Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 19

Tendencias y herramientas del

Marketing: una aplicación al ámbito


educativo
[9.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[9.2] Estrategias promocionales y de marketing para centros


educativos

[9.3] Captación de nuevos alumnos: pasos a seguir por un centro


educativo

[9.4] Referencias bibliográficas

9 TEMA
Marketing Educativo
Esquema

Por su naturaleza Pasos para la

TEMA 9 – Esquema
cambiante y captación de
dinámica alumnos

TENDENCIAS DEL MARKETING


1º. Identificar señas de identidad.
❑ Marketing online Diferenciarse.
✓ Posicionamiento
✓ Web

2
❑ Marketing de guerrilla
2º. Determinar el público objetivo.
✓ Huella de recuerdo
❑ Marketing relacional
✓ Fidelización del cliente
❑ Brand Content 3º. Conocer el perfil de las familias.
✓ (Marca + Generadora de Valor)
❑ Remarketing
✓ Sistema de anuncios online
4º. Iniciar campaña de marketing: offline
❑ Inbound marketing y online
✓ Marketing de atracción
❑ Mobile marketing
✓ Campañas SMS/MMS (push/pull) 5º. Desarrollar proceso comercial:
✓ Inserción de anuncios llamada telefónica/cita/entrega
✓ Campañas telefónicas dossier/seguimiento

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo
Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

Ideas clave

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee las Ideas clave que encontrarás a continuación, además de
las páginas 76-79, 111-112 y 120-124 del libro, disponible en el aula virtual en virtud
del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual: Manes, J.M. (2008). Marketing
para instituciones educativas. Buenos Aires: Ediciones Granica.

También resulta útil la visualización de la lección magistral del tema acerca de la


necesidad de implicar al profesorado y personal de un centro educativo en el proceso de
captación de alumnado en un centro educativo.

Si algo tiene de peculiar el marketing como disciplina es su naturaleza cambiante. De


hecho, es una de las disciplinas más dinámicas, puesto que exige un aprendizaje
continuo sobre las formas de contactar con el consumidor, de conocer sus necesidades y
de cómo satisfacerlas. Esa naturaleza cambiante tiene su razón de ser como así se afirma
en García (2014): «si los canales cambian, el público cambia, si los productos cambian…
cómo no va a cambiar la disciplina que se ocupa de dar respuesta a todo eso desde las
empresas», (p. 313).

El mundo digital en sentido amplio, desde internet hasta los dispositivos móviles, se ha
convertido en un canal con un potencial inmenso, pues permite una relación de
comunicación, directa, instantánea y productiva, facilitando un contacto diario y
bidireccional con los consumidores potenciales. En este contexto el sector educativo
también debe conocer las tendencias del marketing con el fin de tener una idea de
cuáles son las posibilidades más novedosas, acorde al contexto actual, que pueden
elegirse para implementar herramientas de captación de nuevos alumnos.

Como objetivo general de este tema se establece conocer la naturaleza del marketing
como una disciplina dinámica y adaptable ante los nuevos cambios de canal, de público
y de producto. Y como objetivos específicos se han definido los siguientes:
» Diferenciar las tendencias más relevantes del marketing actual de aplicabilidad a
centros educativos.
» Describir los aspectos fundamentales que debe tener en cuenta un centro educativo
para promocionar sus servicios educativos y captar nuevos alumnos.

TEMA 9 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

9.2. Estrategias promocionales y de marketing para centros


educativos

Los cambios producidos en los últimos años por la irrupción de las nuevas tecnologías
han afectado a todos los órdenes, incluyendo al ámbito educativo. Que el mundo digital
avanza de una manera vertiginosa es algo indiscutible. En un sector como el educativo,
que es inmovilista por naturaleza, esa sucesión de cambios ha provocado una sacudida
importante, obligando a los centros educativos a trabajar desde otra perspectiva sobre
los proyectos educativos, sobre el concepto de servicios además de analizar las
expectativas cambiantes de los clientes (alumnos y familias) para darles una respuesta
pronta y satisfactoria.

Por ello, se hace indispensable conocer cómo ha evolucionado el marketing en ese


contexto tecnológico, donde las relaciones con los consumidores también han cambiado,
dando lugar a nuevas estrategias para hacer marketing en centros educativos. En la
figura 1 se muestran algunas de las tendencias del marketing más actuales:

Marketing online

Marketing de guerrilla

Marketing relacional

Brand Content

Remarketing

Inbound marketing

Mobile marketing

Figura 1. Tendencias del marketing con aplicabilidad a centros educativos.

1. Marketing online

Internet o la web 2.0 permiten desarrollar estrategias de marketing online, como un


conjunto de herramientas que dan acceso a un entorno más cercano del usuario además
de segmentar, de una manera más eficaz y efectiva, a quién se desea dirigir el mensaje.

TEMA 9 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

Las dos herramientas que son la base para desarrollar estrategias en internet son la
web y el posicionamiento. La web es, sin duda, la herramienta de comunicación más
utilizada por cualquier institución, pudiéndose destinar a diferentes fines:
» Al comercio electrónico y, en tal caso, se denominan webs transaccionales o de e-
commerce.
» Orientadas al servicio, por lo que son webs cuyo objetivo es brindar información
sobre los productos y servicios de la institución.
» Dirigidas a la construcción de una marca.
» A dar información a sus usuarios a través de motores de búsqueda, directorios,
publicidad, patrocinios, entre otros, y son conocidas como páginas web de contenido.
» Aquellas que están dedicadas a estimular la interacción e intercambio de
información entre sus usuarios, como son las comunidades, foros y redes sociales.

Desde la aparición de los motores de búsqueda, los responsables de marketing han sido
conscientes de la importancia de que la página web de una institución estuviera siempre
en los primeros puestos de las búsquedas iniciadas por el usuario, creando para tal fin
estrategias con los administradores de las webs para lograrlo. A este aspecto se le
denomina posicionamiento y también se debe tener en cuenta a la hora de desarrollar
el marketing online de un centro educativo.

Lo más frecuente en el ámbito educativo es encontrarse con páginas web orientadas al


servicio, aunque de manera paulatina se están empezando a ver desarrollos que permiten
la transacción entre el comprador y el centro educativo. En cualquier caso, el sector
educativo ha de experimentar un giro de 180º en la concepción de lo que es una web,
pues aún se encuentran muchas páginas, sobre todo, en el ámbito de las enseñanzas
medias, educación infantil y academias de una calidad baja tanto en diseño, imagen como
en estructura.

Se debe ser consciente que ahora los clientes potenciales, antes de acudir a los centros
educativos, visitan sus páginas web, convirtiéndose no solo en la tarjeta de visita de
los centros educativos sino también en una potente herramienta comercial.

2. Marketing de guerrilla

El marketing de guerrilla es otro concepto de las tendencias del marketing. Fue


acuñado por Jay Conrad Levinson a mediados de los años ochenta refiriéndose a acciones
de marketing para instituciones que no cuentan con grandes presupuestos para gastarse

TEMA 9 – Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

en publicidad y comunicación. Este tipo de marketing busca sorprender al


espectador, bien con campañas callejeras creativas y con imágenes
impactantes. Se trata de dejar huella de recuerdo en el espectador, por eso es un
marketing de marca.

Las técnicas que inicialmente se usaron fueron el grafiti y, actualmente, con el desarrollo
del canal online los denominados flash mobs, que son iniciativas colectivas en las que un
número importante de personas realizan acciones sincronizadas con el objetivo de llamar
la atención.

Un ejemplo del marketing de guerrilla aplicado al sector educativo es la acción que


llevaron a cabo los alumnos y profesores del colegio Salesianos San Antonio Abad de
Sagunto (Valencia), en la que decidieron redecorar la fachada del colegio con aerosoles,
reproduciendo frases famosas de filósofos, relacionadas con la ética

Accede a la información a través de la siguiente dirección web:


http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201506/04/grafitis-salesianos-
20150605000014.html

3. Marketing relacional

Otra tendencia o concepto de marketing de aplicación al ámbito educativo es el


marketing relacional, aspecto del que ya se habló en el capítulo anterior. Este tipo de
marketing se centra en la figura del cliente (alumno y familias), preocupándose de
cómo desarrollar relaciones de mutuo beneficio perdurables en el tiempo y asentadas
sobre la base de una serie de valores como la transparencia, honestidad, empatía y, sobre
todo, la atención con el cliente.

También se debe destacar la visión de largo plazo que tiene el marketing relacional
pues se centra en estrategias de fidelización. Si hay un ámbito en el que por su
práctica habitual e idiosincrasia tenga sentido el marketing relacional es precisamente
el educativo.

TEMA 9 – Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

En el sector educativo, una vez captado el cliente, se debe fidelizar pues es previsible
que el alumno pase varios años en el centro educativo. Por eso, se hace necesario
desarrollar una estrategia de marketing que permita entablar un sistema de
relaciones estrechas y de confianza entre el alumno, su familia y el centro
educativo. Esta es la esencia del marketing relacional.

4. Brand Content

El Brand Content es un tipo de marketing específico en el que se aúnan dos aspectos


relacionados: la marca y el contenido. Cualquiera de nosotros, como clientes de
cualquier ámbito, podemos experimentar la saturación tan intensa de mensajes
publicitarios que se reciben diariamente a través de diversos canales.

El Brand Content es una modalidad de marketing que pretende utilizar la fuerza de


una marca, convirtiéndola en generadora de contenidos de valor para el cliente.
Para ello, es importante conocer el público o cliente potencial receptor de la información
que se pretende ofrecer por parte de un centro educativo, en este caso, con el propósito
de seleccionar adecuadamente el contenido y el canal.

Normalmente, la página web de los centros educativos o los blogs educativos de dichos
centros pueden ser los espacios idóneos en los que se publiquen contenidos
especializados y de interés para los alumnos y sus familias.

Un ejemplo real de aplicabilidad del Brand Content reside en la institución educativa


SEK que, a través de su Fundación, creó el Global Education Forum, en 2011, como un
espacio de debate sobre el futuro de la enseñanza dirigido a alumnos, padres, expertos
y toda la sociedad en su conjunto.

Accede a la información a través de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/user/globaleducationforum

5. Remarketing

El remarketing es otra tendencia que se refiere a una herramienta novedosa asociada


a Google Adwords y que permite mostrar los anuncios que se deseen a los usuarios que
han visitado con anterioridad un sitio web mientras navegaban por internet. Una forma

TEMA 9 – Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

visual de entender el funcionamiento de esta tendencia de marketing se muestra en la


figura 2.

Figura 2. Esquema acerca de cómo funciona el remarketing.


Fuente: http://agpublicidad.com.co/Blog/google-adwords-y-el-sector-educativo/

En esencia, es un sistema de anuncios online, a través de banners y


redireccionamientos web a la carta. Lo genuino de este tipo de marketing es que llega al
público potencialmente interesado, consiguiendo unos mayores índices de eficiencia que
los que se pudiera alcanzar con procedimientos o campañas de marketing
indiscriminadas.

La controversia está servida cuando se pone en tela de juicio si este tipo de marketing
interfiere en la libertad personal del cliente mientras navega por internet, pues sin
permiso previo, a este se le lanzan mensajes especializados relacionados con las
búsquedas de información que el cliente ha realizado.

6. Inbound marketing

El inbound marketing es un concepto de marketing que permite desarrollar técnicas


con un contacto no intrusivo con los clientes y potenciales clientes (García, 2014). Se

TEMA 9 – Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

podría traducir como «marketing de atracción», identificándose más como una filosofía
o metodología de hacer marketing.

En un contexto de bombardeo publicitario de ofertas educativas, la alternativa que surge


es el inbound marketing como un sistema de comunicación eficaz a través del canal
de internet, consiguiendo que los internautas encuentren los productos, las marcas y las
empresas online de forma voluntaria, mientras buscan información o se relacionan con
los medios sociales de una red. Es, como puede apreciarse, una tendencia de marketing
posicionada al otro extremo del remarketing.

7. Mobile marketing

El Mobile marketing incluye todo tipo de acciones de marketing que se desarrollan


utilizando como canal cualquier dispositivo móvil, ya sean teléfonos, iPhone, iPad o
tabletas, entre otros. El desarrollo de la tecnología ha permitido que este tipo de
estrategias de marketing proliferen, pues resulta tentador tener la oportunidad de estar
permanentemente conectado a posibles clientes con un canal de comunicación abierto.

La aplicación de este concepto al ámbito educativo es inmediata, pudiéndose desarrollar


acciones como:
» Campañas de SMS y MMS, más conocidas como campañas push o de empuje.
Presentan como inconveniente el carácter intrusivo que muestran, razón por la cual,
en la actualidad, las tendencias del marketing digital online van dirigidas, cada vez
más, a diluir dicha agresividad.

Sin embargo, bien enfocadas las campañas de SMS pueden ser un canal excelente de
comunicación entre el centro educativo y el alumno con sus familias para:
o Recordar tutorías o reuniones con los padres.
o Recordar fechas de exámenes y revisiones.
o Notificar las notas de cada evaluación.
o Recomendar e informar sobre actividades extraescolares.
o Avisar de las faltas de asistencia del alumno.
o Informar de los horarios de tutorías como también de los de secretaría.
o Confirmar matrículas, entre otros fines.

» Participación activa de los usuarios en concursos, sorteos o promociones. Es lo que se


denomina como campañas pull o de tirar del cliente, puesto que buscan que el

TEMA 9 – Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

usuario del dispositivo móvil participe en este tipo de acciones que han sido
anunciadas previamente a través de otros medios más tradicionales.

» La inserción de anuncios en dispositivos móviles es otra acción propia de este


medio, realizando campañas similares a las que se podrían desarrollar en un terminal
pasivo como puede ser la marquesina de una parada de autobús.

» Campañas telefónicas para la venta de un producto o servicio a través del servicio


de teleoperadores con información extraída de bases de datos. Este tipo de campañas
está en desuso por la percepción tan negativa que ha adquirido además de por la
dudosa legalidad de las mismas.

9.3. Captación de nuevos alumnos: pasos a seguir por un centro


educativo

A la hora de captar nuevos alumnos, un centro educativo debe tener en cuenta dos tipos
de estrategias relevantes para alcanzar una mayor efectividad:
» Técnicas de marketing, ya comentadas.
» Estrategias de comunicación, como las mostradas en la figura 3, pues la una
refuerza a la otra y viceversa.

• PUBLICIDAD
• Publicidad exterior
Marketing • Anuncios en prensa
• Google Adwords
• Mobile marketing…

• INFORMACION
• Día de puertas abiertas
Comunicación
• Revista escolar
• Página web…

Figura 3. Estrategias de Marketing y Comunicación aplicadas para la captación de alumnos en un centro


educativo.

Antes de decidir qué modalidad de marketing se acomodaría mejor al centro educativo


o qué canales de comunicación podrían ser los más idóneos para llegar al potencial

TEMA 9 – Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

cliente, es preciso, como primer paso, identificar las señas de identidad y valores
añadidos del centro educativo. O lo que es lo mismo, se hace indispensable conocer, a
fondo, la oferta educativa e instalaciones, así como todo aquello que distinga al centro
educativo del resto de su competencia. Es decir, la diferenciación aparece como punto
de partida para transmitir el mensaje del centro educativo.

El segundo paso en la captación de alumnos es determinar cuál es el público


objetivo al que el centro educativo desea dirigirse (figura 4).

PÚBLICO OBJETIVO

INTERNO EXTERNO

Equipo Profesores Antiguos Medios de NUEVAS


Proveedores Familias Alumnos comuni-
directivo y PAS alumnos cación
FAMILIAS

Figura 4. Tipología de público objetivo de un centro educativo.

En un centro educativo hay dos tipos de público objetivo:

1 Interno

2 Externo

Dentro del público objetivo interno se encuentra el equipo directivo, los profesores
y el PAS, así como los proveedores, es decir, todos los actores que participan en el
proceso educativo desde el lado de la oferta educativa.

Como público objetivo externo cabe señalar:


» Las familias de alumnos actuales.
» Los alumnos actuales.
» Los antiguos alumnos.
» Los medios de comunicación.
» Las nuevas familias que puedan estar interesadas en que sus hijos estudien en ese
centro educativo.

TEMA 9 – Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

En este caso, el público objetivo de un centro educativo que persigue la captación de


alumnos se centrará en un público objetivo externo y dirigido hacia las nuevas
familias como clientes potenciales de la oferta educativa que presenta el centro.

El tercer paso consiste en conocer el perfil de las familias de la zona de influencia


en la que se encuentra ubicado el centro educativo. Se debe analizar lo que buscan y
valoran las familias en esa zona y ver si se corresponde con el proyecto educativo que
presenta el centro.

Una vez conocido el perfil de cliente al que se dirige el centro educativo, este puede
decantarse por abordar técnicas de marketing a través de canales tradicionales o
también llamados off line o, por el contrario, iniciar una campaña de marketing
utilizando internet. Como canales tradicionales cabe mencionar las vallas y
marquesinas, los vinilos, el buzoneo, los anuncios en prensa, entre otros.

A todo ello se le une además la experiencia de familias con hijos que son alumnos en un
centro educativo determinado y con un poder de influencia notorio sobre la decisión de
las nuevas familias que se están planteando elegir el mismo centro educativo.

Si el centro educativo apuesta por realizar la captación de alumnos a través de canales


online, debe actuar, según se muestra en la figura 5, en tres ámbitos:
» Página web.
» Redes sociales.
» Foros.

Página Redes
Foros
web Sociales
Posicionamiento Perfiles Opiniones muy
valiosas para los
actualizados
usuarios

Web con diseño


atractivo Contenidos
segmentados y Control de la
relacionados reputación
online
con la estrategia
Contenidos bien
organizados
Interacción con
Contacto rápido las familias
y visible

Figura 5. Captación de alumnos por un centro educativo utilizando internet: ámbitos de actuación.

TEMA 9 – Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

En la figura 6 se aprecian las diferentes fases en la captación de nuevos alumnos


utilizando internet como canal. Se distinguen dos grandes procesos:
» El proceso de diseñar una estrategia de marketing online.
» El proceso comercial de contactar con el cliente potencial.

Con respecto al proceso de iniciar una estrategia en internet, es importante que el centro
educativo posicione su página web en las primeras posiciones de búsqueda, además
de prestar atención al diseño de su página web, garantizando su adaptación a todos
los dispositivos móviles, organizando bien los contenidos y haciendo visible la forma de
contactar con el centro.

También es un elemento favorecedor que el centro tenga su perfil actualizado en todas


las redes sociales en las que esté presente, sin olvidar el nivel de actividad y de
interacción con las familias que ello exige. Otro aspecto que el centro no debe descuidar
es el control de su reputación online, a través de los foros en los que tomar el pulso
a la realidad y conocer las opiniones de los usuarios.

Otro elemento fundamental es el referido a las redes sociales, pues no solo es un medio
en el que se relacionan instituciones educativas con usuarios sino también un altavoz de
lo que es el centro educativo y lo que hace. De ahí que sea relevante que el centro
educativo genere contenido que aporte valor, no solo para comunicar las bondades de su
proyecto educativo.

Pero la captación de alumnos no termina con el diseño de la estrategia de marketing y


de comunicación, sino que es necesario continuar con el proceso comercial a través
del cual se produce el primer contacto directo con las familias.

Figura 6. Fases en la captación de alumnos por un centro educativo vía internet.

TEMA 9 – Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

El primer punto de contacto directo es la llamada telefónica, en la que se transmiten


sensaciones positivas o negativas, por lo que es importante que se atienda bien. La
denominada «sonrisa telefónica» unida a un trato correcto, de escucha a la familia y de
resolución de posibles dudas, es la atención mínima que debe dispensarse, sin olvidar la
recogida de datos que permita conocer detalles sobre los clientes potenciales.

La siguiente fase dentro del proceso comercial corresponde a la cita para visitar el
centro. El centro ha de seleccionar muy bien la persona que va a dirigir la cita, teniendo
trabajado el discurso comercial, el horario, recorrido y la entrega de documentación. Se
trata de hacer que el alumno junto con su familia viva la visita como una experiencia.

No se debe subestimar el dossier informativo que se va a entregar con el contenido


pertinente sobre el proyecto pedagógico, la propuesta valor, los servicios y tarifas. Todo
ello para que las familias tomen una decisión final, una vez lo comparen con el de la
competencia.

Finalmente, se debe hacer un seguimiento, procurando evitar indiscreciones y


saturaciones que perjudiquen al cliente potencial. Las familias agradecerán el envío de
información importante que aún no tengan, además de recordatorios de fechas
importantes.

9.4. Referencias bibliográficas

García, J. (2014). Fundamentos del marketing educativo. Madrid: Wolters Kluwer.

Manes, J.M. (2008). Marketing para instituciones educativas: guía para planificar la
captación y retención de alumnos. Buenos Aires: Granica.

TEMA 9 – Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Marketing interno: implicación del profesorado y personal de un centro


educativo en el proceso de captación del alumnado

Desarrollar un plan de marketing en un centro educativo con el propósito de obtener


mejores resultados y garantizar la sostenibilidad futura del centro, requiere motivar a
todo el personal (docente y de servicios), con el fin de involucrarles en el proceso de
captación y fidelización de alumnos. En esta clase magistral se ofrecen algunas
recomendaciones para lograr esa estrategia de marketing interno.

La lección magistral está disponible en el aula virtual.

No dejes de leer…

Inbound marketing para instituciones educativas

Impulse Marketing & Sales. (s.f). Inbound marketing para instituciones educativas.
Lima: Inbound Marketing & Sales.

Este ebook es una buena forma de introducirse en el inbound marketing aplicado al


sector educativo. Está dirigido, fundamentalmente, a todos los directivos y responsables

TEMA 9 – Lo + recomendado 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

del marketing del sector educativo que están interesados en cómo incrementar el
número de estudiantes en sus centros.

Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://blog.impulse.pe/ebook-inbound-marketing-para-instituciones-educativas

No dejes de ver…

Captación de alumnos: ¡Sí, quiero!

Ante la gran competencia y el descenso de solicitudes de matrículas es fundamental


orientar los esfuerzos de los centros educativos a convencer a los padres de que su centro
es la mejor opción. Ángel Cristóbal, consultor comercial y de marketing educativo,
explica a los asistentes a la Convención ACADE (Asociación de Centros Autónomos de
Enseñanza Privada) las fases y tiempos del proceso de captación de nuevos alumnos.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=W6WxpmwQohc

TEMA 9 – Lo + recomendado 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

+ Información

A fondo

Educatendencias

Welearning, a través de su Observatorio de Tendencias en Negocio Educativos, ofrece su


informe anual como una herramienta para ayudar a todos los agentes del sector
educativo a identificar los puntos de cambio con el fin de tener una referencia para hacer
evolucionar a las instituciones educativas. El informe contempla el análisis desde cuatro
áreas: Negocio Educativo; Aprendizaje y Tecnología; Marketing Educativo; y,
finalmente, Profesorado y Docencia.

Accede a la página web a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:
http://www.welearning.es/tendencias-observatorio/educatendencias/

Webgrafía

Acadetv

Este es el canal de televisión de la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza


Privada (ACADE), en el que se pueden encontrar vídeos sobre diversos aspectos del
sector educativo.

Accede a la página desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/user/acadetv/videos

TEMA 9 – + Información 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

Test

1. A la hora de desarrollar el marketing online en un centro educativo se deben tener en


cuenta dos estrategias que son:
A. Web y posicionamiento.
B. Web y marca.
C. Posicionamiento y contenido.
D. Contenido y marca.

2. Lo más frecuente en el ámbito educativo es encontrarse con páginas web:


A. Dirigidas a construir una marca.
B. Dedicadas a estimular la interacción e intercambio de información entre sus
usuarios.
C. Destinadas al comercio electrónico.
D. Orientadas al servicio, brindando información sobre productos y servicios de la
institución.

3. Señale la respuesta incorrecta acerca del marketing de guerrilla:


A. Busca sorprender al espectador con campañas creativas.
B. Trata de dejar huella de recuerdo en el espectador.
C. Utiliza el canal online para su divulgación.
D. Se refiere a acciones de marketing que exigen grandes desembolsos en
publicidad y promoción.

4. ¿Qué nombre recibe la tendencia de marketing basada en la generación de una


relación de confianza entre el alumno, su familia y el centro educativo?:
A. Marketing online.
B. Marketing relacional.
C. Brand Content.
D. Remarketing.

5. ¿Con qué tipo de marketing se aúnan la marca y el contenido de un centro educativo?:


A. Brand content.
B. Inbound marketing.
C. Remarketing.
D. Marketing de guerrilla.

TEMA 9 – Test 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Gestión de Recursos del Centro (II):
Gestión Administrativa, Económica y Comercial. El Marketing Educativo

6. Se dice que un sistema de anuncios online a través de banners y redireccionamiento


web a la carta, lo constituye:
A. Inbound marketing.
B. Brand Content.
C. Remarketing.
D. Marketing de guerrilla.

7. ¿Qué tipo de marketing se encuentra al otro extremo del remarketing?:


A. Marketing online.
B. Inbound marketing.
C. Marketing de guerrilla.
D. Mobile marketing.

8. En un contexto de Mobile marketing, el carácter intrusivo es propio de las campañas


denominadas:
A. Pull.
B. Off line.
C. De empuje.
D. De inserción de anuncios.

9. En el proceso de captación de alumnos el primer paso que debería abordar un centro


educativo sería:
A. Determinar cuál es el público al que el centro desea dirigirse.
B. Conocer el perfil de las familias residentes en la zona geográfica donde se localiza
el centro.
C. Identificar la seña de identidad y valor añadido del centro que lo diferencia del
resto de la competencia.
D. Desarrollar una campaña de marketing.

10. Señale la respuesta incorrecta. Con respecto al proceso de iniciar una estrategia de
internet es importante que un centro educativo:
A. Posicione su página web.
B. Tenga un perfil actualizado en todas las redes sociales en las que esté presente.
C. Cuide el diseño de su web.
D. Participe activamente en todos los foros.

TEMA 9 – Test 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like