Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS

PATIO TECHADO

PROYECTO: REHABILITACION DEL LOCAL 368 CON CODIGO LOCAL 414566

CASERIO HUEREQUEQUE, DISTRITO LA UNION, PROVINCIA DE

PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

CONTENIDO

CAPITULO 01: ASPECTOS GENERALES...............................................................................3

1.1. ANTECEDENTES............................................................................................................. 3
1.2. NORMATIVA CONSIDERADA...............................................................................................3
1.3. SOFTWARE USADO..........................................................................................................3
1.4. PLANOS DE REFERENCIA..................................................................................................4

CAPITULO 02: DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y CALIDAD DE MATERIALES.........4

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA.......................................................................................4


2.3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES......................................................................................4
2.4. RECUBRIMIENTOS................................................................................................................5
2.5. GEOMETRÍA DE LA ESTRUCTURA..........................................................................................5

CAPITULO 03: DISEÑO ESTRUCTURAL................................................................................6

3.1. MÉTODO DE DISEÑO............................................................................................................6


3.2. ANÁLISIS DE CARGAS...........................................................................................................6
3.3. ANÁLISIS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES........................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
3.4. PARÁMETROS SISMO RESISTENTES SEGÚN NORMA E-030. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

CAPITULO 04: MODELAMIENTO ...............................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

CAPITULO 01: ASPECTOS GENERALES

1.1. Antecedentes
El presente informe contiene una memoria de cada una de las etapas que se realizaron
en el proceso del Calculo Estructural del proyecto: “REHABILITACIÓN DEL LOCAL
ESCOLAR 368 CON CÓDIGO LOCAL 414566 CASERÍO HUEREQUEQUE, DISTRITO
DE LA UNIÓN, PIURA". “Para el diseño de esta edificación se tendrá en cuenta la
disposición de los ambientes interiores los cuales descansan sobre vigas, el diseño se
hará en base a las normas y Estándares Nacionales.
Todos los cálculos estructurales serán realizados usando como unidad de medida el
Sistema Internacional (S.I.).
En los cálculos estructurales resultados para áreas de acero se mostrarán en cm 2 y los
niveles y dimensiones se mostrarán en metros

1.2. Normativa considerada


Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) – Normas Técnicas de Edificaciones
(N.T.E).
- Norma E-020. Cargas
- Norma E-030. Diseño Sismo resistente.
- Norma E-050. Suelos y Cimentaciones.
- Norma E-060. Concreto Armado.

Adicionalmente se tendrá como referencia la siguiente Norma:


- A.C.I. -318 - 2014 “Building Code Requirements for Structural Concrete” del American
Concrete Institute.

1.3. Software usado


- Para el análisis usaremos el Programa de Análisis y Diseño Estructural ETABS y versión
18.01 con el que hicimos los cálculos de verificación del diseño del concreto reforzado y la
demanda de acero de refuerzo vs capacidad de resistencia.
- Además usaremos para la simulación estructural de las cimentaciones el programa
SAFE 2016, el cual nos permitirá realizar el modelado, análisis y diseño del sistema de
cimentaciones que se propone

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

1.4. Planos de referencia


Planos arquitectónicos del proyecto
PLANTA ARQUITECTONICA

CAPITULO 02: DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Y CALIDAD DE MATERIALES

2.1. Descripción de la estructura


- Modulo: Patio Techado
- - Tipo de edificio: Categoría A –Patio techado de Colegio (según E-030).
- - Forma geométrica de la planta: Regular

2.2. Propiedades de los materiales


En el presente modelo estructural se han asumido las siguientes propiedades de los
materiales:

Concreto
El concreto presentara las siguientes características:
- Módulo de elasticidad del concreto Ec = 217370.65 kg/cm2

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

- Peso específico del Concreto Armado CA = 2400 kg/m3


- Peso específico del Concreto Simple CS = 2300 kg/m3
Además, se tiene que los diseños se realizarán por durabilidad y por resistencia,
aunque para esta última se considerara que para la resistencia a la compresión
especificada de los concretos a ser utilizados en el diseño de los diversos elementos
estructurales de concreto armado y concreto simple serán las siguientes:
- Solados de concreto pobre
f 'c = 100 Kg/cm2 (8 Mpa.)
- Zapatas, vigas de cimentación, muros, etc.
f 'c = 210 Kg/cm2 (21 Mpa.)
- Elementos de superestructura (columnas, vigas, losas, etc.)
f 'c = 210 Kg/cm2 (21 Mpa.)
Acero De Refuerzo
El acero presentara las siguientes características:
- Acero en barras Resistencia a la fluencia f’y = 4200 kg/cm2
- Módulo de elasticidad del acero Es = 2100000 kg/cm2
El acero es el que se indica en los planos de acuerdo al análisis de cada estructura. Las
barras de acero de refuerzo para las estructuras de concreto armado deberán cumplir
con la norma ASTM A – 615 grado 60.

2.3. Recubrimientos
- Columnas: 4.00 cm
- Vigas Peraltadas: 4.00 cm
- Vigas Chatas o de amarre: 2.50 cm
- Losas: 2.50 cm
- Zapatas: 7.50 cm
- Vigas de conexión: 5.00 cm

2.4. Geometría de la estructura


La geometría se ha definido en base al sistema de ejes y elevaciones resultantes del
diseño arquitectónico. El modelo estructural se ha definido como un sistema de pórticos
tridimensionales en la dirección X paralela a la fachada y muros estructurales de
albañilería en la dirección Y perpendicular a la fachada, el factor R de reducción de fuerza
sísmica se adoptará de acuerdo al sistema resistente y a las correcciones posteriores al
primer análisis, los apoyos se han modelado todos empotrados.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

CAPITULO 03: DISEÑO ESTRUCTURAL

3.1. Método de diseño


Los diferentes elementos estructurales de concreto se han diseñado, considerando el
Método a la rotura, realizando las combinaciones de Carga Muerta, Carga Viva y Cargas
de sismo, de acuerdo a las estipulaciones dadas en las Normas Técnicas de Concreto
Armado E-060 y Normas de Diseño Sismo Resistente E-030 del Reglamento Nacional de
Edificaciones,Norma E.020 de Cargas

Resistencia del diseño:


Son las resistencias nominales calculadas mediante la teoría general de la resistencia de
materiales y de diseño del concreto. Por lo que las resistencias de diseño serán iguales o
mayores a los efectos.

3.2. Análisis de cargas


Cargas De Servicio:
Cargas especificadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. Las cargas
serán las siguientes:

Cargas de Servicio:

Carga Muerta (D)

Carga de Techo Peso (kg/m2)


Correas y Arriostramientos 7
Paneles de techo 6
SCI e Instalaciones colgadas 12
Carga muerta total 25
Las cargas muertas se aplican sobre las áreas de techo y fachadas de la edificación,
como corresponda.El peso propio de las estructuras es calculada e incluida por el SAP.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

Carga Viva (L) de Techo:

De acuerdo al NT E-0.20, Articulo 7.1 Carga Viva de Techo; Las Cargas vivas mínimas serán para techos
con coberturas liviana de planchas onduladas o plegadas, calaminas, fibrocemento, etc. Cualquiera sea
su pendiente es 0.30 kPa (30 kgf/m2).

Asimismo, en el Articulo 10 las cargas vivas mínimas podrán reducirse para el diseño, de acuerdo a la
siguiente expresión:

4.6
Lr=Lo∗( 0.25+ )
√ Ai
Donde:

Lr: Intensidad de la Carga Viva Reducida

Lo: Intensidad de la Carga Viva sin reducir

Ai: Área de Influencia del elemento estructural en m2, que se calculara mediante:

Ai=k∗At
At: Área Tributaria del elemento en m2

K: Factor de Carga viva sobre el Elemento

Carga Viva de Techo- Pórticos Intermedios:

Lr=30
kg
m2 (
∗ 0.25+
3.20
√ 3.20∗6 m )
≈ 29.40
kg
m2
≈ 29.4 kg /m2

El factor k que aplica en el área de influencia es 1 según Tabla 3 de NT E-0.20 para tijerales principales.

Carga Viva de Techo – Pórticos Extremos:

Lr=30
kg
m2 (
∗ 0.25+
3.20
√ 3.20 m∗6 m
≈29.40
)
kg
m2
≈ 29.4 kg /m 2

Las cargas Vivas se aplican sobre las áreas de techo de la edificación, como corresponda.
El peso propio de las estructuras es calculada e incluida por el SAP.

Carga De Sismo:
Se considerará como cargas de sismo dinámico (tanto para el sentido X y el sentido Y),
un espectro de respuesta calculado en base a los parámetros establecidos según la
norma Sismo resistente E.030.

Según NTE E-30 los parámetros (Z, U, S, R) y donde (g) es la gravedad corresponden a los siguientes
valores:

Parámetros Sísmicos – NTE E0.30 Valor


Z- Zonificación 0.45
U- Uso 1.3
S- Suelo 1.05
R- Coeficiente de Reducción 4

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

Carga de Viento (W):

Según NT E.020, la carga de viento se calculará a partir de la Velocidad de Diseño:

Vh=V ∗¿
Asimismo, se calcula la carga exterior ejercida por el viento se supondrá estática y perpendicular a la
superficie, mediante la siguiente expresión:

Ph=0.005∗C ¿ Vh2
El factor C, se obtiene del Articulo 12.4- tabla 4 Factores de Forma

DISEÑO DE VIENTO (RNE)


V 75 km/h
h 6.1 m
Ph 30 kg/m2
Vh 75 Km/h

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

VIENTO X VIENTO Y
COEFICIENTES COEFICIENTES
Ca 0.4 12 kg/m2 Ca 0.7 20 kg/m2
Cb 0.6 23 Kg/m2 Cb 0.7 20 Kg/m2

Combinaciones de Servicio y Combinaciones de Cargas

Combinaciones Cargas Ultimas:

NT E.090:

 M1: 1.4D
 M2: 1.2D + 1.6L
 M3: 1.2D + 0.8WX
 M4: 1.2D + 0.8WY
 M5: 1.2D + 1.3WX + 0.5L
 M6: 1.2D + 1.3WY + 0.5L
 M7: 1.2D + SX + 0.5L
 M8: 1.2D + SY + 0.5L
 M9: 0.9D + SX
 M10: 0.9D + SY

Combinaciones Cargas de Servicio:

 S1: D + L
 S2: 0.75D + 0.7SX + 0.75L
 S3: 0.75D + 0.7SY + 0.75L

Elementos estructurales

Ø 1/2

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

Tabla de Distorsiones para Sismo en Dirección X

N° UX1-UX2 DER. INES DISTR. INES DISTR. MÁX (E


UX VERIFIC.
Punto (m) (m) % 0.20)

8 0.0112 0.0112 0.0335 0.0067 0.007 OK


25 0.0112 0.0112 0.0335 0.0067 0.007 OK

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

Tabla de Distorsiones para Sismo en Dirección Y

N° UY1-UY2 DER. INES DISTR. INES DISTR. MÁX (E


UY VERIFIC.
Punto (m) (m) % 0.20)

492 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK


514 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK
515 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK
516 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK
517 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK
518 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK
494 0.0013 0.0013 0.0040 0.0016 0.007 OK
22 0.0042 0.0029 0.0086 0.0034 0.007 OK
23 0.0043 0.0029 0.0088 0.0035 0.007 OK
24 0.0043 0.0029 0.0088 0.0035 0.007 OK
25 0.0043 0.0030 0.0089 0.0035 0.007 OK
26 0.0043 0.0030 0.0089 0.0035 0.007 OK
27 0.0042 0.0029 0.0087 0.0035 0.007 OK
28 0.0042 0.0028 0.0085 0.0034 0.007 OK

 DISEÑO DE VIGAS POR FLEXIÓN

DISEÑO DE VIGAS POR CORTANTE

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

 DISEÑO DE COLUMNAS

DISEÑO DE CIMENTACIÓN

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

 Verificación de desplazamientos

Max=1.13<2.54cm

Si cumple por desplazamientos debido a que la norma indica que el desplazamiento máximo en
cimentaciones es de 2.54cm equivalente a 1”.Lo cual en nuestro casos tenemos un desplazamiento de
1.13cm.

 DISEÑO ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

ZAPATA

 VIGA DE CIMENTACIÓN

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA UNIÓN

NOTA: Se les adicionará a las


Vigas de cimentación 02 barras de acero de diámetro de ½ pulgada en la zona central, para facilidad
constructiva debido al peralte de estos elementos estructurales.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS – PATIO TECHADO

You might also like