Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

SESION DE APRENDIZAJE:

JUGAMOS A EQUILIBRAR LAS BALANZAS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : 0294 Tabalosos.
Grado y sección : 3º Grado
Directora : Lilian Meric Romero Reategui.
Docente : Teresa Pinedo Ramírez de Arapa.
Nivel : Primaria

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
RESUELVE Hace afirmaciones y explica lo - Se hace que los estudiantes
PROBLEMAS DE que sucede al modificar las aprendan a establecer
REGULARIDAD, cantidades que intervienen en equivalencia en el peso de
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO. una relación de igualdad y como algunos objetos, con ayuda
Comunica su expresión equipar dos cantidades, así de la balanza casera.
sobre las relaciones también explica su proceso de
algebraicas. resolución. Ejemplo: El
Usa estrategias y estudiante podría decir: “si
procedimientos para quito 2 kilos en este platillo de la
encontrar equivalencias balanza, se perderá el equilibrio.
y reglas generales.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE BUSQUEDA DE LA Los docentes y estudiantes se esfuerzan por
EXCELENCIA. superarse, buscando objetivos que representen
avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Balanzas caseras. Balanzas caseras.
Revisar las actividades de la pagina 87 - Papelote con el problema planteado en desarrollo
del cuaderno de trabajo. - cuaderno de trabajo (pág. 87). Papelotes
Elaborar en un papelote con el plumones y cinta adhesiva.
problema planteado en desarrollo.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos
En grupo clase

Recojo los saberes previos de los estudiantes. Pregunto: ¿qué utilizamos para estimar el peso
de algunos objetos?,¿existirán otras formas de comparar el peso de algunos objetos?, ¿cuáles
serán esas formas? Cuando pesamos en la balanza, ¿qué significaba que los platillos quedaran
a la misma altura? Para que recuerden la situación, propongo un ejemplo: coloco dos pelotas
pequeñas del mismo tamaño sobre los platillos de la balanza y pido que observen lo que
sucede.
Propósito de la sesión
: hoy aprenderán a establecer equivalencias en el peso de algunos objetos, con ayuda de la
balanza. Revisamos las normas de convivencia necesarias para trabajar en un ambiente
favorable. Trabajar con orden y limpieza. Compartir el material que tengamos a disposición.
Respetar el turno de cada uno.
DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos
Presento la siguiente situación problemática

Los estudiantes de tercer grado organizarán un juego para el día de su compartir. Ellos
necesitan 2 bolsitas llenas de semillas que tengan el mismo peso. Ayúdalos a repartir
equitativamente las semillas en las bolsitas usando la balanza.

Oriento la comprensión del problema través de estas preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué les piden?, ¿cómo podremos ayudar a los estudiantes de tercer grado? Pido que
expliquen el problema con sus propias palabras. Indico que cada estudiante recibirá dos
bolsitas vacías y cada grupo una bolsita con semillas como muestra para que así puedan armar
las bolsitas que se requieren. Propicio situaciones para la
búsqueda de sus propias estrategias.
Con este fin, realizo las siguientes preguntas:
¿cómo resolverán el problema?, ¿qué harán primero?, ¿qué materiales utilizarán? Organizo a
los niños y a las niñas en grupos de cinco integrantes. Los invito a ejecutar sus estrategias con
flexibilidad y entrego los materiales necesarios para el trabajo en clase: semillas, bolsitas,
cucharitas, etc. Los motivos a que observen y manipulen los materiales. Luego, pregunto:
¿cómo podremos saber si hay la misma cantidad de semillas?, ¿será más fácil contar las
semillas o pesarlas?, ¿de qué forma las pesaremos? Proporciono a los grupos una bolsita de
muestra, para que les sirva como referencia, a fin de que comparen los pesos
así puedan armar las bolsitas que se requieren.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos


Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido y se propone las siguientes páginas:
- 3ª grado: 87 y 88
- Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


Los estudiantes del tercer grado han reunido las cantidades de material reciclable en
bolsa. ¿Cómo lograran equilibrar la balanza de Maritza y Santiago?
Fresa

Botellas plásticas

Familiarización con el problema


Ahora responden:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué productos han conseguido para compartir?
- ¿Qué datos nos brinda?
- ¿Qué observas en la balanza de Maritza?
- ¿Qué observas en la balanza de Santiago?
- ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias, para ello se les
da hoja de reúso para que lo resuelvan en parejas. Se les da un tiempo de 10 min.

Se les orienta a fin de orientarlos se les plantea la siguiente pregunta: ¿Qué debemos hacer para
equilibrar la balanza? ¿Qué materiales podemos utilizar? ¿Cómo podemos relacionar los pesos
con los productos?

Se direcciona a que todos los equipos de trabajo puedan resolver el problema.

Socialización de representaciones
Se pide a los estudiantes que vean las cantidades de las balanzas y las pesas de tal manera que
ambas partes de la balanza tengan el mismo peso para lograr el equilibrio.
5 kg. De fresa

5 kg de fresa= 2+2+1= 5

5 kg de hojas recicladas es equivalente a 2 pesas de 2kg y uno 1 kg

8 kg de botella

8 kg de botella = 3+3+1+1= 8

8 kg de papas es equivalente a 2 pesas de 3kg y 2 pesas de 1 kg.


Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre el proceso que realizaron para contar las
cantidades. Formulamos las siguientes preguntas:
- ¿fue útil usar una estrategia?
- ¿qué tipo de igualdades hemos observado en cada balanza?
- ¿qué nueva noción hemos aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido y se propone las siguientes páginas:
- 3ª grado: 87 y 88
- Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

-------------------------------- -------------------------------------
Lilian Meric Romero Reategui Teresa Pinedo Ramírez de Arapa.
DIRECTORA. DOCENTE

You might also like