Lengua y Literatura - Texto Argumentativo - La Reseña

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 4

Texto argumentativo: La Reseña

La reseña es un género periodístico en el que se resumen y critican las ideas


principales de una obra original. Por lo general, es escrito por personas conocedoras
del área, sea esta el cine, la literatura, la televisión, entre otras. La reseña crítica es un
texto de opinión, pero no por ello falto de argumentos. Por ello, es importante que el
autor investigue y tenga conocimiento sobre el tema.
Qué es una reseña crítica – características
La reseña crítica es un texto argumentativo y expositivo que nace del análisis de las
ideas contenidas en la obra a reseñar. Utiliza datos de interés sobre la obra y su autor
para que el lector conozca todo lo que debe saber de la misma sin verla.
El texto de la reseña debe ser claro y conciso. Debe limitarse a hablar sobre la obra y
el contexto cultural en el que se encuentra, sin divagar ni extenderse en temas que no
competen. La reseña no es un ensayo literario, por lo tanto es mucho más breve y se
centra en explicar al lector los puntos claves del tema.
Teniendo esto en cuenta, las principales características de una reseña crítica son:
 Debe utilizar un lenguaje formal.
 Su análisis debe estar escrito de manera estructurada.
 Debe basarse en lo que se halla en la obra original y datos de interés sobre su
creación.
 Todos los argumentos subjetivos deben estar argumentados y sustentados en lo
que se puede apreciar dentro de la obra.
 Emplea la paráfrasis como discurso para expresar y explicar las ideas contenidas
en la obra.
 Se debe escribir de tal manera que el lector entienda el grado de importancia de
la fuente original.
 La reseña debe ampliar los conocimientos sobre el contenido analizado.
 La reseña crítica debe resaltar las fortalezas y las debilidades de la fuente
original.
 Puede hacerse de cualquier obra sin importar su fecha de lanzamiento.
Estructura de la reseña crítica
Si es tu primera vez escribiendo una reseña, es importante que conozcas la estructura
tradicional de la reseña crítica para que no te sobre ni te falte contenido de importancia
para el lector. Esta estructura no es estricta, pero será una guía de utilidad si eres
principiante.
 Título: debe ser corto, impactante e interesante.
 Ficha técnica (opcional): es utilizada, sobre todo, en reseñas de películas. Aquí se
escriben los datos más importantes de la obra, como el título, el autor, el año de
creación, el género y el país.
 Introducción a la obra: introduce la obra de la que se va a hablar con datos de interés
que ayuden a contextualizar la obra.
 Resumen de la obra: expone los principales aspectos de la obra, fundamentándose
en el contenido de la fuente original. Este debe resumir lo más importante del contenido,
las escenas o capítulos claves y las técnicas utilizadas. Aquí también pueden
mencionarse datos de interés sobre la obra, como el contexto histórico en el que fue
creada.
 Comentarios críticos: los comentarios críticos van, en muchas ocasiones,
entrelazados con el resumen de la obra. Aquí se exponen las ideas y opiniones del
autor de la reseña de manera argumentada, ya sean positivas o negativas.
 Conclusiones: se expone de forma resumida lo más resaltante sobre el análisis, así
como la posición y valoración final del autor.

Ejemplo

Reseña de El principito
Título: El principito (Le petit prince)
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Año: 2015 (original 1943 y 1946)
Editorial: Salamandra
Páginas: 96
Género: Narrativa
Calificación:

Sobre el autor
Antoine de Saint-Exupery (Lyon, 1900-Isla de Riou, 1944) fue un aviador y escritor
francés mundialmente conocido por la inmortal obra que nos ocupa: El principito.
Durante la década de los treinta fue director de la compañía aérea Aeroposta
Argentina, años en los que compaginó ese cargo con la escritura, para después ser
llamado a filas para luchar en la Segunda Guerra Mundial. En 1944 murió en un
accidente de aviación mientras realizaba una misión de reconocimiento del avance
de las tropas nazis en Italia.

Sinopsis de El principito
Un aviador queda incomunicado en el
desierto tras sufrir una avería en su avión
a mil millas de cualquier región habitada.
Allí se encontrará con un pequeño príncipe
de cabellos de oro que afirma vivir en el
asteroide B 612 (donde hay una rosa y tres volcanes) con el que no tardará en
congeniar. En sus conversaciones, el principito le relatará su visión sobre la
vida y la gente, de esa sabiduría que se pierde cuando las personas abandonamos la
infancia.
“Las personas grandes son decididamente muy, pero
muy extrañas…”

Reseña de El principito
La historia de la génesis de El principito quizás sea una de mis favoritas de
todos los tiempos, a la altura de la propia obra, si se me permite. Tras ser
llamado a filas en 1939 y participar en varias arriesgadas misiones aéreas, Antoine
de Saint-Exupéry abandona Francia una vez producida la ocupación alemana,
instalándose en Estados Unidos con el firme objetivo de convencer a los
norteamericanos para que entren en el conflicto mundial. El autor francés será
requerido por el ejército cuatro años después, pero en ese lapso, aparte de
incesantes intentos por volver al frente, Antoine escribió El principito.
No se me ocurre un momento mejor (o quizás sea más preciso decir idóneo) para
escribir una obra de la sensibilidad y el calado filosófico de El principito que
durante una guerra. Imagino que pocos contextos deben trastocarnos tanto por dentro
como una contienda de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial. El estado emocional
de aquellos que lo vivieron desde dentro se me antoja inaccesible, y quizás por
ello no deja de fascinarme que de una situación tan horripilante puedan nacer
historias tan hermosas como la que Saint-Exupéry cuenta en El principito.
Esta es la historia de los niños y las personas grandes, del extenso mundo que nos
rodea, de los pequeños mundos en los que a veces aterrizamos. Una oda a la vida,
una crítica a esas cosas que tanto nos preocupan y que tanto nos limitan cuando
llegamos a la edad adulta. Es el mundo visto desde los ojos de un niño, el que
somos o el que fuimos, también el que siempre seremos por dentro.

Un catálogo de inspiradoras frases, hermosas metáforas y surrealistas escenas en


las que se suceden variados y capitales temas universales tales como la amistad,
el amor, la inocencia, la responsabilidad o la relación del ser humano con la
naturaleza. Una historia tan entrañable como rica en sabiduría, apta para todas
las edades y que no caduca ni pasa de moda. Un clásico con todas las letras que es
capaz de acariciarnos el alma.

Alfonso Gutiérrez

“No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.

Segundo ejemplo de la misma obra:

El libro “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) es un clásico de


clásicos que nunca pasará de moda… Más que una tierna y entretenida historia,
es una moraleja que nos enseña a no olvidar lo que realmente vale la pena
cuando entramos a la adultez: esa etapa que le parecía
tan extraña al Principito.

A través de su narrativa y de sus diálogos hace una


crítica implícita sobre cómo los adultos han ido perdiendo
la imaginación, la creatividad, y la espontaneidad
obligándose a vivir bajo los límites de la lógica y la razón.

Personalmente, fue como una sacudida que me hizo


darme cuenta de cómo silenciamos y olvidamos toda la
magia, bondad y pureza que había en nuestro niño
interior. Como dejamos ir poco a poco esa época cuando
nos maravillábamos ante todo y cuando teníamos un
interés genuino y desinteresado por los demás.

Es increíble como el autor hace notar de forma incluso simpática las ironías de
la adultez y lo absurdo que rodea nuestra forma de operar. Realmente te hace
cuestionar la manera en que pensamos y actuamos los. Algunos temas que
aborda el libro son la vanidad, la riqueza sin sentido, el autoconocimiento, entre
otros.

Podría decirse que el tema central que se aborda en esta obra es la forma en la
que nos hemos volcado hacia lo superficial en vez de ponerle más énfasis a lo
que realmente importa.

“No se ve bien si no es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.” –El


Principito
Mientras se va desenvolviendo la trama, un protagonista aprende cosas valiosas
del otro y viceversa, de tal forma que, aunque son de diferentes mundos, ambos
conectan a través de su amistad que trasciende las estrellas.

En verdad recomiendo muchísimo esta novela corta a niños, jóvenes y adultos


que deseen despertar su imaginación, entrar en contacto con su niño interior y
aprender lecciones valiosas que siguen vigentes hasta nuestros días.
Esta versión del libro está super bonita.

You might also like