DMS 400 ITA Da Matr. 115 SPAGNOLO

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 32

CATALOGO

USO, MANUTENCION Y PIEZAS


DE RECAMBIO

Demoledor Monobloque Silenciado


DMS 400
Antes de hacer cualquier operación con la máquina o sobre la máquina
Uds. deben haber leido y comprendido este manual en todas sus partes

43014 Medesano (Parma) Italia - Strada Ferrari, 38


Phone +39 0525 - 420929 - Fax +39 0525 - 420375
http://www.socomecspa.com
E-mail: info@socomecspa.com
Este documento es reservado según la ley y está prohibida la reproducción y la distribución a
terceros sin explícita autorización de la firma

SOCOMEC S.p.A.

Las máquinas pueden sufrir modificaciones tecnicas y presentar detalles diferentes de los
representados sin que esto perjudique el contenido del catalogo.

!
Las Instrucciones para el Uso forman parte integrante de la máquina y tienen que estar con
ella durante toda su vida hasta su demolición.
Para cada operación se tiene que seguir las Instrucciones.

Seguir diligentemente todas las indicaciones contenidas en las Instrucciones.

Prohibir el uso de la maquina a todas las personas que no conozcan las prescripciones
contenidas en las Instrucciones.

Guardar las Instrucciones intactas y decifrables en un lugar facilmente accesible por


los operadores.

Entregar este manual a todos los operadores o a los siguientes dueños de la maquina.

Esta Máquina no puede trabajar antes de que la Máquina sobre la cual se debe instalar no
sea declarada conforme a la Directiva Europea 2006/42/CE.

!
FABRICANTE
Socomec S.p.A.
Strada Ferrari, 38
43014 Medesano (PR) - Italy
Tel +39-0525-420929 Fax +39-0525-420375

Socomec S.p.A. no se hace responsable de los inconvenientes, roturas, incidentes, etc., debidos al no
conocer o al no aplicar las normas contenidas en este manual.

Igualmente SOCOMEC S.P.A. no se hace responsable de las modificaciones, variaciones e/o instalación de
accesorios que no hayan sido previamente autorizadas.
Pagina de 3
ubicacion
de 32

1 AVISOS GENERALES 4
Avvertenze Generali

2 CARACTERISTICAS TECNICAS 7
Caratteristiche tecniche

3 TRASPORTE E INSTALACION 12
Trasporto e Installazione

4 UTILIZACION DEL MARTILLO 14


Uso del Martello

5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES 19


Pulizia Manutenzione e Controlli

6 PEDIDO PIEZAS DE RECAMBIO 25


Parti di ricambio

7 DESPIECE MARTILLO COMPLETO 26


Esploso Martello completo

8 DESPIECE ACUMULADOR Y INTERIOR 28


Esploso Accumulatore e Interno

9 DESPIECE MARTILLO 30
Esploso martello

10 FICHA PEDIDO REPUESTOS 32


Richiesta parti di ricambio
1 AVISOS GENERALES 4 de 32
Pagina de ubicacion

1 Avisos generales
Las operaciones que representan una situación de peligro potencial para los Operadores
! son indicadas con el símbolo al margen.

Las operaciones que necesitan una particular atención son indicadas con el símbolo al
! margen.

Durante el trabajo no se debe permitir que personas ajenas se detengan a una

! distancía de menos de 20 metros de donde trabaja el martillo. Los responsables del


trabajo deben cuidar esta disposición.

Según la Directiva 89/392 CE y siguientes modificaciones se especifica que:


por “Operador” se entienden las personas encargadas de instalar, hacer funcionar, regular, hacer
la manutención, limpiar, reparar y transportar la máquina.

! 1.1 Seguridad del Operador

El martillo cuando trabaja produce vibraciones: puede ser peligroso tocarlo o dejar objetos sobre
el martillo.
El martillo debe ser accionado por un Operador que trabaja en el sitio de mando de la máquina sobre la
cual se ha montado el martillo.
El responsable de la seguridad de la empresa debe facilitar al Operador todas las instrucciones
necesarias para la correcta utilización del martillo.
El Operador debe igualmente conocer como funciona la máquina que lleva el martillo. Enterarse
de sus medidas de seguridad y respetarlas.
El Operador debe conocer las características técnicas del martillo, en particular las presiones, el caudal
de aceite hidráulico, las dimensiones de los latiguillos y de los racores.
Antes de utilizar el martillo, el Operador, si el tipo de trabajo lo requiere, debe procurarse los
siguientes útiles :
gafas, guantes de protección, máscara antipolvo, casco, gorro antiruido, etc,.
Vestidos anchos y revoloteantes, relojes y otros brazaletes pueden ser peligrosos en algunas
circunstancias.
El Operador no debe haber tomado bebidas alcohólicas ni medecinas que puedan causar
somnolencia durante el trabajo.

El sitio donde trabaja debe estar señalado e iluminado.

El Operador debe respetar el programa de mantenimiento propuesto por el fabricante y debe


siempre asegurarse que el martillo està en buenas condiciones de seguridad.

La pica trabajando puede calentarse mucho: antes de cualquier intervención sobre ella se debe dejar
enfriar y protegerse las manos con guantes gruesos.
Està absolutamente prohibido forzar los dispositivos de seguridad y eliminar o modificar las
protecciones.

OPERADOR
El operador tiene que ser una persona idonea al trabajo y psico-fisicamente adecuada para
manejar un martillo hidraulico. El operador no debe permitir a nadie de acercarse mientras la
1 AVISOS GENERALES 5 de 32
Pagina de ubicacion

maquina esta trabajando y no debe permitirse el uso a ninguna persona ajena. Tiene que
cumplir con las indicaciones del fabricante para conseguir el mejor rendimiento, el menor
desgaste y la maxima seguridad para si mismo y los demas; especialmente con respecto a la
seguridad el operador debe observar diligentemente las indicaciones contenidas en este
manual.

COLOCACION OPERADOR
El operador mientras la maquina esta en marcha tiene que poner atencion a su propria
posicion para evitar que la misma pueda ser causa de peligro para si mismo o para las otras
personas que se encuentran alrededor. El area adyacente a la maquina ha sido dividida en
dos:

AREA OPERADOR
Son las areas en las cuales el operador tiene que trabajar durante la marcha de la maquina.
Las "areas operador" son potencialmente peligrosas. En estas areas, como se ve en el dibujo
abajo, para la seguridad del operador y de otras personas presentes es preciso prestar mucha
atencion mientras se maneja la maquina; y tambien es muy importante el respeto de todas
las normas de la legislacion de los accidentes laborales.

AREAS PELIGROSAS
Son aquellas areas en las cuales, mientras la maquina esta en marcha, esta absolutamente
prohibido el ingreso a todas las personas ajenas a la obra.

Topografico posición operador

1 = Area de mando
2 = Persona en area de seguridad
3 = Persona en area de peligro
4 = Radio de accion de la maquina
5 = Limite area de seguridad
1 AVISOS GENERALES 6 de 32
Pagina de ubicacion

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INDIVIDUAL

El operador que esta a punto de empezar a trabajar con el implemento o cerca de el tiene
siempre que estar equipado de apropiados DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD INDIVIDUAL
que son:

- casco de proteccion;
- guantes de piel de trabajo
- zapatos protectores
- cascos protectores para los oidos.

Ademas el operador tiene que poner sobre el implemento estos pictogramas:

Es obligatorio llevar el casco de proteccion

Proteger los oidos

Es obligatorio llevar gafas protectoras

Llevar ropa apropiada para trabajar

Es obligatorio llevar guantes protectores

Es obligatorio llevar zapatos protectores

Prohibido reparar o reglar durante la marcha.

ATENCION !
SOCOMEC s.p.a. declina toda responsabilidad por accidentes al operador y/o a otras
personas debidos a la falta de uso de los medios de proteccion individuales.
2 CARACTERISTICAS TECNICAS 7 de 32
Pagina de ubicacion

2 Características técnicas

2.1 Utilización
El martillo ha sido diseñado y construido para todo tipo de demolición, sobre todo tipo de
materiales, para plantar postes, para cortar o romper asfalto o manto caminero.

La fabricaciόn cumple con los requisitos de la Directiva Europea 2006/42/CE y de la


Directiva Ruido 2000/14/CE.

El fabricante SOCOMEC S.p.A. garantiza la conformidad de la máquina a las directivas


antedichas y pone la etiqueta « CE » sobre el martillo mismo.

SOCOMEC
43014 Medesano – Strada Ferrari, 38
PARMA ITALY
Modelo

CE
Año de fabricación
N° matricula
2 CARACTERISTICAS TECNICAS 8 de 32
Pagina de ubicacion

2.2 Datos técnicos DMS 400

UNIDAD DE
CARACTERISTICAS TECNICAS VALOR
MEDIDA
Energía por golpe J 900
Frecuencia máxima g/min 900
Caudal aceite máx. l/min 70 - 95
Presión de trabajo máx. bar 120
Máxima contrapresión descarga bar 25
Presión precarga acumulador bar 45
Presión de calibrado válvula máx. presión bar 180
Peso martillo en orden de trabajo Kg 400
Peso pica Kg 25
Peso cerrojo pica Kg 1,3
Diámetro tubo alimentación (EN 856 - 4SP) G ¾“
Diámetro tubo descarga (EN 853 - 2SN) G ¾“
Diámetro pica mm 80
Altura martillo con pica sin placa fijación mm 1455
Largo máximo guía interior utensilio (L) mm 279
Diámetro máximo adelante-detrás buje guía pica mm 84
Temperatura máx. aceite en el tanque °C 80
Máxima potencia absorbida Kw 20
2 CARACTERISTICAS TECNICAS 9 de 32
Pagina de ubicacion

2.2.1 Valores de ajuste:

UNIDAD DE
DENOMINATION VALOR
MEDIDA
Tornillo tapa acumulador N/m 300
Tornillo acumulador largo N/m 250

2.3 Acumulador

Para sacar el acumulador del monobloque hay que destornillar los tornillos
! mas largos, que son los que tienen el mayor hexagonal (llave Allen de 14)

ESQUEMA TORNILLOS DEL ACUMULADOR DMS 400

ENCHUFE LATIGUILLOS
2 CARACTERISTICAS TECNICAS Pagina de10
ubicacion
de 32

2.4 Valores ambientales por un correcto funcionamiento:


UNIDAD DE VALOR
DENOMINATION
MEDIDA (entre)
Temperatura °C [ -5 ; +45 ]
Humedad % [ 40 ; 90 ]

2.5 Medidas externas

Dimensión Valor
mm

A 1285

B 1040

C 415

D 380

E 450
2 CARACTERISTICAS TECNICAS Pagina de11ubicacion
de 32

2.6 Conexiόn hidraulica - DMS 400

2.6.1 Conexión tubos

Conexión tubo alimentación IN


IN OUT
Conexión tubo descarga OUT
3 TRASPORTE E INSTALACION Pagina de12ubicacion
de 32

3 Transporte e instalación
Pasar estas instrucciones a todas las personas interesadas en el

! transporte y en la instalacióon de la máquina.

Poner mucha atención al peso del martillo.

3.1 Transporte
Averiguar en la hoja de los datos técnicos
el peso total del martillo en orden de
trabajo, incluida la placa de adaptación a la
excavadora y el utensilio montado.

Para mover el martillo de una manera


segura, cuando no està montado sobre la
excavadora, haran falta medidas idóneas
para levantarlo. (Figura 3.1)

Utilizar siempre medios de levantamiento y


de transporte adecuados al peso del
martillo.

Fig. 3.1

Mover siempre con prudencia; cada desplazamiento impropio puede


ser muy peligroso.
! No pasar o detenerse debajo del martillo cuando està levantado.
3 TRASPORTE E INSTALACION Pagina de13
ubicacion
de 32

3.2 Montaje y desmontaje de la excavadora


3.2.1 Montaje
1) Poner el martillo sobre el terreno en posición horizontal, con el eje paralelo al brazo de la
excavadora en posición estable y con las conexiones de los latiguillos hacia arriba.

2) Desconectar los cerrojos de la cuchara de la excavadora y levantar el brazo liberandolo de


la cuchara.

Introducir la extremidad del brazo entre


las orejas de la placa de adaptación.

- Alinear el agujero del brazo de la


excavadora con el agujero
correspondiente sobre la placa y fijarlo
con su pasador.

- Alinear el agujero de la biela con el


segundo agujero sobre la placa y fijarlo
con su pasador.

! - Parar el aparato hidráulico de la excavadora.

- Quitar los tapones de los tubos del aparato hidráulico, y, si no hay grifos recoger el aceite en
un envase, después atornillar los tubos flexibles (ver pár. 2.6 esquema “conexión tubos
martillo”) y abrir los grifos del aceite (si existen).
- Guardar los tapones de los tubos flexibles para reutilizarles en el sucesivo desmontaje del
martillo.

3.2.2 Desmontaje
- Poner el martillo horizontal sobre el suelo en un lugar seguro.

! - Parar el aparato hidráulico de la excavadora.

- Cerrar los grifos (si existen).


- Desmontar los tubos tapando las extremidades con los tapones para evitar la salida de
aceite o la entrada de suciedad.
- Quitar el cerrojo de la biela.
- Quitar el cerrojo del brazo.
- Después de haber desbloqueado el aparato hidráulico, alejar el brazo de las orejas de la
placa.
4 UTILIZACION DEL MARTILLO Pagina de14
ubicacion
de 32

4 Utilización del martillo


! El Operador debe respetar las prescripciones del fabricante.

La utilización del martillo sin el cerrojo de la pica puesto està prohibida.

No se deben utilizar picas que no sean las originales provistas por


SOCOMEC.

El martillo debe trabajar en un area libre de impedimientos. Cuando el martillo empieza a


golpear la pica debe estar bien apretada contra el material a demoler.

Régimen del motor


A la entrega del martillo, el técnico instalador determinarà el número exacto de
revoluciones del motor de la excavadora al cual corresponde el correcto caudal de aceite
hidráulico necesario para un buen funcionamiento del martillo.

! Es indispensable
recomendación.
que el operador respete exactamente esta

Trabajando con un número de revoluciones inferior o superior se pueden provocar


serios inconvenientes al martillo.

4.1 Normas de uso


El martillo puede trabajar en todas las posiciones que las articulaciones del brazo de la
excavadora permiten. Lo que hace falta es que el martillo este siempre empujando
perpendicularmente contra la superficie del material a demoler.

La posición correcta debe ser mantenida durante toda la fase de


! penetración de la pica, actuando oportunamente sobre los mandos de
cuchara y brazo.

La presión del martillo sobre el material a demoler debe ser siempre bien calibrada: si es
demasiado débil el martillo devolverà una parte de la energía al brazo de la excavadora
provocando vibraciones y meneos nocivos.

Si es demasiado fuerte, puede provocar daños en la estructura del martillo, en la placa de


adaptación y en la pica.
4 UTILIZACION DEL MARTILLO Pagina de15
ubicacion
de 32

Durante la fase de trabajo del martillo, C


es conveniente acortar lo maximo
posible la distancia entre la
excavadora y el martillo. Igualmente
no se deben sacar por completo los
vástagos de los cilindros (las cuotas
C-D no deben estar fuera por
completo).

No

Asegurarse que la pica al primer golpe


no se desplaze de su apoyo (ver No
dibujo al lado). Si la pica està mal
colocada puede dar golpes en vacío Si
que pueden producir daños al martillo.
Si

El martillo normalmente no puede trabajar en el agua si el nivel del agua està más alto de
la parte de la pica que sobresale del martillo (ver dibujo de abajo). Para trabajar bajo el
nivel del agua el martillo debe ser preparado para este uso especifico.

Contactar siempre con el vendedor o el fabricante para cualquier duda.

SI NO
4 UTILIZACION DEL MARTILLO Pagina de16
ubicacion
de 32

4.2 Maniobras a evitar

Se deben evitar los golpes en vacio. Los golpes en


vacio causan desgastes precoces al cerrojo que
bloquea la pica. Igualmente pueden provocar astillas
al cerrojo y a la pica y los fragmentos pueden ser
dañosos.

No se debe utilizar la pica como palanca para


remover piedras o detritos, esta operación puede
bloquear o romper la pica, Sobretodo si esto se hace
mientras el martillo trabaja.
NO
No se deben remover grandes piedras con la carcasa
del martillo porque se pueden desoldar algunas
piezas o deformar la chapa.

No se debe seguir golpeando en el mismo punto más


de treinta segundos, si se trabaja sobre materiales
muy duros se tiene que cambiar a menudo la posición
de la pica hasta encontrar la mejor.

Picando durante mucho tiempo sobre el mismo punto la pica puede hincharse y
bloquearse y el aceite hidráulico se recalienta

Al empezar a trabajar no se olviden de


precalentar el aceite, en particular en presencia
de bajas temperaduras ambientales se aconseja
accionar los mandos de translación o del pistón
central de la excavadora hasta fin de carrera.
Con esta operación se calienta el aceite hasta
unos 25-30° C.
NO

NO
4 UTILIZACION DEL MARTILLO Pagina de17
ubicacion
de 32

4.3 Sustitución de la pica

Antes de manejar la pica es necesario ponerse los guantes. La pica


! trabajando se sobrecalienta.

Poner el martillo verticalmente apoyado


al suelo y levantarlo algunos
centimetros de modo que el peso del
martillo sea soportado por el brazo de
la excavadora y la pica siga apoyando
sobre el suelo.

! Bajar de la excavadora después haber parado el impianto hidráulico

! Controlar el peso del cerrojo en la hoja de los datos


técnicos.

Operación 2
Con un destornillador quitar el pasador que bloquea el
cerrojo (Operación 1)

Con un segundo destornillador empujar el cerrojo hasta


que haya salido casi totalmente (Operación 2)

- Tomar con los guantes el cerrojo y apoyarlo en


el suelo.
- Subir en la excavadora y desbloquear el aparato
hidráulico.
- Levantar el martillo en vertical hasta que la pica
salga. Operación 1

Montaje de una nueva pica


Poner el martillo horizontalmente en el suelo
con la pica alineada delante.
Engrasar bien la parte de pica que tiene que
entrar en la guía

Introducir manualmente la extremidad superior de la pica dentro la guía


Si el peso de la pica es más de 30 Kg. pueden necesitarse dos operadores. (Averiguar el
peso de la pica en los datos técnicos).

Sucesivamente empujar la pica por la extremidad inferior hasta el fondo de la guía. Girar la
pica de manera que la parte fresada de la misma sea paralela al alojamiento del cerrojo.
Introducir el cerrojo que bloquea la pica.
4 UTILIZACION DEL MARTILLO Pagina de18
ubicacion
de 32

4.4 Dotación de punteros y utilización


Los punteros se diferencian por su parte terminal. Cada tipo es apto para un diferente trabajo.

Puntero con terminal plano (ref. A)


Sirve para triturar grandes rocas.
Normalmente se utiliza sobre martillos medios y grandes.

Puntero con terminal cincel


(ref. B)
Se utiliza normalmente en
excavaciones. Es indispensable en
las demoliciones que necesitan una A B C D E
capacidad de corte. Por ejemplo:
muros, pavimentos, estructuras en
hormigón armado y excavaciones a
sección obligada.

No sirve para triturar grandes rocas.

Se utiliza en el 80 por cien de los


trabajos, tanto con martillos
pequeños como con grandes.

Puntero con terminal piramidal (ref. C)


Tiene los mismos empleos que el precedente. Casi todos los martillos pequeños lo llevan.

Puntero con terminal conico (ref. D)


Apto para demolición de muros, estructuras de hormigon no armado, rocas y materiales no
demasiado duros. Se utiliza con cualquier martillo.

Puntero con terminal corte asfalto (ref. E)


Apto para trazar sobre mantos bituminosos las lineas de delimitación de las excavaciones Se
utiliza solamente con los martillos pequeños.
5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES Pagina de19
ubicacion
de 32

5 Limpieza, manutención y controles


Jamás hacer una intervención en el martillo o en el aparato hidráulico cuando
tienen presión o temperatura elevada.
! Es siempre indispensable desconectar los flexibles de conexión entre martillo y
excavadora.

5.1 Limpieza
El martillo no necesita de cuidados particulares.La unica precaución es impedir la entrada de
suciedad a través de las conexiones de los tubos, que deben estár siempre cerrados con tapones
cada vez que se desmonte el martillo de la excavadora.

5.1.1 Manutención y controles diarios


El martillo necesita algunas manutenciones que es importante cumplir para un funcionamiento
correcto.

Engrase
Esta operación debe ser efectuada por lo menos cada dos horas, introduciendo una adecuada
cantidad de grasa.

La grasa debe:
- Suportar fuertes cargas de trabajo.
- Ser hidrorepulsiva, antioxidante y anticorrosiva.
- Tener una penetración NLGI – 2.
- Punto de goteamiento = 200 – 220°C.
- Temperatura de servicio hasta 170 – 180°C.

Para una mayor duracion de las piezas, se recomienda utlizar exclusivamente grasa
SOCOMEC.

Otros controles sobre el martillo

- Averiguar que no hayan fugas de aceite a lo largo del puntero.


- Averiguar si se notan lesiones sobre la carcasa o la placa de adaptación.

5.1.2 Controles al aparato hidráulico


Temperatura del aceite hidráulico en el tanque
Averiguar que durante el trabajo la temperatura del aceite en el tanque no sea más de 80°C.
Una temperatura excesiva puede causar irregularidades de funcionamiento y tambíen la parada
del martillo.

Nivel de aceite hidráulico en el tanque


Es indispensable averiguar constantemente el nivel de aceite hidráulico en el tanque de la
excavadora. Si el nivel està por debajo del minimo, el martillo puede tener un funcionamiento
anómalo y presentar vibraciones.

Hace falta controlar las tuberias rigidas y flexibles para averiguar eventuales lesiones,
aplastamientos o perdidas de aceite.
5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES Pagina de20
ubicacion
de 32

5.2 Manutención semanal


a) Quitar la pica para averiguar eventuales
astilladuras o lesiones en las zonas del buje guía y
5
sobre las caras del cerrojo. 5

Si se notan estas marcas significa escasa lubrificación, 66


utilización de grasa no apta o mala utilización del martillo.
B
Quitar con un disco abrasivo eventuales rebabas de la
superficie de contacto entre pica y cerrojo (punto B del dibujo).

b) Averiguar el desgaste del cerrojo, si es necesario invertir el


montaje o sustituirlo.

c) Controlar el desgaste de los bujes guía; si el diámetro


interno, medido en el eje delante-detrás, es superior a la cuota
indicada en los datos técnicos se deben sustituir los bujes.

Control tornilleria martillo


Controlar periodicamente eventuales aflojamientos de los tornillos. En particular:

- Los tornillos de la placa de adaptación(sombrero, cabezal).


- Los tornillos de los bloques atacos tubos.

5.2.1 Parada martillo

Parada de término trabajo con martillo


caliente
Durante la noche dejar el martillo clavado en posición vertical
en la tierra para facilitar la evacuación del agua de
condensación por la parte sobresaliente del pistón evitando la
oxidación del mismo.

Parada de larga duración


Cuando se desconecta el martillo del brazo de la excavadora
y se deja inactivo por un largo periodo de tiempo hace falta:

Quitar el puntero y empujar el piston (con un tubo) lo más


arriba posible, engrasar abundantemente y volver a montar el
puntero.
Esta operatión sirve para evitar que la parte terminal del
pistón se oxide.

Guardar el martillo en un lugar protegido y no expuesto a la


intemperie.
5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES Pagina de21
ubicacion
de 32

El monobloque está diseñada para permanecer fija a la carpintería para toda la


! duración del martillo. Socomec S.p.A. advierte que quitar la pieza de carpintería
implica graves y costosas y hace que el martillo inutilizable.

5.3 Problemas y soluciones


Se ruega contactar el servicio postventa de SOCOMEC por cualquier problema
! que no puedan solucionar con las siguientes notas.

Remedio
Problema Causa (soluble donde el martillo
trabaja)

Disminución de la Fuerte contrapresión de Averiguar que la tuberia de descarga


frecuencia con golpes descarga. no este parcialmente obstruida, que
fuertes y violentos. los filtros no esten obstruidos, que
los grifos no esten parcialmente o
totalmente cerrados. Eliminar el
impedimiento.

Levantando el martillo la Engrase insuficiente o entrada En el segundo caso, desmontar


pica no baja abajo. de suciedad entre bujes guía la pica examinar el buje y si hay
y pica. marcas de gripado quitarlas.
Después limpiar, engrasar y
volver a montar la pica.

El martillo apoyado sobre El pistón està al fondo del El martillo trabaja sobre un material
el material a demoler pega freno automático. La pica està muy blando. La pica sale y no
unos golpes y de repente completamente fuera. regresa. El martillo tiene que trabajar
se para. en la posició más vertical posible y
el operador debe cargar el martillo
más y de manera constante.

Salida de aceite desde el Avería del anillo torico. Desmontar el bloque conexión tubos
bloque conexión tubos. y sustituir los anillos toricos.

Salida de aceite de los Avería tubos. Sustituir el tubo roto.


tubos Tubo no bien apretado. Atornillar los racores del tubo.
5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES Pagina de22
ubicacion
de 32

Remedio
Problema Causa (hace falta llevar el martillo a
un taller autorizado)

Después de ser instalado Ha entrado suciedad en el Desmontar y limpiar el martillo


sobre la excavadora el interior del martillo a sustituyendo las piezas que se han
martillo golpea un poco y través de los tubos. averiado.
se para.

Salida de aceite por el Desgaste de las juntas. Pistón Sustituir las juntas y las piezas
puntero. rayado. estropeadas.

El martillo pega con El acumulador ha perdido la Recargar el acumulador a la


escasa penetración y se precarga o se ha roto la presión correcta.
notan fuertes vibraciones membrana.
en el tubo de alta presión. Sustituir la membrana y recargar el
acumulador.

Sube la frecuencia de los El apoyo del puntero està Para averiguar si el apoyo del
golpes pero la presión desfondado. El pistón acorta puntero està averiado obrar de esta
baja. su carrera. manera:

1) Empujar el puntero contra el suelo


y marcar con un yeso el puntero en
correspondencia de la extremidad
del buje.

2) Quitar el puntero y averiguar que


la medida entre la señal y la
extremidad superior (llana) del
puntero sea inferior o máximo igual
a la indicada en la hoja de los datos
técnicos (ver par. 2.2). Si la medida
resulta superior se tiene que sustituir
el apoyo del puntero (anillo soporte).
5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES Pagina de23
ubicacion
de 32

5.4 Servicio técnico


Socomec SpA puede solucionar cualquier problema sobre el uso, el mantenimiento y la
reparación de sus martillos.

Socomec SpA puede indicar el taller autorizado más cercano.

Siempre hace falta dirigirse a un centro de servicio especializado.

5.4.1 Instrucciones para el desguace del martillo

Los principales materiales que componen el martillo son:

Todos los componentes de la estructura y las partes


Acero
en movimiento
Membrana acumulador Goma
Amortiguadores de fin carrera superior e inferior Goma sintetica
Guarniciones y anillos toricos Goma y teflon
Insonorización Goma sintetica

El acumulador està cargado con nitrógeno. Antes de desguazar descargar

! el nitrógeno a través de la válvula de carga.

! Desguazar los diferentes tipos de materiales en los sitios adecuados.

! Siempre habrà que atenerse a las Leyes vigentes en el pais donde se utiliza
el martillo.
5 LIMPIEZA MANUTENCION Y CONTROLES Pagina de24ubicacion
de 32

5.5 Garantía
La garantía del fabricante sobre sus martillos tiene la duracion establecida en el contrato
de compras.

El cliente no tendrà derecho a la garantía si no observarà, aunque fuera solo por una vez,
las condiciones de pago o si la rotura depende del cliente, sus empleados o terceras
personas. Por ejemplo: mala instalación sin culpa del fabricante o del distribuidor
SOCOMEC, mala utilización de la máquina, mala o defectuosa manutención
modificaciones, reparaciones, sustituciones o modificaciones hechas por el cliente o
terceras personas sin autorización de SOCOMEC.

La garantía no tendrà valor si el cliente utiliza piezas de repuestos no originales (incluido


el puntero y el cerrojo del puntero).

La garantía no cubre todas las piezas que por naturaleza son sometidas a desgaste y
consumición.

La garantía està limitada a la sustitución o reparación, según criterio del fabricante, de las
piezas que sean reconocidas defectuosas por hechos imputables al fabricante mismo.

La reclamación debe ser hecha por el cliente por carta certificada dentro de 8 los diás
siguientes a las fecha de la avería. Esta garantía no cubre ningún resarcimiento de daños
reclamados por el cliente.

Las piezas defectuosas deberan ser enviadas a SOCOMEC franco de porte por la
reparación o sustitución.

En el caso que, por contrato, la reparación sea hecha directamente por parte del
proveedor, el cliente serà responsable de cualquier daño sufrido por el mismo o terceras
personas incluidos sus empleados durante las operaciones de montaje.
6 PEDIDO PIEZAS DE RECAMBIO Pagina de25
ubicacion
de 32

6 Pedido piezas de recambio


Por una correcta y rapida entrega, es necesario que cada pedido de piezas de recambio
contenga:

a) Correcta denominación y código de referencia de las piezas pedidas (estos


datos se encuentran en las listas de las paginas siguientes)

b) Correcto número de matrícula del martillo.

Para el pedido se aconseja utilizar la ficha que se encuentra al final de este manual.
7 DESPIECE MARTILLO COMPLETO Pagina de26
ubicacion
de 32

2
7 DESPIECE MARTILLO COMPLETO Pagina de27
ubicacion
de 32

Lista de piezas

(Ver dibujo pagina anterior)

Ref Cantidad Codico Descripcion

1 1 PLACA
2 10 A.00330001 TUERCA
3 10 A.00030083 TORNILLO
8 DESPIECE ACUMULADOR Y INTERIOR Pagina de28
ubicacion
de 32

28
12
20

16
7

17 20
8
18
27
23 20
6 23 15
20
19

10 26

22

5 24 26

24
21 19
4 25
20

25 14
11 19
13
8 DESPIECE ACUMULADOR Y INTERIOR Pagina de29
ubicacion
de 32

Lista de piezas

(Ver dibujo pagina anterior)

Ref Cantidad Codico Descripcion

4 1 B.0414010 BASAMENTO ACUMULADOR


5 1 B.0204021 MEMBRANA
6 1 B.0414020 TAPA ACUMULADOR
7 1 A.00053464 VALVULA DE GONFLAJE
8 1 A.00010366 ANILLO TORICO
9 8 A.00030616 TORNILLO
10 12 B.0414030 TORNILLO
11 1 A.00010373 JUNTA
12 1 B.0334030 TAMPON AMORTIGUADOR
13 1 B.0422350 ANILLO CASQUILLO CUERPO
14 1 B.0422040 CASQUILLO CUERPO INFERIOR
15 1 B.0422320 CASQUILLO CUERPO SUPERIOR
16 1 B.0423210 CASQUILLO DISTRIBUIDOR
17 1 B.0313010 VALVULA DISTRIBUIDOR
18 2 B.0653031 AGUJA
19 3 A.00010352 ANILLO TORICO
20 5 A.00010522 ANILLO TORICO
21 1 B.0422330 CASQUILLO CUERPO CENTRAL
22 1 B.0422310 PISTON
23 1 A.00010437 JUNTA
24 1 A.00010214 JUNTA
25 1 A.00010642 JUNTA
26 1 A.00010069 JUNTA
27 1 A.00030219 TAPON
28 4 B.0422340 MUELLE A TAZA
9 DESPIECE MARTILLO Pagina de30
ubicacion
de 32

39
35 56
53 58 33
57

54 30
34 37
43

42 31 30 40

41 36 29 32
38

44

45 46
55

49
48
47
51

52

50
9 DESPIECE MARTILLO Pagina de31
ubicacion
de 32

Lista de piezas

(Ver dibujo pagina anterior)

Ref Cantidad Codico Descripcion

29 2 A.00010016 ANILLO TORICO


30 3 A.00010409 ARANDELA BONDED
31 2 A.00010410 ARANDELA BONDED
32 2 A.00010431 ARANDELA BONDED
33 6 A.00010434 ARANDELA BONDED
34 8 A.00030163 TORNILLO
35 1 A.00030667 TAPON
36 1 A.00053236 VALVULA DRENAJE
37 2 A.00331040 TAPON
38 2 A.00331041 TAPON
39 6 A.00331042 TAPON
40 1 A.00331043 TAPON
41 1 A.00331072 CONEXION
42 2 A.00331340 TAPON
43 2 A.00332122 RACOR
44 1 A.00440159 ENGRASADOR
45 1 A.03330368 PASADOR ELASTICO
46 2 A.03330408 PASADOR ELASTICO
47 1 B.0201090 MUELLE
48 1 B.0201120 PASADOR
49 1 B.0261060 PETACA
50 1 B.0411040 PUNTERO
51 1 B.0421020 CASQUILLO SOPORTE INTERIOR
52 1 B.0421030 CASQUILLO SOPORTE EXTERIOR
53 1 B.0421310 MONOBLOQUE
54 1 B.0421340 CONEXION
55 1 B.0421370 PASADOR
56 1 B.0425390 CARCASA
57 1 B.0427210 CASCARA ANTERIOR
58 1 B.0427220 CASCARA POSTERIOR
10 FICHA PEDIDO REPUESTOS Pagina de32
ubicacion
de 32

10 - RICHIESTA DI RICAMBI
Fotocopiare la presente, compilare e spedire per fax a SOCOMEC n. 0525-420375

FORM FOR THE REQUEST OF SPARE PARTS


Photocopy this form, fill and send by fax to SOCOMEC no. +39 0525-420375

FORMULAIRE DEMANDE PIECES DE RECHANGE


Photocopier la présente fiche, remplir et envoyer par fax à SOCOMEC n. +39 0525-420375

FICHA PEDIDO REPUESTOS


Fotocopiar esta ficha, rellenarla y enviarla por fax a SOCOMEC n. +39 0525-420375

Cliente / Customer / Client / Cliente _______________________________________________________

Via / Street / Rue / Calle ________________________________________________________________

Città / Town / Ville / Ciudad _____________________________________________________________

C.A.P. / Postcode / Code postal / C.P. _____________________________________________________

Stato / State / Etat / Pais ________________________________________________________________

P. IVA / V.A.T. / T.V.A. / IVA _____________________________________________________________

N. Tel e fax _________________________________________________________________________

Martello / Hammer / Marteau / Martillo ______________________________________________________

Matricola / serial number / numéro de série / numero de matrìcula ________________________________

Rif / rif. / rèf / q.tà / q.ty / q.tè / descrizione/ description


Cod. / code /code / codigo
ref. cantidad description/descripcìon

Timbro e firma
Stamp and signature
Timbre et signature __________________________________
Sello y firma

You might also like