Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 2

GASES DIATOMICOS

1. Hidrogeno (H2): Masa molar = 2.016 g/mol. Es el gas más ligero y


abundante en el universo. Es inflamable y altamente reactivo.
2. Oxígeno (O2): Masa molar = 31.998 g/mol. Es incoloro, inodoro y
no inflamable. Es esencial para la vida y favorece la combustión.
3. Nitrógeno (N2): Masa molar = 28.013 g/mol. Es incoloro e inodoro.
Constituye aproximadamente el 78% del aire atmosférico. Es un gas
inerte y no reactivo.
4. Flúor (F2): Masa molar = 38.003 g/mol. Es un gas amarillo pálido y
altamente reactivo. Es tóxico y corrosivo.
5. Cloro (Cl2): Masa molar = 70.906 g/mol. Es un gas de color verde
amarillento y olor fuerte y desagradable. Es altamente reactivo y
tóxico.
6. Bromo (Br2): Masa molar = 159.808 g/mol. Es un gas de color rojo
marrón con un olor fuerte y desagradable. Es tóxico y corrosivo.
7. Yodo (I2): Masa molar = 253.808 g/mol. Es un gas de color púrpura
oscuro y olor fuerte. Es tóxico y se utiliza en aplicaciones médicas y
químicas.
8. Litio (Li2): Masa molar = 6.939 g/mol. Es un gas altamente reactivo
y inflamable. Se utiliza en la producción de baterías y compuestos
químicos.
9. Sodio (Na2): Masa molar = 45.989 g/mol. Es un gas altamente
reactivo y peligroso. No se encuentra en estado gaseoso en
condiciones normales.
10. Potasio (K2): Masa molar = 78.196 g/mol. Es un gas
altamente reactivo y peligroso. No se encuentra en estado gaseoso
en condiciones normales.
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS

En el Sistema Internacional de Unidades (SI), las medidas se clasifican en


siete magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, corriente
eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad
luminosa. A continuación, se presenta una lista de las unidades básicas
del SI para cada una de ellas:

1. Longitud: metro (m)


2. Masa: kilogramo (kg)
3. Tiempo: segundo (s)
4. Corriente eléctrica: amperio (A)
5. Temperatura termodinámica: kelvin (K)
6. Cantidad de sustancia: mol (mol)
7. Intensidad luminosa: candela (cd)

Además de estas unidades básicas, el SI también utiliza unidades


derivadas, que son combinaciones de las unidades fundamentales.
Ejemplos de unidades derivadas comunes incluyen el metro cuadrado
(m²) para el área, el metro por segundo (m/s) para la velocidad, el
kilogramo por metro cúbico (kg/m³) para la densidad, el newton (N) para
la fuerza, el joule (J) para la energía y el voltio (V) para la diferencia de
potencial eléctrico.

You might also like