Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 5

Ley de gases 2

Informe de Laboratorio de Química inorgánica , Código y Grupo

Laura Tascón Pozo T.I: 99113002650


David Arango Acevedo C.C: 1037649507
Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio – Facultad de Ciencias Básicas,
Sociales y Humanas – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Medellín, Marzo 28 de 2017

Palabras Clave: ley de dalton, gas ideal, gas real, presión de vapor, eficiencia

1. INTRODUCCIÓN En este informe se comprobó


La ley de las presiones parciales (ley de
experimentalmente la ley de dalton y se
Dalton) Establece que la presión de una
calculó la eficiencia de la reacción dada
mezcla de gases, que no reaccionan
de ácido clorhídrico y magnesio.
químicamente, es igual a la suma de las
presiones parciales que ejercería cada uno 2. OBJETIVOS
de ellos si sólo uno ocupase todo el
Objetivo General
volumen de la mezcla, sin cambiar la ● Demostrar experimentalmente la
ley de gases de Dalton (las
temperatura.
presiones parciales) y la ley de los
cuando se relacionan las leyes existentes gases ideales, para tratar de
explicar el comportamiento de estos.
de los gases, se llega a la ecuación general
de los gases ideale, la cual es : P V = n Objetivos Específicos
R T, esta ecuación nos da la posibilidad
● Calcular la eficiencia de la reacción
de calcular cualquier variable cuando de HCl y Mg, por medio del sistema
propuesto.
dos de estas son constantes.
● Aplicar correctamente la ecuación
1
de los gases ideales para hallar la 1mol H 2
variable faltante. ● 0,0112g Mg× =4,60×
24 , 31 G Mg
−4
● Determinar las moles de H2 10
producido de la reacción de un
metal (Mg) y un ácido fuerte (HCl ). Presión de la columna líquida
1 g /ml H 2 O
● pc= ×321mm = 23,70
3. DATOS OBTENIDOS 13 ,54 g /ml Hg
mmHg
concepto valor
Porcentaje de eficiencia
−4
masa de la lámina de 0,0112 g 4 , 49× 10
Mg ● %E= −4 ×100= 97,60%
4.60 ×10
volumen de la mezcla 14ml
gaseosa
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
temperatura del sistema 24°
Modelos de cálculo
presión atmosférica de 640mmHg
Medellín % Eficiencia: C. Real / C. teórica * 100
altura del líquido en el 321mm
En la práctica realizada se adiciono a un
audiómetro
audiómetro 12 ml de ácido clorhídrico y
presión del vapor de 22,4mmHg después se completó la totalidad de su
agua volumen con agua desionizada, luego a un
beaker con una capacidad de 600 ml se le
agrego 400 ml de agua desionizada con 4
gotas de naranja de metilo, el cual sirvió
Presión de H2 seco. para indicar que se había formado
● 640mmHg-22.4mmHg =593,9mmHg correctamente la sal, con un cambio de
1 atm =0,781 atm color, de naranja a un rosado claro. Para
×
760 mmHg poder que esta se formara se pulió la lámina
de Mg y se aseguro con alambre de cobre,
Moles de H2 experimentales. el cual se introdujo hasta un poco más de la
p×v mitad del audiómetro, como el ácido
● moles H2 = =
R×t clorhídrico estaba en la parte inferior del
0.781 atm × 0,014 L audiómetro se volteo para que empezara a
atm × L = 4,49× baja y se pudiera dar la reacción, en este
297 ,15 K × 0,082 proceso se tapó rápidamente la boca del
mol × K audiómetro con el dedo índice, para evitar
−4
10 que entrara aire y nos afectará el resultado
final de la práctica, posteriormente se
Moles de H2 teóricas procedió a introducir el audiómetro (sin
quitar el dedo) en la solución de agua
desionizada y naranja de metilo antes
2
preparada, al terminar la reacción del ácido Reducción del hidrógeno: 2H+ + 2e = H_2
con el metal se tomó la temperatura del
sistema para determinar la presión del Oxidación del cloro : 2Cl- = Cl_2 + 2e
vapor de agua y proceder a realizar los
respectivos cálculos.

En este caso la sal formada corresponde al


cloruro de magnesio, la cual es el producto Dado a que la reacción también se obtiene
de la reacción redox de ácido clorhídrico H , se alcanza a evidenciar burbujas
con una lámina de magnesio pulido, donde mientras esta reacción se lleva a cabo, ya
se reduce el Mg, pasando de un estado de que se está desprendiendo dicho gas.
oxidacion de 0 a +2 y el hidrógeno se oxida
pasando de +1 a 0 como lo indica la Uno de los objetivos de esta práctica es
siguiente ecuación química: comprobar experimentalmente la ley de
gases de Dalton y la de los gases ideales,
0
MG + 2 +1H-1Cl →-2MG-1Cl2 + 0H2 las cuales se pudieron llevar a cabo
realizando los respectivos cálculos que se
En tal caso, cuando se tiene un metal en muestran anteriormente en los datos
un electrolito, en este caso magnesio y HCL obtenidos, pero no queda muy claro el cómo
respectivamente, en el metal se forman fueron hallados, por lo cual se explicara de
zonas anódicas y catódicas, esto significa donde provienen cada unos de en estos.
que al instante en que se pone el metal en
el electrolito partes diminutas del metal Se comenzó por hallar las moles teóricas
tendrán carga positiva (zonas anódicas) y del H2 que se debieron haber producido en
partes diminutas del metal tendrán cargas esta reacción, para esto se hizo la relación
negativas, (zonas catódicas), esto se debe del peso de la lámina de magnesio utilizada,
a que hay diferencias de potencial internas el cual se multiplica por las moles que nos
debidas a defectos en el metal indica la ecuación que se forman de H2 y se
(dislocaciones, fases, defectos puntuales, divide por el peso molecular del magnesio,
cambios de densidad, concentración, etc.). como se muestra en los datos, esta relación
Al haber una diferencia de potencial se hace con el magnesio ya que es nuestro
tendremos un flujo de corriente (flujo de reactivo límite y por ende se consume
cargas, en este caso electrones), dentro del totalmente, esta operación nos arroja un
material, de ahí las zonas anódicas y resultado de 4,60×10−4 moles de hidrógeno.
catódicas.} Luego se procede hallar la presión de la
columna líquida, en la cual se dividió la
Nuestro metal puro tiene una composición densidad del agua con la densidad del
Mgº, esto quiere decir que se encuentra en mercurio y se multiplicó por la altura del
estado estándar, metálico, molecular o líquido en el audiómetro, la cual se
como le quieras decir, en el caso del encontraba en milímetros, esta operación
electrolito, éste se encuentra disociado en nos da un resultado de 23,70 milímetros de
iones H+ y Cl-. mercurio. La relación antes planteada se
debe a que las presiones ejercidas por los
dos líquidos (alturas de las columnas
Las reacciones:

3
líquidas) son inversamente proporcionales a
la densidad de los mismos. 5. CONCLUSIONES

Al tener ya este dato se pudo hallar la ● Se pudo demostrar exitosamente la


presión del gas (H2) seco, para la cual se le ley de Dalton
restó a la presión atmosférica de medellín
que corresponde a 640 mmHg, la presión ● Se manejó correctamente la
del vapor de agua, que correspondía a un ecuación de los gases ideales para
valor de 22,4 mmHg y la presión de la hallar las respectivas incógnitas.
columna líquida antes hallada la cual era de
23,70 mmHg, esta resta nos da un ● Se halló las moles de hidrógeno
resultado de 593.9 mmHg, este resultado se producido, a partir de la ecuación de
pasa a atmósferas y nos da 0,781 estado satisfactoriamente.
atmósferas.
● Se calculó la eficiencia de la
reacción de manera óptima
Todos los resultados obtenidos fueron obteniendo un muy buen resultado.
necesarios para poder calcular las moles
experimentales de H2 , es decir las que se REFERENCIAS
produjeron realmente en la reacción dada,
para poder obtener este resultado se tuvo http://www.quimicafisica.com/ley-dalton-
en cuenta la ecuación de estado, que es presiones-parciales.html
igual a:
moles de hidrógeno = presión del gas por http://www.quimicayalgomas.com/quimica-
el volumen volumen de la mezcla gaseosa general/gases/
esto dividido por una constante cuyo valor
es de 0,082 atmósferas por litros sobre http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/
moles por grados kelvin, por la temperatura contenido/521-leyes-de-los-gases-
del sistema en grados kelvin, dada esta ideales.html
ecuación se procedió a reemplazar los http://es.webqc.org/balance.php
datos obteniendo un resultado de 4,49×
−4
10 moles de hidrógeno producidas, este
resultado es menor a las moles que se http://www.heurema.com/QG61.htm
debieron producir, esto se da debido a que
los reactivos no estaban totalmente puros y http://www.todoexpertos.com/categorias/
por ende la reacción fue un 97,60% ciencias-e-ingenieria/quimica/respuestas/
eficiente , porcentaje que se obtuvo bffkr4bzrci3a/mg-hcl-que-reaccion-viene-a-
dividiendo las moles experimentales por las dar-cuales-son-los-numeros-de-oxidacion
moles teóricas y multiplicando el resultado
de esta división por 100. Aplicaciones

Apesar de que la reacción no fue 100% ¿Por qué el alambre de cobre no


eficiente, tuvo un muy buen resultado. reacciona con el HCl al igual que el Mg ?

4
Es más, si añades ácido clorhídrico a un
hilo de cobre, no pasará absolutamente
nada, pues el potencial de reducción del
cobre es mayor que el del hidrógeno (cero),
de modo que al atacarlo con los iones
hidronio del ácido clorhídrico, (es un
electrolito fuerte, luego estará totalmente
disociado) no pasará nada.

¿ Como se puede determinar cuál es el


reactivo límite entre la reacción de Mg y
HCl ?

Este se puede hallar por estequiometría, ya


que se tiene el valor del volumen de cada
uno.
se lleva este a moles y luego se divide por
la ecuación balanceada, allí el de menor
valor será el reactivo limite.

You might also like