Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 60

LAS CIVILIZACIONES URBANAS.

MESOPOTAMIA Y EGIPTO
1. LAS CIVILIZACIONES URBANAS

 Civilización: conjunto de creencias religiosas,


ciencias, técnicas, artes y costumbres de un
grupo humano

 Cultura: conjunto de formas de vida y de


expresión de una sociedad determinada
Las civilizaciones urbanas están definidas por las
ciudades, y surgieron junto a los ríos cuando las
aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades
debido a 2 causas:

1.La mejora de la agricultura provocó un aumento


de la cosecha lo que permitió crear un
excedente que se vendía o se almacenaba.

2.La existencia de más alimentos provocó el

incremento de población y que la aldea creciera

hasta convertirse en una ciudad.


Características de las civilizaciones urbanas

1. El crecimiento económico debido al perfeccionamiento


de la agricultura y el desarrollo del comercio.
2. La aparición de sistemas numéricos y métodos de
escritura que permitían conservar datos
3. Creación de religiones más complejas dirigidas por
sacerdotes y basadas en distintos dioses (Politeísmo)
4. La organización política se basaba en la existencia de un
rey o jefe que dirigía la ciudad y el ejército, y que utilizaba
la guerra como medio para conseguir lo que no posee la
ciudad
5. La existencia de una sociedad desigual y jerarquizada
formada por dos grupos:

 Minoría rica privilegiada: rey, nobleza o aristocracia,


sacerdotes.

 Mayoría pobre sin privilegios: campesinos, artesanos,


esclavos.
PRINCIPALES CIVILIZACIONES URBANAS

 MESOPOTÁMICA (ENTRE LOS RÍOS TIGRIS Y


EUFRATES)

 EGIPCIA (RIO NILO)

 CHINA (ENTRE LOS RÍOS AMARILLO Y AZUL)

 INDIA (RIO INDO)


2. LA CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA (3500 a.C.-331 a.C)
2.1. MARCO GEOGRÁFICO

Mesopotamia:
 Significa “tierra fértil” y “zona entre ríos”.

 Zona situada en Próximo Oriente entre los ríos


Tigris y Eúfrates.

 Dividida en dos zonas la Alta Mesopotamia (norte)


y la Baja Mesopotamia (sur)
Dentro de la historia de Mesopotamia se diferencian
distintos periodos históricos:

1. Periodo Sumerio.
2. Imperio Acadio.

3. Imperio Babilónico.

4. Imperio Asirio.

5. Imperio Neobabilónico.

6. Imperio Persa.
SUMERIOS
IMPERIO ACADIO
IMPERIO BABILONICO (REY HAMMURABI)
IMPERIO ASIRIO (REY ASURBANIPAL)
IMPERIO NEOBABILÓNICO
IMPERIO PERSA
PUEBLOS DE MESOPOTAMIA
Aportaciones de Mesopotamia:
 Escritura cuneiforme: dibujos con formas geométricas
realizadas sobre tablillas de arcilla.
La creación de Bibliotecas y sistemas matemáticos.
El inicio de la ciencia como la medicina, la
astronomía o la geografía
2.2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Las ciudades de Mesopotamia estaban dirigidas por


Reyes, que no eran considerados dioses como en
Egipto, sino intermediarios entre los dioses y los
hombres, para justificar su poder político,
religioso y militar, y administraban justicia.
Las ciudades mesopotámicas se organizaban en
función de normas o leyes que se recogían en
códigos (Código de Hammurabi)
CÓDIGO DE HAMMBURABI
2.3. LA RELIGIÓN EN MESOPOTAMIA

La religión estaba dirigida por sacerdotes y se


basaba en varios dioses (politeísmo) relacionados
con los fenómenos naturales como:

 Marduk: Dios Supremo.

 Ishtar: Diosa de la Fecundidad y de la Guerra.

 Enlil: Dios del Cielo y del Viento


DIOS MARDUK
DIOSA ISHTAR
DIOS ENLIL
2.5. LA SOCIEDAD

La sociedad era desigual y jerarquizada, con una estructura


piramidal con distintos grupos sociales cerrados.

REY

ARISTOCRACIA
SACE
RDOT
ES

FUNCIONARIOS

COMERCIANTES

CAMPESINOS

ARTESANOS

ESCLAVOS
GRUPO PRIVILEGIADO

1. Rey: dirige la ciudad y el ejército, posee tierras.

2. Aristocracia/ Nobleza: ocupan los altos cargos políticos y

militares y poseen tierras.

3. Sacerdotes: dirigen los ritos religiosos y el templo poseía

tierras.

4. Funcionarios: trabajan para el Rey y la ciudad como los

escribas (escribían y leían los documentos).

5. Comerciantes: se dedicaban a las actividades comerciales.


GRUPO NO PRIVILEGIADO

1. Campesinos: personas libres que se dedicaban a


la agricultura y la ganadería.
2.Artesanos: personas libres que trabajaban en los
talleres artesanales.
3.Esclavos: no se consideraban personas y eran
propiedad de los reyes, la nobleza y los templos,
para los que trabajaban.
2.5. EL ARTE EN MESOPOTAMIA

Aportaciones mesopotámicas en el arte:


 Adobe (ladrillo de barro secado al sol)
 Arco.
 Bóveda.
ARCO Y BÓVEDA
ARQUITECTURA MESOPOTÁMICA:

Destacan dos tipos de edificios:


 Palacio: residencia del rey y su familia, era como
una pequeña ciudad con murallas, patios y
terrazas.
 Zigurat: Templo con forma de pirámide
escalonada que se utilizaba para los ritos
religiosos y como observatorio astronómico
Palacio de Khorsabad

Palacio de
Khorsabad
PUERTA DE ISHTAR (BABILONIA)
ZIGURAT
ZIGURAT DE UR
Escultura en Mesopotamia:

 Vista frontal de las figuras.

 Inexistencia de movimiento.

 Expresividad (ojos grandes).

 Hay 2 tipos de obras, las estatuas de reyes o dioses de

pie o sentados (Rey Gudea) , y los relieves de hechos

históricos o religiosos (Estela de Naramsin)


Rey Gudea
ESTELA NARAMSIN
RELIEVES

You might also like