Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 266

1

TEMA
Conceptos generales
sobre seguridad, salud y
bienestar en el trabajo

Es importante, para que los siguientes temas abordados a lo largo de este manual
sean de fácil comprensión y no generen confusión o equívoco, tener una noción correcta
y precisa de las siguientes nociones básicas sobre seguridad y salud laboral.

1. TRABAJO Y SALUD
Desde los tiempos más remotos, el ser humano ha tenido que desarrollar un conjunto
de actividades para poder satisfacer sus necesidades. Por este motivo, sin entrar en las
múltiples consideraciones existentes, podemos concretar que el trabajo es el esfuerzo
humano aplicado a la producción de riqueza. Además es una actividad social organizada
que permite lograr unos objetivos y satisfacer unas necesidades, donde intervienen unos
recursos humanos y materiales (trabajadores, productos, equipos, tecnologías, máquinas,
organización, energías, etc.).
Por todo esto existen diversas acepciones que adoptan la terminología de trabajo.
Ahora bien, el trabajo entendido en su concepción más amplia, tiene reconocida la presencia
de riesgos importantes para la seguridad y salud para los trabajadores, instaurándose
unas repercusiones positivas y negativas en el individuo. Si bien, con la evolución de la
sociedad y la incorporación de nuevas tecnologías se ha introducido un cambio constante
de las condiciones de trabajo, por tanto, también de los riesgos laborales. Todo ello varía
según los parámetros sociales, culturales y económicos en los que nos encontremos en
ese momento. No se asume de la misma forma que antes, la presencia de determinados
riesgos en el ámbito del trabajo, demandando en la actualidad mejoras en las condiciones
en las que se realiza dicho trabajo.

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 13


Fuente: Pérez Sánchez, L.M. y Sancho Figueroa,T. (2016) Carteles sobre
prevención de riesgos laborales, entre los años 1925–1961, España,
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

El progreso y la evolución tanto en la configuración como en el desarrollo de los


trabajos, ha hecho posible la eliminación y disminución de un número considerable de
riesgos en el ámbito laboral y de accidentes, pero han ido apareciendo nuevos riesgos
que son necesarios identificarlos, evaluarlos y controlarlos, pues afectan directamente
en la salud de los trabajadores. Por tanto, es evidente que trabajo y salud se encuentran
fuertemente ligados.
A su vez, al igual que el concepto de trabajo, la noción de salud tiene
diversas significaciones que han ido surgiendo a través del tiempo. La Organización
Mundial de la Salud (OMS,
en adelante) define salud
contemplando no sólo aspectos
de salud física sino también
aspectos psíquicos y sociales,
determinando que “La salud es
un estado de bienestar físico,
mental y social completo y
no meramente la ausencia de
daño y enfermedad”. Como
resultado se comprende una
triple dimensión el concepto
de salud y en la que se debe
de lograr un equilibrio entre el
aspecto físico, mental y social.

14 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


De modo que entre salud y trabajo se establecen relaciones positivas y negativas.
Se constituye un binomio con multitud de interrelaciones cuyo resultado, en ocasiones,
es el deterioro de la salud de la persona que realiza el trabajo siendo necesario afrontar a
través de la prevención de los riesgos laborales.
INFLUENCIA POSITIVA INFLUENCIA NEGATIVA
Desarrollo de la personalidad Accidente de trabajo
Calidad de vida Enfermedad profesional
Relaciones sociales Costes económicos, sociales y familiares
Productividad Insatisfacción
Eficacia Detrimento de la eficacia
Confort laboral Desarrollo inadecuado del trabajo
Reducción del absentismo Absentismo laboral
Compromiso con la empresa Presentismo
Bienestar físico, psíquico y social Baja productividad

2. LUGAR DE TRABAJO
Se debe agregar que en materia de prevención de riesgos los lugares de trabajo
pueden ser un factor que condicione la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
Así, cuando nos referimos al lugar de trabajo estamos describiendo aquellas áreas del centro
de trabajo en la que los trabajadores han de permanecer o acceder para el desarrollo de su
trabajo, aunque no sea propiamente un “centro de trabajo”, siendo emplazamientos con
unas características muy variadas y de diferente tamaño y condición.

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 15


FUENTE: Erga FP. Casos prácticos y actividades didácticas, del INSHT.

Es necesario recalcar que los lugares de trabajo deben cumplir una serie de
características de modo que no den lugar a riesgos, ni perjudiquen la salud y la seguridad
de los trabajadores. De hecho las características de los lugares de trabajo están reguladas
por el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. De manera que esta normativa
regula los siguientes aspectos acerca de los lugares de trabajo:
Condiciones constructivas (seguridad estructural, zonas peligrosas,
suelos, aberturas y desniveles, barandillas, tabiques, ventanas y
vanos, vías de circulación, escaleras, rampas, etc.)
Orden, limpieza, mantenimiento y señalización
Instalaciones de servicio o protección
Condiciones ambientales
Iluminación
Servicios higiénicos
Locales de descanso
Material y locales de primeros auxilios

3. CONDICIONES DE TRABAJO, FACTORES DE RIESGO Y RIESGOS


LABORALES
Inherentes al trabajo y la salud están los elementos que pueden influir en el
desarrollo del mismo y en la salud del trabajador. Dichos elementos que influyen en el
entorno de trabajo y relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores, positiva
o negativamente, son las “condiciones de trabajo”.

16 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su art. 4.7 define como condición de
trabajo: “... cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa
en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador”.
Quedan específicamente incluidas en esta definición:
- Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos
y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
- La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones
o niveles de presencia.
- Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente
que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
- Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su
organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a
que esté expuesto el trabajador.

Ejemplos de condiciones de trabajo:


3 Ambiente físico: temperatura, humedad, ruido,
radiaciones, iluminación, etc.
3 Ambiente químico: gases, vapores, aerosoles,
contaminantes, polvo, humo, etc.
3 Ambiente biológico: virus, bacterias, parásitos, hongos,
etc.
3 Ambiente psicosocial y ergonómico: imagen y dimensión
de la empresa, estabilidad en el puesto de trabajo,
jornada laboral, esfuerzo físico, estructura del proceso
productivo, salario, actividad de las empresas colindantes,
accesibilidad al centro de trabajo, herramientas, equipos,
formación e información de los trabajadores, etc.

Ahora bien, el propio concepto de “condiciones de trabajo” puede englobar la


noción de factores de riesgos. En este sentido, los factores de riesgos son todas aquellas
situaciones o aspectos que definen el desarrollo de una tarea concreta, su organización
y gestión del trabajo, así como su entorno social y ambiental que pueden causar daños
físicos, sociales o psicológicos en los trabajadores. Por consiguiente, a cada una de dichas
variables susceptibles de producir daños a la salud de los trabajadores son denominadas
como factores de riesgo.

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 17


FACTOR DE RIESGO
Aquella condición de trabajo que puede o no provocar un riesgo para
la seguridad y salud de los trabajadores, es decir, son susceptibles de
perjudicar la salud de las personas, rompiendo el
equilibrio físico, mental y social del trabajador, trabajadores o a terceros.

A los efectos de poder realizar un análisis pormenorizado de estos factores de riesgo


en los puestos de trabajo, podemos agruparlos en cuatro grupos, sin que esto implique
ninguna prioridad:
1. Factores procedentes de las condiciones de seguridad: consideraremos
aquellas condiciones materiales y del entorno físico del trabajo. Deberemos
de analizar los elementos móviles, cortantes, electrificados, combustibles,
etc. Para poder controlar estos elementos evaluaremos las instalaciones y
equipamientos o máquinas (medicina nuclear, quirófanos, arcos fijos, equipos
portátiles, equipos de radiodiagnóstico, sistema contraincendios, etc.), las
herramientas (bisturí, instrumental, jeringas, taladradoras, martillos, etc.),
los equipos de transporte (camillas, carros auxiliares, sillas de ruedas, etc.)
y las instalaciones eléctricas, entre otros.
2. Factores de origen higiénicos: analizaremos el medio ambiente de
trabajo, dedicándonos preferentemente a las condiciones físicas de trabajo
(humedad, temperatura, iluminación, ruidos, radiaciones, etc.) con la
finalidad de determinar, por un lado, unos valores para que no produzcan
lesiones y, por otro lado, establecer los niveles más adecuados para
trabajar confortablemente y sin riesgo. Asimismo, tendremos que estudiar
los contaminantes químicos (sustancias y productos) y biológicos (virus,
bacterias, parásitos, etc.) que pueden estar presentes en el medio ambiente
de trabajo, así como sus efectos para la salud, las técnicas de evaluación y
las medidas correctoras para controlarlos.
3. Factores ergonómicos: se evaluarán las exigencias que la tarea o actividad
impone al trabajador acerca de esfuerzos físicos, manipulación de pesos,
posturas de trabajo, niveles de atención, etc.
4. Factores derivados de la psicosociología del trabajo: son aquellos
aspectos relacionados con la organización del trabajo y que pueden afectar
al aspecto físico, mental y social del trabajador. Por tanto, puede ser la
forma en que se divide el trabajo en tareas, el reparto entre diferentes
individuos, la distribución horaria, a la velocidad de ejecución de cada
tarea, las relaciones personales que se establecen en el centro de trabajo,
la presión del tiempo, etc.

18 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


Cualquier modificación del trabajo constituye unas condiciones
diferentes que implicarán nuevos factores de riesgos y que deberán de
ser evaluados. Además, pueden presentarse varios factores a la vez,
porque no son excluyentes entre sí.

Por otro lado, a partir de los factores de riesgo laboral, nos encontramos con los
riesgos laborales como la probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo, valorándose en conjunto con la gravedad y la severidad del mismo.
A continuación se presenta una lista de riesgos laborales que se pueden dar en
cualquier sector de actividad:
Atrapamiento por o entre
Caída de personas a distinto o
objeto y por vuelco de Exposición a radiaciones
mismo nivel
máquinas o vehículos
Caída de objetos por
desplome, en manipulación o Sobreesfuerzos Explosiones
desprendidos
Contactos con sustancias
Pisadas sobre objetos Incendios
cáusticas o corrosivas
Choques contra objetos móviles Exposición a temperaturas Atropellos, golpes o choques
e inmóviles ambientales extremas. contra vehículos
Golpes, cortes o pinchazos con Contactos térmicos y
Accidentes de circulación
objetos o herramientas eléctricos
Proyección de fragmentos o Inhalación de sustancias Violencia en el trabajo, estrés y
partículas nocivas o tóxicas acoso laboral

Ejemplos:
• Factor de riesgo: uso de objetos corto punzantes, es
decir, utilización de agujas, bisturíes, cuchillas, etc.
• Riesgo: riesgo de contagio e infecciones, riesgo de
cortes o pinchazos con objetos o herramientas.
______________________________
• Factor de riesgo: incremento de la carga de trabajo,
es decir, más tareas con igual o menos tiempo para
realizarlas, o bien, reducción de la plantilla.
• Riesgo: estrés, burnout o “síndrome de estar quemado
por el trabajo" …

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 19


4. CONSECUENCIAS O DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
Como hemos visto, el trabajo en sí es un proceso de cambio permanente y que
ejerce sobre el trabajador una notable influencia, pudiendo dar lugar a la quebranto del
equilibrio en la salud y ocasionar daños derivados del trabajo o patologías del trabajo.
En este sentido, los daños derivados del trabajo son “Las enfermedades, patologías
o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo” (art. 4.3 LPRL). Como resultado las
manifestaciones más fácilmente apreciables son:
- Accidentes de trabajo.
- Enfermedades profesionales.

La definición legal de accidente de trabajo, según queda recogida en el artículo


156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social, es la siguiente:
“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el
trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta
por cuenta ajena”.

Esta definición legal se refiere tanto a las lesiones que se producen en el centro de
trabajo, como a las producidas al ir o al volver del lugar de trabajo (accidente “in itinere”).
Igualmente, tendrán la consideración de accidente de trabajo:
- Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño
de cargos electivos de carácter sindical o de gobierno de las Entidades
Gestoras, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejecuten
las funciones propias de dicho cargo.
- Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aún
siendo distintas a las de su categoría profesional ejecute el trabajador en
cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés
del buen funcionamiento de la empresa.
- Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga,
cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.
- Las enfermedades no incluidas en el listado de enfermedades profesionales
que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo,
siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la
ejecución del mismo.
- Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador,
que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

20 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


- Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza,
duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que
constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado
por el accidente mismo o tenga su origen en afecciones adquiridas en el
nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.

Si bien, se presumirá, salvo que pruebe en contra, que los accidentes de trabajo son
las lesiones que sufre el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo.
No obstante no tendrán la consideración de accidente de trabajo:
- Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por
ésta, la que sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el trabajo
que se ejecutaba al ocurrir el accidente. En ningún caso se considerará
fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos
análogos de la naturaleza.
- Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador
accidentado.

Desde el punto de vista técnico el accidente de trabajo se puede definir como "Todo
suceso de carácter anormal, no querido ni deseado, que se presenta de manera brusca
e inesperada, que interrumpe el desarrollo normal del trabajo y que causa lesiones a los
trabajadores y pérdidas en el patrimonio de la empresa". De manera que si no pudieran
controlarse o evitarse los accidentes de trabajo no existiría la prevención de riesgos laborales.

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 21


Los factores causales de los accidentes son muy diversos, aunque
podemos establecer un caso práctico a modo de ejemplo:

“Auxiliar de Enfermería, con antecedentes de diabetes, que durante


jornada de trabajo en planta presenta un derrame accidental de
un líquido para la limpieza y desinfección de superficies y equipos,
cayéndole en todo el cuerpo, por lo que decide cambiarse el
uniforme entero, conservando calcetines y zapatos por el resto del
turno de trabajo. Posteriormente presenta dos lesiones ampollosas
en el pie izquierdo, las cuales son tratadas y seguidas por cirugía
general. A pesar de las curas y el tratamiento de las mismas, se
complica con un edema y osteomielitis de la falange, por lo que se
decide amputar el dedo afectado”.

FINOL MUNOZ, A. et al. Amputación corporal por accidente de trabajo en Auxiliar


de Enfermera. En Medicina y Seguridad del Trabajo [online]. 2014, vol.60, n.237,
pp.786-793. http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400012

Los accidentes de trabajo son unos de los indicadores más evidentes de


unas malas condiciones de trabajo.

Por último, cuando un acontecimiento repentino ocurrido dentro del ámbito del
trabajo no da lugar a pérdidas de salud, pero sí se derivan daños materiales, se denomina
incidente o accidentes inocuos. Por tanto, ocasiona daños a la propiedad, equipos,
máquinas o en los bienes de una empresa o una interrupción en el proceso productivo,
productos o al medioambiente, entre otros, pero no lesiones corporales o daños en la
salud del trabajador.

Los incidentes nos advierten de la probable inmediatez del


accidente de trabajo.

22 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


Por otro lado, la enfermedad profesional a diferencia del accidente de trabajo, necesita
un período de evolución y tiempo para poder desarrollarse, teniendo presente la cantidad e
intensidad de contaminante en el ambiente y el tiempo de exposición de los trabajadores.
Desde esta perspectiva preventiva, la enfermedad es el daño que se constituye por un deterioro
lento y paulatino de la salud del trabajador, producida por la exposición a factores de riesgos
laborales durante la realización del trabajo o por la forma en que el trabajo está organizado.
Desde el punto de vista legal, el artículo 157 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de
30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad
Social, define la enfermedad profesional como:

“La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena


en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las
disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté provocada
por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen
para cada enfermedad profesional”.

El concepto de enfermedad profesional solo puede aplicarse a determinadas


enfermedades que se encuentran catalogadas y legisladas como tales. Así, en nuestro
ordenamiento tal listado se recoge en el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por
el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el Sistema de la Seguridad
Social, estableciendo criterios para su notificación y registro.
Las enfermedades profesionales recogidas en el Anexo I del listado se clasifican en
seis grupos, como son:
- Grupo 1: enfermedades provocadas por agentes químicos.
- Grupo 2: enfermedades provocadas por agentes físicos.
- Grupo 3: enfermedades provocadas por agentes biológicos.
- Grupo 4: enfermedades provocadas por inhalación de sustancias no
comprendidas en otros grupos.
- Grupo 5: enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no
comprendidos en otros grupos.
- Grupo 6: enfermedades provocadas por agentes carcinogénicos.

Los factores que pueden ser responsables de generar una enfermedad profesional
a un trabajador vienen condicionados por un conjunto de aspectos:
- Tiempo de exposición: el tiempo de permanencia del individuo frente a
un contaminante, ya sean en minutos u horas, donde a mayor tiempo de
exposición al contaminante mayor daño a los trabajadores.
- Concentración e intensidad del agente contaminante en el ambiente de
trabajo: existen “valores máximos tolerados” establecidos para diferentes

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 23


factores de riesgo que suelen estar presentes en los lugares de trabajo (ruido,
acetileno, acetona, etc.) y que por encima del mismo pueden ocasionar daños
a la salud de los trabajadores. De hecho, a mayor nivel de contaminante en
el ambiente mayor daño a los trabajadores.
- Presencia simultánea de varios contaminantes: se ha de tener en cuenta
la presencia a la vez de varios contaminantes en el lugar de trabajo, ya que
los efectos de varios contaminantes similares suman sus efectos negativos,
agravando el daño sobre los trabajadores.
- Características personales de los trabajadores: los “valores máximos
establecidos” para la concentración y los tiempos de exposición se
establecen para una “población normal”, sin embargo, las características
individuales hacen que algunos trabajadores sean más sensibles que la
“población normal” a ciertos contaminantes (por ejemplo personas alérgicas
o sensibilizantes, con enfermedades previas, entre otras).

Los efectos de la enfermedad profesional pueden aparecer después de varios años


de exposición a la condición peligrosa, pues el deterioro es lento y paulatino.

5. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LABORALES


Con el propósito de lograr un mayor nivel de protección frente a los riesgos derivados
del trabajo y promover un mejor bienestar y calidad de vida para todos los trabajadores,
se establece la prevención de riesgos laborales. Por ello, la prevención de riesgos laborales
se debe integrar en el conjunto de actividades y decisiones de la organización empresarial,
es decir, en los procesos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que se
preste la actividad laboral, además de en la propia organización jerárquica de la misma.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su art. 4.7 define como prevención “El
conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad
de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”.
La prevención de riesgos es una forma de identificar, analizar y evaluar, mediante
un conjunto de técnicas, cada uno de los factores de riesgo y determinar en qué grado
afecta a la salud del trabajador, consistente en favorecer ese estado ideal de bienestar
físico, mental y social de todos los trabajadores.
En suma, un sistema preventivo eficaz debe de disminuir de manera sustancial
los accidentes, incidentes y daños derivados del trabajo, así como crear unos lugares de
trabajos seguros y saludables, además de unos trabajadores satisfechos con su actividad
e implicados con los objetivos empresariales.

24 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


Una ineficaz prevención de riesgos laborales causa graves consecuencias
en diferentes ámbitos:
- A nivel individual del trabajador que lo sufre: deterioro de la
salud, perjuicio del entorno familiar y de los seres queridos del
propio trabajador siniestrado y, a su vez, un deterioro económico
por la imposibilidad de ejercer su trabajo.

- A nivel de empresa: costes derivados de la paralización de la


actividad por accidentes. También, la reparación, sustitución de
equipos de trabajo, maquinaria, herramientas, etc. que han sufrido
daños ante la consecución de un accidente. Por otro lado, los
costes derivados de la responsabilidad empresarial y las pérdidas
de ventas o clientes generados por los daños a la imagen de la
empresa, entre otros.

- A nivel de sociedad: la siniestralidad laboral tiene una grave


repercusión incalculable sobre el coste de la vida humana y,
además, de los costes económicos que se originan en la sociedad
en general. Así, el Estado aporta una serie de prestaciones a todos
los trabajadores que sufren accidentes o enfermedades, mediante
instituciones como la Seguridad Social, para asumir parte de los
costes que generan los accidentes.

6. DISCIPLINAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


A lo largo de la historia, se ha producido una evolución sobre el trabajo y la forma
de ejecutarlo para lograr un objetivo prioritario para la sociedad, como es la salud.
Consecuentemente, la empresa como agente social principal, debe participar en el logro
de este objetivo preeminente.
Se han desarrollado recomendaciones, medidas y estrategias para prevenir, controlar,
eliminar o reducir aquellos peligros o riesgos profesionales que se encuentran en nuestro
entorno de trabajo. En base a esta gestión activa de seguridad, salud y bienestar de los
trabajadores, nos encontramos las técnicas de prevención de riesgos laborales.
Las técnicas de prevención de riesgos laborales tienen como finalidad prevenir los
riesgos profesionales para que no causen o se deriven en daños para la salud del trabajador.
Son por tanto aquellas técnicas activas que están dirigidas a actuar directamente sobre
los riesgos, antes de que se lleguen a materializar y producir daños en la salud de los
trabajadores. Actualmente se reconocen cuatro disciplinas básicas que son:

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 25


1. Medicina del trabajo.
2. Seguridad en el trabajo.
3. Higiene Industrial.
4. Ergonomía y psicosociología aplicada.

En múltiples ocasiones, estas disciplinas o técnicas de prevención actúan sobre un


mismo riesgo laboral, con la pretensión de abordar desde diferentes aspectos un mismo
problema.

6.1. MEDICINA DEL TRABAJO.


La Medicina del Trabajo ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud
como:
“La especialidad médica que, actuando aislada o comunitariamente,… promueve
los medios para el diagnóstico, tratamiento, adaptación, rehabilitación y calificación de
la patología producida o condicionada por el trabajo”.
La medicina del trabajo tiene dos vertientes:
1. Preventiva: tiene por objeto mantener al trabajador en un óptimo estado
de salud a través de la epidemiología. Observa clínicamente a los individuos
mediante la vigilancia de la salud y la educación o promoción sanitaria.
2. Curativa: consiste en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los
daños ocasionados por el trabajo.

- Ejemplo de medicina del trabajo de carácter preventiva:


reconocimientos médicos o seguimiento y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto,
audiometría periódica de control de los trabajadores
expuestos a ruido, etc.

- Ejemplo de medicina del trabajo de carácter curativo:


si un trabajador ha sufrido un accidente de trabajo se
determinará el tratamiento más adecuado, así como la
readaptación o reubicación del trabajador.

26 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


6.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Trata de estudiar las condiciones materiales que pueden poner en peligro la
integridad del trabajador. Es el conjunto de métodos, procedimientos y recursos, cuya
finalidad es la detección, eliminación o disminución del riesgo y de la investigación de las
causas que produzcan accidentes de trabajo.

- Seguridad contra incendios en centros sanitarios.


- Evaluación del almacenamiento del material de vidrio en
estanterías para evitar su localización en áreas de difícil
acceso o de insuficiente capacidad.
- Utilización de gafas de protección frente a proyecciones de
partículas.
- Sujeción adecuada de las bombonas de gases tanto en su
transporte como en su lugar de uso.

6.3. HIGIENE INDUSTRIAL.


Tiene por finalidad la prevención de las enfermedades profesionales mediante el
reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales dañinos o agentes
contaminantes existentes en el lugar de trabajo (contaminantes químicos, físicos o
biológicos), que pueden ocasionar enfermedades profesionales, y repercutir negativamente
en la salud de los trabajadores.

Es fundamental identificar y medir la concentración de los agentes


contaminantes que se encuentran en el ambiente laboral para poder
desarrollar alternativas que no resulten lesivas al trabajador.

- Calcular el caudal volumétrico de aspiración de una vitrina


de laboratorio para el control de su funcionamiento, a partir
de la velocidad media de aspiración.

- Controles ambientales en los quirófanos para evaluar


periódicamente la evolución de las concentraciones
de anestésicos residuales y realizar las modificaciones
necesarias para su mejora.

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 27


6.4. ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA.
La ergonomía es una técnica preventiva que adapta el trabajo a la persona. Estudia,
analiza y diseña los puestos de trabajo, sus procesos y equipos de trabajo de acuerdo con
las características del trabajador para prevenir los riesgos derivados de la carga de trabajo
y para implementar confort. Así, tiene como objetivos mejoras para el individuo y para
la empresa.

- Optimizar las cabinas de pilotaje de los aviones.


- Adecuar la iluminación de un quirófano.
- Establecer técnicas más seguras de movilización de enfermos
para no aumentar la posibilidad de padecer problemas
musculoesqueléticos el personal sanitario.

La psicosociología es una técnica que pretende identificar, evaluar, prevenir y


corregir aquellos factores psicosociales como la inadaptación de los puestos, métodos
y procesos de trabajo a las competencias del trabajador, la influencia negativa de la
organización y condiciones de trabajo, así como de las relaciones sociales en la empresa y
de cualquier otro “factor ambiental” del trabajo, que puedan ocasionar daños de carácter
psicológico.

- Identificar si se le aporta al trabajador la formación necesaria


para desempeñar de forma adecuada el trabajo.
- Analizar la planificación de los turnos de trabajo y la entrega
de la misma con antelación al trabajador.
- Posibilidad de conciliación de la vida familiar y laboral.

7. ACCIÓN PREVENTIVA Y MEDIDAS PREVENTIVAS


La acción preventiva es todo sistema de gestión que el empresario debe de establecer
para eliminar el riesgo laboral y que permita prevenir y anticiparnos a posibles daños que
se puedan ocasionar sobre la salud de los trabajadores.
En este sentido, una vez realizada la evaluación de riesgos laborales y en función de
los resultados obtenidos, se procederá a planificar la acción preventiva para implantar las
medidas pertinentes. Por consiguiente, se establecen un conjunto de medidas o acciones
concretas para eliminar o reducir los riesgos en el origen, es decir, las conocidas como
medidas preventivas.

28 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


Las medidas preventivas son actuaciones que se implantan para eliminar o disminuir
la probabilidad de materialización de los riesgos, serán prioritarias respecto a las acciones
de protección cuyo objetivo es minimizar sus consecuencias.
ETAPAS DE LA ACTUACIÓN PREVENTIVA

ACCIONES DE ACCIONES
ACCIONES PREVENTIVAS
PROTECCIÓN REPARADORAS

Se evita las consecuencias: Se evita la gravedad:


Se ha de evitar el riesgo:
- Absorción. - Primeros auxilios.
- Diseño.
- Separación. - Reparación del
- Detección.
- Sustitución. daño causado.
- Corrección.
- Protección. - Emergencias.

Se han producido
Existe el riesgo e daños (accidente,
Eliminar o suprimir el
intentamos que no se enfermedad…) e
riesgo por completo
produzcan daños intentamos reparar
las consecuencias

Teniendo en cuenta el anterior cuadro, desde el punto de vista de la actuación o


etapas en materia de prevención de riesgos laborales, las medidas de prevención, como
la primera medida, es precisamente evitar el riesgo y solo cuando este no sea evitable,
procederemos a la adopción de las medidas de protección necesarias para reducirlo o
absorber los riesgos.
En cuanto a las medidas pueden ser dos, en primer lugar, de carácter colectivo y,
en segundo lugar, de carácter individual.
Las medidas de protección colectiva es la protección simultánea de varios
trabajadores expuestos a un determinado riesgo, mientras que la protección individual
protege a un único trabajador. Las medidas de protección individual se utilizarán cuando se
hayan agotado las demás vías de prevención y protección colectiva o como complemento
de las mismas.
En definitiva, es importante destacar que entre estos principios generales de
actuación se encuentra la adopción de medidas que antepongan la protección colectiva a
la individual. De manera únicamente adoptaremos medidas de protección individual frente
a los riesgos cuando la protección colectiva no sea eficaz y como complemento de éstas.

En un laboratorio se utiliza un ácido que emite vapores tóxicos. Una medida


de protección colectiva sería colocar una campana de extracción que aspire
ese vapor tóxico, mientras que una medida de protección individual sería la
utilización de una mascarilla por parte del trabajador.

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 29


7.1. PROTECCIÓN COLECTIVA.
Existen cuantiosos mecanismo de protección colectiva dependiendo de los tipos de
riesgos laborales. Por lo cual el criterio de clasificación a aplicar es el de protección a una
colectividad o simultáneamente a varios trabajadores. Algunos ejemplos de los sistemas
de protección colectiva más usados son los siguientes:
- Barandillas, pasarelas y escaleras.
Esquema de una vitrina para almacenamiento
- Andamios y redes anticaídas.
- Sistemas de ventilación.
- Barreras de protección acústicas.
- Vallado perimetral de zonas de trabajo.
- Marquesinas contra caídas de objetos.
- Extintores de incendios.
- Medios húmedos en ambientes polvorientos.
- Carcasa de protección de motores o piezas
en continuo movimiento.
- Señalizaciones e indicativos.
- Barreras de protección térmicas en centros de
trabajo.
- Orden y limpieza, etc.
- Extracción localizada (campana, conducto,
depurador,…).

7.2. PROTECCIÓN INDIVIDUAL.


En cambio, cuando hablamos de protección individual hacemos referencia a
cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja
de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier
complemento o accesorio destinado a tal fin.
Estos equipos utilizados para la protección individual del trabajador son los conocidos
como “Equipos de Protección Individual” (en lo sucesivo, EPIs).
La normativa legal respecto a los EPIs se encuentra en el R.D. 773/1997, de 30 de
mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.
Existen distintos tipos y formas de utilización, no obstante, dicha normativa se
centra fundamentalmente en dos aspectos:

30 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


1. Los EPIs solo deben ser utilizados cuando los riesgos no se puedan eliminar
o controlar suficientemente por medios de protección colectiva o como una
técnica complementaria a la protección colectiva.
2. Al elegir los EPIs deberá de considerarse que esos sean eficaces frente a los
riesgos que ha de proteger sin introducir otros nuevos.

En suma, la protección personal tiene por objeto proteger al trabajador frente a


peligros potenciales que se producen durante una actividad laboral determinada, siendo
la última barrera entre la persona y el riesgo.
Los equipos de protección individual son de uso individual y personal, ajustándose
a las características anatómicas del usuario. Por tanto, cada trabajador debe ser informado
y formado sobre las características de los equipos que se le entregan, de sus posibilidades
y de sus limitaciones.
Existen distintos sistemas de clasificación de los EPIs. Los más utilizados son los que
se basan en si la protección es integral o parcial.
- Medios parciales de protección: “Son aquellos que protegen al individuo
frente a riesgos que actúan preferentemente sobre partes o zonas concretas
del cuerpo”.
· Protección del cráneo: casco de seguridad.
· Protección de la cara y el aparato visual: pantallas faciales, gafas,…
· Protección del aparato auditivo: orejeras, tapones, cascos que
protegen la cabeza y los oídos, etc.
· Protección de las extremidades inferiores: calzado de seguridad
con puntera reforzada, frente a riesgos eléctricos, calzado y
cubrecalzado, etc.
· Protección de las extremidades superiores: guantes, manoplas,
dediles resistentes a la electricidad, mandiles, ropa de protección,
etc.
· Protección de las vías respiratorias: mascarillas, máscaras, equipos
filtrantes,…

En lo relativo al uso de EPIs, los trabajadores deberán:


- Utilizar y cuidar correctamente los EPIs.
- Colocar y guardar los EPIs después de su utilización en el lugar indicado
para ello.
- Informar de inmediato a su superior de cualquier defecto o anomalía en
los EPIs

Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo 31


RECUERDA…
Los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales generan unas
nefastas repercusiones humanas, morales y sociales, además de suponer
un gran coste económico para la sociedad y para las empresas.

32 Tema 1. Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo


TEMA 2 Marco normativo sobre
seguridad y salud en el
trabajo

La evolución de la ciencia, tecnología y sociedad de los últimos tiempos ha dado


lugar a un importante avance en el mundo laboral, repercutiendo positivamente en su
desarrollo y en la salud de los trabajadores hacia una mejora física, social y económica.
Por un lado, se ha contribuido a eliminar o minimizar algunos de los riesgos laborales a
los que se exponían los trabajadores. Por el contrario, al mismo tiempo, han traído consigo
nuevos riesgos en el ámbito de trabajo del que el sector sanitario no escapa.

Película “Tiempos modernos”. de Charles Chaplin, 1936.

Y es que en el ámbito del trabajo se establecen multitud de riesgos que pueden


afectar directamente a la salud de los trabajadores. Para el personal sanitario algunos
riesgos son de sobra conocidos, otros se están comenzando a conocer, sin embargo, aún
quedan nuevos desafíos por comprender.

Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo 33


Fuente: “Las batallas que enfrentaron las enfermeras de la Primera Guerra Mundial”. BBC, 2014.

En la actualidad el sector sanitario además de ser uno de los sectores de mayor


expansión, comprendiendo al 10 % de la población activa de la Unión Europea, constituye
uno de los sectores más expuestos a los riesgos para la seguridad y salud laboral y con
una tasa de accidentes de un 34 % más alta que la media de diferentes sectores de la
Unión Europea. Asimismo, en España el número de accidentes de trabajo que han causado
baja laboral en el sector sanitario y que se han producido durante la jornada de trabajo
en el primer cuatrimestre de 2018, han sido de 14.938 accidentes, de los cuales 91 son
considerados como accidentes graves y con un total de 3 trabajadores fallecidos.
Definitivamente, es necesario recalcar que la Organización Mundial de la Salud define
la salud como "El estado de bienestar físico, mental y social completo y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades". Así podemos concretar que el trabajo, es uno
de los ambientes que en mayor medida afecta a la salud de las personas, pudiendo dar
lugar a significativos problemas.
Por lo que se refiere a los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales
sanitarios, como estudiaremos en los siguientes temas, pueden ser de tipo biológico,
psicosocial, químico, musculoesquelético, etc. siendo un sector caracterizado por un
elevado número de riesgos que pueden ocasionar importantes complicaciones. En otras
palabras, son riesgos laborales que conllevan peligros y daños en los trabajadores que
incluso no se perciben como tales, pudiendo provocar accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales a consecuencia de cortes, pinchazos, caídas, incendios, salpicaduras,
agresiones, sobreesfuerzos, entre otras.
En este sentido, la normativa establecida sobre seguridad y salud en el entorno
laboral trata de establecer un entramado jurídico para la implantación de un adecuado
nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo.

34 Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo


1. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
Posiblemente la promoción de la seguridad y salud en el trabajo por medio de la
prevención de los riesgos ha sido el eje central de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), siendo su pieza fundamental y de partida el Convenio núm. 155 de 22 de junio de
1981, sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.
Desde la creación de la OIT, en 1919, su mandato comprende la adopción de normas
internacionales del trabajo, la promoción y la posterior ratificación de aplicación de esas
normas en sus Estados Miembros, como medios fundamentales para el logro de sus objetivos.
De ahí que trata de concienciar a nivel mundial sobre la magnitud y las consecuencias de
los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Hoy en día se puede decir, con toda la brevedad posible, que una de las normas
internacionales básicas es el Convenio núm.187 sobre el “Marco promocional para la
seguridad y salud en el trabajo”, de 31 de mayo de 2006. En síntesis este convenio reconoce
la magnitud a escala mundial de las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el
trabajo, y la necesidad de proseguir la acción para reducirla. No obstante, estas normas
internacionales sobre prevención de riesgos laborales poseen en la realidad una incidencia
práctica muy deficiente y de poca proyección.
En contraste con lo anterior, teniendo siempre presente el ámbito de aplicación de
este manual, como es en el sector sanitario, debemos de reconocer el Convenio núm. 149
sobre el Personal de Enfermería, de 21 de junio de 1977, estando vigente en la actualidad.
Este convenio nace habida cuenta de las condiciones particulares en que se desempeña esta
profesión. Así, por ejemplo, se determinó la necesidad de completar las normas generales
que versan sobre materia de empleo y condiciones de trabajo, con otras especialmente
aplicables al Personal de Enfermería y destinadas a garantizarle una condición que
corresponda a su función en el campo de la salud.

2. DIMENSIÓN COMUNITARIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES
Por otro lado, en el ámbito normativo europeo los preceptos sobre prevención de
riesgos laborales han tenido un desarrollo ambicioso, teniendo muy presente la propia
política europea de seguridad y salud laboral. Precisamente, desde la aprobación de la
Directiva Marco 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación
de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el
trabajo, la Unión Europea ha promulgado una auténtica cascada de Directivas de desarrollo
de la materia, que conciernen directamente a los profesionales sanitarios y al desempeño
de su actividad laboral en determinados medios y situaciones.

Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo 35


Entre sus disposiciones, en relación con la seguridad y salud en el trabajo podemos
destacar:
- Reglamentos: son obligatorios y todos los elementos son aplicables
directamente a todos los Estados miembros.
- Directivas: no son aplicables directamente por los Estados miembros, pero
sí son obligatorios. Esto es, existe la libertad en la elección de la forma y
de los medios para aplicarlos en cada Estado miembro, siempre y cuando
se consiga el resultado pretendido, como es adaptar su normativa de cada
Estado a lo establecido en la Directiva.
Esa multitud de normas comunitarias puede sistematizarse en dos grandes bloques.
Por un lado, el constituido por Directiva Marco 89/391/CEE del Consejo, de 12 de
junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y
de la salud de los trabajadores en el trabajo. Esta Directiva es el núcleo central y neurálgico
del sistema europeo de prevención de riesgos laborales.
Por otro lado, las normas comunitarias “específicas” que parten de lo dispuesto en la
anterior Directiva Marco. De manera que se abre un abanico más específico y concreto sobre
algunas de las materias de la seguridad y salud en el trabajo. Pueden tratar normativamente
y pormenorizadamente temas relacionados con colectivos especiales, lugares de trabajo,
agentes contaminantes, utilización de equipos de trabajo, pantallas de visualización,
seguridad del producto, entre otras.
En suma, la Unión Europea pretende, por medio de los reglamentos y directivas,
determinar unos niveles mínimos de protección que se apliquen a todos los trabajadores,
además de aproximar la legislación y normas de los Estados miembro acerca de una eficaz
seguridad y salud en el trabajo.

3. MARCO NORMATIVO INTERNO ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES
Pues bien, en el ámbito nacional la legislación española ha traspuesto, a partir de
tales preceptos comunitarios, las múltiples reglas implícitas en las indicadas Directivas
europeas. Es decir, ha incorporado a su ordenamiento interno un sinfín de contenidos
normativos y reglamentarios acerca de las cuestiones relacionadas con la seguridad y
salud laboral, con carácter general, y relacionadas con el sector sanitario y hospitalario,
en particular.
En tal caso, es innegable que tenemos una legislación de conjunto que es completa y
global, pero de signo generalista para el ámbito laboral. Se tiene, en consecuencia, a partir
de unas disposiciones generales, un marco de carácter transversal. La transversalidad que
hacemos referencia quiere decir que la legislación es común a las distintas profesiones y
actividades productivas, igualmente, es independiente del sector en el que se realice la

36 Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo


prestación laboral. Por ejemplo, el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones
mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo, se
disponen criterios que se han de implementar, de carácter general, sobre la señalización
de las áreas de trabajo, locales, vías, zonas de tránsito, etc. con el fin de salvaguardar la
seguridad y salud de los trabajadores independientemente de la empresa, sector o actividad
que se desarrolle.
Lo cierto es que entre dichas disposiciones son innumerables las que guardan
relación directa con riesgos que se dan en el sector sanitario y que, obligatoriamente, han
de tenerse en cuenta. Así, a modo de ejemplo, son normas relativas sobre la protección de
los trabajadores frente a la exposición a agentes biológicos, químicos o físicos, relacionadas
con las radiaciones ionizantes o no ionizantes, pantallas de visualización, manipulación
de cargas, señalización de seguridad y salud en el trabajo, maternidad y lactancia, entre
otras. En suma, todas ellas se han de tomar en consideración para el medio sanitario.
En consonancia con lo anterior, en la Constitución Española encontramos un
entramado de artículos que aluden directamente a los bienes e intereses que se han de
proteger por la normativa de prevención de riesgos laborales:
- Derecho a la vida e integridad física (art. 15).
- Derecho a la protección de la salud, y en especial a través de medidas
preventivas (art. 43).
- Seguridad e higiene en el trabajo (art. 40).
- Derecho a las prestaciones reparadoras del daño de la Seguridad Social (art.
41).
- Garantización del derecho a la negociación colectiva en materia de
prevención de riesgos laborales entre los representantes de los trabajadores
y empresarios, como es a través de los convenios colectivos (art. 37.1).
• Establecer formas de participación de los interesados en la Seguridad
Social y en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte
directamente a la calidad de la vida o al bienestar general (art. 129.1).

Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo 37


En particular, ofrece una singular relevancia la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,
de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante, LPRL). Se constituye como la legislación
ordinaria, básica y principal que parte de los términos establecidos en la Constitución
Española. De ahí que a partir de ella se construya el deber empresarial de la seguridad y salud
en el ámbito del trabajo. Por todo ello, la presente Ley tiene por objeto la determinación del
cuerpo básico de preceptos para establecer un adecuado nivel de prevención y protección
de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados en su lugar de trabajo.
Con respecto al contenido de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales, decir que es muy diverso, donde se establecen las condiciones mínimas
que se debe de cumplir. De hecho, las condiciones en materia de seguridad y salud pueden
ser mejoradas, pero nunca rebajadas.
La LPRL se estructura en ocho capítulos que determinan: definiciones y conceptos
básicos; las normas y actuaciones de las Administraciones Públicas y la cooperación con
otros organismos; derechos y obligaciones de los empresarios; los medios y organización para
realizar la actividad preventiva en la empresa; consulta y participación de los trabajadores;
obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores de maquinarias, equipos;
etc. y responsabilidades y sanciones derivadas del incumplimiento de la Ley.
Si bien, existe un conjunto de órdenes, normativas o reglamentos específicos que
acompañan y desarrollan lo establecido en la LPRL para la ejecución de la misma, siendo
primordial el Reglamento de los Servicios de Prevención.

38 Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo


El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención, tiene por objeto el tratamiento de aquellos aspectos que hacen
posible la prevención de los riesgos laborales en el seno de la empresa. Se aborda, por ello,
en primer término la evaluación de los riesgos, como punto de partida que puede conducir
a la planificación de la actividad preventiva.
En conclusión, tras la aparición del LPRL y el Reglamento de los Servicios de
Prevención, se constata una proliferación de órdenes, normativa o Reales Decretos que
han ido desarrollando técnicamente dicho texto legal. Además de la inclusión en nuestro
marco normativo interno de preceptos legales específicos por el proceso de adaptación
de la legislación de la Unión Europea a la española. Como resultado se han aprobado
diferentes instrumentos relacionados con la señalización de seguridad en el lugar de
trabajo, manipulación manual de cargas, exposición a agentes cancerígenos, pantalla
de visualización, lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector
sanitario y hospitalario, etc.
Para un mayor estudio del marco jurídico interno acerca de la prevención de riesgos
laborales, se pueden analizar las diferentes normativas en el Anexo sobre la normativa
básica en prevención de riesgos laborales relacionada con el sector sanitario.

4. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN


DE RIESGOS LABORALES
En el Capítulo III de la LPRL se establecen los derechos y obligaciones de los
trabajadores y empresarios en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Precisamente, en el art. 14 de la LRPL pone de manifiesto una vez más “El derecho
que tienen los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en
el trabajo”. De ahí que el empresario tiene el deber de proteger a los trabajadores frente
a los riesgos laborales.
Este deber de protección eficaz del empresario constituye, un conjunto de derechos
de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo:
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Derecho de información.
Derecho a consulta y participación.
Derecho a formación en materia preventiva.
Derecho a poder interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia
de su estado de salud (paralización de la actividad).

Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo 39


Dicho lo anterior, según detalla dicha Ley en forma de obligaciones de los
empresarios, se tendrán en cuenta los principios generales de la acción preventiva (art. 15
de la LPRL). Por consiguiente las acciones preventivas son un conjunto de principios que los
empresarios han de adoptar fielmente para una eficaz seguridad y salud de los trabajadores.
En consecuencia, son preceptos relativos a como se ha de desarrollar la prevención, como
determinar qué tipo de medidas preventivas vamos a adoptar y, en tal caso, el orden en
que se han de ejecutar tales medidas, no siendo un orden baladí las acciones preventivas.
Luego para que se implementen aquellas medidas que integran el deber general de
protección previsto en el apartado anterior (art. 14 de la LPRL), se tendrán en cuenta las
siguientes acciones preventivas:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Planificar la prevención.
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
Asimismo, la propia LPRL en los artículos del 17 al 28 desarrolla un conjunto de
obligaciones del empresario sobre:
- Equipos de trabajo y medios de protección (art. 17).
- Información, consulta y participación de los trabajadores (art. 18).
- Formación de los trabajadores (art. 19).
- Medidas de emergencia (art. 20).
- Riesgo grave e inminente (art. 21).
- Vigilancia de la salud (art. 22).
- Documentación (art. 23).
- Coordinación de actividades empresariales (art. 24).
- Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos
(art. 25).
- Protección de la maternidad (art. 26).
- Protección de los menores (art. 27).
- Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas
de trabajo temporal (art. 28).

40 Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo


Por todo esto, el art. 42.1 de la LPRL determina que “El incumplimiento por los
empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales dará lugar
a responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales
y a las civiles por los daños y perjuicios que puedan derivarse de dicho incumplimiento”.
Por otra parte, una vez estudiadas las obligaciones del empresario en el ámbito de
la prevención de riesgos laborales, nos ocuparemos de las obligaciones o deberes de los
trabajadores en dicha materia.
Corresponde a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales (art.
29 de la LPRL), velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas
de prevención, por su propia seguridad y salud en el trabajo. Además, los trabajadores
deben de cuidar la seguridad y salud de aquellas otras personas a las que pueda afectar
su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad
con su formación y las instrucciones del empresario.
De esta obligación genérica se concreta en una serie de obligaciones particulares
de los trabajadores, entre las que destacan las siguientes:

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de


transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.
Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo
con las instrucciones recibidas de éste.
No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes
en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y al Servicio de Prevención, sobre cualquier
situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y salud de
los trabajadores.
Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin
de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.
Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

De acuerdo con la LPRL, el incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones


en materia de prevención de riesgos tendrá la consideración de incumplimiento laboral a
los efectos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su caso, conforme a lo
establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios
públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 2. Marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo 41


3
Los riesgos laborales
específicos en el sector
sanitario y sus medidas
preventivas
TEMA

Como hemos tenido ocasión de determinar, los riesgos laborales deben de ser
controlados por el empresario para así cumplir con su obligación de proteger a sus
trabajadores frente a cualquier riesgo que estén relacionados con el trabajo, siendo una
actuación preventiva permanente. A estos efectos, el empresario tendrá que desarrollar una
acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva con el fin de perfeccionar
las actividades de identificación, evaluación y control de los riesgos.
Toca ahora identificar los riesgos laborales que pueden constituirse en el sector
sanitario, siendo necesario relacionarlos continuamente con las técnicas preventivas
(seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología).
En este sentido, en el presente tema se expone aquella información específica sobre
riesgos profesionales que como trabajador, dentro del sector sanitario u hospitalario, debe
conocer para poder actuar en consecuencia en materia de prevención de riesgos laborales.
Se incluyen nociones básicas que le posibilita conocer los riesgos a los que puede estar
expuesto, que debe de hacer al respecto, y cuáles son las recomendaciones generales que
debería tener en cuenta.
Es necesario recalcar que estos riesgos pueden afectar tanto al personal sanitario
y no sanitario, como a pacientes y visitantes. En cambio, debido al objeto de este manual,
sólo se precisarán aquellos riesgos de carácter laboral, es decir, los que pueden afectar al
personal sanitario y hospitalario.
En suma, examinaremos de cada uno de los principales riesgos laborales que se dan
en el sector sanitario y hospitalario, es decir, las tareas o áreas de trabajo donde es más
probable que se constituya el riesgo, las posibles consecuencias y las medidas o acciones
primordiales a realizar frente a cada riesgo para minimizarlos.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 43
Fuente: Organismo Autónomo Instituto Regional de Seguridad y Salud en elTrabajo (IRSST) de la Comunidad
de Madrid.

1. RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN


EL TRABAJO
La prevención de riesgos en el trabajo se encarga de eliminar o reducir los riesgos
profesionales mediante la comprobación de los diferentes elementos que se encuentran
en el puesto de trabajo, determinando si las condiciones son adecuadas y si cumplen con
la normativa aplicable. De esta manera evitaremos accidentes y trabajaremos con mayor
calidad y bienestar.

44 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
En consonancia con lo anterior, es transcendental que el lugar en el que se desarrolla
el trabajo esté en apropiadas y óptimas condiciones de seguridad. De hecho, para evitar
estos riesgos, los locales de trabajo deberán cumplir las condiciones especificadas en el
R.D. 486/1997 que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los espacios
y lugares de trabajo.
De modo que se comprobarán los siguientes factores de riesgos que son incluidos
dentro de la especialidad de la seguridad en el trabajo:
- Las características de los lugares y espacios de trabajo.
- Equipos de trabajo, maquinaria, herramientas y útiles.
- Procedimientos de trabajo:
· Almacenamiento.
· Transporte.
· Manipulación de cargas.

1.1. PRINCIPALES RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN EL


TRABAJO Y MEDIDAS PREVENTIVAS.
Dentro de los riesgos relacionados con la seguridad en el sector sanitario destacamos
los siguientes:
• CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL.
Este riesgo laboral se puede generar durante los desplazamientos
a lo largo de la jornada del personal sanitario, por falta de orden y
limpieza, debido al mal estado del suelo (baldosas, sueltas, moqueta
levantada o irregular, suelo resbaladizo, etc.), una mala iluminación que
impide tener buena visibilidad y detectar peligros potenciales como
obstáculos, umbrales, líquidos derramados, entre otras características.
Se presentan con gran frecuencia en los centros hospitalarios o
sanitarios. Lo que es lo mismo, las caídas del personal al mismo nivel, es
decir, en el mismo plano de sustentación, son la forma más común de lesiones graves entre
el personal sanitario (enfermeros, fisioterapeutas, cuidadores, el personal de transporte
sanitario y el personal de limpieza, etc.).
Los principales daños que se pueden producir en los trabajadores son heridas,
contusiones, rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, o bien, lesiones que revisten
mayor gravedad como fracturas.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 45
Para evitar estos accidentes se deberán de establecer las siguientes medidas
preventivas:
- Eliminar la suciedad, papeles, embalajes y desperdicios contra los que se
pueda tropezar o resbalar.
- Se deben establecer procedimientos apropiados de limpieza y mantenimiento.
En consonancia con esto, para evitar pisar el suelo mojado, se limpiarán
los pasillos por mitades y empleando señales de
peligro (“Atención, suelo mojado”). Además, cuando
sea necesario, se establecerán rutas alternativas de
circulación de las personas.
- El mantenimiento de los lugares de trabajo debe ser
adecuado. Por tanto, se deberá de retirar los objetos
innecesarios, envases, materiales u herramientas que
no se están utilizando.
- Instalar suelos y escalones antideslizantes de fácil
limpieza y desinfección. Así como instalar drenajes para
líquidos, para evitar retenciones de líquidos en zonas con posibles vertidos.
- Limpiar rápidamente la suciedad o los derrames.
- Mantener las zonas de paso despejadas y perfectamente iluminadas.
- Concienciar a los trabajadores del mantenimiento del orden y la limpieza
de sus puestos de trabajo.
- Usar calzado apropiado, con suela antideslizante y con los cordones
debidamente anudados. De hecho, se recomienda el zapato cerrado frente
al zueco.
- Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser eliminados.

Fuente: situaciones peligrosas del trabajo. Limpieza de


edificios y locales: exposición a los agentes químicos
utilizados. Madrid. BASEQUIM. INSHT, 2016.

46 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Caso práctico de caída de personal al mismo nivel.
Una mañana, Álvaro se despertó un poco tarde, por lo que se vistió rápidamente y se dirigió
al trabajo. Al llegar al centro sanitario, y en vista de que llegaba con retraso, decidió recoger
una caja del suelo que estaba en medio del pasillo e impedía el paso, antes de cambiarse
de ropa y ponerse el calzado de seguridad. El gran tamaño de la caja casi impedía a Álvaro
abarcarla con sus brazos. Por suerte, estaba medio vacía y su peso no era excesivo, de
forma que, aunque su traslado era penoso, pudo con ella. Se dio cuenta de que llevaba un
cordón de la zapatilla de deporte desatado, pero pensó que, con lo que le había costado
coger la caja, intentaría llevarla a su destino primero, y luego se ataría la zapatilla.
Mientras, otro trabajador, que se encontraba realizando una cura a un paciente, dejó el
carro de curas en mitad del pasillo.
Cuando iba caminando, Álvaro intuyó, pues su visibilidad era casi nula, que el almacén
debía de estar cerca. Pero a pesar de su buena intuición, no sabía que su compañero había
dejado un carro de curas en mitad del pasillo.
Álvaro tropezó con el carro, cayéndose y fracturándose la muñeca derecha al apoyarse
sobre esta para amortiguar la caída.
Elaboración propia basado en Erga FP. Casos prácticos y actividades didácticas,
Nº 1, cuyo título es “Caídas al mismo nivel”, del INSHT.

• CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL.


El riesgo de caída de trabajadores a diferente nivel se produce por caídas del
trabajador un nivel más alto que el suelo. Puede darse entre el personal sanitario cuando
requieren la utilización de algún medio como escaleras, banquetas u otro mobiliario o
elemento que tenga cierta altura, para alcanzar a zonas elevadas de estanterías o armarios.
Igualmente, puede producirse durante el uso de las escaleras
fijas que presenten deficiencias como escalones resbaladizos,
desgastados o rotos, contrahuellas de altura variables, barandillas mal
instaladas o inexistentes, falta de iluminación o debido a la presencia
de obstáculos en su recorrido.
Algunos daños que pueden provocar estas caídas a distinto nivel
sobre el personal sanitario son lesiones leves como heridas, contusiones,
rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc.; o bien, lesiones graves o muy graves, en
función del tipo de caída y de la altura de la misma.
Medidas preventivas:
- Bajar las escaleras utilizando todos los peldaños.
- No circular deprisa por las escaleras, ni saltar.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 47
- Utilizar los pasamanos y las barandillas de las escaleras fijas. Así como un
calzado seguro, evitando suelas deslizantes, calzado no sujeto al pie, etc.
- Si se observa algún tipo de deterioro en las escaleras fijas deberá de
comunicarlo al responsable de prevención de riesgos laborales o a su jefe
inmediato.
- Las escaleras fijas han de permanecer libres de obstáculos y deberán de
tener una iluminación adecuada, superficie antideslizante y de un material
resistente al uso.
- Evita el uso de cajas, sillas, o mesas para acceder a zonas elevadas. En
consecuencia, utilizar únicamente elementos diseñados para ello como
banquetas, escaleras estables y adecuadas a la altura a la que se quiere
acceder.
- Revisar las escaleras de mano antes de su utilización, con la finalidad de
comprobar su correcto estado. Se ha de tener en cuenta factores como
la estabilidad, el correcto uso ensamblado de los peldaños, el dispositivo
antideslizante en su pie, o ganchos en la parte superior, etc. En caso de
anomalía, no la utilices y dé aviso de la deficiencia.

• RIESGOS DE GOLPES, CHOQUES Y ATRAPAMIENTOS.


El riesgo de golpes, choques y atrapamientos contra objetos móviles o inmóviles
en el sector sanitario tiene lugar en desplazamientos por zonas de trabajo, con falta de
orden y limpieza, con falta de visibilidad o en zonas donde haya presencia de cantos
agudos de mesas, camas, camillas, equipo clínico, etc. También
puede darse si existen puertas y otras estructuras transparentes
sin señalizar, puertas batientes, ascensores, instalaciones con
elementos mecánicos de los equipos de trabajo, etc. Más aún en
el traslado de pacientes y transporte de material, donde pueden
producirse golpes, atrapamiento de manos y atropellos en zonas
estrechas o con falta de visibilidad.
Los daños que pueden darse son lesiones leves,
principalmente en manos, brazos y piernas, además de cortes,
desgarros, heridas, contusiones, rozaduras, etc. Por otro lado, pueden ocasionar lesiones
graves que aunque son menos frecuentes, si posibles, con aplastamiento pérdida o
amputación de algún miembro (mano, dedos, etc.).
Medidas preventivas:
- En las puertas batientes se dispondrá de mirillas de altura y dimensiones
suficientes para garantizar una visión correcta de la parte contraria.

48 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
- Si se transportan materiales voluminosos apilados (bolsas de basura, ropa,
bandejas, etc.), éstos deben permitir siempre la visibilidad.
- Las bombonas de gases se mantendrán correctamente sujetas tanto en su
transporte, como en su lugar de uso.
- Como regla general, se seleccionará y señalizará la derecha como sentido
obligatorio de circulación, excepto cuando se precise de la anchura de ambas
puertas, en cuyo caso las puertas serán previamente abiertas y calzadas.
- Es importante que las zonas de trabajo se encuentren perfectamente
ordenadas, situando las cosas necesarias en el lugar que les corresponde.
- Deja siempre despejadas de obstáculos las zonas de paso.
- Respeta los sentidos de circulación establecidos para personas con diversidad
funcional (sillas de ruedas y camillas) y traslado de equipos (carros,
carretillas, etc.). Presta especial atención en las proximidades de cruces,
pasillos, o rampas, puertas batientes y ascensores.
- Cierra siempre los cajones y las puertas de mesas, armarios y archivos después
de su uso.
- Todos los elementos móviles de máquinas e instalaciones deben estar
provistos de los correspondientes sistemas de protección por medios
mecánicos (pantallas, resguardos, etc.) que impidan el acceso a los puntos
peligrosos.
- Respeta los procedimientos de trabajo establecidos, así como lo indicado
por el fabricante para el manejo de las máquinas y equipos de trabajo.
- Las operaciones de limpieza, mantenimiento preventivo y reparación de
estos equipos deben realizarse siempre con las máquinas paradas y a cargo
de personal especializado.

• RIESGOS DE CORTES Y PINCHAZOS.


En el personal sanitario el riesgo de corte y pinchazos puede generarse por el manejo
de material cortante y muy afilado, al manipular instrumental clínico y otros elementos
cortantes o punzantes (bisturís, tijeras, lancetas, material de vidrio, etc.). Por ejemplo, el
uso de material quirúrgico y el uso de jeringas, puede ser origen de accidentes por punción
durante las tareas de extracción, transvase o inyección.
Al mismo tiempo este riesgo puede darse también cuando se trabaja con material
de vidrio, cuya rotura provoca con frecuencia cortes, o si el vidrio roto se tira en lugares
no adecuados ni señalizados.
Los daños que principalmente pueden darse son lesiones leves con heridas, cortes,
desgarros, etc., o bien, lesiones graves, menos frecuentes pero si posibles, con pérdida o
amputación de algún miembro (mano, dedos, etc.).

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 49
Fuente: Riesgos para la salud y la seguridad en el sector sanitario. Guía de prevención y buenas prácticas.
Luxemburgo: Comisión Europea. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; 2013.

En España, como analizaremos con posterioridad en un tema concreto, con la


necesidad de ofrecer unos mayores niveles de protección al personal del sector sanitario,
se produce la trasposición de la Directiva 2010/32/UE del Consejo, mediante la Orden
ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención
de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y
hospitalario. De manera que se pretende lograr un entorno de trabajo seguro, prevenir
el riesgo de heridas e infecciones causadas por este tipo de instrumental y proteger a los
trabajadores expuestos.
Medidas preventivas:
- Deseche el material de vidrio con defectos derivados de fisuras, rebabas,
bordes cortantes, etc.
- Evite almacenar el material de vidrio en estanterías de difícil acceso o de
insuficiente capacidad.
- Recoja el vidrio roto con utensilios y protección adecuados, y deposítelo, al
igual que otros objetos afilados (cuchillos, material quirúrgico), en envases
y contenedores rígidos y resistentes convenientemente identificados. Nunca
debe eliminarlo en papeleras o bolsas de plástico. Igualmente, no presione
la bolsa de basura con las manos o con los pies.
- Mantén el instrumental clínico o quirúrgico en buen estado de limpieza,
esterilización y conservación, siguiendo los protocolos establecidos.
- Utiliza siempre el instrumental adecuado en las operaciones a realizar. Su uso
debe ir precedido de un entreno en su manejo y una revisión del correcto
estado del mismo.

50 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
- Transporta en fundas o estuches adecuados los instrumentos quirúrgicos
punzantes o cortantes, con tal de evitar el contacto accidental.
- Recoge el instrumental clínico desechable en bateas (si se esterilizan) o
en contenedores rígidos (si no son reciclables) siguiendo los protocolos
establecidos.
- Está prohibido reencapsular, doblar, romper o quitar manualmente las agujas
de las jeringuillas tras su uso.
- Deposita, después de su uso, las agujas y demás material punzante
desechable en contenedores plásticos expresamente diseñados para ello,
etiquetados con la señal de riesgo biológico, y resistentes a la perforación
para su posterior incineración.

ALGUNOS EJEMPLOS DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Fuente: Guía de bioseguridad para los profesionales sanitarios. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, 2015.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 51
• RIESGO DE CAÍDA DE OBJETOS.
Los riesgos por caídas de objetos pueden ser ocasionados por desplome o por
manipulación. Este riesgo puede darse por desplome debido a la inestabilidad, falta de
anclaje, sobrecarga o mal estado de las estanterías, o por materiales indebidamente
ubicados. De manera que es importante almacenar correctamente los distintos materiales,
utensilios, entre otros, utilizados por el personal sanitario.
Hay que mencionar que, también, puede darse durante la manipulación y transporte
de monitores y equipos de trabajo principalmente en situaciones de emergencia.
Algunos de los daños que provocan este tipo de riesgos son: heridas, contusiones,
rozaduras, torceduras, luxaciones, esguinces, etc., o bien, lesiones graves como fracturas.
Simultáneamente, en estos casos hay que considerar la posibilidad de sufrir cortes por
rotura de material en el mismo accidente y de contacto accidental con el contenido del
mismo (producto químico tóxico o corrosivo, contaminación biológica, etc.).
Medidas preventivas:
- No sobrecargue las estanterías y
armarios. De hecho se deberá de
colocar los materiales más pesados
en los estantes inferiores.
- Las estanterías serán resistentes
y estables, de modo que antes
de colocar el material habrá que
asegurarse de la estabilidad.
- Se evitará el almacenamiento
demasiado alto y nunca se deberán
de dejar que los objetos sobresalgan
de los estantes donde se encuentran.
- Las cajas deben disponer de sistemas
que impidan la apertura de las
mismas.
- Si es posible, manipular los materiales, equipos y recipientes de elevado
peso o dificultad de agarre, mediante elementos mecánicos, como pueden
ser mesas auxiliares, carritos, entre otros.
- No sobrecargue los carritos o bandejas donde se transporta material para
realizar curas, administración de medicamentos, comida para los enfermos,
etc.
- Las botellas de gases comprimidos se transportarán en carritos especiales
que garanticen su equilibrio y sujeción. Igualmente, permanecerán sujetos
mediante abrazaderas o cadenas que los deje anclados a la pared para su
almacenamiento.

52 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Ejemplo de riesgos de caída de objetos.
Una trabajadora se encuentra ordenando el almacén por falta de espacio.
Observa una estantería donde en el tercer piso tiene la finalidad para
almacenar material de oficina, de manera que no deberá ser utilizado para
almacenar materiales pesados. Por falta de espacio en la primera estantería,
donde se almacenan los equipos como ecógrafos, electrocardiogramas,
electroestimuladores, etc., se decide almacenar dichos equipos en la tercera
estantería.
Por dicha acción corremos el riesgo de derrumbamiento y caída de objetos,
debido a la sobrecarga a la que se está sometiendo la estantería. Por tanto, la
estructura, estabilidad y solidez de los elementos de almacenaje ha de ser “a
la medida” de su uso.

• RIESGO ELÉCTRICO.
El riesgo de contacto eléctrico es la posibilidad de que se produzcan accidentes de
trabajo por causa generadas por la electricidad. Puede originarse en los centros sanitarios
por fallos en las instalaciones eléctricas (trasformadores, grupos
electrógenos, cuadros eléctricos, enchufes, etc.), equipamientos
electromédicos (aparatos de lectura y control de diagnóstico, de
reanimación, etc.) así como equipos de oficinas (ordenadores,
impresoras, herramientas, etc.).
Los daños producidos por riesgo de contacto eléctrico
pueden producir una serie de efectos adversos que pueden ir desde
lesiones leves como cosquilleo, calambres, contracciones musculares,
irregularidades cardíacas, o bien, a lesiones graves o muy graves causando la muerte por
paro cardíaco del trabajador.
Medidas preventivas:
- Conservar en perfecto estado las bases de enchufes y clavijas de conexión.
- Antes de utilizar cualquier equipo o instalación eléctrica, asegúrese de su
correcto estado. Además deberá de informarte de las precauciones a adoptar
y actúa siguiendo los procedimientos de trabajo establecidos.
- En caso de fallos o anomalías detectadas se deberá de desconectar
inmediatamente la corriente eléctrica e informar al personal de
mantenimiento.
- No altere ni modifique los dispositivos de seguridad de los equipos (aislantes,
carcasas de protección, etc.).

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 53
- Los equipos electromédicos deben ser instalados, mantenidos y reparados
por personal acreditado o por los correspondientes servicios técnicos
autorizados, siguiendo un programa establecido por el fabricante.
- No se han de hacer conexiones de cables por el suelo.
- Evitar el contacto con equipos mojados, o con las manos o partes del cuerpo
mojadas.
- Evitar charcos y humedades en las proximidades de instalaciones eléctricas
convencionales.
- En caso de electrocución, no toque al accidentado antes de desconectar la
electricidad.

• RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN.


Los centros sanitarios se estructuran a partir de establecimientos,
dependencias e instalaciones en los que, por sus características y la
concentración de productos inflamables y otros materiales, existe un
alto riesgo de incendio y explosión.
En consecuencia, el riesgo de incendio puede ser originado por:
- Causas eléctricas: cortocircuitos, sobrecarga de
instalaciones, equipos eléctricos por una mala instalación
o falta de mantenimiento.
- Causas térmicas: existencia de elevadas fuentes de calor donde se
almacenan productos inflamables.

Todas estas observaciones se relacionan también con otro riesgo


que debemos de tener presente, como es el riesgo de explosión. De modo
que el riesgo de explosión puede darse en zonas o localizaciones con
compresores de sistemas de esterilización donde, en casos excepcionales,
se pueden producir pequeñas explosiones. Igualmente, en zonas donde
se utilizan gases reactivos como el óxido de etileno (en contacto con
ácidos, bases, amoníaco, aminas, alcoholes, etc.) o el paracético. Al
mismo tiempo en laboratorios, quirófanos, salas de calderas, salas de
almacenamiento de botellas de hidrógeno u oxígeno, locales de instalaciones frigoríficas
que utilicen refrigerantes inflamables, etc.
Por lo que se refiere a los daños que pueden producirse tanto por el incendio
como en explosiones, pueden ser la asfixia, intoxicación por la generación de humo,
lesiones múltiples, traumatismos por caídas, proyección de materiales o aplastamiento
por derrumbes, quemaduras, etc. llegando incluso a producir la muerte por quemaduras
graves o asfixia de las personas afectadas.

54 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Hay que considerar ciertas medidas preventivas del riesgo de incendio o explosión:
- Prohibido fumar en todo el recinto.
- Si observa deficiencias en las instalaciones eléctricas no se deberá
de tocar. Asimismo, se desconectará el aparato o el
equipo y se informará de la situación al responsable de
mantenimiento.
- Los productos inflamables deben almacenarse dentro de
armarios específicos, en zonas señalizadas y destinadas
para ello.
- Se deberá de mantener el orden y limpieza en los lugares
de trabajo. Por tanto, disponer solo de la cantidad necesaria de materiales
inflamables y combustibles para el trabajo, el resto estará en almacén o
locales independientes aislados y ventilados.
- Evitar la acumulación de material combustible cerca de posibles focos de
calor.
- Instalación y mantenimiento de los extintores y otros medios de extinción
(bocas de incendio equipadas, columnas hidrantes exteriores, sistemas de
detección y extinción automática, etc.) en el centro sanitario y hospitalario.
- Los extintores, bocas de incendio y demás medios de protección frente a
incendios deberán estar libres de obstáculos en todo momento.
- En caso de incendio nunca utilice los ascensores ni montacargas.
- Si existe una instalación centralizada para gases medicinales, los tanques
y zonas de almacenamiento, estas serán adecuadas al tipo de gas y se
encontrarán en lugares separados del edificio.
- Los elementos de instalaciones frigoríficas (compresores, bombas
volumétricas, recipientes a presión, etc.) deberán disponer de medios de
protección adecuados como válvulas de seguridad, discos de rotura, etc. Si
detectas alguna deficiencia o anomalía informa a la persona responsable.
- Las botellas de gases inflamables como hidrógeno, oxígeno, etc. se
trasportarán y almacenarán de pie siguiendo las especificaciones de la
etiqueta del producto.
- Respeta los procedimientos normalizados de trabajo y de medidas de
seguridad contra incendios y explosiones.
- Todo el personal sanitario debe conocer el plan de emergencia y evacuación
implantado en el centro de trabajo, así como la ubicación y funcionamiento
de los equipos de extinción.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 55
Resumen de los principales riesgos laborales relacionados con la seguridad en el
trabajo.
PRINCIPALES RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN
RIESGOS LABORALES
AL PERSONAL SANITARIO
• Caída de personas al mismo nivel.
• Caída de personas a distinto nivel.
• Riesgos de golpes, choques y atrapamientos.
RIESGOS RELACIONADOS CON LA
• Riesgos de cortes y pinchazos.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
• Riesgos de caída de objetos.
• Riesgo eléctrico.
• Riesgo de incendio y explosión.

2. RIESGOS LABORALES RELACIONADOS CON LA HIGIENE EN EL


TRABAJO
En cualquier actividad, sea laboral o extralaboral, nos encontramos con un medio
ambiente en el que nos desenvolvemos. Si bien, en el denominado medio ambiente de
trabajo existen elementos que por sí solos, o combinados, pueden dar lugar a situaciones
de riesgo para la salud de los trabajadores. Incluso, aquellos elementos que nos pueden
parecer inofensivos pueden dar lugar a problemas de difícil solución.
Dentro del ambiente de trabajo existe una serie de riesgos cuyas causas vienen
provocadas por:
- Agentes físicos.
- Agentes químicos.
- Agentes biológicos.

2.1. PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES FÍSICOS QUE PUEDEN


AFECTAR AL PERSONAL SANITARIO.
• RADIACIONES.
Dentro de los riesgos asociados a agentes físicos, entre los que se encuentran
también el ruido o el calor ambiental, en el sector sanitario destacamos la exposición a
energía electromagnética o radiaciones.
La radiación es una forma de transmisión y propagación de la energía que no
necesita soporte material. Se pueden producir tanto en forma de ondas como de partículas
subatómicas.

56 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Existen muchas fuentes de radiación a nuestro alrededor y cada una de ellas emite
radiaciones de diferentes tipos. Si bien, las consecuencias sobre la salud de este tipo de
radiaciones puede ser de suma gravedad, dando lugar a lesiones irreversibles.
Los tipos de radiaciones pueden ser:
- Radiaciones no ionizantes.
- Radiaciones ionizantes.

En los centros de trabajo del sector sanitario podemos encontrar y estar expuestos a
un amplio abanico de estas radiaciones. Por ejemplo, las radiaciones ionizantes empleadas
en radiodiagnóstico, radiología intervencionista y radioterapia; los campos magnéticos
asociados a la resonancia magnética nuclear o a equipos de rehabilitación; los infrarrojos,
la onda corta y las microondas utilizadas también en rehabilitación; los láseres utilizados
en cirugía, oftalmología, dermatología; la luz UV utilizada en la esterilización del material
clínico, entre otros.

2.1.1. Radiaciones no ionizantes.


Las radiaciones no ionizantes no tienen la energía necesaria para arrancar electrones
del átomo y, por tanto, no pueden ionizar la materia. Ahora bien, son factores de riesgos
que pueden producir efectos para la salud de tipo térmico, fisiológico o incluso genético.
Así, por ejemplo, dentro de las radiaciones no ionizantes podemos determinar las
radiofrecuencias y microondas (principalmente en unidades de fisiología y rehabilitación);
la radiación ultravioleta (se utiliza en actividades de esterilización, en espectrofotometría,
en laboratorios, mediante lámparas fluorescentes, etc.) y los láseres (suele ser común en
dermatología, otorrinolaringología, ginecología, neurocirugía, odontología, urología y
oftalmología).
Los riesgos laborales de las radiaciones no ionizantes generalmente están
relacionados con la intensidad y la frecuencia de la radiación, así como por ciertas
características personales o circunstancias individuales.

Existen trabajadores que pueden ser especialmente sensibles a las


radiaciones no ionizantes como portadores de marcapasos u otros
dispositivos insertos cuyo funcionamiento pueda verse alterado por la
interferencia de estas radiaciones, trabajadoras embarazadas, personas
con estados febriles y personas que reciban terapias con fármacos que
afecten a la termorregulación.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 57
Algunos efectos sobre la salud pueden estar relacionados con la pigmentación de
la piel, eritemas en la piel, fotoqueratitis de ojos, cataratas, envejecimiento prematuro de
la piel, quemaduras y aumento del riesgo de sufrir cáncer de piel.
Dependiendo del tipo de radiación ante la que nos encontremos, el medio y los
individuos expuestos, las estrategias podrán ser muy distintas. Con carácter general,
podemos concretar:
- Actuar en la fuente:
· Diseño de la instalación.
· Encerramiento, pantallas.
· Control preventivo.
- Actuar en el medio:
· Aislamiento (pantallas, mamparas, etc.).
- Actuar en el individuo:
· Disminuir el tiempo de exposición.
· Información, señalización.
· Protección personal.
· Vigilancia médica.

Las medidas de prevención y protección de trabajos con radiaciones no ionizantes


son fundamentalmente las siguientes:
- Intentar reducir la exposición de los trabajadores y pacientes al mínimo
necesario, mediante la rotación de los profesionales, impidiendo cualquier
exposición innecesaria.
- Utilización de los equipos solo durante el tiempo de duración del
tratamiento, desenchufando los mismo (nunca dejarlos en standby), ya que
los niveles de radiación son mayores cuando no se están utilizando.
- Siempre que fuera posible, aumentar la distancia de seguridad de los
profesionales hasta la finalización del tratamiento.
- Garantizar total seguridad a trabajadores que pueden ser especialmente
sensibles a las radiaciones no ionizantes por sus circunstancias individuales
(embarazadas, portadores de marcapasos, trabajadores con estados febriles
o con terapias con fármacos termorreguladores).
- Realización del mantenimiento, revisiones y reparaciones de los equipos
por personal autorizado, en las fechas establecidas por el fabricante.
- Control sanitario y vigilancia epidemiológica de la exposición, con
el fin de evaluar posibles efectos a medio y largo plazo de los campos
electromagnéticos.

58 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
- Colocación de señales que adviertan de la existencia de campos y ondas
electromagnéticas.
- Uso de equipos de protección personal: gafas, guantes y trajes absorbentes.
- Es necesaria una información específica sobre los riesgos y medidas
preventivas presentes durante el manejo de los equipos que generen
radiaciones no ionizantes.

2.1.2. Radiaciones ionizantes.


La radiación ionizante es aquella que, al interaccionar con la materia, produce la
ionización, es decir, su nivel de energía es suficiente para arrancar electrones de la corteza
de los átomos, originando iones (partículas con carga). De manera que tienen la capacidad
de penetrar la materia, alterarla e incluso romper los átomos y moléculas, ocasionando
permutaciones en sus propiedades.
Las radiaciones ionizantes las podemos encontrar en áreas de radiodiagnóstico, de
radioterapia, de medicina nuclear, plantas donde se encuentren pacientes tratados con
elementos radioactivos, áreas de residuos radioactivos, salas de esterilización, etc.
Los efectos de las radiaciones ionizantes dependen de la dosis recibida y tiempo
de exposición. Si bien, los límites de dosis son valores que nunca deben ser sobrepasados.
Por encima de los valores establecidos de irradiación, pueden aparecer alteraciones de la
salud que pueden ser agudas como dermatitis, alteraciones digestivas, neurológicas, o bien,
alteraciones a largo plazo que pueden implicar alteraciones cromosómicas y genéticas. De
hecho el daño derivado de las radiaciones ionizantes puede ser para el propio individuo
a corto, medio o largo plazo, pero, también, genético con efectos en las generaciones
posteriores. Es, por tanto, un tipo de radiación peligrosa lo que hace necesario un control
estricto de su exposición.
Los principios básicos a seguir como medidas de prevención de la exposición a
radiaciones ionizantes son:
- Evaluación previa de las condiciones laborales para determinar la naturaleza
y magnitud del riesgo radiológico.
- Clasificación de los lugares de trabajo en diferentes zonas, considerando la
evaluación de las dosis anuales, el riesgo de dispersión de la contaminación
y la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales.
- Señalización de las zonas de trabajo expuestas.
- Clasificación del personal expuesto en diferentes categorías según sus
condiciones de trabajo.
- Formar e informar a los trabajadores de los procedimientos de trabajo, las
medidas técnicas y organizativas, así como las instrucciones y protocolos
de actuación en caso de emergencia.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 59
- Vigilancia del ambiente de trabajo a través de detectores o dosímetros para
controlar que los niveles de exposición se mantengan dentro de los límites
establecidos.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores, poniendo especial atención a
aspectos relativos al embarazo y a la lactancia.

La señalización de las zonas controladas y vigiladas se efectuará basándose en lo


establecido en la norma UNE-73-302 y de acuerdo con lo especificado en el Anexo IV
del R.D. 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección
sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Fuente: Sociedad Española de Graduados en Radiología (SEGRA).

Si trabajas en salas de radiografía sigue, entre otras, las siguientes medidas


preventivas:
- Cierra las puestas antes de iniciar la exploración.
- Permanece en zona protegida con blindaje estructural durante la radiografía.

60 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
- El campo exploratorio se debe diafragmar el mínimo. Utiliza siempre que
sea posible y necesario los protectores de las gónadas.
- No debe haber en la sala más de un paciente durante la exploración.

Cuando trabajes en salas de radioscopia realiza, entre otras, las siguientes medidas
preventivas:
- Cierra las puertas antes de iniciar la exploración
- Durante la radioscopia sólo permanecerá en la sala el personal imprescindible.
- El personal deberá de llevar delantal plomado si permanece en el interior
de la sala. Además, no se deberá de acercar al paciente y al tubo más de lo
imprescindible.
- Utiliza siempre que sea posible y necesario los protectores de las gónadas.
- En exploraciones con un riesgo significativo utiliza dosímetro en las zonas
de mayor exposición, además del dosímetro de cuerpo entero si fuera
necesario.
Se debe agregar que ante la posibilidad de contaminación del trabajador las medidas
preventivas más eficaces son el confinamiento y limpieza tanto personal como de las
instalaciones. Algunas de las recomendaciones son:
- No introduzca en las zonas activas prendas ajenas al trabajo, ni comida, ni
bebida.
- No coma, beba ni fume en las zonas de trabajo.
- Dúchese al final de la jornada laboral y lávese cuidadosamente las manos
antes de fumar, beber o comer.
- Utilice y mantenga en buen estado los equipos de protección individual
necesarios, ropa y zapatos adecuados al trabajo, etc.

2.2. PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES QUÍMICOS DEL PERSONAL


SANITARIO.
Los principales riesgos asociados a agentes químicos se derivan directamente de
las propiedades y peligrosidad que presentan la gran cantidad de sustancias o productos
a las que están expuestos los trabajadores sanitarios. El almacenamiento, manipulación
y gestión de los mismos conllevan múltiples riesgos que pueden afectar gravemente a la
salud de los trabajadores.
Se trata de sustancias o productos con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o
tóxicos y que si superan los valores límite causan daño para la salud.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 61
Fuente: Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008,
sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las
Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006.

Se han de tener especialmente en cuenta los productos de limpieza y desinfectantes;


anestésicos; medicamentos citostáticos o citotóxicos y sustancias o productos farmacéuticos
que pueden ser peligrosas para la reproducción. Las sustancias químicas más comunes en
los servicios sanitarios pueden ser, entre otros:
- Agentes anestésicos inhalatorios: óxido nitroso, halotano, enflurano,
isoflurano, sevoflurano y desflurano.
- Agentes esterilizantes: óxido de etileno.
- Alcoholes: metilalcohol, etilalcohol, isopropilalcohol, etilenglicol,
propilenglicol, etc.
- Aldehídos: formaldehído y glutaraldehido.
- Citostáticos: metotrexato, ciclofosfamida, vimblastina, docetaxel, vindesina,
etc.
- Disruptores endocrinos: alquilfenoles, bisfenol-A, dioxinas, disolventes,
estireno, ftalatos, bifenilos policlorados (PCB)...
- Metales: mercurio, plomo…
- Residuos sanitarios.
- Otros productos: pinturas, limpiadores, desinfectantes, disolventes, biocidas
(insecticidas, plaguicidas), etc.

62 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Todas estas observaciones se relacionan también con la necesidad de una
información al trabajador sobre la peligrosidad de los productos químicos, ya sean sustancias
o preparados (mezcla de dos o más sustancias) como medida primordial para la prevención
de riesgos laborales. Conviene subrayar que es imprescindible documentarnos sobre el
producto químico, para conocer el riesgo que su manipulación presenta y, en consecuencia,
adoptar los métodos de trabajo más adecuados, con la finalidad de preservar la protección
de la salud y el medio ambiente.
Dicho lo anterior, las Fichas de datos de seguridad de los productos químicos
constituyen una herramienta fundamental que aporta información no solamente sobre
la peligrosidad de los productos, sino sobre aspectos tales como la gestión de residuos,
primeros auxilios o datos fisicoquímicos de gran ayuda en la manipulación de los mismos.

En particular, dichas fichas de datos de seguridad deberán de tener en cuenta para


su elaboración la determinación de las siguientes materias:
Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.
Composición/información sobre los componentes.
Identificación de los peligros.
Primeros auxilios.
Medidas de lucha contra incendios.
Medidas que deban tomarse en caso de vertido accidental.
Manipulación y almacenamiento.
Control de exposición/protección individual.
Propiedades físicas y químicas.
Estabilidad y reactividad.
Informaciones toxicológicas.
Informaciones ecológicas.
Consideraciones relativas a la eliminación.
Informaciones relativas al transporte.
Informaciones reglamentarias.
Otras informaciones: por ejemplo consejos relativos a la formación, usos recomendados y restricciones,
referencias escritas, fuentes de los principales datos y fecha de emisión.

Fuente: NTP 371: Información sobre productos químicos: Fichas de datos de seguridad. Madrid: INSHT, 1993.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 63
Podemos estar expuestos a los agentes químicos, principalmente, por:
- Exposición por inhalación: se determina a partir de la concentración de
una sustancia en el aire en el lugar de trabajo. Existen un valor límite de
concentración en el aire para diferentes sustancias volátiles, como solventes
o gases anestésicos.
- Exposición cutánea: es la introducción de toxinas en el organismo a
través de la piel. Los síntomas pueden comenzar con sólo unos minutos
de exposición, o bien, tardar en aparecer algunas horas. Si bien, en el caso
de la exposición por vía dérmica no existen valores límites. Por otro lado,
la exposición frecuente de la piel a la humedad puede causar irritación
y lesiones, propiciando el desarrollo de sensibilizaciones (alergias), pues
debilita la piel. Además, el uso ininterrumpido o inadecuado de guantes
impermeables de protección puede producir irritación y lesiones en la piel.
Igualmente, los productos de limpieza y los desinfectantes pueden causar
irritación cutánea y sensibilización (alergias) si están en contacto frecuente
con la piel o se utilizan de manera inapropiada.
Las medidas generales de prevención y protección ante los agentes químicos son:
- El uso de dispositivos cerrados de limpieza, desinfección o esterilización
automáticos, utilización de sistemas técnicos de ventilación, de extractores
locales y de sistemas de transferencia sin emisiones para la fabricación de
medicamentos citostáticos.
- División entre actividades profesionales que implican exposición a sustancias
peligrosas de toda forma de ingestión alimentaria.
- Separación de la indumentaria de trabajo y la indumentaria de protección,
o bien, la implantación de planes de limpieza o de protección de la piel.
- Utilización de equipos de protección individual adecuados para los riesgos
presentes (uso de guantes de protección, batas, gafas de protección y
máscaras respiratorias).
- Vigilancia de la salud de los trabajadores mediante revisiones médicas
preventivas.
- Información y formación del personal que trabaja con sustancias o productos
peligrosos. Así como recibir las instrucciones y procedimientos de trabajo
adecuados.

64 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Caso práctico de trabajos con sustancias químicas peligrosas.
Dolores trabaja en un laboratorio de análisis clínicos. Cada mañana, al iniciar su
tarea, se cambia de ropa y se pone la bata y las gafas de seguridad. Una mañana,
cuando empieza a trabajar, coge del estante un vaso vacío de precipitados que se le
resbala de las manos y cae sobre la superficie de trabajo. Por suerte no se ha roto,
así que lo ha llenado con un preparado y lo ha puesto a calentar.
Carlos, compañero, llega esa misma mañana al laboratorio contándole las actividades
que ha realizado ese fin de semana. Mientras está hablando, el preparado que está
en el fuego empieza a calentarse. Entonces, el vaso de precipitados que Dolores
había puesto a calentar en el mechero estalla, derramándose su contenido.
Debido al derrame, la llama del mechero se apaga pero continúa saliendo gas. En un
primer momento, ni Carlos ni Dolores se fijan en que el gas se escapa. Se disponen
a limpiar la superficie sobre la que se había derramado el líquido, cuando notan el
olor a gas. Rápidamente, cierran la llave del gas del mechero, abren las ventanas y
evacúan el laboratorio.
Elaboración propia basado en Erga FP. Casos prácticos y actividades didácticas,
Nº 3, cuyo título es “Trabajos con sustancias químicas peligrosas en laboratorios”, del
INSHT.

Por otro lado, en el sector sanitario el número de trabajadores expuestos a gases


anestésicos es elevado, puesto que no se trata solamente de exposición del personal
especializado en anestesia, sino que también debemos de tener en cuenta otros trabajadores
que se encuentran en el quirófano, como cirujanos, enfermeros y auxiliares de enfermería.
Del mismo modo se detecta la presencia de dichos gases anestésicos en salas de reanimación
donde los pacientes exhalan casi todo el gas anestésico que tienen almacenado en el cuerpo.
Medidas preventivas:
- Se realizarán revisiones periódicas del instrumental anestésico: búsqueda de
fugas, sustitución de filtros y comprobación de los sistemas de eliminación.
- Se deberán de evaluar y revisar periódicamente los sistemas de ventilación
de gases de las diferentes salas.
- El personal profesional expuesto a gases anestésicos debe conocer los riesgos
para la salud que supone el trabajo con estos productos.
- En los quirófanos debe existir un monitor de fugas, la alarma de este sistema
debe estar situada en el interior del quirófano.
- Realización de reconocimientos médicos específicos, al iniciar la actividad
laboral, y periódicos.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 65
SALA DE REANIMACIÓN EN UN HOSPITAL

Fuente: riesgos para la salud y la seguridad en el sector sanitario. Guía de prevención y buenas prácticas.
Luxemburgo: Comisión Europea. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; 2013.

Igualmente, los medicamentos citostáticos o citotóxicos son un grupo de


medicamentos que desde hace tiempo son indispensables en el sector sanitario y que se
usan fundamentalmente para impedir la proliferación de células. Los trabajadores pueden
estar en contacto con citostáticos en diferentes situaciones, por ejemplo, cuando los viales
de medicamentos se desembalan y se guardan; durante la preparación de perfusiones; en
su aplicación a pacientes y durante las actividades de limpieza.
Las vías de entrada principales para estas sustancias son la inhalatoria, por los
aerosoles y vapores generados a temperatura ambiente y, además, por vía dérmica (piel y
mucosas). También pueden penetrar por vía parenteral cuando se producen pinchazos y
cortes, y por vía oral, por ejemplo, por contacto con guantes contaminados.

Medidas preventivas:
- Instalación de una zona específica reservada para la preparación de fármacos
citostáticos, separada de las otras zonas de trabajo. Esto es, la preparación
de citostáticos se debe realizar en equipos de contención como cabinas.

66 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
PREPARACIÓN DE FÁRMACOS CITOSTÁTICOS EN CABINA DE SEGURIDAD

Fuente:preparacióndefármacosantineoplásicosenlosserviciosdefarmaciahospitalaria:exposiciónaagentes
citostáticos. Madrid: INSHT.

- Información y formación del personal que trabaja con medicamentos


citostáticos o citotóxicos. Así como recibir las instrucciones y procedimientos
de trabajo adecuados.
- Los trabajadores que manipulen los citostáticos deben conocer las
características e instrucciones de uso de las cabinas previamente a su
utilización.

Fuente: riesgos para la salud y la seguridad en el sector


sanitario. Guía de prevención y buenas prácticas.
Luxemburgo: Comisión Europea. Dirección General de
Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; 2013.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 67
- Utilización de equipos de protección individual adecuados (uso doble de
guantes de protección para productos químicos, batas de protección, gafas/
pantallas de protección, cubrecalzado y máscaras respiratorias).
- Los desechos se han de eliminar inmediatamente siguiendo unas pautas
establecidas para la gestión de residuos (bolsas y botellas de perfusión, etc.).
Asimismo, todo el material utilizado en la limpieza se debe tratar como
residuo contaminado.
- Uso de contenedores de plástico para evitar el peligro de rotura y la
posibilidad de contaminación en el transporte.
- Se debe elaborar un registro del personal profesional expuesto a agentes
citotóxicos para realizar una vigilancia específica de la salud.

KIT DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Fuente:preparacióndefármacosantineoplásicosenlosserviciosdefarmaciahospitalaria:exposiciónaagentes
citostáticos. Madrid: INSHT.

2.3. PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS A AGENTES BIOLÓGICOS QUE PUEDEN


PERJUDICAR AL PERSONAL SANITARIO.
Los riesgos de carácter biológico en los trabajadores del sector sanitario vienen
condicionados por la exposición a los agentes biológicos como bacterias, virus, parásitos,
esporas, productos de recombinación, cultivos celulares animales o humanos y demás
agentes biológicos potencialmente infecciosos, además de varios tipos de toxinas. Por lo

68 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
general, los profesionales del sector sanitario se enfrentan a un mayor riesgo de infección,
debido a que están expuestos a múltiples agentes biológicos muy diferentes, aspectos que
se desarrollará con mayor detalle en temas posteriores.
Los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos de riesgo, según su diferente
índice de riesgo de infección:

PROBABILIDAD SUPONE PELIGRO


SE PROPAGAN A EXISTE PROFILAXIS O
GRUPOS DE CAUSAR PARA QUIENES
LA COLECTIVIDAD TRATAMIENTO EFICAZ
ENFERMEDAD TRABAJAN
Escasa
Grupo 1 - - -
probabilidad

Grupo 2 Sí Sí Poco probable Sí

Grupo 3 Sí Sí (serio peligro) Probable Sí

Muchas
Grupo 4 Alta probabilidad Sí (serio peligro) No
probabilidades

Estos agentes patógenos pueden penetrar en nuestro organismo mediante diferentes


vías, como son: la respiratoria, la digestiva, la dérmica y la parental (por medio de sangre
o mucosas). Por tanto, los trabajadores sanitarios pueden quedar expuestos a riesgos de
infección muy diversos, al realizar diferentes actividades.

AISLADORES DE LABORATORIO

Fuente:preparacióndefármacosantineoplásicosenlosserviciosdefarmaciahospitalaria:exposiciónaagentes
citostáticos. Madrid: INSHT.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 69
Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de barreras
que no excluyen otras medidas de prevención:
- La vacunación en el ámbito sanitario es de aplicación a todas las categorías
profesionales.
- Implementar las normas de higiene personal:
· No utilizar anillos, pulseras, cadenas ni otras joyas durante la jornada
laboral.
· El lavado de manos debe realizarse siempre al comenzar y al terminar
la jornada, además, después de efectuar cualquier técnica que pueda
implicar el contacto con material infeccioso, tras haber tocado sangre,
fluidos biológicos, secreciones o excreciones y objetos contaminados,
tanto si se llevan guantes como si no.
· En el lavado rutinario se empleará agua y jabón, excepto en circunstancias
concretas en las que se realizará con sustancias antimicrobianas.
· Después del lavado se secarán con toallas de papel desechables.
· No comer, beber, maquillarse, ni fumar en el área de trabajo.
- Utilización de equipos de protección individual como barrera:
· Usar guantes y quitárselos rápidamente tras su uso. Nunca reemplazará
el uso de guantes al lavado rutinario de manos.
· Utilizar mascarillas, protección ocular y facial durante las tareas en
las que sean probables las salpicaduras de sangre, fluidos biológicos,
secreciones y excreciones.
· Uso de batas para la protección de la piel.
- Aplicar acciones preventivas ante posibles patógenos transmitidos por
sangre:
· Incrementar las precauciones cuando se utilice material cortante, agujas,
escalpelos y jeringas o cualquier dispositivo cortantes durante su uso y
también después de su utilización, así como en los procedimientos de
limpieza y de eliminación.
· No re-encapsular las agujas, ni objetos cortantes, ni punzantes, ni
someterlos a ninguna manipulación que suponga un riesgo.
· Los instrumentos o dispositivos punzantes y/o cortantes deberán ser
depositados en contenedores adecuados, con tapa de seguridad, para
impedir su pérdida durante el transporte, estando estos contenedores
cerca del lugar de trabajo y evitando su llenado excesivo.
- Esterilización, limpieza y desinfección correcta de instrumentales y
superficies.
- Comprobar que el material desechable se elimina siguiendo los mecanismos
apropiados.

70 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
RECOMENDACIONES DE UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS
CORTOPUNZANTES
(Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones
para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y
punzantes en el sector sanitario y hospitalario)

-- Se deberán manejar con extraordinario cuidado las agujas y los


instrumentos cortantes usados.

-- Las precauciones se deberán adoptar durante y tras su utilización, al


limpiarlos y en su eliminación.

-- Una vez utilizadas, las agujas no deben ser sometidas a ninguna


manipulación.

-- Para su eliminación, las agujas, jeringas y otros instrumentos cortantes


o punzantes deben ser colocados en envases reglamentarios resistentes
a la punción, que estarán localizados en la zona en que vayan a ser
utilizados.

-- Nunca se llenarán los envases totalmente, puesto que las agujas que
sobresalen de los contenedores constituyen un riesgo importante para
las personas que las manejan.

-- Siempre que sea posible, los trabajadores sanitarios que utilicen


instrumentos cortantes o punzantes deben depositarlos personalmente
en el recipiente adecuado.

-- Nunca se dejarán estos objetos cortantes o punzantes abandonados


sobre una superficie, ya que existe riesgo de que otros trabajadores
sufran accidentes.

-- Ello es especialmente necesario tras intervenciones realizadas junto


al lecho del enfermo (p. ej. toracocentesis, extracción de muestras de
sangre arterial para gases, etc.), ya que el individuo que maneja un
instrumento conoce mejor la situación y cantidad del equipo utilizado,
evitando así el riesgo de exposición a otros trabajadores.
-- Se tendrá especial cuidado en que no haya objetos cortantes o
punzantes en la ropa que vaya a la lavandería, ya que pueden producir
accidentes a los trabajadores que la manipulen.

-- Nunca se depositarán objetos cortantes o punzantes en las bolsas de


plástico situadas en los cubos de basura.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 71
Resumen de los principales riesgos laborales relacionados con la higiene.

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL PERSONAL


RIESGOS LABORALES
SANITARIO
• Agentes físicos:
- Radiaciones:
RIESGOS RELACIONADOS CON · Radiaciones no ionizantes.
LA HIGIENE · Radiaciones ionizantes.
• Agentes químicos.
• Agentes biológicos.

3. RIESGOS LABORALES ERGONÓMICOS


Los riesgos laborales relacionados con la ergonomía son aquellos donde se produce
la exposición del trabajador a factores de riesgo que están relacionados con lesiones
osteomusculares o musculoesqueléticas. Estos riesgos son originados por la postura, la
fuerza, el movimiento, manipulación de cargas, movilización de pacientes, las herramientas,
trabajos con pantallas de visualización de datos y los medios de trabajo. Igualmente, por el
entorno laboral inadecuado o por el sumatorio de varios esfuerzos con efectos acumulativos,
así como las características del ambiente de trabajo.
La actividad frecuente de manipulación y levantamiento de los pacientes que
desarrollan los sanitarios, son las principales causas de lumbalgias y lesiones de columna,
generando un elevado absentismo laboral entre estos trabajadores. Simultáneamente, la
posición de pie prolongada, las posturas inconfortables (torsión o flexión del tronco, etc.),
los sobreesfuerzos o esfuerzos repetitivos durante la jornada laboral, representan los riesgos
del personal sanitario más conocidos.

3.1. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES.


Tal y como hemos mencionado anteriormente, los trabajadores de este sector realizan
con frecuencia tareas de movilización de pacientes. En este sentido, cuando hablamos de
la movilización de pacientes hacemos referencia a todas aquellas tareas que requieren el
uso de fuerza humana para levantar, descender, sostener, empujar o arrastrar una persona
o parte de su peso.
Por lo cual, los principales factores de riesgo que debemos de tener presente son:
características del paciente y sus necesidades, el esfuerzo físico necesario asociado a posturas
forzadas o movimientos repetitivos, las características del medio de trabajo (falta de espacio,
suelo resbaladizo, temperatura…), falta de aptitud física del trabajador y escasa formación
en movilización de enfermos, entre otras.

72 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
ACCIDENTABILIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PACIENTES

Las dolencias derivadas de la movilización de pacientes originan


un absentismo importante, pues las bajas son de larga duración y
su rehabilitación se dilata en el tiempo, lo que finalmente implica
una deficiencia en la prestación asistencial. Entre las tareas que
suponen una mayor accidentabilidad destacan:

- Incorporar y rotar a un paciente en la cama.


- Realizar cambios posturales y desplazamientos hacia la
cabecera de la cama.
- Transferir a un paciente desde la cama a la silla de ruedas.
- Transferir desde la silla de ruedas al WC.
- Pasar a un paciente de cama a camilla y viceversa.
- Levanta a un paciente de posición sedente a bipedestación.
- Mover camas y diverso mobiliario.

Fuente:Villarroya López, A. (2010).“Movilización de pacientes: evaluación del riesgo. Método MAPO”. Instituto
Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA), nº 31, pág. 2.

Por consiguiente para una correcta movilización de pacientes se recomienda atender


las siguientes pautas:
- Perfección y mejora de la organización del trabajo.
- Uso adecuado de la higiene postural o mecánica corporal.
- Selección adecuada de la técnica para movilización de pacientes.
- Utilización de elementos de ayuda externa.

Medidas de prevención ante el riesgo de movilización de pacientes:


- Organización y distribución de la tarea. Intente realizar descansos periódicos
en función de la actividad desarrollada y alternar tareas de distinta
intensidad muscular. Por otro lado, es importante planificar la movilización
del paciente teniendo en cuenta las características del mismo (colaborador,

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 73
autonomía del paciente, etc.), el espacio y los instrumentos disponibles.
También, se debe organizar la tarea de manera que cada trabajador conozca
qué tiene que hacer en cada momento, la mejor técnica para realizarlo y,
si es posible, conseguir la colaboración del paciente.

Fuente: Villarroya López, A. (2010). “Movilización de pacientes: evaluación del riesgo. Método MAPO”.
Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA), nº 31, pág. 1.

- Adecuada higiene postural o mecánica corporal para la correcta movilización


de enfermos. Algunos principios básicos para ello son:
· Conocer el estado del paciente y verificar su grado de colaboración. Así
como si es posible utilizar elementos de ayuda.
· Explicar al paciente lo que se realizará
y solicitar su colaboración, aunque sea
mínima.
· Adecuar la altura y la distancia del
plano de trabajo.
· Mantener la espalda recta, rodillas
flexionadas y utilizar los músculos de
las piernas para levantarse y moverse.
· Contraer los músculos abdominales y
glúteos para estabilizar la pelvis antes
de mover al paciente.
· Hacer uso de nuestro centro de
gravedad aproximándolo al paciente

74 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
lo máximo posible para mantener el equilibrio, además se requerirá menos
fuerza.
· Sujetar al paciente próximo al cuerpo y agarrarlo bien (utilización si es
necesario de sábanas, toallas o cinchas).
· Mantener una postura estable separando los pies y colocando uno
ligeramente delante del otro, con una amplitud igual a la anchura de los
hombros.
· Siempre es mejor empujar que tirar (sillas, camillas, carros, etc.).
· Evitar torsión de tronco, especialmente cuando la espalda está inclinada.
· Usar puntos de apoyo externos, si es posible, en traslados y movilizaciones
complejas (camas, sillas de ruedas, etc. pero siempre colocar zapatas
antideslizantes).
· Si el paciente no colabora o el peso es excesivo y no se dispone de
elementos de ayuda externas, se deberá de realizar la movilización del
paciente entre dos o más personas.
- Formación e información específica en la movilización de pacientes sobre
las diferentes técnicas.
• Utilización de ayudas exteriores, siendo necesario recibir formación de su
uso.
MANIPULACIÓN DE UN PACIENTE EN EL QUIRÓFANO

Fuente: riesgos para la salud y la seguridad en el sector sanitario. Guía de prevención y buenas prácticas.
Luxemburgo: Comisión Europea. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; 2013.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 75
MOVILIZACIÓN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS.

Fuente:medidaspreventivasenmovilizacióndepacientes.Málaga:HospitalRegionalUniversitariodeMálaga.

76 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Fuente:medidaspreventivasenmovilizacióndepacientes.Málaga:HospitalRegionalUniversitariodeMálaga.

3.2. MANIPULACIÓN DE CARGAS.


Se entiende por manipulación de cargas a cualquier operación en la interviene
el esfuerzo humano, tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta
(empuje, tracción, desplazamiento) y que por sus características o condiciones inadecuadas
pueden entrañar riesgos para los trabajadores. Los efectos de la manipulación de cargas
sobre la salud pueden ser fatiga fisiológica, lesiones musculares (contracturas, calambres
y rotura de fibras), daños en los tendones, ligamentos, articulaciones, huesos (fracturas y
fisuras), neurológicos, vasculares y de la pared abdominal (hernias).
Por consiguiente, se pueden considerar factores de riesgo la manipulación de cargas
que superen los 3 Kg en condiciones ergonómicas desfavorables (desplazamiento vertical de
la carga, giro del tronco durante la manipulación, manipulación por encima de la cabeza,
etc.), o bien, manipular cargas de más de 25 Kg.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 77
Para evitar las posibles lesiones derivadas de la manipulación de cargas se recomienda
las siguientes medidas preventivas:
- Utilización, si es posible, de dispositivos mecánicos o modificando la tarea
de manera que no sea necesaria esa manipulación de cargas para evitar el
riesgo.
- Modificar las tareas bien disminuyendo el peso de la carga o la frecuencia
del trabajo, así como el entorno o las condiciones de la propia carga con
el fin de facilitar la manipulación.
- Planificar el levantamiento (observar la carga, identificar indicaciones de
la carga, considerar la trayectoria y el destino final, etc.).
- Adaptar las cargas a las condiciones de los trabajadores y dar formación e
información adecuada en técnicas de manejo.
- Si existe la posibilidad, realizar el
levantamiento de la carga en equipo.
- Adoptar una postura segura ante la
manipulación de la carga (separar
los pies a una distancia equivalente
a la de los hombros, flexionar las
rodillas, mantener en todo momento
la espalda recta, utilizar los músculos
de las piernas y manejar la carga
pegada al cuerpo).
- No girar el tronco manteniendo una
carga, ni manipular cargas elevando
los brazos por encima de la cabeza.
- Afianzar la carga de una manera
firme y segura, aproximando la carga
lo máximo posible al cuerpo.
- Realizar un levantamiento y depositar la carga suavemente.
- Transportar la carga adecuadamente.
- Recordar que siempre es mejor empujar que tirar (sillas, camillas, carros,
carritos, etc.).

3.3. USO DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS.


La actividad del personal sanitario requiere, en muchos casos, trabajar asiduamente
con pantallas de visualización de datos (ordenadores, monitores, pantallas, etc.) y ello
puede producir deslumbramientos, por un lado, directos producidos por la visión directa
de fuentes de luz brillantes, por el contraste de pantallas de ordenador y la iluminación
general y, por otro lado, por deslumbramientos indirectos como los reflejos.

78 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Los principales problemas asociados al uso habitual de estos equipos son:
- Fatiga visual (presencia de reflejos y parpadeos molestos, inadecuada
definición de la imagen, utilización incorrecta de las mismas…).
- Trastornos musculoesqueléticos (mantenimiento de posturas estáticas
prolongadas, adopción de malas posturas, etc.).
- Fatiga mental (excesiva presión de tiempos, ausencia de pausas, inadecuada
organización del trabajo, etc.).

Fuente: riesgos para la salud y la seguridad en el sector sanitario. Guía de prevención y buenas prácticas.
Luxemburgo: Comisión Europea. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; 2013.

Medidas preventivas:
- Garantizar la utilización de pantallas de buena calidad (la imagen de la
pantalla debe ser estable, sin destellos), sistemas de iluminación que no
produzcan reflejos ni deslumbramientos, colocar el monitor alejado de la
ventana de manera que la línea de visión esté paralela a ésta, etc.
- Descansa tus ojos de manera periódica retirando la vista del monitor o
pantalla y enfocando la vista a un punto apartado, realizando pausar cortas
y frecuentes.
- Correcta organización del trabajo, como la posibilidad de realizar pequeñas
pausas periódicas para prevenir la fatiga, respetar el propio ritmo de trabajo
sin apremios excesivos de tiempo y el uso de programas informáticos de
fácil manejo.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 79
- Proporcionar una información y formación a los usuarios de equipos con
pantallas de visualización para proporcionar una formación sobre los tipos
de riesgo existentes y la forma de prevenirlos. Además de saber utilizar
correctamente el equipo de trabajo.

Ventanas

Fuente: “Instrucción básica para el trabajador usuario de pantallas de visualización de datos”, INSHT.

Resumen de los principales riesgos laborales ergonómicos.


PRINCIPALES RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL
RIESGOS LABORALES
PERSONAL SANITARIO
- Movilización de pacientes.
RIESGOS ERGONÓMICOS - Manipulación de cargas.
- Uso de pantallas de visualización de datos.

4. RIESGOS LABORALES DE CARÁCTER PSICOSOCIAL


Las actividades que se desarrollan en el sector sanitario se caracterizan por su
dinamismo, por consiguiente, se generan nuevas demandas y retos para los trabajadores
del sector. Se establece un incremento de la complejidad de las tareas, necesidades de
actualización de competencias, nuevas formas de organización de los trabajos, prolongación
de jornadas de trabajo, temporalidad e inestabilidad del empleo, entre otras, donde ocupan
especial relevancia los riesgos laborales de origen psicosocial.
Existe una gran variedad y cantidad de factores de riesgo psicosocial en el entorno
de trabajo que pueden ocasionar riesgos psicosociales (estrés, acoso laboral, acoso sexual,
violencia en el trabajo, etc.) entre los que podemos concretar, sin ser exhaustivos:

80 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
- Organización del trabajo.
- Estilos de mando y comunicación con trabajadores.
- Contenido de las tareas.
- Condiciones de empleo
- Participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
- Trabajo a turnos y nocturno.
- Satisfacción y motivación del trabajador.
- Formación y destrezas del trabajador.
- Hábitos de salud y condición física.
- Situación económica.
- Apoyo familiar y tiempo de ocio.
- Etc.

Los riesgos psicosociales son aquellas condiciones presentes en la actividad laboral


relacionadas con la organización y al contenido del trabajo, con una alta probabilidad
de que afecte a la salud y al bienestar de los trabajadores, como al desarrollo del trabajo
(absentismo, baja productividad, etc.) cuyas consecuencias suelen ser lesivas.
Los daños derivados de los riesgos psicosociales pueden ser físicos, psíquicos o
conductuales.

TRASTORNOS
TRASTORNOS FÍSICOS TRASTORNOS PSÍQUICO
CONDUCTUALES
Cardiovasculares. Depresión. Temblores.
Digestivos. Ansiedad. Imprecision al hablar.
Músculo-esqueléticos. Alteracion de conductas de Hablar rápido.
Respiratorios. alimentación. Explosiones emocionales.
Endocrinos. Trastornos del sueño. Falta de apetito.
Sexuales. Bloqueos mentales. Comer excesivamente.
Dermatológicos. Consumo de fármacos. Conductas impulsivas…
Alcohol, tabaco u otras
sustancias…

Fuente: Guía: Cuestiones que delegados/as de prevención han de saber sobre Riesgos Psicosociales, pág. 22,
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-CEC, 2016.

De manera que la prevención de riesgos de carácter psicosocial pretende lograr


un bienestar personal y social de los trabajadores, además de una calidad en el trabajo.
Para comprender mejor la importancia de la prevención de los riesgos psicosociales,
no podemos obviar, a nivel del sector sanitario, la importancia de la Orden ESS/1451/2013,

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 81
de 29 de julio, para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y
punzantes en el sector sanitario y hospitalario, que menciona expresamente la obligación
legal del empresario de evaluar los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo,
constituyéndose la primera norma que determina expresamente dicho aspecto.
Con todo, en este manual no pretendemos adentrarnos en profundidad de la
delimitación de lo que ha de entenderse por cada uno de los riesgos psicosociales, así
como los factores causantes y consecuencias o daños que derivan de su no prevención,
sino que nos limitaremos a ofrecer una información global y de conjunto, por tanto no
pormenorizada, de estos aspectos.

4.1. ESTRÉS LABORAL, BURNOUT O “SÍNDROME DE ESTAR QUEMADO”.


El estrés laboral ocupacional es el desequilibrio frecuente entre demandas (exigencias
del trabajo) y recursos para atenderlas o controlarlas. De manera que interactúan las
exigencias profesionales, la organización del trabajo y la situación profesional.
El burnout o “síndrome de estar quemado” es un tipo de estrés relacionado con el
trabajo, donde el trabajador carece o ve disminuidos los recursos necesarios para atender su
trabajo, además de la consideración de un bajo logro personal y profesional del trabajador,
porque ve defraudadas sus expectativas.
Los factores relacionados con el estrés laboral, burnout o “síndrome de estar
quemado” que se dan en el sector sanitario pueden ser por ejemplo:
- La presión por la falta de tiempo y la imposición de plazos.
- Contradicciones entre las instrucciones de los médicos, los enfermeros, el
director del servicio de enfermería o el director de la zona de residencia.
- Las interrupciones constantes de los pacientes, los compañeros de trabajo
o sus familiares.
- La falta de experiencia profesional y el exceso de responsabilidades.
- Uso de sustancias tóxicas, los agentes biológicos y la utilización de objetos
corto-punzantes.
- El mal ambiente de trabajo o los conflictos con los superiores y con los
compañeros.
- Falta de conciliación de la vida familiar y la vida profesional.
- Escasez de personal.
- El poco tiempo disponible para dar atención emocional a los demás.
- Enfrentamiento diario al sufrimiento o a la muerte de pacientes.
- Los conflictos con los pacientes o sus familiares.
- Etc.

82 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
Uno de los sectores más propensos a ser afectados por este tipo de riesgos laboral
son los relacionados con la sanidad, asistencia social, así como aquellos que suelan tratar
con personas (pacientes, clientes, etc.).
En consonancia, las principales consecuencias o daños que se pueden derivar sobre
los trabajadores pueden ser: trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios,
endocrinos, musculares, dermatológicos, alteraciones del sueño, depresión, ansiedad,
irritabilidad, etc. Del mismo modo provocan deterioro del ambiente de trabajo, bajas,
absentismo, incapacidades laborales, accidentes, disminución de la calidad del servicio
prestado, incremento de conflictos con los compañeros, entre otros.

Fuente: riesgos para la salud y la seguridad en el sector sanitario. Guía de prevención y buenas prácticas.
Luxemburgo: Comisión Europea. Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; 2013.

Para evitar en la medida de lo posible el estrés laboral, burnout o “Síndrome de


estar quemado” del personal sanitario, se deberán tener en cuenta las siguientes medidas
preventivas:
- Fomentar la colaboración, participación, comunicación y el trabajo en
equipo.
- Promover grupos de apoyo para asesorar, apoyar y proteger a los
trabajadores.
- Crear un debate regular de los problemas profesionales en grupo.
- Establecer un sistema para que se puedan crear propuestas por parte de los
trabajadores acerca medidas para mejorar las competencias profesionales
especializadas, así como las competencias sociales y emocionales y las
estrategias de control.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 83
- Facilitar a los trabajadores los recursos necesarios para desarrollar su trabajo.
- Existencia de tareas variadas.
- Establecimiento de un margen de maniobra en las tareas en cuanto a tiempo
y contenido.
- Creación de posibilidades de especialización y de promoción.
- Formación del personal sanitario.
- Etc.

4.2. VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO.


La violencia en el lugar de trabajo suele consistir en insultos, amenazas y agresiones
físicas o psicológicas a trabajadores que ponen en peligro su salud, seguridad y bienestar.
Igualmente, la violencia en el entorno de trabajo puede tener también connotaciones
raciales o sexuales. Los actos agresivos o violentos adoptan la forma de comportamiento
incívico, agresión física o verbal e incluso el ataque a un trabajador con la finalidad de
hacerle daño.
En síntesis, la Nota Técnica de Prevención nº 489 del Instituto Nacional de Seguridad,
Salud y Bienestar en el Trabajo, establece que la violencia en el lugar de trabajo comprende:
- Agresiones físicas.
- Conductas físicas o verbales, amenazantes e intimidatorias (insultos,
ofensas…).
- Ataques o agresiones de carácter psíquico puntual o reiterado (acoso moral,
acoso sexual o acoso discriminatorio).
- Violencia de terceros relacionada con la prestación de servicios (por ejemplo,
agresión de pacientes o usuarios de Servicios de Salud).

4.3. FACTORES DE RIESGO: HORARIO LABORAL, TRABAJO A TURNOS Y


NOCTURNO.
La organización del horario laboral tiene una influencia sobre los trabajadores,
no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal o familiar, por lo que su
organización y su distribución son esenciales.
Debemos de tener presente que en los centros hospitalarios y las unidades de
asistencia se trabaja veinticuatro horas al día, por tanto, una parte del trabajo se desarrolla
en momentos atípicos como pude ser por la noche, los domingos y los días de fiesta. Acorde
con lo anterior, existen una serie de efectos negativos derivados del trabajo nocturno y
por turnos:
- Alteración del equilibrio biológico.
- Alteraciones en ritmos corporales, donde se puede constatar el cansancio,
trastornos del sueño persistentes y fatiga crónica.

84 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
- Trastornos de la salud y cambios en hábitos alimentarios.
- Incremento de probabilidad de riesgo de accidente laboral.
- Perturbaciones en la vida familiar y social por la desincronización social.
- Afectación en la vida profesional e incluso de realizar un trabajo preciso o
de calidad.

En general, los trastornos o daños característicos que sufren los trabajadores


relacionados con horarios de trabajo demasiado prolongados, son los problemas
cardiovasculares y nerviosos. Asimismo, es evidente que si la duración del trabajo se
incrementa, la fatiga y el cansancio también lo hace, mientras que la concentración
disminuye y la posibilidad de riesgo de accidente aumenta.
Existen posibilidades de implantación de estrategias o medidas de prevención en
diferentes niveles. En cualquier caso, se ha de empezar por organizar el sistema de horarios
de acuerdo con las siguientes recomendaciones:
- El mínimo número posible de servicios nocturnos.
- Rotación hacia adelante: mañana, tarde y noche.
- No acumulación de horas de trabajo.
- Siempre que sea posible, dos días libres consecutivos los fines de semana.
- Predictibilidad de la planificación de los turnos.

Por otro lado, a nivel individual, existe la posibilidad de mitigar los efectos negativos
del trabajo nocturno y por turnos por medio del comportamiento, como pueden ser:
- La actividad deportiva.
- Una nutrición saludable.
- La mejora del sueño.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 85
Caso práctico de trabajos a turnos y nocturno
Mercedes tiene veinte años y hace diez meses que trabaja como Auxiliar de
Enfermería en la sección de traumatología de un gran hospital. Aceptó este trabajo
porque le permitía ganar algo de dinero y continuar estudiando por las mañanas.
Aunque supuso que sería algo duro, también tenía sus ventajas.
Ahora Mercedes está en el hospital, lleva seis noches seguidas trabajando y
estudiando durante el día, porque la semana próxima tiene exámenes y necesita
tiempo libre. Aquella jornada había empezado muy ajetreada porque las tareas
habituales se habían complicado.
Mientras realizaban la ronda diaria, como el control de constantes, medicamentos,
etc., a los 56 pacientes que había en la planta, tuvieron que atender nuevas
peticiones de 18 enfermos por problemas de sueño, necesidades, comida, etc. Sobre
las tres de la madrugada la sala parecía calmada y decidieron cenar alguna cosa.
Transcurridos diez minutos, justo cuando su compañero empezaba a contar que
había roto con su novia porque no tenían tiempo para verse, volvieron a sonar dos
timbres. Uno de los casos era urgente, de modo que la supervisora dio instrucciones
para que se localizara al médico de guardia. Después de varias llamadas porque
Mercedes se equivocó dos veces de teléfono, lograron dar aviso al médico. Mientras
tanto, los otros compañeros fueron a atender al otro paciente. Se encontraron con
otro problema, tenían que cambiar la ropa de la cama y, como siempre, el turno
anterior no había dejado sábanas de repuesto. Mercedes tuvo que ir a buscarlas a
otra sección del hospital. Cuando todo volvió a la normalidad, los cinco compañeros
se encontraron de nuevo en la salita, pero nadie terminó de cenar. Tomaron un café
bien cargado (para más de uno era el quinto de la noche) y volvieron a sus tareas
habituales.

Elaboración propia basado en Erga FP. Casos prácticos y actividades didácticas,


Nº 16, cuyo título es “Trabajos a turnos y nocturno”, del INSHT.

Resumen de los principales riesgos laborales de carácter psicológico.


PRINCIPALES RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL
RIESGOS LABORALES
PERSONAL SANITARIO
- Estrés laboral, Burnout o “Síndrome de estar quemado”.
- Violencia en el lugar de trabajo.
RIESGOS DE CARÁCTER PSICOSOCIAL
- Factor de riesgo: horario laboral, trabajo a turnos y
nocturno.

86 Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas.
ESQUEMA-RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES QUE SE INSTAURAN
EN EL SECTOR SANITARIO.
PRINCIPALES RIESGOS LABORALES QUE AFECTAN AL PERSONAL
RIESGOS LABORALES
SANITARIO
- Caída de personas al mismo nivel.
- Caída de personas a distinto nivel.
- Riesgos de golpes, choques y atrapamientos.
RIESGOS RELACIONADOS CON
- Riesgos de cortes y pinchazos.
LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
- Riesgos de caída de objetos.
- Riesgo eléctrico.
- Riesgo de incendio y explosión.
- Agentes físicos:
- Radiaciones:

RIESGOS RELACIONADOS CON · Radiaciones no ionizantes.


LA HIGIENE · Radiaciones ionizantes.
- Agentes químicos.
- Agentes biológicos.
- Movilización de pacientes.
RIESGOS ERGONÓMICOS - Manipulación de cargas.
- Uso de pantallas de visualización de datos.
- Estrés laboral, Burnout o “Síndrome de estar quemado”.
RIESGOS DE CARÁCTER
- Violencia en el lugar de trabajo.
PSICOSOCIAL
- Factor de riesgo: horario laboral, trabajo a turnos y nocturno.

Tema 3. Los riesgos laborales específicos en el sector sanitario y sus medidas preventivas. 87
4
Riesgo de incendio en
los centros de trabajo y
sus medidas preventivas:
planes de emergencias
TEMA en los centros sanitarios

El uso cada vez mayor de materiales combustibles en el sector sanitario provoca a


menudo fuegos no deseados, que pueden causar numerosas lesiones y daños tanto a los
usuarios como al personal sanitario.
El incendio es el resultado de una reacción química entre un combustible y el
oxígeno que para su inicio necesita de un aporte de energía de activación o calor, que a
su vez genera unos productos de combustión junto a mucho más calor que el precisado
inicialmente.
En este sentido, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales aparte de regular el
conjunto de derechos y obligaciones derivados del derecho básico de protección de los
trabajadores, también, regula las actuaciones a desarrollar en situaciones de emergencia.
Así, en particular, el artículo 20 de dicha Ley establece que el empresario deberá
analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia
de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando
para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando
periódicamente su correcto funcionamiento.
Independientemente de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se establece
el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de
Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que
puedan dar origen a situaciones de emergencia. Dicha norma determina que en el sector
sanitario por su potencial peligrosidad, importancia y posibles efectos perjudiciales sobre la
población, el medio ambiente y los bienes, debe tener un tratamiento singular. De manera
que existe una normativa sectorial específica para los establecimientos sanitarios como es

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 89


la Orden de 24 de octubre de 1979, sobre protección antiincendios en Establecimientos
Sanitarios.
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
- Fuego: reacción química exotérmica. Siendo una
reacción de combustión para la cual es necesaria
la presencia de tres componentes: combustible,
comburente y calor. Inflamable

- Combustible: cualquier material o sustancia que es capaz de arder dando


lugar a la reacción de combustión (papel, cartón, madera,
plástico, líquidos inflamables, etc.).
- Comburente: es la mezcla de gases en la cual el
oxígeno está en proporción suficiente para que
se inicie y se desarrolle la combustión de otras
sustancias. El comburente normal es el aire, que contiene Comburente
aproximadamente un 21 % en volumen de oxígeno.
- Energía de activación: energía mínima que necesita el combustible-
comburente para que el fuego se provoque.
- Reacción en cadena: proceso que permite la propagación del incendio.
- Propagación: evolución del incendio en el espacio y tiempo.
- Emergencia: situación en la que existe el riesgo que pone en peligro la
integridad, tanto de unas dependencias como de las personas que las
albergan, imponiéndose y exigiéndose una reacción inmediata.
- Alumbrado de emergencia: dispositivos que permiten, en caso de fallo del
alumbrado general, la iluminación para la evacuación segura de las personas
hacia el exterior del edificio.
- Extintor de incendio portátil: elemento autónomo que contiene un agente
extintor, el cual puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción
de una presión interna.
- Hidrante: equipo que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo.
Permite la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios para
uso exclusivo de bomberos.

90 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...


- Lugar o punto de reunión: zona o lugar determinado, exterior y
suficientemente alejado del edificio, que está destinado a concentrar al
personal evacuado del mismo con el fin de permanecer hasta el final de la
emergencia.

- Medios de protección: conjunto de elementos disponibles para hacer frente


a la situación desencadenada por un estado de emergencia, con la finalidad
de eliminar o reducir los riesgos de accidentes de trabajo o enfermedades.
- Plan de Autoprotección: conjunto de medidas y acciones encaminadas a
prevenir y controlar posibles riesgos sobre las personas y bienes, así como
resolver y dar una respuesta adecuada a una situación de emergencia.
- Plan de Emergencia: parte del "Plan de autoprotección" que determina
unos criterios básicos de actuación del personal, para una adecuada, rápida
y ordenada actuación en función del tipo de emergencia.
- Plan de Evacuación: actuaciones dirigidas al desplazamiento de los
ocupantes de un área, zona o edificio determinado, hasta un lugar capaz
de garantizar la seguridad de personas y la recepción de ayudas exteriores,
en un tiempo adecuado (generalmente un espacio abierto exterior).
- Señalización de evacuación, salvamento o socorro: conjunto de señales
destinadas a identificar las salidas de zonas, recintos y plantas, así como
los recorridos hasta las salidas del edificio o zonas previstas. Además,
proporciona indicaciones relativas a los primeros auxilios o a los dispositivos
de salvamento.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 91


- Señalización de equipos de lucha contra incendios: indicaciones visuales
que deben utilizarse para la información y aviso del emplazamiento y
localización de los equipos de lucha contra incendios.

92 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...


2. MECANISMO DE PRODUCCIÓN DEL FUEGO
Como determinábamos con anterioridad, el incendio es una reacción química de
oxidación, con carácter exotérmico entre un combustible y el oxígeno (comburente), que
para su inicio es preciso el aporte de energía de activación (foco de ignición).

A partir de la teoría del “triángulo del fuego”, podemos especificar que existen
cuatro factores determinantes del riesgo de incendio, como son:
1. Combustible.
2. Comburente.
3. Calor.
4. Reacción en cadena.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 93


Así, el riesgo de incendio es la situación creada en un área, zona o edificio
determinado, por la existencia de ciertos materiales e instalaciones, susceptibles de arder
como consecuencia de elevadas temperaturas o de provocar por sí mismos la ignición.
En definitiva, para que un incendio se inicie tienen que coexistir tres factores:
combustible, oxígeno y calor que conforman el conocido “triángulo del fuego”. Para que
el incendio evolucione, la energía desprendida en el proceso tiene que ser suficiente para
que se produzca la reacción en cadena. Estos cuatro factores forman lo que se denomina
el “tetraedro del fuego”.

2.1. FASES DEL FUEGO.


En la evolución de un incendio se pueden diferenciar cuatro fases diferentes cuya
duración está relacionada con el combustible (sólido, líquido o gas) que se encuentra
inmerso.

En ambas etapas 1ª Fase: el fuego está latente pero no produce humo visible. Existen
el fuego se puede
controlar con desprendimientos de partículas que son transportadas por aire, no
medios portátiles obstante, no pueden observarse por el ojo humano.
de extinción.
2ª Fase: existen humos visibles y grandes desprendimientos de partículas
volátiles.

En estas fases 3ª Fase: se establece en atmósferas propicias en las que la proporción del
el control del
fuego necesitará oxígeno se acerca bastante al 20 %. Las llamas se desarrollan con
las utilización de suma rapidez.
medios fijos de
extinción. 4ª Fase: se producen grandes desprendimientos de calor que van
acompañados de humos y gases tóxicos. En esta fase es donde se
consolida el fuego.

3. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Para prevenir que se inicie el incendio, es decir, evitar que se constituya el “tetraedro
del fuego”, se ha tener en cuenta la necesidad de precaver la coincidencia en el mismo
espacio y tiempo de comburente, combustible, energía de activación y reacción en cadena.
Por otro lado, debes saber que la propagación en el tiempo de un incendio varía
según sea el tipo de combustible o energía de activación. De hecho existen diferentes
tipos de fuegos en función del factor del fuego que los produce y, en consecuencia, las
actuaciones para su control o protección pueden ser diferentes.

94 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...


Con carácter general, algunas normas para la prevención del riesgo de incendio en
los centros sanitarios pueden ser:
- Conozca en todo momento su ubicación dentro de su centro de trabajo.
- Mantenga limpio y ordenado su lugar de trabajo.
- No acumule materiales, papeles, prendas de vestir, u otros objetos, sobre
las máquinas en funcionamiento o sobre objetos que desprendan calor.
- No sobrecargue las líneas eléctricas.
- Evite las conexiones y la situación de aparatos eléctricos junto a las cortinas
u otros elementos combustibles.
- No puenteé los diferenciales, ni manipule los enchufes.
- Desconecte los aparatos e instrumentos eléctricos una vez que abandone
el puesto de trabajo.
- No almacene productos inflamables.
- Avise al personal responsable ante cualquier anomalía detectada.
- Conozca la situación de los extintores y su funcionamiento.
- Infórmese sobre los medios de extinción disponibles y su ubicación.
- Localice las salidas de emergencia y manténgalas siempre libres de obstáculos.
- Conozca la señalización y uso de los medios de protección contra incendios
y nunca coloque obstáculos que impidan la visibilidad de los mismos.

3.1. MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL COMBUSTIBLE.


En primer lugar, debemos de tener presente que atendiendo al tipo de combustible
(sólido, líquido o gas) o material involucrado en el fuego se establece la siguiente
clasificación de fuegos:
- Clase A: originados por combustibles sólidos (madera, papel, paja, tejidos
naturales, textiles, etc.).
- Clase B: causados por combustibles líquidos o que destilen líquido por el
calor, como el alquitrán, gasolinas, aceites, alcoholes, grasas, disolventes,
etc.
- Clase C: suscitados por combustibles gaseosos (acetileno, butano, propano,
metano, etc.).
- Clase D: producidos por productos químicos o por metales combustibles
(magnesio, sodio, potasio, aluminio pulverizado, titanio, circonio, litio, etc.).
- Clase E: originados en equipos o instalaciones eléctricas o cualquier fuego
que se produzca en presencia de tensión eléctrica, a partir de 25 V.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 95


Fuente: riesgo de incendios: prevención y extinción en http://www.egarsat.es/docs/GestionPreventiva/CBP/
Castellano/Incendios.pdf

De modo que la actuación sobre el combustible como medida de prevención se


centra, principalmente, en la eliminación del combustible que puede ser inflamado por
los focos de ignición presentes, además de evitar la formación de mezclas inflamables.
- Eliminar la presencia de residuos inflamables, mediante la programación de
limpiezas y de recipientes herméticos para que se depositen estos residuos.
- Evitar acumular depósitos de materiales inflamables.
- Sustituir, dentro de lo posible, aquellos productos o sustancias inflamables
por otros que no lo sean.
- Almacenamiento y transporte adecuado de los productos o sustancias.
- Ventilación general y aspiración localizada donde puedan generarse mezclas
inflamables por manipulación de combustibles.
- Precaución en el trasvase de inflamables evitando su vertido.
- Respetar la señalización de recipientes.
- Analizar las fichas de seguridad de cada sustancia o producto inflamable.

3.2. MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL COMBURENTE.


Como determinábamos al comienzo de este tema, el comburente es la mezcla de
gases en la cual el oxígeno está en proporción suficiente para que se inicie y se desarrolle
la combustión de otras sustancias. Conviene subrayar que el comburente normal es el aire,
que contiene aproximadamente un 21 % en volumen de oxígeno.
En consonancia con lo anterior, la técnica de acción preventiva sobre el comburente
es una medida preventiva difícil de utilizar, consistiendo en la eliminación del comburente
de la atmósfera.

96 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...


Luego, es la disminución de la proporción de oxígeno mediante la adición de un gas
inerte. En este sentido, sería la eliminación o posibilidad de contacto entre el combustible
y el comburente mediante recipientes estancos, recubrimiento, etc.

3.3. MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN.


Las medidas preventivas que se pueden realizar sobre los focos de ignición o energía
de activación son primordiales para evitar el incendio. Por tanto, la eliminación de los
focos de ignición que aportan energía para la inflamación del combustible disminuye la
probabilidad del inicio del incendio, constituyéndose como acción preventiva primordial.
Algunas de las medidas de prevención más frecuentes según los focos de prevención
son:
FOCOS DE IGNICIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS
- Prohibición de fumar y de introducir útiles de ignición a
FOCOS TÉRMICOS: fumar en los determinadas zonas de trabajo.
lugares de trabajo, uso de útiles - Emplazamiento externo, dentro de lo posible, de las instalaciones
de ignición (mecheros y fósforos), generadoras de calor (calderas, estufas…).
instalación generadora de calor - Instalación de cubiertas opacas
(hornos y calderas), rayos solares, - Cámaras aislantes, ventilación y refrigeración.
condiciones ambientales, soldaduras, - Verificar ausencia de atmósferas inflamables, protección de
máquinas a motor, etc. combustibles por recubrimientos ignífugos.
- Prohibición de tránsito de vehículos por zonas de peligro.
FOCOS ELÉCTRICOS: chispas
- Instalación eléctrica de seguridad.
por interruptores, fluorescentes,
- Actualización de instalación.
motores, etc., cortocircuitos,
- Interruptores diferenciales y magnetotérmicos.
sobrecarga del sistema eléctrico,
- Puesta a tierra, humidificación, colectores, ionizadores, etc.
cargas estáticas, descargas
- Dispositivos pararrayos.
eléctricas atmosféricas, etc.
FOCOS MECÁNICOS: chispas en
- Uso de herramientas antichispas.
el uso de herramientas, roces
- Lubricación de punto de corte.
mecánicos, chispas zapato-suelo,
- Eliminación de partes metálicas en calzado.
etc.

- Asilamiento adecuado de los lugares de trabajo.


- Control de la temperatura.
FOCOS QUÍMICOS: reacciones - Almacenamiento seguro de productos y reactivos químicos.
exotérmicas, sustancias reactivas, - Control sobre la eliminación de basura y residuos inflamables.
sustancias autooxidables, etc. - Ventilación de las zonas de trabajo.
- Control de la humedad ambiental.
- Mantenimiento de orden y limpieza.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 97


3.4. MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE LA REACCIÓN EN CADENA.
Las medidas preventivas sobre la reacción en cadena, para evitar la propagación del
incendio, se encuentran muy limitadas técnicamente a causa de que se deberá de actuar
sobre el combustible. De manera que se deberá de impedir la combustión del combustible,
mediante la superposion física o química de compuestos que dificulten la propagación en
su origen y que actúan como inhibidores (antioxidantes).

4. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


4.1. DETECCIÓN Y ALARMA.
Cuando hablamos de detección y alarma de incendios hacemos referencia al hecho
de descubrir y avisar de la existencia de un incendio en un determinado lugar.
La detección de un incendio se puede realizar por:
- Detección humana: la detección del incendio parte de los propios
trabajadores. En consecuencia, es imprescindible una correcta formación
del personal del ámbito sanitario en materia de incendio pues es el primer
y principal eslabón del plan de emergencia.
- Detección automática: la existencia de instalaciones fijas de detección de
incendios permiten la detección automática del incendio. De manera que
instantáneamente se procede a la puesta en marcha automática de aquellas
secuencias del Plan de Emergencia.
- Sistemas mixtos.

La elección del sistema de detección viene condicionada por:


- Las pérdidas humanas o materiales en juego.
- La posibilidad de vigilancia constante y total por personas.
- La rapidez y fiabilidad requerida.
- Su coherencia con el resto del Plan de Emergencia.
- Su coste económico, etc.

Es fundamental detectar con rapidez los incendios para evitar la propagación de


los mismos y sus consecuencias.
Precisamente, un sistema de detección automática, en general, se caracterizan por
la rapidez de detección, si bien caben las detecciones erróneas.
En particular, existen diferentes dispositivos automáticos de detección de incendios,
siendo elementos que localizan automáticamente el fuego a través de alguno de los
fenómenos que se le asocian (gases, humos, temperaturas o radiación, entre otros). Según
el fenómeno que detectan se denominan:

98 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...


- Detector de gases de combustión iónico (humos visibles o invisibles).
- Detector óptico de humos (humos visibles).
- Detector de temperatura.
- Detector de radiaciones.

En caso de detección de incendios, son varias las acciones que permiten reducir las
graves consecuencias que pueden generar el incendio:
- Proteger, prioritariamente a nosotros mismos. Es importante asegurarnos
de que no nos exponemos a ningún peligro y después debemos asegurar la
zona.
- Avisar o alertar de forma rápida y poner en acción a los equipos de
intervención.
- Mantener la calma.
- Difundir la alarma para la evacuación de los ocupantes, usuarios, pacientes,
etc.
- Si considera posible el control del fuego, intente apagarlo.
- Apoyo, recepción, información y colaboración con el cuerpo de bomberos
y el servicio de emergencias.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 99


En caso de evacuación del centro de trabajo por un incendio, deberemos de actuar
de la siguiente forma:
- Deje lo que esté haciendo y prepárese para abandonar el centro.
- Mantenga la calma.
- Actúe ordenadamente, sin correr pero con rapidez.
- No actúe por su cuenta, sino que actúe según las instrucciones que se les
aporte por el personal asignado para emergencias.
- No utilices el ascensor.
- Baje las escalera pegado a la pared y dejando espacio para los equipos de
salvamento.
- Si tiene pacientes a su cargo:
· Informales de la necesidad de abandonar el Centro.
· Utilice los medios que se encuentren a su alcance para el
desplazamiento de los enfermos con discapacidad motriz (sillas
de ruedas, camas móviles, etc.).
· Colabore en la evacuación de los pacientes dirigiéndose hacia una
salida de emergencia.
- Diríjase al punto de reunión o encuentro que le haya indicado
el personal encargado.

100 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...
MÉTODOS DE EXTINCIÓN.
Son cuatro los métodos para extinguir el fuego, aunque en algunas situaciones se
emplean más de un método al mismo tiempo según el agente extintor utilizado y la forma
de aplicarlo. Estos son los métodos:
1. Sofocación: eliminación o separación del comburente (recubrimiento,
proyección de gas inerte).
2. Enfriamiento o refrigeración: eliminación de calor.
3. Desalimentación: eliminación del combustible.
4. Inhibición: interrupción de la reacción en cadena.

MEDIOS TÉCNICOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.


Las actuaciones para extinguir un incendio parten de la contribución de un agente
que provoca la fractura del “tetraedro del fuego”, es decir, la extinción de incendios está
basada en la eliminación de uno o más de los factores mediante un agente extintor.
Existen varias sustancias proyectadas sobre un fuego que se pueden utilizar en la
lucha contra incendios, a los cuales denominamos agentes extintores. Los que se utilizan
más frecuentemente son:
- Agua.
- Espuma física.
- Polvos químicos secos.
- Anhídrido carbónico.
- Halones.
Podemos observar en la tabla siguiente donde se muestran los agentes extintores
que son más adecuados según cada tipo de fuego.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 101
SISTEMAS DE EXTINCIÓN.
A) Equipos portátiles de extinción de incendios.
Los extintores son equipos portátiles de extinción de incendios que contienen un
agente de extinción a presión que permiten proyectar y dirigir para eliminar el incendio.
Pueden clasificarse de diversas formas y atendiendo a diferentes características:
- Por su agente extintor: polvo químico, nieve carbónica
o CO2, agua, espuma física, halón, etc.
- Por su capacidad: portátiles o móviles cuando la
capacidad es igual o inferior a 20 kg.
- Por su sistema de impulsión: presurizados, sin presión
permanente, etc.
Los extintores son equipos comunes en cualquier centro de
trabajo, local comercial, lugar de pública concurrencia, etc. Ahora
bien, su eficacia depende de la aptitud para hacer frente a una o varias
clases de fuego normalizadas (A, B, C, D).

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN CORRECTA DE EXTINTORES

Fuente: NTP 536. Extintores de incendio portátiles: utilización, INSHT.

102 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...
B) Instalaciones fijas.
Las instalaciones fijas de lucha contra incendios proporcionan una gran capacidad
de extinción y permiten la intervención sobre fuegos que han pasado de sus primeras
fases del incendio.
Los edificios, establecimientos y las zonas cuyos usos se
encuentran relacionados con el sector sanitario, como hospitales,
es obligatorio estar protegidos por una instalación de bocas de
incendio equipadas.
Se consideran instalaciones fijas de extinción:
- Las bocas de incendio equipadas (BIE).
- La red exterior de incendios (red de hidrantes
exteriores).

5. PLAN DE EMERGENCIAS EN LOS CENTROS SANITARIOS


Los trabajadores deben de conocer y participar en el Plan de Emergencias del centro
sanitario. En este sentido, se define como "El conjunto de actividades y medios destinados
para que las personas que puedan ser afectadas por un siniestro o emergencia sepan
coordinar sus esfuerzos con el fin de minimizar las consecuencias del mismo". Así, su
objetivo fundamental es evitar la improvisación en situaciones de incendio, requiriendo
un documento en el que se plasme la organización, los medios materiales disponibles y
las actuaciones a desarrollar según los casos.
El sector sanitario donde el nivel de riesgos graves es elevado debido a la presencia
de determinadas sustancias peligrosas, se concretó la creación e implementación de carácter
obligatorio de un Plan de Emergencias mediante la Orden de 24 de octubre de 1979, sobre
protección antiincendios en establecimientos sanitarios.
Concretamente, se establece que se deberá de evaluar y determinar de cada centro:
- Analizar las posibles situaciones de emergencia.
- Adoptar las medidas necesarias en materia de:
· Primeros auxilios.
· Lucha contra incendios.
· Evacuación de los trabajadores.
- Designar el personal encargado de poner en práctica estas medidas, siempre
y cuando posean formación necesaria.
- Comprobar periódicamente su correcto funcionamiento y que se disponga
del material adecuado.

Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas... 103
- Organizar las relaciones con servicios externos a la empresa, de forma que
quede garantizada la rapidez y eficacia de los mismos.
· Primeros auxilios.
· Asistencia médica de urgencia.
· Salvamento.
· Lucha contra incendio.

Este Plan de Emergencias se deberá de difundir por escrito, a usuarios y personal.


Igualmente, se ha de colocar, de forma fácilmente visible, un resumen de actuaciones
inmediatas en caso de incendio en las diferentes zonas de trabajo habitualmente ocupadas
por el personal del centro sanitario, en zonas de alto riesgo, en habitaciones de pacientes,
en salas de espera, y en pasillos y vestíbulos.
Por último, también determina la obligatoriedad de formar al personal en los
aspectos de prevención, detección, actuación ante el fuego y en la evacuación, de acuerdo
con el Plan de Emergencia.

104 Tema 4. Riesgo de incendio en los centros de trabajo y sus medidas preventivas...
TEMA 5 Infecciones
nosocomiales

1. INFECCIÓN: CONCEPTO
Podemos denominar el término “infección” como “la colonización de un ser vivo
llamado huésped por especies externas al organismo”. Se considera que un organismo
invasor es perjudicial para el buen funcionamiento y supervivencia del huésped, por lo que
establecemos al microorganismo como patógeno. Establecemos el concepto de infección
activa cuando el organismo infectante utiliza los medios y recursos del huésped para
dividirse y regenerarse, aunque sea a costa del mismo. Se reconoce de forma explícita que el
organismo presenta una infección, o que se halla en tratamiento por un proceso infeccioso
cuando existe tratamiento con antimicrobianos en dosis terapéuticas, y el desbridamiento de
abscesos con colocación de drenajes; no se considera como tal cualquier pauta antibiótica
de carácter profiláctico. Potencialmente todo organismo, en las condiciones propicias,
puede volverse patógeno y casi ningún organismo, si se encuentra en pequeñas cantidades
y en zonas bien protegidas por el sistema inmunitario del huésped, puede desencadenar
una infección comprometa la vida.

2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Si un microorganismo patógeno penetra el cuerpo y se multiplica considerablemente
puede derivar a una enfermedad infecciosa. Todo este proceso se inicia, por regla general,
mediante la adherencia a las células del individuo afectado. Se produce a través de pequeños
acoplamientos entre la célula humana y el microorganismo, similares a los de un puzle o

Tema 5. Infecciones nosocomiales 105


rompecabezas. Que el microorganismo permanezca cerca del punto de penetración o bien
se extienda al resto del cuerpo depende de circunstancias como la producción de toxinas,
enzimas u otras sustancias.
Ciertos microorganismos que penetran en el cuerpo generan toxinas que son como
venenos que interfieren en las células cercanas o distantes. Gran parte de estas toxinas
tienen componentes capaces de unirse específicamente con moléculas de ciertas células,
llamadas células diana, causantes de la enfermedad. En el tétanos, el síndrome del shock
tóxico y el cólera, las toxinas desempeñan un papel fundamental. Otras pocas enfermedades
infecciosas se originan por toxinas producidas por microorganismos extracorpóreos, como
por ejemplo la toxiinfección alimentaria que está causada por el bacilo estafilococo.
Después de una invasión, los agentes patógenos tienden a dividirse y multiplicarse
para producir la infección. Por consiguiente, pueden ocurrir tres cosas: en primer lugar,
que estos patógenos sigan multiplicándose y desborden las barreras de defensas corporales,
suceso que puede desencadenar suficiente daño como para matar al paciente; en segundo
lugar, podemos llegar a un estadio equilibrado, produciéndose una infección crónica; se
consigue un empate técnico, ni los microorganismos ni el agente afectado ganan la partida,
y por último en tercer lugar, el individuo, con tratamiento médico o sin él, consigue vencer
al agente invasor. Este suceso restablece la salud y en muchos casos proporciona una
inmunidad duradera en el tiempo hacia posibles recurrencias de infecciones del mismo
patógeno.
Otros de los microorganismos que originan enfermedades, tienen la capacidad de
desarrollar propiedades que incrementan la gravedad del proceso, es decir, tienen mayor
virulencia y son más resistentes a las barreras de defensa del cuerpo humano.
Por otro lado ciertos microorganismos son capaces de generar mecanismos de
bloqueo sobre los sistemas de lucha del cuerpo, capaces de anular la producción de
defensas como anticuerpos o el desarrollo de las células T (que es una variedad de
leucocitos) específicamente armados para atacarlos. Otros tienen cápsulas externas que
son capaces de impedir el proceso de fagocitosis de los leucocitos. Sin embargo, puede
darse la circunstancia de que ciertas bacterias generen resistencia a ser destruidas (lisis)
por sustancias que circulan en el torrente circulatorio. Además, incluso hay sustancias
químicas que contrarrestan las antibioterapias, por resistencias cruzadas.

2.1. TIPOS PRINCIPALES DE GÉRMENES.


Se considera que las enfermedades infecciosas es la principal causa de mortandad
mundial. Las enfermedades infecciosas se originan principalmente por unos diminutos
microorganismos llamados gérmenes. Los gérmenes son aquellos seres vivos que se
pueden encontrar en muy distintas partes, en el aire, en la tierra y en el agua. Una
infección cualquiera puede desarrollarse a través del tacto, tras ingerir alimentos líquidos

106 Tema 5. Infecciones nosocomiales


y sólidos, o a través del aire que respiramos por contaminación de gérmenes. Los gérmenes
también pueden trasmitirse a través de mordeduras de animales, picaduras de insectos, o
a través de contactos interpersonales (vía oral, parenteral o vía sexual). Para prevenir este
tipo de infecciones contamos con Medidas Universales como lavarse las manos, uso de
medicamentos, incluyendo vacunaciones.
Podemos definir cuatro tipos principales de microorganismos patógenos o gérmenes:
Las bacterias son seres vivos microscópicos y unicelulares, gérmenes que se dividen
rápidamente y pueden liberar sustancias químicas capaces de enfermar a una persona.
Se pueden encontrar en todos los entornos, tanto acuáticos como terrestres y en las
condiciones más adversas gracias a su capacidad de adaptación al medio. Pese a su número,
aproximadamente 5x10 30 bacterias en nuestro planeta, solo una proporción minúscula,
< 1 % pueden provocar enfermedades. También podemos hablar de la utilidad de estos
organismos en los ciclos de reciclaje químicos y biológicos. En nuestro cuerpo gran parte de
las bacterias las encontramos en las puertas de acceso, en la piel y en el aparato digestivo
ayudando a proteger el sistema inmunitario. La utilidad de algunas bacterias también se
puede relacionar con su uso gastronómico en la elaboración de alimentos como quesos
y leches.
Por otro lado, las bacterias también pueden ser perjudiciales para nuestro organismo
cuando son capaces de dañar la barrena inmunológica y originar patologías infecciosas,
aumentando los índices de mortalidad.

ENFERMEDAD
BACTERIA. SINTOMATOLOGÍA.
INFECCIOSA.
Tétanos. Clostridium tetani. Fiebre, parálisis.

Streptococcus pneumoniae,
Staphylococcus aureus, Klebsiella Fiebre alta, expectoración amarillenta
Neumonía.
pneumoniae, Mycoplasma spp, y/o sanguinolenta y dolor torácico.
Chlamydia spp.

Cólera. Vibrio cholerae. Diarrea, vómitos y deshidratación.


Fiebre, amigdalitis, membrana en la
Difteria. Corynebacterium diphtheriae.
garganta y lesiones en la piel.
Escarlatina. Streptococcus pyogenes. Fiebre, amigdalitis y eritema.
Erisipela. Streptococcus spp. Fiebre, eritema, prurito y dolor.
Fiebre ondulante, adenopatías,
Brucelosis. Brucella spp.
endocarditis y neumonía.
Carbunco. Bacillus anthracis. Fiebre, pápula cutánea y septicemia.
Legionelosis. Legionella pneumophila. Fiebre, neumonía.

(continua en la página siguiente)

Tema 5. Infecciones nosocomiales 107


ENFERMEDAD
BACTERIA. SINTOMATOLOGÍA.
INFECCIOSA.
Fiebre, cansancio, sudor nocturno y
Tuberculosis. Mycobacterium tuberculosi.s
necrosis pulmonar.
Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia,
estupor, tumefacción de la mucosa
Fiebre tifoidea. Salmonella typhi, S. paratyphi. nasal, lengua tostada, úlceras en
el paladar, hepatoesplenomegalia,
diarrea y perforación intestinal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacterias

Cuando aparece alguna patología infecciosa se utilizan antibioterapias. Existen


varias clasificaciones de antibióticos, unos bactericidas y otros impiden el crecimiento
bacteriano. De todas formas el uso de los antibióticos no es exclusivo del ser humano,
también se utiliza en especies animales. Esto conlleva unas resistencias cada día mayor en
los antibióticos, por las interacciones alimentarias. La prevención de estas infecciones se
puede evitar con el uso de medidas antisépticas, esterilizando el material cuando invadimos
o sobrepasamos la barrera de la piel y además hacemos uso de desinfectantes y así reducir
los riesgos de infección.
Los virus son toxinas microscópicas infecciosas con la capacidad de multiplicarse
dentro de las células de otros organismos donde trasmiten material genético, protegidos
por una cubierta proteica. Son microorganismos muy pequeños, y se encuentran en todos
los ecosistemas terrestres. Los virus pueden causar patologías más sencillas trasmitidas
por vía aérea como infecciones tipo gripes, resfriados, etc. Pero por otro lado también
puede causar enfermedades mucho más graves por vía parenteral y/o sexual como el VIH/
SIDA, hepatitis, etc. A día de hoy combatimos a los virus con capacidad de mortalidad con
antivirales, no nos sirven los antibióticos.
Los virus colonizan las células vivas del huésped y allí se instauran en el interior.
Consiguen dividirse y reproducirse.
Los hongos son seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y
cuyas células se agrupan formando un cuerpo con estructura cilíndrica y filamentosa muy
ramificada. Constituye un vegetal primitivo. Ejemplos de hongos son setas, el moho y
levaduras. Los hongos viven en suelos rodeados de materia en descomposición. También los
encontramos en el aire, en las plantas, en los animales y en el agua. Otros pueden vivir en el
cuerpo humano. Sólo aproximadamente la mitad de todos los tipos de hongos son dañinos.
Algunos hongos se reproducen mediante diminutas esporas en el aire. Esas esporas
pueden inhalarse o pueden caer sobre las personas. Como consecuencia, las infecciones
micóticas suelen comenzar en los pulmones o la piel. Es más probable contraer una infección
micótica si tiene un sistema inmunológico debilitado.

108 Tema 5. Infecciones nosocomiales


Los hongos pueden comportarse como parásitos en el cuerpo humano y desencadenar
enfermedades. Crecen en zonas húmedas de la piel del cuerpo y pueden ser difíciles de
eliminar. Los antimicóticos orales pueden ayudar a erradicar infecciones graves.
Los parásitos son animales que utilizan a otro ser vivo para alimentarse
permanentemente hasta que el huésped muera o lo erradique. La fuente de contaminación
donde proliferan son aguas estancadas, alimentos en mal estado, insectos o por relaciones
sexuales. Las patologías con parásitos pueden desencadenar en leves molestias o provocar
la muerte.
Los protozoos son parásitos con una sola célula y de tamaño microscópico, capaces
de fagocitar y absorber el alimento a otro animal y con capacidad de vivir.
Helmintos o gusanos como la sanguijuela, tienen cuerpo alargados y blandos.
Algunos artrópodos son parásitos como los pertenecientes al grupo de ácaros,
arador de la sarna y garrapatas.

2.2. ENFERMEDADES PRINCIPALES.


Tipos de infección.
Infección aparato del respiratorio. Con manifestaciones físicas de al menos dos
síntomas intrahospitalarios: esputo con pus y tos persistente. Aparece un infiltrado en la
Rx del tórax, compatible con infección.
Infección del aparato urinario. Urocultivo con resultados positivos (1 o 2 especies)
de al menos 105 bacterias/ml con sintomatología o sin ella.
Infección hospitalaria quirúrgica. Cualquier colección purulenta, absceso interno o
celulitis difusa en la herida quirúrgica o periferia durante el mes siguiente postquirúrgico.
Infección del punto de inserción del catéter vascular. Enrojecimiento, calor e
inflamación, linfangitis o secreción con pus.
Septicemia. Aumento de temperatura presente diariamente con picos y/o escalofríos
y por lo menos han de darse las circunstancias de tener un cultivo de sangre que sea positivo.

2.2.1. Infecciones en una herida quirúrgica.


Las infecciones postquirúrgicas cada día son más frecuentes: la incidencia oscila
entre el 0.5 a 15 % según el tipo de operación y el estado en el que se encuentra el
paciente. Representan uno de los mayores problemas en la eficiencia y período de estancia
intrahospitalaria así como de recaídas postquirúrgicas.
Durante el proceso quirúrgico puede aparecer una secreción purulenta, periférica
a la herida o en el punto de inserción del tubo de drenaje o celulitis difusa de la incisión.
Debemos distinguir la existencia de las infecciones dependiendo del lugar de procedencia,

Tema 5. Infecciones nosocomiales 109


si son por encima o por debajo de la aponeurosis, infecciones profundas a nivel de
órganos o cavidades e identificarlas por separado. La infección nosocomial aparece en la
manipulación y acceso durante la propia operación, ya sea adquirida de una forma externa
(es decir, a través del aire, por falta de medidas profilácticas prequirúrgicas, el equipo
multidisciplinar entorno al paciente, personal de quirófano, endógena (de la flora de la
piel o del sitio de la operación) o, en raras ocasiones, de los hemoderivados utilizados en
el proceso quirúrgico. Los microorganismos patógenos son variables, según la técnica y el
lugar de la intervención quirúrgica, y la profilaxis antimicrobiana previa del paciente. El
factor de riesgo principal va a depender del grado de contaminación durante el proceso
quirúrgico (limpio-estéril, limpio-contaminado, contaminado, sucio) que, es directamente
proporcional a la duración de la operación y al estado previo del paciente. Otros factores
que contribuyen a las posibilidades de contaminación serán la prestación de la calidad
en la técnica quirúrgica, la ausencia de cuerpos extraños, incluyendo tubos de drenaje, la
virulencia de los microorganismos, abscesos o perforaciones de vísceras, las infecciones
cruzadas con otros sitios, el rasurado previo a la intervención y la desinfección del área
quirúrgica.

2.2.2. Infecciones del aparato urinario.


Se considera como la infección más común en el entorno hospitalario; cerca del 80 %
de las infecciones son provocadas por el uso de un catéter o sonda vesical permanente. Las
infecciones urinarias ocasionan menos proporción de personas que enferman con respecto
a otras infecciones nosocomiales pero, a veces, pueden causar bacteriemia e incluso llegar a
la muerte. Las infecciones se concretan cuando tras un urocultivo encontramos resultados
positivos (≥ 105 microorganismos/ml, con aislamiento de 2 especies microbianas, como
máximo).
La procedencia de las bacterias es a través de la flora intestinal, ya sea normal
(Escherichia coli) o adquirida en el hospital (Klebsiella).

2.2.3. Neumonía nosocomial.


La incidencia de neumonía puede darse en diferentes grupos de pacientes. Los
más frecuentes son los pacientes que se encuentran en la UCI conectados a respiradores.
Esto ocasiona una tasa de muerte elevada por neumonía relacionada con el uso de
respirador, aunque es difícil determinar el riesgo atribuible porque la comorbilidad de
los pacientes es tan elevada. Los microorganismos pueden llegar a colonizar el estómago,
las vías respiratorias superiores y los bronquios y derivar a infección de los pulmones:
con frecuencia son endógenos (aparato digestivo o nariz y garganta), pero pueden ser
externos al cuerpo, debido al aparataje contaminado. El diagnóstico es más preciso cuando
se obtienen muestras por broncoscopia, aunque al ser una técnica más invasiva se utiliza

110 Tema 5. Infecciones nosocomiales


más la Rx de tórax con resultados de opacidades recientes y/o progresivas del parénquima
pulmonar. Otros síntomas son la fiebre incipiente y esputo purulento. Los factores de riesgo
de infección conocidos comprenden el tipo y la duración de la respiración mecánica, la
calidad de la atención respiratoria, la gravedad del estado del paciente y el uso previo de
antibioterapia. Otro tipo de paciente propenso a neumonía es el paciente con deterioro
cognitivo o aquellos que sufren convulsiones. La bronquiolitis vírica (originada por el
virus sincitial respiratorio) es frecuente en unidades pediátricas y también en geriátricos
es frecuente la neumonía. En personas inmunodeprimidas, puede ocurrir neumonía por
Aspergillus y por Legionella spp. En los países con una prevalencia elevada de tuberculosis,
la transmisión un problema añadido importante.

2.2.4. Bacteriemia nosocomial.


Aunque la proporción con respecto a las demás infecciones nosocomiales es baja
(5 % aproximadamente), pueden causar la muerte a un nivel más alto con respecto
a otros microorganismos. El número de casos nuevos de la enfermedad aumenta en
ciertos microorganismos como Staphylococcus negativo a la coagulasa y Cándida spp.
polifarmacorresistentes. El sitio de infección suele darse a la entrada del dispositivo
intravascular, a nivel de la piel, o también lo que se llama infección del túnel que suele
ocurrir en la zona donde se encuentra la vía subcutánea. Los microorganismos que
invaden el vaso donde se encuentra el catéter pueden producir una infección, no visible
externamente, dando lugar a una bacteriemia. Las condiciones de asepsia en la técnica
de inserción del catéter, el tiempo de este en el vaso, su cuidado y desinfección van a ser
claves para evitar una infección de microorganismos.

2.2.5. Otras infecciones nosocomiales.


Existe zonas donde se dan más frecuentemente infecciones importantes, e incluso
son zonas potenciales a que ocurran estas infecciones:
- Las úlceras por decúbito, quemaduras, etc., suelen ser las infecciones más
comunes que se dan a nivel de la piel y tejidos blandos.
- A nivel gastrointestinal el agente causante de una infección nosocomial es
el rotavirus Clostridium difficile, más común en niños, y en adultos es más
frecuente en países desarrollados.
- Infecciones de las vías respiratorias superiores, como sinusitis e infecciones
a nivel ocular.
- Infecciones a nivel del aparato genital de la mujer como la endometritis e
infecciones postparto.

Tema 5. Infecciones nosocomiales 111


2.2.6. Virus.
Los virus como el de la hepatitis B y C, el virus a nivel respiratorio, los rotavirus y
los enterovirus suelen ser también causantes de infecciones nosocomiales, los cuales se
transmiten por medio de métodos como transfusiones, inyecciones, diálisis, etc., y por
mecanismos como la respiración y por vía oral-fecal. Otros virus, como el Ébola, VIH, el
citomegalovirus, el VIH y los virus de Ebola, la influenza, el herpes simple y la varicela
zóster pueden causar infecciones nosocomiales.

2.2.7. Parásitos y hongos.


Otros microorganismos que pueden causar infecciones tanto a adultos como a
niños son: la Giardia lamblia, hongos y otros parásitos que actúan como oportunistas
provocando infecciones en pacientes que están tratados con antibióticos a largo plazo e
inmunodeficiencia grave como son: Cryptococcus neoformans, Aspergillus spp., la Cándida
albicans y el Cryptosporidium.
También son motivo de preocupación y a tenerlos en cuenta, los microorganismos
que se encuentran en el suelo y polvo, los cuales son transportados por el aire, como
Aspergillus spp. ya que estos pueden estar presentes cuando se realiza la construcción de
hospitales.
Los centros de atención de salud tampoco se escapan de transmitir infecciones
nosocomiales como la causada por el microorganismo Sarcoptes scabiei (arador de la sarna).

3. MECANISMO DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN


Hoy en día los gérmenes que se encuentran dispersos por nuestro entorno hace
necesario un control y mantenimiento desde el punto de vista epidemiológico y un estudio
de los microorganismos para intentar romper en todo momento la cadena epidemiológica
constituida por el agente causal, el entorno o medio ambiente y por último el huésped
y así intentar minimizar la capacidad de estos patógenos y su incidencia para producir
enfermedades sobre los seres vivos.
Con todos estos estudios y gracias a la actuación del hombre para minimizar o
erradicar estos gérmenes se controlan y evitan epidemias en la población porque se incide
en la multitud de enfermedades infecciosas y contagiosas. Todo esto es posible por la
actuación precoz sobre el agente causal y los reservorios de los agentes patógenos.
En nuestro entorno hospitalario, pese a los esfuerzos para controlar la dispersión de
agentes patógenos, resulta en vano y todos los controles y actuaciones preventivas para
romper la cadena epidemiológica y sólo se consigue minimizar parcialmente la ruptura del
mecanismo de trasmisión en las enfermedades infecciosas. Esto no supone una trasmisión

112 Tema 5. Infecciones nosocomiales


directa en forma de epidemia, sino que la incidencia en la población hospitalaria obliga
a hacer más hincapié sobre la cadena de transmisión de microorganismos y romper en la
mayor medida posible los eslabones que hacen posible la enfermedad infectocontagiosa.
La cadena de transmisión de todo microorganismo cuenta con seis eslabones
reconocidos: agente infeccioso, reservorio, puerta de salida, vía de transmisión, puerta
de entrada y huésped susceptible.
Agente infeccioso: microorganismo capaz de producir reacciones adversas en los
tejidos del huésped, con o sin manifestaciones clínicas de infección. Los microorganismos
hospitalarios más frecuentes son:
- Bacterias.
- Virus.
- Hongos.
- Parásitos.
- Protozoos.
- Rickettsias.
Estos microorganismos se diferencian del resto por una serie de características:
- Patogenicidad: capacidad del agente microbiano para producir enfermedad.
- Virulencia: capacidad del agente de producir casos graves o fatales. Representa
el grado de patogenicidad de un agente microbiano.
- Invasividad: capacidad del agente microbiano para invadir y multiplicarse en
los tejidos.
- Dosis infectante: representa la cantidad de microorganismos necesaria para
producir la infección.
- Inmunogenicidad: poder del organismo para desarrollar una reacción
inmunológica activa y generar la producción de anticuerpos en el huésped
como respuesta a sus antígenos.
- Toxigenicidad: capacidad del agente microbiano para producir substancias
tóxicas para el huésped a nivel local, general o inespecíficas.
- Especificidad: capacidad del agente microbiano para producir infección en
huéspedes de una o varias especies.
Reservorio: es el lugar habitual donde los microorganismos se mantienen, crecen
y se transforman en una sustancia mediante cambios químicos y biológicos llegando a
desarrollarse. Los reservorios, en general, mantienen los requerimientos de humedad,
oxígeno, pH, agua, temperatura y nutrientes para que estos microorganismos se desarrollen.
La mayoría de las infecciones endémicas de los hospitales tienen su reservorio en los propios
pacientes o en el personal. Por tanto podemos dar como características:
- Animados (personas o animales).

Tema 5. Infecciones nosocomiales 113


- Inanimados (materiales, mobiliario, inmueble). Si bien existen agentes
resistentes al hábitat adverso, pueden subsistir en reservorios inanimados.
- Específico: el germen solo es capaz de sobrevivir en un huésped determinado.
- Inespecífico: el microorganismo es capaz de sobrevivir en otros huéspedes
incluso de distintas especies.
Dentro del reservorio puede darse la circunstancia de que el microorganismo afecte
o no a la persona.
Es decir, puede ser portador (persona o ser vivo que transporta el germen pero
no presenta manifestaciones clínicas), o caso-control que si es una persona infectada,
presentando signos y síntomas.
Puerta de salida: sitio por donde el germen abandona el huésped. Las puertas de
salida en general son los mecanismos naturales como:
- Tracto gastrointestinal (recto).
- Vías respiratorias (nariz y boca).
- Aparato genitourinario (meato urinario y vagina).
- Piel y mucosas (sudoración, secreciones, lesiones superficiales, mordeduras
y picaduras).
- Glándulas mamarias y vía placentaria.
- Sanguínea.
Vía de transmisión: mecanismo mediante el cual el agente infeccioso es transportado
desde el reservorio hasta la puerta de entrada del huésped susceptible. Este mecanismo
puede ser:
- Directo, de puerta a puerta sin mediar vehículo de transporte. De persona a
persona (oral, fecal) o contacto físico entre la fuente y el huésped. El agente
infeccioso se transmite por transferencia directa e inmediata al entrar en
contacto el huésped infectado o colonizado con el huésped susceptible o con
gotitas grandes proyectadas por el huésped infectado al toser o hablar a una
corta distancia (de un metro o menos) de la conjuntiva, aparato respiratorio
superior u otra puerta de entrada del huésped susceptible. Ejemplo: herpes
simplex, Shigella, virus de la hepatitis A, Staphylococcus.
- Indirecto, a través de algún vehículo, desde la puerta de salida hasta la
puerta de entrada del huésped susceptible (partículas en suspensión, gotitas
o vehículos mecánicos como artículos de atención o manos del personal). El
contacto personal del huésped susceptible con un objeto inanimado (agujas,
vendajes, apósitos). La transmisión mediante contacto indirecto se diferencia
de la transmisión por contacto directo por la intervención intermedia sobre
la transferencia del agente infeccioso desde el origen o foco de la infección

114 Tema 5. Infecciones nosocomiales


hasta el huésped susceptible. Ejemplos: virus de la hepatitis B, Staphylococcus,
virus sincitial respiratorio. Virus de la gripe, virus del sarampión, rubeola.
El contacto indirecto se puede producir a través de:
- Vehículos: el agente infeccioso se transmite a través de objetos o
materiales contaminados. El agente puede o no haberse multiplicado o
desarrollado en el vehículo antes de ser transmitido. Entre los objetos
contaminados encontramos: ropa, juguetes, instrumentos quirúrgicos,
alimentos (manipulados, almacenados, comida fresca o descongelada),
agua, sangre o plasma contaminados. Ejemplo: Pseudomonas, virus
de la hepatitis C, salmonela, escherichia coli, clostridium botulinum.
- Vector mecánico externo: el agente infeccioso es trasladado en
la superficie del cuerpo o extremidad de un artrópodo (vector).
Este proceso no requiere de la multiplicación o desarrollo del
microorganismo en el vector, por ejemplo: Shigellas y Salmonellas
trasmitidas por la mosca.
- Vector biológico: el agente infeccioso cumple parte de su ciclo
biológico en el vector. Sin este, el agente no puede transmitirse al
huésped susceptible, por ejemplo: el parásito de la malaria dentro del
mosquito.
- Vía aérea: el agente infeccioso se encuentra en forma de aerosoles que
lo transportan hacia la puerta de entrada apropiada, generalmente
vías altas del aparato respiratorio del huésped susceptible. Los
aerosoles microbianos son suspensiones aéreas (con forma de vapor)
de partículas constituidas total o parcialmente por microorganismos.
Pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos de
tiempo. Las principales son:
- Núcleos de Gotitas: a diferencia de las mencionadas en el
contacto directo, los núcleos de gotitas son los pequeños
residuos de la evaporación de gotitas emitidas por un huésped
infectado. Los núcleos de gotitas también pueden formarse con
el uso de atomizadores. Generalmente se mantienen suspendidas
en el aire, suelo, ropa, piso durante un tiempo prolongado y
pueden ser transportadas por agitación mecánica. Por ejemplo:
Mycobacterium tuberculosis, virus de la varicela zóster.
- Polvo: son pequeñas partículas de dimensiones variables que
pueden estar constituidas, en parte, por microorganismos. Pueden
proceder del suelo, vestidos, ropa de cama o pisos contaminados
y ser transportadas a través del aire por agitación mecánica. Por
ejemplo: Staphylococcus aureus que puede encontrarse formando
parte de partículas de polvo.

Tema 5. Infecciones nosocomiales 115


Puerta de entrada: sitio por donde el microorganismo ingresa al hospedero
susceptible. En general la mayoría de los microorganismos hospitalarios utilizan:
- Vía aérea.
- Vía gástrica.
- Vía urinaria.
- Vía genital.
- Mucosas.
- Soluciones de continuidad de la piel (casos excepcionales pueden atravesar
piel intacta).
Huésped susceptible: ser vivo sin inmunidad específica suficiente para un
determinado microorganismo y que al entrar en contacto con él puede desarrollar la
enfermedad producida por ese microorganismo. Las características más comunes de
susceptibilidad se relacionan con alteraciones de:
- Edad.
- Estado nutricional.
- Estrés.
- Inmunidad natural y artificial.
- Factores genéticos.
- Enfermedades crónicas.
- Tratamiento médico. Drogas inmunosupresoras.
La cadena descrita puede ser cortada por algún mecanismo específico con mayor
o menor grado de dificultad, pero indudablemente al momento de la atención clínica, el
eslabón más fácilmente vulnerable por el equipo de salud es la vía de transmisión.

4. FASES DE UN PROCESO INFECCIOSO


La enfermedad infectocontagiosa se inicia cuando un agente patogénico invade
al huésped humano. Las consecuencias de enfermedades que le siguen se pueden dividir
en cinco fases generales.
1. Período de incubación: este período comprende el intervalo de tiempo
transcurrido entre el inicio de la exposición al agente infeccioso y el primer de síntoma.
El microorganismo infeccioso está ya en el organismo del huésped, pero aún no tiene
manifestaciones físicas de enfermedad. Estas fases varían según sea la enfermedad/
patógeno que adquiera el huésped. Pueden ser períodos escasos, de horas o de algunos
años. Los períodos de incubación en personas adultas son más largos que en los niños. Por
ejemplo, la gripe común puede tener un período de incubación de uno a tres días, mientras
que el SIDA puede durar años. En este período se puede trasmitir y contraer la infección.

116 Tema 5. Infecciones nosocomiales


2. Período prodrómico: consiste en el período de tiempo que comprende desde la
incubación hasta que el cuerpo comienza a reaccionar al germen patógeno. Este período
es peculiarmente corto e incluye síntomas, tales como cefalea, fiebre, mucosidad, malestar
general, irritabilidad y molestias. En el período prodrómico aún no se producen los síntomas
que caracterizan la enfermedad. Durante esta fase, la enfermedad es extremadamente
contagiosa.
3. Período de enfermedad: es el período clínico que abarca el tiempo en el cual
aparece sintomatología (signos y síntomas) que caracteriza a la enfermedad; esto es, la
reacción del organismo ante el patógeno es evidente. Durante este período, el inicio de
manifestaciones físicas ocurre de forma brusca o paulatina.
4. Período de convalecencia: abarca el período de tiempo en el cual los síntomas
de la enfermedad comienzan a disiparse y desaparecer. En esta fase el organismo elimina
los patógenos y se restituyen los problemas sufridos. La persona afectada puede reiniciar
su actividad laboral al sentirse mejor casi en su totalidad. No obstante, es durante este
período que muchas personas regresan a su trabajo antes de tiempo, lo cual contribuye a
una posible recaída de la enfermedad.
5. Período de recuperación: esta etapa abarca aquel tiempo donde la evidencia de
la enfermedad desaparece y el paciente retorna al funcionamiento normal. Sin embargo,
aún la enfermedad puede ser contagiosa.

5. FLORA MICROBIANA HUMANA NORMAL


Una persona sana convive en armonía con la flora microbiana normal, que se
establece (coloniza) en algunas zonas del cuerpo. Esta flora, que por lo general ocupa un
lugar concreto, recibe el calificativo de flora residente. En lugar de causar una patología, esta
flora suele servir de protector del cuerpo sobre los gérmenes que provocan enfermedades.
Pero además desarrolla otra serie de funciones:
- Contribuye en el metabolismo de alimentos.
- Proporciona componentes esenciales para el crecimiento. Vitamina K por E.
Coli.
- Barrera frente a los microorganismos patógenos.
- Estimula la respuesta inmune.
Si resulta alterada de alguna manera, rápidamente se recupera. Los agentes
microbianos que colonizan al huésped desde unas horas a unas semanas, pero no se
establecen en él de forma permanente, se denomina flora transitoria. Nos referimos a la
colonización permanente si existe una exposición continua.
Algunos factores medioambientales (como la edad, la dieta, el estado hormonal, las
condiciones sociosanitarias, la contaminación del aire y los hábitos higiénicos) contribuyen

Tema 5. Infecciones nosocomiales 117


sobre el desarrollo de las especies que van a formar la flora residente de un individuo. La
flora bacteriana es cambiante durante todas las etapas de la vida.
Denominamos flora normal a aquella que se encuentra:
- Flora bacteriana: oídos, ojos, boca y naso-orofaringe.
- Vías respiratorias bajas: zonas estériles y colonización transitoria.
- Aparato digestivo: esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
- Sistema genitourinario: uretra anterior, vagina y cuello uterino.
- Piel.
Un ejemplo, los lactobacilos son gérmenes que suelen vivir en el aparato digestivo
de quienes consumen muchos productos lácteos. Otra es bacteria el Hemophilus influenzae
que coloniza el aparato respiratorio de los enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica.
En algunas condiciones, los microorganismos que forman parte de la flora residente
de una persona pueden provocar una patología. Por ejemplo, los estreptococos piógenos
son capaces de vivir en la orofaringe sin causar daño alguno, pero si el sistema inmunitario
del organismo se debilita o si los estreptococos son más virulentos, pueden provocar una
faringitis estreptocócica. De forma parecida, otros microorganismos que residentes en la
flora se volverían invasores, provocando enfermedades en el individuo que tiene alteradas
sus barreras defensivas. Por ejemplo, quienes padecen neos de colon son más vulnerables a
la invasión de gérmenes que normalmente viven en el intestino; éstos pueden desplazarse
a través de la sangre y desencadenar valvulopatías cardíacas. La irradiación masiva también
puede ocasionar una invasión por parte de estos microorganismos y desencadenar una
infección grave.

6. FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN LA INFECCIÓN


NOSOCOMIAL
Según el estudio EPINE 2018 sobre prevalencia de infecciones nosocomiales en
España debemos considerar dos tipos de factores de riesgo:
6.1. FACTORES DE CARÁCTER INTERNO.
Los encontramos en el propio paciente y son un factor predisponente para la
infección secundaria:
- Estado de coma: consideramos alteraciones del nivel de conciencia en
cualquiera de sus grados (coma total e irreversible, avanzado, moderado,
estupor, obnubilado, coma medicamentoso).
- Insuficiencia renal aguda o crónica: encontrando valores de creatinina
superiores a 1.7 mg en el momento del ingreso.

118 Tema 5. Infecciones nosocomiales


- Diabetes Mellitus: cuando los controles en ayunas son iguales o superiores
a 145 mg/dl y no se están administrando sueros con glucosa. Si se perfunden
sueros glucosados, la cifra ha de ser igual o superior a 200 mg/dl.
- Cáncer: con un diagnóstico confirmado en los últimos cinco años.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Déficit inmunológico: personas inmunodeprimidas con niveles de neutrófilos
en sangre (< 500 neutrófilos/mm), leucemias linfática crónicas y agudas,
linfomas de Hodgkin, pacientes con SIDA diagnosticados o con un recuento
de CD4 < 200 leucocitos/mm³.
- Insuficiencia hepática.
- Desnutrición importante: consideramos pacientes con hipoalbuminemia
(< 3g/l):
- En la analítica inicial de ingreso o si el enfermo lleva ingresado menos
de un mes.
- Si el paciente lleva más de un mes ingresado se tendrá en cuenta la última
analítica de referencia.
- Úlcera por presión: hay que considerar si presenta alteraciones en la piel
del enfermo y su localización, así como comprobar si presenta la UPP antes
del ingreso o posterior al ingreso.

6.2. FACTORES DE CARÁCTER EXTERNO: CONDICIONANTES EXTERNOS QUE


PREDISPONEN AL PACIENTE A DESARROLLAR UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL.
- Aparato urinario:
· Abierto: cuando utilizamos una sonda permanente o catéter en vías
urinarias y con un sistema de bolsa colectora, no transitorio.
· Cerrado: consideramos un catéter vesical con un sistema de drenaje
cerrado cuando disponga de:
· Válvula antirretorno.
· Tapón cerrado para recogida de muestras por punción.
· Tubo de vaciado en la parte final de la bolsa.
- Vías periféricas: vía con catéter vascular periférico mantenido en el tiempo.
- Vía central: todo aquel sistema de catéter pinchado en vía central
(predominantemente por vena yugular o subclavia, femoral) que llega a un
vaso principal próximo al corazón. Se pretende conseguir con estos catéteres
la administración de medicamentos (fluidos, drogas y hemoderivados). En
neonatología, la arteria o vena umbilical se considera vía central.

Tema 5. Infecciones nosocomiales 119


- Catéter central periférico o Drum : paciente que tras una punción en vía
®

periférica (vena basílica por ejemplo) la punta del catéter se aproxima a un


vaso principal o aurícula del corazón.
- Nutrición parenteral: el enfermo se somete a un tratamiento con aportes
de nutrientes y electrolitos a través de un catéter que puede ser central o
periférico con un buen calibre.
- Traqueostomía: es toda técnica quirúrgica que comunica la tráquea con el
medio ambiente, a través de un puente de piel o de tráquea.
- Ventilación mecánica: conectado el paciente a un respirador artificial.
- Sondas enterales: todo paciente que tiene insertado una sonda nasogástrica
o en alguna porción del intestino.
- Medicamentos inmunosupresores: aquellos pacientes con una patología de
base capaz de bajarle las defensas (radioterapia, corticoides y quimioterapia).
- Proceso quirúrgico: cuando una persona ingresa en una unidad quirúrgica
del hospital y se somete a una intervención quirúrgica, con rotura de la
continuidad del la piel o invasión.

7. INFECCIONES MÁS FRECUENTES. MICROORGANISMOS


IMPLICADOS Y LUGARES MÁS FRECUENTES
A continuación se hacen constar los microorganismos más frecuentes dentro de
las infecciones:

BACTERIAS. VIRUS. OTROS.


Hepatitis A,B,C,
Acinetobacter. Candida spp.
TTV.
Priones: enfermedad de
Burkhnolderia cepacia. VIH
Creutzfeldet-Jakob.
Clostridium difficile/Clostridium sordelliii. Influenza. Aspergilluss spp.
Virus respiratorio
Pseudomonas aeruginosa.
sincitial.
Staphylococcus aureus: SAMS, SAMR
Parvovirus.
hospitalario, SAMR comunitario, GISA.
Streptococcus pneumoniae. Rubéola.

Mycobacterium tuberculosis. SARS.


Enterococcus spp., incluyendo ERV y
Rotavirus.
multiresistentes.
Enterobacterias multiresistentes. Varicela.

120 Tema 5. Infecciones nosocomiales


BACTERIAS. VIRUS. OTROS.
Fiebres
Legionella pneumophila.
hemorrágicas.
Caliciviridae. Norovirus.

Las infecciones más frecuentes son las vías urinarias, casi siempre tras un sondaje
vesical permanente, seguidas de las vías respiratorias bajas, las provocadas por el lugar
donde se han practicado heridas quirúrgicas y las bacteriemias. Otras infecciones están
relacionadas con las infecciones de los tejidos blandos y la piel, gastroenteritis del aparato
digestivo, sinusitis e infecciones del ojo y conjuntiva y aparato genitourinario.

INFECCION. AGENTES. FACTORES DE RIESGO. SECUELAS.


Instrumentación sobre el
- BGN aparato urinario, sobre todo la
fermentadores. puesta de un catéter vesical, y Hospitalización de
- Enterococcus dentro de este factor importa: 1 a 8 días.
spp. el tiempo (si es permanente o Aumento en el uso
temporal), sexo, insuficiencia
- P. Aeruginosa. de antimicrobianos,
Vías urinaria. renal, diabetes, colonización de
- Menos la bolsa colectora de diuresis. con las
frecuentes: consecuencias
La antibioterapia disminuye el
otros BGN riesgo para la colocación de económicas y
fermentadores catéteres urinarios a corto plazo ecológicas.
(Acinetobacter) pero lo aumenta trascurridos
seis días.
- BGN - Fármacos que disminuyen la
fermentadores acidez gástrica.
y no - Enfermedad pulmonar crónica. Alta mortalidad.
fermentadores. - Depresión del nivel de Aumenta la
Neumonía. - S. Pneumoniae. conciencia. hospitalización
- Virus - Aspiración. en un promedio
respiratorios. - Ventilación mecánica. de 7 días.
- Legionella. - Cirugía torácica o abdominal.
- Aspergillus.

(continua en la página siguiente)

Tema 5. Infecciones nosocomiales 121


INFECCION. AGENTES. FACTORES DE RIESGO. SECUELAS.
- Diabetes.
En cirugías - Obesidad.
limpias: - Mucho más frecuente en
- S. Aureus. cirugías de sitios.
-Staphylococcus contaminados o infectados. Aumento de la
Intervenciones spp. - Infección en otros sitios hospitalización de
quirúrgicas En cirugías (ej.: tracto urinario). 5 a 24 días.
abdominales - Ausencia de profilaxis
y pélvicas: antibiótica en cirugías no
- BGN aerobios. limpias.
- Anaerobios. - Discutido el papel de los
drenajes.
- S. Aureus
-Staphylococcus
- Inmunodepresión.
spp.
- Catéteres centrales vasculares. Alta mortalidad.
- E.coli y otras
Bacteremias - Infecciones de heridas Aumento de la
Enterobacterias.
quirúrgicas, neumonías e hospitalización
- P.aeruginosa.
infecciones urinarias. de 14 a 30 días.
- Cándida
albicans.

8. PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS


8.1. BARRERAS A LA EXPOSICIÓN.
Los mecanismos de defensa que nuestro organismo puede llegar a desarrollar contra
la infección están muy relacionados con las barreras naturales, como la piel; mecanismos
inespecíficos, como algunos leucocitos y fiebre; y mecanismos más específicos, como la
producción de anticuerpos.
Por regla general, si una infección invade las barreras naturales del cuerpo, los
mecanismos de defensa específicos e inespecíficos lo atajan destruyéndolo antes de que
se multiplique.
El órgano de la piel es la barrera natural más eficiente de cuanto disponemos ya que
evita la penetración de los microorganismos patógenos. Sin embargo, si se produce una
pérdida de continuidad de la piel o una lesión cutánea, picadura de insecto o quemadura,
desaparece ese poder de protección y nos volvemos frágiles a ataques externos.
Barreras naturales.
Podemos considerar como barreras naturales eficaces a las membranas mucosas
que están recubiertas de secreciones capaces de combatir a los gérmenes, gracias al

122 Tema 5. Infecciones nosocomiales


revestimiento de las vías respiratorias y del aparato digestivo. Un ejemplo de mucosa son
las membranas de los ojos bañadas en lágrimas, líquido que contiene una enzima llamada
lisozima, capaz de atacar y destruir bacterias y ayudar a proteger a los ojos de las infecciones.
Las mucosas respiratorias filtran las partículas del aire que se introducen en el
organismo de una forma eficaz. Los conductos de la nariz, con las paredes impregnadas de
moco, tienden a eliminar gran parte de la polución. Y en cavidades más profundas en vías
respiratorias bajas, el movimiento coordinado de los cilios o microbellosidades cubiertas
de moco, lo transportan fuera del pulmón. La tos también ayuda a eliminar estas bacterias
o gérmenes.
El aparato gastrointestinal cuenta con una serie de mecanismos de defensa, que
incluyen el pH ácido del estómago y la actividad de las enzimas pancreáticas y acción
antibacteriana, la bilis de la vesícula y las secreciones intestinales. El peristaltismo o lo que es
lo mismo las contracciones del intestino hace que se produzca un desprendimiento normal
de las células que revisten sus paredes, ayudando a eliminar las bacterias perjudiciales.
El aparato genitourinario del hombre tiene como barrena natural la longitud
desde la uretra a la vejiga (alrededor de 20 cm). Como consecuencia de este mecanismo
de protección, los microorganismos no suelen ingresar en la uretra, a menos que sean
introducidas allí de forma no intencionada a través de técnicas invasivas o instrumental
quirúrgico. Por el contrario, las mujeres aunque poseen menos distancia desde la vejiga al
meato, cuentan con la protección de un pH ácido en la vagina. El arrastre tras el vaciamiento
que produce la vejiga es otro mecanismo de defensa en ambos sexos.
Los pacientes con mecanismos de defensa debilitados son más vulnerables a ciertas
infecciones. Aquellas personas cuyo estómago no secreta ácido suficiente son especialmente
susceptibles de contraer tuberculosis y salmonella. La equidad entre los diferentes tipos
de gérmenes en la flora autóctona intestinal también es fundamental para mantener las
defensas del organismo. En ocasiones, el uso de antibióticos empleados para una infección
localizada en cualquier otra parte del cuerpo, puede destruir la flora residente permitiendo
que aumente el número de bacterias que provocan enfermedades.
Mecanismos de defensa inespecíficos.
Toda ruptura del órgano de la piel con una invasión aunque sea parcial de
microorganismos, produce enrojecimiento e inflamación. La inflamación nos enciende las
alarmas y puede servir, aunque sea transitoriamente, para iniciar ciertos mecanismos de
defensa en el punto en que se localiza la herida o la infección posterior. Por otro lado,
con la inflamación se potencia el aporte de sangre y los leucocitos pueden trasportarse
a través de los vasos sanguíneos y actuar sobre la zona inflamada con más facilidad. El
número de leucocitos de la serie blanca en el torrente circulatorio también aumenta,
ya que la médula ósea echa mano de estos glóbulos blancos y libera una gran cantidad
almacenada y, a continuación, comienza el ciclo de producción.

Tema 5. Infecciones nosocomiales 123


Los primeros leucocitos en avanzadilla capaces de intervenir son los llamados
neutrófilos, que comienzan a fagocitar microorganismos invasores e intentan contener la
infección en un espacio reducido. Si persiste la infección, los monocitos, con una habilidad
aún mayor para ingerir microorganismos, aumentarán su producción.
Sin embargo, en otras ocasiones no son suficientes estos mecanismos de defensa
inespecíficos y pueden resultar insuficientes ante una gran cantidad de gérmenes invasores,
o por otros factores que reduzcan las defensas del cuerpo, como la fiebre, neoplasias,
patologías autoinmunes, algunos fármacos, etc. Algunos grupos de fármacos como
los antibióticos, antivirales o antimicóticos ayudan a erradicar la infección de nuestro
organismo cuando las defensas no se encuentren muy destruidas. En estos casos el sistema
inmunitario se encuentra tan debilitado que los fármacos no obtienen la respuesta que
se espera de ellos.

8.2. PROFILAXIS POR VACUNACIÓN.


La composición de las vacunas está compuesta por virus o bacterias que han sido
manipuladas para que no provoquen infección sino inmunidad. Las vacunas pueden estar
atenuadas (vivas) e inactivadas (muertas). El organismo de las personas reacciona frente a
las vacunas como un cuerpo extraño, destruyéndolos y recordándolos, generando defensas
en forma de anticuerpos y glóbulos blancos. El sistema inmunitario tras una cantidad nociva
llega al cuerpo, el organismo está ya preparado para responder, primero neutralizando al
agente causal antes de que pueda entrar en las células del paciente y en segundo lugar,
reconociendo y destruyendo las células que hayan sido infectadas, antes que el agente se
pueda multiplicar en mayor número. Esta capacidad de inmunización previene de patologías
tras exposiciones a microorganismos con carácter infeccioso. Hoy en día las vacunas son
muy eficaces y casi no tienen efectos secundarios o contraindicaciones en la población.

124 Tema 5. Infecciones nosocomiales


TEMA 6 Normativa higiénica
del área quirúrgica

1. ORGANIZACIÓN Y NORMAS DEL ESPACIO FÍSICO DE LA UNIDAD


QUIRÚRGICA
1.1. INTRODUCCIÓN.
El departamento de cirugía es el área donde se otorga atención al paciente que
requiere de una intervención quirúrgica. El funcionamiento del departamento quirúrgico
necesita de conocimientos, funciones y esfuerzo de todo el personal que forma parte del
servicio y de otros servicios externos que trabajan conjuntamente. Necesita de recursos
económicos, de un espacio físico adecuado, equipamiento, procedimientos técnicos
quirúrgicos efectivos y eficaces; además de personal calificado, actualizado y eficiente, sin
olvidar los procedimientos y controles administrativos para garantizar la calidad del servicio.

1.2. LOCALIZACIÓN/UBICACIÓN FÍSICA.


Para que el área de quirófanos sea más funcional, se sugiere que, preferentemente
debe estar localizada en la planta baja, con intercomunicación a Terapia Intensiva,
Urgencias, Tococirugía, Central de Equipos y Esterilización, además de tener una relativa
cercanía a Radiología, Laboratorio de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica.

1.3. NÚMERO DE SALAS DE INTERVENCIÓN.


Normalmente, se dice que debe existir una sala de operaciones por cada cincuenta
camas, otros autores mencionan que por cada cien camas quirúrgicas debe haber tres salas

Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica 125


de operaciones, y cinco salas de expulsión por cada cien camas obstétricas y dos áreas de
trabajo de parto por cada sala de expulsión. Hay que considerar aspectos como: tipo de
especialidad, cirugías de urgencia y programadas, cobertura del hospital, etc.

1.4. ESTRUCTURA FÍSICA.


En cuanto al diseño arquitectónico no existe una uniformidad, ya que depende de
las condiciones de cada hospital, sus recursos económicos, dependencia, etc. Existen diseños
americano, inglés, sueco, alemán, francés y pasillo único, los que muestran una pauta para
el diseño pero no el modelo ideal; ésto depende de la particularidad y necesidades propias
de cada hospital.

1.5. DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE QUIRÓFANOS.


La distribución de las zonas del área de quirófanos se diseña atendiendo a la
circulación de personas y las condiciones de asepsia requeridas. Se clasifican en: no
restringidas, de transferencia, semirrestringidas y restringidas. Algunos autores los clasifican
en: blanca, gris y negra.
Las zonas no restringidas o negras son aquellas en las que pueden circular
libremente pacientes y personal del hospital. Entre ellos estarían: oficinas, puesto de control,
cuarto séptico, cuarto para ropa sucia, área de descanso y pasillo no externo.
Las zonas de transferencia se destinan para la recepción de material y equipo,
vestidores para el personal, circulación de pacientes en camilla, baños para el personal.
Deben de contar con tapete impregnado de solución antiséptica, que al pasar las ruedas de
las camillas, garantice la descontaminación de las mismas, necesario en el área quirúrgica
para la prevención de infecciones.
Las zonas semirrestringidas o grises, lugar donde el personal debe vestir con
uniforme quirúrgico y donde localizamos el material limpio. Aquí puede estar la oficina de
anestesiología, sala de preanestesia, zona de lavado, zona de calzado de botas quirúrgicas,
lavabos quirúrgicos, rayos X móvil, y preparación de instrumental y material de reserva
y medicamentos, zona de esterilización, sala de recuperación post-operatoria y pasillo
semirrestringido.
Las zonas locales restringidas o blancas se reservan exclusivamente a las salas de
operaciones cuyo acceso únicamente está permitido al personal que participa directamente
en el acto quirúrgico siendo necesario el uniforme quirúrgico, gorro, cubrebocas y deben
usar bata quirúrgica y guantes estériles los que participan en la intervención.
Las salas destinadas a la intervención quirúrgica deben tener de instalaciones
especiales de iluminación, sistema de aire comprimido, instalación de oxígeno y gases
anestésicos, así como instalaciones eléctricas y electrónicas. La morfología de las salas

126 Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica


suele ser rectangular. Las medidas deben estar aproximadamente en 30 m2 de superficie
y 2.75 m de altura, para cirugías generales y para cirugías de ortopedia, neurocirugía y
cardiovasculares se recomienda que sea de 36 m2. Otros autores recomiendan que la altura
sea de 3 m y 66 cm más adicionales si es que se colocan aparatos de rayos o lámparas,
que la sala sea al menos de 6 x 6 en circunstancias normales o de 7 x 7 en caso de que
se use para intervenciones de cardiología o neurocirugía que necesita de equipamientos
más voluminosos. Las características de la planta física deben adecuarse y diseñarse para
la prevención de infecciones y accidentes, y al mismo tiempo proporcionar seguridad y
bienestar durante el desarrollo de las actividades y destacamos:
- Las paredes y el suelo deben ser antideslizantes, lisos, fácilmente lavables
y que mantengan la impermeabilidad. Los ángulos de las paredes, techo y
suelo deben ser romos, para evitar que en las esquinas se puedan acumular
sustancias indeseadas. El techo debe estar compuesto por una única pieza.
- El aire acondicionado debe tener una buena ventilación y evitar el
estancamiento del aire. Hay que tener especial atención a la posible presencia
de gases anestésicos con riesgo de fuga por lo que la circulación del aire
debe estar en perfecto estado para evitar potenciales intoxicaciones.
- La iluminación general de las salas deberá ser artificial, formadas por luz
fluorescente y las lámparas móviles deberán proporcionar luz incandescente
y fija de doble filamento sin sombras.
- Las salas de intervención deben presentar una temperatura de 20 °C, regulable
entre 18 y 24 °C y una humedad de 55 %-60 % pues una humedad superior
produce condensación, y si es menor, favorece la electricidad estática. La
temperatura será necesario que sea mayor cuando se intervienen pacientes
pediátricos o grandes quemados.
- La ventilación de los quirófanos pretende la disminución en la concentración
de partículas y bacterias. Para ello el aire debe cambiarse de aire 20 a 25 veces
hora haciendo pasar el aire por filtros de altamente eficaces para partículas
en el aire, los cuales eliminan casi el 100 % de las partículas mayores a 0.3 u
de diámetro. De esta forma quedan eliminadas la mayor parte de las bacterias
y hongos aunque no los virus, que tienen tamaños menores. Así se consigue
mantener una concentración de partículas menor por metro cúbico.
- Existen sistemas de flujo laminar de purificación del aire o filtros para
disminuir la contaminación en las salas. Se pueden poner sistemas con
aportación de aire estéril como son: burbuja quirúrgica, Cubículo de Charney
y Sistema de Allander.
- El mantenimiento de una presión positiva dentro del quirófano permitirá
que el aire salga desde el quirófano hasta los pasillos y evitará la entrada de
aire contaminado desde el exterior hasta el interior del quirófano.

Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica 127


- En las instalaciones eléctricas, las tomas de corriente deben ser trifásicas,
protegidas contra explosión, de 220 voltios, estar conectadas al circuito de
la planta de luz de emergencia y al sistema de tierra y contar con detector
de fugas eléctricas.

2. NORMAS HIGIÉNICAS DEL PERSONAL DE QUIRÓFANO


2.1. BIOSEGURIDAD EN QUIRÓFANO.
La bioseguridad en el área quirúrgica debe reflejar los siguientes puntos:
- Adiestrar al profesional en la manipulación de muestras de pacientes,
sustancias químicas, radiactivas, aparatos, artefactos, técnicas…
- Instruir al profesional sobre actuaciones en caso de emergencia, fuego y
evacuación del área de trabajo.
- Informar sobre los riesgos potenciales existentes.
- Fomentar la seguridad en la institución y el uso de procedimientos seguros
en el ámbito laboral.
Los riesgos más comunes en el área quirúrgica que podemos destacar son:
a) Relacionados con la inhalación de anestésicos volátiles residuales en el
ambiente de los quirófanos (oncogénesis, infertilidad, miastenia gravis,
nefrotoxicidad…).
b) Infecciones contagiadas de los pacientes a los trabajadores (VIH, VHB,VHC...).
c) Riesgos por lesión con origen en agentes físicos, químicos y biológicos
presentes en el área quirúrgica (explosión, descargas eléctricas, exposición
a rayos X, incendio…).
Se tratará de:
- Minimizar el uso de gases anestésicos, utilizando mecanismos más seguros
y de menor riesgo.
- Permanecer alerta con el uso de mecanismos que pudieran originar incendios,
explosiones, descargas u otras complicaciones.
- Utilización de las medidas universales de protección:
· Métodos de barrera tales como batas, mascarillas, guantes, calzas.
· Lavado de manos tras el contacto con fluidos corporales como exudado,
sangre, orina, lágrimas, etc.
· Se usarán los contenedores para depositar objetos punzantes usados
susceptibles de producir lesiones en la piel.
· Evitar lesiones con objetos cortantes o punzantes como agujas, catéteres,
bisturís, etc.

128 Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica


· No permanecer en contacto con el paciente, en lo que a fluidos se refiere
siempre que se tengan lesiones a través de las cuales el profesional pudiera
contagiarse.
· Limpiarse y descontaminarse con sustancias con poder viricida, bactericida,
esporicida deberán las zonas contaminadas del área quirúrgica por sangre,
exudado, orina u otras sustancias corporales.
· Esterilización adecuada del material.
· Profilaxis mediante vacunas frente a ciertas enfermedades susceptibles
de ser contraídas.

2.2. NORMAS EN EL PERSONAL DE QUIRÓFANO.


Quedará restringido el paso a la zona quirúrgica para cualquier persona ajena al
servicio.
Las normas que deberían cumplir las personas que necesitaran entrar por cualquier
circunstancia a la zona quirúrgica deben ser las mismas que las que se aplica el personal
de quirófano.
Se prestará especial atención a la higiene individual, vestimenta y lavado de manos
quirúrgico.
La vestimenta que se utilice dentro de la zona quirúrgica será de uso exclusivo en
esta zona sin que sea utilizada fuera de ella.
El personal sanitario en quirófano debe tomar una serie de precauciones y
protecciones para evitar la aparición de infecciones y lo debe hacer de una forma universal
sin excepción independientemente de las características del enfermo.

2.3. ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL VESTIDO QUIRÚRGICO.


2.3.1. Gorro.
Podemos encontrar gorros de tela (que pueden reutilizarse) y de papel (desechables).
Se utilizan principalmente en casos de aislamiento severo, en los quirófanos, en las unidades
con pacientes, transplantados, inmunodeprimidos, etc.
El pelo debe quedar protegido de forma completa por el gorro, de manera que el pelo
que sale por fuera, debe ser recogido y adentrado dentro de la zona que protege el mismo.
Los gorros de tela llevan unas cintas que se atan en la parte posterior de la cabeza.
Los de papel llevan un elástico que se ajusta al contorno de la cabeza.

Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica 129


2.3.2. Calzas.
Las calzas son prendas de tela con la forma del pie, que se utilizan para cubrir
el calzado, y que pueden estar fabricadas de tela, lavables y reutilizables o también de
plástico que son las más utilizadas porque son desechables.

2.3.3. Mascarilla.
Existen varios tipos y modelos según el fabricante y la utilidad. Las más usadas son
las de material desechable, aunque también las hay reutilizables que son menos usadas.
Las que son portadoras de un plástico protector para los ojos se utilizan en situaciones
especiales como es en la preparación de citotóxicos, manipulación de muestras, sustancias,
fluidos, con riesgo de afectación de la integridad del personal.
La humedad hace que la mascarilla pierda su eficacia, de forma que deberá ser
sustituida por otra toda aquella que presente este problema para así mantener su función
de aislamiento como barrera protectora.
La mascarilla se debe colocar de forma que cubra la nariz, la boca y el mentón.
El uso de mascarilla es obligatorio en las curas de heridas, intervenciones quirúrgicas,
presencia de grandes quemaduras, cuando se trata a pacientes con vulnerabilidad ante el
contagio de gérmenes tanto por inmunodepresión del paciente como por agresividad del
agente infeccioso del paciente.
Entre las normas que se deben tener en cuenta en la colocación de la mascarilla,
están las siguientes:
- Debe ajustarse a la cara todo lo que sea posible.
- Las manos han de estar lavadas antes de colocarse la mascarilla.
- Se debe reducir al máximo hablar o toser con la mascarilla puesta ya que
favorecen la humedad y consecuente la pérdida del efecto aislante.
- Es necesario que la mascarilla cubra la naríz.

2.3.4. Gafas protectoras.


Es común la utilización de gafas y pantallas para la protección de la mucosa
conjuntival.
Se usan cuando existe riesgo de contagio a través de la conjuntiva ocular por
salpicadura de fluidos contaminados, pues al realizar electrocoagulaciones, al manipular
nitrógeno líquido, siempre que se produzcan sustancias volátiles, partículas virales y micro
gotas de sangre, cuando se utilice el láser, son situaciones donde existe mayor vulnerabilidad
y por tanto deben utilizarse.

130 Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica


2.3.5. Bata.
Las batas son prendas que cubren casi todo el cuerpo, al menos hasta debajo de
las rodillas cuyos puños se ajustan mediante elásticos, cerradas por detrás, y por delante
serán totalmente lisas y realizadas de material desechable (la más utilizadas) o de tela que
son lavables y que se usan en menor proporción que las desechables.
Una de las características más importantes de la ropa quirúrgica, como la bata,
es la impermeabilidad contra la humedad, pues si no es impermeable, el paso de fluidos
por entre las fibras del tejido hace que se pierda la condición de esterilidad; por tanto
deben estar fabricadas con material como algodón, con un número adecuado de fibras
por unidad de superficie, y que además, esté tratado con impermeabilizante, pues hay
que tener en cuenta que las batas reutilizables pierden la esterilidad cuando es lavada
muchas veces (60-80 veces) por disminución de la densidad de las fibras y de sustancia
impermeabilizante. En el caso de las desechables, se usa el material como celulosa y el
tratamiento impermeabilizante.
Entre las normas que debemos observar en el uso de la bata, están las siguientes:
- Utilizar una bata con cada enfermo.
- La bata no debe ser usada fuera del lugar concreto en el que ha sido utilizada.
- Se utilizará siempre que haya riesgo de contaminación del uniforme.

2.3.5.1. Procedimiento de colocación de la bata.


- Proceder al lavado de manos antes de abrir el sobre de la bata.
- Desdoblar la bata evitando tener contacto con el exterior con las manos,
aunque la colocación de las mismas permite realizar esto de esa forma.
- Al desliarla se evitará el contacto con el suelo o cualquier objeto.
- Introducir los brazos en las mangas sin tocar el exterior.
- El atado de las cintas se iniciará por las del cuello (se puede recibir ayuda de
otra persona, siempre que tenga las manos lavadas).
- Retirar la bata evitando el contacto con el uniforme. La bata en este momento,
sólo se toca por fuera. Hacer un rollo con ella e introducirla en una bolsa de
plástico, ya sea para su eliminación o para su lavado o esterilización, según
sea desechable o de tela.
- Proceder al lavado de manos.

2.4. LAVADO DE MANOS.


• MATERIAL:
- Jabón antiséptico: povidona jabonosa/clorhexidina jabonosa.

Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica 131


- Cepillo de uñas estéril.
- Toalla desechable estéril.

• TÉCNICA DE LAVADO:
- Al menos se hará durante 3 minutos.
- Impregnarse las manos y antebrazos con antiséptico (povidona o
clorhexidina).
- Se eliminarán los restos de antiséptico con agua.
- El cepillado de uñas con cepillo estéril oscilará entorno a 30 segundos
para cada mano.
- Se recomienda especial interés en el lavado de pliegues, dedos, uñas.
- Aclarado con agua.
- Enjabonarse de nuevo con jabón las manos y los antebrazos.
- El aclarado se hará desde las puntas de los dedos hasta llegar a la altura
del codo.
- El secado se realizará con compresas estériles evitando frotar.
- Las manos deberán quedar más altas que los codos tras el lavado y secado.
- Se usarán los pies (cuando haya pedales) o los codos (cuando haya
monomando) para cerrar los grifos evitando el contacto con la zona
previamente lavada.
- Las uñas deben estar bien cortadas y sin esmalte, y las manos libres de
anillos, pulseras u otros elementos en los que se pueden acumular agentes
patógenos.
- La humedad debe eliminarse de las manos con un buen secado para evitar
infecciones por ser ésta un caldo de cultivo perfecto para microorganismos

2.5. UTILIZACIÓN DE GUANTES.


Existen varios tipos de guantes, todos desechables. Se deben utilizar, tras el lavado
de manos siempre que pueda haber contacto con sangre, secreciones, líquidos corporales,
objetos contaminados, etc. Los de vinilo son de uso rutinario en casi todas las circunstancias,
y tienen un aspecto como plastificado. Los de látex se usan en quirófanos, curas de heridas,
unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de hemodiálisis, etc. Son normalmente de
color blanco y se ajustan más a la mano.
También existen guantes de látex o de plástico que están estériles y vienen
introducidos en un sobre estéril y son usados en aquellas técnicas en que se precise estar
estéril. Los guantes hipoalérgicos existen y son aquellos que normalmente no dan lugar a
reacción alérgica tras su utilización.

132 Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica


Los guantes son la última prenda que se coloca después de la bata, las gafas, la
mascarilla, las calzas, el gorro y la primera que se retira para desechar.

2.5.1. Colocación de guantes estériles.


- Lavarse las manos.
- Abrir el paquete de los guantes sin tocar la parte externa de los mismos.
- Coger el guante derecho con la mano izquierda por la parte interior del
embozo y colocarlo sin tocar el exterior.
- Tomar el guante izquierdo con la mano derecha enguantada y, por la parte
externa deslizar los dedos por debajo del embozo sin tocar el interior del
guante.
- Adaptarlos a los dedos y ajustar a los puños de las mangas de la bata.
- Para quitarse los guantes se debe retirar el primer guante tocándolo solamente
por el exterior. Una vez retirado el primer guante quitarse el otro con la mano
desenguantada sin tocar el exterior

2.6. NORMAS Y ASEPSIA EN LA MESA QUIRÚRGICA.


- El material debe ser estéril. Sólo debe tener contacto con él el personal estéril.
- Las batas son consideradas estériles en la parte frontal desde el pecho hasta
el nivel del campo estéril, y las mangas desde el codo hasta los puños.
- Los bordes de los envases que contienen material estéril no se consideran
estériles.
- Los campos estériles no se deben montar con mucha antelación a la actuación
quirúrgica sino en el mismo momento que se van a usar.
- Los campos estériles y las mesas estériles sólo se consideran como tal por la
zona de la superficie.
- Las personas que están estériles se deben separar lo máximo posible de las
zonas no estériles.
- Apertura y manipulación correcta de todo el material.
- Evitar la presencia de humedad en paquetes y material porque ello evita la
esterilidad.
- El orden de colocación del material debe ser :
· Corte.
· Disección.
· Hemostasia.
· Pinzas especiales.

Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica 133


- La colocación del material debe ser de manera que permita un acceso a él fácil,
situando el instrumental lo más adecuadamente posible para el transcurso
de la intervención, por lo que será necesario el conocimiento del proceso
operatorio para ello.
- Las características del material a utilizar dependerá de las características del
paciente y del tipo de operación que se va a llevar a cabo.

3. NORMAS HIGIÉNICAS DEL PACIENTE EN ÁREA QUIRÚRGICA


El cumplimiento exhaustivo de la normativa higiénica del paciente quirúrgico será
determinante para la obtención del resultado óptimo en lo que a la intervención quirúrgica
se refiere. Una aplicación inadecuada de las normas relacionadas con la higiene quirúrgica,
provocará un aumento del riesgo de complicaciones post-operatorias como es la infección
derivada de la operación.

3.1. RASURADO QUIRÚRGICO.


El rasurado de la zona que será intervenida es el primer paso que se ha de realizar
en un paciente que se va a someter a una intervención quirúrgica. Esta actuación se
llevará a cabo en la unidad donde esté previamente ingresado, o en su domicilio en caso
de pacientes que no tienen período previo de ingreso. Se hará con la máxima precaución
posible con el objeto de evitar hacer erosiones/heridas en la zona.

3.1.1. Proceso de realización de rasurado quirúrgico.


- Prepararemos al paciente en una posición cómoda tanto para él como para
el profesional que rasura.
- Se preparará un recipiente con agua tibia, espuma/gel que suavice el rasurado,
un empapador protector y una máquina rasuradora.
- Procederemos a colocarnos unos guantes no estériles, ponemos una
iluminación adecuada y respetando la intimidad del paciente descubrimos
la zona a rasurar.
- El empapador se situará bajo la zona a rasurar para evitar manchar la
superficie sobre la que se apoya la zona afecta.
- Se aplica el gel o espuma afeitadora formando una fina capa extendida a lo
largo de toda la superficie que hay que dejar libre de vello.
- La dirección de la rasuradora será desde un extremo hasta el otro repetidas
veces hasta dejar la superficie lisa sin pelo.

134 Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica


- Se enjuaga la zona con agua limpia de forma que se eliminarán los restos
de vello que pudieran quedar de forma residual adheridos a la piel.
- Se retira el empapador con los desechos de vello, agua, espuma y se
desecharán vertiéndolo a la zona destinada para ello. La rasuradora se
desechará en los contenedores para objetos punzantes por riesgo de contagio,
ya que se suelen producir pequeños cortes en la piel con salida de sangre y
contaminan la afeitadora.

3.2. NORMAS Y RECOMENDACIONES RELACIONADAS CON LA OPERACIÓN.


3.2.1. Fase preoperatoria.
- El paciente deberá ser lavado/duchado previamente a la intervención en caso
de que no tenga autonomía propia por el personal de planta, o si la tiene,
por sí mismo.
- Debe ser despojado de cualquier tipo de elementos/accesorios que pudieran
interferir con el desarrollo normal de la intervención como puedan ser
anillos, pulseras, maquillajes, collares, piercing, relojes u otros de las mismas
características.
- Se le colocará el camisón utilizado habitualmente en el centro hospitalario
atado detrás, en la zona de la espalda hasta que llegue a la unidad quirúrgica
donde se intervendrá (quirófano).
- Se le retirará cualquier prenda de ropa interior (braguita, slip, tanga, etc…)
pues a la mesa de intervenciones en quirófano el paciente debe subir desnudo.
- Se le aplicará solución antiséptica (povidona yodada, clorhexidina…) en la
zona rasurada y será cubierta con un paño verde estéril.
- El personal, antes de que el paciente vaya a quirófano revisará la historia
del paciente corroborando la presencia de los documentos necesarios como
analíticas, consentimientos informados, pruebas diagnósticas preoperatorios
como TAC, ECG, ecografías; también aplicará las técnicas establecidas
para cada intervención como administración de calmantes, sedantes,
tranquilizantes, antibióticas, implantación de vía periférica en el lado
contralateral a la zona que se opera, sonda uretral, etc.

3.2.2. Fase intraoperatoria.


- Al paciente lo entrarán al quirófano y será colocado en la mesa de operaciones.
- Será despojado del camisón, quedando completamente desnudo sobre la
mesa.

Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica 135


- La posición de colocación será la más adecuada para el tipo de intervención
a realizar.
- La iluminación, temperatura, humedad serán las apropiadas para paciente
y personal de forma que permitirán trabajar en condiciones de máximo
rendimiento.
- Todo el material que sea puesto en contacto con el paciente durante la
operación será necesario que esté previamente esterilizado (guantes, material
quirúrgico, etc.).
- Las normas a cumplir respecto al material en la mesa quirúrgica están
expuestas en el apartado anterior 2.6 (normas y asepsia en la mesa quirúrgica).

3.2.3. Fase postoperatoria.


- El paciente será trasladado a la sala de reanimación donde pasará el
postoperatorio inmediato.
- La herida quirúrgica será ocluida con apósitos de forma que se minimice el
riesgo de aparición de infecciones tras la intervención.
- La higiene de redones, drenajes, heridas situadas cerca de orificios de salida
de fluidos será necesaria para evitar complicaciones infecciosas.
- Permanecerá en la sala de reanimación hasta que sus constantes se estabilicen,
el efecto de la anestesia desaparezca y pasará a la unidad de hospitalización.

136 Tema 6. Normativa higiénica del área quirúrgica


7
Limpieza del instrumental y material
clínico. Clasificación del instrumental y
material clínico de uso frecuente. Tipos
de material y limpieza del mismo

TEMA

1. INTRODUCCIÓN. FUNCIÓN DEL PERSONAL EN CUANTO A


CONTROL DE INFECCIONES
La limpieza es un proceso totalmente necesario antes de iniciar algún procedimiento
de desinfección o esterilización. El lavado no inactiva los microorganismos pero elimina
muchos de ellos por arrastre.
Todos los gérmenes patógenos y en algunas ocasiones los no patógenos, pueden
provocar distintas infecciones, si son introducidos de forma mecánica en el interior del
organismo, ya sea al realizar cualquier técnica quirúrgica, alguna exploración invasiva
o simplemente una cura quirúrgica. Estas intervenciones, exploraciones, curas, etc...
se practican frecuentemente a pacientes con edades tempranas o muy avanzadas, los
cuales suelen tener graves problemas asociados. Estas infecciones se llaman infecciones
nosocomiales, y son uno de los principales problemas que podemos encontrarnos a nivel
hospitalario, ya que son una causa importante de morbilidad y mortalidad que ocasionan
unos costes económicos, sociales y laborales considerables, alterando la calidad de vida
de los pacientes.
Para combatir estas infecciones nosocomiales tenemos la limpieza, desinfección
y esterilización de los instrumentos que vamos a utilizar, y por supuesto, la limpieza y
desinfección de cada uno de los profesionales que van a intervenir en la técnica quirúrgica,
así como el uso de medidas de protección entre los profesionales y el paciente (gorros,
mascarillas, guantes, batas, etc.).

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 137
La limpieza y la desinfección son, junto a la esterilización, los componentes
principales y más eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección. Para
entender la importancia de estos componentes y su relación con la aparición de la infección
nosocomial es necesario entender cómo se desarrolla y cuáles son sus determinantes.
La infección hospitalaria está condicionada por tres componentes principales: el
huésped, el agente patógeno y el propio ambiente hospitalario. Si el huésped es muy
susceptible, el agente patógeno es muy virulento y la higiene hospitalaria es deficitaria,
la infección nosocomial va a ocupar un puesto importante en el hospital.
Es necesario destacar la importancia de la susceptibilidad del huésped (en la
actualidad las cifras de pacientes mayores aumenta, inmunodeprimidos, con enfermedades
crónicas...). Si a esto le sumamos que cada día los gérmenes se hacen más resistentes a
los antibióticos, llegamos a la conclusión de que es necesario tener un mayor interés en
el control del ambiente hospitalario.
Es cierto que la mayoría de los procesos infecciosos hospitalarios son de origen
endógeno, pero su frecuencia aumenta cuando aparecen una serie de condicionantes
que favorecen la susceptibilidad del huésped o se potencia la transmisión externa de
microorganismos, con la presencia de factores ambientales.
El personal puede y debe realizar un papel primordial en la prevención de estas
infecciones mediante la limpieza, desinfección y esterilización de los materiales de
manera minuciosa y precisa, tratando cada material de forma adecuada, y detectando
tempranamente posibles errores manuales o mecánicos y así garantizar la calidad total
del proceso.
La limpieza y la desinfección son los procedimientos necesarios para controlar los
factores relacionados con el medio ambiente hospitalario, por lo que es imprescindible
hacer mención a la interrelación entre el medio ambiente y la infección nosocomial.

1.1. EL MEDIO AMBIENTE HOSPITALARIO.


El medio ambiente hospitalario podemos dividirlo en animado e inanimado. La
infección nosocomial y el medio ambiente hospitalario se relacionan en cuanto a los
siguientes factores: el origen de la infección y las vías de transmisión.

1.1.1. El medio ambiente animado.


Se refiere a los pacientes ingresados en la unidad, el personal que trabaja en dicha
unidad y los visitantes del hospital. El factor ambiental animado es fuente de infección o
mecanismo de transmisión importante de microorganismos.
A menudo se producen procesos cruzados, ya que los pacientes infecciosos son un riesgo
para el resto de los pacientes, personal sanitario e incluso para los familiares/visitantes, y al

138 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
contrario, el personal y las visitas pueden constituir una fuente de infección de gérmenes para
los pacientes hospitalizados. Por este motivo es tan importante y tan básico el lavado de
manos tanto del paciente como del personal, ya que las manos se consideran el mecanismo
más importante de transmisión de la infección.

1.1.2. El medio ambiente inanimado.


El medio ambiente inanimado que está presente en todas las dependencias del
hospital tiene una estrecha relación con las infecciones nosocomiales. Este medio puede
provocar, en ocasiones, brotes de enfermedades en los distintos centros al proporcionar
focos de infección y transmisión de microorganismos a través del aire y por vectores. Por
ejemplo, un endoscopio contaminado por Salmonella puede transmitir la enfermedad a
un huésped susceptible, o un equipo de terapia respiratoria contaminado por Pseudomona
aeruginosa puede transmitir una neumonía. El aire, que es componente del medio ambiente
inanimado, sirve como vehículo por el que los gérmentes patógenos que provienen de otros
focos se transmiten por el polvo o por las pequeñas gotitas. Por ejemplo, la Mycobacteria
tuberculosa se transmite por gotitas.
En los años setenta se le dio mucha importancia al medio ambiente en cuanto a si
la presencia de gérmenes representaba un foco de infección nosocomial. Después se ha
comprobado que un exceso en el cuidado sobre el control medioambiental puede llevarnos
a una ineficiencia.
Hay que tener en cuenta algunas consideraciones epidemiológicas sobre la
transmisión ambiental de las infecciones nosocomiales:
- 1º: la mayor parte de los gérmenes que están presentes en el aire o sobre las
superficies inanimadas es muy raro que ocasionen enfermedad.
- 2º: con indepedencia de lo contaminados que estén los objetos, si no entran en
contacto con la persona, es muy difícil que se transmita la enfermedad.
- 3º: si el objeto contaminado por agentes patógenos lo colocamos en el interior
del organismo, o si los gérmenes que están suspendidos en el aire caen directamente o se
introducen a través de un instrumento en una herida abierta, circulación sanguínea, vejiga
o pulmones, la probabilidad de que se produzca enfermedad es elevada. Por consiguiente,
la contaminación ambiental puede producir con frecuencia un foco de infección para
transmitir infecciones, cuando el equipo, los fármacos, o los objetos contaminados
introducen gérmenes patógenos en el interior del organismo.

1.2. FUNCIÓN DEL PERSONAL EN CUANTO A CONTROL DE INFECCIONES.


Una de las funciones de los profesionales es el cumplimiento de las buenas prácticas
para el control de infecciones. Estos deben reconocer dichas normas para impedir la

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 139
aparición y propagación de infecciones y conservar prácticas adecuadas para los usuarios
durante su estancia en hospitalización.
El administrador tiene las siguientes tareas:
- Colaborar en el Comité de Control de Infecciones.
- Fomentar la enunciación y progreso de las técnicas de atención y el examen
continuo de las normas de atención aséptica, con aprobación del Comité de
Control de Infecciones.
- Editar programas de aptitud para los profesionales.
- Controlar que se llevan a cabo las técnicas de prevención de infecciones en
lugares específicos, como el quirófano, la unidad de cuidados intensivos y
las unidades de maternidad y neonatos.
- Supervisar que los profesionales cumplen las normas.
El jefe de bloque tiene las siguientes tareas:
- Conservar las medidas de higiene, siguiendo el reglamento del hospital y las
correctas prácticas en la unidad.
- Controlar las prácticas asépticas, incluyendo el lavado de las manos y el
aislamiento.
- Notificar rápidamente al médico de familia sobre cualquier prueba de
infección de los pacientes bajo el cuidado de algún profesional.
- Poner al paciente en aislamiento y delegar la toma de muestras para cultivo
a cualquier paciente con signos y síntomas de una patología transmisible, y
comunicarlo al médico lo antes posible.
- Evitar la exposición del usuario a infecciones de familiares, el personal
hospitalario, otros pacientes o los equipos diagnósticos y tratamientos.
- Conservar existencias seguras y suficientes de equipo, medicación y
suministros para el cuidado de los pacientes en cada área.
El miembro del personal encargado del control de infecciones es miembro del
equipo pertinente y tiene las siguientes tareas:
- Reconocer las infecciones nosocomiales.
- Investigar el tipo de infección y el organismo patógeno.
- Colaborar en la capacitación de los profesionales.
- Controlar las infecciones nosocomiales.
- Participar en la investigación de brotes.
- Enunciar una política de control de infecciones y hacer un examen y aceptar
la política pertinente de atención de los pacientes.
- Cerciorarse del cumplimiento con los reglamentos locales y nacionales.
- Enlazar con los establecimientos de salud pública y otros, cuando proceda.

140 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- Ofrecer asesoramiento especializado a programas de salud y otros apropiados
establecidos para los profesionales hospitalarios en cuanto a transmisión de
infecciones.

2. LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL


2.1. CONCEPTOS GENERALES.
Definición de limpieza.
La suciedad está compuesta por materia grasa en su mayor parte, por lo tanto el
agua sola no la puede eliminar. Esto es debido a la alta tensión superficial del agua, que
es la que se encarga de que una gota de líquido adopte forma esférica, aplicando un área
pequeña de contacto con una superficie impermeable sólida. Para que, de esta manera
el agua moje la superficie impermeable se necesitan utilizar sustancias tensioactivas
(detergentes), ya que minimizan la tensión superficial e incrementan el contacto con la
superficie que vayamos a limpiar. De este modo necesitamos utilizar un detergente para
eliminar la suciedad de los objetos, superficies, suelos… La limpieza, incluyendo un aclarado
minucioso, es el paso más importante para poder utilizar con posterioridad el material
reutilizable. También es el primer paso para una perfecta desinfección o esterilización
del material. Con la limpieza y el aclarado conseguimos eliminar la materia orgánica y la
suciedad, y reducir una gran cantidad de gérmenes, y así facilitar la desinfección. Se han
descrito disminuciones del 99.9 % de los gérmenes en un material sólo con un proceso
de limpieza adecuado.
Se deben utilizar guantes no estériles para limpiar el material y medidas protectoras
tales como gafas protectoras, mascarillas…para disminuir el riesgo de exposición del
profesional a los agentes biológicos. Los utensilios de limpieza (cepillos, esponjas, etc.) se
lavarán y desinfectarán todos los días y después de su uso para guardarlos en perfecto
estado.
La limpieza del material se puede ejecutar de dos maneras diferentes:
- Limpieza manual.
- Limpieza mecánica (lavadoras eléctricas o ultrasonidos).

2.2. LIMPIEZA MANUAL.


Para realizar la limpieza de forma manual, el instrumental debe ser introducido en
una solución formada por un producto desinfectante y por otro de limpieza con efecto
de desinfección comprobada.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 141
Se deben seguir las instrucciones e indicaciones del fabricante con relación a la
concentración, la temperatura y el tiempo de aplicación de los productos de limpieza y
desinfección. Hay que tener mucho cuidado en el caso de que el instrumental quirúrgico
no sea de acero inoxidable, por si es incompatible con el producto.
El instrumental con canales estrechos (tubos o cánulas) o con huecos es difícil de
limpiar, es necesario que se moje y se sumerja completamente.
Los productos en polvo se diluirán completamente en el agua antes de sumergir el
instrumental, para evitar los posibles cambios de color y los taponamientos de los canales
estrechos.
El glutaraldehido al 2 % esporicida es un producto desinfectante de alto nivel.
Utilizado en la limpieza y desinfección de materiales que no se pueden esterilizar por calor
como los endoscopios o para el material muy contaminado. La dilución es de un litro por
cuatro de agua, quedando desinfectado en 10 minutos y esterilizados después de 7 horas.
Se efectuará un enjabonado del material con detergente para eliminar la suciedad.
Debe elegirse bien el detergente en función de la capacidad para desincrustar los restos de
sangre, pus, moco..., con capacidad para alcanzar todas las articulaciones del instrumental
y que sea eficaz en agua con concentraciones elevadas de cal, con fácil aclarado, que no
produzca corrosión y por supuesto, biodegradable.
No utilizar productos abrasivos ni cepillos metálicos, pues las cerdas metálicas
dañarían el acero. Se puede realizar una fricción con un cepillo de cerdas no metálicas.
Después del proceso continuamos con un aclarado con agua limpia y corriente
para eliminar los restos de suciedad que puedan quedar. El aclarado se debe de realizar
a conciencia y con grandes cantidades de agua, para que no queden restos de sangre,
moco, pus... ni de detergente, ya que actuarían de barrera, y así se rompería la cadena de
limpieza-desinfección-esterilización.
Al final se realizará un lavado con agua totalmente desalinizada (agua destilada)
para evitar manchas producidas por el agua.
Y a continuación debe secarse, justo después del aclarado, así impediremos que
aparezcan manchas en el instrumental que con el tiempo se traducirán en corrosión del
mismo. Si no hacemos un correcto secado las gotas de agua evitarán que esa zona quede
desinfectada y esterilizada, ya que el agua puede provocar una barrera sobre las bacterias.
Para la limpieza están recomendados paños de tejido suave, sin hilachos, cepillos de
plástico o pistolas. Para el secado también se puede utilizar una pistola de aire a presión,
sobre todo es útil para el instrumental de microcirugía y oftalmología.
Al instrumental elástico de plástico o goma le aparecen manchas con el agua, por
eso es primordial secar el instrumental a conciencia.

142 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
Si no vamos a esterilizar después de la limpieza, sino que vamos a desinfectar
químicamente, utilizaremos después una solución desinfectante y a continuación,
aclararemos el material con agua desalinizada para que no queden residuos. Podemos dar
aire comprimido para secarlo.
Los componentes sueltos de los sistemas motores tienen que ser limpiados
exteriormente con un paño bañado en una solución desinfectante y productos de limpieza,
no pueden sumergirse en ninguna solución.

2.3. LIMPIEZA MECÁNICA.


Existen en el mercado unas máquinas que se utilizan para lavar grandes cantidades
de instrumental (lavadoras). Están compuestas por una serie de rejillas en forma de bandejas
donde se coloca el instrumental a lavar. En su interior nos encontramos con un depósito
para el detergente y otro para el aceite lubricante. Se recomienda lavar a menos de 45°,
pero se puede hacer con agua fría o con agua hasta 90°.
En la actualidad el personal apenas manipula material contaminado gracias a estas
lavadoras, donde se pueden limpiar grandes cantidades de instrumental de manera rápida
y eficaz. Consideraciones a tener en cuenta:
- Todo material articulado debe estar abierto y desmontado (el que sea
desmontable).
- Evitar sobrecarga en las bandejas.
- Poner el instrumental fino en bandeja distinta del pesado; así evitaremos su
deterioro.
- El material tubular (gomas, cánulas, sistemas de respiración, etc.) tiene que
ser limpiado exhaustivamente por su parte interna antes de introducirlo en
la lavadora.
Al igual que las lavadoras convencionales, las lavadoras eléctricas disponen de unos
programas de limpieza. Principalmente son cinco:
- Para el material muy sucio se le puede poner un programa de prelavado.
Previamente lo habremos aclarado con agua fría, para ablandar y disolver
la suciedad, sangre, secreciones…
- Lavado, a una temperatura inferior a 45°, para evitar el deterioro del
instrumental con la coagulación de las albúminas, ya que quedarían adheridas
al material. El detergente a utilizar debe de ser con control de espuma,
fácilmente enjuagable y con pH no ácido.
- Aclarado, con el agua a una temperatura entre 75° y 90° para hacer más fácil
el secado posterior. El último aclarado irá mezclado con aceite lubricante.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 143
Se utilizará agua desalinizada y así evitaremos manchas y corrosión en el
instrumental.
- Desinfección térmica. Para la prevención de enfermedades profesionales
será necesario aplicar en este programa una temperatura de 90° con una
duración de 10 minutos.
- Secado del instrumental a través de corrientes de aire caliente. A continuación
se sacará de la máquina y en el caso de que no esté totalmente seco se volverá
a secar de nuevo.
Al finalizar el último programa, procederemos a la desinfección del material para
evitar contagios con los virus de hepatitis B, hepatitis C, VIH, etc.
En conclusión y recopilando datos, deberemos:
- Lavar el instrumental lo antes posible después de su uso.
- Abrir todas las articulaciones del instrumental y desmontar todo lo que sea
posible para su correcto lavado.
- No sumergir el material en soluciones salinas, ya que puede producir corrosión
del material. Utilizaremos agua destilada y de este modo cuidaremos el
instrumental y nos durará más tiempo.
- No sumergir el material eléctrico ni los motores. Se limpiarán con un
paño humedecido en desinfectante y sprays con solución enzimática. A
continuación lo secaremos con una pistola de aire comprimido.
- No lavar ni desinfectar el material con hipoclorito sódico (lejía), por el peligro
de corrosión.
- Lavar manualmente los instrumentos en forma de tubo (endoscopios,
citoscopios, cánulas, etc.), utilizando la pistola de agua a presión y teniendo
especial cuidado en la óptica de los tubos.
- Seguir las recomendaciones del fabricante del detergente a utilizar.
- Utilizar aceite lubricante con parafina para evitar la corrosión por rozamiento
antes de la esterilización.
- Tras el lavado y desinfección, revisar y comprobar que el material esté limpio.
Desechar todo aquel que esté despuntado, con óxido o que no cumpla
correctamente su función (corte deficiente, débil prensión…).
- El instrumental sin estrenar lo lavaremos antes de esterilizarlo.

2.4. TRATAMIENTO CON ULTRASONIDOS.


Las ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) son convertidas en vibraciones
mecánicas que eliminan la suciedad con increíble rapidez. La limpieza con “burbujas
ultrasónicas” es mucho más eficaz que la realizada a mano, ya que las burbujas pueden

144 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
penetrar en áreas a las que no es posible acceder con el cepillo. Es el procedimiento de
elección para instrumental de cirugía endoscópica (excepto lentes y otro material óptico,
que debe limpiarse manualmente), instrumental quirúrgico en general, de microcirugía y
de oftalmología.
Este procedimiento no debe utilizarse para la limpieza de instrumental
potencialmente contaminado por priones, a no ser que se haya sometido previamente a
su descontaminación.
El equipo de ultrasonidos está provisto de una cubeta que dispone en su interior de
un módulo de ultrasonidos compuesto por transductores y un generador de ultrasonidos
(1.000 w). Para la limpieza de instrumental muy delicado de microcirugía u oftalmología,
se requiere un equipo de menor potencia (para evitar que la vibración de los ultrasonidos
afloje las articulaciones) o efectuar una limpieza manual.
Procedimiento:
- Abrir el instrumental articulado y desmontar las distintas piezas que lo
componen.
- Sumergir el material en agua (temperatura entre 20 y 45 ºC) y detergente
ligeramente alcalino entre 5 y 15 minutos con el fin de reducir la materia
orgánica. Cuando se trate de material muy sucio y/o de difícil accesibilidad
(luces estrechas, largas y/o acodadas) se utilizará una solución de jabón
enzimático.
- Colocar el material en la cesta o bandejas evitando sobrecargarla y
comprobando que no se produzcan sombras que impidan el paso de los
ultrasonidos y disminuyan la eficacia del proceso de lavado. Se debe de
evitar que los instrumentos contacten unos con otros. El instrumental de
microcirugía requiere especial cuidado.
- Introducir la cesta en la cubeta de ultrasonidos, de manera que el material
quede totalmente sumergido.
- Retirar el material de la cesta o bandeja y aclararlo con agua desmineralizada.
- Secarlo minuciosamente. Cuando se trate de material con luces estrechas,
largas y/o acodadas se utilizará pistola de aire a presión.
- Comprobar visualmente que se han eliminado los restos de materia orgánica.
- Lubricar las superficies para facilitar su conservación, especialmente las
articulaciones o puntos recomendados por el fabricante. Se utiliza un
lubricante hidrosoluble que penetre profundamente en las articulaciones
y recovecos del instrumental y no interfiera en el posterior proceso de
esterilización.
- Envasarlo o cubrirlo con una talla limpia a la espera de ser procesado.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 145
- Debe evitarse la concentración de suciedad en la cubeta de ultrasonidos,
cambiando periódicamente la solución jabonosa en cada proceso o cada dos.

2.5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL HOSPITALARIO DE USO MÁS


FRECUENTE.
Los materiales que más se utilizan en el hospital son:
- Tensiómetros: la parte de tela se lavará con agua y detergente, y en especial
si se contamina con sangre, heces o cualquier líquido biológico. Las gomas y el
manómetro se limpiarán con una bayeta humedecida en agua con detergente.
Si el paciente está aislado se le pondrá un tensiómetro sólo para él. Cuando
el paciente se vaya de alta lo desinfectaremos con alcohol de 70º.
- Batea de plástico: la limpiaremos con agua y detergente y secaremos
minuciosamente. También desinfectaremos con hipoclorito sódico.
- Batea metálica (acero inoxidable): se limpiará con agua y detergente y se
hará un correcto secado. Se puede desinfectar con alcohol de 70º (para una
desinfección de nivel medio-bajo) o con glutaraldehido al 2 % (para una
desinfección de alto nivel). También se puede esterilizar en autoclave con
vapor o con calor seco.
- Fonendoscopio: limpiar con bayeta humedecida en agua con detergente,
haciendo hincapié en la membrana y en los auriculares. Secar. Desinfectar
con alcohol de 70º.
- Orinales: cada vez que se utilice se limpiarán con agua y detergente.
Desinfectar con hipoclorito sódico una vez al día (cuando está asignado a un
paciente). Si no hay restos orgánicos la concentración puede ser del 0.1 %, pero
si los restos orgánicos están presentes la concentración aumenta al 1 % de
hipoclorito sódico. Los orinales que se limpian en lavados automáticos salen
limpios y desinfectados, ya que este sistema combina ambos procedimientos.
Se almacenan secos y protegidos del polvo.
- Palanganas: cada vez que se utilicen se limpiarán con agua y detergente.
Desinfectar con hipoclorito sódico una vez al día (cuando está asignado a
un paciente). Si no hay restos orgánicos la concentración puede ser del 0.1 %,
pero si los restos orgánicos están presentes la concentración aumenta al 1 %
de hipoclorito sódico. Se almacenarán limpias y secas y las protegeremos del
polvo y de la suciedad.
- Termómetros: la limpieza se hace con agua fría y detergente. A continuación
los desinfectamos con fricciones con alcohol de 70º y algodón, y los
guardamos limpios y secos.

146 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- Incubadoras: las limpiaremos con agua y jabón. Antiguamente se
desinfectaban con una bayeta impregnada en una solución de glutaraldehído
fenolado 1:16; al cabo de 10 minutos se aclaraban con agua y se secaban.
Pero en la actualidad usamos una mezcla de amonios cuaternarios y aminas
terciarias para desinfectarlas, por su alto espectro de acción, por su elevada
potencia bactericida y por su escasa toxicidad. A continuación dejaremos
actuar el producto 20 minutos y seguidamente lo aclararemos con una bayeta
humedecida en agua. Secamos. Otro producto que también podemos usar
es el persulfato sódico. Las incubadoras de hoy en día carecen de filtros de
aire, pero antes los filtros se esterilizaban con óxido de etileno o con una
concentración de glutaraldehído fenolado con una exposición de 6 horas.
Tras la esterilización se aclaraba abundantemente con agua estéril.
- Campanas de flujo laminar: la limpieza se hará con agua y jabón. Seguir
las instrucciones del fabricante para la desinfección.
- Aparatos tecnológicos complejos (respiradores, ventiladores mecánicos,
monitores de E.C.G. y de E.E.G., desfibrilador, bombas de infusión,...): la
parte externa del aparato se limpiará con una bayeta con agua y detergente,
lo aclararemos, lo secaremos y lo desinfectaremos con una asociación de
aldehídos o alcohol. Aquellas partes que estén en contacto con el paciente
pueden necesitar esterilización o desinfección de alto nivel. Cuando los
aparatos no se utilicen es necesario cubrirlos para protegerlos del polvo y
de la suciedad.
- Cubiertos, vasos y platos del paciente hospitalizado: estos utensilios pueden
ser desechables o reutilizables. Los reutilizables se limpiarán con agua caliente
y detergente; mediante el mecanismo de arrastre se eliminarán todos los
restos. Se puede hacer de manera mecánica.
- Ropa de cama: la ropa de cama usada debe considerarse siempre
potencialmente sucia y por lo tanto darle un trato de contaminada. Si existen
restos visibles de sangre, heces o fluidos corporales, colocaremos la ropa
en bolsas de nylon con un espesor no menor a 20 micras. Manipularemos
mínimamente la ropa de cama sucia, y siempre lo haremos con guantes. La
pondremos en bolsas de plástico resistentes con un espesor no menor a 20
micras, en el mismo lugar donde se retiró la ropa sucia y se transportará
en carros adecuados para esa finalidad. Evitar hacer movimientos bruscos
y sacudir la ropa para evitar contaminación del aire con microorganismos
procedentes de dicha ropa.
Las recomendaciones de lavado se basan en utilizar detergente y agua
caliente a 71 ºC durante un mínimo de 25 minutos, o agua fría junto con
agentes desinfectantes basados en compuestos clorados orgánicos.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 147
Las almohadas y los colchones dispondrán de una funda impermeable
para poder se limpiados con detergentes y desinfectantes.
- Balón de oxigenación y conexiones: la limpieza se realizará con agua
y detergente y después desinfectaremos con glutaraldehído al 2 %. A
continuación aclararemos con agua estéril.
- Tubuladuras, nebulizadores y carpas: igualmente lo limpiaremos con agua
y detergente. Después someteremos al proceso de esterilización.
- Laringoscopio: limpieza con agua y detergente. Desinfección con
glutaraldehído al 2 %. Seguidamente aclaramos con agua estéril.
- Botes de aspiración: limpiamos con agua y detergente. Desinfectamos con
lejía a la concentración 1:10.
- Superficies metálicas (baldas, carros de curas, lámparas…): limpieza con
agua y detergente, si precisa. Desinfectaremos con el producto recomendado
por el fabricante.
- Superficies no metálicas (suelos, paredes, mobiliario, sanitarios…):
limpiaremos con agua y detergente, y desinfectaremos con lejía al 1:10.

2.6. EL DETERGENTE.
Concepto:
El detergente es una elaboración química que, diluido en el agua o en otros solventes,
tiene la capacidad de alterar profundamente la tensión superficial, con lo que el producto
adquiere la propiedad para humectar y emulsionar y, así, llevar a cabo el efecto limpiador
que atribuye a estos productos su utilidad práctica.
Propiedades:
- Poder detergente: elimina la suciedad.
- Poder humectante: permite la introducción del producto.
- Poder solubilizante: disuelve la suciedad soluble y emulsiona la suciedad no
soluble.
- Poder dispersante: impide los sedimentos.

Clasificación:
Los tensioactivos son los componentes básicos de los detergentes y se dividen en
cuatro grupos en función de la naturaleza del grupo hidrofílico o polar: aniónicos, no
iónicos, catiónicos y anfóteros.
- Tensioactivos aniónicos: son los que nos encontramos principalmente en las
fórmulas de productos detersivos. Son compuestos que tienen uno o varios
grupos funcionales que se ionizan en disolución con agua produciendo

148 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
iones orgánicos cargados negativamente responsables de la actividad en la
superficie. En este grupo están los jabones, que son sales sódicas o potásicas
de ácidos grasos lineales y son espumantes. Estos tensioactivos son los más
usados en los detergentes en polvo y en los detergentes líquidos, tanto para
lavar la ropa como para vajillas y demás utensilios.
- Tensioactivos no iónicos: son aquellos que en disolución con agua no
originan iones. Su solubilidad en agua se debe a la presencia en su molécula
de grupos funcionales con una alta afinidad para el agua. Componen un
grupo de tensioactivos de uso amplio y variado, no sólo en el área de los
detergentes sino en muchos otros sectores industriales.
Presentan compatibilidad con los tensioactivos catiónicos y con los
aniónicos; son solubles en agua y actúan bien en aguas duras.
- Tensioactivos catiónicos: se trata de compuestos químicos que poseen
uno o más grupos funcionales que se ionizan disueltos en agua, originando
iones orgánicos con carga positiva responsables de la actividad superficial.
Difícilmente los encontramos en los detergentes y presentan incompatibilidad
con los tensioactivos aniónicos, por lo que no suelen mezclarse en la
misma fórmula; sin embargo, algunas veces la presencia de un tensioactivo
catiónico en dosis pequeñas incrementa las propiedades detergentes del
tensioactivo aniónico. En la práctica habitual se usan fundamentalmente
como suavizantes de tejidos, estabilizantes de espuma e inhibidores de la
corrosión. Su capacidad detersiva es baja. Los que están basados en sales de
amonio cuaternario también tienen propiedades germicidas, fungicidas y
algicidas.
- Tensioactivos anfóteros: en su estructura molecular tienen uno o más grupos
funcionales que se pueden ionizar disueltos en agua, otorgando al compuesto
el carácter de tensioactivo aniónico o catiónico según el pH existente en el
medio. Presentan compatibilidad con los demás tensioactivos, con la piel y
mucosas; poseen baja sensibilidad a las aguas duras.
- Detergente enzimático: mezcla enzimas y detergentes. Estas fórmulas
engloban distintos tipos de enzimas: proteasas, lipasas y amilasas. Los
productos enzimáticos se usan para instrumentos de difícil acceso y difíciles
de limpiar, como por ejemplo los endoscopios con canales largos y/o
estrechos. Hay evidencia científica de que los detergentes enzimáticos son
más eficaces que los detergentes neutros para el material de difícil acceso.
Su efectividad está en relación con el hecho de contener endopeptidasas que
hidrolizan los enlaces de la molécula proteica, posibilitando la destrucción de
contaminantes de base proteica como por ejemplo la sangre y las secreciones.
Las enzimas son incompatibles con pH muy ácidos o muy alcalinos, y con
altas temperaturas.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 149
Para manipular este detergente deben utilizarse guantes.

TENSIOACTIVOS. COMPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS.


El grupo liposoluble está compuesto por
Se inactivan en agua rica en cal,
Aniónicos. un ácido graso desprotonado (anión). Por
compatibles con los hipocloritos.
ejemplo: sales de ácidos grasos.
En presencia de materia orgánica
se inactivan.
Su grupo liposoluble está compuesto por
No compatibles con hipocloritos
Catiónicos. una base (catión). Por ejemplo: smonios
y detergentes aniónicos.
cuaternarios.
Bacteriostáticos con potencia
baja.
Existe equilibrio entre el grupo lipófilo e
No iónicos. Neutros; no irritan la piel.
hidrófilo. Por ejemplo: jabones naturales.
Pueden comportarse como aniónicos
Poca agresividad (aptos para el
Anfóteros. o catiónicos según las condiciones del
lavado de manos).
medio. Por ejemplo: ácidos, aminas.

3. MATERIAL CLÍNICO
Spaulding realizó una clasificación de los materiales en 3 grupos, teniendo en
cuenta el riesgo de infección:
- Materiales críticos: los que toman contacto o pueden tomarlo con tejidos
estériles o con el sistema vascular.
- Materiales semicríticos: aquellos que toman contacto con piel que no está
intacta o con mucosas.
- Materiales no críticos: los que toman contacto con piel que está intacta.
En el proceso de limpieza se eliminará la suciedad con agua y detergente existentes
en objetos o superficies.
El material se limpiará tan pronto como se pueda después de su uso. La suciedad o
resto orgánico, como la sangre, pus, secreciones, moco, etc... no debemos dejarla secarse
para no hacer más difícil el proceso de desinfección y limpieza.
En el proceso quirúrgico puede ser que haya salpicaduras de sangre en el material sin
utilizar, por lo tanto se debe lavar todo lo que se haya sacado de su envoltorio o de su caja.
Para su limpieza, es necesario desarmar todas las partes desmontables y abrir todas
las partes articulables, para eliminar los restos de sangre y suciedad depositadas en ellos
e impedir que los tornillos, articulaciones, etc. se endurezcan y se oxiden.

150 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
Los instrumentos afilados y delicados (instrumental de microcirugía y de
oftalmología, tijeras finas) deben limpiarse siempre que sea posible, a mano.
Los instrumentos tubulares (cánulas, material óptico y aspiradores) primero hay que
aclararlos con agua a presión, y así arrastrar las posibles sustancias pegadas en las paredes
interiores. También se puede pasar un cepillo por la parte interior del tubo y así asegurar
su limpieza. Nos debemos cerciorar de la permeabilidad de los orificios.
Si el instrumental no queda completamente limpio, no existirá una desinfección ni
esterilización completa, pues la superficie del material que esté cubierta por la suciedad no
contactará con el producto desinfectante o esterilizante. Estas zonas de suciedad producirán
una corrosión del material y dará lugar a no poder utilizarlo y desecharlo.
Para la desinfección del instrumental podemos utilizar calor húmedo o desinfectantes
químicos. Si la calidad del instrumental lo permite, se debe aplicar preferentemente calor
húmedo.
El instrumental que se limpia a mano hay que introducirlo en una solución
formada por un desinfectante y agente de limpieza. Si vamos a aplicar tratamiento
húmedo tendremos que utilizar únicamente soluciones no corrosivas teniendo en cuenta
la concentración que nos indique el producto. El instrumental debe estar totalmente
cubierto por la solución. Deberemos prestar especial atención a la correcta concentración
del producto ya que no será suficiente utilizar únicamente agua.
Es necesario evitar largos períodos de permanencia por el riesgo de corrosión del
material.
El instrumental no debe depositarse dentro de una solución fisiológica de cloruro de
sodio, porque el contacto prolongado con esta solución provocará picaduras de corrosión
y formación de óxido.
Hay ocasiones que se utilizan productos cáusticos y medicamentos corrosivos, como
el nitrato de plata o preparados de yodo; en estos casos hay que limpiarlos lo antes posible.
Los componentes de los sistemas motores tienen que ser desmontados después de
su uso según las instrucciones del fabricante. Para evitar adherencias e incrustaciones, las
superficies de las piezas sueltas se limpiarán con un paño de tejido que no deje hilachos ni
pelusa o con un spray desinfectante. Se utilizará una solución desinfectante o una solución
de limpieza para impregnar el paño.
Las herramientas sencillas pueden ser preparadas igual que el instrumental
quirúrgico:
- Se desmontarán el instrumental elástico y los sistemas para la respiración.
- La limpieza puede ejecutarse de forma manual, mecánica o por ultrasonidos.
- Se usarán para el secado telas absorbentes que no desprendan pelusa ni
polvillo, pistolas o cámaras de aire caliente o frío y cabinas de aire caliente,
muy útiles para el secado del interior de los tubos.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 151
Recomendaciones en función del tipo de material.
- Material crítico:
Siempre que sea posible utilizaremos material de un solo uso. Pero si es imposible, lo
someteremos al proceso de limpieza-desinfección-esterilización. Material crítico es aquel
que toma contacto con tejidos estériles o con el sistema vascular.
Ejemplo: catéteres intravenosos, catéteres cardíacos, instrumental quirúrgico,
instrumental de odontología, endoscopios rígidos (artroscopio, laparoscopio, toracoscopio,
mediastinoscopio, etc.), elementos accesorios de endoscopios rígidos y de fibra, por ejemplo
las pinzas de papilotomía, etc.
- Materiales semicríticos:
Desinfección de alto nivel. Material semicrítico es el que toma contacto con
membranas, mucosas o piel no intacta.
Ejemplos: endoscopios rígidos que se utilizan en cavidades no estériles (broncoscopio,
rectoscopio, laringoscopio), endoscopios flexibles de fibra óptica (broncoscopio,
gastroscopio, colonoscopio, etc.) palas de laringoscopio y espéculo vaginal.
Estos materiales deben estar expuestos a la solución durante, al menos 20-
30 minutos. Podemos utilizar métodos por inmersión. Ejemplos: glutaraldehído 2 %,
glutaraldehído fenolato 1:8 y peróxido de hidrógeno 6 %.
- Materiales no críticos:
Constituye una desinfección de medio/bajo nivel. El material no crítico es el que
está en contacto con piel intacta, y no con mucosas.
Deben estar expuestos a la solución durante un tiempo de 10 minutos. Se pueden
usar compuestos como: alcohol 70º, fenoles, yodóforos, asociación de aldehídos.
Ejemplos: termómetros axilares, cuñas, botellas, fonendoscopios, desfibriladores,
manguitos de tensión arterial, etc.
• Aparatos críticos, (aquellos que entran en contacto con cavidades o tejidos
estériles):
- Laparoscopio.
- Artroscopio.
- Mediastinoscopio.
- Citoscopio.
• Aparatos semicríticos, (aquellos que entran en contacto con cavidades
contaminadas):
- Gastroscopio.
- Broncoscopio.

152 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
• Aparatos críticos, (aquellos que entran en contacto con cavidades sucias):
- Rectoscopio.
- Colonoscopio.
- Dilatadores de ano.

4. EL MEDIO AMBIENTE HOSPITALARIO. LIMPIEZA DEL ENTORNO


HOSPITALARIO
4.1. FUNCIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA. FUNCION DEL SERVICIO DE
LAVANDERÍA.
Función del servicio de limpieza:
Este servicio se ocupa de la limpieza regular y ordinaria de todas las superficies y
de conservar unas óptimas condiciones de higiene en el lugar de trabajo.
Colaborando con el Comité de Control de Infecciones, tiene las siguientes tareas:
- En función de las necesidades de limpieza, se clasificarán las distintas zonas
del hospital.
- Establecer unas directrices sobre técnicas de limpieza correctas. El
procedimiento, la frecuencia, los productos empleados, etc., en cada tipo
de habitáculo, desde la más sucia hasta la menos, y cerciorarse de que se
cumplan esas prácticas.
- Implantar normas para recoger, transportar y evacuar los distintos tipos de
desechos (como por ejemplo, contenedores, frecuencia).
- Cerciorarse de llenar con frecuencia los dispensadores de jabón líquido y de
toallas de papel.
- Dar el aviso al servicio de mantenimiento cuando surja cualquier problema en
el centro que precise reparación: grietas, imperfecciones del equipo sanitario
o eléctrico, etc.
- Atender las flores y las plantas de las zonas comunes.
- Vigilar las plagas (insectos y roedores).
- Formar a los trabajadores nuevos, periódicamente, a los antiguos, además
de enseñanzas particulares cuando se inicie una nueva técnica.
- Instaurar modos de limpieza y desinfección de los elementos de la cama (por
ejemplo, colchones, almohadas).
- Considerar la frecuencia de la limpieza y lavado de las cortinas en general y
de las divisorias de las camas, etc.
- Inspeccionar los proyectos de renovación o el mobiliario nuevo, incluidas las
camas especiales, para decretar la factibilidad de limpieza.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 153
Debe haber una formación continuada para los trabajadores. Dicha formación debe
hacer énfasis en la higiene personal, la importancia del lavado de manos y las metodologías
para limpiar (ejemplo, orden de la limpieza de las habitaciones, correcto uso del equipo,
dilución de los productos de limpieza, etc.). Los profesionales también deben conocer las
causas de la contaminación de los lugares y cómo restringirlas, incluso el mecanismo de
acción de los desinfectantes. El personal de limpieza debe tener comunicación con los
profesionales de la salud si contrae una infección específica, particularmente de la piel, el
aparato digestivo y las vías respiratorias.

Función del servicio de lavandería:


El servicio de lavandería tiene las siguientes tareas:
- Distinguir los tejidos en función de las zonas del hospital, proponer política
sobre la ropa profesional de cada área y grupo de trabajadores y tener
suficientes existencias.
- Repartir los uniformes y, si es necesario, reponer los vestuarios.
- Instaurar normas para la recogida y el transporte de ropa sucia. Establecer
el procedimiento de desinfección de la ropa infectada, bien antes de
transportarla a la lavandería o estando ya en la lavandería.
- Definir normas para evitar que la ropa limpia se contamine durante el
transporte de la lavandería al lugar de uso.
- Fijar unos criterios de selección del lugar de los servicios de lavandería de la
siguiente forma:
· Cerciorarse de poseer un sistema óptimo de entrada y salida de ropa y
de separación de las zonas de ropa limpia y ropa sucia.
· Advertir del método de lavado (ej. temperatura, tiempo, etc.).
· Cuidar la seguridad de los profesionales de la lavandería a través de la
prevención de la exposición a objetos cortantes y punzantes o a ropa
sucia contaminada con materias potencialmente patógenas.

4.2. HIGIENE HOSPITALARIA.


Principios generales:
- La limpieza se fundamenta en la eliminación de manchas, polvo y detritus
evidentes.
- La suciedad hace que los gérmenes se protejan de los desinfectantes y
esterilizantes. También la suciedad hace que éstos pierdan en alguna medida
su efectividad.

154 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- La limpieza hospitalaria es esencial, no solo por la importancia estética, sino
para disminuir la cantidad de microorganismos existentes en el ambiente.
Modos de limpieza:
a) Limpieza de equipos e instrumentos.
b) Limpieza de superficies ambientales como por ejemplo suelos, paredes y mobiliario.
Fundamentos de limpieza en el ámbito hospitalario:
- Se deben llevar a cabo procedimientos de limpieza seguros y los profesionales
que realicen este trabajo deben estar correctamente formados en el ámbito.
- No se tratan de igual forma las superficies ambientales que las de los equipos
que tratan con el paciente.
- Los modos de limpieza cambian en función de la zona del hospital donde se
vaya a efectuar esa limpieza.
- Evitar turbulencias, de ese modo evitaremos que el polvo (que contiene
microorganismos) se disemine.
- Los productos de limpieza los vamos a elegir en función de su utilidad,
efectividad, aceptabilidad, garantía y costo.
- El paso más importante en la limpieza y desinfección ambiental es utilizar
la fricción para alterar gérmenes y detritus.
- Vigilar las zonas que son mas peligrosas en cuanto a estar más en contacto
con las manos: tiradores, interruptores, barandillas, lavabos, etc.
- Cuidado con el tráfico de personas en algunas zonas del hospital, como en
UCI, quirófanos, unidades de transplantes, etc.
- Realizar limpieza y sustituir regularmente los filtros del sistema de ventilación,
siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- Si se van a realizar obras de construcción o reformas en las distintas zonas
hospitalarias deberán ponerse barreras físicas para impedir el paso de la
polución ambiental.
- Conseguir la ausencia de contaminación de los reservorios de agua mediante
la aplicación de medidas determinadas.
- Mantener en correcto estado los techos, paredes y suelos.
- Seguir las normas establecidas para la eliminación de residuos patogénicos.

Precauciones para los profesionales de la limpieza:


- Estos profesionales deben estar correctamente formados y seguir las normas
establecidas en cuanto a prevención de riesgos laborales y a la obligación
de utilizar las ropas y complementos adecuados.
- Precauciones universales que deben seguir:

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 155
· Utilizar guantes altamente resistentes, de un solo uso a ser posible. Si no
es posible tendremos que someter los guantes a un proceso de limpieza,
descontaminación y almacenaje.
· Utilizar prendas impermeables si existe riesgo de salpicaduras.
· Tras la limpieza desechar la ropa, si es de un solo uso, o someterla a un
proceso de lavado adecuado, si es reutilizable.

Intervalo de tiempo entre limpiezas:


- La frecuencia con que se hará la limpieza de los distintos servicios vendrá
condicionada por las necesidades de cada lugar. Estas necesidades deben
quedar registradas por escrito y supervisar que se efectúa la limpieza.
- Cuando el paciente está hospitalizado se limpiará su habitación una vez al
día, siempre que se ensucie (sangre, orina, vómito...), y cuando el paciente
reciba el alta.
- Los laboratorios deben limpiarse a diario. El suelo se limpiará con agua y
detergente desinfectante.
- La limpieza de los quirófanos siguen un régimen especial. Se realizará
una limpieza inicial al comienzo del turno; limpieza entre intervenciones
quirúrgicas, al finalizar la jornada, siempre que haya una intervención
contaminante; además de las limpiezas complementarias (semanal y mensual).

4.3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUELOS Y SUPERFICIES.


Generalidades:
- Llevar a cabo las tareas de limpieza e higiene en el hospital debe ser metódico,
programado y diario, ya que se están creando y propagando continuamente
fuentes de infección. De este modo conseguiremos una acción permanente.
- Todos los servicios de los centros sanitarios, incluso el servicio de
administración entran en el proceso de propagación de la contaminación.
- Es necesario actuar sobre los distintos elementos de la cadena epidemiológica
y llevar a cabo las medidas de protección en función de las circunstancias
de cada servicio.
- La contaminación se propaga por microorganismos que residen en las
superficies y por partículas que portan agentes bacterianos suspendidas
en la atmósfera. Estos microorganismos están en conexión; es imposible
mantener una superficie desinfectada más de una hora, ya que persiste la
contaminación en la atmósfera.

156 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- Un buen indicador del nivel de contaminación en un local es el nivel de la
contaminación atmosférica.
- Todo el personal de la unidad debe ser responsable en cuanto al buen
comportamiento higiénico, limpieza y desinfección.
- El personal de limpieza debe estar coordinado con el personal sanitario.
De este modo lograremos una higiene óptima.
- El personal de limpieza estará obligado a utilizar los uniformes adecuados,
guantes y demás utensilios (equipo de protección individual).
- Cada departamento o servicio del hospital presenta un riesgo de infección
de distinta magnitud. Es muy importante vigilar que se consiga una correcta
higiene.
- Los pasillos pueden fregarse con máquinas de limpieza.

Fundamentos de la limpieza química:


- No existe un producto único agente que altere todo tipo de suciedad.
- Dentro de la suciedad nos encontramos con distintas sustancias como
por ejemplo sustancias hidrosolubles, sustancias insolubles, orgánicas e
inorgánicas.
- Las características de un producto de limpieza deben ser que:
· Sea emulsionante y que saponifique las grasas.
· Disuelva y anule la suciedad.
· Diluya las proteínas.
· Contenga elementos que suavicen el agua.

Elementos comprometidos en la limpieza:


- Energía química: acción del detergente.
- Energía térmica: acción de la temperatura.
- Energía mecánica: acción de fricción.

Técnica del “doble cubo”:


- Un cubo debe contener agua con detergente (o detergente desinfectante) y
el otro para enjuagar. Se suelen utilizar cubos con colores diferentes.
- Puede utilizarse una bayeta o un estropajo, enjuagándolo y retorciéndolo
antes de introducirlo en el agua con detergente, ya que éste pierde eficacia
con la suciedad y los microorganismos. También se utilizan cubos con colores
y bayetas diferentes para muebles y baños.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 157
- El agua con detergente se cambiará tantas veces como sea necesario.
- Los utensilios de limpieza deben conservarse limpios y en buen estado, de lo
contrario se sustituirán por otros nuevos.
- Las fregonas, bayetas y estropajos deben desinfectarse después de su uso
con agua caliente y solución desinfectante con detergente, y secarlos
correctamente.

4.4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL CLÍNICO.


Generalidades:
- Lavar el instrumental lo antes posible. Así se evitará que la suciedad se seque
y se adhiera en el material. Preferiblemente utilizar agua caliente. Usar un
detergente enzimático en el material de difícil limpieza.
- No desinfectar antes del lavado del material. Sería inútil y una pérdida
económica.
- Utilizaremos cepillos específicos para cada material y así obtener una
adecuada limpieza, incluso en los sitios menos accesibles. Estos cepillos
también se limpiarán y se desinfectarán después de su uso.
- Supervisar que todo esté en correcto estado. Comprobar que los aparatos de
fibra óptica no tengan fugas.
- Utilizar guantes no estériles para la manipulación del material.
- Seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la preparación y
concentración de la solución desinfectante.
- Cuando se limpie el material, sumergirlo en la solución preparada, intentando
que llegue y cubra todas las partes.
- Para desinfectar material de riesgo (semicrítico), habrá que dejar el material
sumergido durante 20-30 minutos. Para la desinfección de bajo nivel, lo
dejaremos 10 minutos.
- No dejar el material almacenado en las soluciones desinfectantes. Conservar
el material seco y protegerlo del polvo.
- Evitar hacer mezclas con desinfectantes, a no ser que uno potencie el efecto
del otro.
- Es necesario utilizar envases para las soluciones desinfectantes que tengan
tapadera. Evitar poner los envases a la luz y/o junto a fuentes de calor.
- Poner en la dilución la fecha en que se prepara y la fecha de caducidad.
- Normalmente no se utiliza la dilución más de un día, aunque hay excepciones
como por ejemplo el glutaraldehído.
- Los envases de las soluciones deben permanecer limpios para evitar que la
dilución se contamine.

158 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- El profesional que se encargue de la desinfección del material debe tener
una adecuada formación, conocer los productos y los procesos.

4.5. NORMAS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ENDOSCOPIOS.


REESTERILIZACIÓN DE LOS ENDOSCOPIOS. PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN
DE ALTO NIVEL PARA ENDOSCOPIOS Y MATERIAL AUXILIAR.
Las partes internas accesibles podemos cepillarlas con catéteres que portan en
sus extremos unos escobillones utilizados para la desincrustación y eliminación de restos
de materia orgánica. Para las partes no accesibles todos los endoscopios tienen unos
mecanismos de irrigación que facilitan que el detergente atraviese el canal y a través del
arrastre consigan despegar y eliminar los restos de materia orgánica. Cuando terminemos
el lavado mecánico eliminaremos los restos del detergente y daremos un primer aclarado
con agua. Este aclarado nos sirve para enjuagar las superfícies externas y se utiliza el
mismo mecanismo de irrigación que asegura que el flujo de agua llegue a todos los
canales de difícil acceso. A continuación se introduce el endoscopio en un recipiente con
el desinfectante durante el tiempo recomendado. Pasado este tiempo aclaramos con agua
estéril para eliminar los restos de desinfectante, ya que esos restos pueden resultar tóxicos.
Para la fase de secado podemos aplicar alcohol de 70º y aire a presión, que va a facilitar
la evaporación y alcanzar una elevada desinfección.
La limpieza y desinfección de endoscopios tiene una serie de fases sucesivas:
- FASE 1: limpieza mecánica de las zonas externas e internas accesibles a
cepillos.
- FASE 2: limpieza por arrastre con jabón enzimático de todos los canales
(accesibles o no al cepillado) a través de un mecanismo de irrigación continuo.
- FASE 3: aclarado con agua destilada y el mismo sistema de irrigación.
- FASE 4: se sumerge el endoscopio en el desinfectante elegido con una
temperatura y tiempo indicados por el fabricante, con el sistema de irrigación
de canales ya mencionado, de manera que el desinfectante cubra todas las
superficies del endoscopio.
- FASE 5: aclarado.
- FASE 6: secado; a veces se instila alcohol de 70º.

4.5.1. Protocolo de desinfección de alto nivel para endoscopios y material


auxiliar.
El procedimiento debe seguir los pasos que a continuación se relatan.
Limpieza mecánica:

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 159
- Limpieza externa: se lleva a cabo mediante la inmersión y lavado enérgico del
endoscopio con agua y detergente enzimático, limpiando todos los elementos
desmontables por separado.
- Limpieza interna: insuflación de agua y posterior cepillado con detergente
enzimático de todos los canales del endoscopio.
La utilización de un jabón enzimático facilita de forma muy importante la
eliminación de restos orgánicos, que como la mucosidad, las secreciones y la sangre son
difíciles de eliminar de otra manera. El jabón enzimático, contiene enzimas proteolíticas
que eliminan los detritos con base proteica. Permite limpiar sin frotar; es poco espumante;
se aclara con facilidad y no altera las gomas ni las lentes.
- Aclarado: irrigación de todos los canales con agua limpia. A continuación
inyectar aire, para expulsar todo el agua posible y pequeños restos residuales.

Desinfección:
- Manual: se sumerge la totalidad del endoscopio en el desinfectante,
asegurando que penetre bien en todos los canales del aparato. La desinfección
de alto nivel se logra con inmersión en glutaraldehído al 2 % durante 20 - 30
min a temperatura ambiente.
- Automática: mediante lavadoras automáticas específicas, también se realiza
fielmente la desinfección de endoscopios, con la ventaja de disminuir la
exposición del personal al desinfectante.

Aclarado:
Tras la desinfección, el endoscopio ha de aclararse con abundante agua estéril por
fuera y por dentro para eliminar todo resto de desinfectante.

Secado:
Deben secarse los endoscopios tanto externa como internamente, a través de los
canales, por medio de insuflación de aire a presión. Esto es importante para prevenir la
proliferación de residuos bacterianos durante su almacenaje.
Siguiendo este protocolo se pueden eliminar o inactivar la mayoría de los
microorganismos patógenos.
Para el material auxiliar la limpieza y desinfección es similar, desmontando
previamente sus piezas todo lo que sea posible. La esterilización se logra mediante el
óxido de etileno.

160 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
Tratamiento de los accesorios:
Los accesorios reutilizables que penetran las barreras mucosas (pinzas de biopsia,
cepillos citológicos, pinzas de electrocoagulación, etc.) son considerados aparatos críticos y
deben de limpiarse mecánicamente (cepillado, ultrasonidos) y posteriormente esterilizados
entre cada paciente.
Debe de usarse agua estéril para llenar el envase de agua que se utiliza para la
irrigación endoscópica. Dicho envase y su tubo de conexión deben ser esterilizados o recibir
desinfección de alto nivel al menos una vez al día. No se ha establecido la necesidad de
realizar este proceso con más frecuencia. La cubeta usada para la desinfección se debe de
lavar y guardar en seco.
La utilización de instrumental desechable sería la mejor opción, ya que evitaría
cualquier riesgo de trasmisión de infecciones.
El seguimiento de estas normas es indispensable para obtener una adecuada calidad
asistencial.
Se ha evidenciado que los desinfectantes usados en desinfección de alto nivel,
bajo unas condiciones específicas de concentración, tiempo de exposición y temperatura,
son capaces de eliminar los agentes patógenos en más del 99.99 %. Con la limpieza
mecánica se eliminan ya gran parte de los restos orgánicos del endoscopio y por lo tanto
de microorganismos; esta disminución se añade a la conseguida con los desinfectantes
de contacto. De este modo, con la limpieza mecánica con jabones enzimáticos, y a
continuación, con la exposición de las superficies del endoscopio a los desinfectantes,
conseguimos una desinfección de “alto nivel”. Con esta desinfección acabamos con todos
los gérmenes patógenos, excepto con una pequeña cantidad de esporas bacterianas, si
éstas estaban presentes en gran cantidad.

4.5.2. Normas para la limpieza y desinfección de endoscopios. Reesterilizacion


de los endoscopios. Protocolo de desinfección de alto nivel para endoscopios
y material auxiliar.
La endoscopia, y en particular la endoscopia digestiva, cada vez se practica más,
ya que nos ofrece ventajas diagnósticas y terapéuticas en múltiples casos clínicos. Los
endoscopios que se usan en digestología ocupan el primer lugar en cuanto a complejidad y
son un modelo a seguir para conocer la eficacia de los métodos de limpieza y desinfección
de endoscopios flexibles. Poseen más canales inaccesibles que cualquier otro endoscopio
empleado en medicina. Los canales inaccesibles que disponen los gastroscopios son los
de insuflación y lavado del objetivo. Algunos colonoscopios, además de estos dos canales,
también tienen un canal de lavado intensivo del objetivo; los duodenoscopios poseen
otro canal por el que pasa el cable de la uña que nos da la oportunidad de cambiar la
posición de los catéteres empleados. Los ecoendoscopios, además de los canales citados

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 161
anteriormente, tienen otro canal no accesible que es el que nos permite inflar el globo
utilizado para facilitar la transmisión de los ultrasonidos. Actualmente, cada vez se utilizan
más los ecoendoscopios, ya que nos posibilita conocer estadísticas eficaces de los tumores
de páncreas, pulmón y esófago. De este modo, nos permite seleccionar a los pacientes que
presenten indicación quirúrgica.
Los canales accesibles de los endoscopios son los operativos y los de aspiración.
Estos canales se limpian fácilmente, ya que nos permiten cepillarlos y así eliminar restos
orgánicos. Esto lo hacemos antes de comenzar la desinfección. El hecho de que haya
canales y áreas de difícil accesibilidad hace que se elaboren procesos de limpieza que
faciliten la eliminación de restos orgánicos. Estos procedimientos tratan de aplicar una
asociación de detergentes y enzimas; hay evidencia de que esta asociación es ventajosa
para disminuir las proteínas, que son las que impiden que actúen correctamente la mayor
parte de desinfectantes usados en desinfección de alto nivel.

4.6. SITUACIONES ESPECIALES.


- Instrumental contaminado por VHB, VIH y Micobacterium tuberculoso.
Los métodos de desinfección no es necesario que se modifiquen cuando el material
es usado en pacientes con infectados por HIV, VHB, M. Tuberculosis, debido a que esta
práctica no es coherente con el concepto de precauciones universales, que admite que
cualquier usuario puede estar potencialmente infectado por estos agentes patógenos. De
tal forma, el material se debe de manejar en función de que éste sea crítico, semicrítico
o no crítico, no del tipo de paciente con el que se ha utilizado.
- Clostridium difficile.
La desinfección de material como los endoscopios, que pueden ser un importante
vehículo de transmisión, es eficaz utilizando glutaraldehido al 2 % incluso en exposiciones
de menos de 20 minutos. La desinfección de las zonas que han entrado en contacto con el
paciente durante su ingreso se debe de hacer con lejía diluida en agua en una proporción
de 1:10.
- Enfermedad del Creutzfeldt-Jakob.
Su patógeno es el único germen infeccioso que necesita unas recomendaciones
particulares debido a la existencia de subpoblaciones de priones con una resistencia extrema.
Estos no se inactivan por los procedimientos habitualmente usados. El método idóneo es la
esterilización por vapor durante, al menos, 30 minutos con una temperatura de 132 º C en un
esterilizador gravitatorio. Cuando usamos un esterilizador de prevacío, también son eficaces
18 minutos a una temperatura de entre 134 ºC y 138 ºC. En los materiales no críticos y en
las superficies que no se han implicado en la transmisión de la enfermedad, es suficiente
para su desinfección el empleo de lejía sin diluir o con una concentración mayor de 1:10.

162 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- Microorganismos resistentes a antibióticos.
A pesar de que hay evidencia de que los microorganismos crean resistencias a los
antibióticos (Estafilococus Aureu enterococcus, microbacterias…) también logran cierta
resistencia a algunos desinfectantes. Esto solo se produce en bajas concentraciones usadas
en pruebas de laboratorio. En la práctica clínica habitual, en las concentraciones en las que
normalmente se usan los desinfectantes, no se ha evidenciado ningún tipo de resistencia
por parte de los microorganismos habituales.

4.7. HIGIENE EN EL ESPACIO FÍSICO. PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES EN


LAS DISTINTAS ZONAS HOSPITALARIAS.
Normas de limpieza:
- Deben existir unas directrices escritas para la limpieza. Esta debe desarrollarse
en un orden: ir siempre de las zonas más limpias a las más sucias.
- Empezar de las zonas más altas a las más bajas.
- Utilizaremos un recipiente de agua y limpiador distinto para las superficies
más altas. De este modo evitaremos diseminar el polvo.
- Observar con frecuencia la aparición de manchas de humedad en techo y/o
paredes. En tal caso, debería de averiguarse de dónde proviene la humedad
y arreglar la avería. Así evitaremos la aparición de hongos ambientales.
- Regularmente se limpiarán paredes, ventanas, puertas y pomos, y siempre
que estén manchados.
- Para la limpieza de superficies horizontales como mesas, camas, sillas,
estanterías, etc utilizaremos una bayeta humedecida con agua y detergente
desinfectante.
- En el caso de habitaciones de pacientes aislados se utiliza la misma
metodología, pero hay que destacar la importancia de limpiar siempre y
exhaustivamente los elementos del paciente.
- El lavado de las cortinas se hará regularmente y siempre que estén manchadas.
- Los baños se limpiarán al menos una vez al día. Desinfectar correctamente
los sanitarios y los demás elementos del baño. Evitar la aparición de hongos
en las juntas de azulejos, baldosas, duchas, etc.
- Evitar airear la ropa sucia para evitar la diseminación de gérmenes al aire.
Debe de ser guardada en bolsas en la misma habitación, rotularla si está
contaminada y después transportarla para su lavado.
- En el hospital está prohibido barrer. En su lugar se pasará la mopa o
procederemos al arrastre húmedo.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 163
- La limpieza se efectuará de manera horizontal, en zig-zag, de dentro hacia
fuera y de arriba a abajo.
- Siempre diluiremos el hipoclorito en agua fría.
- Cambiar el agua de los cubos para cada habitación.
- Cuando terminemos la limpieza almacenaremos los materiales limpios,
desinfectados y escurridos.
- Para desinfectar suelos y superficies podemos usar los siguientes productos:
fenoles, aldehídos, hipoclorito (lo diluiremos al 10 % en zonas de riesgo de
infección elevado y al 20 %, zonas de riesgo de infección bajo). No usaremos
el hipoclorito en superficies metálicas ya que pueden deteriorarse.
- Seguir las instrucciones del fabricante del producto que utilicemos.
- Zona quirúrgica. Distinguimos 3 tipos de limpieza:
1) Entre intervención e intervención, se limpiarán todas las superficies con un
paño humedecido en el desinfectante elegido y se fregarán los suelos.
2) Al finalizar el turno, se limpiará en profundidad el mobiliario, los suelos, las
paredes, las puertas, las lámparas, las rejillas del aire, los armarios del área
quirúrgica, y se desinfectarán con los desinfectantes de los que dispongamos.
3) Una vez a la semana se efectuará una limpieza general en el resto de la zona
quirúrgica (pasillos, zona sucia, vestuarios, almacenes, etc.).
- Servicios especiales: como por ejemplo UCI, partos, hemodiálisis y neonatología.
Se limpiarán a diario todas las superficies, las paredes (si existe materia orgánica) y los
suelos. Se hará una limpieza a conciencia una vez a la semana.
- Hospitalización: si tenemos a algún usuario en aislamiento protector, se limpiará
esa habitación al principio de la jornada, con material específico para ese espacio. Sin
embargo, si se trata de un paciente infeccioso, la limpieza de la habitación se realizará
al final del turno y también con materiales específicos para ese habitáculo. En las demás
habitaciones de la planta de hospitalización se efectuará una limpieza diaria según
normas generales establecidas. Si hay restos de sangre, heces o fluidos corporales se
realizará previamente un tratamiento de la zona en particular con desinfectantes basado
en compuestos clorados.
- Cocina: usaremos agua caliente y detergente desengrasante. Se limpiarán a diario
los vertederos y los desagües. Se desinfectará con hipoclorito y se dejarán tapados toda la
noche. Las campanas se limpiarán semanalmente y los filtros cada quince días.
- El resto de las zonas del hospital se limpiarán diariamente en función de las
normas generales establecidas.
- Zonas exteriores: limpieza de los aparcamientos, las entradas y resto de zonas
exteriores.

164 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
-Servicio de radiología: siempre deben ir encaminadas a disminuir el riesgo de
infección nosocomial en dicho servicio:
· Para desinfectar los equipos de rayos X y sus accesorios (en particular aquellos
que no llevan acero inoxidable) se debe diluir solución de hipoclorito de
sodio.
· Los equipos de rayos X y sus accesorios se desinfectarán efectivamente antes
y después del uso por un paciente.
· Los radiólogos se deberán de lavar las manos antes y después de estar con
un paciente y estaría recomendado el uso de guantes de látex o polietileno.
· Para que disminuya la incidencia de infecciones nosocomiales, deberá de
haber un control constante de las bacterias que se asientan en los equipos
y materiales.

4.8. MEDIO AMBIENTE.


4.8.1. Instalaciones.
Los servicios de salud, incluso los servicios de los hospitales públicos y privados,
deben ceñirse a ciertas normas de calidad (series ISO 9000 e ISO 14000). En las instalaciones
antiguas y en los países en desarrollo, queda en entredicho que cumplan esas normas.
Sin embargo, los principios en que se basan esas normas deben tenerse presentes para
efectos de planificación local y, donde sea posible, se deberan hacer renovaciones para
su cumplimiento.

Separación por zonas:


Es conveniente dividir las zonas donde se atienden a los pacientes en función del
riesgo de contraer enfermedades infecciosas. En ciertas unidades como Neonatología,
Oncología, UCI y Unidades de trasplantes, sería necesario tener un sistema de ventilación
especial.
Consideramos cuatro niveles de riesgo:
1. Zonas de riesgo bajo (secciones administrativas, por ejemplo).
2. Zonas de riesgo moderado (unidades de atención de pacientes regulares, por
ejemplo).
3. Zonas de riesgo elevado (zonas de aislamiento y UCI, por ejemplo).
4. Zonas de muy alto riesgo (la zona quirúrgica, por ejemplo).
Los pacientes infecciosos deben estar apartados de los inmunodeficientes. Del
mismo modo, en una unidad de esterilización central o en la cocina hospitalaria, las zonas
que estén contaminadas no deben poner en compromiso la seguridad de las demás áreas.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 165
Tránsito:
Un habitáculo, para cualquier uso, nunca suele estar apartado. No obstante,
podemos distinguir entre zonas de mucho y poco tránsito. Consideramos las zonas de
servicios generales (cocina, lavandería, esterilización y farmacia) unidades especializadas
(anestesia, radiodiagnóstico, UCI o quirófanos) y otras zonas. Un hospital con zonas bien
determinadas para tareas específicas se puede describir a través de organigramas que
evidencien el tránsito de pacientes internos o ambulatorios, visitas, profesionales (médicos,
enfermeros, auxiliares de enfermería…), suministros (material fungible, material estéril,
preparación de alimentos, preparación de equipos de ropa, etc.) así como las instalaciones
del aire, líquidos y productos de desecho.
La construcción o reforma de un hospital demanda la consideración de cualquier
movimiento físico y de las comunicaciones y de los sitios donde puede sobrevenir la
contaminación.
Por lo tanto, es necesario tener en cuenta solamente los circuitos en los cuales, las
distintas corrientes se puedan cruzar sin peligro, siempre que se proteja adecuadamente el
material. Un ascensor puede transportar personal del hospital, unos equipos estériles, los
familiares y/o visitas y los materiales de desecho, siempre y cuando cada uno de éstos se
trate correctamente. Tanto los materiales estériles como los productos de desecho deben
encontrarse sellados en contenedores seguros y la parte externa de esos contenedores no
debe acarrear ningún riesgo de contaminación biológica.

Materiales:
Es de vital importancia la elección de los materiales de construcción, particularmente
los empleados para revestir superficies interiores. El material utilizado para cubrir el
suelo debe ser de fácil limpieza y resistente a los métodos para desinfectar. Esto también
es aplicable a todos los demás artículos que se encuentran en el ambiente que rodea al
paciente.

Todo esto precisa:


1. Definir las necesidades (planificación).
2. Definir el nivel de riesgo (separación)
3. Describir los patrones de tránsito funcional (movimiento y aislamiento),
4. Construcción o reconstrucción (materiales).

166 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
4.8.2. Aire.
4.8.2.1. Contaminación y transmisión por el aire.
La infección puede transmitirse a distancias cortas a través de grandes gotas y
a distancias largas por los núcleos goticulares que expulsamos al toser y estornudar.
Los núcleos de gotitas se mantienen en el aire por largos períodos, se pueden difundir
considerablemente en un medio como el de una gran sala, un quirófano… y contagiar
a los pacientes (y provocarles infección) directa o indirectamente a través de materiales
médicos contaminados.
Las prácticas de limpieza, como por ejemplo: barrer, limpiar el polvo con bayetas o
paños secos o sacudir las sábanas y demás ropa de cama pueden crear partículas en aerosol
que pueden contener microorganismos. Del mismo modo, Legionella pneumophila, el
microorganismo causante de la legionela (enfermedad de los legionarios y fiebre de Pontiac)
se puede difundir a través del aire durante la evaporación de gotitas de agua de las torres
de refrigeración de los sistemas de acondicionamiento de aire o formar aerosoles en la
ducha que se dan los pacientes y después inhalarlas los pacientes y/o el personal expuesto.
La cantidad de microorganismos existentes en el aire de una habitación va a
depender del número de personas que la habitan, la cantidad de actividades y la tasa de
recambio de aire. Las bacterias que se toman de las muestras de aire son, básicamente,
cocos grampositivos procedentes de la piel. Pueden diseminarse en elevado número si
provienen de una lesión infectada, en particular de una lesión cutánea exfoliativa infectada.
No obstante, debido a que las escamas de piel contaminada son relativamente pesadas,
no se suspenden en el aire durante mucho tiempo. Las bacterias gramnegativas se suelen
encontrar en el aire sólo cuando se relacionan con aerosoles de líquidos contaminados y
tienden a morir al secarse. Los gotitas expulsadas desde las vías respiratorias superiores
infectadas pueden englobar una gran variedad de microorganismos, incluyendo virus, y
muchas infecciones pueden diseminarse por esa vía (por ejemplo, los virus respiratorios, la
influenza, el sarampión, la varicela y la tuberculosis). La mayoría de las veces, se diseminan
por gotas grandes y una dosis infecciosa es raro que se desplace a más de unos metros
del paciente considerado como foco de infección. Sin embargo, los microorganismos que
causan la varicela zóster, la tuberculosis y otros microorganismos, se pueden transmitir a
largas distancias en núcleos goticulares.

4.8.2.2. Ventilación.
El aire correctamente filtrado, circulará, diluirá y desechará la polución bacteriana
transmitida por ese medio. También erradica los olores. Las tasas de ventilación deseables
(expresadas en ciclos de recambio de aire por hora) van a variar en función de la zona en
que se emplee. Las zonas de más riesgo hospitalarias (quirófanos, neonatos, UCI, oncología
y unidades de quemados) deben tener una corriente de aire con tasas de contaminación

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 167
mínimas. Los correctos sistemas de ventilación requieren un diseño y mantenimiento
adecuados, que permitan disminuir al máximo la contaminación bacteriana. Las entradas
de aire exterior se deben situar lo más alto posible desde el suelo y lo más lejos posible de
las salidas de aire de la ventilación y las chimeneas de las calderas e incineradores.
- En el interior de las habitaciones, el sitio donde se sitúen las bocas de entrada
de aire y los tubos de escape influirá en el movimiento del aire. Las bocas
de entrada situadas en las zonas más altas de la pared o en el techo y los
tubos de salida en las zonas bajas para que el aire limpio se mueva hacia
abajo hasta llegar al suelo contaminado, donde es eliminado por el tubo de
escape de la zona baja. Este patrón se sigue en todas las zonas de atención
de pacientes de riesgo elevado y en zonas muy contaminadas.
- Los filtros que se usan en los sistemas de ventilación deben seguir las
normas para la actividad de atención de pacientes en función de la zona
correspondiente. Para las áreas donde los pacientes son especialmente
vulnerables a infecciones, como por ejemplo Hematología u Oncología,
o las zonas donde se realizan procedimientos que entrañan algún riesgo
(intervenciones quirúrgicas, trasplantes…) deben suministrarse filtros de
rendimiento alto en los sistemas.
- Se inspeccionará y se realizará un adecuado mantenimiento de los filtros,
humedecedores y rejillas del sistema de ventilación cada período de tiempo
establecido y documentarse correctamente.
- Para evitar la aparición de Legionella, se deberán inspeccionar y limpiar con
regularidad las torres de enfriamiento y los humedecedores.
- La zonificación de los sistemas de ventilación puede limitar el aire de un
departamento solo a éste. Un diseño que posibilite que la presión del aire
dirija la entrada de aire a una zona determinada o la salida de aire de ellos
vigilará la diseminación de la contaminación. Es recomendable conservar una
presión positiva del aire en las áreas que deban estar lo más puras posible.
Eso se consigue abasteciendo a una zona más aire del que pueda extraerse
con el tubo de escape del sistema de ventilación. Esto produce una corriente
externa alrededor de las puertas y otras aperturas y disminuye la entrada de
aire de zonas más sucias. Es recomendable una presión negativa del aire para
las zonas contaminadas y es necesario para el aislamiento de pacientes con
infecciones que se propagan a través del aire. Eso se consigue suministrando
a una zona menos cantidad de aire del que pueda extraerse con el sistema de
ventilación. La presión negativa del aire ocasiona una corriente de entrada
alrededor de las aperturas y reconduce la salida de aire contaminado de la
zona. Para obtener una presurización efectiva del aire, es necesario tener
todas las puertas cerradas, a excepción de las entradas y salidas esenciales.

168 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
4.8.3. Agua.
Las características físicas, químicas y bacteriológicas del agua utilizada en las
instituciones sanitarias deben atenerse al reglamento local. La institución es la encargada
de la calidad del agua una vez que entre a la edificación. El agua cogida de la red pública
se debe de tratar con frecuencia para ciertas formas de uso médico (tratamiento físico o
químico). Por lo general, los principios de pureza del agua potable no son apropiados para
el agua de uso médico.

4.8.3.1. Agua potable.


El agua potable debe ser apta para ingerir. Las normas estatales y las recomendaciones
internacionales dictan principios adecuados para el agua potable. Si no se suministra un
tratamiento correcto, la contaminación fecal puede ser suficiente para producir infección
a través de la preparación de alimentos, los hábitos de lavado, el cuidado general de los
usuarios y aun la aspiración de vapor o aerosol (Legionella pneumophila). Aun así, el agua
que cumple las normas establecidas puede contener microorganismos potencialmente
patógenos. Los microorganismos concurrentes en el agua corriente con frecuencia han
ocasionado infecciones nosocomiales (la OMS presenta unas directrices donde ofrece
orientación sobre la calidad del agua potable). Esos microbios han producido infecciones
de heridas (quemaduras y heridas quirúrgicas), las vías respiratorias y otros lugares (equipo
de riesgo semicríticos, como por ejemplo los endoscopios aclarados con agua corriente
tras desinfectarlos).
La Legionella habita en lugares de agua caliente donde la temperatura favorece su
desarrollo dentro de fagosomas de protozoarios; los sistemas de ventilación de los grifos
promueven el desarrollo de estos y otros microorganismos, como Stenotrophomonas
maltophilia. El equipo que utilice agua del grifo puede entrañar un riesgo en las unidades
de atención a la salud: máquinas de hielo, unidades de odontología, instalaciones de lavados
oculares y de oídos, etc. Al agua utilizada para las flores y al agua bendita también se les
ha culpado de producir infecciones nosocomiales.

4.8.3.2. Desinfección térmica (sobrecalentamiento del agua).


El incremento de la temperatura del agua caliente fue la primera táctica para
controlar la legionella en los sistemas de distribución de agua en los hospitales. El agua
a una temperatura de 70 ºC elimina a la Legionella pneumophila en un tiempo de 10
minutos, mientras que el agua a 60 ºC precisa 25 minutos para matarla. Conocemos que
temperaturas de 60 ºC son bactericidas para la Legionella pneumophila.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 169
Método
El método se fundamenta en aumentar la temperatura del agua entre 60 ºC y 77 ºC por
varios días y a continuación rociar todos los extremos dístales del sistema con agua caliente
durante un tiempo de 30 minutos. El método que más se utiliza en la desinfección térmica es
el “calentamiento y pulverización”. Nos encontramos con distintas variantes pero el método
principalmente requiere que el tanque de agua caliente ascienda a más de 70 ºC con la
continuación de la pulverización de todas los extremos dístales del sistema, procurando
llegar a una temperatura del agua de salida por encima de 60 ºC.

Experiencia clínica
Múltiples centros llevan a cabo la desinfección térmica para el control de la
legionelosis nosocomial. El mantener la temperatura de agua caliente a 60 ºC tras la
desinfección por este método confirma el éxito y evita la presencia de legionelosis.
Ventajas:
- La ventaja principal es que no precisa equipos especiales y que se puede
iniciar prontamente en situación de alarme de un brote epidémico.
- El coste es bajo siempre que tengamos un control del personal adicional que
se necesite.
Desventajas:
- La erradicación termal es un método de desinfección sistémica temporal.
La recolonización se manifestará en cuestión de semanas o meses si la
temperatura de recirculación del sistema de agua sanitaria caliente vuelve
a su temperatura basal de 45 ºC- 50 ºC.
- Probabilidad de ocasionar quemaduras en pacientes y en profesionales
sanitarios.

4.8.3.3. Desinfección del equipo empleado para el paciente.


La desinfección elimina los microorganismos sin esterilización total para evitar su
propagación de un paciente a otro. Los métodos de desinfección deben:
- Ejecutar las normas establecidas para la abolición de microorganismos.
- Poseer un efecto detergente.
- Actuar indistintamente de la cantidad de bacterias reales, el grado de dureza
del agua o la existencia de jabón y proteínas (que inhiben el mecanismo de
acción de algunos desinfectantes).
Para que se acepten en el ambiente hospitalario deben también:
- Ser de fácil uso.

170 Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material…
- No volatilizarse.
- No ser perjudicial para el equipo, el personal ni los pacientes.
- Ausencia de olores desagradables.
- Tener eficacia en un período de tiempo relativamente corto.

Tema 7. Limpieza del instrumental y material clínico. Clasificación del instrumental y material… 171
TEMA 8 Desifencción del material clínico.
Tipos de material. Conceptos
básicos. Desinfección

1. INTRODUCCIÓN
Fundamentos esenciales que pueden destruir la cadena epidemiológica de la
infección son la limpieza, la desinfección y la esterilización.
Deben reconocerse los determinantes y el desarrollo de los factores que se relacionan
con la aparición de las infecciones nosocomiales.
El agente patógeno, huésped y el mismo ambiente del hospital son tres factores
idóneos para que se provoque la infección nosocomial. Si no hay unas condiciones de
saneamiento ambiental adecuadas o son escasas aparecerá la infección hospitalaria, siendo
la mayoría de origen endógeno.
Los profesionales de los servicios de esterilización tienen que estar formados y
cualificados para proporcionar el material desinfectado para su uso adecuado y así evitar
riesgos de provocar accidentes y complicaciones en pacientes y personal que los utiliza.
Tienen una gran responsabilidad por lo que deben tomar decisiones como la renovación
del material, equipos y área de trabajo a través de normas estándar y procedimientos que
facilitan los sistemas de actuación y que se cumplan dichas normas.
2. CONCEPTOS BÁSICOS
2.1. DEFINICIONES.
- Descontaminación: procedimiento que se utiliza para disminuir la existencia de
microorganismos sobre los objetos supuestamente contaminados para su manejo seguro,
personas o superficies.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 173
- Limpieza: es la eliminación física, por arrastre, de materia orgánica de los
objetos. Fundamental, debido a que restos de materia orgánica pueden dar cobijo a los
microorganismos frente a la desinfección y esterilización.
- Desinfectante: es toda sustancia química que destruye los microorganismos y
que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible.
- Antiséptico: sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos donde se aplica
como piel intacta, mucosas, heridas, etc.

2.2. DIFERENCIAS ENTRE DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN, ANTISEPSIA Y


ASEPSIA.
A pesar de que los profesionales sanitarios siempre están en continua pelea para
prevenir infecciones, las infecciones intrahospitalarias siguen siendo “el problema” de
salud pública y por eso se da tanta importancia a aplicar medidas adecuadas con el fín de
disminuirlo, partiendo de la base de la prevención.
La desinfección, antisepsia y esterilización son procedimientos que se utilizan para
romper los factores de la cadena que transmiten microorganismos. De esta forma se evitan
en el laboratorio contaminaciones, por lo que vamos a diferenciarlos.
- Desinfección: es una técnica de saneamiento encaminada a destruir los agentes
patógenos que pudieran existir sobre personas, objetos o superficies.
- Esterilización: es el empleo de procedimientos fisicoquímicos encaminados a
destruir toda forma de vida microbiana (microorganismos patógenos y no patógenos)
incluidas las esporas (formas de resistencias de los mismos). Sólo es aplicable a objetos
inanimados.
- Antisepsia: conjunto de acciones emprendidas con el objetivo de eliminar los
microorganismos patógenos presentes en un medio.
- Asepsia: es la ausencia absoluta de microorganismos patógenos. Son una serie de
procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de microorganismos patógenos
a un medio aséptico, se trata de prevenir la contaminación, por ejemplo el uso de material
estéril para realizar una cura.

3. EL PROCESO DE LA DESINFECCIÓN
3.1. MÉTODOS DE DESINFECCIÓN: FÍSICOS Y QUÍMICOS.
3.1.1. Agentes físcos y mecánicos.
1. Calor. Es uno de los métodos más eficaces para destruir los microorganismos.
Se utilizan temperaturas elevadas.

174 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
Usar siempre material que no se deteriore en el proceso.
Se pueden emplear varios tipos de calor:
- Hervidor o ebullición. Consiste en sumergir durante 20 minutos en agua a la
temperatura de ebullición (hirviendo) el material que se quiere desinfectar.
Las bacterias tienen una temperatura óptima para la supervivencia y
funcionamiento que oscila entre 4 a 80 ºC, por éste motivo es un método
bastante efectivo, sin embargo, aplicado a 100 ºC destruye toda la bacteria en
estado vegetativo pero no a ciertas esporas y no consigue destruir todos los
gérmenes patógenos (por ejemplo el virus de la hepatitis B). Además, presenta
como inconveniente que existen materiales que resisten esas temperaturas
tan altas. Éste método actualmente no se usa por existir métodos más eficaces.
- Pasteurización. Esta técnica consiste en calentar el producto durante
30 minutos a una temperatura de 63 ºC, produciéndose a posteriori un
enfriamiento rápido del producto. Se suele utilizar dicho procedimiento para
la desinfección de la leche, zumo de frutas, etc.
- Calor húmedo bajo presión. Se obtiene de los equipos de esterilización,
los autoclaves. Su eficacia es mayor porque las bacterias mueren más
rápido en ambientes húmedos y la difusión del vapor caliente dentro del
equipo es mejor. Al aumentar la presión, se aumenta la temperatura en
el interior de la autoclave y se destruyen los microorganismos.
- Calor húmedo a temperatura de 100 ºC (agua en ebullición). La ebullición
a 100 ºC durante 5-10 minutos destruye los microorganismos presentes
en el agua y muchas de las esporas, aunque algunas esporas resisten esta
temperatura más de 1 hora, por lo que el método no asegura la esterilidad.
Importante tenerlo en cuenta para no hacer un mal uso de la esterilización.
2. Vapor fluente. El material a descontaminar es bañado por corriente de vapor a
100 ºC, durante 30 minutos. Utilizado en equipos cuya función es esterilizar los materiales
que hay en un quirófano.
El calor seco actúa sobre los microorganismos provocando la oxidación de las células
y coagular sus proteínas.
Se utilizan las estufas de aire caliente, llamadas hornos tipo Pasteur y hay que
mantener temperaturas de 160 a 180 ºC, durante 1 o 2 horas para utilizar este método.
Con este método se esterilizan materiales de vidrio, metal, aceites, grasas sólidas, etc.
Productos tipo vaselina, aceites, grasas sólidas y líquidas y los polvos, al tener
muy poca cantidad de agua y no dejar que entre la humedad en ellos no es posible su
esterilización en autoclave.
3. Incineración. Proceso ideal que destruye por carbonización todos los
microorganismos presentes en el material o preparación.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 175
Este método se utiliza para la destrucción de residuos hospitalarios y de laboratorios,
para esterilizar los instrumentos tipo asas, agujas de platino, pinzas y otros, con la exposición
directa a la llama del mechero de gas y el calentamiento al rojo vivo del material que se
va a esterilizar.
4. Filtración. Este método se utiliza para la remoción de microorganismos de líquidos,
gases termolábiles y aire atmosférico.
El producto a filtrar como líquido o gas, se hace pasar por superficies filtrantes que
pueden ser de diferentes materiales como amianto, porcelana, vidrio poroso y otros, y que
poseen poros de dimensiones que no permiten pasar a los microorganismos, quedando
retenidos.
En equipos de flujo laminar utilizados en laboratorios y unidades de hospitales e
industria se trata el aire por filtros de eficiencia alta para partículas que existen en el aire
(High Efficiency Particle Air filter), conocidos con el nombre de filtros HEPA.

5. Radiaciones.
Radiaciones ultravioletas o no ionizantes: son radiaciones de alta energía que
pueden ser de origen solar o producidas artificialmente por medio de lámparas germicidas.
Su acción solamente se centra en superficies y a una distancia de foco de 30-40
cm. Se utiliza en quirófano, envasado de antibióticos, preparados de vacunas, etc., produce
irritación si actúa sobre piel y mucosas.
Radiaciones ionizantes: también tienen acción esterilizante, ya que su energía es
muy superior a las radiaciones ultravioletas, los más utilizados son los rayos X y Gamma,
como inconveniente que tiene es su alto coste.
6. Desinfección por agentes mecánicos.
Ultrasonidos: las bacterias sucumben ante las ondas mecánicas con una frecuencia
superior a 15.000 ciclos/segundos. También se puede utilizar conjuntamente un líquido
desinfectante dentro de un recipiente, el efecto del vibrado a alta velocidad hace que
el desinfectante se introduzca profundamente sobre los materiales eliminando los
microorganismos.
7. Filtros de flujo laminar.
Consisten en un sistema de filtrado de aire que retiene las partículas que transporta
éste. Principalmente se utiliza en quirófano , cabinas de trabajo de laboratorio y farmacia,
unidades de quemados, pacientes inmunodeprimidos, etc.

3.1.2. Agentes químicos.


Hay ciertas sustancias químicas que pueden actuar sobre los microorganismos y se
conocen como desinfectantes y antisépticos.

176 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
El desinfectante se utiliza para controlar los microorganismos patógenos sobre
objetos inanimados que pueden causar enfermedades.
Estos agentes destruyen las formas vegetativas de los microorganismos, pero no
necesariamente sus esporas. Algunos como el óxido de etileno, tienen poder esterilizante,
pero estos agentes son por lo general muy tóxicos.
Hay otros como el aldehído, gluteraldehído, formaldehido y esterilización por gas
plasma de peróxido de hidrógeno, que tienen acción de biocida.
El antiséptico puede utilizarse sobre tejidos vivos, destruyendo los microorganismos
pero a pesar de su relativa inocuidad, es importante que el personal sepan que su aplicación
en heridas puede retrasar la cicatrización y dañar las células de los tejidos.

3.2. TIPOS DE DESINFECTANTES DE USO MÁS COMÚN. NUEVOS


DESINFECTANTES.
Productos empleados en la limpieza y desinfección.
- Compuestos clorados (clorógenos):
Poseen una acción bactericida y virucida, tienen acción desinfectante, desodorante
y decolorante.
Se utilizan diluidos con agua en la desinfección de suelos y superficies, son corrosivos
con los metales.
Dentro de este grupo el más utilizado y conocido es la lejía (hipoclorito sódico).
- Alcoholes:
En este grupo el más utilizado en la actualidad es el alcohol etílico de 70 ºC, que
es bactericida y virucída (no efectivo en las formas esporuladas de las bacterias y ante
muchos virus), es un desinfectante débil.
Se aplica como desinfectante de objetos metálicos y como antiséptico en la
desinfección de la piel (su uso cada vez es más reducido por resecar la piel).

- Yodóforos:
Son compuestos de yodo en combinación con otros agentes activos. El más utilizado
es la povidona yodada (Betadine), posee acción bactericida y virucida y se emplea como
antiséptico de la piel, mucosas, heridas y desinfección del material.
Una vez aplicado no debe secarse ya que mientras se seca va liberando el yodo.
- Detergentes catiónicos:
Derivados del amonio cuaternario, son desinfectantes que actúan sobre los Gram
+ y -, sobre protozoos, hongos y virus.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 177
Son jabones que limpian y desengrasan tanto la piel como objetos.
Se utilizan como antisépticos tópicos y se recomienda en el lavado de mordeduras de
animales. En este grupo podemos encontrar: cloruro de bencotonio, cloruro de cetilpiridina
y el cloruro de benzalconio (Armil), que es uno de los más utilizados.
- Agua oxigenada:
Actúa como buen desinfectante de las heridas donde los microorganismos anaerobios
se pueen desarrollar bien. Ejerce su actuación mientras se producen burbujas sobre la piel
o herida donde se echa.
- Fenoles:
Son poderosos bactericidas, siendo menos activo frente a esporas, hongos y virus.
Destaca el ácido fénico al 5 % empleado para desinfectar objetos. Actualmente apenas se
usan por su olor y toxicidad.
- Biguanidas:
Son buenos antisépticos que se utilizan en el lavado quirúrgico de manos y en la
desinfección de objetos pequeños de caucho y polietileno. Destaca la Clorhexidina, que
es una solución acuosa o alcohólica mezclada con detergentes.
- Derivados metálicos:
Son compuestos mercuriales orgánicos que tienen un buen efecto bactericida y se
usan en la desinfección de la piel. Los más conocidos son: Mercurocromo (Mercromina)
y Mertiolato.
- Colorantes:
Algunos colorantes como la Violeta de Genciana y Azul de Metileno también son
empleados por su acción antifúngico, en el caso del primero y bactericida en el caso del
segundo.
Existen una serie de factores que pueden alterar o modificar la actividad del
desinfectante:
- A mayor cantidad de microorganismos, se necesitará mayor tiempo y mayor
concentración del desinfectante.
- A mayor concentración del desinfectante presenta más actividad, por lo
tanto necesitará menos tiempo de exposición y será más irritativo.
- Hay desinfectantes que actuan mejor con pH alcalino y otros al contrario
con un pH ácido.
- Todos los desinfectantes necesitan un alto grado de humedad para actuar.
- Con la temperatura los desinfectantes aumentan su actividad.
- Se deben utilizar todos los desinfectantes según sus normas de utilización,
ya que cada desinfectante tiene un tiempo de actuación y preparación.

178 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
- Aspectos como dilución incorrecta o producto caducado, pueden alterar la
actividad del desinfectante.
- Algunos desinfectantes son fotosensibles y han de ser envasados en
recipientes opacos.

3.3. NIVELES DE DESINFECCIÓN.


Existen tres niveles de desinfección (tabla 1):
- De bajo nivel: destruyen la mayoría de las bacterias, algunos virus y hongos
pero no afectan a organismos más resistentes como el Mycobacterium
tuberculosis, ni esporas bacterianas.
Dicho procedimiento no es muy fiable si se desconoce la biocarga o el riesgo.
- De nivel intermedio: se inactivan todas las formas bacterianas vegetativas
(dependiendo de la biocarga), hongos (fundamentalmente levaduriformes) y
a casi todos los virus incluido el Mycobacterium tuberculosis, pero no asegura
la destrucción de esporas bacterianas.
- De alto nivel: destruye todos los microorganismos con excepción de un gran
número de esporas bacterianas, consideradas no patógenas (bacterias, casi
todas las esporas de hongos, bacilo de TBC, pequeños virus).

Nivel 1 2 3 4 5 6
Alto + + + + + +
Intermedio + + - + + +
Bajo + - - + + -
Tabla 1. Formas vegetativas bacterianas.

Formas vegetativas bacterianas:


1. Micobacterias (tuberculosas)
2. Esporas.
3. Hongos y levaduras.
4. Virus lipídicos medianos.
5. Virus no lipídicos pequeños.

3.4. TÉCNICAS GENERALES DE EMPLEO DE LOS DESINFECTANTES.


Al hablar de las técnicas de desinfección podemos diferenciar:

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 179
- Inmersión: consiste en introducir o sumergir instrumentos en una solución
desinfectante durante cierto tiempo. Es conveniente mover la solución para
que se realice un contacto con el desinfectante de forma adecuada.
- Loción: se realiza empapando bayetas, esponjas, etc., en una solución
desinfectante que posteriormente se utilizará para fregar, pudiendo aplicarse
sobre suelos, paredes, objetos, etc., procurando que queden bien húmedos.
- Vaporización y fumigación: se trata de conseguir producir vapores o gases
capaces de impregnar el aire y las superficies.
- Pulverización: el desinfectante se introduce en un aparato que expulsará
en forma de gotas de mayor tamaño, las cuales por la acción de la gravedad
caerán y se depositarán en las superficies o paredes creando un ambiente
humedecido.
- Brumas o aerosoles: al contrario que en el caso de la pulverización, las gotitas
que se diseminan son minúsculas, y debido a su pequeño tamaño flotan
durante bastante tiempo en el ambiente, realizando su acción desinfectante.
Las gotas de los aerosoles son tan pequeñas que no crean humedad en las
superficies que desinfectan. Por el contrario la bruma humedece todo, suelos,
paredes, muebles, etc. que se pretende desinfectar.
- Rociado mecánico (desinfección instantánea): es un sistema empleado en
el tratamiento de pequeñas o grandes superficies relativamente limpias. Se
aplican por pulverización directa, mediante pistolas atomizadoras o spray,
a una distancia de 40 cm de la superficie a desinfectar, sin necesidad de
secado posterior. Hay que tener la precaución de no aplicar sobre superficies
calientes, ni sobre muebles barnizados. Esta técnica no es sustitutoria de
ninguna de las anteriores, debe utilizarse como complementaria para una
adecuada desinfección.

3.5. PROPIEDADES DE UN DESINFECTANTE. CARACTERÍSTICAS DE UN


DESINFECTANTE IDEAL.
Características de un desinfectante ideal:
· No deben ser neutralizados por otros productos o sustancias químicas.
· Deben tener capacidad de destrucción de todos los microorganismos
patógenos en un tiempo rápido.
· Tienen rapidez de acción en el comienzo y efectos persistentes.
· No irritante, no corrosivo, y no tóxico para el hombre y los animales.
· Estabilidad química, solubilidad en agua y otros disolventes.

180 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
· No manchar ni decolorar las superficies sobre las que se aplican y que
tenga un buen olor.
· Debe ser económico, tener buenas propiedades de limpieza y fácil de usar.

3.6. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE DESINFECTANTES.


- Hay que limpiar el material con detergente en cuanto se haya utilizado
para evitar que no se sequen los restos de materia orgánica y se adhieran al
instrumental. Preferible utilizar agua caliente. Para los materiales difíciles
de acceder a su desinfección y limpieza, utilizaremos detergente enzimático.
- Disponer de cepillos adecuados para cada tipo de material para asegurar una
buena limpieza hasta en los lugares más difíciles de acceder. Estos cepillos
también hay que limpiar y desinfectar tras su utilización y es importante y
necesario que estén en buen estado.
- Manipular el material con guantes no estériles.
- Hay que preparar la solución desinfectante igual que la concentración
indicada por el fabricante.
- Tras el lavado, sumergir el material en la solución desinfectante, procurando
que ésta llegue tanto a las superficies internas como externas.
- Para material de riesgo, el tiempo de actuación del desinfectante será de
20-30 minutos en una desinfección de alto nivel y para la desinfección de
bajo nivel con 10 minutos será suficiente.
- Es muy importante que el instrumental no se almacene en soluciones
desinfectantes y hay que guardarlo bien seco y protegido del polvo.
- Es muy importante controlar que el material esté en buenas condiciones y
en los aparatos de fibra óptica hay que comprobar que no existan fugas.
- No se pueden mezclar desinfectantes, a menos que se potencie la actividad.
- Es importante que los recipientes de las soluciones desinfectantes se puedan
tapar. Se deben proteger de la luz y fuentes de calor. Que estén limpios para
evitar que la solución se pueda contaminar también hay que tenerlo en
cuenta.
- Debe aparecer la fecha de preparación y de caducidad en las diluciones de
los desinfectantes.
- Las soluciones desinfectantes no deben volver a utilizarse de un día para
otro por norma aunque puede haber excepciones (ej. glutaraldehído).
- No es necesaria la desinfección previa a la limpieza. Además incrementa
innecesariamente los costos.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 181
- El personal responsable de la desinfección del material debe estar debidamente
formado y motivado, conociendo los distintos productos y procedimientos.

3.7. PRECAUCIONES ANTE LA MANIPULACIÓN DE UN DESINFECTANTE.


Con la utilización adecuada de los desinfectantes y antisépticos se pueden obtener
máximos beneficios por lo que se debe tener en cuenta que:
- Ningún desinfectante es universalmente eficaz.
- Algunos agentes químicos son buenos como antisépticos, pero no son
efectivos como desinfectantes, otros desinfectantes resultan tóxicos como
antisépticos.
- Todos los elementos que entran en contacto con el paciente no deben ser
esterilizados y tampoco requieren la misma preparación.
- Los desinfectantes son productos muy utilizados para la destrucción de los
microorganismos que habitan sobre una superficie inanimada, con excepción
de las esporas bacterianas.

3.7.1. Productos a utilizar.


a) Yodo-povidona:
La solución tópica se utiliza para la cura de heridas pero no debe ser usado como
desinfectante. Deben mantenerse protegido de la luz.
b) Gluconato de clorhexidina al 4 %:
Debe mantenerse en su envase de origen, con temperatura ambiente y protegido
de la luz. No se debe utilizar para desinfectar superficies. Toxicidad nula.
c) Alcohol Iodado:
Es una mezcla de yodo con alcohol al 70 %. Es el antiséptico elegido para preparar la
piel en quirófano. Hay que mantenerlo en un recipiente opaco para evitar que se evapore
y se vea alterada su concentración.
d) Alcohol:
Es utilizado como otra vía de antisepsia de la piel en pacientes sensibilizados al yodo.
Se debe guardar en un lugar que este limpio, fresco, bien ventilados y herméticamente
cerrados por ser inflamable.
e) Peróxido de hidrógeno:
Tiene que estar oculto a la luz, en envase opaco cerrado herméticamente.
f) Hipoclorito de sodio (agua lavandina):

182 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
Desinfectante muy común en el hospital que no debe combinarse con detergente
porque se inactiva con materia orgánica y puede provocar vapores muy tóxicos junto con
irritaciones para los trabajadores.
Hay que conservarlo en envase de plástico opaco, no estar en contacto con la luz
y mantener precaución a la hora de limpiar el instrumental médico por ser corrosivo y
deteriorarlo rápidamente.
Nunca preparar las soluciones con agua caliente por la formación de trihalometano
que es un cancerígeno animal.
g) Formaldehído:
Desinfectante de alto nivel que hay que utilizarlo como solución acuosa pero no
se recomienda su uso en el hospital, excepto en el reprocesamiento de hemodializadores,
preparación de vacunas virales y preservacion de piezas anatómicas.
Toxicidad alta que provoca irritación, llegando a ser carcinogénico por lo que los
trabajadores deben utilizar elementos de protección y límites seguros de 0.75 ppm en 8
horas.
h) Glutaraldehído al 2 %:
Es una solución que cuando se activa tiene acción de esterilización en tiempos de
hasta 10 horas y en tiempos menores a 20 minutos como un desinfectante de alto nivel.
Cuando la solución se contamina con materia orgánica habrá una pérdida de
actividad.
En general, los Organismos Internacionales han indicado que:
- El ambiente debe ser ventilado y exclusivo, con cubos de plástico y cerrados
de forma hermética.
- Si se cuenta con extractor de aire, debe estar a la altura de las mesas de
trabajo para prevenir riesgo de toxicidad en los trabajadores.
- Hay que evitar inhalarlo por su toxicidad en piel y mucosas.
- El personal que lo utiliza, tiene que estar formado en su adecuado manejo
y conocer perfectamente las medidas de bioseguridad que debe utilizar,
teniendo una revisión médica cada 180 días.
La vestimenta debe ser:
- Mascarilla de alta eficacia.
- Protección ocular como el uso de gafas para evitar riesgo de salpicaduras.
- Guantes resistentes.
- Delantal impermeable.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 183
Al no poderse medir la toxicidad ambiental que hay en el lugar, se aconseja a
los trabajadores no permanecer más de 15–20 minutos seguidos, sobre todo no tener
destapadas las cubetas.
Siempre hay que seguir las indicaciones del fabricante.

3.8. FACTORES QUE AFECTAN A LA EFICACIA DE LOS DESINFECTANTES.


Los factores que afectan la eficiencia de un proceso de desinfección son los
siguientes:
- Naturaleza del microorganismo.
- pH.
- El deterioro del producto en agua o por almacenamiento
- Presencia de otros compuestos que modulen la actividad del germicida
(detergentes, corcho, etc.).
- Características de la superficie sobre la que se aplica.
- Se inactiva por la suciedad: al estar presente materia orgánica (moco, pus,
heces, agua dura, etc.) disminuye la eficacia de los desinfectantes químicos
por lo que los desinfectantes no hacen ningún efecto. La desinfección con
sustancias químicas debe realizarse después de un proceso de limpieza o
mezclado con éste.
- Temperatura de la solución: cuanta más alta sea la temperatura más eficaz
será la desinfección. Se prefiere utilizar una solución desinfectante tibia o
caliente, que una fría.
- Tiempo de actuación: para que los desinfectantes sean eficaces con un
tiempo mínimo de contacto que puede variar con la actividad de éste.
- La concentración del germicida varía según las condiciones de uso y tiene
que ser adecuada para el fin al que se destina y el medio ambiente en que
haya que emplearlo. Las soluciones deberán prepararse, por lo tanto, siguiendo
estrictamente las instrucciones del fabricante.
- Estabilidad: todas las soluciones desinfectantes deberán ser de preparación
reciente. Los desinfectantes pueden desactivarse si se mezclan con detergentes
y otros desinfectantes no adecuados.
- Accesibilidad de las bacterias: para que el producto sea efectivo debe
alcanzar la célula bacteriana.
- Deterioro del desinfectante: deben reemplazarse después del segundo día
porque se deterioran progresivamente

184 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
4. MATERIALES CLÍNICOS
4.1. TIPOS DE MATERIALES: CRÍTICOS, SEMICRÍTICOS Y NO CRÍTICOS.
El material clínico puede ser dividido en tres categorías, en función del riesgo
de infección que se produce de su uso y a cada categoría le corresponde un nivel de
esterilización-desinfección.
1- Material crítico:
Hay que utilizar material desechable y si no fuera así, es conveniente realizar un
proceso de esterilización.
Material crítico es todo aquel que entra en contacto con tejidos estériles o con el
sistema vascular como son los catéteres endovenosos y cardíacos, instrumental quirúrgico,
dental, artroscopio, laparoscopio, pinzas de papilotomía, etc.
2- Materiales semicríticos:
Son aquellos materiales que están en contacto con membranas, mucosas o piel no
intacta. El tiempo de exposición es de 20 a 30 minutos.
Para la esterilización se puede utilizar desinfectantes de alto nivel como el
glutaraldehído para equipos de terapia de ventilación, endoscopios flexibles de fibra óptica,
palas de laringoscopio, etc.
3- Materiales no críticos:
Estos materiales están en contacto con piel intacta pero con membranas mucosas
no. La limpieza se realiza con agua, jabón y la desinfección con un desinfectante de nivel
intermedio o de bajo nivel. El tiempo que precisa de exposición es de 10 minutos.
Algunas sustancias son el alcohol 70º, fenoles, yodóforos, asociación de aldehídos.
Ejemplo de materiales: termómetros de axila, muebles y ropa, desfibriladores,
fonendoscopios, orinales, etc.
Los materiales críticos, semicriticos y no críticos hay que limpiarlos por acción
mecánica con agua y detergente neutro. Tras su uso se deberá sumergir en un detergente
enzimático o neutro un mínimo de 5 minutos, después cepillar y enjuagar en agua potable
para retirar el resto de materia orgánica que haya quedado. Se secará y dependiendo del
tipo de material que sea se esterilizará o desinfectará.
4.2. APLICACIONES DE DESINFECTANTES EN LOS DIFERENTES MATERIALES.
Métodos aconsejados de limpieza y desinfección para algunos de los procedimientos
y materiales habitualmente utilizados en clínica:
- Balón de oxigenación y conexiones. Su limpieza es con agua y detergente y
la desinfección se hace con glutaraldehído al 2 %. Aclarado en agua estéril.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 185
- Tubuladuras, nebulizadores, carpas e instrumental quirúrgico. Se limpia
con agua y detergente y la desinfección por el método de esterilización.
- Laringoscopio. Limpieza con agua y detergente y desinfección con
glutaraldehído al 2 %. Aclarado en agua estéril.
- Cuñas, botellas de orina y frascos de aspiración. Limpieza con agua y
detergente si precisa y desinfección con lejía 1:10.
- Termómetros, fonendoscopio, batea metálica, tensiómetro. Se limpian
con agua y detergente. Se desinfecta con solución de clorhexidina 0.5 % y
alcohol 70º.
- En el procedimiento en la higiene preoperatoria del paciente y lavado
quirúrgico de manos. Se utiliza como desinfectante jabón de povidona
iodada al 7.5 % (ej.: Betadine), jabón de clorhexidina al 4 % (ej. Hibiscrub)
- Preparación de piel campo quirúrgico. El desinfectante empleado es
povidona iodada al 10 % (ej.: Betadine). Clorhexidina al 4 %.
- Antisepsia piel no intacta. Clorhexidina 0.1 % - 0.5 % (dilución en agua
destilada).
- Preparación piel inyecciones. Alcohol 70º.
- Preparación piel inserción catéteres. Povidona iodada 10 % (Betadine).
Solución de clorhexidina 0.5 % y alcohol 70º.
- Antisepsia bucal. Se desinfecta con povidona iodada 7.5 %. Clorhexidina
0.1 % (dilución en agua destilada).
- Lavado perineal. Se utiliza como desinfectante Clorhexidina 0.1 %-0.5 % y
cloruro de benzalconio 0.1 %.

5. SITUACIONES ESPECIALES
5.1. INSTRUMENTAL CONTAMINADO POR VHB, VIH, MICROBACTERIAS Y
TUBERCULOSIS.
No deben cambiarse los procedimientos de desinfección cuando el instrumental es
utilizado con pacientes con infección por VIH, VHB, M. Tuberculosis, ya que esta práctica
no es consistente con el concepto de precauciones universales, que indica que cualquier
paciente puede estar potencialmente infectado por estos patógenos. Por esto, el material
ha de ser utilizado en función de que éste sea crítico, semicrítico o no crítico y no del
tipo de paciente con el que ha sido utilizado.
- Clostridium difficile:
Un importante vehículo de transmisión, serían materiales como colonoscopios. Su
desinfección con glutaraldehido al 2 % incluso en exposiciones menores de 20 minutos es

186 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
muy eficaz. Se utiliza la lejía diluida en agua en proporción 1:10 como desinfectante de
las superficies que ha estado en contacto con el paciente durante su ingreso.
- Enfermedad del Creutzfeldt-Jakob:
La causa de esta enfermedad es un agente infeccioso único que necesita unas
indicaciones muy concretas por la presencia de grupos dentro de las poblaciones de priones
que son muy resistentes y no se inactivan por los métodos utilizados habitualmente.
El método más adecuado en el esterilizador gravitatorio es la esterilización por
vapor (mínimo 30 minutos a 132 ºC de temperatura).
Se ha observado que las superficies y los materiales no críticos no se ven afectados
en la transmisión de dicha enfermedad (basta desinfectar con lejía sin diluir o en
concentraciones mayores a 1:10).

5.2. MICROORGANISMOS RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS.


Se ha visto que hay muchos microorganismos que crean resistencia a ciertos
antibióticos como Estafilococus Aureu enterococcus, micobacterias, etc. También lo hacen
con algunos desinfectantes pero sólo a bajas concentraciones utilizadas en laboratorios.
No se ha observado ningún tipo de resistencia por parte de los patógenos habituales
haciéndolo en las concentraciones a las que habitualmente se usan los desinfectantes en
la práctica clínica. Así pues:
- No pueden procesarse en el hospital fluidos que circulen por el torrente
sanguíneo.
- Nunca utilizar guantes reesterilizados en procedimientos quirúrgicos ni
obstétricos.
- Tienen que existir normas locales sobre el uso de material desechable y normas
para la reesterilización y reutilización de material acordes con los criterios
establecidos.
- Tienen que existir normas locales sobre la reutilización de material
contaminado o potencialmente contaminado con priones en concordancia
con los criterios establecidos.
- Debe haber unas normas locales sobre el procesamiento de tejidos óseos que
se utilicen como injertos en concordancia con los criterios establecidos.
- Estas normas debe ser aprobadas por el comité de IIH y la dirección del
hospital.
6. ERRORES MÁS FRECUENTES OBSERVADOS
Una de las medidas más importante a tener en cuenta para la disminución de
la contaminación microbiana ambiental es que el personal cumpla con las normas
protocolizadas de higiene, adecuadas a la labor que desempeñan.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 187
El lavado de manos es el método más simple, importante y efectivo para esto y se
debe hacer retirando anillos y pulseras, llevar uñas cortas y sin esmalte.
Este método debe realizarse al entrar y salir del trabajo, al tener contacto con
material contaminado, aunque se hayan utilizado guantes o manoplas, antes y después
de preparar instrumental, comer, beber o ir al baño y después de quitarse los guantes y al
pasar de un área a otra del centro.
Hay más riesgos laborales en los equipos de salud que trabajan en un centro
hospitalario y sobre todo en los servicios de esterilización, donde se encuentran expuestos
a altos riesgos que puedan provocar patologías y alteraciones en el trabajo.
Los riesgos más comunes pueden ser de distinta naturaleza o etiología:
· Riesgos físicos: el uso de equipos causa riesgos como el ruido y vibraciones
que provocan trauma sonoro y las altas temperaturas pueden provocar
quemaduras.
· Riesgos químicos: son causados por aerosoles, gases, vapores y polvos orgánicos
que pueden ser naturales, sintéticos e inorgánicos. Los agentes esterilizantes
químicos con mayor riesgo son: el óxido de etileno, el glutaraldehído, el ácido
peracético, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído.
· Riesgos biológicos: causados por la presencia de microorganismos (hongos,
virus, bacterias, etc.).
· Riesgos ergonómicos: están unidos al diseño de los equipos, al estrés, cargas
de trabajo, fatiga, trabajos repetitivos, monotonía, etc.

6.1. EFECTOS ADVERSOS DE ALGUNOS COMPUESTOS QUÍMICOS.


- Alcohol isopropílico: usado para secar materiales de goma, látex y material con
lúmenes. Puede ser irritante ocular y de las membranas mucosas. Su límite permisible es
de 400 ppm.
- Hipoclorito de sodio: se usa para desinfección de ambientes. La solución de
hipoclorito de sodio tiene efectos irritantes para las zonas oculares, nasales y de vías
respiratorias. Su límite permisible de exposición es de 0.5 ppm.
- Fenoles: se utilizan como desinfectante de superficies. Es irritante ocular, de
mucosas y de piel, afectando a la pigmentación y genera necrosis de piel. Su límite
permisible es de 5 ppm.
- Glutaraldehído: es un agente desinfectante que produce toxicidad por inhalación,
provocando tos, dolor de cabeza, dificultad respiratoria y náuseas. Al tener exposición
cutánea puede producir enrojecimiento e irritación.
- Óxido de etileno: a través de la respiración (de mayor frecuencia y rápida
absorción), la piel y digestiva (con menor frecuencia), produciendo toxicidad aguda y
subaguda por inhalar concentraciones muy altas en un tiempo muy breve.

188 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
También produce irritación ocular, síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea),
neurológicos (cefalea, somnolencia, descoordinación y excepcionalmente convulsiones).
Casos de carcinogénesis, mutagénesis y teratogénesis han sido demostrados en animales en
estudios experimentales por lo que está clasificada como sustancia tipo C2. De acuerdo con
la OSHA, los valores límites permisibles de exposición (PEL) son de 0.8 ppm o 1.4 mg/m3 en
8 horas de trabajo.
- Peróxido de hidrógeno: puede producir toxicidad aguda y en concentraciones
altas es un irritante de la piel y mucosas. La inhalación puede provocar una inflamación
severa de las vías respiratorias superiores y si se mantiene la sobrexposición puede producir
edema pulmonar.
- Gas de formaldehído: las vías de exposición principales que se dan son la mucosa
ocular, las vías respiratorias altas y el contacto cutáneo. Su eliminación es muy variable.
Puede producir toxicidad aguda y subaguda. Su principal efecto es producir irritación en
ojos, nariz, garganta o producir broncoespasmo severo. La irritación es mayor a mayor
concentración ambiental superando los 50 ppm. Su efecto carcinogénico puede ser
mutagénico y teratogénico.

6.2. RECOMENDACIONES GENERALES.


Riesgos físicos:
Hay que tener en cuenta como principales estrategias la capacidad, comunicación
y reglamentación interna para prevenir dichos riesgos.
Hay que tener un buen control de la temperatura, ventilación en los ambientes y
salas de máquinas.
En las zonas contaminadas hay que tener un uso adecuado de protección personal
en áreas de alto riesgo.
En los casos de accidentes como quemaduras, cortes y traumatismos hay que
entrenar al personal y tener un botiquín adecuado para urgencias.
Ajustarse a la ley de higiene y seguridad en el trabajo y de seguridad eléctrica
vigente.
Los carros de transporte deben tener ruedas de goma.
Uso de calzado con suela de goma o antideslizante por parte del personal.
Debe haber dispositivos contra incendios en perfecto estado de uso.
Se debe usar guantes o manoplas antitérmicas, si se trabaja con los esterilizadores
a vapor o estufas. Nunca guantes de amianto.
Hay que contar con aparatos disyuntores de corriente eléctrica.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 189
Hay que tener reparo frontal de seguridad en las máquinas que cortan las gasas El
personal que trabaje con máquinas cortadoras de material textil tiene que utilizar guantes
metálicos protectores.
El centro de esterilización debe contar con salidas para emergencias, de fácil acceso
y debe disponer de ducha o baño de agua para los casos de derrames de óxido de etileno
u otras sustancias químicas.

Riesgos químicos:
En cuanto a la prevención y tratamiento de los riesgos químicos detallados
anteriormente se recomienda que cuando se utilice glutaraldehído, óxido de etileno (ETO),
formaldehído (FO) y peróxido de hidrógeno tenemos que contar con ambientes bien
ventilados, protección personal según posibles contactos (guantes, anteojos, mascarilla),
y uso de cámaras hechas para evitar la exposición así como de equipos automatizados.
El hipoclorito de sodio, nunca hay que mezclarlo con amoníaco por ser una sustancia
que se utiliza para la limpieza de los inodoros.
Si hubiera una fuga de ETO (se detecta por un olor a dulce) puede dar signos de
eczema y prurito. En tal caso, se debe evacuar la zona inmediatamente, ventilar y comunicar
a un experto. Se deberá eliminar el gas con agua pulverizada y nunca verter chorros de agua.
Es importante el control ambiental cuando se utilice ETO, FO y glutaraldehído.

Riesgos biológicos:
Cuando se tiene contacto con los materiales contaminados y se manejan desechos
tanto infecciosos como no infecciosos de origen humano, provenientes de áreas de
aislamiento tales como tejidos, fluidos corporales incluyendo sangre y plasma; y los
contenidos en instrumentos cortopunzantes contaminados utilizados en quirófanos,
laboratorio, etc.; la medida que se recomienda es la aplicación de los principios de
bioseguridad:
· Universalidad, todo material que tenga materia orgánica se tiene que manejar
como material altamente infeccioso.
· Es muy importante el uso de barreras físicas para la protección personal
cuando se manipulen materiales e instrumentos contaminados y se realice
desinfección con agentes químicos.
· En la preparación de textiles en la zona azul es obligatorio usar mascarilla.
· Tiene que haber un manejo adecuado de desechos, sobre todo en el caso de
instrumentos cortopunzantes.

190 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
· Tener en cuenta la clasificación de los desechos de acuerdo a las normas de
la Dirección General de Saneamiento Ambiental.

Riesgos ergonómicos:
· Se recomienda mantener una relación directa con el equipo de trabajo para
identificar factores ambientales (humedad, vapor y calor) de forma rápida
que afecten los límites normales de confort.
· Formar al personal sobre las posturas adecuadas en el trabajo y los
movimientos naturales que se deben aplicar al trasladar cargas, levantar peso,
etc. teniendo en cuenta el uso de ayudas como coches de transferencia o
equipos mecánicos adecuados, para evitar la fatiga y los trastornos músculo-
esqueléticos.
· Deberán estar acondicionados los muebles de trabajo (sillas, mesas, banquetas
y otros) de tal forma que permitan la ergonomía postural.
· Hay que establecer una rotación de las actividades entre el personal evitando
así la monotonía en el trabajo.
· El grupo deberá marcar su propio ritmo de producción de actividades, que no
estará sujeto a una dependencia total con la máquina o hacia otras personas.
· Con la participación, el ritmo de trabajo y la automatización se evitará
problemas de estrés o de ergonomía psicosocial al mantener la organización
del trabajo en equipo.
· El grupo que se encargue de la recolección de residuos deberá de utilizar
calzado impermeable, guantes resistentes, lavarse las manos cada vez que
se retiren los guantes y estar vacunado contra la hepatitis B y el tétanos.

Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección. 191
192 Tema 8. Desinfección del material clínico. Tipos de material. Conceptos básicos. Desinfección.
TEMA 9 Métodos
de esterilización

1. INTRODUCCIÓN
La esterilización “es un procedimiento empleado para la destrucción de todos los
microorganismos (patógenos y no patógenos) y formas de resistencia (esporas)”. Los
métodos utilizados para este proceso, deben garantizar la destrucción total de cualquier
forma de vida, ya sea tanto en la superficie como en la profundidad del objeto a esterilizar.
Cuando un objeto está esterilizado se dice que es aséptico. Todo objeto esterilizado
está desinfectado, pero ningún objeto desinfectado está esterilizado, al menos por
principio. Esto se explica porque en la desinfección sigue habiendo microorganismos en
el material desinfectado. Sólo se han eliminado los patógenos que son los más sensibles a
los agentes utilizados. Cuando se ha sometido el objeto a la esterilización se eliminan los
microorganismos patógenos y además los saprófitos o no patógenos. Por eso se dice que
un objeto esterilizado está siempre desinfectado.
La esterilización del material constituye un punto de vital importancia en la
prevención de la infección hospitalaria, siendo una de las medidas de eficacia probada en
el control de la infección hospitalaria, por ello, la central de esterilización contribuye de
manera específica en la profilaxis de la misma al garantizar la inocuidad del material que
sale de su servicio y al proporcionar las normas y protocolos que sobre esterilidad deben
cumplir el resto de los servicios del hospital.
Las especiales características de los métodos y técnicas de esterilización así como
la complejidad del material a tratar, hacen que la unidad de esterilización genere una

Tema 9. Métodos de esterilización 193


dependencia hospitalaria que establece la necesidad de que la demanda de material estéril
de los distintos servicios deba programarse en función de estas circunstancias.
Una práctica de esterilización inadecuada conlleva riesgos de carácter sanitario,
infección nosocomial, repercusiones económicas como las derivadas de la propia infección y
del deterioro del material y responsabilidades legales. La esterilización, tiene como objetivo
la destrucción total de la población microbiana presente en cualquier material que se somete
a dicho proceso para asegurar que no supone un factor de riesgo en posibles infecciones.
En este proceso, el personal auxiliar de enfermería tiene un papel protagonista y
fundamental en el desarrollo de todos los procesos que vamos a tratar, desde el principio
hasta el final, desde el proceso inicial de limpieza del material, pasando por el empaquetado
y esterilización.

2. LA UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN
La función de la unidad de esterilización es proporcionar a todos los servicios
del hospital el material esterilizado en óptimas condiciones para ser utilizado. El
funcionamiento de este servicio puede considerarse de forma centralizada, ya que la
mayoría de los hospitales han comprobado que por razones económicas y por eficiencia es
conveniente que todo el material que necesite ser sometido a un proceso de esterilización
sea manejado centralmente. Ofrece como ventajas la utilización racional de un personal
cualificado en todos los problemas y técnicas de esterilización, la unificación de criterios,
facilitando coordinación de procedimientos y equipos y proporcionando normativas, la
reducción del stock de los servicios, gran economía del material evitando la duplicidad de
equipos, así como una mejor planificación de las previsiones de compra, la disminución
de pérdidas y roturas, y el control de uso de material poco frecuente.
La unidad de esterilización en un hospital ha de estar ubicada en un lugar de fácil
comunicación con todas las unidades clínicas, principalmente del bloque quirúrgico. Dado
que el quirófano es el principal cliente de esta unidad, la comunicación será directa, bien
en horizontal o verticalmente.
El área de esterilización consta de tres zonas perfectamente definidas y en donde
se realizan actividades específicas.
La primera es la zona sucia, donde se realizan las actividades de recepción del
material sucio, clasificación, descontaminación y lavado. No debe permitirse la acumulación
de material sucio en esta zona, se debe proceder de modo inmediato a su clasificación y
descontaminación.
Otra es la zona limpia o de preesterilización, que debe estar separada de la zona de
lavado. Se realizan las actividades de recepción del material limpio, embalaje del material,
y carga en los distintos esterilizadores. Deben existir espacios suficientemente amplios y

194 Tema 9. Métodos de esterilización


adecuados para la preparación y clasificación del instrumental y material. Cerca de esta
zona estará instalado el almacén para abastecimiento de material de embalaje. En el
acondicionamiento del material a tratar se utiliza como material de embalaje: material
textil, papel crepado o de pergamino, bolsa mixta de poliamida y papel, bolsa de papel
kraf y diversos tipos de contenedores.
En la zona de aparatos de esterilización estarán ubicados los autoclaves de vapor.
Se trata de aparatos de doble entrada instalados en una pared herméticamente cerrada
del suelo al techo y construida en obra. Similar dispositivo tienen los esterilizadores de
calor seco. En el caso de los esterilizadores de óxido de etileno y cámaras de aireación y
dada la toxicidad de este producto esterilizante, es recomendable el empleo de medidas
de seguridad como el aislamiento del espacio destinado a éste dentro de la zona limpia, el
control de fugas, control de exposición personal, medidas de protección a los trabajadores:
guantes y mascarillas en el momento de descarga.
Por último la zona estéril, es la zona de conservación del material una vez
esterilizado. Esta zona de almacenamiento para objetos procesados en el hospital y otros
objetos estériles debe estar aislada del resto de las dependencias del servicio con un acceso
limitado y nunca debe utilizarse como zona de paso. Por tanto se realiza descarga del
material esterilizado, almacenamiento y distribución del material estéril.
En cuanto a la organización de la central de esterilización destaca que la organización
estructural es básica para el buen funcionamiento de la central de esterilización. La situación
ideal es aquella en la que se cumplen una serie de normas generales a éste respecto, que
se pueden sintetizar en:
- Debe existir una separación total entre la zona sucia y la estéril.
- Cada zona debe disponer de un acceso de comunicación con el exterior.
- La zona sucia y la estéril deben estar comunicadas por una doble entrada
dotada de un sistema que impida la apertura de las dos puertas a la vez.
- Las zonas de vestuarios y servicios deben estar instaladas fuera de la zona
estéril produciéndose la entrada y salida del personal por un acceso de
dirección única.
En la elección del lugar de instalación de la central de esterilización se debe tener
en cuenta la facilidad de los circuitos de comunicaciones tanto en recepción de material
sucio como de distribución de material estéril. Estos circuitos pueden diseñarse según su
sentido en:
- Vertical: a través de montacargas especiales con la precaución de que los
correspondientes al material estéril deben estar lo más lejos posible de los
del sucio.
- Horizontal: se trata de transportar el material por carritos. Generalmente,
es muy difícil obtener un circuito totalmente reservado al material estéril.

Tema 9. Métodos de esterilización 195


3. LIMPIEZA Y EMPAQUETADO DEL MATERIAL
Para la limpieza y empaquetado del material para la esterilización hay que tener en
cuenta unos aspectos: debe efectuarse rápidamente después de usarlo, se separa el material
de uso séptico del de uso aséptico, se escoge y procede a la limpieza según las categorías
y no hay que dejar el material metálico en el agua, pues corre el riesgo de oxidarse.
Los instrumentos de uso quirúrgico tras escogerlos, se procede sucesivamente a la
limpieza de los instrumentos que cortan y punzan. Hay que desarticular los instrumentos
y meterlos en agua tibia y jabonosa para quitar las serosidades. Se cepillan enérgicamente
insistiendo en las estrías y en el corte. Se enjuagan con agua caliente y seguidamente se
secan. Se montan las pinzas vigilando que concuerden los números y vigilando también
que no se crucen las puntas. Los instrumentos están acondicionados en cajas colectivas
metálicas, la composición de la caja varía según el uso de que se trate.
Una vez limpio y seco el material, debe ser empaquetado mediante envases de
esterilización, las características de estos envases son:
- Deben aislar el material estéril del exterior.
- Son herméticos.
- Han de ser porosos para permitir el paso al agente esterilizador.
- No serán contaminantes ni tóxicos, ni desprenderán ninguna sustancia.
- Serán lo suficientemente resistentes como para soportar la manipulación a
la que se someten.
Los envases utilizados pueden ser:
- Papel que debe ser poroso para permitir el paso del agente esterilizador, gran
resistencia física a la manipulación, con doble cierre de seguridad, sin arrugas
ni desgarros, que se observe la etiqueta de control químico de esterilización,
fecha y código de fabricación.
- Papel crepado utilizado en la esterilización por óxido de etileno.
- Bolsas mixtas de papel y plástico.
- Bolsas de papel con doble fondo y cierre de seguridad con soldaduras térmicas.
- Contenedores de aluminio que tienen un mecanismo valvular que se abre y
cierra durante la esterilización y quedan herméticamente cerrados al terminar
el proceso.
Los objetos a esterilizar requieren una colocación adecuada y correcta antes de ser
envueltos de forma que el agente esterilizante pueda ponerse en contacto con todas las
superficies a esterilizar. Es esencial no empaquetar el instrumental ni el textil demasiado
apretados puesto que puede dificultar la salida del aire al hacer el vacío e impedir la
penetración del producto. Los objetos punzantes y delicados deben ir protegidos para

196 Tema 9. Métodos de esterilización


evitar que la bolsa se rompa. La capa externa del papel se colocará en rombo y sobre ésta
una talla estéril.
A continuación, se dispondrá el material en el orden establecido en cada institución
y de abajo hacia arriba. Se alternan las diferentes tallas textiles cruzándose en capas
superpuestas de manera que permitan la libre circulación del vapor por toda la masa textil.
Se cierra el paquete procurando siempre doblar primero la talla textil y posteriormente
el papel crepado, siempre con los bordes hacia fuera, para facilitar la apertura aséptica,
quedando el paquete lo más hermético posible y evitando excesivos pliegues. Se sella con
cinta adhesiva de control, aunque dicha cinta no debe considerarse como indicador de
esterilidad. Los paquetes no deben superar los 30 cm de alto, 30 cm de ancho y 50 cm de
largo, ni pesar más de 6.5 kg.
Una vez esterilizado el material, el período de vigencia de la esterilización es
variable. Depende del tipo de envoltorio utilizado, tipo de material, número de veces que
ha sido manipulado y las condiciones de almacenamiento (humedad, etc.). Un envase no
debe ser considerado estéril si se vuelve húmedo, si se ha caído al suelo o si el precinto ha
resultado roto. Se requiere un procedimiento para la revisión regular de todos los envases
esterilizados en el hospital y comercialmente, con el fin de tener la seguridad de que nunca
se cuenta con materiales caducados.
Como tiempo aproximado, podemos decir que los materiales recubiertos con
envoltorios textiles sencillos tienen una vigencia de unos 3 días, si el envoltorio es doble
puede llegar hasta los 9 días. Los materiales esterilizados en paquetes sellados tienen una
duración media de 18-20 meses. Los tiempos establecidos pueden reducirse para los casos
en que se tenga la duda de que la manipulación o las condiciones de almacenamiento no
han sido del todo adecuadas. Señalar, que en cada paquete que va a ser esterilizado debe
llevar lo siguiente independientemente del tipo de envoltura: fecha de caducidad, nombre
del servicio en caso de ser material no centralizado y control químico.

4. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
La esterilización es el método más eficaz y radical para la destrucción de todos los
microorganismos, patógenos y no patógenos, así como sus formas de resistencia (esporas).
Los materiales que se van a esterilizar, previamente deben pasar por un proceso de
empaquetado y sellado que va a permitir el paso del agente esterilizante pero a su vez va
a impedir el paso de cualquier agente contaminante, lo cual garantiza un mantenimiento
de la esterilidad de los materiales hasta su uso.
Podemos diferenciar esterilización por agentes físicos: calor húmedo o seco y las
radiaciones ionizantes; y esterilización por agentes químicos como el óxido de etileno.

Tema 9. Métodos de esterilización 197


4.1. ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO.
El calor es el procedimiento más sencillo y económico para la esterilización de
materiales capaces de soportar temperaturas entre 121 ºC y 160 ºC sin alterarse. El
calor puede emplearse para la desinfección y esterilización. La esterilización por calor
seco, actualmente, ha disminuido en importancia en el medio hospitalario debido a la
introducción del material estéril de un solo uso y a las altas temperaturas que se requieren
durante el proceso, lo que limita su utilización de una forma importante. Además, otro
inconveniente es el largo tiempo de esterilización requerido. El calor seco es bactericida.
La recomendación para la esterilización de ciertos materiales deriva de su facilidad de
penetración en sólidos, líquidos no acuosos y cavidades cerradas. Su comportamiento
con el metal es menos corrosivo pero más oxidante. Por otra parte, no erosiona el vidrio
como lo hace el vapor.
Entre los materiales más susceptibles de tratar por este método se encuentran:
instrumentos cortantes y de acero inoxidable (bisturíes, tijeras), tubos, pipetas de vidrio,
polvos estables al calor, drogas terapéuticas, líquidos y sustancias liposolubles tales como
aceite, vaselina, cremas y polvos de talco. Las gomas, plásticos y sustancias que se vaporicen
o quemen no pueden ser esterilizadas por este método.
El medio más común para esterilizar por calor seco es la estufa Poupinel u horno
Pasteur, que utiliza únicamente calor seco.
En el proceso de esterilización por aire caliente, un primer paso previo al propio
proceso de esterilización es la limpieza del material. El material debe estar perfectamente
seco y limpio antes de introducirlo en la estufa. Para su embalaje se utilizan plásticos
capaces de soportar altas temperaturas, cajas metálicas y papel de aluminio.
La esterilización por calor seco se realiza en un rango de temperaturas que oscila entre
los 160-180 ºC. Los tiempos de esterilización recomendados son los siguientes: 160 ºC-120
minutos, 170 ºC-60 minutos y 180 ºC-30 minutos a contar desde el momento en que se
alcanza la temperatura de acción en el lugar del termómetro y se obtiene la temperatura de
esterilización en todos los puntos del aparato.
En definitiva, y de modo práctico, el proceso llevará los siguientes pasos:
- Comprobación del termómetro y graduación del paso del aire.
- Una vez preparado el material, cargar la estufa, cuidando que los objetos
no toquen las paredes y distribuidos de tal forma que el aire caliente circule
fácilmente en forma vertical.
- Encender la estufa. Tiempo de calentamiento. La temperatura comenzará a
elevarse paulatinamente y cuando alcance el calor necesario (160-180 ºC)
se estabilizará.
- Cuidar la uniformidad del calor en toda la cámara durante todo el tiempo
de esterilización.

198 Tema 9. Métodos de esterilización


- Terminado el tiempo establecido, apagar la estufa dando lugar al período de
enfriamiento.
- Dada la facilidad de este proceso, las únicas razones de una incorrecta
esterilización serían: incorrecto control de temperatura, carencia o falta de
penetración del calor e insuficiente tiempo de exposición.
Otros procesos de esterilización por calor seco son:
- Flameado: consiste en la aplicación de una llama hacia el objeto a desinfectar.
Este método no se aplica en objetos grandes, su uso está muy limitado. Se
suele utilizar en laboratorios de microbiología para esterilizar el “asa de
platino” antes de realizar la siembra de muestras.
- Incineración: se utiliza mediante combustión directa u hornos crematorios.
Este método se usa para destruir contenedores de material biológico
contaminado, restos orgánicos, etc., es una esterilización definitiva que
destruye todo tipo de material.

4.2. ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO.


Es el método más utilizado en la esterilización hospitalaria (seguido por el óxido de
etileno). Puede asegurarse que la efectividad del calor húmedo es mucho mayor que la del
calor seco. Entre sus ventajas destaca su capacidad para destruir todos los microorganismos,
incluidas las esporas bacterianas, en un corto período de tiempo, sin dejar residuos tóxicos
en los productos esterilizados. Por contra, su principal limitación está en la posibilidad de
dañar el material si éste no es capaz de resistir las temperaturas que requiere el proceso
de esterilización.
El proceso de esterilización se realiza en los autoclaves. Utiliza vapor saturado a
presión, ya que el vapor por sí mismo no esteriliza. Debe estar sometido a una temperatura
determinada y durante el tiempo necesario. La eficiencia del vapor como agente esterilizante
depende del contenido en humedad, contenido en calor, penetración y mezcla de vapor
y aire u otras impurezas que pudiera contener. La penetración del vapor a través de la
envoltura de los paquetes es esencial para que se produzca la esterilización. La presencia
de aire en el interior de la cámara o de la carga, dificulta la penetración.
En la esterilización de materiales no porosos y compactos sin envoltura (instrumental
metálico), la presencia no deseada de aire u otros gases no suele ocasionar graves
problemas en la esterilización, ya que el aire y el vapor terminan mezclándose, más o
menos eficazmente, y se consigue la estabilización y homogeneidad de la temperatura en
la cámara y carga.
La esterilización en autoclave tiene las siguientes ventajas: económica, segura, rápida,
no contamina ni deja residuos y es cómoda puesto que los autoclaves son automáticos.
Pero tiene algunas desventajas o inconvenientes: estropean los cortes del instrumental de

Tema 9. Métodos de esterilización 199


filo, deteriora los materiales de goma o plástico, se necesita mucho tiempo para envolver
los materiales que se van a introducir, exige mucho cuidado en la carga (disposición de los
paquetes dentro de la cámara de esterilización) y los materiales se oxidan al esterilizarlos
en calor húmedo.
Los diferentes materiales a esterilizar se comportan de manera distinta ante los
agentes esterilizantes. Por tanto, se impone una selección previa en función del método
de esterilización elegido. En el caso de la esterilización por calor húmedo, la primera
condición será su resistencia a las temperaturas que se utilizan en los diversos programas
establecidos. Se podrán esterilizar por vapor:
- Textiles: algodón, hilo, fibras sintéticas, etc.
- Metales (instrumental, bateas, etc.): el material metálico requiere un lavado
y secado previo a la esterilización. El instrumental ha de colocarse abierto y
desarticulado para facilitar el contacto con el vapor.
- Vidrios o cristal: en algunas ocasiones, es preferible su esterilización por
calor seco, pero es factible hacerlo también por vapor.
- Líquidos (agua destilada y soluciones farmacológicas): como norma general
se tendrá en cuenta que el llenado del recipiente no debe sobrepasar los 2/3
de su capacidad total y debe taponarse con algodón o tapones de apertura
automática.
- Gomas y plásticos termorresistentes: el material debe estar limpio y seco,
a fin de asegurar la eliminación de materias orgánicas.
Por tanto, debe lavarse primero evitando que queden restos de detergente, y luego
secarse, a ser posible en una estufa de aire caliente. En resumen, el material esterilizado
por vapor es el textil quirúrgico, instrumental metálico, vendas, sondas, cánulas de
traqueotomía, material de laboratorio termorresistente, respiradores, filtros y prótesis.
En cuanto al empaquetado, decir que el objetivo del envoltorio es proteger el
material después de ser esterilizado, por tanto, debe ser impermeable al paso de los
gérmenes y permitir el paso del vapor. Dicho envoltorio puede ser textil aplicado en tres
o cuatro capas, papel crepado utilizado en doble capa, plásticos usados en forma de bolsa
mixta (papel y plástico) y contenedores dotados de filtro y cierre hermético. Una vez
conformado de forma correcta el paquete a esterilizar, su colocación en el interior del
autoclave es de suma importancia para conseguir la esterilización. Debe realizarse de tal
modo que asegure la adecuada penetración del vapor en todos los puntos del paquete. La
carga no debe sobrepasar el 75 % de la capacidad total del esterilizador.

4.3. ESTERILIZACIÓN POR ÓXIDO DE ETILENO.


El óxido de etileno es un gas incoloro, de olor parecido al cloroformo, altamente
inflamable, tóxico y teratógeno. Su acción esterilizante se debe a su toxicidad, que altera

200 Tema 9. Métodos de esterilización


las proteínas de los microorganismos. Su acción bactericida depende de la concentración
del gas, la temperatura de exposición, la humedad existente en la cámara de exposición
y el tiempo de exposición. La temperatura idónea es de 60 ºC. La humedad es necesaria
para que actúe sobre las formas de resistencia de las bacterias (esporas).
Todos los microorganismos son susceptibles a la acción esterilizante del óxido
de etileno si se exponen a la concentración, temperatura, humedad relativa y tiempo
adecuados. Por tanto, el óxido de etileno, por su extremada reactividad, poder de
penetración, capacidad esterilizante y bajo coste, es actualmente un agente esterilizante
insustituible aún a pesar de los riesgos que pueda comportar; además soluciona el problema
de la esterilización del material complejo, sofisticado y sensible al calor y que no puede
ser esterilizado a altas temperaturas.
Podemos diferenciar ventajas e inconvenientes de la esterilización por óxido de
etileno a nivel hospitalario:
Ventajas:
- Es eficaz en esterilización de objetos que no soportan el calor.
- No es corrosivo ni daña objetos.
- Penetra en todos los materiales porosos.
- Los controles automáticos del aparato esterilizador evita los errores humanos.
Inconvenientes:
- Es un proceso largo, lento y costoso que debe ser controlado de forma
cuidadosa.
- Los objetos requieren un período de aireación tras la esterilización para
eliminar el gas absorbido.
- El material debe estar suficientemente limpio y seco pues al contacto de este
gas con el agua se produce una sustancia perjudicial y peligrosa.
- Puede producir irritación o quemaduras en piel y mucosas.
- Su inhalación puede producir náuseas, vómitos, irritación faríngea, etc.

5. MÉTODOS DE CONTROL DE ESTERILIZACIÓN


Pasamos ahora a comentar los métodos de control de esterilización, que se realiza
mediante indicadores físicos, químicos y biológicos:

5.1. CONTROL FÍSICO.


Es realizado mediante la introducción de un sensor térmico (y termómetro) en la
cámara de esterilización y se debe registrar en una gráfica las posibles variaciones.

Tema 9. Métodos de esterilización 201


El principal problema que presenta es que el termómetro recogerá la temperatura
en todos los puntos y zonas de alrededor donde se encuentre ubicado y no alcanzará los
distintos puntos de la cámara, dando errores de lectura.

5.2. CONTROL BIOLÓGICO.


Se realiza mediante el uso de esporas atenuadas de microorganismos, que se
encuentran o bien en una ampolla de vidrio o en plástico, introduciéndolas en el interior
de los paquetes a esterilizar.
Si resisten a la esterilización no perdiendo viabilidad, significa que el método
elegido no se ha realizado bien, luego el material no está esterilizado. Detectamos que las
esporas están vivas cuando después de someterlas al método de esterilización que estamos
valorando, se pueden cultivar en un medio adecuado de cultivo con un determinado color,
por ejemplo el azul y dicho medio vira a otro color, por ejemplo amarillo. El cambio de
color se debe a que los microorganismos que hemos cultivado (normalmente bacterias)
modifican el pH del medio de cultivo, virando el color.

5.3. CONTROL QUÍMICO.


Se le conoce como indicadores colorimétricos, que como su nombre indica, son tiras
reactivas con franjas de colores que están formadas, normalmente, por sales metálicas, que
viran de color cuando se alcanza una temperatura determinada. Nos sirve como sistema de
testigo, indicando la temperatura que ha alcanzado el material, y con ello comprobamos
si la esterilización ha sido efectiva.

6. RIESGOS LABOLARES EN LA UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN


En la central de esterilización, como en cualquier otra área del hospital, existe
riesgo de padecer accidentes, por lo que es muy importante el desarrollo de actividades
para prevenir estos riesgos.
Los riesgos derivados del trabajo pueden ser generales o específicos. Entre los
riesgos generales destacan por su frecuencia las caídas, heridas, cortes y abrasiones.
Las caídas suelen darse por diversas situaciones como son: falta de iluminación, falta de
adherencia del suelo, mala distribución del mobiliario, objetos, etc. La prevención de este
tipo de accidentes se basa en una rápida actuación sobre los factores anteriores: limpieza
correcta del suelo, organización del mobiliario, correcta ubicación de personas, iluminación
adecuada en todas las áreas de servicio, etc. Las heridas, cortes, contusiones y abrasiones
se producen generalmente por el material empleado y por el tipo de trabajo que se realiza.
Estos riesgos se minimizan con información sobre las actividades a realizar, utilización de
guantes, separación de los objetos punzantes y cortantes de los que no lo son, etc.

202 Tema 9. Métodos de esterilización


Los riesgos específicos son los derivados del material utilizado, así como de las
características propias del servicio, se pueden clasificar según la naturaleza del agente
que los produce en:
Riesgos físicos:
· Quemaduras: se suelen producir al sacar el material que se ha esterilizado.
Una correcta información de los tiempos, así como el uso de guantes, evita
en gran medida estos accidentes.
· Calor excesivo: en la central de esterilización hay gran cantidad de aparatos
que generan calor, por lo que una deficiencia en los sistemas de ventilación
provocan una alteración del bienestar en el trabajador.
· Descargas eléctricas: procedentes de los aparatos allí utilizados.
· Ruidos: los aparatos en su funcionamiento emiten ruidos y vibraciones.
Riesgos químicos:
· Óxido de etileno: este gas es un producto muy tóxico produciendo alteraciones
respiratorias, digestivas y dermatológicas. Los efectos perjudiciales de este gas
se pueden evitar con una adecuada instalación, aireación forzada, detector
ambiental, sistemas de ventilación y formación adecuada del personal que
lo maneja.
· Eczemas: son alteraciones de la piel producidas por la utilización de ciertos
productos químicos como pueden ser detergentes, jabones, etc. La mejor
manera de disminuir estos riesgos es la utilización de guantes.
· Toxicidad aguda respiratoria: existe un producto muy utilizado en las
centrales de esterilización que emanan vapores y pueden producir toxicidad
respiratoria, es el glutaraldehído. Las medidas preventivas irían encaminadas a
una correcta manipulación del producto, así como una adecuada ventilación
de la unidad.
Riesgos biológicos:
· Los pinchazos, cortes o erosiones con material contaminado. Las medidas de
protección efectivas son la manipulación de objetos con guantes y vacunación
antitetánica y antihepatitis B.

Tema 9. Métodos de esterilización 203


204 Tema 9. Métodos de esterilización
10
Actuaciones
preventivas a adoptar
ante trabajos con
exposición al riesgo
UNIDAD biológico.

1. INTRODUCCIÓN
Los profesionales sanitarios que desempeñan sus labores asistenciales en el ambiente
sanitario se encuentran expuestos a numerosos riesgos biológicos, como la exposición
a sangre y otros fluidos corporales contaminados por agentes biológicos. En el medio
sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos, pero también se
trata del mayor de los riesgos laborables que podría ser evitable.
Para evitar la exposición accidental a estos agentes biológicos, cabe destacar que
existen numerosas medidas de actuación, pero, antes de profundizar en estas medidas, se
debe explicar en qué consiste la prevención en general y cuantos niveles de prevención
existen, así como en qué consisten cada uno de ellos. Una vez conocida en profundidad
la prevención y sus niveles, se destacarán dos niveles de especial importancia en lo que
respecta en la prevención de riesgos biológicos en el personal sanitario: la prevención
primaria y la prevención secundaria.
Por un lado, las medidas de actuación incluidas dentro de la prevención primaria
serán las medidas de mayor importancia y a las que mayor valor se les ha de conferir en
la labor asistencial de los profesionales sanitarios. Dentro de esta prevención primaria,
encontramos numerosas medidas a aplicar como la vacunación del personal sanitario, la
aplicación de las precauciones estándar, la eliminación de residuos sanitarios o el aislamiento
de los pacientes infectocontagiosos.
Por otro lado, encontramos las medidas de actuación dentro de la prevención
secundaria. Estas medidas incluirán actuaciones que se llevarán a cabo cuando el profesional
sanitario haya estado expuesto al riesgo biológico, es decir, son aquellas actuaciones que

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 205
se ponen en marcha cuando la prevención primaria ha fallado, y cuyo principal objetivo
es evitar que el agente biológico, que ha penetrado en el trabajador sanitario, acabe
causando la enfermedad de éste.

El esquema conceptual que se desarrollará a lo largo de esta unidad será el siguiente:

1. Niveles de prevención:
- Historia natural de la enfermedad
- Niveles de prevención:
· Prevención primaria.
· Prevención secundaria.
· Prevención terciaria.
· Prevención cuaternaria.

2. Prevención primaria en los profesionales sanitarios:


- Vacunación.
- Precauciones estándar:
· Normas de higiene personal.
· Equipos de Protección Individual.
· Manejo del material sanitario.
- Eliminación de residuos sanitarios.
· Clasificación de los residuos sanitarios.
· Proceso de eliminación de los residuos sanitarios.
- Aislamiento de los pacientes infectocontagiosos.
· Normas generales de aislamiento
· Tipos de aislamientos

3. Prevención secundaria de profesionales sanitarios expuestos a agentes


biológicos.
- Exposición inmediata tras la exposición accidental
· Exposición percutánea.
· Exposición cutánea.
· Exposición mucosa.
- Notificación del accidente.
- Estudio serológico inicial del trabajador y de la fuente.
· Estudio serológico de la fuente (paciente)
· Estudio serológico del profesional sanitario.
- Profilaxis y seguimiento post-exposición.
· Profilaxis y seguimiento post-exposición al virus de la hepatitis B.

206 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
· Profilaxis y seguimiento post-exposición al virus de la hepatitis C
· Profilaxis y seguimiento post-exposición al VIH.

2. NIVELES DE PREVENCIÓN
Para poder desarrollar los niveles de prevención existentes, primero debemos conocer
la historia natural de la enfermedad, es decir, las etapas por las que va evolucionando
cualquier enfermedad.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:


La enfermedad se puede considerar como un proceso dinámico, en el que se van a
distinguir varias etapas (Figura 1):

1. Periodo prepatogénico:
Se caracteriza porque los individuos se encuentran expuestos a factores de
riesgo y etiológicos, siendo más susceptibles determinados individuos de
vulnerables. Un factor de riesgo es una variable, que puede ser endógena
o exógena, asociada a la probabilidad de desarrollar una patología. Uno de
estos factores podría ser un agente biológico. De forma más generalizada, se
podría decir que es una fase en la que actúan los factores de riesgo y en la
que, además, no existen manifestaciones clínicas, puesto que la enfermedad
aún no existe en sí en el individuo. En este periodo es donde se emplean las
estrategias de prevención primaria.

2. Periodo patogénico:
En este periodo encontramos dos fases:

· Fase presintomática: los cambios producidos por la enfermedad


sólo son perceptibles a nivel anatomopatológico en las células y
en los tejidos del individuo y, además, no existen manifestaciones
perceptibles por propio portador de la enfermedad. En esta fase se
emplearán estrategias de prevención secundaria. En función de la
enfermedad de que se trate, puede recibir dos nombres distintos:
· Periodo de latencia, cuando se trata de enfermedades no infecciosas.
· Periodo de incubación, en enfermedades infecciosas.

· Fase clínica: periodo en el que aparecen las manifestaciones clínicas,


los signos y síntomas causados por la enfermedad en sí. Esta fase,
a su vez, puede dividirse en otros dos periodos, en función de las
manifestaciones clínicas que se estén dando:

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 207
· Periodo prodrómico: aparecen los primeros signos y síntomas. Indican
el inicio clínico de una enfermedad. Es decir, en el periodo prodrómico,
aparecen, de forma leve, los signos y síntomas inespecíficos que
marcan el inicio de la enfermedad.

· Periodo clínico: aparecen los signos y síntomas que son específicos


de la patología que esta afectando al individuo; por tanto, en esta
fase es cuando se va a poder determinar la patología concreta, así
como el tratamiento que se podría emplear para la curación y evitar
la aparición de posibles secuelas.

3. Resultado:
Se refiere a cómo finaliza la enfermedad. Es el punto crítico de irreversibilidad,
es decir, es el momento en el cual las posibilidades terapéuticas no van
a modificar el pronóstico. Supone la conclusión del proceso en forma de
curación, muerte, incapacidad o cronicidad.

La prevención terciaria serán estrategias que se emplearán en la fase clínica


y el periodo de resultados de la enfermedad.

Figura 1. Historia natural de la enfermedad

208 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
2.1. NIVELES DE PREVENCIÓN
Los niveles que existen para la prevención de enfermedades están totalmente
relacionados con la historia natural de la enfermedad. Los objetivos que se pretenden
conseguir con la prevención son:

- Evitar el desequilibrio de la relación entre los individuos y su entorno (el


desequilibrio de un individuo con su entorno daría lugar a la enfermedad).
- Interrumpir la evolución del proceso patológico.
- Impedir que el proceso patológico se repita.
- Disminuir la aparición de secuelas o incapacidades.
- Conseguir la reinserción social y laboral.

Los niveles de prevención son las modalidades de actuación en las diferentes etapas
de la historia natural de la enfermedad (Figura 2). Encontramos tres niveles básicos de
prevención (Tabla 1):
- Prevención primaria: medidas de actuación frente a las causas.
- Prevención secundaria: medidas de actuación frente a la enfermedad, en sus
estadíos iniciales
- Terciaria o rehabilitación: medidas encaminadas a prevenir la incapacidad.

Con estas medidas se pretende conseguir que la enfermedad:


1. No aparezca (en la prevención primaria)
2. Desaparezca si ya ha aparecido (en la prevención secundaria)
3. Que se desarrollen, en el individuo enfermo, capacidades que vayan a
compensar las lesiones que se hayan originado.

Figura 2. Historia natural de la enfermedad - Niveles de prevención

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 209
Todos estos niveles de prevención se encuentran directamente relacionados con
cada una de las fases de la historia natural de la enfermedad. Además, también cabe
desatacar la existencia de un cuarto nivel de prevención, no relacionado directamente con la
historia natural de la enfermedad, conocida como prevención cuaternaria. Esta prevención
cuaternaria consistiría en la aplicación de aquellas medidas de actuación cuyos objetivos
son intentar reducir, evitar y paliar los daños que pudiera ocasionar la actuación sanitaria.

Tabla 1. Niveles de prevención

NIVEL DE PREVENCIÓN CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Primaria Medidas destinadas a evitar la adquisición de la enfermedad.

Medidas reservadas a detectar la enfermedad en estadios precoces en los


Secundaria que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progre-
sión.

Medidas encaminadas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfer-


Terciaria
medad.

Medidas de actuación emprendidas con el objetivo de reducir, evitar o


Cuaternaria
paliar los daños que pudieran ser ocasionados por la actuación sanitaria.

Respecto al riesgo biológico en ambientes sanitarios, las principales medidas de


prevención contra la aparición de enfermedades causadas por agentes biológicos serán,
principalmente, medidas de actuación correspondientes con la prevención primaria y
con la prevención secundaria. No obstante, para comprender mejor los temas que se
desarrollarán con posterioridad, se procede a explicar con más detalle cada uno de estos
niveles de prevención a continuación.

Los tres niveles de prevención y su relación con la exposición al riesgo biológico se


desarrollan a continuación:

Prevención primaria.
De forma muy específica, la prevención primaria es un conjunto de actuaciones
encaminadas a conseguir que la enfermedad no se produzca. Además, en un sentido
más amplio de la prevención primaria, también en este nivel de prevención van a poder
ser incluidas actividades destinadas a aumentar las potencialidades físicas, psicológicas
y sociales tanto en los individuos, como en las comunidades. Actúa en el periodo
prepatogénico, es decir, antes de que la interacción entre los factores de riesgo y el individuo
de lugar a la aparición de la enfermedad determinada.
En este nivel de prevención, se intenta disminuir la incidencia de las enfermedades al
identificar precozmente los factores de riesgo causantes de una determinada enfermedad

210 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
y fortaleciendo los factores protectores. Por tanto, para este nivel de protección es
indispensable conocer cuáles son los factores de riesgo causantes de las enfermedades.
Podemos clasificar las medidas de actuación en la prevención primaria, distinguiendo
entre promoción de la salud (dirigida a las personas) y protección de la salud (dirigida al
medio ambiente):

1. Promoción de la salud:
Medidas dirigidas hacia el individuo para disminuir la probabilidad de
aparición de patologías en ellos.
Algunos ejemplos serían, la educación para la salud, la vacunación, etc.

2. Protección de la salud:
Medidas dirigidas hacia el medio ambiente o el entorno: control del agua,
los alimentos, el aire, el agua, etc.

Por tanto, las medidas de actuación en el nivel de prevención primaria pueden ir


encaminadas hacia el entorno que rodea al individuo o hacia el individuo en sí:
- Algunos ejemplos de prevención primaria aplicadas al entorno o al medio
ambiente pueden ser la higiene alimentaria, el saneamiento ambiental, etc.
Dentro de los factores de riesgo biológico en ambiente sanitario, podemos
encontrar, las precauciones estándar como la higiene de manos, los equipos
de protección individual, la correcta eliminación de residuos, etc.

- Respecto a las medidas de prevención primaria aplicada al propio individuo,


encontramos ejemplos como la vacunación, la quimioprofilaxis, la educación
sanitaria, etc.

Prevención secundaria.
En este nivel de prevención, se pretende eliminar la enfermedad en su fase
inicial, en la fase presintomática de ésta, es decir, cuando todavía no han aparecido
manifestaciones clínicas de la enfermedad, sino que tan sólo existen ciertos cambios
anatomopatológicos en las células y tejidos del individuo portador de la enfermedad.
En este nivel de prevención, se aborda la enfermedad en fase incipiente, aún en fase
reversible, por medio del diagnóstico precoz.
La prevención secundaria actúa cuando la primaria no se ha producido o, por
el contrario, sí ha existido, pero ha fracasado. Su principal objetivo será reducir la
morbimortalidad. Las medidas de actuación pretenden detener el desarrollo de la
enfermedad al intervenir en la fase presintomática, detectándola de forma temprana
mediante un diagnóstico precoz. Es decir, se intenta curar al individuo afectado por la
enfermedad lo antes posible.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 211
A niveles generales, dentro de la prevención secundaria, encontramos los cribados,
que consisten en el conjunto de procedimientos ofrecidos por el sistema sanitario,
encaminados a la detección precoz de una determinada enfermedad. Estos cribados,
pueden ir dirigidos a la población en general o a un grupo que, por sus características
específicas, son considerados de riesgo.
Para más concreción en el tema que nos atañe, en relación a la exposición a
agentes biológicos en el ambiente sanitario no hablaríamos de cribados, sino de una
profilaxis postexposición. La mejor manera de evitar la aparición de enfermedades
causadas por los agentes biológicos en el ambiente sanitario sería la aplicación de medidas
correspondientes al nivel de prevención primaria. Pero, si a pesar de estas medidas, se
produce una exposición accidental a un agente biológico, aplicaremos una serie de medidas
conocidas como profilaxis postexposición, que serán diferentes en función de diversos
factores (agente biológico, vía de entrada, etc.) y que se corresponderán a este nivel de
prevención secundaria que se está desarrollando. Mediante la aplicación de estas medidas
de actuación, se pretende que el agente biológico, ya presente en nuestro organismo, no
genere la enfermedad en el individuo, o, de generarla, reducir su gravedad y curarla lo
antes posible, evitando las secuelas.

Prevención terciaria.
La prevención terciaria es un conjunto de medidas de actuación encaminadas a
evitar, reducir y paliar los daños que produce la enfermedad cuando ésta ya se encuentra
presente y produce manifestaciones clínicas en el organismo del individuo. Por tanto,
podemos decir que la prevención terciaria se encamina hacia el tratamiento, la terapia
ocupacional, la rehabilitación física y la reinserción social y laboral de los individuos que
presentan una determinada enfermedad, con el fin de aumentar la calidad de vida de éstos.
Cuando las lesiones patológicas son irreversibles y la enfermedad está arraigada,
independientemente de que hayan aparecido o no secuelas, es donde interviene la
prevención terciaria. Su objetivo es hacer más lento el curso de la enfermedad, atenuar
las incapacidades existentes y reinsertar al enfermo o lesionado en las mejores condiciones
a su vida social y laboral.
Respecto a los profesionales sanitarios expuestos a riesgos biológicos en ambientes
sanitarios, este nivel de prevención se daría cuando los niveles de prevención primaria
y secundaria han fracasado y, por tanto, un trabajador ha estado expuesto a un agente
biológico determinado y éste ha causado la enfermedad en el individuo. Es decir, la
enfermedad no se ha podido prevenir, pero con la prevención terciaria se pretenderá
reducir y paliar los daños producidos por dicha enfermedad.

212 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Prevención cuaternaria.
La prevención cuaternaria se podría definir como el conjunto de medidas de
actuación dirigidas a evitar, reducir y paliar el daño que pueda causar la intervención
sanitaria en cualquiera de los tres niveles de prevención anteriores (prevención primaria,
secundaria y terciaria). Para conseguir esta prevención cuaternaria se trataría de:

1. Evitar actividades innecesarias.


Un ejemplo sería administrar más dosis de vacunación de las necesarias de
una determinada vacuna.

2. Limitar los efectos perjudiciales de alguna medida de actuación.


Por ejemplo, utilizar protecciones cuando se está radiando a la persona
durante la realización de alguna prueba diagnóstica.

3. Reparar los problemas que originan algunas intervenciones sanitarias.


Un ejemplo de ello sería educar al individuo sobre como paliar determinados
efectos adversos que podría producir un fármaco concreto.

En la siguiente tabla, podemos ver cada uno de estos niveles de prevención relacionados
con la exposición de los profesionales sanitarios a los agentes biológicos (Tabla 2):

Tabla 2. Niveles de prevención en profesionales sanitarios expuestos a riesgos biológicos

• Medidas dirigidas al individuo (promoción de la salud):


o Vacunación específica de los profesionales de
la salud.
o Precauciones estándar (donde encontramos,
entre otras, la higiene de manos)
PREVENCIÓN PRIMARIA
o Equipos de protección individual (EPIs)

• Medidas dirigidas al entorno sanitario:


o Aislamiento de pacientes infectocontagiosos.
o Correcta eliminación de residuos sanitarios.

• Actuacióninmediatatraslaexposiciónalagentebiológico

• Notificación del accidente y estudio serológico.


PREVENCIÓN SECUNDARIA
• Las medidas de actuación serán diferentes en función de
distintoscriterios(característicasdelagentebiológico,vía
de entrada, tratamientos disponibles, etc.)

• Tratamientodelaenfermedadoriginadaporelagentebio-
PREVENCIÓN TERCIARIA lógico al que el profesional sanitario ha sido expuesto.

• Cada enfermedad tendrá su tratamiento específico.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 213
• Como en todas las patologías que se pueden desarrollar,
en este nivel de prevención se tratarán de evitar, reducir y
paliarlosperjuiciosquepudieranocasionarlasactuaciones
PREVENCIÓN CUATERNARIA
sanitarias en cualquiera de los tres niveles de prevención
existentes,distintosaéste(prevenciónprimaria,secundaria
y terciaria)

A continuación, se procede al análisis más detallado de los dos principales niveles


de prevención relacionados con los profesionales sanitarios que se encuentran expuestos a
ciertos agentes biológicos en el ambiente sanitario: la prevención primaria y la prevención
secundaria.
En primer lugar, se desarrollará la prevención primaria, que como ya conocemos,
serán todas aquellas medidas de actuación encaminadas a evitar que el agente biológico
presente en el ambiente sanitario llegue hasta en trabajador. En este nivel de prevención
encontraremos actuaciones como las precauciones universales, los niveles de aislamiento, etc.
Seguidamente, se tratarán aquellas medidas más específicas que se deberán llevar
a cabo cuando el agente biológico, causante de una enfermedad, ha entrado en contacto
con el organismo del trabajador sanitario, es decir, las medidas de actuación incluidas en
la prevención secundaria. Se detallarán todas aquellas medidas que estarían dentro de
este nivel de prevención secundaria.

3. PREVENCIÓN PRIMARIA EN PROFESIONALES SANITARIOS


EXPUESTOS A AGENTES BIOLÓGICOS
La prevención primaria en el ambiente sanitario será el conjunto de todas aquellas
medidas encaminadas a disminuir la incidencia enfermedades en trabajadores sanitarios
a causa de un agente biológico y que sean adquiridas en el desempeño de su profesión
sanitaria (Figura 3).

Figura 3. Medidas de actuación incluidas en la prevención primaria en el ambiente sanitario

214 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Dentro de este nivel de prevención, abordaremos medidas, como la vacunación
del personal sanitario, la adopción de precauciones estándar, la higiene de manos, los
equipos de protección individual, el aislamiento del paciente infectocontagioso. Es decir,
se abordan todas aquellas medidas que van a impedir que el agente biológico, presente
en el ambiente sanitario, llegue y/u ocasione una enfermedad en el profesional sanitario.

3.1. VACUNACIÓN.
La vacunación, sería una medida de actuación del nivel de prevención primaria,
dirigida al individuo. De este apartado, ya se hablado de forma más extensa en la Unidad
1. No obstante, es importante hacer hincapié en esta medida para impedir el desarrollo
de ciertas enfermedades de origen biológico en profesionales sanitarios. Es por ello por
lo que en este apartado se aborda de nuevo la vacunación, pero desde otra perspectiva.
Según la comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional
de Salud, los objetivos que se pretenden conseguir con la vacunación son9:

- Proteger a los trabajadores del riesgo de contraer determinadas enfermedades


transmisibles y prevenibles mediante la vacunación.”
- Evitar que los trabajadores puedan ser fuente de transmisión de determinadas
enfermedades a los pacientes que atienden, a otros trabajadores, a su propia
familia u otros ciudadanos.”
- Evitar enfermedades infecciosas en pacientes que esté inmunocomprometidos
o padezcan patologías crónicas (cardíacas, pulmonares, renales, etc.).”
- Disminuir el absentismo laboral como consecuencia de enfermedades
inmunoprevenibles, adquiridas en el centro de trabajo o fuera de él.”
- Mostrar profesionalismo y ejemplaridad ante la población.”

Por un lado, los agentes biológicos con mayor relevancia relacionados con el riesgo
biológico en los profesionales sanitarios son agentes como el VIH, VHB, VHC. Sin embargo,
por otro lado, de estos agentes relevantes, tan sólo existe una vacuna eficaz contra el VHB.

Antes de iniciar la vacunación de un trabajador sanitario, se deben valorar aspectos como:


- La susceptibilidad del trabajador a las diferentes enfermedades.
- El tipo de actividad profesional que desempeñe dicho trabajador.
- La situación laboral del trabajador.
- La situación de salud del trabajador

Como vimos en la unidad anterior, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización


(ACIP) y el Comité Asesor sobre Prácticas de Control de la Infección Hospitalaria (HICPAC)

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 215
de Estados Unidos establecían tres categorías de vacunas según su interés para los
sanitarios: las vacunas especialmente indicadas en el personal sanitario, las indicadas en
ciertas circunstancias y, por último, las recomendadas para todos los adultos8, 9 (Tabla 2.3).
Las vacunas especialmente indicadas en el personal sanitario se detallan a
continuación, siguiendo las pautas del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española
de Pediatría8,9:

• Gripe:
El personal sanitario puede transmitir el virus de la gripe a los pacientes
durante el periodo de incubación o durante la fase de infección subclínica.
Es por ello por lo que los trabajadores sanitarios en contacto con enfermos
deberían vacunarse cada año, antes del inicio de la temporada gripal. El
programa de vacunación antigripal incluye a todo el personal sanitario,
aunque se consideran que presentan un mayor riesgo si cumplen alguno de
los siguientes criterios:
· Trabajadores que están en contacto con pacientes de alto riesgo de
complicaciones de la gripe.
· Trabajadores con una edad superior a 60 años.
· Trabajadores con ciertas patologías crónicas.
· Trabajadoras embarazadas. En este caso, se les podría administrar la
vacuna antigripal, después de la semana 14, coincidendo con la campaña
antigripal.

• Hepatitis B:
· Todos los profesionales sanitarios que tienen posibilidad de entrar en
contacto con la sangre o los fluidos corporales deberán ser inmunizados
frente a la hepatitis B, a ser posible, antes de su incorporación al trabajo.
Son especialmente vulnerables, el colectivo de estudiantes de enfermería
y de medicina.
· Esta vacuna se encuentra dentro del programa de vacunación infantil
español, por lo que es muy probable que los trabajadores sanitarios,
como el resto de población española, estén inmunizados frente a esta
enfermedad. Pero, a pesar de ello, si tras realizar un control serológico de
cuantificación anti-HBs de la sangre del profesional, estos anticuerpos
se encuentran en número igual o inferior a 10 mUI/ml, se recomienda
administrar una nueva serie de vacunación completa (3 dosis, siguiendo
una pauta de: 0-1-6meses).

216 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
• Tos ferina:
· En el caso de la tos ferina, los profesionales sanitarios, los pacientes y las
visitas pueden actuar como fuente de infección. El principal grupo de
riesgo a padecer esta enfermedad son los recién nacidos y los lactantes,
que pueden llegar a desarrollar una tos ferina grave e incluso pudiendo
acabar en muerte.
· La vacunación frente a esta enfermedad siempre se presenta de forma
combinada con los toxoides que constituyen las vacunas del tétanos y
de la difteria; y se encuentra incluida en el calendario vacunal infantil
español, como se especificó en la unidad anterior.
· Los profesionales sanitarios que principalmente deben estar vacunados
frente a esta enfermedad serán aquellos que atienden a niños prematuros
y a recién nacidos que precisan hospitalización, así como los que trabajan
en las áreas de pediatría y obstetricia, y los que hayan tenido un estrecho
contacto con los casos. Se recomienda una dosis única de la vacuna,
siempre que hayan completado la primovacunación

• Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis)


· Los trabajadores sanitarios, antes de su incorporación al ámbito sanitario,
deberían conocer su situación inmunológica frente al sarampión. Los
trabajadores en los que no se confirme la inmunidad en la serología frente
a esta enfermedad deberán ser vacunados antes de su incorporación
laboral.
· Respecto a la parotiditis, los trabajadores sanitarios que no tengan
evidencia de inmunidad frente a esta enfermedad deberán ser vacunados
· En relación con la rubeola, se recomienda la inmunización frente a esta
enfermedad de todo el personal sanitario para, fundamentalmente, la
prevención de la rubeola congénita.
· Se recomienda evitar el embarazo en las 4 semanas siguientes a
la vacunación. Es una vacuna contraindicada en embarazadas. La
administración de esta vacuna, que cubre las tres enfermedades descritas,
en el personal sanitario, sería recomendable a todo aquel trabajador
nacido después del 1971.

• Varicela:
· Se considerarán inmunes frente a esta enfermedad a todas aquellas
personas que refieran haber padecido la varicela o un herpes zóster,
que constatan serología positiva o el antecedente de vacunación

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 217
documentada. Se recomendará la vacunación en aquellos profesionales
sanitarios susceptibles por no cumplir ninguno de los criterios anteriores.
· Para la administración de esta vacuna, se recomienda evitar el embarazo
en las 4 semanas siguientes a la vacunación. Además, está contraindicada
su administración en embarzadas.

Las vacunas que se indican en ciertas circunstancias son enfermedad


meningocócica, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis A y poliomielitis. A continuación,
se comentan, brevemente, aspectos de cada una de ellas, siguiendo las pautas del Comité
Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría:
• Enfermedad meningocócica:
Indicada únicamente en el personal sanitario que trabaje en microbiología y
pueda entrar en contacto con cultivos de Neisseria meningitidis, o que viaje
a zonas endémicas.

• Fiebre amarilla:
Indicada solamente en el personal de laboratorio que pudiera estar expuesto
al virus de la fiebre amarilla y a trabajadores que viajen a lugares donde se
recomiende esta vacuna.

• Fiebre tifoidea:
Se recomienda vacunar al personal sanitario que trabaje en laboratorios de
microbiología que estén expuestos a Salmonella typhi o que viajen a aéreas
endémicas.

• Hepatitis A:
El riesgo a padecer hepatitis A en el personal sanitario es el mismo que para
el resto de la población. Para controlar la transmisión nosocomial del virus
de la hepatitis A lo más recomendable son las medidas adecuadas para el
control de la infección de origen entérico. No obstante, la vacunación de la
hepatitis A se recomienda a personas con hepatopatías crónicas y viajeros
internacionales.

• Poliomielitis:
La vacuna frente a esta enfermedad se encuentra incluida en el calendario
vacunal infantil, por lo que la mayoría de los adultos están inmunizados frente
a esta enfermedad. Es por ello por lo que no se recomienda la vacunación
rutinaria del personal sanitario. Sólo se requeriría una dosis de refuerzo si
han trascurrido más de 10 años desde la última dosis, en trabajadores de

218 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
laboratorio que trabajen con poliovirus, que atiendan a pacientes excretores
de poliovirus salvaje o que viajen a áreas endémicas.
En último lugar, en lo que respecta a las vacunas recomendadas para todos los
adultos, son las de la difteria y el tétanos y la antineumocócica. Las recomendaciones de
la vacunación frente al tétanos y a la difteria no difieren frente a las recomendaciones
del resto de población general. Respecto a la vacuna antineumocócica, igual que para el
resto de población, estará recomendada en los adultos de 60-65 años.

Tabla 3. Vacunación en el personal sanitario

CARACTERÍSTICAS
VACUNA INDICACIONES
PRINCIPALES

En embarazadas se
Gripe Todo el personal sanitario recomienda tras la semana
14 de gestación.

Comprobar marcadores
Hepatitis B Todo el personal sanitario anti-HBs para ver si es
preciso vacunar

Se administra de forma
Profesionales sanitarios en
Tos ferina conjugada junto con el
contacto con niños
tétanos y la difteria
Vacunas
Evitar el embarazo las 4
especialmente
semanas siguientes a la
indicadas en Todo el personal sanitario
Triple vírica vacunación.
el personal nacidos después de 1971
sanitario Contraindicada en
embarazadas

Personal sanitario
que no haya padecido Evitar el embarazo las 4
la enfermedad, que semanas siguientes a la
Varicela constatan serología vacunación.
positiva o tienen Contraindicada en
antecedente de embarazadas
vacunación documentada

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 219
Personal sanitario que
trabaje en microbiología y
Enfermedad pueda entrar en contacto
--
meningocócica Neisseria meningitidis
o que viaje a zonas
endémicas
Personal de laboratorio que
pudiera estar expuesto al
Fiebre amarilla virus de la fiebre amarilla --
o que viajen a áreas
endémicas
Personal sanitario que
trabaje en laboratorios de
microbiología que estén
Fiebre tifoidea --
Vacunas con expuestos a Salmonella
indicación typhi o que viajen a aéreas
limitada endémicas
a ciertas Para controlar la transmisión
circunstancias nosocomial del virus de
Personal sanitario con la hepatitis A, lo más
Hepatitis A hepatopatías crónicas y recomendable son las
viajeros internacionales. medidas adecuadas para el
control de la infección de
origen entérico.
Dosis de refuerzo, si han
trascurrido más de 10 años
La mayoría de los adultos
desde la última dosis, en
están inmunizados frente
trabajadores de laboratorio
a esta enfermedad ya que
Poliomielitis que trabajen con poliovirus,
se trata de una vacuna
que atiendan a pacientes
incluida en el calendario
excretores de poliovirus
vacunal infantil
salvaje o que viajen a áreas
endémicas.
Pauta igual que para el
Vacunas Difteria y tétanos --
resto de población adulta
recomendadas
para todos los Pauta igual que para el
adultos Neumococo
resto de población adulta

3.2. PRECAUCIONES ESTÁNDAR.


Las medidas de actuación incluidas en las precauciones estándar son medidas de
prevención primaria dirigidas al individuo (el trabajador). Según la OMS, las precauciones
estándares en la atención de la salud “tienen por objetivo reducir el riesgo de transmisión
de agentes patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de
fuentes tanto reconocidas como no reconocidas”. Respecto a los trabajadores del ámbito
sanitario, deben tener una consideración principal en relación al riesgo biológico al que día

220 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
a día, en el desempeño de su trabajo, están expuestos: toda sangre o fluido corporal, así
como cualquier material susceptible de transmitir infección debe considerarse infeccioso.
Las precauciones estándar se aplicarán para el contacto con la sangre, así como el
resto de fluidos corporales (secreciones y excreciones), excepto el sudor; la piel no intacta
y las membranas mucosas. Las medidas de actuación fundamentales relacionadas con las
precauciones estándar y que, a continuación, trataremos de forma más detallada, son:
- Higiene personal, donde se aborda fundamentalmente el lavado de manos.
- Equipos de Protección Individual (EPIs) específicos para el profesional
sanitario.
- Manejo de material sanitario, incluyendo el manejo del material, así como
la existencia de dispositivos de bioseguridad.

Normas de higiene personal.


Respecto a las normas de higiene persona, cabe destacar una serie de actuaciones
que el personal sanitario debe llevar a cabo en el desempeño de su trabajo:
- Lavado de manos. En este apartado detallaremos las consideraciones y
características más importantes de la higiene de las manos.
- Cubrir las heridas y las lesiones con apósitos impermeables antes de comenzar
la jornada laboral.
- No comer, beber y/o fumar en áreas de trabajo.

Principalmente, en este apartado nos centraremos en la higiene de las manos.

El lavado de manos es una de las medidas de actuación más antiguas y sigue siendo,
todavía, la más eficaz para la prevención de la transferencia de agentes biológicos entre el
personal sanitario y los pacientes, así como la prevención de la transmisión de infecciones
de origen nosocomial. Con el lavado de manos se pretende la eliminación de la suciedad, la
materia orgánica, la flora transitoria y la flora resistente5. Respecto a esta flora bacteriana
que puede estar presente en las manos destacamos:

- Flora resistente: microorganismos que normalmente se encuentran en la piel.


También es conocida como flora colonizante.

- Flora transitoria: microorganismos que contaminan la piel y que habitualmente


no se encuentran en ella. Es también llamada flora contaminante o no
colonizante.

Las manos pueden actuar como vehículo de transporte de numerosos microorganismos


patógenos y éstas son la vía de transmisión de la mayor parte de las infecciones cruzadas y

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 221
de algunos brotes epidémicos en el medio hospitalario, de ahí la importancia de la correcta
y rutinaria higiene de manos en el profesional sanitario.
Antes de profundizar más en la higiene de manos, cabe hacer mención de una serie
de recomendaciones generales relacionadas con la higiene de manos:

- Se recomienda mantener las uñas cortas y limpias (las uñas largas son más
difíciles de limpiar y aumentan el riesgo de la rotura de guantes).

- Se desaconseja la utilización de agua caliente.

- No se recomienda la utilización de anillos, ni pulseras durante el trabajo


(éstos pueden actuar como reservorio de gérmenes).

- No se utilizará cepillo de uñas, excepto para el lavado de manos quirúrgico.

- Las manos deben secarse del todo después del lavado de manos, ya
que la humedad puede resultar ser un ideal medio de cultivo para los
microorganismos. Para el secado de manos se emplearán toallas de papel
desechable o estériles (dependiendo del tipode lavado de manos realizado).

- Se aconseja el empleo de cremas hidratantes de la piel después de la jornada


laboral.

- La utilización de guantes no excluye la realización del lavado de manos.

- La OMS en su Programa para el control de infecciones, establece 5 momentos


en los cuales están indicados la higiene de las manos (Tabla 4) (Figura 4):

Tabla 4. Cinco momentos de la Higiene de Manos según la OMS14


Antes de tocar al paciente, cuando se acerque
¿Cuándo?
a él.
1. ANTES DE TOCAR AL
PACIENTE Para proteger al paciente de los microorganis-
¿Por qué? mos dañinos que tiene el profesional sanitario
en sus manos
Inmediatamente antes de realizar una tarea
¿Cuándo?
limpia/aséptica
2. ANTES DE REALIZAR UNA
TAREA LIMPIA/ASÉPTICA Para proteger al paciente de los microorganis-
¿Por qué? mos patógenos que podrían entrar en su cuer-
po, incluidos los gérmenes del propio paciente
Inmediatamente después de un riesgo de expo-
¿Cuándo? sición a líquidos corporales (y tras quitarse los
3. DESPUÉS DEL RIESGO DE guantes)
EXPOSICIÓN A LÍQUIDOS
CORPORALES Para protegerse y proteger el entorno de aten-
¿Por qué? ción de salud de los gérmenes patógenos del
paciente.

222 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Después de tocar a un paciente y la zona que
¿Cuándo?
lo rodea
4. DESPUÉS DE TOCAR AL
PACIENTE Para protegerse y proteger el entorno de la
¿Por qué? atención de salud de los gérmenes dañinos del
paciente.
Después de tocar cualquier objeto o mueble del
¿Cuándo? entorno inmediato del paciente (incluso aun-
5. DESPUÉS DEL CONTAC- que no haya tocado al paciente).
TO CON EL ENTORNO
DEL PACIENTE Para protegerse y proteger el entorno de aten-
¿Porqué? ción de salud de los gérmenes patógenos de los
que es portador el paciente.

Figura 4. Cinco momentos para la higiene de manos segúna la OMS.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 223
Cabe destacar que, el concepto de higiene de manos es un término general que se
puede aplicar a cualquier tipo de lavado de manos de los varios que existen: lavado rutinario
o higiénico, lavado antiséptico asistencial y lavado quirúrgico. En la actualidad y debido
a los avances tecnológicos, han aparecido productos como las soluciones alcohólicas, que
reporten ciertas ventajas con respecto a la higiene de manos.
A continuación, se detallarán todos los tipos de lavado de manos existentes,
empleándose para el desarrollo de este aparato las recomendaciones de la Sociedad
Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública en su “Manual de recomendaciones
para el control de la infección nosocomial”15.

1. Lavado rutinario o higiénico:


Este lavado de manos se emplea para eliminar la suciedad, la materia orgánica y la
flora transitoria presente en las manos.

Procedimiento (Tabla 5):


Tabla 5. Procedimiento del lavado higiénico de manos

1) Abrir el paso del agua y mojarse las manos.

2) Aplicar jabón (una sola dosis)

3) Enjabonar manos y muñecas, intensificando en espacios interdigitales, pulgares y uñas du-


rante 30 segundos (no usar cepillo)

4) Enjuagar minuciosamente frotando las manos bajo el agua.

5) Cerrar el grifo con una toalla de papel, que se desechará.

6) Secar perfectamente la manos y muñecas, sin olvidar los espacios interdigitales, con otra
toalla seca de papel.

Indicación:
Este tipo de lavado de manos estará indicado:
- Como medida de aplicación en las precauciones estándar.
- Al empezar y terminar la jornada de trabajo.
- Antes y después de extracciones sanguíneas (excepto en la extracción de
hemocultivos, donde el lavado es antiséptico)
- Antes y después de usar guantes limpios.
- Antes y después de revisar vías urinarias, vasculares, respiratorias…
- Antes y después de comer.
- Antes y después de la preparación de la medicación
- Antes y después de distribuir la comida
- Después del contacto con secreciones, excreciones y sangre del enfermo.

224 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
- Después de manipular cuñas, bolsas de diuresis, etc.
- Después de sonarse la nariz o estornudas.
- Después de hacer uso de WC.
- Después de usar guantes estériles.
- Después de realizar técnicas invasivas.

2. Lavado antiséptico asistencial.


En este tipo de lavado de manos se consigue la eliminación de la suciedad, materia
orgánica, la flora transitoria y parte de la flora resistente presente en las manos.

Procedimiento (Tabla 6):


Tabla 6. Procedimiento del lavado antiséptico asistencial

1) Abrir el paso de agua y mojarse las manos.

2) Aplicar jabón antiséptico (una dosis)

3) Enjabonar manos y muñecas, intensificando en espacios interdigitales, pulgares y uñas duran-


te 60 segundos (no utilizar cepillo)

4) Enjuagar minuciosamente frotando las manos bajo el agua.

5) Cerrar el grifo con una toalla de papel, que se desechará.

6) Secar perfectamente manos y muñecas, sin olvidar espacios interdigitales, con otra toalla seca
de papel.

Este procedimiento ha sido detallado más ampliamente por la OMS (Figura 5), donde,
además, se especifica que la duración de todo el procedimiento debe ser de 40-60 segundos:

1. Mójese las manos con agua.


2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir
todas las superficies de las manos.
3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con
la palma da la mano derecha y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo movimientos de rotación y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con agua.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 225
10. Séquese con una toalla desechable.
11. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo
12. Sus manos están seguras.
Indicaciones:

Figura 5. ¿Cómo lavarse las manos?. OMS.

Este tipo de lavado de manos estará indicado:


- Antes del uso de guantes estériles.
- Antes de realizar técnicas invasivas en el enfermo, como:
· Inserción de catéteres centrales.
· Extracción de hemocultivos.
· Inserción de catéteres urinarios.
· Práctica de curas.
· Aspiración bronquial.
- En el manejo de enfermos inmunodeprimidos.
- En el manejo de enfermos con criterio de aislamiento, y gérmenes
multirresistentes, de interés epidemiológico, ante brotes o alertas
epidemiológicas.

3. Lavado quirúrgico:
Con este tipo de lavado se pretende eliminar, de la superficie de las manos, la
suciedad, la materia orgánica, la flora transitoria y, en todo lo posible, la flora resistente.
Este lavado de manos se realizará previamente a una actuación que requiere un alto
grado de asepsia.

226 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Procedimiento (Tabla 7):
Tabla 7. Procedimiento del lavado quirúrgico de manos.
1) Abrir el grifo con el codo y mojarse las manos y los antebrazos
2) Cepillarse las uñas con un cepillo estéril durante 30 segundos cada mano
3) Lavarse las manos, espacios interdigitales y antebrazos con jabón antiséptico (clorhexidina
o povidona yodada) durante unos minutos.
4) Aclarado desde la punta de los dedos hasta llegar a la altura del codo.
5) Secado, sin frotar, con toalla de papel o paño estéril, utilizando uno para cada brazo
Resultará imprescindible que la apertura y cierre del grifo sea de codo o pedal, para evitar las
manipulaciones después de haber realizado un correcto lavado de manos.

Indicaciones:
El lavado quirúrgico de manos estará indicado en:
- Procedimientos quirúrgicos.
- Técnicas que requieran una extremada asepsia.

4. Soluciones alcohólicas:
Pese a conocerse y existir numerosos estudios que demuestran que el lavado de
manos es la medida más eficaz frente a la transmisión de infecciones asociadas a la
asistencia por parte de los profesionales sanitarios, se ha constatado que estos trabajadores
no la practica con demasiada frecuencia. Una de las causas que puede justificar este hecho
es la accesibilidad al agua y jabón (número de lavabos disponibles, lejanía de los mismos,
tiempo requerido, etc.).
La aparición de nuevos productos como las soluciones alcohólicas han contribuido
a aumentar la frecuencia y la adecuada cumplimentación del lavado de manos en los
profesionales sanitarios. Las soluciones alcohólicas son soluciones diseñadas para la
reducción del número de microorganismos visibles en las manos y que actúan por frotación.

Procedimiento:
- No requieren el uso de agua exógena.
- Se aplica una dosis sobre las manos y se frotan (incluyendo los dedos) hasta
estar secas.
- Cuando hay suciedad visible en las manos se usará agua y jabón antes de
aplicar la solución alcohólica.
Procedimiento paso a paso según la OMS (Figura 6):
1. Depositar en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para
cubrir todas las superficies.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 227
2. Humedecer bien las manos con la solución, friccionando una contra la
otra durante 20-30segundos:
a. Frótese las palmas de las manos entre sí;
b. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
c. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos
entrelazados.
d. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándose los dedos.
e. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo,
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
f. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma
de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y
viceversa.
3. No secar las manos, sino dejar que la solución alcohólica se evapore por
sí misma.

Indicaciones:

Figura 6. ¿Cómo desinfectarse las manos?. OMS.

Están recomendados para:


- la descontaminación rutinaria de manos.
- en todas las indicaciones de lavado antiséptico.
- es una de las opciones para el lavado quirúrgico.
Al no requerir grifo, los dispensadores se pueden poner cerca del paciente.

228 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Pueden ser eficaces para acabar con la transmisión de organismos multirresistentes,
así como con el control de brotes.
A groso modo, las indicaciones generales de la higiene de manos son las siguientes:
- Si las manos están visiblemente sucias o contaminadas con sangre o fluidos
corporales:
· Lavado de manos con agua y jabón. No es válida la frotación con solución
alcohólica.
- Si las manos no están visiblemente sucias o contaminadas con sangre o
fluidos corporales:
· Frotación de las manos con solución alcohólica antiséptica o lavado de
manos antiséptico con agua y jabón.

Recomendaciones para la prevención de la dermatitis de contacto.


Como consecuencia del lavado de manos de forma continua y reiterada, podría dar
lugar a la aparición de dermatitis de contacto en la piel de las manos de los profesionales
sanitarios. Para evitarla, se citan algunas recomendaciones:
- Utilizar agua templada y jabón para el lavado de manos. Es importante un
buen aclarado de manos bajo el agua y el secado con una toalla de papel,
cuidando los espacios interdigitales, asegurándonos de que la piel de la mano
queda completamente seca.
- Evitar el contacto de limpiadores fuertes y detergentes sin el uso de guantes.
- Utilización de guantes, tan solo en las situaciones recomendadas,
retirándoselos al terminar la tarea.
- Aplicación de cremas hidratantes en las manos tras la finalización de la
jornada laboral.

Equipos de protección individual (EPIs)


Los EPI son definidos en Artículo 2 del Real Decreto (RD) 773/1997, de 30 de
mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual, como “cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como complemento o accesorio destinado a tal fin”17.
Además de lo anterior, como indica el artículo 17 de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, los EPIs deberán utilizarse cuando los
riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos
de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización
del trabajo7. Deben de tenerse en cuenta una serie de aspectos para que la elección de

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 229
cada EPI para cada situación sea lo más acertada posible, antes de la implantación de una
prenda de protección individual.
Por tanto, según el trabajo a realizar, se seleccionará el tipo de EPI adecuado. Los
EPIs según la Nota técnica de prevención: NTP 571 sobre exposición a agentes biológicos,
equipos de protección individual; se pueden clasificar, teniendo en cuenta la parte del
cuerpo que proteja o, bien, considerando el tipo de exposición con riesgo biológico.

Clasificación de los EPI según la parte del cuerpo que protejan:


1. Vía respiratoria: Mascarillas, máscaras.
2. Cabeza, cara y ojos: Gafas, pantallas y capuces.
3. Manos y brazos: Guantes y manguitos
4. Tronco y abdomen: Mandiles.
5. Pies y piernas: Calzado y polainas
6. Protección total del cuerpo: Ropa de protección

Clasificación de los EPI frente a distintos tipos de exposición:


1. Guantes:
- De uso general, impermeables a muestras biológicas (orina, sangre, etc.)
2. Protección ocular (gafas, viseras, pantallas, capuces, etc.):
- Frente a salpicaduras de sangre o líquidos corporales a la mucosa ocular
o cara.
3. Mascarilla, máscaras:
- Protección frente a aerosoles
- Protección frente a salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales a la
mucosa oral, nasal, y conjuntiva.
4. Utilización de batas:
- De uso general
- Ropa suplementaria frente a grandes salpicaduras de sangre o líquidos
orgánicos.
5. Delantales o mandiles impermeables:
- Delantales impermeables en circunstancias especiales.
6. Calzados y polainas:
- Protección frente a salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

A continuación, se procederá a describir más detalladamente los distintos tipos de


EPIs que existen, atendiendo a la clasificación según la vía de entrada que protejan. Para
ello, es necesario recordar las vías de entrada a través de las cuales el microorganismo puede

230 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
penetrar en el huésped, aspecto que se trató en la unidad 1: vía respiratoria, vía dérmica
y parenteral y vía conjuntiva. La vía digestiva no la abordaremos, puesto que, para evitar
el ingreso de microorganismos a través de esta vía, será necesario una correcta higiene de
manos del personal sanitario, abordada en el apartado anterior.

A. Protección de la vía respiratoria:


Si se detecta que los trabajadores sanitarios pueden estar expuestos a
atmósferas que contengan agentes biológicos infecciosos, puede ser necesario
el uso de Equipos de Protección Respiratoria (EPR). Se hace necesario destacar,
que la transmisión de una enfermedad dada a través de la vía aérea puede
producirse de dos formas distintas:

- Transmisión por gotas: son gotas (gotas de Pfügge) desprendidas de


la fuente de infección, cuyo tamaño es superior a 5 micras. Como
consecuencia de este tamaño, no permanecen suspendidas en el aire el
tiempo suficiente como para desplazarse distancias de consideración.
La transmisión ocurre cuando las gotas, producidas por la fuente de
infección, se posan sobre las mucosas o piel no integra de un huésped
susceptible. Estas gotas se van a producir en la persona infectada
en actuaciones como la tos, los estornudos, o, en determinados
procedimientos, como la intubación endotraqueal, la aspiración de
secreciones, etc. De todo esto se deduce que este tipo de transmisión
requiere un contacto cercano entre la fuente y el huésped, por tanto,
los EPR estarían indicados cuando se prevé un contacto con la fuente
de transmisión con una distancia inferior a 1 metro. Algunas de los
agentes infecciosos que son transmitidos a través de este mecanismo
de transmisión son la Neisseria Meningitis, el Haemophilus influenzae
tipo B, el Corynebacterium diphtheriae, etc.

- Transmisión por el aire: son partículas (núcleos goticulares de Wells) de un


tamaño inferior a 5 micras que contienen los agentes biológicos patológicos,
que van a entrar, a través de una vía de entrada, en el huésped susceptible.
Estas partículas son capaces de viajar largas distancias. En este caso, sí
que son necesarios los EPR, utilizados de una forma más estricta. Algunas
de las enfermedades que son transmitidas a través de este mecanismo de
transmisión son el sarampión, la varicela, la tuberculosis, etc.

Principalmente, dentro de los EPR, encontramos las mascarillas. Las mascarillas


se clasifican en20:
- Mascarilla quirúrgica o de higiene (Tabla 8)

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 231
- Mascarilla de protección o respirador (Tabla 9)

Tabla 8. Mascarilla de protección quirúrgica o de higiene

• Mecanismo de acción: funcionan de dentro hacia fuera, es decir,


evitan la propagación de los microorganismos que quedan dentro
de la mascarilla. Durante la exhalación, el aire de la nariz y boca sale
con cierta velocidad y se dirige frontalmente, pero las partículas o
gotas impactan en la parte interior de la mascarilla, evitando su
diseminación.

Uso y funcionamiento • El principal objetivo de estas mascarillas es evitar la transmisión


hacia el paciente de agentes infecciosos, provenientes del personal
sanitario; o del paciente, si se la colocáramos a él, hacia el personal
sanitario.

• También evitan el contacto con las salpicaduras de fluidos y sangre.

• Evitan la diseminación de microorganismos que se alojan en la


boca, nariz y garganta.

• Personas que tengan algún síntoma de gripe o con el cuadro gripal.

• Personas que viven o que atienden a un enfermo con síntomas de


Personal que las debe
gripe u otro padecimiento.
utilizar
• En procedimientos clínicos y quirúrgicos que requieren técnicas de
asepsia.

1. Sujétela entre ambas manos con la parte que corresponde a la nariz


hacia arriba y colóquela sobre la nariz y la boca

2. Pase el tirante superior sobre a cabeza y colóqueselo sobre las


orejas.

3. Pase el tirante inferior sobre la cabeza y colóqueselo sobre la parte


Forma de uso posterior del cuello.

4. Doble la presilla metálica sobre la nariz.

5. Ajuste los tirantes para que le queden cómodos y sujeten bien la


mascarilla sobre la cara.

6. Verifique la correcta colocación e inhale. Si nota aire por la unión


entre la mascarilla y la cara, vuelva a ajustar la presilla y los tirantes.

• Mientras lleve puesta la mascarilla, evite tocarla.

• No las comparta, son de uso personal.


Otras consideraciones • No las reutilice

• Una vez utilizada, deséchela y lávese las manos inmediatamente


con agua y jabón

232 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Tabla 9. Mascarillas de protección o respirador

• Mecanismo de acción: diseñadas para funcionar de fuera hacia


adentro, es decir, lo que se pretende conseguir es impedir la entra-
da de ciertos microorganismos presentes en el ambiente hacia el
interior de la mascarilla

• Se utilizan cuando lo que se pretende conseguir es proteger al per-


sonal de la salud de la inhalación de microorganismos

• El riesgo de penetración de los microorganismos depende del tama-


ño de las partículas presentes en el ambiente.
Uso y funcionamiento
• La Norma Armonizada Europea, referida a EPR (EN149), establece
diferentes categorías: FFP1, FFP2 y FF3, siendo esta última el nivel
de máxima protección.

• Frente a agentes biológicos, la OMS indica que son apropiadas las


FFP2 y las FFP3. Para la elección de la mascarilla apropiada se debe
tener en cuenta la epidemiología y la facilidad de tratamiento o
curación de la enfermedad. Por ejemplo, en el caso de la tuber-
culosis, y debido a la aparición de cepas resistentes, la protección
recomendada es FFP3.

Personal que las debe • Personal sanitario que vaya a tratar con pacientes con alguna en-
utilizar fermedad infecciosa que se transmita a través de la vía aérea.

1. Ponga la mascarilla sobre su nariz y boca, con presilla hacia arriba.

2. Pase la banda elástica inferior sobre su cabeza y colóquela alrede-


dor de su cuello, bajo sus orejas.

3. Tome la banda elástica superior y pásela sobre su cabeza para co-


Forma de uso
locarla en la parte superior de su cabeza, por encima de las orejas.

4. Doble la presilla sobre su nariz.

5. Verifique la correcta colocación e inhale. Si nota aire por la unión


entre la mascarilla y la cara, vuelva a ajustar la presilla y los tirantes.

• Si la mascarilla se daña, se ensucia o se hace difícil respirar a través


de ella, salga inmediatamente del área contaminada y reemplácela.

• Mientras lleve puesta la mascarilla, evite tocarla.

Otras consideraciones • No las comparta, son de uso personal.

• No las reutilice

• Una vez utilizada, deséchela y lávese las manos inmediatamente


con agua y jabón

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 233
B. Protección de la piel (manos y brazos)
Las manos y los brazos son las partes del cuerpo que suelen entrar en
contacto con mayor frecuencia con objetos punzantes y cortantes
potencialmente contaminados o con salpicaduras de fluidos biológicos o
líquidos contaminantes. Los guantes y manguitos son las prendas idóneas
para proteger manos y antebrazos. En el ámbito sanitario, principalmente
se utilizan los guantes. Se deben emplear los guantes en las siguientes
actuaciones:

- Manipulación de sangre, fluidos biológicos y tejidos.


- Manipulación de objetos, materiales o superficies contaminados con
sangre o fluidos biológicos.
- En los procedimientos invasivos que implican la penetración quirúrgica
a tejidos, cavidades u órganos, o la reparación de heridas traumáticas

También existen una serie de situaciones en las cuales no es necesaria la


utilización de guantes y que deben ser tenidos en cuenta21:
- Traslado de pacientes
- Repartir y recoger las comidas.
- Cambiar o recoger ropa de cama, salvo en los casos en los que esté
manchada con fluidos corporales.
- Tomar constantes y realizar exploraciones sobre la piel íntegra.
- Realizar exploraciones complementarias, como electrocardiogramas,
radiografías.
- Manipular material limpio.
- Aplicar tratamientos de fisioterapia a pacientes sobre piel íntegra.

Actualmente, no existen guantes específicos que cubran frente al riesgo


biológico. En cualquier caso, los guantes para que sean considerados
que ofrecen protección frente a agentes biológicos, deben garantizar
impermeabilidad, flexibilidad máxima y gran sensibilidad, a fin de posibilitar
su uso en todo tipo de trabajo. Cuando se precise, serán estériles. El material
de los guantes de protección según la norma UNE-EN 374-1, “es cualquier
material o combinación de materiales utilizados en un guante con el fin de
aislar las manos y los brazos del contacto directo con productos químicos
y/o microorganismos”.

El tipo de guante empleado para la protección frente a agentes biológicos


en ambiente sanitario es el guante médico de un solo uso:

234 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
- Que cumple las normas UNE-EN 455-1 (ausencia de poros) y UNE-EN
455-2 (referente a las propiedades físicas)
- Pueden estar fabricados con distintos materiales: látex natural, vinilo,
nitrilo, neopreno.
- Deben ser estériles cuando se vayan a utilizar en una técnica o
procedimiento que requiera asepsia.

Los tipos de guantes médicos existentes se detallan, junto con sus principales
características, en las siguientes tablas (Tabla 10 y 11):
Tabla 10. Principales características y tipos de guantes estériles.

Estériles

Tipo de guante Objetivo Ejemplos

• Mantener la asepsia cuando se


Látex rompen las barreras naturales Intervenciones quirúrgicas, cateteriza-
(piel, mucosas) ción de vías centrales, cures, sondaje
Neopreno vesical, inserción de catéter central por
(alergia al • Mantener la asepsia en pro- vía periférica, cateterización y manejo
latex) cedimientos invasivos y otras de fístulas arteriovenosas, etc.
técnicas asépticas

Tabla 11. Principales características y tipos de guantes no estériles.


No estériles
Tipo Resistencia
Duración Barrera Reacción
de a rotura y Permeabilidad Objetivo Ejemplos
de tareas protectora alérgica
guante pinchazos
Media- Frente a
Buena
Látex larga agentes Frecuente Impermeable Higiene de
resistencia
duración biológicos pacientes
encamados,
Frente a Evitar el con-
Media- obtención
Muy buena agentes tacto físico
Nitrilo larga Infrecuente Impermeable de muestras
resistencia biológicos con secrecio-
duración biológicas,
y químicos nes, fluidos,
retirada de
piel, mucosas
catéteres
y materiales
vasculares
sucios o
Frente a periféricos,
contaminado
productos aspiraciones
en maniobras
que no orofaríngeas,
Poca Corta de procedi-
Vinilo sean Infrecuente Permeable cambio de
resistencia duración mientos de
químicos bolsa de
riesgo
ni colostomía,
biológicos cuidados post-
morten, etc.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 235
Normalmente se emplean guantes de un solo uso que deben cambiarse en las
siguientes circunstancias21:
- Tras el contacto con cada paciente,
- Cuando se cambie de actividad, aunque se realice sobre el mismo paciente
- Inmediatamente después de tocar material contaminado
- Cuando ocurra una salpicadura, rotura o perforación. En este último caso
deberá comprobarse si ha habido contacto directo con el material infectivo
o si existe herida, en cuyo caso deberá procederse de la manera que esté
protocolizada en función del riesgo de contagio existente.

Además, para el uso adecuado de los guantes, es necesario que se den una serie
de condiciones21:
- Tener las manos limpias, secas y sin cremas.
- Mantener las uñas cortas y sin esmalte
- No trabajar con anillos, relojes, etc.; ya que pueden romper los guantes,
obstaculizar una buena limpieza, fijar a la piel las partículas que se desprendan
del guane y favorecer la retención de material potencialmente infeccioso

Asimismo, es importante recalcar que, aunque se hayan utilizado guantes, es


necesario realizar la higiene de manos antes y después de atender a cada paciente.

Efectos indeseables asociados al uso de guantes:


Los trabajadores sanitarios, tras utilizar los guantes, pueden sufrir una serie de
efectos adversos, que se detallan a continuación:
1. Oclusión:
Producida por aquellos guantes que están producidos por materiales
impermeables (nitrilo, neopreno, látex), que no permiten la evaporación
del sudor.
2. Dermatitis irritativa por contacto:
Es la más frecuente, y se caracteriza por la aparición de zonas irritadas en
la piel. Se debe al efecto irritativo de los lavados repetidos de manos, uso
de detergentes o al efecto de la piel del polvo añadido a los guantes y/o de
otros aditivos químicos utilizados en su fabricación.
3. Alergia química al látex o hipersensibilidad retardada (tipo IV):
Reacción inmunológica, que aparece en manos, brazos, etc., uno o dos días
después del contacto con los aditivos químicos de los guantes, y, desaparece
después de unos días, si se deja de tener contacto con el alérgeno. A mayor

236 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
número de contactos con el guante, mayor es la sensibilización; por tanto,
una persona con este tipo de alergia, que no suele presentar anafilaxia, puede
llegar a padecerla si los contactos con el alérgeno son continuados. Para esta
situación se deberán emplear guantes:
· Sintéticos: vinilo o nitrilo.
· Tricapa: formados por tres capas (una capa externa de látex, una capa
intermedia formada con una mezcla de látex y material sintético, y
una tercera capa, la capa interna que se encuentra en contacto con
la piel, formada por material sintético).
4. Alergia proteica al látex o hipersensibilidad inmediata (tipo I):
Reacción inmunológica mediada por los IgE y producidas por las proteínas
del látex. Aparecen a los 10-15 minutos después del contacto con el látex y
aparece picor, enrojecimiento y ampollas o flictenas en las zonas de contacto.
Se puede producir también rinitis, y asma, así como cuadros de anafilaxia
tras el contacto con objetos de látex. En esta circunstancia, la persona deberá
utilizar guantes de material sintético (vinilo o nitrilo)

C. Protecciones faciales.
Cuando no haya riesgo de contaminación a través del aire, pero exista riesgo
de salpicadura o proyección de aerosoles infectados o de agua contaminada,
sangre o gotas de cultivos infecciosos sobre la cara, se utilizarán elementos de
protección para los ojos y el rostro. En este tipo de protección, encontramos
las protecciones oculares, las pantallas o viseras faciales y el capuz.
- Protecciones oculares:
· Se utilizarán cuando se prevea la posibilidad de salpicaduras hacia la
mucosa ocular. Según el diseño de la montura, encontramos:
· Gafas de tipo universal.
· Gafas de tipo integral o máscara.
· Gafas de cazoletas.
· Gafas adaptables al rostro.
- Pantallas o viseras faciales:
Fabricadas en material transparente y recubren la cara, protegiéndola
en su totalidad. Adecuadas para situaciones en las que la protección
ocular deba extenderse a la cara. Cuando se pretenda una protección
frente a salpicaduras de las mucosas de los ojos, boca y nariz, será más
recomendable el uso de una pantalla facial que el empleo de gafas para
los ojos y mascarilla quirúrgica para la nariz y la boca.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 237
- Capuz:
Adaptador facial que recubre por completo la cabeza, el cuello y, a veces,
los hombros. Cuando el capuz está adaptado para mantener una presión
positiva, protege también de los bioaerosoles.

D. Protección corporal
La ropa de protección viene definida en la norma UNE-EN 340, como aquella
que “sustituye o cubre la ropa personal y que está diseñada para proporcionar
protección frente a uno o más peligros”.

La ropa de protección debe ser diseñada y fabricada de la forma siguiente:


- Los materiales y componentes no deben afectar adversamente al usuario.
- Debe ofrecer al usuario el mayor grado de comodidad posible que esté
en consonancia con la protección adecuada.
- Las partes de la ropa de protección que entren en contacto con el usuario
deben estar libres de rugosidades, bordes agudos y resaltes que puedan
producir irritaciones o heridas.
- Su diseño debe facilitar su correcta colocación sobre el usuario y debe
garantizar que permanecerá en su lugar durante el tiempo de empleo
previsible, teniendo en cuenta los factores ambientales, junto con los
movimientos y posturas que el usuario pueda adoptar durante el trabajo.
A este fin, deben proveerse los medios apropiados, tales como sistemas
de ajuste o gama adecuada, que permitan que la ropa de protección se
adapte a la morfología del usuario.
- Debe ser tan ligera como sea posible, sin perjuicio de la resistencia y
eficiencia del diseño.

Actualmente está en desarrollo la norma EN 162036:1997 aplicable a ropa de


protección cuyo objetivo es proteger al usuario frente a microorganismos generados por
fuentes externas al mismo.
En tareas sanitarias comunes, las batas y uniformes utilizados se excluyen, según el
artículo 2 del Real Decreto 773/1997, de la definición de “equipo de protección individual”,
que, recordándolo, se definía como “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado
por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud, así como complemento o accesorio destinado a tal fin”. Por lo tanto,
las bata y uniformes se les considera como ropa de trabajo corriente, siempre que no estén
específicamente destinados a proteger la salud o integridad física del trabajador.

238 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Las batas y uniformes utilizados normalmente por los sanitarios deben cumplir
una doble función: por un lado, permitir la identificación de la actividad y función de la
persona por parte del paciente y familiares; y, por otro, la función propiamente de una
cierta protección, aunque no sean prendas clasificables como EPI. Su eficacia depende de
que se usen correctamente; por ejemplo, llevando las batas correctamente abrochadas,
cambiándose la ropa cuando se cambie de actividad o zona, no empleándolas en áreas
accesibles al público en general y fuera del edificio. El uso inadecuado de esta ropa de
trabajo no solamente actúa en detrimento de la protección de la salud del trabajador, sino
que también supone un riesgo de transmisión de enfermedades a otros trabajadores, a los
pacientes y al público en general.
La utilización de batas suplementarias al uniforme o bata habitual generalmente
no suele estar especificada. Se recomienda su uso cuando se prevea la producción de
grandes salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos (por ejemplo, asistencia a un parto,
asistencia a politraumatizados en urgencias, realización de curas de gran extensión o ciertas
intervenciones quirúrgicas). En circunstancias especiales, puede obtenerse una protección
adicional mediante el empleo de delantales impermeables sobre la bata.
La utilización de ropa que proteja exclusivamente del riesgo biológico aún está en
fase de estudio y desarrollo, por lo que no se dispone de normativa técnica de referencia
en la materia.
En la siguiente tabla (Tabla 12), se resumen todos los tipos de EPIs que existen en
el ámbito sanitario, y sus principales características:

Tabla 12. Tipos de EPIs en el ambiente sanitario y sus principales características.

Tipo de protección Tipo de EPI Principales características

• Funcionan de dentro hacia fuera, es decir,


evitan la transmisión de microorganismos
Mascarillas de por parte de la persona portadora de la
protección quirúrgica mascarilla.
o de higiene
• También son útiles cunado se prevén salpi-
caduras de fluidos o sangre.

Protección de la vía • Diseñadas para funcionar de fuera hacia


respiratoria adentro: se pretende impedir la entrada
de ciertos microorganismos presentes en el
Mascarillas de ambiente hacia el interior de la mascarilla.
protección o • Encontramos diferentes tipos: FFP1, FFP2 y
respirador FF3. Frente a agentes biológicos, la OMS in-
dica que son apropiadas las FFP2 y las FFP3,
siendo las FFP3 las que proporcionan una
mayor protección.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 239
Se emplearán en las siguientes situaciones:

• Manipulación de sangre, fluidos biológicos


y tejidos.

• Manipulación de objetos, materiales o su-


perficies contaminados con sangre o fluidos
biológicos.
Protección de la piel
Guantes • En los procedimientos invasivos que impli-
(manos y brazos)
can la penetración quirúrgica a tejidos, cavi-
dades u órganos, o la reparación de heridas
traumáticas.

Los más empleados en ambiente sanitario son


los guantes médicos. Dentro de éstos, existen de
distintos tipos, cumpliendo una serie de caracte-
rísticas propias.

Protectores oculares Gafas de protección.

Pantallas o viseas Protección frente a salpicaduras de las mucosas


Protecciones faciales faciales de los ojos, boca y nariz,

Adaptador facial que recubre por completo la ca-


Capuz
beza, el cuello y, a veces, los hombros.

Batas suplementarias al uniforme, delantales im-


Protección corporal Ropa de protección
permeables.

Manejo del material sanitario.


Es bastante habitual que el profesional sanitario maneje material peligroso y
contaminado por agentes biológicos. Durante la manipulación de éste, es necesario
extremar las precauciones, sobre todo, al manipular agujas u otros objetos cortopunzantes
que hayan estado en contacto con fluidos biológicos de pacientes.
Las medidas de actuación encaminadas al correcto manejo del material sanitario
serían medidas específicas que podría estas consideradas como dirigidas al individuo
(cuando se ofrecen pautas de correcta actuación orientadas al trabajador) o como dirigidas
al entorno sanitario (cuando hablamos de material o dispositivos de bioseguridad). Además,
este manejo del material sanitario puede estar incluido dentro de las precauciones estándar
o fuera de éstas. No obstante, lo que es cierto del punto en el que nos encontramos, es
que el correcto manejo de material sanitario es una medida actuación que se encuentra
dentro del nivel de prevención primaria.

240 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
De todas las vías de entrada por las que puede penetrar el agente biológico, la más
implicada en la intradérmica. La entrada a través de esta vía se produce cuando cualquier
elemento cortante o punzante (agujas, bisturís, etc.) atraviesa la piel, depositando en su
interior los posibles agentes infecciosos. Según resultados del estudio EPINETAC 1996-2002,
un programa de vigilancia a gran escala respecto al registro de accidentes percutáneos en
personal sanitario en España, el 89% de las exposiciones accidentales son inoculaciones
percutáneas, de las cuales, el 87% son pinchazos. Las actividades con mayor riesgo de
accidente de corte o pinchazo son:
- Administración de medicación intramuscular/intravenosa.
- Recogida de material usado.
- Manipulación de sangre.
- Reencapsular.
- Suturar.
- Agujas abandonadas.
- Recogida de basura.

A continuación, se detallan una serie de recomendaciones de utilización de


elementos cortopunzantes, que todo profesional sanitario debe conocer, incluidas en
el Anexo I de la guía de bioseguridad para los profesionales sanitarios del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
1. Se deberán manejar con extraordinario cuidado las agujas y los instrumentos
cortantes usados. Nunca se deben reencapsular las agujas.
2. Las precauciones se deberán adoptar durante y tras su utilización, al limpiarlos
y en su eliminación.
3. Una vez utilizadas, las agujas no deben ser sometidas a ninguna manipulación.
4. Para su eliminación, las agujas, jeringas y otros instrumentos cortantes o
punzantes deben ser colocados en envases reglamentarios resistentes a la
punción, que estarán localizados en la zona en que vayan a ser utilizados.
5. Nunca se llenarán los envases totalmente, puesto que las agujas que
sobresalen de los contenedores constituyen un riesgo importante para las
personas que las manejan.
6. La activación se realizará por el profesional sanitario utilizando sólo una
mano.
7. El dispositivo de seguridad ha de ser compatible con otros accesorios que
puedan utilizarse.
8. El dispositivo de seguridad habrá de ser fácil de utilizar, práctico, fiable y
eficaz para alcanzar su finalidad.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 241
9. Cuando proceda, el dispositivo de seguridad deberá cumplir con la normativa
del producto sanitario.
10. A iguales condiciones de seguridad, se priorizarán los dispositivos de seguridad
que generen menor impacto medioambiental.
11. Los trabajadores sanitarios que utilicen instrumentos cortantes o punzantes
deben depositarlos personalmente en el recipiente adecuado.
12. Nunca se dejarán estos objetos cortantes abandonados sobre una superficie,
ya que existe riesgo de que otros trabajadores sufran accidentes.
13. Ello es especialmente necesario tras realizadas intervenciones realizadas junto
al lecho del enfermo (p.ej. toracocentesis, extracción de muestras de sangre
arterial para gases, etc.), ya que el individuo que maneja un instrumento
conoce mejor la situación y cantidad del equipo utilizado, evitando así el
riesgo de exposición a otros trabajadores.
14. Se tendrá especial cuidado en que no haya objetos cortantes en la ropa que
vaya a la lavandería, ya que pueden producir accidentes a los trabajadores
que la manipulen.
15. Nunca se depositarán objetos cortantes o punzantes en las bolsas de plástico
situadas en los cubos de basura.
16. El personal debe estar suficientemente informado y formado en la utilización
de instrumentos cortopunzantes y dispositivos de seguridad y sobre qué
hacer en caso de incidente/accidente de trabajo por exposición a agentes
biológicos de transmisión sanguínea.
17. Los trabajadores que utilicen instrumentos cortopunzantes aplicaran siempre
las medidas contempladas en las Precauciones Estándar (higiene de manos,
usos de equipos de protección individual, etc.).
Como se ha mencionado, cabe destacar la presencia de multitud de dispositivos
que dificultan los accidentes percutáneos en los profesionales sanitarios y que se detallan
a continuación.

Dispositivos de bioseguridad.
Los dispositivos o materiales de bioseguridad, atendiendo a las definición del Center
for Disease Control and Prevention-National Institute for Ocupational Safety and Health
(CSC-NIOSH), son aquellos aparatos, instrumentos o materiales sanitarios que van a
disminuir o, incluso, eliminar el riesgo de sufrir un accidente/exposición percutánea3. Los
materiales de seguridad, según la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y
Productos Sanitarios de Francia (AFSSAPS), los materiales de seguridad se pueden dividir
en cuatro grandes grupos:

242 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
1. Los contenedores para eliminar los materiales cortopunzantes después de su
uso.
2. Los dispositivos que evitan el uso de la aguja
3. Los dispositivos que impiden o hacen menos peligroso el procedimiento de
separación de la aguja (o de la hoja).
4. Los dispositivos invasivos con mecanismos integrados de recubrimiento de
la parte cortopunzante (aguja u hoja) después de su uso.
Cada uno de estos grandes grupos, se detallan a continuación:

1. Contenedor para elementos cortopunzantes:


- Fue el primer equipo de seguridad que se implementó cuando surgió
cuando surgió la prohibición de reencapsular.
- Es un material esencial para la protección de la salud, que debe estar
presente en el momento del procedimiento de riesgo (extracción de
sangre, inyección, etc.) y debe ser utilizado inmediatamente después de
haber realizado dicho procedimiento.
- Deben cumplir la normativa UN-3291 y la NFX 300-200 (contenedores
de agujas).

2. Dispositivos que evitan el uso de la aguja:


- La prevención de accidentes más eficaz es eliminar los procedimientos
invasivos y evitar el uso de agujas cuando existan sistemas alternativos.
- Algunos ejemplos serían los sistemas cerrados de acceso venoso a través
de contenedores de bioseguridad, uso de grapas para la aproximación de
bordes en lugar de suturas con aguja, etc.

3. Dispositivos que impiden o minimizan el riesgo en el procedimiento de


separación de la aguja (o de la hoja):
- Dispositivos desechables (como jeringas luer-look, sistemas de
transferencia para muestras de sangre, etc.) que ofrecen un nivel adicional
de seguridad mediante la eliminación de cualquier manipulación después
del procedimiento invasivo.
- Eliminan el riesgo que representa la desconexión de la aguja o de la hoja

4. Los dispositivos invasivos con mecanismos integrados de recubrimiento


de la parte cortopunzante (aguja u hoja) después de su uso:
- Aparatos, instrumentos o materiales sanitarios que incorporan sistemas
de seguridad de protección para disminuir o eliminar los riesgos de
exposición.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 243
- Se pueden dividir en dos grupos principales:
· Materiales pasivos o dispositivos automáticos:
· No requieren ningún acto específico por parte del usuario para la
activación de la seguridad, ni ningún cambio en el procedimiento.
· Permiten una activación precoz de la seguridad.
· Son los más eficaces en la prevención de lesiones por pinchazo.
· Su coste adicional podría estar compensado por una disminución de
las exposiciones biológicas accidentales y una menor necesidad de
entrenamiento de los profesionales sanitarios.
· Materiales activos:
· Requieren la intervención del usuario para activar la seguridad.
· Se pueden subdividir en tres subgrupos:
· Dispositivos con el mecanismo de seguridad semiautomático.
· Instrumentos en los que la inclinación del material del manguito
en la aguja, totalmente manual, es generalmente activado con
un movimiento de la mano.
· Dispositivos en los que la activación mediante el deslizamiento de
la aguja es una activación totalmente manual, y por lo general
se activa con ambas manos.
Si clasificamos estos dispositivos según el procedimiento para el que
van a ser utilizados, podemos englobar a los dispositivos en:
· Material de extracción.
· Material de inyección.
· Material quirúrgico.
· Material de infusión.

En la siguiente tabla (Tabla 13.) se puede observar un listado no exhaustivo de


productos de bioseguridad:

244 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Tabla 13. Listado no exhaustivo de productos de bioseguridad.
Productos de seguridad cortopunzantes Productos de seguridad relacionados
• Agujas de seguridad para la extracción de • Agujas de punta roma
sangre por vacío.
• Adaptadores para sistema de extracción de
• Agujas de seguridad con aletas para infu- hemocultivos.
sión/extracción.
• Adaptadores para sistemas de extracción
• Agujas de seguridad para fístulas arterio- múltiple por vacío.
venosas.
• Contador de agujas.
• Agujas de seguridad para reservorio.
• Contenedores desechables
• Agujas hipodérmicas de seguridad.
• Contenedores de seguridad para el transpor-
• Agujas para pluma de insulina. te de muestras biológicas.
• Agujas de carga de medicación punta • Guantes anti cortes.
roma.
• Jeringas precargadas de suero salino fisioló-
• Bisturís de seguridad. gico estéril para el lavado y sellado de vías
periféricas con envase unitario exterior es-
• Catéteres periféricos de seguridad.
téril/no estéril.
• Catéteres periféricos de seguridad con
• Sistemas cerrados para acceso venos
válvula antireflujo.
• Sistemas de seguridad adaptables para ex-
• Dispositivos de seguridad para incisión
tracción de sangre por vacío.
capilar.
• Jeringa de insulina con aguja incorporada
de seguridad.
• Jeringas de medicación precargada con
sistema de seguridad integrado.
• Jeringa de seguridad con tecnología de
aguja retráctil.
• Jeringas para gasometría con aguja de
seguridad.
• Jeringas precargadas con sistema de se-
guridad integrado.
• Jeringa de seguridad para inyección sub-
cutánea.
• Lanceta automática de seguridad adultos/
pediatría.
• Sistema cerrado e integrado con catéter
intravenoso de seguridad.

En la siguiente figura (Figura 7), extraídas de la guía de bioseguridad para los


profesionales sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se pueden
apreciar algunos ejemplos de dispositivos de seguridad23:

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 245
Figura 7. Algunos ejemplos de dispositivos de seguridad.
Fuente: Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igialdad.

3.3. AISLAMIENTO EN PACIENTES INFECTOCONTAGIOSOS.


El aislamiento consiste en un procedimiento o un conjunto de procedimientos
que se van a aplicar en los pacientes que presentan una enfermedad infecciosa durante
el tiempo en la que ésta puede ser transmitida, para evitar que, tanto los profesionales
sanitarios, como otros pacientes, sean infectados o contagiados por dicha enfermedad.
Estos procedimientos serán medidas de actuación dirigidas al medio sanitario, incluidas
dentro del nivel de prevención primaria.
El aislamiento en sí puede tener dos finalidades: por un lado, está destinado a
evitar que los pacientes que presenten una enfermedad infectocontagiosa transmitan esta
enfermedad a una persona sana; y, por otro lado, pueden tener como objetivo proteger a los
pacientes, cuya defensa inmunológica se encuentra disminuida, de cualquier enfermedad
transmisible.

Normas generales del aislamiento.


Para proporcionar un adecuado aislamiento, es necesario seguir una serie de normas
generales en la habitación en la que se encuentra ubicado el paciente, en el personal
sanitario y en el paciente que se especifican a continuación:

Normas relativas a la habitación del paciente:


- Mantener siempre la puerta de la habitación cerrada y convenientemente
identificadas, especificando el tipo de aislamiento.

246 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
- Los materiales contaminados se deberán colocar en una bolsa limpia e
impermeable dentro del área contaminada. Después, una vez fuera del área
contaminada, se colocarán en una segunda bolsa que se cerrará y se deberá
rotular como “material contaminado”.
- Mantener en el interior de la habitación todos aquellos aparatos médicos
que sean necesarios (esfigmomanómetro, fonendoscopio, termómetro, etc.)
hasta que el paciente abandone la habitación.
- La desinfección concomitante (aquella que se realiza mientras el paciente
permanezca ingresado) y la desinfección final (aquella que se realiza cuando
ha terminado la indicación de aislamiento del paciente) deben ser exhaustivas
para evitar la aparición de nuevos casos de infección.

Normas relativas al personal sanitario:


- Los profesionales sanitarios deberán lavarse las manos antes de entrar a la
habitación, así como al salir de ella.
- Deberán llevar los EPIs que sean necesarios, en función del tipo de aislamiento,
mientras permanezcan en el interior de la habitación del paciente.
- Tras el abandono de la habitación del paciente o cuando finaliza la indicación
de aislamiento de éste, se deberán tratar todos los aparatos utilizados con
el paciente con el método de desinfección o esterilización más adecuado.

Normas relativas al paciente:


- Será conveniente que se les proporcione a los pacientes servicios de comida
desechables. Si no fuera posible, deberán desinfectarse por inmersión o
esterilizarse para poder ser utilizados de nuevo.
- Será recomendable proporcionar al paciente objetos desechables o fáciles
de desinfectar.
- Aconsejar al paciente que lleve a cabo medidas higiénicas para evitar la
propagación de microorganismos:
· Lavarse las manos cada vez que vaya al cuarto de baño, antes de las
comidas, después de toser, estornudar o eputar, etc.
· Eliminar los esputos en pañuelos desechables y tirarlos en un lugar
destinado a tal fin.
· Las visitas deben cumplir las normas (uso de prendas de aislamiento)
indicadas para cada tipo de aislamiento.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 247
Tipos de aislamiento.
Según el mecanismo de transmisión de la enfermedad y las precauciones que
se requieran, encontramos 6 tipos de aislamiento: aislamiento estricto, aislamiento de
contacto, aislamiento respiratorio, aislamiento entérico o digestivo, aislamiento parenteral
y asilamiento de protección o inverso.

1. Aislamiento estricto:
El objetivo de este tipo de aislamiento es evitar la transmisión de enfermedades
muy contagiosas o virulentas, capaces de propagarse por la vía aérea y por
contacto.

Características principales del aislamiento estricto:


- Habitaciones individuales. No obstante, si hubiera pacientes con la
misma infección, podrían compartir habitación. La habitación deberá
ser con presión negativa y deberá incluir una antesala, así como la
señalización del aislamiento.
- El personal sanitario, para poder entrar en la habitación, deberán
equiparse con batas, guantes, mascarilla y calzas.

Procedimiento:
1. Se recomienda que los profesionales sanitarios que atiendan a estos
enfermos estén correctamente vacunados o inmunizados.
2. Se deberá proceder al lavado de manos, tanto antes como después
de entrar en la habitación.
3. Será obligatorio colocarse la mascarilla, la bata, los guantes y las
calzas mientras se permanezca en la habitación.
4. Todas las prendas, deberán ubicarse dentro de la habitación, excepto
la mascarilla, que se colocará antes de entrar.
5. Antes de salir de la habitación, las prendas se depositarán en un
contenedor especial. La mascarilla se retirará al salir de ésta.
6. Reducir al mínimo, el número de profesionales que atienden a estos
pacientes.
7. La ropa del paciente, la ropa de cama y todo el material utilizado,
se tratará como material contaminado. Se retirará de la habitación
mediante la técnica de la doble bolsa.

248 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
8. Los residuos generados con este tipo de pacientes se corresponderán
con residuos del Grupo III para ser destruidos mediante esterilización
por autoclave, o para ser incinerados.

Algunas enfermedades que exigen aislamiento estricto:


- Herpes zóster diseminado.
- Difteria faríngea.
- Lesiones cutáneas extensas infectadas con S. Aureus o estreptococos
tipo A.
- Carbunco en forma pulmonar.
- Fiebres hemorrágicas (Ébola, fiebre hemorrágica de Crimea)

2. Aislamiento de contacto:
Indicado para evitar la transmisión de infecciones altamente contagiosas o
epidemiológicamente significativas que no justifiquen un asilamiento estricto.
Características principales del aislamiento de contacto:
- Habitaciones individuales con lavabo en el interior de éstas. Los pacientes
con el mismo microorganismo pueden compartir habitación. Esta
habitación deberá estar señalizada con el tipo de aislamiento.
- Aquellas personas que mantengan un contacto estrecho con los pacientes
deberán emplear mascarilla, bata y guantes, según el tipo de infección.
- Los materiales contaminados, deberán ser desechados mediante la técnica
de doble bolsa.
- Todas las enfermedades de esta categoría se diseminan por contacto
estrecho o directo.
- Algunas de las enfermedades, no requieren el uso de las tres barreras:

Procedimiento:
1. Señalizar en la habitación el tipo de aislamiento.
2. Lavarse las manos antes y después de entrar a la habitación, aunque se
empleen guantes.
3. No tocar con las manos las heridas o las lesiones.
4. Se deberá colocar aquel EIP que se encuentre recomendado, según la
enfermedad.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 249
5. Las prendas de aislamiento deberán estar en el interior de la habitación.
Antes de salir de ésta, se deberán depositar las prendas empleadas en el
contenedor específico para ello.
6. Los materiales empleados, así como distintos elementos como drenajes,
deberán desecharse como residuos de Grupo III.
7. La ropa de cama y del paciente deberá ser tratada como ropa contaminada
y se deberá retirar con la técnica de doble bolsa.

Algunas enfermedades que exigen asilamiento por contacto:


- Infecciones respiratorias agudas en lactantes y niños.
- Conjuntivitis y gonococia en recién nacidos.
- Difteria cutánea.
- Herpes simple.
- Rabia.
- Gripe en lactantes
- Rubeola congénita
- Sarna
- Pediculosis
- Neumonías (por Staphylococcus aureus, Streptococcus del grupo A)

3. Aislamiento respiratorio:
Tiene como objetivo evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por
vía aérea.

Características principales del asilamiento respiratorio:


- Se recomienda la habitación individual con presión negativa y
señalizado con el tipo de aislamiento. En caso de pacientes con el mismo
microorganismo, estos pueden compartir habitación.
- La puesta de la habitación permanecerá siempre cerrada.
- Uso obligatorio de mascarilla. No es necesario el uso de bata. Los guantes
desechables serán necesarios cuando se tiene contacto con las secreciones.
- Los materiales contaminados se desechan utilizando la técnica de la doble
bolsa.

250 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Procedimiento:
1. Es conveniente que estos pacientes que requieren este tipo de aislamiento
sean atendidos por personal sanitario vacunado o inmunizado.
2. Se requiere el lavado de manos antes y después de entrar a la habitación.
3. La colocación de la mascarilla, se deberá realizar al entrar a la habitación.
Al salir de la habitación se deberá desechar en un recipiente específico.
4. El paciente deberá usar mascarilla cuando se traslade a otras dependencias
del centro sanitario.
5. Se deberá esterilizar y desinfectar todo el material de expliración o terapia
respiratoria que no sea desechable.
6. Extremar las precauciones al obtener y manipular las muestras de esputo
y las secreciones rinofaríngeas.
7. Los residuos generados como consecuencia de la atención y el tratamiento
de estos pacientes se corresponderán con el grupo III de los residuos
sanitarios.

Algunas enfermedades que exigen el asilamiento respiratorio:


- Epiglotitis por Haemophilus Influenzae.
- Eritema infeccioso.
- Sarampión.
- Meningitis (Haemophilus influenzae)
- Neumonía meningocócica.
- Parotiditis.
- Tos ferina.
- Tuberculosis pulmonar.

4. Aislamiento entérico o digestivo.


Se emplea para evitar la diseminación a través de materias fecales y, en
algunos casos, de objetos contaminados por determinados microorganismos.

Principales características del asilamiento entérico o digestivo:


- No se requiere habitación individual, aunque sería recomendable en caso
de niños y enfermos con alteraciones de la conducta o con una higiene
deficiente.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 251
- Se emplearán guantes y batas cuando el personal entre en contacto
directo con el paciente, principalmente con sus heces. No es necesario
el empleo de mascarillas.
- Se deberá emplear lejía para la desinfección de objetos por los que pasan
las heces (WC, cuñas).
- Los materiales contaminados se desechan por el método de doble bolsa.

Procedimiento:
1. Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente.
2. Si fuera preciso, colocarse los guantes y la bata, que se encontrarán dentro
de la habitación.
3. Fomentar en el paciente unos buenos hábitos higiénicos respecto al lavado
de mano, sobre todo, después de la utilización del WC.
4. Los utensilios empleados para comer deberán ser de un solo uso.
5. Recoger y tratar la ropa de cama como contaminada. Se retirarán
mediante la técnica de doble bolsa.
6. Utilizar la lejía para la desinfección de los objetos manchados con heces
del paciente.
7. Desechar los guantes y la bata en un recipiente específico para ello, antes
de salir de la habitación.

- Algunas enfermedades que exigen asilamiento entérico o digestivo:


- Gastroenteritis bacterianas o víricas
- Fiebre tifoidea.
- Cólera.
- Giardiasis.
- Enterocolitis psudomembranosa.
- Amebiasis.
- Poliomielitis.
- Meningitis viral.

5. Aislamiento parenteral
Indicado para la prevención de la diseminación de enfermedades transmitidas
por la sangre, por líquidos orgánicos u otros objetos contaminados con los
mismos. No es un tipo de aislamiento en sí, se correspondería con la aplicación
de las precauciones estándar.

252 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Principales características del asilamiento parenteral:
- No es necesaria la habitación individual. Si el paciente presenta agitación
o desorientación importante o su higiene es deficiente si se recomendará
la habitación individual.
- No es necesario el uso de mascarilla
- Se tomarán precauciones especiales con agujas y objetos punzantes.
- Los materiales contaminados serán eliminados con el método de doble bolsa.

Procedimiento:
1. Lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente.
2. Uso de guantes, batas y mascarilla, si se anticipa la posibilidad de
exposición a la sangre u otros líquidos contaminantes.
3. Especial precaución en las técnicas en las que se maneje sangre u otros
fluidos contaminantes.

Algunas enfermedades que precisa aislamiento parenteral:


- Personas portadoras de VIH.
- Hepatitis B y C.
- Sífilis.
- Paludismo.
- Leptopirosis.

6. Aislamiento de protección o inverso.


Indicado para proteger a pacientes que se encuentran severamente
inmunodeprimidos y no infectados.

Características principales del asilamiento de protección o inverso:


- Habitación individual con presión positiva, debidamente señalizada con
el tipo de aislamiento.
- La puerta de la habitación debe permanecer siempre cerrada.
- El personal que entre a la habitación deberá estar provisto de calzas,
gorro, mascarilla, bata y guantes.
- El material empleado con este tipo de pacientes (esfigmomanómetro,
fonendoscopio, termómetros), serán de uso exclusivo para el paciente
mientras dure el aislamiento.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 253
Procedimiento:
- El personal sanitario que atienda a pacientes que precisen este tipo de
aislamiento, no deberá padecer ningún proceso infeccioso.
- Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.
- Colocación de las prendas de aislamiento antes de entrar en la habitación
en el orden que se cita: calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes.
- Extremar las medidas de asepsia y antisepsia.
- Los materiales empleados para las comidas deberán ser de un solo uso.
- Se recomienda la restricción del número de personas que visiten al
paciente (tanto visitantes como profesionales)
- Los acompañantes también deberán adoptar las medidas de aislamiento.
- Se requerirá la descontaminación diaria de la habitación
- Al salir de la habitación, las prendas se depositarán en un contenedor
específico ubicado fuera de la habitación.

Enfermedades que requieren este aislamiento.


- Pacientes severamente inmunodeprimidos:
· Trasplantados de médula ósea.
· SIDA.
· Pancitopenias.
· Leucemias.

En la siguiente tabla (Tabla 14) se puede apreciar un resumen de los principales


tipos de aislamiento existentes:
Tabla 14. Tipos de aislamiento, principales características y enfermedades
en las que están indicados

Tipo de
Principales características Enfermedades
aislamiento

Estricto Habitación individual con presión negativa Herpes zóster

Se emplearán guantes, bata, mascarilla y Difteria faríngea


calzas:
Carbunco pulmonar
• Se colocarán en la habitación
Fiebres hemorrágicas
• Se retirarán antes de salir de la
habitación, excepto la mascarilla,
que se retirará al salir de ésta.

Restringir el número de visitas

254 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
De contacto Habitaciones individuales Infecciones respiratorias
agudas en lactantes y niños
Se precisará la utilización de mascarilla,
bata y guantes cuando se prevea que se Conjuntivitis y gonococia en
va a mantener un contacto directo con el recién nacidos
paciente: se colocarán y se retirarán en el
interior de la habitación Difteria cutánea.

Herpes simple.

Rabia

Gripe en lactantes

Rubeola congénita

Sarna

Pediculosis

Neumonías (por
Staphylococcus aureus,
Streptococcus del grupo A)
Respiratorio Habitación individual con presión negativa Epiglotitis por Haemophilus
Influenzae.
Uso obligatorio de mascarilla. Los guantes
serán necesarios cuando se tenga un con- Eritema infeccioso
tacto con las secreciones.
Sarampión

Meningitis (Haemophilus
influenzae)

Neumonía meningocócica

Parotiditis

Tos ferina

Tuberculosis pulmonar
Entérico o No es necesaria la habitación individual. Gastroenteritis bacterianas o
digestivo víricas
Se emplearán batas y guantes para el per-
sonal que se encuentre en contacto directo Fiebre tifoidea.
con las heces del paciente.
Cólera
Utensilios para la comida de un solo uso
Giardiasis
Desinfección con lejía de los objetos man-
chados con heces del paciente. Enterocolitis psudomembranosa

Amebiasis

Poliomielitis.

Meningitis viral

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 255
Parenteral Medidas incluidas en las precauciones es- Personas portadoras de VIH.
tándar.
Hepatitis B y C

Sífilis

Paludismo

Leptopirosis
De protección o Habitación individual con presión positiva. Pacientes severamente inmuno-
inverso deprimidos:
Se precisará el empleo de calzas, gorro,
mascarilla, bata y guantes que: • Trasplantados de
médula ósea.
• Se colocarán en el orden en el que
aparecen descritas, en el exterior • SIDA
de la habitación del paciente.
• Pancitopenias
• Se retirarán, también, en el exte-
rior de la habitación • Leucemias

Restringir el número de vistas.

4. PREVENCIÓN SECUNDARIA EN PROFESIONALES SANITARIOS


EXPUESTOS A AGENTES BIOLÓGICOS.
Las medidas de actuación que se llevarán a cabo en el ambiente hospitalario serán
aquellas actuaciones que se realicen porque la prevención primaria ha fracasado y, por
tanto, el profesional sanitario ha estado expuesto a un agente biológico, y que se van a
centrar en evitar que el trabajador acabe infectado, es decir, impedir que se produzca la
seroconversión. Por tanto, la prevención primaria ante la exposición a agentes infecciosos
sigue siendo la principal estrategia para reducir las infecciones por patógenos de transmisión
ocupacional, pero, sin embargo, las exposiciones ocupacionales continúan ocurriendo,
por lo que tendremos que establecer medidas de prevención secundaria. Una vez que ha
ocurrido la exposición, existirá un protocolo de actuación, propio de cada centro sanitario,
que el trabajador afectado deberá seguir según el tipo de transmisión, puerta de entrada
y fluido con el que ha estado en contacto. En cualquier caso, siempre se llevará a cabo
una secuencia lógica de fases:
1. Actuación inmediata tras exposición accidental
2. Registro y notificación adecuados
3. Estudio serológico inicial del trabajador y de la fuente, si procede.
4. Profilaxis post-exposición específica si procede.
5. Seguimiento serológico del trabajador, si procede.

256 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Antes de continuar, es importante recordar y recalcar la diferencia entre la
prevención primaria y la secundaria que abordamos respecto a los riesgos biológicos a
los que se encuentra expuesto un profesional sanitario: por un lado, en la prevención
primaria lo que se pretende es evitar el accidente; mientras que, por otro lado, en la
prevención secundaria lo que se intenta evitar es la seroconversión. Por tanto, como se ha
mencionado, el hecho de activar las medidas de actuación de la prevención secundaria se
produce como consecuencia de un fracaso de las medidas de actuación de la prevención
primaria; pero, no obstante, es importante recalcar que ciertas medidas de prevención
primaria van a favorecer que se afronte la prevención secundaria con mayor garantía de
éxito (por ejemplo, el uso de guantes no va a evitar un pinchazo, pero minimiza el volumen
de sangre que se puede transferir).

4.1. ACTUACIÓN INMEDIATA TRAS LA EXPOSICIÓN ACCIDENTAL.


Para poder abordar mejor las actuaciones inmediatas a llevar a cabo tras una
exposición accidental a un agente biológico, es importante conocer qué fluidos corporales
son los que se consideran como potencialmente infecciosos y cuáles no (Tabla 15). Los
principales fluidos biológicos implicados en la transmisión de enfermedades infecciosos
son el suero, el plasma y todos los fluidos biológicos visiblemente contaminados con
sangre, y los cultivos de virus. También son considerados como potencialmente infecciosos
otros fluidos como los líquidos cefalorraquídeo, sinovial, pleural, peritoneal, pericárdico
y amniótico, si penetran en la vía sanguínea; las secreciones nasales y los esputos, si
penetran en la vía respiratoria; o, las heces y los vómitos, si penetran en la vía digestiva.
Por otro lado, el semen y las secreciones vaginales y uterinas se podrían relacionar con la
transmisión sexual, pero no con la transmisión laboral. Y, por último, no se ha constatado
la transmisión laboral a través de fluidos biológicos como el sudor, las lágrimas, la orina
o la leche materna, salvo que estén contaminados por sangre.

Tabla 15. Fluidos biológicos infecciosos

Suero, plasma y fluidos contaminados


con sangre.
Vía sanguínea
Fluidos biológicos potencialmente Líquidos cefalorraquídeo, sinovial, pleu-
infecciosos ral, peritoneal, pericárdico y amniótico.

Vía aérea Esputos, secreciones nasales, saliva

Vía digestiva Heces y vómitos

Fluidos biológicos potencialmente


infecciosos, pero no vinculados en la Semen, secreciones vaginales y uterinas
transmisión ocupacional

Fluidos no vinculados a la transmi-


Sudor, lágrimas, la orina, leche materna
sión ocupacional

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 257
A continuación, se expone la actitud inicial a llevar a cabo tras una exposición a
un fluido, en función del tipo de fluido y la vía de entrada por la que penetra ese fluido.

1. Exposición percutánea.
La gran mayoría de accidentes (más del 90%) se producen como consecuencia
de una exposición percutánea). Podemos definir la exposición percutánea o
el accidente percutáneo como la herida o lesión producida por un elemento
cortopunzante (aguja, bisturí, etc.) contaminado con fluidos potencialmente
infecciosos procedentes de otra persona (generalmente un paciente al que
nos encontramos atendiendo).
Los pasos a seguir tras una exposición percutánea son los siguientes (Figura
10):
1) El trabajador debe de dejar, automáticamente, la actividad que está
realizando, tan pronto como le sea posible y dirigirse hacia una
zona donde pueda evaluar la lesión y proceder a realizar la atención
inicial de la misma (cuarto de curas, control de enfermería…) dónde
encontremos un lavabo.
2) Si la lesión se encuentra en las manos (zona más habitual donde se
producen las exposiciones percutáneas) y el trabajador lleva guates,
deberá retirárselos y evaluar detenidamente la lesión: profundidad,
sangrado, etc.
3) A continuación, el trabajador deberá proceder al lavado de la
zona lesionada con abundante agua, dejando que la herida sangre
libremente bajo el agua corriente. Sería recomendable comprimir la
zona circulante para favorecer el sangrado, pero no se recomienda
restregarla vigorosamente ya que podría tener un efecto contrario
al que se persigue con el lavado: evitar o disminuir la entrada de
microorganismos patógenos en los tejidos orgánicos de la persona
afectada.
4) Seguidamente, se recomienda continuar con el lavado con agua y
jabón.
5) Posteriormente, podríamos aplicar desinfectantes en la zona, aunque
no existe evidencia científica de que su uso disminuya el riesgo de
infección. Actualmente, se conoce muy poco sobre la inactivación del
VHB y VHC con germicidas químicos, pero se sabe que se tratan de virus
capsulados, por tanto, son sensibles a muchos agentes químicos. Los
desinfectantes más empleados en estas situaciones son la clorhexidina
o la povidona yodada que, teóricamente pueden ser activos frente al
VHB y VHC.

258 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Se desaconseja por completo utilizar agentes caústicos como la lejía
o acciones como la de inyectar el desinfectante en la lesión, ya que
podrían tener un efecto perjudicial al quedar dañados, sin defensa,
los tejidos orgánicos
6) Por último, sería conveniente cubrir la lesión con un apósito
impermeable.

Figura 10. Algoritmo de actuación en una exposición percutánea. *No existe evidencia científica
que demuestre que el empleo de desinfectantes sea efectivo para disminuir el riesgo de infección.

2. Exposición cutánea.
La exposición cutánea se refiere a aquellos accidentes en los que se producen
salpicaduras de sangre o cualquier otro fluido filológico sobre la piel del
trabajador. Como se comentó en la unidad anterior, el estrato córneo con el
que está formado la piel, se encuentra recubierto de una capa ácido-grasa
que actúa como una muy buena barrera frente a la penetración de agentes
biológicos. Si se produce una exposición cutánea (como, por ejemplo, la
salpicadura de sangre de un paciente a nuestra piel) la forma de proceder
será la siguiente (Figura 11):

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 259
1) El trabajador debe de dejar, automáticamente, la actividad que está
realizando, tan pronto como le sea posible y dirigirse hacia una zona
donde examinar la extensión de cuerpo y ropa sobre la que ha caído
el fluido biológico.
2) Retirar la ropa potencialmente infectada, sobre la que ha caído el
fluido en cuestión.
3) Lavar la zona corporal expuesta, concienzudamente, con agua y jabón.
3. Exposición mucosa.
La exposición mucosa se refiere a las salpicaduras de sangre u otros fluidos
corporales que se han depositado sobre mucosas como la oral, la conjuntiva,
etc. Recordando aspectos abordados en la anterior unidad, conocemos que
las mucosas presentan una menor defensa como consecuencia de que no
presentan la capa protectora con la que cuenta la piel, sino que se encuentran
recubiertas de un líquido de base acuosa que, en caso de una exposición
accidental a material biológico, podría incluso actuar como reservorio y
propagador de la infección. Es por este motivo por lo que conviene actuar
lo antes posible:
- Lavar de forma exhaustiva y prolongada con agua corriente o suero
fisiológico son frotar la zona:
· Ojos: sentarse, inclinar la cabeza hacia atrás y pedir a otra persona
que irrigue el ojo con abundante agua o suero salino fisiológico,
movilizando los párpados para asegurar la limpieza en toda la
conjuntiva del ojo. En el caso de que la persona afectada sea portadora
de lentes de contacto, será conveniente dejarlas puestas durante el
lavado, ya que forman una barrera protectora de la zona que abarcan.
· Boca: se recomienda escupir rápidamente y realizar varios enjuagues
con agua o suero salino fisiológico.

Figura 11. Algoritmo de actuación en una exposición cutánea.

260 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
En ninguno de los casos (exposición percutánea, cutánea o mucosa)
se deberá aplicar agentes cáusticos.

4.2. NOTIFICACIÓN DEL ACCIDENTE.


Después de haberse producido el accidente, y tras la exposición inmediata, el
trabajador que haya sufrido el accidente debe notificarlo para su correspondiente registro y
la puesta en marcha del protocolo post-exposición correspondiente. Sufrir un accidente de
estas características supone una urgencia médica y los profesionales sanitarios deben estar
concienciados sobre esto para poder iniciar lo antes posible el protocolo post-exposición que
corresponda. Está comprobado que la eficacia de un tratamiento antirretroviral es máxima
cuando se inicia dentro de las cuatro horas posteriores al accidente, siendo ideal realizarlo
dentro de las 2 primeras horas; es por ello por lo que no se debe demorar la atención.
La primera actuación, en la mayoría de protocolos establecidos, es, tras la atención
inicial, la notificación al servicio que corresponda. El accidente, como consecuencia de las
peculiaridades del trabajo en ambientes sanitarios (trabajo por turnos, noches, fines de
semana, festivos, etc.), puede ocurrir en diferentes momentos del día durante los 365 días
del año y, en función del instante en el que ocurra, se deberá notificar en un servicio u otro:
- Si el accidente ocurre en un momento en el que el Servicio de Medicina
Preventiva o el de Salud Laboral se encuentra operativo (normalmente los
días entre semana, en el horario de mañanas), el trabajador se dirigirá a una
de estas unidades.
- Si el accidente ocurre cuando una de estas unidades no se encuentra
operativas, el trabajador deberá dirigirse a un servicio alternativo que se
encuentre disponible para estos casos que, normalmente, son los Servicios de
Urgencias o los de Medicina Interna de Guardia. Posteriormente, el trabajador
que ha sufrido el accidente deberá acudir al Servicio de Medicina Preventiva
o el de Salud Laboral, cuando éste se encuentre operativo.

El Servicio de Medicina Preventiva o el de Salud Laboral son los responsables de


llevar a cabo el seguimiento del accidente biológico en sí, ya que será el servicio que se
va a encargar de realizar un análisis detallado de cómo fue el accidente y qué causas lo
propiciaron. De esta forma, se obtiene información pertinente para conocer cuáles son
los procedimientos que más cantidad de accidentes biológicos provocan y cuáles son las
carencias preventivas sobre las que se debe trabajar y mejorar. Además, este servicio será
el encargado de realizar el correcto y detallado seguimiento de la salud del trabajador
accidentado.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 261
En la siguiente figura (figura 12) se observa el algoritmo a seguir para la correcta
notificación, en caso de accidente biológico:
Es importante que el trabajador conozca la importancia de la declaración del
accidente. Principalmente, es fundamental que conozca a qué unidad/servicio debe dirigirse
para su atención inmediata, recibir el tratamiento y hacer el seguimiento adecuado. Tras la
declaración del accidente a los servicios pertinentes, se formalizará el registro, que deberá
contener la siguiente información:
- Fecha de la lesión
- Tipo de dispositivo involucrado
- Departamento o área de trabajo donde ha ocurrido el accidente
- Explicación de cómo ha ocurrido el accidente.

Figura 12. Algoritmo de notificación de un accidente biológico.

4.3. ESTUDIO SEROLÓGICO INICIAL DEL TRABAJADOR Y LA FUENTE.


Para comprender mejor el estudio serológico a llevar a cabo, tanto en el trabajador,
como en la fuente (normalmente, paciente infectado), es necesario conocer los factores
de riesgo que se deben tener en cuenta para hacer una evaluación del riesgo asociado a
cada accidente biológico (Tabla 16):

262 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Tabla 16. Factores de riesgo asociados al accidente biológico

Factores de riesgo dependientes Factores de riesgo Factores de riesgo


del accidente dependientes de la fuente de dependientes del
exposición trabajador

• Tipo de exposición y fluido • Presencia o no de infección • Susceptibilidad del


biológico implicado sujeto accidentado
• Carga viral
• Intervalo entre el uso del • Seguimiento o no
instrumento y la exposición • Tipo de microorganismo de las precauciones
estándar por parte del
• Profundidad y extensión de • Tratamiento que recibe
trabajador
la lesión
• Estadío clínico de la
• Cumplimiento-
• Volumen de sangre y/o fluido enfermedad que presenta.
Incumplimiento
implicado. del protocolo post-
exposición.
• Tipo de instrumento

En función del factor que haya ocasionado el accidente, se evalúa el tipo de


riesgo asociado a ese accidente en concreto y, finalmente, se ponen en marcha acciones
y recomendaciones concretas para esa situación. El estudio serológico se realizará ante
posibles infecciones por VIH, VHC Y VHB. Como se observa en la tabla, el riesgo de
transmisión de determinadas enfermedades infecciosas va a dependeré, entre otros factores,
del fluido al que se exponga el profesional. Para enfermedades como el VIH, VCH y VHB,
contamos con los siguientes datos:
- Para el VHI se estima el riesgo medio de transmisión después de una exposición
a percutánea a sangre en un 0.3 %
- La incidencia media de seroconversión después de una exposición percutánea
con una fuente positiva al VHC es del 1.8%
- Respecto al VHB, el riesgo de transmisión tras exposición percutánea al VHB
es, al menos del 30% si el paciente fuente es AgHBs* positivo con Ag HBe*
positivo y menor del 6% si el Ag HBe* es negativo.

Conociendo el riesgo asociado a la exposición que el trabajador ha sufrido, se


detallan las correspondientes determinaciones analíticas que son precisas:

1. Estudio serológico de la fuente (paciente):


Pueden ocurrir dos supuestos: que conozcamos a la fuente o, por el contrario,
que se trate de una fuente desconocida o inaccesible. La manera de proceder
en cada uno de los dos supuestos es distinta:

- Si se conoce a la fuente:
Se realizarán las siguientes determinaciones:

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 263
· Antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg*)
· Anticuerpos anti-VCH
· Anticuerpos anti-VIH
· En algunos protocolos, también se incluye el antígeno p24 (proteína
vírica que indican infección por VIH)

- Si la fuente es desconocida o inaccesible:


Esta circunstancia se da cuando, por ejemplo, se ha producido un accidente
con un material contaminado pero que se desconoce con qué paciente se
ha utilizado, cuando el paciente se ha marchado del hospital o cuando
éste se niega a colaborar.
En esta situación se actuará, inicialmente, como si la fuente fuera positiva
para el VHB, VHC y VIH y se le proporcionará al trabajador afectado la
profilaxis post-exposición pertinente con el consiguiente seguimiento. Si
en el seguimiento se observa que ya no está indicada la profilaxis post-
exposición, ésta se retirará.

2. Estudio serológico del profesional sanitario accidentado.


En la persona afectada en un accidente biológico, se le realizarán las
siguientes determinaciones serológicas:
- Antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg*)
- Anticuerpos anti-VCH
- Anticuerpos anti-VIH
- En algunos protocolos, también se incluye el antígeno p24 (proteína
vírica que indican infección por VIH)

Sin embargo, en aquellos trabajadores que hayan sido vacunados


previamente contra el VHB y que exista constancia que habían respondido
con la formación de los correspondientes anticuerpos, así como en
aquellos que poseen inmunidad natural y en los HBsAg positivos, podría
obviarse la determinación de HBsAg.
Además de todas estas determinaciones, también se realizarán
determinaciones de transaminasas hepáticas y hemograma de referencia
ya que, si se decidiera la necesidad de que el trabajador deba iniciar en
tratamiento con anti-retrovirales, éstos presentan efectos secundarios
entre los que se encuentran la afectación hepática y las alteraciones de
las series blanca y roja de la sangre.

264 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
Para poder realizar estos estudios serológicos, es decir, antes de
proceder a su realización, será necesario, además de la notificación
correspondiente al servicio responsable para el registro del accidente,
la cumplimentación de:
1. Parte de accidente, tipificado como accidente de trabajo.
2. Solicitud de extracción sanguínea al paciente-fuente, en caso de
ser conocido.
3. Consentimiento informado al trabajador cuando sea necesario
el establecimiento de medidas de profilaxis post-exposición, que
veremos a continuación.

4.4. PROFILAXIS Y SEGUIMIENTO POST-EXPOSICIÓN.


La profilaxis post-exposición consiste en la protección de los trabajadores que
hayan estado expuestos a un riesgo biológico para evitar el desarrollo de la enfermedad
mediante la administración de medicación. En función de los resultados que se obtengan
en las determinaciones analíticas del paciente-fuente se podrá indicar esta profilaxis post-
exposición o no. A continuación, abordaremos las actuaciones a llevar a cabo en algunas
de las situaciones que podemos encontrar:

1. Profilaxis y seguimiento post-exposición al virus de hepatitis B:


Se considerarán diversas circunstancias:
- Trabajadores no vacunados o con vacunación incompleta:
· Fuente HBsAg+* o desconocida:
· Administración de inmunoglobulina específica anti-HB (IgHB) en
las primeras 24 horas
· Completar o iniciar la vacunación:
0-2-6 meses
· Dos meses tras la vacunación:
Test post vacunal con HBsAc* cuantificado para comprobar la
respuesta
· Fuente HBsAg-*:
· Administración de la serie completa de vacunación o se completará,
según corresponda.

- Trabajadores con vacunación completa, pero que presentan niveles de


HBsAc* <10mU/ml:
· Fuente HBsAg+ o desconocida:

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 265
· Si recibieron dos series completas de vacunación (NO respondedores),
se administrarán dos dosis de IgHB* separadas por un mes.
· Si recibieron una serie completa de vacunación, se administrará
una dosis de IgHB y una nueva serie de vacunación (en total,
solamente dos series de vacunación completa)
· Fuente HBsAg-:
· Si ha recibido dos series completas de vacunación, no precisa
profilaxis post-exposición (PPE)
· Si ha recibido una serie completad de vacunación:
· Administrar una dosis de vacuna VHB* y comprobar en 2 meses
los niveles de HBsAc* cuantificado para valorar la respuesta:
· Si HBsAc* <10mU/ml, será necesario completar la segunda
serie de vacunación y volver a comprobar los valores de
HBsAc* para comprobar si la persona es respondedora o
no respondedora (importante conocerlo en caso de otro
accidente en el futuro)
· Si HBsAc* > 10mU/ml y ha recibido la vacunación completa,
no será necesaria la PPE.
2. Profilaxis y seguimiento post-exposición al virus de la hepatitis C:
No existe evidencia científica que corrobore que el uso de la inmunoglobulina
como PPE frente al VHC* sea eficaz, por lo que se debe realizar un
diagnóstico precoz de la infección aguda para poder administrarla. Cuando
nos encontramos con una fuente VHC positiva, se procederá a realizar el
seguimiento serológico y de las transaminasas hepáticas basal con una
periodicidad mensual, al tercer y al sexto mes. Si se constata la seroconversión
o la elevación de las transaminasas hepáticas, se procederá a la derivación
a la consulta especializada para la valoración del tratamiento específico.

3. Profilaxis y seguimiento post-exposición al VIH:


En el caso de estar expuesto al VIH*, se recomienda el inicio de la Terapia
Antirretroviral (TAR) tan pronto como sea posible, preferiblemente entre
1-2 horas tras la exposición. En estas situaciones, es importante informar
sobre los efectos secundarios y, si se acepta, será imprescindible la firma del
consentimiento informado para poder iniciar la terapia. Se pueden dar varias
situaciones:

- Que se desconozca si la fuente es VIH+ o no, pero que podamos acceder


a su análisis serológico:

266 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
· Se recomienda el inicio de la profilaxis, ya que los beneficios de esta
primera dosis serán superiores a los posibles efectos secundarios que
pueden aparecer.
· Cesar el tratamiento de forma inmediata cuando conozcamos que la
serología de la fuente sea negativa.

- Que la fuente sea VIH+ conocida, es imprescindible conocer la carga viral,


el tipo de TAR que recibe o no, el historial de tratamientos previos y las
causas por las que se haya podido modificar el tratamiento.

- Que sea imposible conocer la situación serológica de la fuente, se la


considerará de alto riesgo:
· Iniciar TAR lo antes posible.
· Seguimiento serológico de la persona que ha sufrido el accidente
biológico.

La profilaxis post-exposición (PPE) relacionada con la exposición al VIH se


basa en la toma de triple terapia oral durante 4 semanas. No existe una
combinación establecida. Los grupos de fármacos antirretrovirales existentes
en la actualidad son:
- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos/nucleótidos
(ITIAN).
- Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (ITINN)
- Inhibidores de la proteasa potenciados (IP)
- Inhibidores de la integrasa (INI)
- Inhibidores de la fusión.

Las pautas de elección consisten en combinar dos ITAN, junto con un tercer
antirretroviral de otra familia.

Se recomienda, además, evaluar la adherencia y la toxicidad a las 72 horas de


iniciar la PPE y después, controles cada 2 semanas, hasta completar la pauta.

Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico. 267
*Para comprender mejor la profilaxis y seguimiento post-exposición:

A continuación, se expone el significado de alguna de las siglas empleadas en este apartado:

• HBsAg: Antígeno de superficie de la hepatitis B.


• HBeAG: proteína secretora asociada a elevada replicación viral y contagiosidad.
• HBsAc: Anticuerpos frente al antígeno de superficie frente a la hepatitis B.
• IgHB: Inmunoglobulina de la hepatitis B.
• VHB: Virus de la hepatitis B.
• VHC: Virus de la hepatitis C.
• VIH: Virus de la Inmunodeficiencia humana.

268 Unidad 10. Actuaciones preventivas a adoptar ante trabajos con exposición al riesgo biológico.
11
TEMA
Residuos hospitalarios

1. INTRODUCCIÓN
La revolución industrial acaecida durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios
del siglo XIX trajo consigo un espectacular avance en el campo de la medicina y de la
salud pública con el consiguiente aumento de la población y disminución de la mortalidad.
Todo esto supuso la creación de grandes centros hospitalarios que atendían a un
mayor número de pacientes y mayores avances tecnológicos en el campo de la medicina,
aunque como contrapartida se produjo un aumento tanto en cantidad como en la variedad
de los desechos sanitarios que se producían.
En la actualidad la Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), considera este tipo de residuos como peligrosos al identificar tres factores
de riesgo a tener en cuenta:
1. Riesgo para la salud de los pacientes y para el personal que trabaja en dichos
centros sanitarios.
2. Riesgo para la salud pública derivados del transporte y la eliminación de los
residuos infecciosos y peligrosos.
3. Riesgos derivados de los efectos ecológicos y económicos de los diferentes
sistemas encargados de la eliminación.
Como cabe esperar los residuos generados en el ámbito hospitalario serán de
naturaleza muy variable y habrá que tratarlos y manipularlos de forma diferente en función
de su origen; de ahí que sea de suma importancia la labor que desempeña el personal,
ya sea sanitario o no, de las diferentes unidades donde se generan dichos residuos a la

Tema 11. Residuos hospitalarios 269


hora de hacer una correcta diferenciación o selección de los mismos, lo que redundará en
beneficio de disminuir riesgos.

2. GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS


Es el proceso por el que se producen los residuos en cada departamento o zona
asistencial de todo centro hospitalario y se expresa en valores de peso, kg/día o volumen
m3/día.
El volumen de residuos generados dependerá de diversos factores entre los que
cabe destacar:
- El conocimiento que posea el personal para separar los materiales que forman
parte de los residuos y realizar un adecuado acondicionamiento.
- El número de consultas que están operativas diariamente así como el número
de ocupación por camas.
- El nivel de complejidad y frecuencia de prestación.

2.1. RIESGOS PARA LA SALUD.


Todo el personal sanitario está expuesto a múltiples factores de riesgo de
contaminación o contagio de enfermedades ocupacionales por contacto con los residuos
infecciosos. Esta relación es directamente proporcional a la ocupación u oficio que
desempeña dentro del ámbito hospitalario.

2.1.1. Riesgo alto.


A este tipo de riesgo estaría sometido el personal que esté expuesto de forma
directa con residuos patógenos o infecciosos tales como sangre, tejidos, agujas, hojas de
bisturí, residuos de laboratorio o fluidos corporales, entre otros. En este grupo incluiríamos
a personal de limpieza, lavanderías, mantenimiento, auxiliares de enfermería y auxiliares
de odontología.

2.1.2. Riesgo medio.


Están sometidos a este grado de riesgo aquellos trabajadores que no establecen un
contacto directo con los residuos infecciosos o si alguna lo vez hacen no se lleva a cabo
de forma permanente. Dentro de este grupo de riesgo destacamos a médicos, enfermeras,
técnicos de rayos X, auxiliares de laboratorio, bacteriólogos y personal de cocina encargados
de la limpieza de bandejas y útiles de alimentación, vajillas, etc.

270 Tema 11. Residuos hospitalarios


2.1.3. Riesgo bajo.
En este grupo encuadramos a todo el personal que teniendo vinculación laboral
con el centro sanitario, nunca están en contacto con los residuos que se generan, como
son el personal administrativo del centro.
Las infecciones más frecuentes que se dan por contacto con este tipo de residuos
cuando no se toman las medidas de seguridad adecuadas son infecciones de la piel,
conjuntivitis, infecciones respiratorias, hepatitis tipo A, B y C, VIH, fiebre tifoidea,
enfermedades de origen vírico así como enfermedades de origen bacteriano.
A nivel internacional existen unos símbolos que nos indican las zonas o áreas en las
que podemos entrar en contacto con residuos biológicos o infecciosos y con los residuos
radiactivos o zonas de radiación.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


Los residuos hospitalarios se clasifican y se eliminan por una serie de procedimientos
específicos regulados a nivel estatal en la Ley 10/1998 de 21 de abril de residuos y el
Real Decreto 833/1988 de 20 de julio. En la actualidad la mayoría de las Comunidades
Autónomas tienen transferidas competencias en esta materia y basándose en la legislación
vigente estatal se han elaborado decretos y normativas específicas a cada Comunidad, por
las cuales se rigen (tablas 1 y 2).
Existen diferentes modelos para hacer una clasificación de los residuos, así la
Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica en: generales, patológicos, radioactivos,
químicos, infecciosos, punzo-cortantes y farmacéuticos.
En España se hace la siguiente clasificación por tipos:

Tema 11. Residuos hospitalarios 271


3.1. TIPO I. RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS.
Son aquellos sin ninguna contaminación específica o tóxica que se producen en
servicios generalmente sin actividad sanitaria, como servicios de oficina o administración,
así como en consultas de los hospitales, salas de espera, cocina, cafetería, almacenes,
vestuarios, despachos y servicios relacionados con el mantenimiento. La mayor parte de
los residuos que se generan en este grupo son residuos reciclables, por ello la selección
de los mismos deben de realizarse según las normas de la comunidad separando todos los
que se puedan reciclar como papel, vidrio, plásticos, etc. Entre ellos encontramos, basura
producida similar a la generada en nuestros propios domicilios, (papel, revistas, envases de
vidrio, plásticos, latas, restos de alimentos, restos de jardinería, etc.), estos irán depositados
en contenedores o papeleras con bolsas negras.
La eliminación de los mismos es equiparable a la de los residuos sólidos urbanos.

3.2. TIPO II. RESIDUOS SANITARIOS NO ESPECÍFICOS.


Pueden presentar contaminación por
microorganismos oportunistas, lo que supone
mantener precauciones durante el proceso de
recogida, manipulación y almacenaje a nivel
hospitalario. A pesar de ello no suponen ningún
peligro ya que estos reciben el mismo tratamiento
que los urbanos y su eliminación es la misma;
como son: vendas o gasas manchadas de sangre
de salas de curas, guantes, filtros de diálisis, bolsas
de sangre y de orina vacías, equipos de goteo,
etc., los cuales irían en contenedor negro con
bolsa marrón.
La eliminación de los mismos la pueden
hacer los propios hospitales después de hacer una
segregación de los mismos a través de empresas
autorizadas o bien el Ayuntamiento de la localidad
donde se encuentre ubicado el centro sanitario.

3.3. TIPO III. RESIDUOS SANITARIOS ESPECÍFICOS O DE RIESGO.


Dentro de este grupo incluimos los patológicos, contagiosos o infecciosos, tienen
potencial para transmitir enfermedades si no se realiza una manipulación adecuada de
los mismos.
Este grupo de residuos debido a la peligrosidad para la salud laboral, pública y
del medio ambiente, se gestiona de forma diferente a los residuos sanitarios asimilables

272 Tema 11. Residuos hospitalarios


a urbanos. Su eliminación se llevará a cabo con tratamiento
especial.
Distinguimos dentro de este grupo los siguientes tipos:
- Residuos sanitarios infecciosos: llevan asociados
un riesgo de infección elevado.
- Residuos anatómicos: están incluidos aquí
cualquier resto anatómico que pueda ser
reconocido como tal. El origen de los mismos
son las cirugías en las que se pueden producir
mutilaciones y técnicas de anatomía patológica.
Serán tratados según el Reglamento de la Policía
Mortuoria (en este grupo no se incluyen los
cadáveres humanos).
- Agujas y material punzante: aquí está incluido
todo objeto o instrumento cortante o punzante
derivado de la actividad sanitaria, ya sea vidrio
o metálico.
- Sangre y hemoderivados: recipientes o envases
con contenido de líquidos corporales.
- Cultivos y reservas de agentes infecciosos:
residuos de análisis (muestras de analíticas), o
de procesos de experimentación microbiológica
(tubos de hemocultivos, etc.), e instrumental que
ha estado en contacto con los mismos.
- Residuos procedentes de animales infecciosos:
cadáveres, partes del cuerpo o lechos de
experimentación inoculados con agentes
infecciosos (cólera, difteria, herpes, tuberculosis,
etc.).

3.4. TIPO IV. RESIDUOS TIPIFICADOS EN NORMATIVAS


ESPECIALES.
Dentro de este grupo de residuos están incluidos:
- Residuos químicos: son residuos poco
significativos. La gestión de los mismos tienen
una regulación específica, se eliminan a través
de empresas especializadas en este campo, entre
ellos están los disolventes y reactivos químicos

Tema 11. Residuos hospitalarios 273


utilizados fundamentalmente en áreas
de laboratorio, termómetros (en desuso
e incluso prohibidos por normativas
específicas), líquidos de revelado en
unidades de radiología, etc.
- Citostáticos: restos de medicamentos
antineoplásicos y material contaminado.
La recogida de estos la llevarán a cabo
empresas especializadas en contenedores
específicos que irán debidamente
identificados indicando que su contenido
es biopeligroso citostático y marcado con
los símbolos internacionales, su uso es
exclusivo para este tipo de desechos no
mezclándolos con ningún otro tipo de
residuos.
- Residuos radiactivos: se considera residuo
radiactivo todo material o sustancia
que es o contiene sustancias radiactivas.
La radioactividad es la propiedad que
poseen ciertos elementos químicos con
núcleo inestable los cuales para pasar
a una situación de estabilidad emiten
partículas subatómicas que son radiactivas.
A nivel hospitalario distinguimos dos
áreas de actividad médica que producen
residuos radiactivos que son los servicios
de radioterapia y medicina nuclear y por
otra parte los laboratorios de bioquímica,
inmunología, microbiología, hematología
y servicios de investigación biomédica,
los cuales generan residuos en cantidades
inferiores a los primeros.

274 Tema 11. Residuos hospitalarios


RESIDUOS TIPO I. TODAS LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN.

CONSULTAS EXTERNAS.
SERVICIOS DE ESTERILIZACIÓN.
RESIDUOS TIPO II.
REHABILITACIÓN.
RADIODIAGNÓSTICO.
SERVICIOS DE URGENCIAS.
UNIDADES QUIRÚRGICAS.
RESIDUOS TIPO III.
UNIDADES DE ANESTESIA.
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.
ÁREAS ESPECÍFICAS EN LABORATORIOS.
ANATOMÍA PATOLÓGICA.
BANCO DE SANGRE.
NEFROLOGÍA.
RESIDUOS TIPO IV.
FARMACIA.
MEDICINA NUCLEAR.
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE ONCOLOGÍA Y HOSPITAL DE
DÍA DE ONCOLOGÍA.
Tabla 1. Localización de origen de los diferentes tipos de residuos en el ámbito hospitalario.

Tabla 2. Residuos sanitarios generados en España por Comunidades Autónomas.

Tema 11. Residuos hospitalarios 275


4. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE RESIDUOS
HOSPITALARIOS
1. Las zonas de almacenamiento de residuos han de estar en óptimas condiciones
de higiene y aseo.
2. Se usará siempre un delantal de tela encauchada o impermeabilizada sobre
la ropa habitual de trabajo, durante la manipulación de residuos infecciosos.
3. Se evitará fumar, beber o comer alimentos en las zonas de almacenamiento
de residuos.
4. Se debe evitar guardar alimentos en las taquillas donde estén en contacto con
la ropa y útiles del trabajo.
5. Los residuos generados han de permanecer el menor tiempo posible en las
áreas de trabajo.
6. Se debe llevar a cabo un adecuado mantenimiento preventivo de los equipos.
7. Se realizarán verificaciones periódicas con el objeto de confirmar la efectividad
de todo el proceso.
8. Deberán extremarse las medidas de protección durante la manipulación
de bolsas y contenedores marcados con el símbolo biológico de altamente
peligrosos.
9. Habrá que lavarse las manos después de manipular o hacer recogida de residuos.
10. Durante la manipulación de los residuos infecciosos se han de utilizar guantes
de goma gruesos de forma ininterrumpida.
11. Es importante que exista una localización próxima entre el lugar donde se
genera el residuo y su correspondiente contenedor para la eliminación.
12. Los contenedores que almacenan las bolsas con los residuos han de ser
resistentes, con posibilidad de lavado y tapa para su posterior sellado.
13. Es aconsejable el uso de mascarilla y pantallas de protección oculares en el caso
de que exista un mínimo riesgo de salpicadura.
14. Utilizar botas de goma en las zonas de lavado de contenedores y almacenamiento
de residuos.

5. FASE FINAL. ELIMINACIÓN Y TRASLADO DE LOS RESIDUOS


Todo residuo hospitalario biocontaminado ha de ser sometido a un proceso de
tratamiento previo al vertido final como consecuencia de su naturaleza infecciosa. Estos
procesos en algunos casos pueden llevarse a cabo en el propio centro sanitario, agilizando
de esta forma su recogida y eliminación.

276 Tema 11. Residuos hospitalarios


Los objetivos fundamentales para llevar a cabo estos procesos de tratamiento final
son:
- Destruir el potencial infeccioso o peligroso de los residuos previo a su
disposición final.
- Reducir su volumen.
- Convertir en irreconocibles e irrecuperables los desechos de cirugía.
- Impedir la reutilización inadecuada de artículos reciclables.
Los procesos de tratamiento a nivel intrahospitalario se reducen básicamente a dos:
incineración y desinfección.
Incineración. La mayoría de los hospitales poseen hornos para la incineración de
restos anatómicos que son utilizados también para los residuos. Las exigencias impuestas
por la normativa actual en materia de incineración de residuos y los valores exigidos en
las emisiones de gases y control de los residuos producidos, hacen que la práctica totalidad
de los incineradores existentes incumplan estos requerimientos y que se desaconseje la
instalación de nuevas unidades de incineración en centros hospitalarios por su costo
y complejidad. En la mayoría de países europeos está explícitamente prohibido este
tratamiento intrahospitalario, tendiendo, en el caso de incineración, al uso de instalaciones
generales que están diseñadas para el perfecto control de sus emisiones.
Desinfección. Mediante este proceso se produce la eliminación de los agentes
patógenos presentes en los residuos. Puede conseguirse de diversas formas:
1. Mediante vapor. Se consigue en autoclaves convencionales, y es una
tecnología de uso común en los hospitales, pues se emplea habitualmente
para la esterilización de material sanitario diverso: instrumental, envases, etc.
El principio del tratamiento se basa en eliminar el potencial infeccioso de los
residuos mediante la acción de vapor a una temperatura y presión prefijada
durante un periodo determinado de tiempo.
2. Mediante microondas. Una vez triturado el residuo y mezclado con agua al
calentarse por acción de las microondas, se produce el vapor que actúa sobre
los residuos, lográndose así la desinfección. Esta es una tecnología de reciente
aparición que no está aún homologada por las autoridades competentes, ya
que existen varias dudas acerca de su utilización debido a la necesidad de
trituración previa y a la problemática de la desinfección de objetos de metal
en los que la reflexión de las ondas puede originar daños en el propio equipo.
3. Por agentes químicos. El proceso se lleva a cabo en una balsa o depósitos en
los que se mezclan los residuos y el producto desinfectante durante un tiempo
establecido hasta lograr la completa destrucción de los agentes patógenos.
Debido a que la superficie de contacto ha de ser la mayor posible, los residuos
serán triturados previamente.

Tema 11. Residuos hospitalarios 277


Mediante la desinfección no se consigue la desaparición de los residuos sino que
estos, una vez desinfectados, pierden su carácter de peligrosidad biológica y pueden ser
tratados como residuos sin peligrosidad, hecho que sí se consigue a través de la incineración.
Por desinfección no se han de tratar los residuos contaminados químicamente;
únicamente aquellos contaminados biológicamente.
La recogida de residuos sanitarios biocontaminados ha de seguir un sistema estricto
de máxima seguridad de todos los agentes implicados en el movimiento de los mismos,
desde su generación hasta la eliminación final. Esta se efectúa secuencialmente en dos
áreas diferenciadas, el interior y el exterior del hospital, con las siguientes fases:
A nivel intrahospitalario:
- Selección de los residuos.
- Envasado hermético.
- Traslado intrahospitalario.
- Almacenamiento transitorio.
A nivel extrahospitalario:
- Recogida de envases.
- Transporte extrahospitalario.
- Eliminación.
La recogida intrahospitalaria de los residuos habitualmente la realizan los empleados
de la empresa de limpieza contratada por el hospital; la recogida, el transporte externo y
eliminación, ha de estar a cargo de empresas autorizadas para la gestión de residuos sanitarios.

278 Tema 11. Residuos hospitalarios

You might also like