Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

Etica y cultura de

la legalidad
Maestra: YDELFONSO IGNACIO ZARATE

Act.2.2
examen
Alumna: Lidia Daniela Correa Vargas
Matricula: 2039483

10 de Julio del 2023


La ética es un campo complejo y amplio que aborda preguntas sobre lo que es
correcto o incorrecto, bueno o malo en diversas situaciones. Como sociedad,
enfrentamos muchos dilemas éticos, como el siguiente:

Abordar la desigualdad y la distribución justa de recursos y oportunidades es


un desafío complejo que requiere un enfoque integral y colaborativo.

1. Educación: Brindar acceso equitativo a una educación de calidad es


fundamental. Esto implica invertir en infraestructura educativa, programas de
becas y capacitación docente, y garantizar que todas las comunidades tengan
acceso a una educación inclusiva y de calidad.
2. Políticas fiscales justas: Implementar sistemas fiscales progresivos puede
ayudar a redistribuir la riqueza y los recursos de manera más equitativa. Esto
puede incluir impuestos progresivos sobre la renta y la propiedad, así como la
eliminación de lagunas fiscales que benefician desproporcionadamente a los
más ricos.
3. Protección social: Establecer redes de seguridad social sólidas, como
programas de asistencia sanitaria universal, pensiones y subsidios para
aquellos en situación de vulnerabilidad, puede ayudar a reducir la brecha
entre ricos y pobres y proporcionar un nivel mínimo de bienestar para todos
los ciudadanos.
4. Fomento del empleo y la movilidad social: Promover políticas que
fomenten la creación de empleo digno, el desarrollo económico sostenible y la
movilidad social puede ayudar a romper los ciclos de pobreza y brindar
oportunidades a aquellos que han sido marginados.
5. Empoderamiento de comunidades desfavorecidas: Trabajar en
colaboración con comunidades desfavorecidas para abordar las barreras
estructurales y brindar apoyo en términos de desarrollo de habilidades, acceso
a crédito y oportunidades empresariales puede ayudar a reducir la desigualdad
y fortalecer la resiliencia de las comunidades.
6. Acceso equitativo a servicios básicos: Garantizar el acceso
equitativo a servicios básicos como atención médica, agua potable,
vivienda adecuada y servicios de saneamiento es fundamental
para reducir las disparidades y promover la igualdad de
oportunidades.
7. Promoción de la igualdad de género: La igualdad de género
desempeña un papel crucial en la reducción de la desigualdad. Es
necesario promover la igualdad salarial, eliminar la
discriminación de género y fomentar la participación equitativa de
las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
8. Fortalecimiento de la gobernanza y la transparencia: Promover
la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los
recursos y la toma de decisiones puede ayudar a prevenir la
corrupción y asegurar que los beneficios lleguen a todos los
miembros de la sociedad.
9. Inversión en infraestructura y desarrollo regional: Impulsar el
desarrollo equitativo en diferentes regiones y comunidades,
especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas,
puede reducir las brechas de desarrollo y proporcionar
oportunidades económicas más igualitarias.
10. Colaboración internacional: La cooperación internacional es
crucial para abordar la desigualdad a nivel global. Esto implica la
promoción de acuerdos comerciales justos, la cancelación de
deudas injustas y el apoyo a países en desarrollo para fortalecer
sus sistemas educativos, de salud y económicos.
Es importante recordar que no existe una solución única o rápida para
abordar la desigualdad. Se requiere un enfoque integral y sostenible
que aborde tanto las causas estructurales como las políticas
específicas. Además, el compromiso y la participación de todos los
actores sociales, incluidos gobiernos, organizaciones de la sociedad
civil y ciudadanos, son fundamentales para lograr un progreso
significativo en la reducción de la desigualdad y la promoción de una
distribución más justa de los recursos y oportunidades.

La desigualdad y la distribución injusta de recursos son problemas


sociales que generan numerosas consecuencias negativas. Aquí hay
una postura en contra de la desigualdad y a favor de una distribución
justa de recursos:

1. Justicia y equidad: Cada individuo debería tener la oportunidad de


desarrollar su máximo potencial y tener acceso a los recursos
necesarios para llevar una vida digna. La desigualdad extrema socava
estos principios básicos de justicia y equidad.
2. Estabilidad social: La desigualdad excesiva puede causar tensiones y
conflictos sociales, ya que puede generar resentimiento y divisiones
entre los diferentes estratos de la sociedad. Una distribución más
equitativa de los recursos puede contribuir a la estabilidad social y
fortalecer el tejido de la comunidad.
3. Cohesión y solidaridad: Una sociedad que se preocupa por la
igualdad y la justicia tiende a fomentar un sentido de solidaridad y
cohesión entre sus miembros. Promover una distribución justa de los
recursos puede fortalecer los lazos sociales y crear un ambiente más
colaborativo y armonioso.
próspera.
4. Desarrollo sostenible: La desigualdad puede obstaculizar el
desarrollo sostenible al limitar el acceso a educación, atención
médica y oportunidades económicas para los menos privilegiados.
Una distribución justa de los recursos permite a todos los miembros
de la sociedad participar plenamente en el progreso económico y
social, lo que beneficia a largo plazo a toda la comunidad.
5. Derechos humanos: La igualdad y la justicia son valores
fundamentales consagrados en los derechos humanos. Garantizar
una distribución justa de los recursos es un deber moral y ético, ya
que todas las personas deben tener la oportunidad de disfrutar de
una vida digna y plena.

En resumen, abogar por una distribución justa de los recursos y


luchar contra la desigualdad es una postura basada en principios de
justicia, equidad, estabilidad social, cohesión, desarrollo sostenible y
respeto a los derechos humanos. Buscar soluciones que reduzcan las
disparidades y promuevan una distribución más equitativa es
esencial para construir una sociedad más justa y prospera.

La postura a favor de la desigualdad y una distribución justa de los


recursos es menos común, ya que la desigualdad extrema puede
conducir a diversas consecuencias negativas, como tensiones
sociales, inestabilidad y limitaciones en el desarrollo de las personas
y las comunidades.
En conclusión, abordar la desigualdad y garantizar una distribución justa de los recursos y
oportunidades es un desafío crucial que enfrenta la sociedad. La desigualdad extrema y la
distribución injusta de recursos socavan los principios de justicia, equidad y solidaridad,
generando tensiones sociales y obstaculizando el desarrollo sostenible. Promover una
distribución más equitativa de los recursos beneficia a toda la sociedad, fortaleciendo la
cohesión social, fomentando el desarrollo sostenible y protegiendo los derechos humanos.
Es necesario adoptar un enfoque integral, que incluya políticas educativas, fiscales, de
protección social, desarrollo regional y promoción de la igualdad de género, junto con la
colaboración internacional. Al hacerlo, podemos construir una sociedad más justa,
inclusiva y próspera para todos.En un mundo donde persiste la desigualdad y una
distribución injusta de los recursos, es fundamental continuar abogando por cambios
significativos. La lucha contra la desigualdad requiere la participación activa de gobiernos,
organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos comprometidos. Se deben implementar
políticas fiscales justas, fortalecer la protección social, promover la igualdad de género y
garantizar el acceso equitativo a servicios básicos y oportunidades educativas y económicas.
La superación de la desigualdad no solo es una cuestión de justicia, sino también de
estabilidad social, solidaridad y desarrollo sostenible. Todos los individuos tienen el derecho
de vivir en una sociedad donde sus necesidades básicas sean satisfechas y donde tengan
igualdad de oportunidades para alcanzar su potencial.
Es importante recordar que abordar la desigualdad no es un proceso rápido ni fácil.
Requiere un compromiso a largo plazo y una transformación en las estructuras sociales y
económicas. Sin embargo, cada paso dado hacia una distribución más justa de los recursos
y oportunidades es un paso hacia una sociedad más equitativa y empoderada.
Juntos, podemos generar conciencia, impulsar cambios sistémicos y promover una cultura
de igualdad y justicia en la que cada persona tenga la oportunidad de prosperar y contribuir
plenamente a la sociedad.

Referencias bibliográficas
Pecino, B. R. (2022). 7 ejemplos de desigualdad económica en el mundo. Ayuda En Acción.
https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/ejemplos-desigualdad-
economica/#:~:text=Como%20indica%20Naciones%20Unidas%2C%20la,se%20concentran%20en%20
pocas%20manos.
Oxfam, E. (2021). Desigualdad económica en el mundo: consecuencias y mucho por hacer.
Ingredientes Que Suman. https://blog.oxfamintermon.org/desigualdad-economica-en-el-mundo-
consecuencias-y-mucho-por-hacer/

You might also like