Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

Túpac Amaru II:

235 años de su gesta emancipadora

Eduardo Arroyo L.

El presente artículo repasa la biografía, el contexto local e plural de la nación1, organiza la rebelión por años en
internacional y la revolución de Túpac Amaru II, en paralelo con el Perú y La Plata y hace reconocer al imperio español
la revolución de Tomás Katari en Bolivia, así como con el valioso su origen y título inca. Su reclamo no es solo por las
legado de su gesta para la posterior independencia de América. oprobiosas condiciones del comercio colonial sino por
las inhumanas condiciones de trabajo y los sistemas de
Palabras clave: reformas borbónicas, mundo colonial, esclavitud, esclavitud en las minas de Potosí, los obrajes textiles y
mita. las mitas, así como en la compra forzada de mercadería
inútil en los repartos. Deseaba cambiar radicalmente
Se cumplen doscientos treintaicinco años de la gesta el sistema de dominación sobre el mundo indígena,
revolucionaria de Túpac Amaru II, la que abre el ciclo mientras que la gesta independentista comandada
independentista continental entre 1770 y 1824, que por los criollos careció de esta perspectiva nacional
culmina liberando a las repúblicas sudamericanas del diferenciada del modelo colonial.
coloniaje español, fracasando con posterioridad la
vertebración de la patria grande latinoamericana. La fecha del 4 de noviembre es clave porque señala el
inicio de este movimiento liberador del poder colonial.
Túpac Amaru integró a todos los desheredados de El ajusticiamiento del corregidor Antonio de Arriaga
riqueza, fueran ellos esclavos negros, indígenas, se hace delante de toda una pléyade de españoles,
mestizos, pocos criollos. Planteó siempre que sus indios, mestizos, negros y todos los marginales del
nociones de patria y nación las habían aprendido de los país, planteándose que la mita ya no sería reconocida
Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega, texto por los nativos del Perú ni los desmesurados tributos
que consideraba básico en su formación. e impuestos que debería pagar el pueblo. Parte de la
lucha de Túpac Amaru es antifiscal, pero no se queda
Destaca en su gesta libertaria el carácter inclusivo de su ahí ya que proclama el fin de la esclavitud y desafía todo
lucha emancipadora y el nuevo proyecto estratégico de
desarrollo para el país, representativo de las mayorías
1 Dammert Ego Aguirre Manuel, Desafíos históricos del Perú Bicentenario
nacionales oprimidas por la dominación hispana. Túpac y Latinoamérica en el Mundo Multipolar. Editor: Manuel Dammert Ego
Amaru convoca al conjunto a conformar el cuerpo Aguirre, primera edición, agosto de 2015, página 58.

22 • Tradicion
Túpac Amaru II: 235 años de su gesta emancipadora

el orden colonial, su estructura tiempo después, pese a haber sido


de clases y el esquema de trabajo Túpac Amaru no admirado en Haití, Argentina,
oprobioso para los naturales del Uruguay y otros lugares.
Perú.
fue un héroe para los
criollos que dirigieron Por otra parte, no podemos
Si Túpac Amaru hubiera triunfado, decir que hayan sido pacíficas las
la guerra por la independencia nuestra independencia relaciones con el invasor europeo
hubiera sido integral por cuanto desde 1532. El imperio incaico no
tenía un carácter más completo
del coloniaje español. fue derrotado automáticamente
respecto de la ruptura con España Recién ha sido un en esa fecha sino que la rebelión
y del nuevo Perú a construir. se extendió hasta 1570, en que
Integraba su pasado inca y a él símbolo para el Perú es derrotado Manco Inca II en
mismo como último inca y como Vilcashuamán.
cacique de la rebelión.
un tiempo después,
pese a haber sido Posteriormente, el movimiento de
Con su gesta se abre el ciclo de la Juan Santos Atahualpa en 1630
guerra independentista americana admirado en Haití, teñirá de rebelión el territorio
que va hasta la lucha y el fracaso nacional, si bien su épica es
de Bolívar por lograr una Patria
Argentina, Uruguay y localista circunscribiéndose al Gran
Americana Grande, si bien logra que otros lugares. Pajonal, selva baja en donde logrará
los diversos países se emancipen. sendos triunfos, no siendo nunca
Son triunfos de la época actual los derrotado. Atahualpa desaparecerá
avances unitarios de UNASUR, CELAC. Nunca se de la escena sin dejar rastro.
ha hecho tanto desde la gesta independentista por la
unidad e integración latinoamericana. La rebelión de Tomás Katari en el Alto Perú desde 1780,
casi al mismo tiempo que la de Túpac Amaru teñirá nuestro
Lamentablemente la patria dirigida por los criollos ande de revolución, si bien la gesta de Túpac Amaru tiene
no ha tenido un proyecto estratégico de desarrollo mayor envergadura continental. El movimiento liderado
alternativo al español colonial. Incluso cuando se celebró por Katari y sus hermanos se caracterizará por la fuerza
el sesquicentenario (1971), el Instituto de Estudios de las acciones revolucionarias de las masas campesinas
Peruanos publicó el libro La Independencia en el Perú, sumamente radicales que ansiaban volver al Incario
en el cual Heraclio Bonilla y Karen Spalding publican personificado en Túpac Amaru.
“La Independencia en el Perú: las palabras y los hechos”
enfatizando que Túpac Amaru había atemorizado a los Biografía de Túpac Amaru
criollos, así como a otros no indígenas por su violencia.
Sostuvieron que la gesta tupacamarista amplió la brecha José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, nace
entre la costa y los andes y brindaron a los criollos de en Surimana, Cusco en 1738. Fue hijo de caciques y
Lima, muchos más conservadores que sus coterráneos descendiente de Felipe Túpac Amaru, ajusticiado por
de Buenos Aires o Caracas, más motivos para vacilar el virrey Toledo en la plaza mayor del Cusco en 1579.
frente a las luchas contra los españoles. Estudió, según Charles Walker2 en el colegio de nobles
llamado San Francisco de Borja del Cusco que dirigían
Mientras Velasco Alvarado reivindicaba a Túpac Amaru, los jesuitas, lo que le dio una sólida formación y un
Bonilla y Spalding sostenían que en realidad, el alzamiento rigor metodológico que le permitió conocer al imperio
del cacique cusqueño había debilitado o retrasado la en su médula. Es nombrado cacique de Tungasuca a
ruptura con España. Lo real es que la gesta de Túpac los 23 años. En 1766 el corregidor de Tinta lo nombró
Amaru recordó a las clases altas el costo sangriento de un Cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana.
alzamiento pero también rompió con el pacto colonial del Consigue que el propio virreinato le reconozca el
sistema toledano, que había sido la base de la dominación título de Inca, descendiente directo del Inca, poder
colonial por cerca de doscientos años. fundamental para sus preparativos separatistas y
revolucionarios.
Túpac Amaru no fue un héroe para los criollos
que dirigieron nuestra independencia del coloniaje 2 Walker Charles, La rebelión de Túpac Amaru. Traducido por Óscar
español. Recién ha sido un símbolo para el Perú un Hidalgo Wuest. Instituto de Estudios Peruanos, 50 años, primera
reimpresión, Lima, agosto de 2015, página 38.

Tradicion • 23
Eduardo Arroyo

Bien educado y bilingüe, Túpac visitador general por la Corona


Amaru a sus 42 años se movía española llegando al virreinato
fácilmente entre los mundos peruano en 1777. Es en este
español e indio. Cumplía a año que se transfiere el Alto
cabalidad su rol de curaca o Perú al recién creado Virreinato
cacique, la autoridad étnica de Río de La Plata, surgiendo
encargada de recaudar el la primera revuelta contra la
impuesto per cápita (se lo llamó aduana de La Paz (fines de
tributo en la época colonial) y octubre de 1777).
mantener el orden en Yanaoca
y otros dos pequeños pueblos, En 1777 Túpac Amaru está
Pampamarca y Tungasuca, a en Lima, presentándose en
unos 80 kilómetros al sureste los tribunales para asegurar su
de la capital cusqueña. Los linaje incaico y pedir que no
indios quechua hablantes eran se incluya a los indígenas en
la mayoría poblacional. la mita minera. En enero de
1780 se dan revueltas contra la
Se casó el 25 de mayo de 1760 aduana en Arequipa y a fines de
con Micaela Bastidas Puyucahua, nacida en Pampamarca marzo una turba ataca la aduana de La Paz. Al mismo
en 1744, llegando a tener tres hijos. Vivió en Tinta, tiempo Tomás Katari se dirige a Buenos Aires en busca
zona decididamente comercial que era parte del camino de justicia para su comunidad siendo después apresado.
de postas que unía a los virreinatos de Buenos Aires y Katari inicia su rebelión a fines de agosto de 1780,
Lima y por donde pasaban los comerciantes, sobre todo coincidiendo con Túpac Amaru, que la inicia en Tinta
los que vendían ganado vacuno y lanar, producción de el 4 de noviembre de 1780 apresando y posteriormente
lanas, alfombras, bayetas, costales y sogas. En ella se ejecutando al corregidor Antonio de Arriaga.
movió José Gabriel Condorcanqui, centralmente un
arriero, llegando a tener nada menos que 35 grupos Arriaga era el corregidor, autoridad española que
de mulas que circulaban por todo el imperio. Era un recaudaba los impuestos, organizaba el reclutamiento
sistema económico continental en torno a las minas de de mano de obra para las minas de Potosí. Túpac
Potosí tanto para exportar metales como para abastecer Amaru lo toma preso, lo encierra, usando su fortuna
a una de las ciudades más grandes del orbe. para comprar material de guerra, fusiles, municiones,
cajones de pólvora, balas y cartuchos, mulas y dinero.
Túpac Amaru reclama y obtiene el marquesado de En tal condición reunió a todos en Tungasuca, tanto
Oropesa y representa en 1776 a diversos caciques indios como mestizos, criollos y españoles, militares y
abogando por la liberación de los naturales de los ayllus empresarios. Los militares apostaron centinelas en el
obligados a la mita. En octubre de 1776 presenta su camino al Cusco manteniendo el paradero de Arriaga
reclamo para liberar a los pueblos de la mita de Potosí. en secreto. De hecho, todas las masas convocadas y
Los mitayos eran tratados peor que los esclavos. congregadas en Tungasuca, no sabían que el corregidor
Arriaga estaba preso.
Entre los años 1759 a 1788 siendo Carlos III rey de
España, había impulsado las reformas borbónicas, Túpac Amaru hizo creer que tenía órdenes de la corona
las que sobreexplotaron las condiciones de trabajo española para anular las alcabalas (impuestos sobre las
en el Perú haciendo que aumentaran las revueltas en ventas), aduanas y mitas en Potosí y que por ser un
el mundo de las comunidades andinas, entre 1760 a sujeto dañino, Arriaga habría de ser ajusticiado. Los
1780. Nada menos que en 1772, la alcabala a pagar indios habían de quedar libres y en unión y armonía
se incrementa del 2 al 4%, estableciendo una aduana con los criollos.
en Cochabamba. Posteriormente se incluye a la coca
entre los productos que debían pagar la alcabala del El 9 de noviembre de 1780, cabalgando, Túpac Amaru
6%. ordenó que europeos, mestizos e indios se alinearan en
columnas militares. Repite este acto al día siguiente.
En 1776, bajo las reformas borbónicas absolutistas, se
incrementa la alcabala del 4 al 6% y, a su vez, el rey La gran multitud cusqueña, conformada por indígenas,
de España nombra a José Antonio de Areche como esclavos, mestizos y españoles escucharon en quechua

24 • Tradicion
Túpac Amaru II: 235 años de su gesta emancipadora

la acusación y posteriormente El contexto internacional


vieron la ejecución de la máxima El descendiente inca
autoridad española en la región En 1760 se había llevado a cabo
bajo la proclama de que estaban
tuvo claro el panorama de la revolución industrial inglesa.
cumpliendo las órdenes y la revolución libertadora Alrededor de 1776 ocurrieron
voluntad del Rey, y de que tanto los hechos relacionados a la
la mita, como las aduanas y las desde mucho antes independencia de los Estados
alcabalas quedarían abolidas Unidos de Norteamérica del
desde entonces. Posteriormente
de iniciar la revuelta yugo británico. Túpac Amaru se
Túpac Amaru derrota a los y fue avanzando poco levanta en armas en momentos
españoles en diversas batallas. en que a nivel internacional
colocando guías, vigilantes España libraba una guerra
El descendiente inca tuvo claro contra Gran Bretaña y Francia
el panorama de la revolución
e informantes en diversos por el control del orden
libertadora desde mucho antes puntos del imperio, internacional de naciones.
de iniciar la revuelta y fue Mientras España se acogía a
avanzando a pocos colocando centralmente en el sureste un crecimiento mercantilista
guías, vigilantes e informantes que ofrecía la extracción y
en diversos puntos del imperio,
andino dada la importancia comercialización del oro y
centralmente en el sureste de este por el arrieraje y la plata, abundantes en este
andino dada la importancia de virreinato, que aseguraban así
este por el arrieraje y la minería minería de Potosí. su feudalismo haragán y ocioso,
de Potosí. Su plan libertador Inglaterra y Francia ya estaban
ya estaba premeditado desde ad portas de un capitalismo
mucho antes. Cubría dos virreinatos. El propio Areche industrial, y ofrecían al mundo un desarrollo
cuando condenó a la muerte a Túpac Amaru reconoció capitalista incipientemente industrial, moderno con
el carácter emancipador de la rebelión continental del factorías, talleres y artesanos organizados, con obreros
descendiente inca3. en formación. El mercantilismo español permitía
crecer sin trabajar viviendo de la renta de la tierra, lo
Entre 1780 y 1781 sus tropas rodean el Cusco pero que lo definía como un sistema rentista, atrabiliario.
no ingresan, lo que es un indicador de vacilación que Podríamos decir que España requería de América para
le costará en el futuro la derrota definitiva pese a tener su dominación mundial.
una serie de triunfos previos.
Los tres países viven en lucha por el control del planeta,
En 1781 es asesinado Tomás Katari así como sus teniendo Gran Bretaña la mejor escuadra naval y
hermanos Nicolás y Dámaso. Luego, Túpac Amaru, su habiendo logrado en un momento bloquear y cortar
esposa e hijos son capturados y ejecutados. El terror el comercio desde España con las Américas y viceversa.
en los andes se establece, como afirma Pilar Roca en En España cae la hegemonía de la dinastía de los
reciente publicación4. Diego Túpac Amaru asumirá Habsburgos, los que dominaban basados en un rey
entonces la continuación de la rebelión mientras Tupac que delegaba en los reinos su dominio, mientras que
Katari (Julián Apaza) asedia a La Paz siendo capturado los Borbones, que son los que se imponen en estos
y ejecutado en noviembre de 1781. años, aumentaron los diezmos y tributos que asolaban
a las masas populares durante el coloniaje español. A
En 1783 es ejecutado Diego Túpac Amaru con otros pesar de que Gran Bretaña estaba en ventaja, quiso el
acusados (19 de julio de 1783), corroborándose la imperio español esquilmar y sobreexplotar aún más a
idea de que el imperio español no quería dejar ningún las masas peruanas.
vestigio de esta rebelión que lo hacía temblar. Fernando,
hijo de Túpac y Micaela, es enviado a España. Dice Walker al respecto: “En 1780 las autoridades
coloniales continuaron intensificando las reformas
borbónicas, una serie de medidas que incrementaban
3 Dammert Ego Aguirre, Manuel, Op. cit., página 61. los impuestos y las demandas de mano de obra sobre las
4 Roca Pilar, Terror en los Andes. La violencia como sistema en el Perú poblaciones indígenas, al mismo tiempo que reducían
colonial. Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades. su autonomía. Los reformadores españoles buscaban
Primera edición, Lima, junio de 2013.

Tradicion • 25
Eduardo Arroyo

restringir el pacto creado en el Bretaña. Se mantienen en


siglo XVI que garantizaba a los La gran lección, que el poder y se denominan
indios ciertos derechos, entre los tupacamaristas hasta que las
que se incluían un alto grado de
intenta ser borrada por el potencias extranjeras apagan la
autonomía cultural y política, y espíritu conservador en rebelión a sangre y fuego.
el control de la tierra comunal a
cambio de subordinación y de el Perú, es que con Túpac Pero ya ha entrado en el
una lista de impuestos”5. ambiente la idea de Túpac
Amaru se inicia el ciclo Amaru y por eso es que
Túpac Amaru y otros líderes independentista 1770- ideólogos de la emancipación,
hablaban en quechua a las masas entre ellos Vizcardo y Guzman
indígenas y esparcían rumores 1824, que abre las luchas y el venezolano Francisco
de que el kuraka encarnaría el Miranda, llegarán a afirmar que
regreso de los incas. Lo unía
emancipadoras y las la emancipación debería contar
un lazo con uno de los últimos imbrica con el sueño de la con la nobleza inca, de los
gobernantes incas, Túpac Amaru Túpac Amaru, para encabezar
I (1545-1572). El mito de un Patria Grande, integrando el nuevo Estado independiente.
retorno inca y el imaginario del
Tawantinsuyo constituían un
a Túpac Amaru con Dice Dammert que en
deseo caro a las masas indígenas. Simón Bolívar. Argentina6, se llegará a plantear
Así el Estado colonial colapsó en que uno de los descendientes
el sureste andino (Cusco, Puno). de Túpac Amaru, que había
A su vez, en el límite del Alto sobrevivido, fuese proclamado
Perú o Charcas, los kataristas sublevaban a los pueblos para conducir bajo formas monárquicas el poder
contra el orden español. Fue la más grande rebelión en independiente. Posteriormente, tras Junín y Ayacucho,
la historia colonial enfrentando los españoles el más será derrotado el imperio español en el Perú. Como
intenso desafío militar desde el siglo XVI. refiere Bolívar, se conquista así la independencia de una
cuarta parte de la humanidad.
Es en este contexto en que conviene plantear que la
guerra independentista de Túpac Amaru no es una Días antes de Ayacucho se había convocado en
reacción hepática ni un espontaneismo sino una Panamá el Congreso Anfictiónico, al igual que en
calculada rebelión que terminará de ver no solo lo la vieja Grecia en donde los diversos reinos se unían
fiscal sino la supresión de la esclavitud, de la mita y y coordinaban. Así fueron citados los gobiernos
un gobierno para todos libres de la opresión española. de Colombia la Grande, México, río de La Plata
Poco después, en 1789, se lleva a cabo la revolución (Argentina), Chile y el de América Central (llamada
francesa bajo los planteamientos de libertad, igualdad entonces Guatemala).
y fraternidad.
Significado del mensaje emancipador de la gesta
Ya el dominio español estaba herido de muerte al revolucionaria de Túpac Amaru
margen de que Túpac Amaru hubiese sido derrotado.
Cundió la rebelión en diversos puntos del virreinato y Esta revolución no solo determinó la trayectoria
en algunos alejados también al correrse como pólvora la del país en las guerras de la independencia y en las
idea de la revolución libertaria. Todos querían libertad décadas posteriores sino que Túpac Amaru como
y vivir a plenitud la calidad de vida. héroe y símbolo continúa teniendo una presencia muy
importante en el Perú de hoy.
El movimiento tupacamarista influye en Haití, en
donde los esclavos haitianos derrotan a las potencias La tuvo en América Latina, como el hecho de que en
extranjeras y se coronan como república el 1 de enero Haití las masas negras esclavas libertas que ganaron la
de 1804. La rebelión se había iniciado en 1791 revolución y lograron derrotar a las potencias europeas
conquistándose el poder 12 años después. Derrotan tenía a Túpac Amaru como héroe y se llamaban
a los ejércitos enviados por España, Francia y Gran tupacamaristas. Habían oído de las hazañas del cacique

5 Walker Charles, Op. cit., página 22. 6 Dammert, Op. cit., página 62.

26 • Tradicion
Túpac Amaru II: 235 años de su gesta emancipadora

de Surimana y se consideraban de aquellos libertarios como


allegados a él. Miranda, Bolívar o Sánchez
Carrión, republicanos a carta
Con su gesta se abre un ciclo cabal.
de la guerra independentista
americana que va hasta la lucha Los criollos fueron ambiguos
y el fracaso de Bolívar por lograr en sus pretensiones. No solo no
una patria americana grande, consideraron a los esclavos ni a
si bien logra que los diversos las masas indígenas, las que si
países se emancipen fracasando consideró Túpac Amaru, sino
en integrarlos en los Estados que las enviaron al frente de
Unidos de América del Sur. batalla como carne de cañón
o a la retaguardia para que no
Los españoles intentaron borrar el pasado incaico e fueran héroes o sencillamente no fueran considerados.
impedir la creación de la memoria colectiva en torno al
alzamiento del Cacique de Pampamarca, eliminando a Su vida deja abierta la necesidad de investigar, como
la familia de José Gabriel Condorcanqui hasta la cuarta plantea Charles Walker7, de averiguar más sobre
generación, haciendo que los indígenas reprimieran su Micaela Bastidas. Además plantea el investigador
admiración por el héroe. Pero con el tiempo se olvidó norteamericano la necesidad de saber sobre el rol del
esa imagen. Pese a ello, los criollos independentistas no género femenino en el alzamiento y el papel que tuvo
lo tuvieron como guía. la Iglesia católica; las relaciones entre tupacamaristas y
kataristas así como iniciar las investigaciones sobre los
Aquí conviene hacer la digresión de que el movimiento levantamientos autónomos que surgieron alrededor del
de Túpac Amaru contenía a todos los desheredados del lago Titicaca.
Perú, a diferencia del movimiento criollo libertador
que solo congregaba a los criollos siempre temerosos de La gran lección, que intenta ser borrada por el espíritu
las acciones revolucionarias de los masas campesinas, conservador en el Perú, es que con Túpac Amaru se
las que suelen ser sumamente radicales y beligerantes inicia el ciclo independentista 1770-1824, que abre las
sin matices. Los criollos se vieron lanzados a la lucha luchas emancipadoras y las imbrica con el sueño de la
contra España luego de que las Cortes de Cádiz no les Patria Grande, integrando a Túpac Amaru con Simón
dieran cabida, nunca por propia decisión salvo el caso Bolívar.

7 Walker Charles, Op. cit., páginas 349-353.

Tradicion • 27

You might also like