidelidad”, Cuader­
nos de estudios gallegos 40/105, pp. 231-244, https://doi.org/10.3989/ceg.1992.v40.i105.308.
Padilla y Borbón, Isabel (1983): Sangre española en las letras argentinas. Buenos Aires: Museo de Arte
Español Enrique Larreta.
Valderrey, Carmen (1985): “Espacio y tiempo en la poesía de Francisco Luis Bernárdez”, Revista de Li­
teratura 47/94, pp. 213-220.
VV.AA. (1929): Libra. Buenos Aires: Gleizer editor.

You might also like