Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 8

AEE - 2016 - 1er + 2do Parcial (con resolución)

AEE - 2016 - 1er Parcial

1. Una editorial imprime en offset con un costo industrial de $ 60.000, un CE de $ 55.040


que incluye un diseñador que cobra $ 8.000 por mes y tiene un costo de reproducción de $
6.000. Resuelve efectuar una reestructuración de la editorial por lo que decide imprimir en
digital (en formato A4) y reemplazar al diseñador por uno que contrata por $ 4.000 cada vez
que edita un libro. Edita Ficciones de Borges con los siguientes datos:

Tirada: 1.000; costo del pliego A3 para interior: $ 0,80; costo pliego A3 para la tapa: $ 8,00;
costo del encuadernado: $ 4,00.
PVP: $ 240; descuento comercial: surge de la tabla adjunta; cantidad de páginas: 160; los
datos comerciales habituales son el 30% del CPU que incluyen 10% de derechos de autor,
10% de marketing y 10% de obsolescencia.

Canal de Descuento Participación sobre Descuento


comercialización comercial (%) total de ventas (%) ponderado (%)

Librerías 40 60

Supermercados 50 30

Kioskos 60

100

a) ¿Ahorró plata al cambiar el sistema de impresión en offset por digital? ¿cuánto?


b) Calcular, luego de efectuada la reforma, el PE en $ y en libros para costear la estructura
y para costear los gastos globales totales.
c) ¿Qué ocurre si se venden 900 libros en un modelo de costeo directo?
d) Calcular el PE para costear la estructura si se pretende una ganancia de $ 6.720.

2. Una editorial edita 4 títulos. Se conocen los datos que figuran en la tabla. El 40% de los
libros se comercializan a través de distribuidoras con un descuento comercial del 65% y el
resto se comercializa a través de librerías con un descuento comercial del 40%.

TÍTULOS

M N O P

PVP 80 100 150 120

CDU 30 25 60 50
Si la editorial publica aquellos títulos cuyo MCU% es mayor al 40%, ¿cuáles debe publicar?

3. Determinar si son V o F las siguientes afirmaciones. Justificar adecuadamente.

a) Si quiebra mi empresa, no tengo que responder a mis proveedores con mi patrimonio


porque armé una sociedad de hecho.
b) Ingresos Brutos es uno de los impuestos nacionales que tributan las empresas.
c) El MCU% es una herramienta que se utiliza para determinar la publicación o no de un
título.
d) Todos los costos directos son variables.
e) El benchmarking consiste en investigar a la competencia para mejorar el rendimiento de
una empresa.
f) Taylor considera que la mejoría de una empresa comienza por estructurar primero su
organización y luego a los empleados.

RESOLUCIÓN:

1)​ A
​ ntes de la reestructuración: CI = $60.000 CE= $55.040
C prep.= $6.000

Después de la reforma: CI: Interior: 160/4*0,8 = $32


Tapa: $ 8
Encuadernado​: $ 4
$44
CI: $44 x 1.000 = $44.000
Canal de Descuent Participación Descuento
comercializaci o sobre venta ponderado
ón comercial total (%) (%)
(%)

Librerías 40 60 24

Supermercados 50 30 15

Kioscos 60 10 6

100 45

Cprep: $10.000 ($6.000 + $4.000)


C.E= $55.040 - $8.000 = $47.040

CPT = $44.000 + $10.000 = $54.000


CPU = $54.000 / 1.000 = $54
Gastos comerciales (20% de $54) = $10,8

CDU = $54 + $10,8 = $64,8

Dto. = 45%

INU = 240*0,55 = $132, MCU = $132 - $64,8 = $67,2, MCU% = $67,2/132 = 0,5091
a) Al modificar el sistema de impresión ahorra $16.000.
b) pe = CE/MCU = $47.040/ $67,2 = 700 libros ​pe = CE/MCU% = $47.040 / 0,5091 =
$92.398

CGT = CE + CDT = $47.040 + $64,8*1.000 = $111.840 Pe = $111.840 / $132 = 847 libros

c) Si se venden 900 libros hay un ingreso extra generado por los 200 libros que se venden por sobre el
pe. 200 x $67,2 = $13.440
y una pérdida por los 100 libros impresos pero no vendidos. 100*$54 = $5.400. Esto da un saldo de
$13.440 - $5.400 = $8.040.

d) ​pe = CE + ganancia/MCU = $47.040 + $ 6720 / $67,2 = 800 libros

2)

Títulos

M N O P

PVP 80 100 150 120

CDU 30 25 60 50

INU 40 50 75 60

MCU 10 25 15 10

MCU% 25 50% 20 17%%55%%%


% % 27%

El dto. comercial es 50% (60% x 40% + 40% x 65%) = (24% + 26%)

MCU% de M = $10 / $40 = 25% MCU% de N = $25 / $50 = 50%


MCU% de O = $15 / $75 = 20% MCU% de P = $10 / $60 = 17%

Solo debe publicarse el título N.

3)

a) F. En una Sociedad de hecho se responde con todo el patrimonio.


b) F. Es un impuesto provincial
c) V. Es una de las herramientas que se puede utilizar.
d) F. Hay costos directos como los de pre-producción que no son variables.
e) V. Es una de las nuevas tendencias en administración.
f) F. Comienza primero por los empleados
AEE - 2016 - 2do Parcial

1) Un editor posee la siguiente información: edita 4 títulos con los datos indicados en la
tabla. Además se sabe que: título J es ​Obras Completas, de ​Borges, y el título L es ​La
República, de ​Platón. Los gastos comerciales considerados son: derechos de autor: 10%
del PVP, y obsolescencia 5% del CPU. El descuento comercial es el 40%. El costo de
estructura mensual es $ 60.000 y espera una ganancia de $ 25.000.

TÍTULOS

J K L Ñ

PVP 350 250 90 200

CPU 30 20 12 40

Q 2.000 1.000 500 1.200

A) Calcular el PE en $ y en libros para solventar el CE y obtener la ganancia.


B) Determinar si es V o F:
a) Conviene discontinuar el título “L”.
b) No se debe realizar ningún cambio con respecto al título “J”.
c) Se aconseja mejorar el MCU del título “K”.

2) Una editorial planea lanzar un nuevo libro y para ello planifica realizar las siguientes
actividades, las cuales comenzará durante la primera semana del mes 1. Se consideran los
siguientes egresos e ingresos.
- Determinación del plan de obra (4 semanas).
- Corrección de estilo, corrector free lance, $ 4.000.
- Diseño de interiores, diseñador free lance, $ 3.000.
- Correcciones generales, corrector free lance, $ 500.
- Armado de interiores para imprenta, diseñador free lance, $ 1.500.
- Impresión (3 semanas), imprenta, $ 18.000. El trabajo estará listo durante la 4ta semana
del mes 4.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Corrector de
estilo

Diseño
interiores

Correcciones
grales

Armado
originales

Por otra parte, la editorial planea obtener un ingreso por venta de libros por un monto bruto
de $ 50.000 para el mes 1, $ 30.000 para el mes 2 y $ 40.000 para el mes 3, los cuales
cobrará a los 90 días de producidas las ventas. El descuento comercial es del 40%.
Asimismo, la empresa paga a sus proveedores a los 60 días.

Sobre la base de los plazos y costos previstos de entregas y las ventas presupuestadas,
responder la siguiente pregunta: ​¿queda efectivo en caja terminado el primer semestre?
¿a cuánto asciende el saldo final?

3) Desarrolle brevemente las distintas etapas de la Cadena Productiva.

4) ¿Qué se produce en los años 90 en el mercado editorial? ¿Qué consecuencias trae?

RESOLUCIÓN:

EJERCICIO 1
Parte a)

CE: 60.000
Gcia.: 25.000

TÍTULOS
Gastos
comerciale
J K L Ñ s:
Obsoles.:
5% del
PVP 350 250 90 200 CPU
DA: 10%
INU 210 150 54 120 del PVP
CPU 30 20 12 40
Q 2.000 1.000 500 1.200 J= 35
CDU 65 46 12 62 K= 26
MCU 145 104 42 58 L= 0
MCU% 69,05 69,33 77,78 48,33 Ñ= 22
INT 420.000 150.000 27.000 144.000 741.000
CDT 130.000 46.000 6.000 74.400 256.400
MCT 290.000 104.000 21.000 69.600 484.600

Valores globales:
ING 741.000
CDG 256.400
MCG 484.600

Valores ponderados
promedio:

Suma Q = 4.700

INTpp 157,66
CDTpp 54,55
MCTpp 103,11
MCU%pp 0,6540

(CE +
gcia) /
PE (u) = MCTpp
PE (u) = 824,39

(CE +
gcia) /
MCT%p
PE ($) = p
PE ($) = $129.973,17

PE (u) x
Verificación: INUpp
129.973,17
Parte b)

Valores promedio:
$121.15
MCTp 0
MCT%p 65,40%

MCT MCT%
A B
J J K
L
$121.150 PROMEDIO 65,40%
C D
K Ñ
L
Ñ

Pares: Títulos: Decisión:


A-B J No realizar ningún cambio.
Mejorar las estrategias de
B-C
K, L MKT.
A-D Mejorar MCU.
C-D Ñ Se aconseja discontinuar.

a. Conviene discontinuar
el título “L”.
Falso. Lo que se debe hacer es mejorar las estrategias de MKT para subir
el nivel de ventas.

b. No se debe realizar
ningún cambio con
respecto al título “J”.
Verdadero. Este título se encuentra bien posicionado, por sobre los
promedios (MCTp y MCT%p).

c. Se aconseja mejorar el
MCU del título “K”.
Falso. Conviene mejorar las estrategias de MKT

EJERCICIO 2

Dto. comercial: 40%


Plazo de cobro: 90 días
Plazo de pago a
proveedores: 60 días

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6


INGRESOS
Saldo inicial caja 0 0 0 0 30.000 40.500
Vta. libros 30.000 18.000 24.000
Total ingresos 0 0 0 30.000 18.000 24.000
EGRESOS
Corrección de estilo 4.000
Armado de interiores 3.000
Corrección gral. 500
Armado originales 1.500
Imprenta 18.000
Total egresos 0 0 0 0 7.500 19.500
DIF. ING-EGR 0 0 0 30.000 10.500 4.500
Dif. Acumulada 0 0 0 30.000 40.500 45.000
Detalle venta de libros
Vta. Vta.
MES bruta neta
1 50.000 30.000
2 30.000 18.000
3 40.000 24.000

You might also like