Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

Tarea 3 Reconocer tipos de sistemas y procesos tecnológicos

Presentado por:
Bayardo Beltran
Código: 1118529281

Grupo: 212030A_954

Presentado al Tutor: LUZ MERY ROZO

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).
Octubre 2021
Introducción
Con el siguiente trabajo se debe reconocer a los fundamentos teóricos de las ciencias
económicas, administrativas y contables, para el desarrollo personal y profesional con el
cual se fortalecerá la formación integral y permitirá la puesta en marcha y direccionamiento
de proyectos empresariales en la región.
Objetivos
Analizar los conceptos de administrativa y contable, identificando las teorías, conceptos y
referentes, acorde a los nuevos enfoques y futuro de la gestión económica, administrativa y
contable en las organizaciones,
Identificar los referentes teóricos de las tres unidades del curso en las áreas económica
Realizar la formulación de estrategias para lograr llevar a cualquier organización a la
vanguardia tanto en sus procesos operacionales como gerenciales, con el máximo de
productividad y competitividad en la organización

Actividad
1. Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?,
¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Indique cómo han dado respuesta a estos
interrogantes Pedro Ramírez
¿Qué producir?
El señor Pedro Ramírez se intereso en tener un negocio propio y rentable luego de conocer
una feria empresarial por la UNAD, después de decidir que producir tomo capacitaciones
con el SENA y otras entidades, con e apoyo de su familia inicio en incursionar en los
cultivos de frutales tales como aguacate hass y la Feijoa y otros frutos de su región, los
cuales comercializarían de acuerdo a la demanda y las necesidades de la región.
¿Cómo producir?
Contaba con un terreno de 12 hectáreas, una propiedad fértil, y con una infraestructura
necesaria. Después busco una asesoría y capacitación con dos entidades diferentes la de la
UNAD Y EL SENA. Las dividieron las 12 hectáreas en 4 parcelas y la otra mitad cultivo
los frutos foráneos y en los otros frutos de la región.
¿Para quién producirlo?
Se dio cuenta que otras organizaciones ya comercializaban los frutos foráneos que tenía
como objetivo, incluyendo a productos propios de la zona y que tenían una demanda de alta
por partes de los clientes, entonces el señor Pedro desarrollo una estrategia de guardar gran
parte de la cosecha para comercializarla en épocas de escasez y de esta manera las ventas
dejaron de ser estacionales para obtener ingresos de manera regular todos los años y sus
incrementos de ventas avanzaron.
2. ¿Es viable que la Empresa “Fruty Vida”, pueda exportar sus productos teniendo en
cuenta la economía mundial y las condiciones actuales de la empresa? Explique el
porqué.
La situación la empresa Fruty vida del señor Pedro Ramírez no es posible que exporte sus
productos debido a que no cuenta con la capacitación necesaria para la exportación de
productos y prácticamente solo asistió a una feria de la UNAD y del SENA eso no
caracterizó si fue un internacional o nacional para sus defectos una empresa que desee
exportar sus productos, una vitrina importante y es trascendental tarifas las ferias
internacionales ya que brindan una economía inmejorable u oportuna para el crecimiento de
su producción. Por otro lado, la empresa de pedro Ramírez tuvo la necesidad de refinanciar
su capital a través de un banco debido a la economía que su empresa requería en su
momento “trabas de los supermercados y nuevas producciones aprecios bajos,
competitividad de otras organizaciones”. Por otro lado, y nos menos importante sobresalen
en esta situación las condiciones actuales de la empresa; esto es la problemática ambiental
en la que se encuentra inmersa. Desde sus inicios, esta empresa presenta problemas de
riegos, saneamiento básico, tratamiento de residuos sólidos y de agua potable que la
catapulte como una empresa competitiva y exigente a nivel internacional.
3. Teniendo en cuenta las diversas situaciones identificadas, seleccione una y aplique
las funciones administrativas: Planeación, Organización, Dirección y Control,
mediante la elaboración de una tabla de tres columnas, en la primera columna la
situación problémica identificada, en la segunda columna la función administrativa y
en la tercera columna presentan una lista de las acciones de mejora de cada función
administrativa al interior de la empresa “Fruty Vida”
FUNCION ACCIONES PROPUESTAS DE
ADMINISTRATIVA IDENTIFICADAS DE MEJORA
FUNCIONES DE
PRESENTE PROBLEMAS
Planeación  Ausencia de implementación  Implementación de
de procedimientos de cronogramas de actividades
trabajo. de plan de trabajo.
 Realizar cronogramas de  Asegurar de tener una
actividades de sondeo de la estabilidad estable en la
productividad. región y comenzar el negocio
 Implementación de un plan nacional a una pequeña
de mantenimiento de un escala con el objetivo de ir
sistema de riego. aumentando.
 Falta de asesoría y  Establecer metas a corto
acompañamiento de plazo como medida
entidades expertas de preventiva.
productividad y
comercialización
Organización  Antes de la productividad de  Capacitaciones en temas de
la microempresa debió tener estrategias de negocio.
todo en regla. Cumplimientos de la
 No tuvo asesoramiento y normatividad
acompañamiento de  Solicitar asesora o
empresas multinacionales capacitaciones sobre insumos
más económicos, pero con
igual de efectividad.
Dirección  Al inicio hubiera ocupado el  Organización de la parte
cargo de administrador. administración y
 Hubiera contratado una contabilidad propia con
persona especializada en procesos de crecimiento y
llevar la contabilidad y la contratar personales
economía conocedores con experiencia
control  Control en los procesos  Evaluar cada proceso para
durante las cosechas y detección de falencias y
comercialización con aplicar medidas preventivas
monitoreo tangibles. y correctivas.
 Implementación de un  Mecanismo de
sistema de recirculación de capacitaciones y
agua. preparaciones como
 Manejan procesos en controles directos de las
administración y operaciones de la
contabilidad, esto debería microempresa.
generar alarmas al desenlace  Implementar y ejecutar
negativos procesos con controles
acordes a la actividad.

4. Acorde a los Estados Financieros de la Empresa (los cuales se llevan


adecuadamente y presentan la situación real de la misma), como consideran la
situación general contable de la Empresa, realicen un análisis general del Estado de
Situación Financiera y del Estado de Resultados Integral. ¿Cómo consideran los
resultados? son buenos, regulares o malos? con argumentos válidos de análisis y que
le recomendarían a Pedro Ramírez para mejorar la situación financiera de la empresa
“Fruty Vida”
5. Con respecto al problema diligencie la siguiente matriz:

NOMBRE DE LA “FRUTY VIDA SAS


EMPRESA
OBJETO SOCIAL CULTIVAR ARBOLES FRUTALES DEL TROPICO
DE LA EMPRESA CAUSAS DEL PROBLEMA
IDENTIFICACION
DEL
PROBLEMAS ALTERNATIVA DE
SOLUCION
PROBLEMA DESDE EL  No contaba con la Se debe transitar con más
PUNTO DE VISTA inversión económica cautela evaluando cada uno
ECONOMICO: suficiente para inversiones de los intereses. Antes de
mientras la empresa crecer formando sociedades.
Teniendo en cuenta la ganaba prestigio y mayor
información se obtiene que el competitividad.
causante del problema es el  Ausencia de un
poco ingreso. inversionista que pudiera
estar interesado en hacer
parte del negocio.
 Problemas ambientales
encontrados en la zona
rural del municipio.
 Saneamiento básico.

DESDE EL PUNTO DE  Competencias generadas  Realizar un plan de


VISTA por agricultores de frutas mejoramiento de la
ADMINISTRATIVO: en la zona. productividad y la
 Paro campesino. competitividad.
La empresa no tiene el  Falta de materia prima.  La necesidad de tener un
registro de sanidad  Falta de buena plan B.
requerido. Y eso que es administración  Inversionista o varios que
graduado en administración,  La falta de dinero. podrían reforzar la
se centró más en los  Economía. operatividad de la
beneficios rentables que empresa.
 Contabilidad.
obtendría con este producto y  Sería mejor y más
no aplico la administración y  rentable asociarse y crear
las teorías para darle su uso una cooperativa de
correspondiente a la producción ya que sería
empresa. más fácil de tener acceso
a semillas e insumos y
comercializaciones,
maquinarias.

DESDE EL PUNTO DE  Contratar un contador


VISTA CONTABLE: experto y asesorarse de
El descuido del contador le Organización personal idóneo , junto al
llevo a realizar préstamos señor Pedro para evaluar
que no eran buenos para la todos los estados críticos
empresa, dejando de lado los de la empresa y luego
procesos y registros y la diseñar estrategias que
metodología. Obteniendo los sea conveniente para la
datos que llevaba, por la empresa.
búsqueda insaciable de  Al establecer como una
mejorar el productos y cooperativa debería tener
distribuciones no realizo un acceso a créditos por
análisis detallado de cómo se partes del pueblo ya que
lograron la empresa y eso le permitiría modernizar
hizo que tomaran decisiones la empresa.
muy apresuradas.

You might also like