Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 22
HISTORIA CLINICA Y PERIODONTOGRAMA Objetivos de la historia clinica + Determinar la condici6n medica del paciente y prevenir complicaciones + Evaluar la necesidad de recaudos previos al tratamiento odontolégico “= Identificar las enfermedades sistémicas que pudieran poner en peligro al personal odontologico y a otros pacientes + Identificar los farmacos que toma el paciente * Establecer una buena relacin paciente ‘odontéloge. * Facilitar una comunicacién eficaz con el medico del paciente. + Proveer uns proteccién medico legal * Considerar la imposibilidad de realizar el tratamiento, + Nos permite ver al paciente como un todo y no como una boca aislads HISTORIA CLINICA PERIODONTAL + Es la recoleccién ordenada y sistematice de informacion de los pacientes con la finalidad de Megara un correcto diagnéstico y plan de tratamiento. * Consiste en las siguientes partes: = ee ee 1. ANAMNESIS. Es el registro de informacién general del patiente ¥ de otras datos que pudieran relacionarse las enfermedades que afectan ei Periodonto. on | 2. FILIACION ‘Son los datos personales del pacient te sh a, ace nec ee cues nN, estado civil, direccién, b. ANTECEDENTES PERSONALES Fisiol6gicos: Nacimiento, cianosis, lianto, cuando. amino, hablo, menarquia, consumo de anticonceptivos, # de embarazos, habitos. ~ Patoldgicos: Abortos, antecedentes quirdrgicos, antecedentes de enfermedades bucales, Accidentes, alergias, y amtecedentes sistémicos como: diabetes, hipertension, VIH, hepatitis B, enfermedades renales, cardiovasculares, transplantes, etc. c. ANTECEDENTES FAMILIARES: En la enfermedad periodontal existe un factor hereditario actualmente comprobado. Otras enfermedades a tener en cuenta son: diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertension, vih, hepatitis y otras que constituyan factores de riesgo para la enfermedad periodontal, d. MOTIVO DELA CONSULTA é importante anotar la queja principal de! Paciente con sus mismas palabras, ¢! problema puede ser agudo o crénico, $i es agudo deberd primero solucionarse ia urgencia del paciente. 2. EXAMEN FISICO ‘A. EXAMEN CLINICO GENERAL > Signos vitales: Presion arterial, pulso, frecuencia Fespiretoria, temperature, peso, tala, Ectoscopia: ABEG, ABEH, ABEN, BOTEP Piel y anexos, elasticidad de la piel, pigmentaciones, cicatrices y tumufaciones. ‘Telido celular subcutaneo, presencia de edema ytumores, ‘Torax, abdomen, extremidades superiores e Inferiores,lesiones, tumoraciones, simetria, 8. EXAMEN CLINICO REGIONAL Extrabucal: = Deformaciones craneales, faciales o maxilares y lesiones diversas. Dolico, braqui, mesocefalo. + ATM (ruidos y dolor). + Cuello para determina’ la presencia de ganglios linféticos infartados y tiroides. jos, conjuntivas, escleroticas, globe ocular. ~ Nariz, respiracién bucal 0 nasal ~ Oides, CAE, serumen, audicién, Intrabucal: Labios, vestibulos(frenillos), carrillos, paladar duro, palader blando, orofaringe, Lengua (dorsal, ventral), piso de boca, encias, dientes, oclusién, higiene dental. Luego se hace el lenado del odontograma ye! periodontograma as & GY e ea a CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENCI 2. COLOR: La encia normal se describe como rosa coral, 0 rosada 2. TEXTURA SUPERFICIAL Le textura superficial de la encia adherida es puntillada No existe en la infancia, aparece alos 5 aos y S¢ incrementa con la edad, desaparece en la senectud, 0, ee 3, CONSISTENCIA stuando resilente, except La encia normal es Frme ¥ (eteivamente mov ss poreion marginal, 4, CONTORNO © FORMA va vata VP 0,t y aflads Es festonende Oeste gertarios, Jesse Une perspectiva proximal 5. TAMANO El tamafio se identifica con el volumen clinico de la encia, edematizada 6. POSICION GINGIVAL Esta referida al nivel donde el margen gingival se une con el diente, que en condiciones de normalidad coineide con la UCA. Si esta alterada tenemos —recesiones. agrandamientos. + SANGRADO + EXUDADO * DOLOR INTRODUCCION FICHA CLINICA PERIODONTAL El periodontograma es un resumen de las caracteristicas clinicas de los telidos periodontales y como debemos registrarlas de acuerdo a ciertos parémetros e indices de clasificaci6n. eevee eet eee Crm aay eae Pee eter ers pierre cata Pe eta te tee ACCA tC eC Se forse cist ear ep het DOT eet tire Tne errant Pacers Examen clinico de los tejidos g. Exudado, Cty El examen periodontal debe de incluir sondaje, evaluacidn de furca, evaluacin de movilidad dentaria, evaluacién de la encia insertada, y presencia de placa y sangrado. rs pe = Complementa prethricmenesres pe ee er Beware Cement pererreseey ae es ant ret) coer EVALUACION DE SONDAJE BOLSA FALSA| BOLSAVERDADERA EVALUACION DE ENCIA, INSERTADA MUCOSA Atv. UNION MG ISURCO GING, INDICE DE MOVILIDAD DE MILLER: 1 Primera sefial distinguible mayor que lo normal 2= Movimiento de 1 mm desde su posicion normal en cualquier direccion 3= Movimiento en cualquier direccién de mas de 1mm, rotaci6n o depresién. orc DE FURCAEION Hemp) ‘teri ia enruccn del hgarerto perocort! yo hanes oa Renin en i ee spn cera arcane © Zana vst ea ce waleres necro htrores © Zona inal mesa ce setae Rierres © Zoe pou rw ta Ge oltes spernes NOMENCLATURA DE LAS LESIONES DE FURCA DE HAMP * GRADO I= Visualizacién de la furca sin lograr acceso a ella * GRADO lis Entrada parcial a la furcacién. © GRADO Dee LSB aera eeaeeaedeaneaakhaann nn Dee Frcacen cei INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL PERIODONTOGRAMA Segin la Academia Americana de Periodontologia, los colores requeridos en apices y lapiceros son: negro, rojo, azul, verde ABREVIACIONES USADAS: GM-MG: Margen Gingival UCE: Union cemento esmalte BOP-SS: Sangrado al sondaje PLACA: P: Placa y/o tartaro. 2.06. Desbundidad lena tere Paarl ele faa ND Cee eal % = is] |) paren oa : - THEME ee a autor (SESE rene eeeen eee Gel “acti a |G | 123 | 223] 000 | 007) MG mpeg il ee panos Cora bate ee Reese) Cee Or Si icpluatbete od 253] 358 [ss 5x] Pccochok acotelied bed Lcd «| sleet EE cs ee preterreeyri orto ssn em erty eta Paine era rrhiag: eroreery nina rent nen Er ae PA2A2A2222) 209000 2GLL.,.......... eh NIG Eso dstanci cesse periodontal o henaidura er eae eect Pe ec nai tears Pel Ester ae erro present] eee roti eet sie parpeelnic-ss 3a] aa Ps - PL cin] 25223} 00000] OO) ESTRUCTURAS DENTALES PERDIDAS eo + Los dientes impactados o semimpactados deben ser delineados en negro. + Los implantes dentales que remplazan dientes perdidos deben ser indicados por une linea gruesa rayade diagonalmente en eae eras Peete OVOVOO eel Cee ee paeerreenrery oct eee Cea eer aL ee eared reer por caries ceunercserpen metre? cannon en Lapronence nn ican ce i oe sore centred a prsorce 6 ae aay ata face BODO waeaneeecy © os costes 0 contac Meee is “a on ao Ge contac (2) sare | INSTRUMENTACTON ie MANUAL RASPADORE. * Los raspadores instrumento para. ealizar el raspaje supragingival ture bia de secei6n triangular D. bores de corte + Einteaiiods * oe ee Ev(remo ue trabajo prebeader a tat Selteatrae tts i pence al seqnonto Se ee io ir dlc areicone = Saipan in secs se Py tad, ji evesoue noua 90-33 Phase bana naa antoiaros, Rote ’ a ACOVETTE 2 Rime oa biezagposterioves, Apguledo INSTRUMENTACION INSTRUMENTACION MANUAL oPresenton un AMM M Also tao y una + Las curetas son el principal instrumento parte activa u hoja. para realizar el raspaje y alisado = radicular * Su caracteristica mas destacada e Ja de permitir una mejor sensibilidad tactil oem pueden ser universales URneRcaes 1a McCall as espns, armas Gracey (resentan on slo bode atts "pare aca con dons sna tates hon pas ontos Zonas eBpecifices: f [Las curetas Gracey pa lespecficos han sido disef para la retirada de. sorro Becca ey facabado de superficies CURETAS GRACEY © €.6.1.2: Caras vestbilac de lentes onteriones © G. 3-4 Cares polation y lingual de. ehentes © C6: 5-6 Premoare: wanioes argon een 96 6 7-8 Caras libres de dientes premolores y ANA tetra Srimsencae roles, 2 C6. 9:10 molares en su cord vestibtlar o Palatina ere me 06 6 1112 cores : xe) Thestlide centes posterores Pad | 266 13-14 Cafas 4 | distal de denes 1 sees j 2 5791 Gracey Intevoo y prom Paieseon piece cat Ce ‘Suaplicacién es simile lade las cw surge, dnp ala mayer moguiacen tetas imwersles antorbtes, Ademas ‘estacueia Gracey one! vesteqo reco ‘masy igus més argo. s9uliza elas boksas pro lures de tec la ercion, bad TI dd Equipo bdsico de Curetas Gracey 6, Tener un adecuado apoyo digital */apdVé intraoral o sobre las caras de los dientes adyacentes al diente + 0 apoyos extracrales, Apoyo exttabucal "ome eeneeneeeneneu uate budad ddd aTaITTaT TTI ¢. Seleccionar la parte activa de la cureta. d, Adaptor la cureta a la superficie dentaria, “El tallo de la cureta debe ubicerse “se coloca el borde cortante contra ta paralelo al eje longitudinal del diente superficie dentaria, La posicién del mango ladies determina la pasicién de la hoja y, la punta Bebe encontrarse paralelo e. Insertar subgingival la hoja hasta e| f. Establecen la angulacién de trabajo de la - Insertar. subgingival la hoja hast ‘cunramertae! F SObpe la sapere epitelio de unién, i radigulan, ss Sobre la_superticie 4 Enhles.oraces pel follo,2-usica poralelo al. eje longitudinal del diente * Bah :

You might also like