Download as doc, pdf, or txt
Download as doc, pdf, or txt
You are on page 1of 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA
Jueves, 10 de junio de 2021

EL MARCO DE REFERENCIA DE LA ACCIÓN


Y LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS DE ACCIÓN:
CULTURA, PERSONALIDAD Y EL PUESTO DE LOS SISTEMAS SOCIALES

Cuestionario

Profesor: Juan Carlos Loreto. Estudiante: Gilma Quintero, V-11.676206.

1 ¿Qué es el sistema social de acción?


El autor indica que “Este campo es muy complejo”, Visto desde su complejidad el
sistema social de acción es ahora «internalización» integración de los rasgos generales de la
acción con elementos motivacionales y culturales.
2 ¿Qué significa que el marco de referencia de la acción se ocupa de la orientación?
En la teoría de la acción, su orientación determina posición del rol, en primer orden la
personalidad individual para que la acción se convierta en el foco central de la articulación
del sistema motivacional de la personalidad estructurado bajo el dominio del sistema social.
3 ¿Nombre los objetos de orientación de la acción?
Cuando los componentes se organizan para constituir un sistema social, están orientados
clasificar el mundo de objetos en tres clases: «sociales», «físicos» y «culturales».
4 ¿Qué es un objeto social?
Un objeto social es un actor, que a su vez puede ser cualquier otro actor individual, es el
actor que se toma a sí mismo como punto de referencia (ego), o el colectivo, que se
organiza. Tal como, “La Piedrita” el grupo colectivo del 23 de enero.
5 ¿Qué es un objeto físico?
Cuando una persona se reconoce como "yo" y empieza a ser consciente de su propia
identidad, bajo la perspectiva del conocimiento verdadero del mundo social o natural y
operan de manera independiente de nuestro conocimiento, de nuestra experiencia y de las
condiciones que nos permiten acceder a éstos.
6 ¿Qué es un objeto cultural?
Podría definirse como el conjunto de hechos simbólicos presentes en una sociedad Tal
como objetos culturales de creencias (filosofía, espiritualidad o religión); valores (criterio
de juicio moral o ética); actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales,
convencionalismos sociales); organización social y sistemas políticos; símbolos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA

(representaciones de creencias y no se encuentren «internalizados» como elementos


constitutivos de la estructura de la personalidad del ego.

7 ¿Qué es la acción?
Es la interrelación de cuatro imperativos funcionales, vinculados directamente con la
acción, los cuales se encuentran en el sistema social: (A) adaptación, capacidad de alcanzar
metas, (I) integración y (L) latencia, este esquema lo denominó el autor como el
ESQUEMA AGIL del actor-situación.

8 ¿Qué es un sistema social?


Un sistema social es un sistema “diferenciado”, esto es, un sistema donde los roles están
diferenciados y los actores están distribuidos de una determinada manera en esos roles. El
sistema social, en tanto sistema de procesos de interacción entre actores, todo lo
contemplado en la acción, desde distintas perspectivas, en donde se dan relaciones actor-
situación, siendo el protagonista el que orientará sus acciones hacia el logro de sus metas,
en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tiene,
al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a
«obtener un óptimo de gratificación» y cuyas relaciones con sus situaciones (incluyendo a
los demás actores ) definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y
compartidos.

9 ¿Cuáles es la estructura de los sistema de acción?


Parsons desarrolló una noción clara de los distintos niveles de análisis social,
especialmente ejemplificada por su noción de los cuatro sistemas de acción: el organismo
conductual, la personalidad, el sistema social y el sistema cultural. Unidades sociales (o
agrupaciones humanas) deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines
específicos. Talcott destaca cuatro tipos de organización basados en la función o meta.
Organización de producción (empresas), Organización metas políticas (partidos, sindicatos)

10 ¿Cuál es la unidad de los sistema de acción?


La base común no es la teoría del individuo como unidad de la sociedad, sino la teoría
de la acción como «materia» de que se constituyen tanto los sistemas de la personalidad
como los sistemas sociales, desde el punto de vista de analizar ciertos aspectos de la
interdependencia de los sistemas sociales respecto de los sistemas de la personalidad y de la
cultura.

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA

11 ¿Qué es el acto?
Los distintos sistemas constituyen un mismo conjunto de acción, contemplado desde
distintas perspectivas, en actor-situación, siendo el protagonista el que orientará sus
acciones hacia el logro de sus metas, buscando gratificaciones y evitando privaciones,
pautando expectativas de rol, incorporadas en el proceso de socialización.
12 ¿Cuáles son los aspectos principales relaciones interactivas del actor individuo?
Los aspectos principales en la interacción, contemplado desde distintas perspectivas, en
donde se dan relaciones tanto como de actor-situación, visto desde el protagonista el que
orientará sus acciones hacia el logro de sus metas, buscando gratificaciones y evitando
privaciones, como el inicio a la sociedad como sistema regula las actuaciones de los
hombres manteniendo el equilibrio y el orden, pautando expectativas de rol, incorporadas
en el proceso de socialización.

13 ¿Qué es el aspecto posicional?


Es cuando el actor en cuestión se encuentra «localizado» en el sistema social, en
relación con otros actores—. Esto es lo que puede ser llamado su estatus, que es su lugar en
el sistema de relaciones considerado como una estructura, la cual es un sistema pautado de
partes.
14 ¿Qué es el aspecto procesual?
Una situación de acción, donde el individuo interviene. Es lo que el actor hace en sus
relaciones con otros, En consecuencia, al perseguir intereses particulares los actores en
realidad están sirviendo a los intereses generales del sistema.

15 ¿Cuáles son las unidades diferentes de los sistemas en relación con el actor individual?

Acto social, estatus-rol, el actor mismo, como unidad social y la colectividad, como
actor y como objeto.
Estatus y roles unidad indivisible del sistema de estratificación sujeta a evaluación es el
acto social individual, observamos que es el rol, y no la personalidad, la unidad de la
estructura social. Por lo tanto el punto de partida para el análisis de la estratificación de un
sistema social es el rol y no el actor. Pero existen también otras entidades como el rol, el
actor y la colectividad que también pueden ser unidades del sistema, en tanto que sus
propiedades se reducen a las propiedades de los actos individuales.

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA

16 ¿Qué es el acto social?


Es un sistema de acción. Esta distinción procede de la irreductibilidad mutua entre la
personalidad y los sistemas sociales,
17 ¿Que es el Estatus – Rol?
Es la unidad estructural más importante del sistema social (el estatus-rol), y puesto de
manifiesto la naturaleza de la integración de los componentes elementales de la acción.
Alexander señalara: “Los roles son nichos sociales impersonales que consisten en
obligaciones a realizar de manera especificas”
Para su análisis opta por concentrar la atención en el sistema social específicamente, y
señala que aquí la unidad jerarquizada es el complejo status-rol. Es decir que, si bien en el
sentido más elemental la unidad es el acto, para los fines del análisis macroscópico de los
sistemas sociales es conveniente tomar esta unidad de orden más alto que es el status-rol. El
rol, y no la personalidad, es la unidad de la estructura social.
18 ¿Qué es el actor mismo?
Es un conjunto compuesto de estatus y roles. El caso focal es aquel en que el actor «se
cuida» como unidad social; el sistema organizado de todos sus estatus y roles, como objeto
social y como «autor» de un sistema de actividades de rol.
19 ¿Qué es la colectividad?
La colectividad es el foco específico de la responsabilidad en el sistema social, dado
que es en los roles (trabajo, actividad familiar, religión) donde se considera que se realizan
los valores colectivos, entre los actores de roles interdependientes se da un intercambio de
sanciones positivas y negativas.
Una unidad compleja que es la colectividad, como actor y como objeto,
entrecruzándose con el actor individual. En este caso, los sectores particulares de los
sistemas de acción de los actores individuales relevantes se abstraen de sus otros
estatus-roles y son considerados conjuntamente. Parte de la significación del estatus-
rol, en cuanto unidad, procede del hecho de que es unidad tanto para el sistema de
acción del individuo como para el de la colectividad. Por ello sirve para articular los
dos modos entrecruzados de organización de los sistemas sociales. (El Sistema Social,
de Talcott Parsons),

En tanto que cada miembro del sistema tiene derecho legítimo a imponer a los demás las
sanciones que su conducta merece, puede decirse que en cierta forma todos están investidos
de autoridad y ésta es entonces un mecanismo para la integración. En última instancia, a

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA

través de las normas, se mide el grado de conformidad de la acción con los valores
colectivos.

20 ¿Qué significa que un sistema social no puede estar estructurado de manera que
sea radicalmente incompatible con las condiciones de funcionamiento de sus actores
individuales componentes?
En suma, la desigualdad social, vista desde el fenómeno funcional y universal, se
explica por las desigualdades individuales. En efecto, el problema del orden, y por ello el
de la naturaleza de la integración de los sistemas estables de la interacción social (o lo que
es igual, de la estructura social), se centra en la integración de la motivación de los actores
con los criterios normativos culturales que integran el sistema de acción, en nuestro
contexto interpersonalmente.
El otro aspecto del problema de los prerrequisitos culturales lo constituyen los recursos
y organizaciones culturales adecuados para el mantenimiento del sistema social en las
situaciones sociales, de la socialización y otros factores impiden que esta sea la situación
predominante en sistemas sociales permanentes que implican a los intereses motivacionales
principales de los actores participantes. Estos criterios son, en los términos empleados en el
capítulo anterior, pautas de orientación de valor, y como tales son una parte particularmente
crucial de la tradición cultural del sistema social.
Una unidad compleja la colectividad, como actor y como objeto, entrecruzándose con el
actor individual. En este caso, los sectores particulares de los sistemas de acción de los
actores individuales relevantes se abstraen de sus otros estatus-roles y son considerados
conjuntamente. Parte de la significación del estatus-rol, en cuanto unidad, procede del
hecho de que es unidad tanto para el sistema de acción del individuo como para el de la
colectividad. Por ello sirve para articular los dos modos entrecruzados de organización de
los sistemas sociales.
21 ¿Qué es un Rol en un sistema social?
El rol, es la unidad de la estructura social. Y ello por tres razones importantes. Primera,
el rol en cuestión es solo uno de los varios en que cada individuo se encuentra implicado.
Aunque las expectativas de cada uno puedan ser idénticas respecto de este rol, los sistemas
totales de roles solo en un caso límite serían idénticos. En cada caso el rol particular tiene
que encajar, pues, en un sistema total diferente de expectativas de rol. Supuesto que todos
los roles diferentes en los que se encuentra implicado un individuo son interdependientes.
22 ¿Qué es la anomia?
Significa ausencia permanente de normas. El concepto, introducido por Durkheim, fue
desarrollado por la sociología norteamericana para estudios de control social, desviación,
delito y criminalidad. Las expectativas de rol y las sanciones pueden estar más o menos

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA

institucionalizadas en un sistema de acción concreto. La antítesis de la completa


institucionalización es la anomia, que designa el quebrantamiento del orden normativo.
De la misma manera que hay grados de institucionalización, hay también grados de
anomia. La una es el reverso de la otra.

23 ¿Qué es una institución?


Una institución es cualquier tipo de organización humana, que implica relaciones
estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de
cumplir una serie de objetivos explícitos o implícitos.
Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya
sea por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas pocas
personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga. Suele también tener una
cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores que los motivan
a formar parte de ella.
Una institución, por otra parte, es un complejo de elementos pautados como expectativas
de rol que puede aplicarse a un número indefinido de colectividades. Por ello, las
instituciones del matrimonio y del parentesco son ambas constitutivas de una familia
particular como colectividad.

Bibliografía:

PARSONS, Talcott. “Revisión de un enfoque analítico de la teoría de la estratificación


social” 1953. Traducido por J.A. Napolitano para el Servicio de Documentación de
Sociología de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA,.
PARSONS, Talcott. “Clases sociales y lucha de clases a la luz de la teoría sociológica
actual” en

PARSONS, Talcott, KORNHAUSER, Ruth Rosner, LIPSET, Seymour y BENDIX,


Reinhard. “Estratificación social”. Cuadernos del Boletín del Instituto de Sociología, Nº
15. Buenos Aires. 1959

PARSONS, Talcott. El sistema social. Editorial Revista de Occidente. Madrid. 1966.

Recomendado por el profesor:


1. TALCOTT PARSONS, EL SISTEMA SOCIAL, en digital vía Gmail.
Definición: Conceptos sociológicos, Disponible:

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV
PFG PSICOLOGÍA

Fuente: https://concepto.de/institucion/#ixzz6xNlhUTbo

You might also like