Entregable 3 Integrado II

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 154

Integrador II Emprendimiento

industrial

“PRODUCCCIÓN DE GALLETAS ENERGÉTICAS FORTIFICADAS CON MURMUNTA”

Integrantes:

Olaya Hernández Armando U20101099


Apolinario Baldeon Alex U18203635 Vega
Alaluna Kevin U18209494
Villanueva Quijano Percy U18209904

Profesor:

Zambrano Mejía, Jorge Yuri

Lima, 20 de Mayo

2023
1. Características del mercado objetivo

Para la las características del Mercado se desarrolló una serie de pasos que se detallaran
en lospasos siguientes:

1. Investigación de Mercado
La investigación del mercado son actividades que llevan las compañías con el objetivo
de comprender el mercado hacia cual uno va destinar su producto, ya que al recabar
esta información permite analizar y entender cómo actúan los consumidores o la
competencia.
La primera etapa del proceso de la investigación de mercados consiste en determinar la
necesidad de la investigación, es decir, generalmente la necesidad surge como
consecuencia deun problema u oportunidad que se ha visualizado.

1.1. Establecer la necesidad de una investigación de mercado

Ante la necesidad del consumidor de una alimentación sana y al mismo tiempo nutritiva,
y del mismo modo, el deseo de gozar de una mejor calidad de vida, hacen que los
gobiernos, los investigadores, los profesionales de la salud y de la industria alimenticia
busque la manera de controlar estos cambios de forma más eficaz.
En base al párrafo anterior, el instituto Nacional de salud informa que, las galletas
energéticas están elaboradas para satisfacer la necesidades energéticas del deportista
durante un esfuerzo físico intenso y prolongado, de forma que ayudan a disminuir la
fatiga, a optimizar el rendimientoy facilitando una recuperación más rápida después de
una rutina de ejercicios, sin embargo también pueden ser consumidas por cualquier
persona, siempre y cuando realicen algún ejerciciocomo caminatas, trotar o deportes en
general, mientras en los niños podría ser una alternativa frente a los dulces comunes y
llevados en las loncheras escolares.

Por ello, hemos identificado la oportunidad de lanzar un nuevo producto al mercado, el


cual consiste en galletas energéticas, pero con el valor añadido de la murmunta, un alga
originaria delas lagunas altoandinas que cuenta con un alto contenido de hierro (fe), por
lo que surge la necesidad de realizar una investigación de mercado que nos permita
determinar la factibilidad de introducir dicho producto al mercado.
1.2. Definición del problema o necesidad

La definición de un problema es la parte más importante de un trabajo. Es considerada


la base de todo estudio o proyecto.
Se ha evidencia qué muchas de las personas con desgaste físico, personas que asisten a
gimnasios, no cuentan con productos al alcance de su bolsillo y de acceso fácil para poder
llegara sus objetivos diarios de macronutrientes.
¿El desarrollo de una galleta energética enriquecida con Murmunta que cuenta con un
alto valornutricional y además tiene un bajo costo tendrá acogida solo por este tipo de
público?

1.3. Objetivos de la investigación

Determinar el grado de aceptación de las personas con desgaste físico que buscan
satisfacer sus necesidades de ingesta de macronutrientes con complementos
alimenticios. Asimismo, revelar si este tipo de producto es atractivo para todo el público
en general.

1.4. Determinar el diseño de la investigación

Un diseño de investigación es una estructura o plano para un proyecto de investigación


mercados, el diseño de investigación especifica los detalles para instrumentar ese
planteamiento,establece las bases para llevar a cabo un proyecto, asegurando que el
proyecto se realice de manera efectiva y eficiente.

Para conocer a fondo los tipos de investigación de mercados, es buena idea establecer
una primera clasificación en tres categorías:

1. Investigación Exploratoria o Cualitativa: El objetivo principal es proporcionar


una mayor comprensión del problema que se enfrenta.
2. Investigación Concluyente o Cuantitativa: Su objetivo es auxiliar a quien toma
decisiones en la determinación, evaluación y selección del mejor curso de acción a
seguiren una situación determinada.
3. Investigación de Desempeño: Luego de haber seleccionado la línea a seguir, es
necesaria una investigación de desempeño para controlar y evitar cualquier
desviación.

En el caso de nuestro emprendimiento se usará el tipo de investigación exploratoria ya


que estudiaremos un problema que no está claramente definido y que se encuentra en
una fase preliminar. Asimismo, se utiliza para responder las preguntas ¿qué?, ¿por qué?
y ¿cómo?

1.5. Identificar los tipos y fuentes de información

En esta fase nos fijaremos si la información que necesitamos ya existe porque alguien la
recolectó o es necesario obtenerla de primero mano. Teniendo esto en cuenta, es básico
distinguir entre: información secundaria y primaria

 Información secundaria. Se trata de información que ya ha sido elaborada para


otros propósitos distintos de la investigación que se está llevando a cabo, pero
que es útil para nuestro emprendimiento. Puede ser información interna o
externa, según si la información proviene del interior de la empresa ya sea a
través de estadísticas, de archivos de la empresa o de estudios anteriores de
mercado, o del exterior ya sea a través de internet, informes oficiales, censos
publicados, estudios del sector entre otros.
 Información primaria. Se trata de información nueva, que la generamos por
diversos medios como pueden ser la observación directa, la experimentación o
a través de encuestas. Al ser información nueva obtenerla requiere un cierto
tiempo y un coste.

Para nuestro emprendimiento haremos uso de la información primaria.


Una vez recogida la información, la empresa deberá analizarla en profundidad,
interpretando este análisis y obteniendo las conclusiones de la investigación llevada a
cabo. Estas conclusiones se concretarán en un informe que utilizaremos para la toma de
decisiones.

1.6. Determinar los métodos de accesos a los datos

El tipo de técnica va depender en gran medida del diseño que vayamos a emplear,
pero también dependerá del tipo de información que será recogida y de los
sujetos/entidades informantes. La mayor parte de información que se recolecte va
proceder de personas de las cuales podemos obtener información del comportamiento
pasado o previsto, de actitudes o características concretas.

Para recoger dicha información se emplean dos tipos de métodos.


 Métodos de comunicación
 Métodos de observación

Los métodos de comunicación implican siempre una interrogación más o menos


implícita de laspersonas estudiadas, mientras que la observación simplemente registra
las informaciones buscadas con relación a la comunicativa nula o mínima con los
investigados. En muchas ocasiones ambos métodos pueden combinarse. Por ejemplo,
solo se pregunta lo que se puede observar (opiniones, actitudes, motivaciones, etc.)

El método de observación presenta varias ventajas sobre el método de comunicación,


aunque regularmente sea menos utilizado, primero, no se basa en la buena voluntad de
la persona para suministrar datos solicitados, segundo se reduce el sesgo que pueda
introducir debido al procesode comunicación entre el entrevistador y el entrevistado y
por último la información recogida es mucho más objetiva.

1.7. Cuestionario para la recolección de datos

Para realizar la investigación se realizará una encuesta de manera virtual para llegar a
más usuarios de diferentes zonas geográficas de Lima Metropolitana. En esta fase
recolectaremos lainformación de los posibles usuarios finales de nuestro producto.
El cuestionario contendrá las siguientes preguntas:
2. 1ra Encuesta: Galletas energéticas enriquecidas con murmunta

1. Indica tu

edad a.

18 a

23
b. 24 a 29
c. 30 a 35
d. 36 a 41
e. 42 a más

2. Indica tu género

a. Femenino
b. Masculino

3. Indica tu rango de ingresos

brutosa. De 900 a

1300
b. De 1300 a 2500
c. De 1300 a 2500
d. De 1300 a 2500
e. De 1300 a 2500

4. Indica zona geografía donde resides


a. Lima Sur (Chorrillos, Pachacamac, Pucusana, San Juan de Miraflores, San
Bartolo,Punta Hermosa, Punta Negra, Lurín y Santa María del Mar, Villa El
Salvador y VillaMaría del Triunfo)
b. Lima Norte (Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente
Piedra,San Martín de Porres y Santa Rosa.)
c. Lima Centro (Cercado, San Luis, Breña, La Victoria, Rimac, Lince, San Miguel,
Jesús María, Magdalena, Pueblo. Libre)
d. Lima Este (Ate, Santa Anita, Chaclacayo, Lurigancho, La Molina, Cieneguilla,
San Luis y San Juan de Lurigancho)
e. Lima Oeste y Callao (San Miguel, Magdalena y Miraflores, además del Callao)
f. Balnearios (Pta. Hermosa, Pucusana, Pta. Negra, San Bartolo, Sta. María)
g. Fuera de Lima (Metropolitana)
5. ¿Con que frecuencia te ejercitas?

a. Diario
b. Inter diario
c. 2 veces por semana
d. A veces

6. ¿Llevas control del balance de tus alimentos?


a. Si
b. No

7. ¿cuál es tu principal fuente para llegar a tus objetivos proteicos y nutricionales?


(micro ymacro nutrientes), a través de:

a. Alimentos balanceados
b. Galletas
c. Suplementos
d. Todos

8. ¿Te preparas tus alimentos?


a. Si (usted o un familiar)
b. No (compra preparado)

9. ¿Has escuchado de los beneficios del Murmunta?


a. Si
b. No

10. Si respondiste “Si”, ¿te gustaría adquirir una galleta energética enriquecida con
Murmunta?,
a. Si
b. No

11. Y si respondiste “No”; sabias que la Murmunta es un alga que tiene un alto valor
nutricional en vitaminas y minerales (alta concentración en hierro, Vitamina E y
vitaminas del grupo B),todo ello en un solo alimento. Teniendo esta información te
animarías a comprar una galletaenergética enriquecide con Murmunta.
a. Si
b. No
12. ¿Qué valoras más en un producto?
a. El valor nutricional
b. El precio

13. ¿Qué precio estarías dispuesto a pagar por una galleta energética a base de
murmunta?
a. De 5 a 9 soles
b. De 10 a 15 soles
c. De 16 a 20 soles
d. Mas de 20 soles

1.8 Plan y el tamaño de la muestra


El plan de recolección de información constará de los siguientes pasos:
1. Elaboración de encuesta en herramienta digital Google forms
2. Envío de invitación a solución de encuesta masiva por redes sociales
3. Revisión y control de cumplimiento de meta de muestra
4. Extracción de datos recolectados
5. Análisis de los resultados
6. Elaboración del informe

Para el estudio correspondiente la muestra mínima es de 100 encuestas resueltas.


A continuación, se muestra el resultado de la encuesta, se estimó un total de respuestas
de 100encuestas, sin embargo, solo se pudo lograr 42 personas encuestadas lo que en
adelante será nuestro 100%.

3. 2da Encuesta: Galletas energéticas enriquecidas con Murmunta


La mayoría de nuestros encuestados tiene de un rango de edad de 30 a 35 años.
Para la pregunta dos tenemos que el 57.1% es del género masculino.

En relación a su ingreso, es decir, economía el 38.1% tiene ingresos de 900 a 1800


solesmensuales.

Para esta respuesta, tenemos que el 31% es de Lima Sur, lo que podría significar
nuestro nichode mercado.
Entrando al campo para nuestro producto e identificación de nuestro consumir.
Tenemos que el59,5% se ejercita “a veces”, seguido de “2 veces por semana” con un
porcentaje del 11.9%.

El 64.3% respondió que no lleva un balance de sus alimentos, mientras que el 35.7% si
revisa loque consume.

La mayoría de los encuestados lleva una alimentación balanceada, es decir, sus


fuentesproteicas son de origen natural.
El 90.5% respondió que son responsables de la preparación de sus alimentos, por otro
lado un9.5% prefiere una alimentación ya lista.
9. ¿Has escuchado de los beneficios de la murmunta?

La pregunta planteada es directamente de nuestro insumo estrella, el público encuestado


un78.6% respondió que no conoce el insumo.

10. Si respondiste “Si”, ¿Te gustaría adquirir una galleta energética enriquecida con
murmunta?

De las personas que respondieron que sí conocen el producto el 100% dijo que si compraría
unagalleta elaborada con murmunta.
11. Y si respondiste “No”; sabias que la Murmunta es un alga que tiene un alto valor
nutricional en vitaminas y minerales (alta concentración en hierro, Vitamina E y
vitaminas del grupo B), todo ello en un solo alimento. Teniendo esta información te

animarías a comprar una galleta energética enriquecida con Murmunta.

De las personas que respondieron que no conocían el insumo respondió un 66.7% que sí
loadquiriría debido a sus beneficios nutricionales.

Asimismo, las personas respondieron que en un producto valoran más el contenido


nutricionaldel mismo, la cantidad de respuesta fue del 85.7%.

13. ¿Qué precio estarías dispuesto a pagar por una galleta energética a base de murmunta?
Respecto al precio, los encuestados respondieron que estarían dispuestos a pagar de 5-
9 soles,un total de 71,4% está dentro de este valor de compra.

Cabe señalar que la segunda encuesta realizada fue aleatoria, es decir, entre el público
en general, mientras que el primero fue entre personas de diversos gimnasios. Por lo que
se puedeobservar que en la segunda encuesta la mayoría de personas no se ejercita,
desconoce el producto y a pesar de los beneficios casi la mitad de los encuestados no
estaría interesada en elproducto.

2. Investigación de Mercado Parte II

2.1 Análisis de encuesta – Percepción del cliente


Con la finalidad de identificar la percepción en el público objetivo al que se planea dirigir
el consumo de nuestro producto y que nos permita toma de decisiones acertadas, se
recopiló información a través de la ejecución de 2 encuestas a 2 tipos de público; el
primero se conformóde personas con hábitos frecuentes por el cuidado de su salud a
través de ejercicios físicos y elsegundo, estaba compuestas por personas aleatorias con
hábitos diversos.

A partir de lo señalado, realizamos un análisis comparativo (ver cuadro) de los resultados


obtenidos en ambas encuestas y rescatamos las siguientes apreciaciones relevantes:
 En su mayoría, los encuestados fueron personas jóvenes menores a 35 años, los
cualesindicaron que se ejercitan con frecuencia.
 Al momento de adquirir un producto energético no escatiman en el precio, sino
que priorizan su valor nutricional
 Una desventaja identificada sobre nuestro producto es que la mayoría de los
encuestados desconoce la existencia o los beneficios del insumo principal que lo
compone, es decir, la murmunta. Lo cual significa se tiene que pensar en
campañas publicitarias potentes que permitan hacerlo conocido.
 Por otro lado, lo positivo es que, las personas que indicaron conocer los
beneficios de la murmanta , estarían dispuesto a consumir nuestra galleta
energética.
2.2 Perfil del consumidor
En este punto se busca detallar las características que representan del cliente objetivo.

2.2.1 Demográficos y geográficos

Nuestro producto estaría enfocado inicialmente a la población de la generación X


(millennials) yla generación Y, en el rango de edad mayor de 18 años a 40 años. Ubicados
principalmente en la ciudad de Lima y Callao. Esta porción de la población representa el
33% de la población económica activa, que es 5,288,854 habitantes. Adicionalmente,
consideraremos a la poblaciónde nivel socioeconómico del nivel D al A, que representa
el 66% de esta población, es decir 3,490,643 habitantes.

2.2.2 Estilo de vida

El estilo de vida que presenta nuestro cliente objetivo incluye la actividad física y dado
que trabajan con tiempo reducido para la preparación de sus alimentos. De la población
anteriormente mencionada en los factores demográficos, solo se considerará a los que
realizan actividad física que representan el 32% de la población peruana, es decir
1,117,006 habitantes.

2.2.3 Tasa de uso

El producto para este perfil de cliente es de uso diario o interdiario por lo que
consideraremos 1barrita diaria por persona considerada dentro de nuestro mercado
objetivo.

2.3 Segmento de Mercado

2.3.1 Tendencias de la demanda

Según la OMS, en la población mundial máximo el 75% realiza actividad física necesaria
segúnsu edad y sexo. Seguido del artículo publicado por el Minsa en el 2019 indica que
sólo 1 de cada 3 peruanos realizaba actividad física. Por otro lado, según estudio de
Kantar Worldpanel del 2019, los usuarios peruanos de niveles socioeconómicos altos y
medios se orientan hacia el consumo saludable y sigue al alza. El 54% de los hogares
peruanos se considera “saludable” o “muy saludable” según este estudio. Del reporte se
desprende también que la característica másimportante de una alimentación saludable
para los peruanos es “comer frutas y verduras” casi todos los días (62%). Le siguen el
incluir ensaladas o verduras en la dieta diaria (39%), beber abundante agua (38%) y
controlar el consumo de comidas grasosas (24%). Además, de acuerdocon el barómetro
2021 de Edenred, en el país, el uso de la tarjeta alimentación en restaurantes se ve
influenciado por el consumo de comida saludable, pues el 95% de los usuarios afirman
que, ante la pandemia del Covid-19, se han vuelto más conscientes de contar con una
dieta saludable basada en productos frescos y buscan opciones de platos saludables en
la carta de los restaurantes que visitan. Por lo tanto, luego de la pandemia del año 2020,
el interés por cuidar
la salud y el buen estado físico tuvo un incremento considerable. Es decir, el consumo
de productos saludables se ha convertido en prioridad para los peruanos dejando al país
en tercer lugar de Latinoamérica y las opciones más reconocidas son: gluten-free (68%),
ricas en prebióticos (70%), harina rica en fibra (63%) o sin levadura (58%), alimentos
bajos en azúcar (74%) o con endulzantes alternativos (69%), estando Perú entre el top 5
de países más interesado en esta última opción, según estudio de Taste Tomorrow 2021
de Puratos. En consecuencia, la demanda de producto alimenticios saludables y que
cubran las necesidades nutricionales también manifestó un incremento y los clientes
buscan productos que se adapten a sus necesidades según su estilo de vida individual.

2.3.2 Nivel de Segmentación


Basados en la información de las tendencias en la demanda, se identifica que la mejor
segmentación para esta necesidad es de Marketing de nichos, ya que nos
concentraremos en un subsegmento de personas que realicen actividad física regular y
tengan como prioridad su alimentación saludable con productos naturales, bajos en
azúcar y sin gluten. Debido a que estenicho viene en aumento en los últimos 3 años y
con mayor interés en el tipo de producto que se piensa ofrecer.

2.4 Análisis de la Demanda

2.4.1 Mercado Objetivo


El mercado objetivos estadísticas que determinan el tamaño del posible mercado. Los
cálculos están basados en estadísticas de INEI en el año 2023.

2.4.2 Motivo de elección del mercado objetivo


La principal razón de la selección del mercado objetivo es que a estas personas no es
necesarioeducar en cuanto a la alimentación saludable o la necesidad de actividad física
ya que es parte de su estilo de vida y nuestro producto será una oportunidad de cubrir
objetivo a 223,401 personas.
Ilustración 1: Tamaño de mercado

2.4.3 Estrategia de cobertura de mercado


La estrategia que más se adapta al segmento de mercado escogido es el Marketing
concentrado porque solo atenderemos un nicho del mercado con características
específicas y con estrategiasadecuadas a este perfil.

2.5 Análisis de Oferta

Posicionamiento del Producto

De momento existe poca competencia con el producto de galletas energéticas de


murmunta y los altos niveles nutricionales que posee. Por eso esta galleta será la
solución para cubrir los altos requerimientos de proteínas en bocado pequeño de
consumo y muy práctico de transportarpara cualquier momento del día.
2.5.1 Ventaja Competitiva
Comprendiendo el perfil del cliente objetivo, vemos que este producto sería de consumo
constante lo que nos daría la oportunidad de construir una ventaja competitiva a través
de programas de fidelización con puntaje para próximos canjes por consumos realizados
en cierto periodo. Así como participación de eventos o actividades relacionadas a la
actividad física y vidasaludable. Todo lo antes mencionado no se ofrece en ninguno de
los productos competencia existente en el mercado. Todo este plus que se da es parte
de la oferta.

3 Producto
El producto es la variable por excelencia del marketing mix ya que engloba tanto a los
bienes como a los servicios que comercializa una empresa. Es el medio por el cual se
satisfacen las necesidades de los consumidores. Por tanto, el producto debe centrarse
en resolver dichas necesidades y no en sus características. En sus inicios, la gestión del
producto estuvo más centrada en la mejoría continua de sus propias características que
en las necesidades del cliente.Este enfoque ha evolucionado radicalmente. El director de
marketing también debe tomar decisiones acerca de la cartera de productos, de su
estrategia de diferenciación de productos, del ciclo de vida o incluso de lanzamiento de
nuevos productos.

El producto, tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables como la imagen, la marca,
el packaging (presentación), los servicios posventa como garantía y atención al cliente,
etc.
Como resultado de las encuestas y focus Group realizados obtuvimos información
relevante quebrinda aporte a nuestro producto y satisfacer las necesidades de nuestro
público objetivo y las entrevistas de profundidad a los especialistas en la materia nos
permitirá obtener aportes para la elaboración de nuestro producto.

4 Marca
Para el tema de la marca del producto se deben responder a manera de guía las
siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la marca escogida para el producto? ¿Por qué?
 ¿Qué tipo de marca es? Explique.
 ¿Cómo se definió la marca? ¿La marca es producto de una investigación de
 mercado?

4. Logotipo, isotipo y slogan:

El proyecto tendrá como logo el nombre de “MURMUNTA” de color blanco y verde


acompañado del Isotipo que es una figura de una pesa que representa el cuidado
personal y buenaalimentación.

Los colores son vibrantes y hacen referencia a la murmunta, asimismo presentan


significadossubjetivos:
• Blanco: limpieza, pureza, salud, paz
• Verde: Fresco y relajante, es el color de un nuevo crecimiento, orígenes simples y suerte.

5 Diseño
En cuanto al diseño se debe explicar si éste es innovador, conservador o
contemporáneo. ¿Quién y cómo desarrolló el diseño?

Parte muy importante del diseño del producto es el diseño del


empaque y lasetiquetas, para esto se tiene que dar respuesta a las
siguientes preguntas:
 ¿Cuántos empaques o versiones serán comercializados?
 ¿Cómo es el empaque del producto? (colores, forma y materiales)
 ¿Cómo es el empaque y etiquetado de transporte?
 Como se establecerá en las etiquetas la información de peso, volumen,
ingredientes,vencimiento y otra información relevante
 ¿Cuál es el texto de las etiquetas? ¿Existe aprobación legal y técnica para la
etiqueta?
 Código de barras

5. Envase y empaque:

 Envase:
Es de acuerdo a la presentación, 60gr con dimensiones de (15.50 x 17.00) cm.

Características del Envase


Material Bolsa
polipropile
no,
violentado
metalizado
Dimensiones: Largo: 15.50 cm

Ancho: 17.00 cm
Peso: 0.55 gr
Color: El color es de
acuerdoal
dis
eño
seleccionado
po
r
nuestra empresa
Contenido: Cada envase
 Empaque Secundario:
30 unidades de 60 gr cada una.

Características del Empaque:


Material Cartón
Dimensiones: Largo: 30.00 cm
Ancho: 25.00cm
Altura: 15.00cm
Peso: 320gr
Color: Beige natural
Contenido: Cada
env
ase empaque
secundario podrá
llevar 30 envases
primarios de
60gr c/u
Especificaciones: Presenta dirección
de
apilado y código de
trazabilidad

5.2 Calidad
En el caso de un producto nuevo se deberá dar respuesta a las
siguientespreguntas:
 ¿Cuáles son los criterios en base a los cuales el consumidor determina la calidad
 del producto o servicio materia de este plan?
 ¿Cuáles son las medidas hechas de estos criterios?
 ¿Se puede mejorar estas medidas de percepción de calidad con nuestro producto
 servicio?
 ¿Qué criterio o criterios de evaluación de la calidad atacaremos para evidenciar la
 superioridad de nuestro producto o servicio?
 ¿Contamos con la infraestructura productiva para poder entregar la calidad
 requerida?
 ¿Qué mejoras se deben hacer en la calidad del producto o servicio?
5.3 Garantía y Post Venta
Parte del producto a tomar en cuenta son los servicios y garantías, para esto es
necesarioresponder a las siguientes preguntas:
 ¿Qué servicios están asociados a los productos?
 ¿Qué garantías deben dársele al producto?
 ¿Cuál es la estructura de servicios y garantías que se utilizará?
 ¿Cómo será el proceso de entrenamiento para implementar la estructura de
 servicio y garantías?
 ¿Cómo se brindará el servicio de post venta?

5.4 Mapa de Experiencia del cliente

6 Precio
La fijación de precios nos ayudara a trazar los objetivos trazados como empresa. En ese
sentido,se deberá escoger la mejor estrategia para los precios de acuerdo a nuestros
objetivos.

6.1 Políticas de precio


Las políticas de precios que existen son:
 Política de sobrevaloración de precios: El precio se establece a un nivel alto y el
objetivo es sacar ventaja de algunos compradores que están dispuestos a pagar
un precio mucho más alto que otros.

 Política de penetración: En contraste con la sobrevaloración del precio, esta


política requiere de precios bajos con el objeto de ampliar la participación en el
mercado y tratarde que los que adquieran el producto se mantengan fieles a él
cuando se incremente elprecio posteriormente.
 Política de Prestigio: Existe un grupo de consumidores que al enfrentarse a
varios productos similares toman la decisión de comprar dependiendo de la
calidad del productoy del prestigio que tiene ganado en el mercado.

 Política de precio por liderazgo: En la industria existen compañías poderosas y


reconocidas que son las que fijan el precio para todos los competidores.
 Para nuestro proyecto se usará la política de precios de penetración ya que
somos unaempresa nueva en el mercado y estas estarán evaluadas de acuerdo
a nuestros principales competidores. Con esto nuestro objetivo es alcanzar una
mayor cuota e ingresar con mayor rapidez y facilidad al mercado. Asimismo, un
volumen alto en nuestras ventas reducirá nuestros costos de producción.

Se realizará una comparativa de precios con las principales marcar competidoras en el


mercadofitness.

1. Galleta energética de Munk Pack

2. Galleta energética de AN Critical Cookie


Después de identificar a nuestros principales competidores y los precios que se manejan
en el mercado, se procederá a realizar la comparativa de precios de acuerdo a los
atributos de cada producto con la finalidad de poder establecer un precio para nuestro
producto.

Elaboración propia
Realizando el análisis, se concluye que el precio con el que el producto deberá ingresar
al mercado será con s/5.00 Este precio es de acuerdo al valor competitivo del mercado
y además nos encontramos dentro de lo estimado de valor de intención de compra
según nuestras encuestas.

6.2 Ajuste del precio


En ciertas ocasiones es necesario ajustar un precio para que llegue al consumidor de
manera atractiva y así lograr un aumento de las ventas. Estos ajustes reflejan lo que el
consumidor percibe de un producto y su precio.

 Fijación psicología de precios: El objetivo es aparentar un precio menor al que


realmente es, hay una relación entre el precio calidad.
 Fijación de precio par-impar: Este método consiste en que los comerciantes fijen
un precio cuyo último dígito sea un número impar (1, 3, 5, 7, 9) o una cifra casi
redonda (99,98).

 Fijación de precio por línea de producto: Lo que se debe buscar es establecer un


conjunto de precios que maximice las utilidades de la línea. El objetivo es que los
distintos mercados se satisfagan por medio de distintos precios.
 En nuestro caso, se usará la fijación psicológica de precios, es decir, fijaremos un
precioque suponga sea menor al que realmente es. En ese sentido, nuestro precio
del productoserá de s/4.92 que según el redondeo el valor real seria de s/5 soles.

6.3 Descuentos
El descuento es una táctica que utilizan los vendedores, que consiste en rebajar el precio
de listaa los compradores, como una manera de incentivar la compra.

 Por volumen: Este tipo de descuento consiste en conceder a los compradores


una rebaja en el precio sí sé decide a comprar más de lo que normalmente
compra. El descuento puede basarse en la cantidad monetaria o en la cantidad
de unidades compradas.

 Por pago en efectivo: En compañías grandes, con el objeto de fomentar en los


compradores el pago de sus deudas, se establecen descuentos por pronto pago.
Esto reduce el riesgo de tener cuentas incobrables.
 Descuentos promocionales: Estos descuentos constituyen un pago a los
intermediarios por actividades promocionales que realicen. Los descuentos
adoptan la forma de un porcentaje de reducción del precio pagado.

Dentro de los descuentos mencionados, hemos seleccionado el descuento de compra


por volúmenes altos, es decir, compras de cajas por encima de 3 unidades de cajas. Cada
caja trae30 unidades de 60g.
Actualmente, el precio va más allá de solo estimar un costo de nuestro producto, es por
ello, quepara nuestro proyecto buscaremos vender junto al producto, experiencias o
emociones.

Para ello, se plantea una serie de estrategias para el precio con el fin de fortalecer la
experienciacon el costo del producto.
 Entregas gratuitas para las primeras compras, es decir, para un cliente nuevo.
 Si el producto no cumple con las expectativas del cliente, se podrá realizar un
reembolso,previo a una serie de preguntas que nos ayudará a mejorar en lo que
indique el cliente.
 Ofertas de 2x1 para días y horas específicos, estos tendrán una vigencia corta.
 Descuentos por compras grandes.

Cabe señalar que estas estrategias son con el fin de fidelizar al cliente. Se estima en un
futurocambiar de política de fijación de precios a la de Fijación de Precios por Prestigio.

7 Estrategias de Distribución
La plaza es igual a los canales de distribución y se refiere a los medios de distribución o
canalespor los cuales el cliente podrá tener acceso a los productos que se ofrecen.

Gina (2003) sostiene que los canales de distribución tienen la responsabilidad


fundamental de asegurar que el producto llegue al consumidor final. En esta línea,
existen dos categorías principales de canales: los canales directos y los canales
indirectos, también conocidos como canales seleccionados por niveles.

 Los canales directos: son menos comunes en comparación con los canales
indirectos. Estos canales implican una conexión directa entre el productor y el
consumidor final, sin intermediarios en el proceso. En este tipo de canal, el
productor se encarga de llevar los productos directamente al consumidor, sin
pasar por terceros.
 Los canales indirectos: son aquellos que involucran intermediarios en el proceso
de distribución. Estos intermediarios pueden ser minoristas, mayoristas o
agentes, dependiendo del nivel en el que se encuentren en la cadena de
distribución.
Nivel uno: de los canales indirectos, encontramos al productor, al minorista y al
consumidor. En algunas situaciones, el minorista también puede desempeñar el
papel de agente en mercados industriales.
Nivel dos: se agrega un intermediario adicional, el mayorista. En este caso, la
cadena de distribución consta del productor, el mayorista, el minorista y el
consumidor. Este es uno de los tipos de canal más utilizados y eficientes, ya que
permite una distribución másamplia y llega a diferentes puntos de venta.
Nivel tres: se introduce otro nivel de intermediación. Aquí, el productor se vale
de agentes para llevar sus productos a los mayoristas, quienes a su vez los
distribuyen a los minoristas, y finalmente llegan al consumidor. Este tipo de canal
es menos frecuente,ya que implica una mayor complejidad y coordinación en la
cadena de distribución.
Para iniciar nuestra incursión en el mercado, emplearemos dos canales de distribución:
el canal directo y el canal indirecto. En el canal directo, la interacción se limitará al
productor y al consumidor final, y utilizaremos medios como página web, redes sociales
y servicio de entrega a domicilio. Por otro lado, el canal indirecto operará a nivel dos y
nos permitirá distribuir directamente a minoristas como cadenas de gimnasios, colegios,
tiendas y supermercados. Estos minoristas serán responsables de llevar nuestras
galletas enriquecidas con murmunta a nuestro objetivo público.

Después de seleccionar el canal de distribución para nuestro producto, optaremos por


una distribución selectiva, lo que nos brindará varios beneficios, como costos de
distribución más bajos y una rápida introducción de nuestros productos al público
objetivo identificado.

Según el enfoque del Marketing Mix - 4 P's y el análisis de nuestro objetivo público, la
segmentación y las características del producto, utilizaremos los siguientes canales de
distribución: cadenas de gimnasios, supermercados como Plaza Vea y Metro, tiendas de
conveniencia como Tambo, Mass y Oxxo, tiendas de productos orgánicos como La
Zanahoria yLa Tiendita Natural, y también aprovecharemos la venta a través de nuestra
página web.

A continuación, se muestra un gráfico que representa los dos tipos de canales de


distribución que emplearemos para comercializar galletas nuestras energéticas de
Murmunta.

Canal de distribución directo

Canal de distribución indirecto – nivel dos


Dirección de lugares donde se pueda encontrar Galletas de murmunta

8 Promoción
En esta etapa, aprovecharemos las tecnologías disponibles para aumentar nuestra
visibilidad entre nuestros futuros clientes.

En primer lugar, nos apoyaremos en las redes sociales, creando una página en Facebook
e Instagram. A través de estas plataformas, los usuarios podrán acceder a toda la
información relevante sobre nuestro producto, Murmunta. Utilizaremos estos canales
para brindar información personalizada sobre los beneficios de nuestro producto y
establecer una comunicación directa con los consumidores.

Además, consideramos importante utilizar banners publicitarios como estrategia de


visibilidad. Aunque esta táctica puede ser menos común en la actualidad, cree que es
relevante para generarpresencia en colegios, ferias artesanales y especialmente en las
cadenas de gimnasios. Estos banners contendrán información sobre nuestra página
web, número de teléfono, precios y presentación de nuestros productos.

Asimismo, participaremos en ferias artesanales, donde tendremos presencia y


ofreceremos degustaciones de nuestros productos. Estas ferias nos brindan la
oportunidad de llegar a un amplio público de diferentes sectores, lo que nos ayudará a
aumentar nuestra visibilidad no solo entre nuestro nicho de mercado, sino entre la
población en general.
8.1 Relación con el cliente
Las galletas de Murmunta al ser una empresa que se preocupa por la alimentación, salud
y bienestar del cliente promueve un estilo de vida, lo que marca una relación amplia y
estrecha.

Para ello el proveer soluciones que permitan la comunicación entre la empresa y los
clientes esclave para el éxito empresarial.

 La preventa: Estudiar el mercado antes de lanzar un producto analizando la


respuesta previa del cliente y así poder satisfacer las necesidades. Está
relacionado con el marketing y se puede estudiar la expectativa a través de
indicadores midiendo la respuesta que se ha obtenido a través de una campaña.
Las campañas de preventa selas puede realizar por medios virtuales para facilitar
el análisis de resultados.
 La postventa: Asistencia al cliente, la cuál puede ser a través de una línea se
servicio al cliente o a través de redes sociales con respuesta inmediata.
 Comunicación efectiva: Para establecer una relación duradera y de confianza se
tratará en lo posible mantener una comunicación verbal o escrita con el fin de
manejar una mejor comunicación y evitar malinterpretaciones por cualquiera de
las partes.
 Interés por el cliente: Con el fin de mantener atendido al cliente se publicará
información, tips, consejos y noticias curiosas de interés en las redes sociales,
página web y a modo de boletines.

A través del portal web de la empresa, redes sociales, correo electrónico y blogs
empresariales son los medios que manejará la empresa para mantener una
comunicación con el cliente, estos medios digitales facilitarán los procesos con una
respuesta inmediata.

8.2 Reclamos y cumplidos

 Habilidades de escucha: Capacitar a todo el personal de la empresa para


desarrollar habilidades que ayudar a como acercarse ante el cliente, a sus
necesidades y cumplir con sus expectativas. Estas habilidades podrán identificar
problemas y determinar cómoreaccionar ante una situación donde el cliente no
esté cómodo ante cualquier situación,de esta forma se podrá ayudar al cliente y
establecer confianza.
 Resolución de problemas: Ante la presencia de algún reclamo y/o queja la
empresa acepta el error como tal y lo soluciona, evitando pérdida de clientes,
imagen y confianza. Reembolsos o cambios de producto están dentro de las
soluciones.
 Seguimiento: Se realizará seguimientos luego de existir un reclamo, con el fin de
mostrar interés por el cliente.
 Encuestas de satisfacción: Con el fin de mejorar cada día se dispondrán de
encuestas mensuales, donde se califique el servicio al cliente. Estas encuestas
estarán habilitadas en redes sociales, página web y en las instalaciones de la
empresa.
8.3 Estrategias de promoción
Para el lanzamiento de las galletas energéticas de murmunta en el emprendimiento hemos
diferenciado tres momentos claves para lograr los objetivos de marketing.

8.3.1 Campaña de lanzamiento


En la campaña de lanzamiento se engloban las acciones previas necesarias para lograr
generar conocimiento de las galletas energéticas de murmunta, tanto por los futuros
consumidores comolas empresas donde se buscará instalar el módulo. El enfoque estará
en que estas acciones apoyen y den soporte al momento de contactar a las empresas para
empezar a realizar las negociaciones y poder contar con el módulo instalado en el
lanzamiento.

El gerente general y el asesor comercial serán responsables de gestionar la relación con el


cliente, con quien se buscará dirigir las acciones a las áreas de Recursos Humanos,
encargadas de gestionar temas relacionados con los valores de la empresa y sus
colaboradores. Esto lo podremos enmarcar bajo el concepto de relaciones públicas de
marketing, como señalan Wilcox, Cameron y Xifra (2012), ya que a través de ellas
buscaremos conseguir los objetivos de marketing y ventas del negocio.
La publicidad estará centrada en canales digitales, siendo nuestras plataformas elegidas de
comunicación al consumidor Facebook e Instagram a través de influencers y avisos dirigidos
al segmento con mensajes que los incentive a contactarse con galletas energéticas de
murmunta para solicitar información sobre la galleta energética.

8.3.2 Sitio web


Este comunicará información de la marca que servirá principalmente como soporte e
informacióndel producto. Destacará algunas características del producto como:
 Insumos de fabricación. Detalle de cada elemento que forma parte de la galleta
natural,así como de sus diferentes beneficios para el consumo humano.
 Procedencia peruana. Mostrar la historia y mística del producto.
 Responsabilidad medioambiental. Informar acerca de cómo las galletas
energéticas de murmunta a través de su empaque, ayudan a reducir la huella de
carbono.
 Destacar su origen natural, factor saludable y libre de octógonos.
9 Campaña de crecimiento

Se buscará incrementar la cantidad de empresas y consumidores que conocen el formato


del módulo de confianza, así como las galletas energéticas de murmunta. Además, las
acciones tendrán como objetivo hacer crecer el consumo de las galletas saludables, y el
poder colocar más módulos de confianza dentro de las empresas en las que ya se trabaja.

En las empresas que cuenten con módulos de confianza se realizarán acciones de


degustación, promociones especiales a lo largo del año (aniversario, integraciones,
celebraciones, etc.), promoción a través de la intranet o medios de comunicación interna.
Además, el módulo tiene que hacer sinergia con el lugar donde esté ubicado para que se
integre al ambiente donde se encuentra, y que no se sienta como un elemento externo,
deberá estar siempre activo y actualizado.

9.1 Instagram
En esta etapa se trabajarán mensajes que muestren visualmente al producto y se le
relacione con factores importantes como: Salud, natural, honestidad y confianza. Los
objetivos serán incrementar la base de seguidores de la red social, lo cual se buscará lograr
a través de sorteos, historias, y mensaje de influencers relacionados a temas de
alimentación saludable, nutrición, así como cuidado de la salud.

9.2 Ferias empresariales


Las galletas energéticas de murmunta participarán en las ferias empresariales donde se
puede probar el producto con el segmento objetivo, y tener contacto con empresas en la
que podría instalarse el módulo de confianza, con el objetivo que dé inicio a la relación
comercial.
Figura - Prueba en ferias empresariales
Fuente: Galletas de murmunta, emprendimiento empresarial base de la investigación.

10 Campaña de mantenimiento
El objetivo es mantener a los clientes actuales (consumidores y empresas) a través de
acciones que permitan fidelizarlos. Se brindarán descuentos especiales, y se realizarán
encuestas para medir el grado de satisfacción de modo que se puedan tomar acciones
necesarias para incrementar su deseo de continuar consumiendo las Galletas de
murmunta. Con las empresas se buscará estar presentes en eventos internos.

I. Estudio Técnico

3.1 Localización de la Planta


La ubicación de nuestro proyecto debe tener en cuenta los costos, la viabilidad, el tiempo y la
proximidad a nuestros distribuidores. Ubicación, esta debe pasar por una evaluación basada en
los puntos ya mencionados.
Es importante seleccionar los factores que intervendrán para la elección de nuestro proyecto.
Los factores que estamos considerando son:

1. Mano de obra
Al ser una empresa pequeña la cantidad de trabajadores será de 5 personas. Actualmente, el
sueldo mínimo en el país es de s/1025 para una jornada de 8 horas diarias. El personal deberá
tener experiencia en rubro.
2. Mercado disponible
Según producto, el mercado ofrece sustitutos para las galletas energéticas a base de Murmunto;
varían en precio desde S/2.50 a S /10 soles por unidad. el ingrediente principal, Murmunto, tiene
un valor de s/ 5 soles el kilo, el valor nutricional es inferior al que ofrecemos; sin embargo, este
valor se adquirirá cuando se presente la harina. El costo del material procesado inicialmente es
de $600 por kg, sin embargo, debido al volumen, este costo se reduce a $500. El producto se
dividirá en categorías para las personas de las clases socioeconómicas A, B y C, ya que los
consumidores buscan un alto valor nutricional en lugar de un bajo costo per se. Encuesta
anterior, tuvimos que preguntar al
Según distribución, para la materia prima principal se hará la recolección en la provincia de
Huaraz que se encuentra a 6 horas de distancia de Lima. Los costos de flete van de 40 a 120 soles
según sea la cantidad y peso. La entrega se realiza de 24 a 48 horas en lugar de destino.

3. Medios de transporte
Para el transporte se utilizará el servicio de terceros "Cargo Carrascos Transporte Express”. Esta
empresa está ubicada en Victoria, Perú, la cual se encuentra a 52.6 kilómetros de nuestra sede,
o un tiempo estimado de llegada de 1:05 minutos.

4. Materia prima disponible


Ubicado en Huaraz, y lo estaremos recolectando a través de la empresa "Dulce Murmunto " en
su presentación de harina preparada. Recibiremos suministros semanales de esta Compañía.
Caso de que esta empresa no pueda proveernos o tenga problemas con la entrega de los
productos a tiempo, los grandes mercados de distribución como "La Parada" serán utilizados
como centros de aquiescencia.
5. Condiciones Climáticas
Según el estudio realizado por INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y
ECOSISTEMAS DE MONTAÑA – INAIGEM, la cosecha del nuestro insumo se realiza en épocas de
lluvias, ya que estas no pueden producirse sin agua, es decir, si hay escases de agua habrá
ausencia de nuestro insumo. Por otro lado, estas crecen en lagunas, pero no en cualquier tipo de
laguna en la inspección se determinó que influye el PH de las lagunas que oscilan en 8 y 9.

6. Factores a la comunidad
El insumo se obtiene en Huaraz, distrito de Catac, donde la comunidad da la autorización para la
extracción del insumo. Este trabajo está realizado por familias del mismo distrito. Toda actividad
que se desee realizar se debe consultar primero con la comunidad. Al ser pueblos alejados son
un poco desconfiados por lo que al contar con los insumos estos lo distribuyen con personas que
ya son conocidos dentro del mismo distrito.

7. Control ambiental

Hasta el momento no se ha evidenciado restos contaminantes en cosecha del insumo. Estos son
extraídos directamente de las lagunas y luego usan un método de filtración casero para la
limpieza del producto. Sin embargo, este proceso es empírico, es decir, no hay intervención de
alguna autoridad que certifique.

8. Servicios Básicos

Los servicios básicos para el funcionamiento de nuestro proyecto constan de servicio eléctrico,
agua y comunicación. El costo promedio de metro cubico de agua para Lima es s/2.81. Asimismo,
el costo para consumos mayores de 100kWh es de s/56.4. Para las comunicaciones se estima un
pago mensual de s/60 soles por un servicio de internet básico.

9. Aspectos legales

Para el inicio de nuestras operaciones se consideró el registro en SUNARP, SUNAT y REGISTRO


MINTRA de la misma forma el REGISTRO EN DIGESA.
 INSCRIPCIÓN EN SUNARP: Se definirá el tipo de sociedad de la empresa, se usará
las siglas S.A.C (Sociedad anónima cerrada) en donde la representación del capital
social es mediante acciones y los socios solo responden por sus aportes. El equipo
de trabajo o accionistas serán de 5 para nuestro proyecto.
 SUNAT: Se optará por el Régimen MYPE tributario, en donde los ingresos del
ejercicio grabable no superen las mil setecientas UIT (UIT 2019 equivale a cuatro
mil doscientos soles).

Estos factores se consideran de importancia para la elaboración de nuestras barras energéticas.


En cuanto al factor de restricciones, no se consideraron ninguna ya que aún no hay autoridades
que regulen el traslado del insumo, ni medidas de volumen para el traslado.
Para la ayudar de la elección de nuestra localización se hará uso del método ponderado usando
5 factores ya seleccionados.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


Factor Peso (%) Alternativas

Lima Sur Ponderacion A Lima Este Ponderacion B


Lima Centro Ponderacion C

MP disponible 0.3 6 1.8 8 2.4 7 2.1

Mercado disponible 0.15 10 1.5 9 1.35 8 1.2

Medios de transportes 0.3 8 2.4 7 2.1 5 1.5

Mano de obra 0.2 7 1.4 6 1.2 4 0.8

Servivios Basicos 0.05 9 0.45 7 0.35 6 0.3

1 7.55 7.4 5.9

ESCALA 1 - 10

3.2 Tamaño del proyecto

1. Tamaño según recursos productivos


Para la creación de bienes económicos (aquellos que responden a una necesidad y tienen un
precio asignado), es necesario emplear lo que se conoce como factores de producción.

1.1. Los factores de producción: Son los medios utilizados para la elaboración de productos y
servicios. Estos son: trabajo, tierra, capital y tecnología. Es decir, los factores productivos
son aquellos recursos que se necesitan para generar bienes que son aptos para su
consumo y, por ende, destinados al mercado.
Las empresas, como respuesta a las necesidades de la sociedad, se encuentran en constante
desarrollo de productos y servicios, logrados a través de la utilización estratégica y coordinada
de estos factores de producción.
2. Tipos de factores de producción:

2.1. Trabajo: Esfuerzo físico o intelectual que una persona le dedica a una actividad,
incluyendo el tiempo empleado a dicha labor. Estos trabajadores se encuentran en todos
los sectores productivos (sector primario, secundario y terciario) Por ejemplo: el trabajo
físico de un minero excavando minas para obtener minerales (actividad del sector
primario).

2.2. Tierra: Son los recursos de origen natural (recursos del suelo y recursos hídricos). Por
ejemplo: tierras de cultivo, madera, recursos minerales (como el hierro, cobre, plata y
oro), y combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).

2.3. Capital: Son bienes duraderos y creados por el hombre, se constituyen principalmente
por maquinaria, instalaciones y utillajes. Por ejemplo: maquinaria industrial,
instalaciones de generación eléctrica, y utillaje de albañilería.

2.4. Tecnología: Es un factor de reciente aparición en la generación de bienes y servicios.


Consiste en un cúmulo de procesos y técnicas con base científica para la elaboración de
productos. Por ejemplo, la tecnología textil es la que se encarga de desarrollar y mejorar
prendas de vestir mediante la aplicación de soluciones tecnológicas.

Cada factor posee su propia retribución:


 El trabajo retribuye salario.
 La tierra retribuye renta.
 El capital retribuye interés.
 La tecnología, dada su reciente integración, aún no posee una retribución clara.

3. Determinación del Tamaño

A través de los factores analizados, puede determinarse que el proyecto podría funcionar
aplicando un criterio de tamaño mínimo. Para lo cual se procede a la realización de los cálculos
detallados a continuación.

3.1. Ritmo de trabajo


Para la determinación del ritmo de trabajo se considera que la jornada laboral es un turno, de 8
horas de lunes a viernes.

3.2. Tiempo de procesamiento:


Tiempo de procesamiento: 2 turno de 16 hrs, es decir: 16 hrs/día x 60 min/hrs = 960 min/día

3.3. Producción diaria:

200 kg/h = 3200 Kg/día


8000 galletas/h = 128000 Galletas/día

3.4. Tiempo no productivo por hora:


-30 minutos para el almuerzo/descanso
- 20 minutos de limpieza
-Tiempo neto: 960 – 30 – 20 = 910 minutos/día
-Asignamos una eficiencia del 95%
-Tiempo real: 910 x 0,95 = 864,5 minutos efectivos/día

3.5. Tasa de Planta


R = 3200 kg/día / 864,5 min/día= 3,7 kg/min

Concepto Valor unidad


Demanda anual a satisfacer 834.976 Kg
Dias laborables 260 Dias
Produccion diaria 2 Kg/dia
Turnos de trabajo 16 Turno
Jornada de trabajo 30 Hs
Descanso 20 Min
Tiempo de limpieza 20 Min
Tiempo disponible 910 Min/dia
Eficiencia 95 %
Tiempo real 864.5 Min/dia
Tasa de planta 3.7 Kg/min
Distribución de la planta y Optimización del espacio
Realizar una correcta distribución de la planta para operar con los menores costos, asegurando
condiciones de seguridad y bienestar para los trabajadores.
La formulación empleada será utilizada para que proporcione:

 Menor costos de operación


 Optimización de la mano de obra
 Mejor calidad de producto terminado
 Elevado rendimiento

El espacio ocupado por la línea de producción, depósito de insumos, depósito de producto


terminado, área de expansión y área de premezclado han sido perfectamente detalladas para
realizar los mínimos movimientos, llegando fácilmente y a cortas distancias a los puntos de enlace
del proceso.

 Flexibilidad: Los equipos serán fácilmente desmontables, se podrá aumentar el


rendimiento de la producción y, cambiando algunos parámetros se pueden elaborar
distintas variedades de barras y otros productos como: galletas, entre otros.
 Ampliaciones futuras: Se ha previsto un espacio adicional para futuras ampliaciones ya
que la demanda de este sector, en los últimos años, ha tenido un elevado crecimiento.
Existen zonas industriales donde cuenta con numerosos terrenos todos próximos, de
manera que se puede invertir en la compra de otro terreno en caso de ser necesario.
 Disposición de la línea de producción: La línea de barras energéticas tiene una
disposición en “L”. Esta forma se debe a que la alimentación de la materia prima se llevará
a cabo desde el almacén que estará al comienzo de la línea y a la salida que se encuentra
el envasado, adyacente al sector de producto terminado, logrando la máxima
optimización de espacio y de recorrido del producto.

Conclusión de Tamaño
En función de los cálculos realizados se puede definir que la capacidad de producción anual es de
834.976 Kg, con tasa de planta de 3,7 kg/min.

1. Tamaño según fuentes de financiamiento


ESTUDIO DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Inversión Fija
Inversión Tangible
Los bienes tangibles son aquellos que se utilizan en las operaciones de una organización, el cual
incluye diferentes bienes para utilizar en el servicio que se brindará, vienen a ser el terreno, las
edificaciones, las maquinarias y equipos, los muebles y enseres, vehículos, entre otros.
El monto total de la inversión tangible es de S/. 33,390.00, muebles e insumos es S/2,950.00 y
equipo y maquinaria es S/. 30,440.00.
Cuadro de inversión tangible del emprendimiento Murmunto

Inversión Intangible
La inversión intangible son bienes que no son percibidos físicamente, un activo intangible se
caracteriza porque es un activo identificable, sin sustancia física y que se destina para ser
utilizado en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendamiento a terceros o
para fines administrativos. El monto total de la inversión intangible es de S/. 3,879.00
Cuadro de inversión intangible de Murmunta
Capital de Trabajo
El capital de trabajo es la cantidad de dinero que se requiere para financiar la operación de una
empresa. El concepto no es menor, pues augura en gran medida el éxito de un negocio, ya que
es el recurso que se requiere para el ciclo operativo del mismo. Está compuesta por personal,
materiales de oficina, asesoría contable, servicios públicos (agua, luz, teléfono), internet, alquiler
de local y seguro de personal.
Capital de Trabajo de Murmunto

Para desarrollar nuestras funciones y operaciones de nuestro PROYECTO emprendimiento se va


requerir una inversión total de s/63,132.20 nuevos soles, el cual un 51 % es de inversión tangible
con S/31,890.00, el 6% es la inversión intangible es de s/ 3,879.00 y el 43% es el capital de trabajo
con un monto de s/27,363.20
Cuadro de inversión total

Estructura de la inversión y financiamiento


La inversión del proyecto es de S/. 63,132.20, 84% es de capital propio con S/. 53,132.20 y el 16%
es de financiamiento bancario con S/. 10,000.00.
Cuadro de estructura de inversión y financiamiento del proyecto
Fuentes Financieras

El proyecto de emprendimiento tendrá financiado el 84% con capital propio de S/53,132.20 y


recurriremos a una entidad bancaria para financiar el 16% de la inversión del proyecto por un
monto de S/10,000.00.
Se elaboró la consulta a tres entidades financieras, que ofrecen diferentes beneficios, las cuales
fueron BCP, Scotiabank y BBVVA, cada banco financiero nos ofreció tasa de interés distinto.
Cuadro de fuentes de financiación del emprendimiento

Fuentes de Financiamiento

De acuerdo a la tasa más baja, decidimos optar por la entidad bancaria Financiera SCOTIABANK
porque con su servicio “Reactiva Perú” nos ofrece el monto solicitado a una tasa de interés de
32% TCA, que nos parece que es la más adecuada, además nos permitirá empezar a pagar el
próximo año.
Ilustración Financiera Scotiabank, crédito MYPE

Condiciones de Crédito
Beneficios Scotiabank
• 12 o 14 cuotas fijas en Soles o dólares con opción a pagos parciales o totales.
• Seguro de Desgravamen por fallecimiento o invalidez que cancela la deuda y protege a tu
familia.
• Seguro de Protección de Pagos para pagar tus cuotas mensuales.
• Préstamos con Garantía Líquida de hasta 95% de la garantía asociada.
• Puedes pagar tus cuotas por la web, el app, agentes, agencias o cajeros corresponsales.
Requisitos
Ilustración - Requisitos Financiera Scotiabank
Trabajar con cuenta Trabajador Trabajador Trabajador independiente con
Documentación Requerida
sueldo Scotiabank dependiente independiente negocio

DNI del solicitante o cónyuge x x x x


Recibo de Luz, Aguas o
x x
Teléfono
Fotocopia del registro único
x
del contribuyente (RUC)
Fotocopia de la Declaración
Jurada Anual del impuesto a x
la Renta
Fotocopia de los 3 últimos
PDT y/o últimos recibos por x x
honorarios profesionales
Fotocopia de las 2 últimas
declaraciones juradas anuales x
del impuesto a la Renta.
Ultima Boleta de pago para
ingresos fijos y dos últimas
x
boletas pago para ingresos
para ingresos variables

Contrato de locación vigente x

FUENTE: FINANCIERA SCOTIABANK

2. Tamaño según tecnología


Es importante el uso de las herramientas digitales para el desarrollo del proceso de nuestra
marca. En ese sentido, se ha considerado para este proyecto la implementación de dichas
tecnologías las cuales detallaremos a continuación:
Se hará uso del marketing digital, con ello se pretende desarrollar una campaña sólida para el
ingreso de nuestra marca.
 Se contará con equipos como computadoras de alto rendimiento capaz de soportar la
información del proyecto, asimismo, contar con impresoras e intercomunicadores o en
su defecto celulares para la comunicación eficaz.
 Implementar un sistema ERP para la planificación y control de los procesos de una
manera integral.
3. Tamaño según mercado
Para el cálculo del mercado total, se cruzará información de CPI sobre la población total del Perú
y el porcentaje de personas que consideran que comen sano según un estudio realizado.

Población total del Perú según sexo.


Información de CPI, 2021.

Se tiene la información sobre la cantidad de personas que viven en Lima Metropolitana.

Información de CPI, 2021.


Cruzando información de ambos gráficos, se obtiene que la proporción de personas que existen
en Lima Metropolitana, comparados con la población total del país, es del 36%.
Población N° de personas Porcentaje
Total, Perú 33,396.60 100%
Total, Lima Metropolitana 11,008.50 36%
Nota: Elaboración propia del equipo de trabajo tomando como referencia la información de CPI
2021, 2022.
Adicionalmente, se tiene la información de que el 68% de personas a nivel nacional considera
que comer sano es mantener una vida saludable.
Figura. Encuesta sobre estilo de vida saludable. Información por López, A. (2018).
https://www.mercadonegro.pe/medios/informes/datum-presenta-estudio-sobre-vida-
saludable/

Con esta información se obtiene los datos siguientes:


Tabla 2. Determinación de personas que consideran comer sano en Lima Metropolitana
Poblacíon N° de personas Porcentaje
Total, Perú 33,396.60 100%
22,388.10 64%
Nota: Elaboración propia del equipo de trabajo tomando como referencia la información de CPI
2021, 2022.
El producto va dirigido a las personas de los ambos sexos M y F, de 25 años a más y que viven
en Lima Metropolitana.

Figura 20. Distribución de personas por sexo y edad de Lima Metropolitana.


Información de CPI, 2018.
4. Tamaño según punto de equilibrio
El punto de equilibrio es la cantidad de productos que deben ser vendidos para cubrir los costos
y gastos totales de la empresa. Se utiliza la siguiente fórmula para hallar el punto de equilibrio.
Para ello, se usa la siguiente formula
PUNTO DE EQUILIBRIO
P. Equilibrio = Costos Fijos
PV – CV

La razón de su cálculo es de suma importancia, debido a que dicho resultado nos permite conocer
el volumen mínimo de producción y venta, para así poder cubrir los costos fijos y variables que
incurre la empresa. Asimismo, se considera que si no se logra alcanzar el punto de equilibrio se
deba recurrir a un financiamiento, evitando así posibles problemas de liquidez. Mas adelante se
mostrará el punto de equilibro a detalle.
5. Límites y Justificación
Lo ideal es que el tamaño no sea mayor que la demanda actual y esperada del mercado y que la
cantidad demandada sea superior al tamaño mínimo económico del proyecto.
Límite Superior – Relación con el mercado
Al iniciar nuestras actividades económicas cubriremos el 20% del mercado disponible,
definiendo, así como nuestro mercado objetivo a 223,401 personas del nivel SE A-D que realizan
actividad física.

Al inicio cubriremos el
20% de nuestro El primer año de
El mercado disponible
mercado disponible, ventas cubriremos el
(NSE A-D) y que
nuestro mercado 41% del mercado
realizan actividad
objetivo al que objetivo siendo este
física es de 1,117.006
apuntamos es de 91,114.
223,401

Límite Inferior – Relación con el punto de equilibrio


• Para abastecer una demanda de 17,008 unidades en promedio por mes, se requiere una
inversión S/ 63,132.20
• El punto de equilibrio es 12,805 unidades vendidas por mes
• Con el cumplimiento de la demanda proyectada, la utilidad es de S/ 16, 387.2 en
promedio por mes.

3.3 Ingeniería del Proyecto

1. Diseño del producto

1.1. Consideraciones de diseño


Como se mencionó en la elaboración del marketing mix para el diseño del producto deberemos
responder las siguientes preguntas:
a) ¿Quién y cómo desarrolló el diseño?
La elaboración se realizó en conjunto con el equipo de trabajo teniendo en consideración los
productos ya comercializados de la competencia y datos de la encuesta.
b) ¿Cuántos empaques o versiones serán comercializados?
Para nuestro proyecto nos estamos centrando en un empaque y una versión. En el futuro se
contará con otras versiones como sabores.

c) ¿Cómo es el empaque del producto? (colores, forma y materiales)


Sera de color blanco que refleja limpieza, pureza, salud, paz. Además, contara con franjas verdes,
el color refleja frescura y relajación, es el color de un nuevo crecimiento, orígenes simples y
suerte.

d) ¿Cómo es el empaque y etiquetado de transporte?


El empaque o envase primario es de presentación, 60gr con dimensiones de (15.50 x 17.00) cm.
Material del envase es de bolsa polipropileno, violentado metalizado. Para el envase secundario
el material será de cartón el cual presenta código de barra, Nro. De lote, dirección de apilado y
código de trazabilidad.

El etiquetado posterior del producto se evidenciará el cuadro de valor nutricional del producto

a) ¿Cuál es el texto de las etiquetas? ¿Existe aprobación legal y técnica para la etiqueta?
El texto es el nombre de las barras “Murmunta” el nombre fue elegido por la combinación del
insumo y la terminación del nombre comercial de lar barras energéticas. En cuanto, a las
aprobaciones estas están sujetas a la lista de actividades que tienen los socios del proyecto y la
aprobación de las mismas por las entidades pertinentes.

b) ¿Cuál es la forma del producto?


La forma de las barras energéticas es de figura rectangular ya que facilita el empaquetado y así
mismo es fácil agarre para el cliente.

1.2. Prototipo
El prototipo inicial se crear y diseña de manera controlada, es decir, solo tienen conocimiento y
acceso las personas involucradas con el proyecto. Luego, de este paso se procederá a evaluar
ambos prototipos fuera del entorno cerrado, es decir, es dará a conocer además personas, este
punto será importa para poder seleccionar el diseño final de nuestro empaque.

1. Prototipo 1.

1) Logo

Elaboración propia
2) Envase

Elaboración propia
3) Envase y prototipo

Elaboración propia
2. Prototipo 2.
1) Logotipo
Elaboración propia
2) Envase

Elaboración propia
3) Envase y logo

Elaboración propia

Finalmente, se realizó las pruebas en el entorno abierto y se seleccionó el logotipo de nuestra


marca.

La prueba en el entorno abierto.


El prototipo 1: Dio la impresión de ser un producto netamente para mujeres fitness, totalmente
alejado de nuestro segmente de mercado.
El prototipo 2: Se estableció mejor en cuanto a nuestro segmento de mercado que son
personas fitness que le interesan por el valor nutricional del producto.
Valor Nutricional y combatir la anemia en las personas más vulnerable.

Valor Nutricional Ingredientes para una galleta energética


Hierro 11.6 gr Elaborado con harina de murmunta, frutos secos, miel y avena.
Calcio 94.4 gr
Sin persevantes, sin edulcorantes, 100% natural.
proteínas 7.3 gr
Fibra 4.8 gr Envasado por: Complementos alimenticios saludables SAC
Carbohidratos 9.6 gr Lote y fecha de vencimiento
Potasio 92.4 gr
MANTENER EN
Fosforo 25.1 gr UN LUGAR
Grasa 9.3 gr FRESCO
calorías 152.9 gr 1234567-01
Sodio 1.6 gr

Elaboración propia

2. Limitaciones técnicas
Una vez que está definido el diseño del producto, se toman decisiones sobre el proceso, para lo
cual se debe revisar la tecnología más apropiada. La evaluación de la tecnología tiene como fin
el seleccionar la solución más rentable escogiendo entre las alternativas disponibles que ofrece
el mercado.
En cuanto a la selección de la tecnología, se seleccionó una tecnología intermedia en función del
costo de la inversión inicial, la flexibilidad en cuanto a la eficiencia para diferentes niveles de
producción y los requerimientos de mano de obra.

3. Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)


Las empresas ven en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) una oportunidad de estar a la vanguardia de los negocios, tener las herramientas necesarias
para ser más eficientes, y ser más efectivos.

Se comparte 4 beneficios de las TIC:

1. Mejora la comunicación. Desde el aspecto interno o externo, las TIC son eficientes y
siempre están un paso adelante en el proceso comunicativo. Toda empresa necesita una
comunicación fluida entre áreas y con sus públicos de interés. La implementación de
software corporativo que ofrezcan canales comunicativos sofisticados cuyo acceso a la
información sea desde cualquier dispositivo conectado. Esto origina que los tiempos de
respuestas sean inmediatos y que el flujo de datos sea más ágil y accesible.
2. Simplifica procesos. Las TIC permiten la automatización de tareas, simplificando
procesos, ahorro de costos y mayor rapidez. El uso de estas herramientas hace la
diferencia en el negocio, haciendo que el talento humano se dedique a tareas de mayor
complejidad, y genera una atención personalizada hacia los clientes.

3. Seguimiento y control. Uno de los principales beneficios de las TIC, es la capacidad de


tener sistemas inteligentes de evaluación y control de tareas. Permite conocer en tiempo
real los niveles de productividad, control de gastos, mermas, reproceso, mejoras, entre
otros datos generando un ahorro de costos y la posibilidad de proponer soluciones
inmediatas.
4. Identifica nuevas oportunidades de negocio. Hay herramientas tecnológicas para
fortalecer las ventas con los clientes e identificar nuevas oportunidades de negocio.
Algunas TIC, recopilan información a detalle de los clientes acerca de sus necesidades,
tipo de servicio brindado, atención, características de la compra que realiza con
regularidad, frecuencia de ventas, etc. La empresa obtiene una mirada completa sobre la
práctica del cliente, identificando oportunidades y tendencias de consumo que permitan
reenfocar acciones comerciales.

3.1. Herramientas digitales:


 Aplicaciones móviles: Calculadora, alarma, WhatsApp, Dropbox, etc.
 Applications Web: Canva, Evernote, Trello, Bitly, Dropbox, Gmail, YouTube, Spotify, etc
 Programas: Word, PowerPoint, Photoshop, Premiere, etc.
 Plataformas digitales: Moodle, Facebook, Mercado Libre, Shopify, etc
 Sistemas Informáticos: De almacén, de ventas, de telemarketing, etc.
3.2. Herramientas para la publicidad del negocio:
 Catálogos, folletos, publicaciones, stories, página web
3.3. Herramientas para el comercio y la venta:
 Anuncios, comercio electrónico, Marketplace, aplicaciones de pago, Paralelas de pago.
3.4. Sistemas de gestión de información:
 Son herramientas utilizadas por los administradores que proporcionan información
adecuada que facilita la toma de decisiones y ayuda a conseguir soluciones óptimas.
3.5. Sistemas Informáticos de gestión del Almacén:
 Con el objetivo de optimizar la cadena logística, la gestión de almacén, los inventarios y
el stock se deben integrar en un sistema que haga posible transmitir información a tiempo
entre el personal logístico.

3.6. La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA).


3.7. Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén.
3.8. El código de barras: Etiquetas informáticas o Tags.
3.9. RIFD / PDA (Tecnología inalámbrica)
3.10. Actualización de Stocks
 La tecnología ha facilitado mucho este proceso, los sistemas más habituales e
impredecibles en empresas de cierto tamaño son los SGA, que van unidos a los ERP.

4. Limitaciones humanas (Personas capaces-conocimientos (Know how)


El diseño de producto es el resultado de una disciplina muy similar llamada diseño industrial.
Según la Sociedad de Diseñadores Industriales de América, el diseño industrial es la práctica
profesional de diseñar productos utilizados por millones de personas en todo el mundo todos los
días.
Los diseñadores industriales no solo se centran en la apariencia de un producto, sino también en
cómo funciona, como se fabrica y, en última instancia, el valor y la experiencia que proporciona
a los usuarios.

Por otro lado, es importante considerar dentro de las etapas del diseño de producto ciertas
limitaciones humanas que de no tomarse en cuenta pueden generar repercusiones en la línea de
desarrollo y ejecución del proyecto. No obstante, en Murmunta consideramos que el desarrollo
de la tecnología y el conocimiento serán factores claves para la ejecución del emprendimiento.
Por esta razón mencionamos las limitaciones que se tendría de no considerar el desarrollo
tecnológico y el conocimiento (Know-how).

Una de las limitaciones por falta de conocimiento y desarrollo tecnológico en el personal de


Murmunta que podría ocasionar seria la pérdida de productividad o altos costos de rotación de
trabajadores, esto sumado también se podría considerar la posibilidad de que los clientes
perdidos, pueden haber sido causa de errores cometidos por los colaboradores por falta de
capacitación continua.

A continuación, se menciona 3 consecuencias:

1. Se deteriora el desempeño individual


La falta de herramientas y capacitaciones en las áreas técnicas o blandas puede generar una
merma en el desempeño individual. Es clave contar con las competencias relacionadas a las
funciones del cargo, al contexto de trabajo y las nuevas competencias digitales, por ejemplo,
teletrabajo.
Esto permitirá a los colaboradores estar preparados de manera adecuada y adaptarse a los
nuevos cambios que exige el entorno laboral.

2. Disminuye la motivación
Desarrollar un Programa de Capacitación interno, genera un impacto positivo de parte de los
colaboradores hacia la empresa, percibiendo que existe una preocupación por su desarrollo
profesional y personal. La capacitación también se trata de que el colaborador desarrolle sus
habilidades blandas: comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, inteligencia emocional, etc…
Con esto estamos preocupándonos de la estabilidad organizacional.

El no contar con un programa claro que atienda estas necesidades individuales y de área, puede
ocasionar una disminución en la motivación y como consecuencia, afectando la productividad
de los equipos. Cuando esto ocurre la relación dentro de cada equipo de trabajo y entre los
mismos equipos se vea deteriorando y los efectos comienzan a notarse en la empresa en el
corto plazo. El clima laboral de la empresa se vuelve desagradable y con ello cae la
productividad.

3. Se imposibilita el desarrollo a largo plazo de la empresa


Es difícil para una organización que no cuenta con un programa de capacitación relativamente
periódico, ser capaz de crecer en el largo plazo. Por dos razones:

1. Enfrentar a la competencia: Quedará en desventaja con la competencia en cuestión de


nuevas tecnologías, por ejemplo, o la misma área de RRHH, no estará en condiciones de
realizar un trabajo en conjunto adecuado.
2. Fuga de Talentos: La formación continua es uno de los elementos más valorados por los
colaboradores hoy en día, particularmente de las nuevas generaciones, de modo que la
falta de apoyo en términos formativos puede ser causa de rotación laboral. Según una
encuesta realizada por la Revista CED, 7 de cada 10 empleados afirmaron que la
capacitación relacionada con el trabajo y las oportunidades de desarrollo influyen
directamente en su decisión de permanecer en una organización.
Por esta razón en Murmunta un factor clave es la gestión estratégica de tecnología alineada y
como soporte a la gestión del conocimiento en el emprendimiento ya que es un elemento que
requiere una especial atención, en general y en particular a la hora de articular el ecosistema
tecnológico para los procesos de formación colectiva.

Por otro lado, La información tecnológica lleva a una necesidad de una gestión de conocimiento
digital, gestión que está completamente influenciada por el crecimiento exponencial del volumen
de datos digitales y la mayor accesibilidad a esta información, tanto por el formato, las licencias
y los diferentes dispositivos a través de los que se puede acceder a los datos.
En resumen, para Murmunta la Gestión de conocimiento y gestión de la tecnología son dos
procesos que deben alinearse dentro de una estrategia institucional o plan estratégico unido, a
la par ya que tienen una clara influencia en los procesos formativos.

5. Restricciones legales y de seguridad


Murmunta antes de empezar con sus operaciones tiene estimado una lista de actividades para
su funcionamiento. Se detalla a continuación la lista de las actividades a realizar:

1. INSCRIPCION SUNARP
2. REGISTRO SUNAT
 Régimen tributario
Se optó para el registro ante la SUNAT por el Régimen MYPE tributario, ya que los ingresos del
ejercicio grabable no superen las mil setecientas UIT (UIT 2019 equivale a cuatro mil doscientos
soles).

3. REGISTRO MINTRA (Ministerio de trabajo y promoción del empleo)


 Régimen laboral
Murmunta será registrado en el régimen laboral de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE),
que según sus características van de acorde al negocio. Una vez se obtenga la Clave Sol de SUNAT,
se hará el registro).

4. REGISTRO DIGESA (Ministerio de Salud)


5. LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
6. CERTIFICADO DEFENSA CIVIL

Una vez obtenido la licencia de funcionamiento se procederá a certificarnos por defensa civil y
para ello cumpliremos los requisitos:

 Protocolo de operatividad y mantenimiento de los equipos de seguridad:


 Extintor de 6 kg cargado y vigente.
 Botiquín de primeros auxilios: debe tener pastillas (analgésicos, antisépticos, antiácidos,
antidiuréticos), alcohol, tijeras, algodón, cremas (para quemaduras, picaduras, lesiones),
termómetro, agua oxigenada.
 Señalizaciones de seguridad: direccionales de la salida, aforo, servicios higiénicos.
 Luces de emergencia (si hay atención después de las 6:00 p. m.).
 Certificado de medición de resistencia del pozo de puesta a tierra, emitido por un
ingeniero eléctrico habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú. Este requisito debe
incluir una conexión del cable de enlace entre el pozo y el tablero eléctrico.

6. Productividad
Para analizar la productibilidad debemos estimar la disponibilidad de materiales, personas,
equipamiento y tiempo. Es por esto que se debe estimar los recursos de las actividades, el cual
es el proceso que consiste en determinar cuáles son los recursos (materiales, personas o equipos)
y que cantidad de cada recurso se utilizará para ejecutar cada actividad del proyecto. Estimar los
Recursos de las Actividades está estrechamente coordinado con el proceso Estimar los Costos.
Por ejemplo: “En la construcción de un edificio, el equipo de proyecto necesitará familiarizarse
con los códigos de edificación local especializados. Una forma de acceder a esta información es
mediante los proveedores locales, sin embargo, si el equipo carece de experiencia lo más efectivo
seria la contratación de un consultor que generaría un costo adicional.”
1. Diseño del proceso

Factores claves:
1.1. Mano de obra
Requerimiento de mano de obra directa.
Nuestro requerimiento de mano de obra directa está dirigido a Operaciones - Producción ya que
necesitamos 5 operarios de planta, 1 jefe de Operaciones, 1 Supervisor de Calidad y 1
Administrador para que todo el proceso desde la recepción, lavado y desinfectado, almacenaje,
transformación de la materia prima no tenga ningún inconveniente.

Ahora Considerando que se vamos a tener una planta de operaciones, se adjunta dos tablas las
cuales son:
Primera tabla es Lista de Actividades realizadas mensualmente y a diario: Se considera Mano de
Obra directa a los trabajadores directamente relacionados con la preparación de nuestra barra
proteica, en el caso del centro de operaciones, serán los cinco operarios de planta.

En las Actividades Mensuales: Se realizará una vez cada mes de recepción de la mormunta ya que
este insumo es estacionario y de pedido trimestral por lo cual tendremos al 100% del personal
de producción en dos turnos, con apoyo del administrador y supervisor de calidad. En la tabla se
puede apreciar las actividades de cada operario con un tiempo estimado en minutos, sumando
en total por turno un aproximado de 8 horas.

En las Actividades Diarias: Al igual que al de mensual se destina cada actividad a cada uno de los
cinco operarios, dándole tiempos establecidos en minutos, cabe resaltar que la producción será
Lineal para una mayor optimización sí mismo la planta está diseñada para que los trabajadores
se desenvuelvan libremente y no haya cruce de procesos y todo fluya.
Elaboración propia
Segunda tabla Requerimiento de manos de obra directa: En esta tabla podemos apreciar la asignación de toda la cantidad de trabajadores
durante los años 1, 2, 3, 4 y 5 del proyecto como también su sueldo que perciben en cada cargo.
Requerimiento de manos de obra directa
Elaboración propia
1.2. Materiales
Materia prima
Nuestro objetivo es garantizar la atención de los requerimientos de materia prima e insumos, ya
sean los que intervienen directamente en la producción o los que se necesiten para el desarrollo
normal de las funciones operativas y/o administrativas de nuestra empresa.
Por otro lado, para concretar estos requerimientos de materia prima es necesario mantener
ciertas políticas internas de compra, como, por ejemplo:
 El gestor de compras se encargará de buscar, evaluar y seleccionar a los proveedores
idóneos.
 El gestor de compras debe seleccionar el mejor precio, manteniendo y/o mejorando la
calidad del insumo o materia prima.
 El gestor de compras deberá promover la transparencia y agilizar los procesos de
compras.
 Verificará que la entrega de materia prima y suministro se cumplan de acuerdo con los
términos de la orden de compra.
 El gestor de compras deberá mantener un mínimo del 20% el stock de seguridad para la
materia prima principal (Murmunta).
 El gestor de compras debe velar por que las condiciones de pago pactadas sean
respetadas por los proveedores y no se comprometerá a realizar pagos adelantados sin
la autorización de su superior.

Para el desarrollo de nuestro emprendimiento muestra materia prima, se debe comprar fresca y
debe tener la buena textura y consistencia, el color y olor debe estar de acuerdo a
especificaciones de control de calidad.

Como primer proveedor de materia prima a nivel Lima, consideramos a la “Casa del Murmunta”
porque dispone una capacidad de abastecimiento hasta de 1000kg en un flujo semanal y
tomando en cuenta el precio que está dentro de los márgenes de costeo.
Elaboración propia

Por otra parte, al considerar proveedores fuera de lima para la compra de materia prima
debemos mantener las políticas establecidas por la empresa. Para lo cual se debe mantener un
20% en el stock de seguridad ya que es una materia prima crítica y solo es abundante en época
de invierno (enero a mayo) creando colonias inmensas en estas fechas, por eso lo ideal es
mantener un stock para evitar quiebres en el proceso productivo (frecuencia de compra será
semanal).
Flujo de cotización

Para el caso de los insumos que no son críticos, se mantendrá minino 20 kg de cada de cada
insumo, que serán utilizados para atender pedidos urgentes.
Para pedidos de un lote de producción con fechas de entrega holgadas el momento de la compra
iniciará una vez que el gestor de compras haya recibido la Orden de producción en el cual se
indica las cantidades que se requieren de cada insumo.
Por último, la frecuencia de compra será determinada por la cantidad de pedidos que se reciben.
A continuación, identificamos a nuestros posibles proveedores a nivel local-Lima

Otros insumos (energía, agua empaque, para limpieza, mantenimiento, etc).

Empaque
Al utilizar el Murmunta como materia prima y por no ser conocido en el mercado, a merita ser
representado en el empaque, donde se apreciará el Murmunta como los componentes para su
elaboración. Además, el producto debe tener la etiqueta con las indicaciones respectivas como:
número de registro sanitario, fecha de vencimiento e información nutricional.
Por otra parte, el envase que contiene al producto cuenta con dos partes: el empaque primario
está conformado por una base de plástico recubierta por film transparente, con la finalidad de
permitir que el potencial consumidor pueda observar el producto y para conservar su frescura al
colocarlo en el dispensador. Mientras que, el empaque secundario será una caja de cartón que
llevará el imagotipo de la marca en la parte frontal, junto al mensaje que deseamos transmitir en
los lados laterales del empaque y, en la parte posterior, se mostrará la tabla nutricional con
imágenes del producto e información de valor para el consumidor, con la finalidad de mejorar su
percepción hacia la presentación del producto.

Envase y empaque:
Es de acuerdo a la presentación, 60gr con dimensiones de (15.50 x 17.00) cm.
Especificaciones: Presenta código de
barra, Nro. de lote,
dirección de
apilado y código de
trazabilidad
Para optimizar nuestros costos de empaque para
nuestros productos hemos considerado evaluar diferentes proveedores a nivel local sin embargo
dado la necesidad de optimizar costos y maximizar nuestra rentabilidad decidimos considerar
importar empaques. Así mismo hemos revisado proveedores como el portal alibaba.com
empaques desechables con logotipo personalizado, bolsa Individual de proteína en polvo con
sello térmico, para barra de embalaje, bolsitas de caramelos, etc.
Energía y Agua
Podemos observar que los distritos de Lima Sur tienen mayor acceso a parques industriales en lo
que respecta a la disponibilidad de suministros y entre los distritos aledaños se dispone de la
infraestructura y de los servicios necesarios como agua, energía eléctrica y gas.
Respecto al servicio de energía eléctrica, se tomará en consideración el consumo en Kw/hora de
cada una de las máquinas e iluminación para el cálculo del consumo en planta. Asimismo, el
consumo de energía eléctrica también se da en las áreas administrativas.

Energía eléctrica planta


Maquinarias Consumo Kw/h Hr/Año Total Kw
Maquina lineal para barras de cereales 7.5 2.496 18.720
Maquina tostadora de cereales 5.5 2.496 13.728
Máquina Deshidratadora verduras, frutas y Semillas 12 2.496 29.952
Máquina envasadora de Barras de Cereal 1.5 2.496 3.744
Máquina Picadora de Frutas Deshidratadas 3 2.496 7.488
Cortadora longitudinal y transversal 3 2.496 7.488
Paletizadora (3) 2.2 2.496 5.491
Iluminacion (77 focos Led) 50 2.496 124.800
211.411

Elaboración propia

Energía eléctrica- Administrativo


Elaboración propia
En conclusión, el consumo en ambas áreas tanto en planta y administrativa es de 220,546.96
Kw/año.

Agua
En lo que concierne al uso del agua, la Norma Técnica Peruana sobre las instalaciones sanitarias
para edificaciones, establece un total de 80 litros al día por cada turno de 8 horas por cada
trabajador. La empresa evalúa contar con un total de 20 trabajadores, por lo que el total anual
es de 3.588,62 soles. A continuación, se muestra el cálculo realizado.
En lo que concierne al uso del agua, la Norma Técnica Peruana sobre las instalaciones sanitarias
para edificaciones, establece un total de 80 litros al día por cada turno de 8 horas por cada
trabajador. La empresa evalúa contar con un total de 25 trabajadores, por lo que el total anual
es de 3.588.00 soles. A continuación, se muestra el cálculo realizado

Consumo de agua
SERVICIOS CANTIDAD LITROS/HRS HORAS ANUALES COSTO POR UNID TOTAL
USO DE PLANTA 14 10 2.496 5.75 2,009.28
USO ADMINISTRATIVO 11 10 2.496 5.75 1,578.72
USO DEL AGUA 25 3,588.00

1.3. Método

1.3.1. Procesos productivos

La elaboración de las galletas energéticas enriquecidas con Murmunta se realizará con el control
de un ingeniero de alimentos quien estará a cargo de supervisar cada proceso. A continuación,
se detallan los procesos para la elaboración de las barras energéticas:

 Recepción, selección, pesaje de la materia prima: en este proceso se recibe la materia


prima (hojuelas de avena, harina de alga de Murmunta, almendras, maní, coco rallado
deshidratado, pasas y miel), se realiza la selección, pesaje y los controles de calidad
correspondiente, si todo está conforme y de acuerdo a la orden de producción pasa al
siguiente proceso de lo contrario se comunica a la persona responsable de habilitar los
insumos (almacenero) para que habilite las cantidades tal como se indica en orden de
producción.
 Mezclado y procesado de insumos: una vez que se hayan realizado todos los controles
de calidad y se tengan las cantidades necesarias para la elaboración de las barras
energéticas se procede a mezclar las hojuelas de avena, coco rallado deshidratado, el
maní, pasas y todo esto junto se procesa de tal forma que suelte los aceites naturales que
poseen para que puedan unirse y compactarse con los demás insumos, una vez procesado
unos 5 minutos se agrega la miel y se sigue procesando en la maquina procesadora de
alimentos hasta ver que tome una consistencia ligeramente compacta, una vez que se
obtiene esa consistencia se pasa al siguiente proceso.
 Mezclado y amasado: una vez obtenida la mezcla de los insumos procesados, se realiza
la última mezcla que es cuando se adhiere el alga de Murmunta en las cantidades
establecidas en la orden de producción, se mezcla y se amasa en la maquina amasadora
hasta conseguir que se integre por completo.
 Moldeado: el molde será de acero inoxidable y tendrá las características necesarias para
obtener barras energéticas de 60 gr. Este molde se engrasará ligeramente y es ahí donde
se colocará la mezcla preparada y se compactará con una espátula.
 Enfriado: la mezcla se llevará por un lapso de dos horas a un refrigerador lo que le
permitirá conseguir esa consistencia y textura de solidificación.
 Empaquetado: las barras energéticas se colocarán en sus respectivos papeles parafinados
y luego en sus empaques definitivos.
 Encajado y rotulado: se procede a llenarlos en cajas que contienen 10 unidades, a su vez
estos en cajas más grandes debidamente rotuladas que contienen 12 cajas de 10 unidades
cada una.
 Paletizado y Embalado: se coloca las cajas en pallets, se embalan y se entregan al almacén
de productos terminados.

Cabe resaltar que en cada proceso se realizan controles de calidad. Asimismo, se estima que
vamos a tener una merma del 3% por cada 1000 unidades producidas; este porcentaje de merma
se debe ir reduciendo gracias a los controles que se realizan en cada proceso.
1.3.2. Diagrama PERT
El diagrama PERT sirve para planificar a través de actividades nuestro proyecto de galletas
energéticas enriquecidas con Murmunta, También, nos permite identificar que tareas que son
más importantes y así evitar retrasos en el proceso productivo.
El análisis PERT se realizó en función de un lote de 300 galletas energéticas de Murmunta, dentro
del cual se contemplan 10 actividades para su elaboración. Asimismo, se indican los tiempos por
actividad en los que se espera este lote.

RUTA PERT Y RUTA CRÍTICA – GALLETAS ENERGETICAS DE MURMUNTA

Según resultado del Mapa PERT las actividades C y H cuentan con un tiempo de holgura de 4
minutos y de 13 respectivamente. Asimismo, las actividades B, D, E, F, G, I y J pueden ser un punto
crítico ya que no tienen holgura. Cabe señalar que las holguras son el tiempo total en los que se
pueden retrasar cada una de las actividades sin afectar el tiempo en el que finalizará nuestra
elaboración de barras energéticas (253 minutos).
31

1.3.3. Medio ambiente – Instalaciones

 Zonas
Para realizar el proyecto se debe contar con todos los permisos establecidos en lo que se refiere
al ambiente, para ello se debe cumplir un conjunto de leyes y decretos.
Existen métodos que permiten identificar y evaluar distintos aspectos e impactos ambientales
que se deben cumplir ante el inicio de operaciones del proyecto.
Los factores ambientales que se deben analizar son:
 Físicos.
 Biológicos
 Social cultural
Actualmente existen leyes que prohíben el desecho de sustancias dañinas tanto en residuos
sólidos, de protección de agua que puede ser dañada por efluentes. Entre las leyes que protege
a los ecosistemas y su degradación, se encuentra la Ley N° 27314, Ley de los residuos sólidos,
esta ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad
para asegurar la gestión y manejos de los residuos sólidos. Además de esta ley está la Ley N°
26821, ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, dada por el
Ministerio del Ambiente y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la cual norma el
régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en cuanto a la protección del
patrimonio de la nación, y la ley N° 17752, Ley General del Agua, dada por la Dirección General
de Asuntos Ambientales, que indica el uso y protección del agua.

La ISO: 14001, es una norma aceptada internacionalmente, establece la implantación de una


planta con un sistema de gestión medio ambiental eficaz. Se ha concebido para gestionar el
equilibrio en la rentabilidad y el mantenimiento y la reducción del impacto ambiental. La ISO:
14001 contiene los requisitos generales, la política medioambiental, planificación de
implementación y funcionamiento, comprobación y medidas correctivas y la revisión de gestión.
Asimismo, se está creando una conciencia social hacia la protección medio ambiental, esto se ve
reflejado en el rechazo de los consumidores hacia productos elaborados por empresas que
atenten contra la estabilidad ambiental. Por ello, el proyecto de implementación de una planta
procesadora de galletas energéticas a base de Murmunta deberá identificar y evaluar desde el
inicio los posibles impactos ambientales tanto negativos como positivos. En la siguiente Tabla se
32

muestra la matriz de Leopold, teniendo en cuenta los principales procesos, así como el impacto
que estos pueden tener, tales como el ruido o la contaminación del suelo, agua y aire o el impacto
del plástico que se usa para el empaquetado de las barras, también la contaminación que puede
producir el ruido continuo de las maquinas al estar en funcionamiento.

Matriz de Leopold
33

LAVADO DE CUSHURO

MEZCLA DE INSUMOS

MOLDEADO FINAL

EMPAQUETADO
AMBIENTALES

AMBIENTALES

MURMUNTA

EMBALADO Y
LAVADO DE

HORNEADO
ELEMNTOS

ENCAJADO
IMPACTOS
FACTORES

CORTADO

A Aire
Contaminación del aire 3/10 3/10
A1 debido a la emisión de
vapor de agua /CO2
4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10
Ruido generador por las
FACTORES AMBIENTALES

A2 maquinas
(Contaminacion sonora)

AG AGUA
Contaminación de 7/10
AG1
aguas por afluentes
Contaminación de 7/10
AG2
FACTORES AMBIENTALES

aguas
S SUELO
Contaminación por 5/10
S1
residuos de materiales
Contaminación por 7/10
S2
vertidos de afluentes
FL FLORA
Eliminación de la
BIOLÓGICO
MÉTODO

FL1
cobertura vegetal
FA Fauna
Alteración del habitad
FA1
de la fauna

SS SEGURIDAD Y SALUD
MÉTODO SOCIOECONÓMICO

Riesgo de exposición 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10


SS1 del personal aruidos
intensos
E ECONOMÍA
E1 Generación de empleo 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10
Dinaminación de las 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10 4/10
E2
ecnomias locales
Servicio de
S1
infrestructura
Incremento de la red de
S2
vial local
Fuente elaboración propia
 Características de la zona- condiciones (Iluminación, temperatura, humedad, etc.)
Iluminación
En cada zona de trabajo se contara con EEP´s para el uso de cada maquinaria y equipos contra
posibles casos de incendio. Cada maquinaria contara con fichas que indiquen el uso adecuadio
de la maquina el uso obligatorio de EPP´s y las medidas necesarias ante cualquier incidente.
34

Temperatura
Se tendrá un laboratorio para realizar las pruebas respectivas de la materia prima e insumos
requeridos para la elaboración de barras energéticas. El ambiente contará con la ventilación y
acondicionamientos necesarios como lo requieren las normas con respecto a la producción de
productos de consumo humano.

 Humedad
Como parte de la aceptación de la materia prima se realiza el control de laboratorio, en este
caso se tomarán controles de humedad tomada de una pequeña muestra del lote recibido.
35

El Murmunta es un alga que contiene 95% de humedad lo cual dificulta su almacenamiento,


por lo cual se pretende deshidratar para prolongar su vida útil y tener a disposición en

temporadas de sequía.

Por otro lado, la tecnología aplicada a la conservación de alimentos aumenta la vida útil,
asimismo se sabe de la importancia de la estabilidad en un producto el cual está en función
a su contenido de humedad, esto permite entre otras ventajas la facilidad de transporte
además de tener un mayor acceso a ellos.
36

Muestras proceso de secado para almacenamiento

1.3.4. Maquinaria y equipos

Murmunta tiene completado contar con 8 maquinarias para los diferentes procesos en la
elaboración de la galleta energética enriquecida con Murmunta hasta el envasado.

1. Maquina lineal para barras de cereales


2. Maquina tostadora de cereales
3. Máquina Deshidratadora verduras, frutas y Semillas
4. Máquina envasadora de Barras de Cereal
5. Máquina Picadora de Frutas Deshidratadas
6. Cortadora longitudinal
7. Cortadora transversal
8. Paletizadora

1. Equipos
Para complementar a las maquinas contaremos con equipos dentro del área de producción
estos son:

1. Lavadero de 3 pozas
37

Marca: EGIASAC Dimensiones


Altura: 0.90 m Largo: 1.50 m Fondo: 0.60 m
Especificaciones:
Acero inoxidable de 1/20 de espesor
Patas de acero inoxidable

2. Computadora Samsung (2)

Marca: SAMSUNG
Dimensiones: altura 0.90 m Largo: 1.50 m Fondo: 0.60 m
Especificaciones:
Procesador Intel Dual Corel de 3,6HZ
Disco duro 1TB, DVD Writer Memoria RAM 4GB DDR4

3. Aire acondicionado (2)


38

Marca: MIRAY
Dimensiones: Largo 1.10 m Altura: 0.38 m Fondo: 0.20
Especificaciones: Temperatura regulable, Control remoto 3 velocidades, Incluye tubería de
conexión 3 metros

4. Impresora Epson (2)

Marca: EPSON
Dimensiones: Altura: 0.90 m Largo: 1.50 m Fondo: 0.60 m
Especificaciones: Carga renovable, llenado de cartucho, inalámbrica, imprime, copia, escanea.
Este listado estará distribuido en las áreas de producción y de venta

Para el área de PRODUCCION


Equipo Cantidad Area
Lavadero 3 pozas 1 Producción
Computadora Samsung 1 Producción
Aire acondicionado 1 Producción
Impresora Epson 1 Producción

Elaboración propia

Para el área de VENTAS


Equipo Cantidad Area
Computadora Samsung 1 Ventas
Aire acondicionado 1 Ventas
Impresora Epson 1 Ventas
Elaboración propia

Capacidad de producción
39

Teniendo en cuenta la cantidad de kg y barras que establecimos en puntos anteriores se


seleccionó la cantidad de máquina y equipos a utilizar para nuestro proyecto. A sí mismo, se
realiza una simulación de la capacidad de producción

Cantidad
Maquinarias Productividad por hora Productividad al 80% de Area asignada
Maquinas
Maquina lineal para barras de cereales 7,200 unidades / h 5760 unidades / h
1 Zona produccion
Maquina tostadora de cereales 60kg/ 30min 36 kg / h 1 Zona tostado
8 kg / h
Máquina Deshidratadora verduras, frutas y Semillas 10kg/h
3 Zona deshidratado y picado
1440 a 6720 /h
Máquina envasadora de Barras de Cereal 30 a 140 paque / min
1 Zona produccion
48 kg / h
Máquina Picadora de Frutas Deshidratadas 10 kg / min
1 Zona deshidratado y picado
Cortadora longitudinal y transversal 100 a 600 kg/h 4800 a 28800 /h 1 Zona de corte
Paletizadora 20 - 40 / h 16 a 32 /h 3 Zona de embalaje

Elaboración propia

1. Diseño y disposición de Planta

1.1. Principios básicos

1. Integración de conjunción:
La mejor distribución es la que integra las actividades auxiliares, así como cualquier otro factor,
de modo que resulte un mejor trabajo de parte de todas las áreas conectadas.
1.1. Circulación:
Es la igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución o proceso que este en el mismo orden
a secuencia en que se transforma, tratan o montan los materiales.
1.2. Espacio cubico:

La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto vertical
como horizontal.
1.3. Mínima distancia recorrida:
Es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material entre
operaciones sea más corta.
1.4. Satisfacción y seguridad:

Es mejor y más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los
productores.
310

1.5. Flexibilidad:
Resulta más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o
inconvenientes.

2. Tipo de distribución

 Distribución por posición fija: Se trata de una distribución en que el material que se debe
elaborar no se desplaza en la fábrica, sino que permanece en un solo lugar, y que por lo
tanto toda la maquinaria y demás equipos necesarios se llevan hacia él.
 Distribución por producto o en línea: También denominada "Producción en cadena". En
este caso, toda la maquinaria y equipos necesarios para fabricar un determinado
producto se agrupan en una misma zona y se ordenan de acuerdo con el proceso de
fabricación.
 Distribución por proceso: Los recursos se agrupan en beneficio de la función que cumplen
(máquinas, mano de obra) no del producto. Los productos recorren el camino que indica
su “hoja de ruta especificada”. Llamada Distribución por Procesos.
 Distribución Híbrida: En cualquier sistema acaban conviviendo diferentes tipos de
distribución en Planta para adaptarse mejor a las diferentes necesidades.
 Talleres de Flujo Híbrido
 Distribución en planta por posición fija dentro del Layout Funcional o de Producto.
 Distribución de Producto en una Distribución Funcional

3. Distribución por Proceso


Una vez señalado los tipos de distribución que se existen podemos evaluar y asignar el tipo
de proceso de distribución que emplearemos en Murmunta. Por lo tanto, para realizar
nuestro emprendimiento ejecutaremos la Distribución por Proceso ya que se basan en la
función que llegaran a cumplir. (Maquinarias y mano de obra)

3.1. Factores

1. Material
Se elaborará y comercializará galleta proteicas enriquecidas con Murmunta, las cuales
requieren cumplir con las leyes sanitarias establecidas por La Dirección General de Salud
311

Ambiental (DIGESA), la cual tiene entre sus funciones, la expedición el registro sanitario y
además certificar que el producto está apto para el consumo humano. Se tiene como
referencia que este trámite tiene un costo de S/ 242. A continuación, especificamos los
ingredientes del producto:

INGREDIENTES CANTIDAD GR
Harina de
24
murmunta
Almendra 8
Maní 8
Pasas 5
Miel 7
Avena 8

2. Especificaciones de los insumos


Los productos, como el maní, almendra y pasas; se comprarán directamente de empresas
que realizan el proceso de transformación de la materia. Asimismo, estas ya vienen con su
análisis de control de calidad, lote, fecha de producción, fecha de vencimiento y su ficha de
análisis microbiológico. Por otro lado, el Murmunta debe tener la buena textura y
consistencia, el color y olor debe estar de acuerdo a especificaciones de control de calidad.
A continuación, se muestra tabla indicando el tipo de presentación y cantidad de cada uno
de los insumos.
Valor Nutricional
INSUMOS CANTIDAD PRESENTACION
Hierro 11.6 gr
Harina de Calcio 94.4 gr
Murmunta 20 kg Bolsa proteínas 7.3 gr
Fibra 4.8 gr
Almendra 25 kg Saco
Carbohidratos 9.6 gr
Mani 50 kg Saco Potasio 92.4 gr
Pasas 5 kg Caja Fosforo 25.1 gr
Grasa 9.3 gr
Miel 20 kg Balde
calorías 152.9 gr
Avena 25 kg Saco Sodio 1.6 gr
312

3. Manipulación de Materia Prima


Es obligación del supervisor de producción que todo el personal que trabaje de forma directa
en la elaboración de las galletas energéticas enriquecidas con Murmunta porte su
implemento de seguridad y realicen buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)
de acuerdo a las normas establecidas por el MINSA/DIGESA. Los implementos de seguridad
que debe portar el colaborador de uso exclusivo par área de trabajo y que debe cubrir toda
la vestimenta del personal son: gorra, guantes, mandil y calzado9.

4. Almacenamiento de Materia Prima

Dentro del proceso de almacenamiento se va a contar con dos zonas que estén habilitadas
una para materia prima; y la otra para productos terminados, las mismas que deben cumplir
ciertas características y condiciones necesarias para un buen almacenaje.

 Almacén de materia prima: este proceso inicia cuando el almacenero realiza la


recepción de la materia prima y suministros según orden de compra. Debe revisar y
verificar las condiciones en las cuales se le está entregando el producto y almacenarlo
de estar conforme, si no es así debe rechazar la materia prima e informar al gestor
de compras para que realice las coordinaciones necesarias con el proveedor para el
cambio de la materia prima inconforme.

5. Maquina
Murmunta tiene contemplado contar con 7 maquinarias para los diferentes procesos en la
elaboración de la galleta energética enriquecida con Murmunta hasta el envasado.

5.1. Maquina lineal para barras de cereales


Se optó por la optimización de la máquina para la elaboración de las barras ya que trabaja de
manera continua.
313

Empresa comercializadora: FAMIPACK SAC


Procesos que realiza:
 Mezclado, Moldeado
 Prensado o nivelado
 Corte longitudinal
 Corte transversal

Características técnicas:
 Voltaje: 380v / 50Hz
 Capacidad de producción: 7200 unidades / h
 Potencia: 2.2KW
 Peso: 1200kg
 Medidas: 9800 * 1200 * 1200mm

5.2. Maquina tostadora de cereales

Es adecuado para tostar uniformemente los cereales como quinua, avena, ajonjolí entre otros,
para nuestro caso, avena.

Empresa comercializadora: FAMICIN DEL PERU E.I.R.L

Procesos que realiza:


314

 Tostado Quinua
 Tostado Avena
 Tostado Ajonjolí

Características técnicas:
 Capacidad de producción: 15 Kg/ 20 min
 Potencia: 1 Hp Motored Trif
 Temperatura:218 C
 Peso: 150kg
 Material: Acero Comercial/Inoxidable
 Medida Altura Máxima: 150 cm

5.3. Máquina Deshidratadora verduras, frutas y Semillas


Esta máquina sirve para todo tipo de procesos de deshidratas para el uso de la elaboración de
snacks.

Empresa comercializadora: DESHIDRATADORAS PERU / MAQORITO

Procesos que realiza:


 Deshidratado de Frutas
 Deshidratado de Granos
 Deshidratado de Frutas oleaginosos
 Extracción de Aceite de Semillas

Características técnicas:
 Voltaje: 220 V / 50 Hz
315

 Capacidad de producción: 10 kg / hora


 Potencia: 1000 Watts
 Rango de temperatura: Entre 35° y 70° C, cuenta con termostato ajustable
 Material: Acero Inoxidable calidad 304
 Medidas: 420 frente x 550 profundidad x 380 alto

5.4. Máquina envasadora de Barras de Cereal


Cuenta con un amplio espectro de capacidades de procesamiento de producto. Uso en productos
sueltos secos y sami secos.

Empresa comercializadora: URCHEL


Procesos que realiza:
 Pica Frutos secos
 Pica Frutos Deshidratadas
 Picado, rebanado y Polvorizado

Características técnicas:
 Voltaje: 11,2; 22,4 ó 30 kW
 Capacidad de producción: 10kg / 10 min
 Tipo de Cortes: Acepta tres tipos de cabeza de reducción
 Medidas: 1288 mm x 846 mm x 1832 mm
 Material: Acero Inoxidable
 Peso: 499 Kg
316

5.5. Máquina Picadora de Frutas Deshidratadas

Empresa comercializadora: FAMIPACK S.A.C

Procesos que realiza:


 Empaca Barras de Cereal
 Empaca Galletas
 Empaca Tabacos
 Empaca dulces diversos

Características técnicas:

 Voltaje: 220 V 2 Ph 3.7 Kw


 Capacidad de producción: 30 a 140 paquetes / min.
 Material de empaque: Termosellables, Laminados, BOPP
 Medidas: 380 x 66 x 145 cm
 Material: Acero Inoxidable
 Peso: 400 Kg

5.6. Cortadora para barras


317

Empresa comercializadora: FORWAD


Procesos que realiza:
 Corte longitudinal de barras de cereal
 Corte longitudinal de maní
 Corte de pastel de arroz
 Aperitivos de energía

Características técnicas:
 Voltaje: 380V
 Capacidad de producción: 200-300kg/hora
 Energía (W): 5.5KW
 Peso: 1200 KG
 Dimensión (L*W*H): 5300x965x1850mm

5.7. Paletizadora
318

Empresa comercializadora: DRAFPACK


Proceso que realiza:
 Embalaje de un grupo de cajas

características técnicas:
 Especificaciones envolventes: 200 * 800 mm.
 Altura de embalaje: 2000 mm.
 Velocidad de la placa giratoria: 0-12 rpm frecuencia de velocidad ajustable.
 Eficiencia de empaque: de 20 – 40 pallets por hora
 Tamaño del plato giratorio: diámetro: 1500 mm altura: 90 mm.
 Capacidad de carga: 2000 kg.
 Peso total de la máquina: 700 kg. (aprox).

1.1. Mano de obra


En términos económicos, se entiende por mano de obra tanto al esfuerzo físico y mental llevado
a cabo por un trabajador para fabricar, reparar, o mantener un bien, como a la remuneración
económica que dicho trabajo implica, en otras palabras, el precio de los servicios de trabajo.
Existen diversos tipos de manos de obra: mano de obra directa (se trata de aquella que se
consume en zonas que tienen una vinculación directa con la producción de algún servicio, por
ejemplo es la que ejecutan los obreros y operarios de una empresa), mano de obra indirecta
(es aquella que se consume en las áreas administrativas de una compañía y que le sirven de
apoyo a la producción y a la comercialización, por lo tanto, para el emprendimiento de
Murmunta se determinara los puntos claves a tomar en cuenta como son:
319

 Espacio para la operación


En cuanto al desplazamiento de distribución es posible mencionar la cantidad de espacios
destinados a distintas áreas, en el primer nivel se encuentran nueve oficinas, zona de descarga,
patio de maniobras, almacén de materia prima, área de calidad, zona de esterilización, zona de
lavado, zona de secado, zona de enfriado, zona de molienda, zona de mezclado, zona de
moldeado, zona de empaquetado, almacén de Pt., dos servicios sanitarios, una ducha, un cuarto
de aseo.
Elaboración propia: Espacios de operación
Áreas m2 Descripción
Zona de descarga y Aquí se recepcionará la materia prima e insumos y se
60
salida despachará los pallets de producto terminado
Aquí se almacenarán los sacos de quinua, azúcar,
Almacén de
16 almendras, cacao y otros. Área con humedad relativa
materia prima
controlada.
Zona de Se ubicará a continuación del almacén de Materia prima
24
acondicionamiento ya que se requiere un mínimo recorrido entre el almacén
Zona de y el área de producción. En esta zona se realizarán todas
246
producción las operaciones que permiten obtener las barras
Zona de llenado 42 energéticas a través de la línea productiva implementada.
Almacén de
Aquí se ubicarán los pallets de producto terminado hasta
producto 42
su despacho.
terminado
Laboratorio 14 Análisis de producto, control de calidad y mejoras
Recepción 24 Lugar donde se atenderá a visitas, proveedores
Se han definido las siguientes oficinas para el Gerente
Oficinas General y las jefaturas de Logística, Contabilidad y
108
administrativas Finanzas y Ventas y Marketing.
Se ha determinado una sala de reuniones.
Servicios higiénicos
8
(mujeres)
 Cantidad de trabajadores
320

Se debe contar con ambientes adecuados para vestuario El


Servicios higiénicos
11 y servicios higiénicos completos que satisfaga las
(varones)
necesidades del personal.
Para determinar el área del comedor se considerará su
máximo aforo. Este espacio incluye un lugar para colocar un
Comedor y cocina 25
microondas y tránsito para el personal.
Patio de
80 Donde se realizará la acción de la carga y descarga
maniobras
M2 700
proceso productivo de Murmunta va a requerir personal para realizar actividades manuales y la
operación de las máquinas y/o equipos. Así mismo, se requiere personal que se encargue de la
gestión de las áreas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y
comercio.
En ese sentido, se ha dividido la mano de obra en directa e indirecta:

Tabla 1
Personal para el
proyecto
Personal N
º
Mano de obra directa Operarios de planta 3

Gerente General 1
Área de Administración 1
Departamento de RRHH 1
Departamento de Logística 1
Mano de obra indirecta Área de Operaciones 1
Jefe de producción 1
Inspector de calidad 1
Área de Finanzas 1
Contabilidad 1
Auditoria 1
321

Tesorería 1
Marketing 1
Diseño Grafico 1

Asimismo, se realizó la elaboración de un organigrama para Murmunta

Elaboración propia: Simulación de organigrama

 Condiciones ambientales y de seguridad:


Los riesgos de enfermedades o accidentes laborales por condiciones de trabajo, el entorno físico,
saneamiento del lugar y contaminación ambiental se encuentran normados por la ley N° 29783.
Todas las empresas tienen la obligación de brindar a sus empleados un lugar de trabajo seguro y
libre de agentes contaminantes. Es por ello por lo que la ley N° 29783 establece las normas
sanitarias y ambientales básicas que deben cumplir los empleadores, con el objetivo de
resguardar la salud y bienestar de las personas.
El reglamento expone los patrones a seguir, y establece los límites de exposición permitidos a los
agentes de riesgos que existen en los distintos tipos de trabajo y rubros. En el caso de las faenas
322

que requieran condiciones de ambiente de trabajo especiales, este Decreto estaría reforzando lo
establecido en esa materia.
Condiciones ambientales:
La falta de ventilación del lugar o mantenimiento de las máquinas, herramientas y equipos, así
como un inadecuado tratamiento de productos combustibles o fuentes eléctricas, puede ser la
causa de una enfermedad laboral o un evento en la empresa que le ocasione a los empleados
accidentes laborales, tales como quemaduras y cortes de extremidades, entre otros.
Para Murmunta las condiciones ambientales óptimas en el proyecto serán factores claves para
ellos consideramos alguno de estos:
1. Ventilación
2. Seguridad
3. Prevención y protección de incendios
4. Equipos de Protección

1.1.1.1. Ventilación:
 Todo lugar de trabajo debe contar con una ventilación natural o artificial adecuada.
 Se evitará que la concentración de aerosoles, humos, gases, vapores o emanaciones
nocivas exceda los límites permitidos, capturando los contaminantes desde su origen.

1.1.1.2. Seguridad
 Mantener en buen funcionamiento y condiciones seguras la edificación, maquinarias,
herramientas y equipos.
 Identificar las zonas de peligro; indicando su agente, condición de riesgos e implementos
de protección necesarios.
323

 Cada recinto debe contar con vías de evacuación para casos de emergencia (escaleras,
toboganes, pasillos, otros).
 Las máquinas automotrices deben tener alarma de retroceso de tipo sonoro y serán
conducidas por trabajadores con la licencia correspondiente.
1.1.1.3. Prevención y protección de incendios
 El control de productos combustibles debe incluir medidas como racionalización de la
cantidad.
 Se prohibirá fumar o encender fuego en las áreas con gran cantidad de combustibles o
donde se procesen productos de fácil combustión.
 Implementar medidas de control de fuentes de calor cuando existan equipos e
instalaciones eléctricas, máquinas que originen fricción, chispas mecánicas o de
combustión y/o superficies calientes.
 Contar con la cantidad y tipo de extintores, según los materiales que se manipulen en la
empresa y entrenar al personal en su uso.
1.1.1.4. Equipos de Protección
 Entregar gratuitamente los equipos de protección personal, según el riesgo que expone
su labor.
 Capacitar a los trabajadores en el uso correcto de los equipos.
Condiciones de seguridad:
La seguridad y salud ocupacional es un enlace de estrategias dirigidas al bienestar corporal,
intelectual y social de las personas en su entorno laboral. La legislación peruana establece a
través del DS 009-TR-2005 (Reglamento de seguridad y salud en el trabajo) los principios
generales a la prevención de riesgos laborales que todo empleado debe adoptar, así mismo su
objetivo es promover la mejora de la seguridad y salud ocupacional. Para asegurar la salud y
seguridad ocupacional dentro del espacio laboral se adoptarán las siguientes medidas:
 Todos los empleados tanto administrativos como operarios pasaran por exámenes
médicos anualmente, aunque la norma establezca que se puedan realizar cada dos años,
salvo las actividades de riesgo.
 Se establecerá un comité de seguridad y salud en el trabajo, con el propósito de analizar
y evaluar el avance de los objetivos y metas establecidos en el programa anual de
seguridad y salud en el trabajo.
324

 Reglamento interno de salud y seguridad ocupacional.


 Capacitación y desarrollo de empleados.
Paralelamente a estos procedimientos, se colocarán en la planta extintores de agua pulverizada
para riesgos eléctricos, extintores de espuma para materiales sólidos existentes en las oficinas
administrativas y almacenes de materia prima y producto terminado, finalmente se
implementarán en el área de producción extintores de polvo químico seco, efectivo para fuego
de clase A, B y C (Combustible sólido, combustible líquido y gaseoso, combustible para equipos
eléctricos respectivamente).

Nota. De Extintores, por Google, 2020, https://www.google.com/search?q=extintores

Nota. De Extintores, por Google, 2020, https://www.google.com/search?q=extintores


Al igual que el análisis de posicionamiento de extintores, se implementarán luces de emergencia
en caso de ausencia de energía eléctrica, alarmas contra incendio y señales de evacuación para
guiar a los trabajadores a zonas seguras en caso de desastres naturales, apagones entre otros. Al
igual que las señales de evacuación, se implementarán en toda la planta las señales de
advertencia, prohibiciones, obligaciones, y señales contra incendios
325

Nota. De Código de señales y colores, por Ministerio de energía y Minas, 2018


http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/anterior/codigo%20de
%20colores%20seguridad.pdf

1.2. Movimiento
El factor movimiento es un componente significativo de la disposición de planta. Cualquier
cambio en el sistema de manejo de materiales debe hacerse en paralelo con la modificación de
la disposición de planta. A continuación, se analiza la importancia del estudio del movimiento de
los materiales y de la selección del equipo de acarreo más adecuado, a fin de minimizar los costos
y reducir los tiempos de producción.
1. PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES: Para lograr un buen movimiento de los materiales,
se debe considerar los siguientes principios.
• Principio de sistemas. Integrar el manejo y las actividades de almacenamiento que son
económicamente viables en un sistema coordinado de operación.
• Principio de carga unitaria. Manejar el producto en una carga unitaria tan grande como
sea posible y hacerlo sobre el mismo elemento.
• Principio de aprovechamiento de espacio. Aprovechar todo el espacio cúbico,
asegurándose de que siempre los materiales se muevan entre las distancias más cortas.
• Principio de estandarización. Estandarizar métodos y equipo de manejo siempre que sea
posible, coordinando los movimientos con el proceso productivo.
326

• Principio ergonómico. Reconocer capacidades y limitaciones humanas mediante el diseño


de equipo y procedimientos de manejo de material.
• Principio de energía. Incluir el consumo de energía de los sistemas y procedimientos de
manejo de material.
• Principio de mecanización. Mecanizar los procesos de manejo cuando sea posible, e
incrementar la eficiencia y la economía en el manejo de materiales.
• Principio de flexibilidad. Usar métodos y equipo que puedan realizar varias tareas en
distintas condiciones de operación.
• Principio de simplificación. Simplificar el manejo por reducción, combinación de
movimientos o eliminación del equipo innecesario.
• Principio de costo. Comparar la justificación económica de las soluciones opcionales en
equipo y métodos, con base en la efectividad económica.
• Principio de mantenimiento. Preparar un plan para mantenimiento preventivo y
reparaciones programadas para todo el equipo de manejo de materiales.
• Principio de seguridad. Proporcionar equipo y métodos seguros de manejo de materiales,
que se ciñan a los códigos y reglamentos de seguridad existentes.
2. ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE MANEJO
El análisis de los métodos de manejo considera factores primarios y secundarios.
• Factores primarios:
– Material adecuadamente identificado
– Especificaciones y condición del material
– Cantidad
– Ruta o puntos extremos del movimiento
• Factores secundarios:
– Contenedores necesarios o disponibles
– Equipo necesario o disponible
– Condición de la ruta o rutas alternativas
– Frecuencia, regularidad o requerimientos de sincronización de cada traslado
– Requerimiento de velocidad
– Tiempo involucrado en mano de obra y equipo
– Tarifas laborales
– Restricciones en el trabajo por convenios, reglas o descripciones del trabajo
327

– Cargas del equipo y espacio


3. SISTEMA DE ACARREO DE MATERIALES
Un sistema de acarreo de materiales presenta diferentes niveles tecnológicos, los cuales
dependen del volumen de producción que se deba mover, del ahorro en mano de obra y de la
inversión en dinero destinada para estos equipos.
• MANUAL. El equipo es maniobrado por la fuerza del operario únicamente.
• MECANIZADO. El equipo es manejado por el operario mediante una fuerza motriz
acondicionada al equipo y, en algunos casos, se le adiciona una computadora para facilitar
su manejo y operatividad.
• AUTOMATIZADO. El equipo recibe órdenes por parte del operario a través de un panel de
control para realizar las actividades respectivas.
4. EQUIPO DE TRAYECTORIA FIJA
Estos equipos tienen la función de transportar material a lo largo de una trayectoria
predeterminada o fija, por lo que suelen formar parte de la planta física. Por ello, su ubicación se
determina en el estudio de disposición de planta, porque cambiarlos de lugar posteriormente
tomaría tiempo, provocaría interrupciones en los procesos de producción y generaría costos no
planeados.
Los equipos están conformados por transportadores de diversos tipos, que son utilizados
preferentemente para la manipulación de bienes de gran volumen, con un flujo constante a lo
largo de una ruta fija. Hay transportadores simples, con cadena, grúas, elevadores y
transportadores especiales.
Se usan los transportadores…
• Cuando las unidades de carga son uniformes.
• Cuando los materiales se mueven o pueden moverse continuamente.
• Cuando el número de movimientos, las cargas unitarias y la situación de la ruta no
parecen susceptibles de variar.
• Cuando el tráfico perpendicular puede ser atravesado por el transportador.
328

TIPOS DE TRANSPORTADORES

Se usan las grúas…


• Para movimientos intermitentes dentro de un área fijada.
• Si los materiales son de peso o tamaño variable.
• Para el movimiento de materiales, sin tener que preocuparse por el cruce de tráfico en el
suelo, ni por la variación de la carga.
5. EQUIPO DE TRAYECTORIA MÓVIL
Se usan vehículos industriales como carretillas, montacargas, camiones, etc.
• Cuando los materiales deben ser recogidos y movidos intermitentemente sobre diversas
rutas.
• Cuando los materiales sean de peso y tamaño variado o de tamaño uniforme.
• Cuando las distancias sean moderadas.
• Donde exista tráfico cruzado.
• Donde existan áreas y espacios despejados.
• Cuando la operación sea principalmente de manejo.
• Cuando sean utilizables las cargas unitarias.
329

TIPOS DE CARRETILLAS

2.1. Espera
330

La demanda de artículos para los consumidores es cada vez más exigente en calidad y precio.
Este hecho obliga a crear espacios, dentro de la planta, para la reserva o espera de materiales y
productos que están en proceso, con el fin de agilizar la producción y disminuir los costos. Por lo
tanto, para un buen ordenamiento de los factores de la producción, se deben considerar puntos
de espera y almacenes.

FORMAS DEL FACTOR ESPERA


Los puntos de demora o espera (PE) se definen como espacios en la misma área de producción,
donde el material aguarda para ser trasladado a la operación siguiente o para dar inicio a la
cadena de producción. Se presentan durante el proceso productivo.
Por tanto, es recomendable destinar áreas específicas para el material en espera, a fin de no
congestionar el tránsito ni las operaciones.
Por lo general, se colocan puntos de espera cuando de ello dependa la normalidad
de las operaciones, como en los siguientes casos:
• Después de una operación crítica que puede estar sujeta a frecuentes interrupciones.
• Después de una inspección crítica en la que existen artículos que tienen que ser
corregidos.
• A la cabeza de operaciones que dependen de elementos de manejo en los cuales es
posible o frecuente el embotellamiento, confusión u otros inconvenientes.
• A la cabeza de las cadenas de producción o al lado de la cadena de operaciones de
montaje, cuando una serie de operaciones depende del flujo continuo de los materiales.
• Entre dos departamentos en los que el transporte se realiza mediante diferentes tipos de
equipo, es intermitente, irregular o es fácilmente interrumpible.
• Entre dos operaciones o departamentos cuyos tiempos no están balanceados.
• Entre dos operaciones, de las cuales una es manual y la otra es mecanizada.
• Entre operaciones continuas e intermitentes (dos turnos de fabricación y uno de
montaje), o en una operación continua con una entrega de material periódica o irregular.

2.2. Servicio
331

Vías de acceso
Son servicios relacionados a los clientes y visitantes, tales como:
 Sala de espera
Las condiciones de la planta tienen que ser óptimas para la recepción de los clientes
fidelizados y de los visitantes quienes podrían ser potenciales clientes.
Esta zona es el primer contacto con el cliente y la empresa, por ello se debe aprovechar
para presentar en ella paneles informativos, lineamientos organizacionales, certificados,
pantallas con el video institucional, entre otros.
 Sala de exhibición de productos
Este espacio es un elemento importante del Marketing que no puede estar desligado de
la cadena productiva, ya que a través de este espacio mostrará y destacará las
características del producto, para la ambientación de este lugar se debe tener en cuenta
tres aspectos: Espacio y color del ambiente, iluminación y la tecnología.
 Servicios de atención al cliente
A fin de atender aspectos como: seguimiento a la satisfacción del producto y conocer
nuevas necesidades y expectativas se crean unidades de servicio al cliente.
Frecuentemente, estos centros de servicios sirven para solucionar asuntos, tales como:
aclaraciones sobre el uso del producto, descripción de nuevos productos, atención a
reclamos de los clientes, solución de conflictos, etc.
Instalaciones para uso personal
Son servicios relacionados al personal, aquí se debe tener en cuenta el diseño y distribución de
los siguientes ambientes: Servicios higiénicos, duchas, vestuarios, servicios de alimentación,
servicios de salud, condiciones especiales para madres gestantes, zonas de descanso y recreación
y sala de reuniones.
Puntos de control
Los puntos de control están relacionados al material, ya que este se transporta, se procesa y se
almacena, por ello se deben considerar actividades para el cuidado del material, así como el
control de calidad, el análisis de laboratorio y el cuidado al impacto ambiental.
 Control de calidad
El control de calidad requiere áreas de inspección especiales, sus instalaciones deben tener un
ambiente de trabajo, instrumentos de laboratorio y suministros.
332

El diseño de este lugar está sujeto a ciertos aspectos; se menciona algunas: Seguridad del
personal, un lugar idóneo y atractivo para el personal, circulación de materiales con fluidez y sin
obstáculos, considerar contingencias, Flexibilidad y optimización del costo.
 Laboratorios de investigación y desarrollo
Las zonas de laboratorio deben disponer de espacio para un almacén general, almacenes
pequeños para material peligroso o para material que requiera cuidados especiales.
Mantenimiento
En cualquier tipo de mantenimiento que se realice ya sea para trabajos eléctricos, mecánicos y
electrónicos, cual fuere el caso se debe determinar el flujo de trabajos que podrían realizarse a
fin de ejecutar una adecuada distribución del área, asimismo se debe considerar los equipos y su
aspecto tecnológico para prever las instalaciones necesarias.
2.3. Edificio
Una planta debe cuidar ciertas exigencias mínimas para formar un lugar seguro y agradable
donde laborar. La finalidad de realizar un estudio para las edificaciones de la planta es brindar
condiciones de seguridad para el personal, procesos de producción eficientes para garantizar
productos de calidad, todo ello en la contribución del aumento de la productividad.
La edificación determina un sistema de resguardo de las operaciones que podrían ser afectadas
por el suelo y las condiciones climáticas, además que la edificación debe mostrar una apariencia
adecuada y en equilibrio con su entorno.
Edificio especial o uso general
El uso general está relacionado con las vías y medios de circulación, para ello se consideran
mencionar algunos puntos importantes a tener en cuenta con respecto a este factor:
 Pasillos
El cálculo depende del número potencial de usuarios y del tipo de empresa. Por ello, la cantidad
de personas que transiten determinará el ancho del pasillo, ancho que no será menor de 90cm.
 Ascensores
El cálculo del número de ascensores depende del destino del edificio, del número de pisos, el
número de ocupantes por piso, del área útil de cada piso y de la tecnología que se va emplear.
 Rampas
Las rampas son planos inclinados que vinculan superficies situadas a diferentes niveles unas de
otras (Fernández, 2010).
El diseño de la rampa considera diferentes aspectos, entre los más importantes son:
333

 Las rampas destinadas a personas discapacitadas tienen un ancho mínimo a 0.90m.


 En esta pendiente no se debe colocar escalones ya que implican un riesgo para las
personas.
 Escaleras
Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1,20 m. Aquellas de más de 1,2 m hasta 2,4 m deben
contar con pasamanos a ambos lados. En las que miden más de 2,4 m, se colocará, además, un
pasamos central.
 Puertas de acceso y de salida
Las puertas ofrecen protección contra el clima, normalizan la visibilidad y el ruido, dan acceso a
los espacios y permiten la evacuación. Sirven para abrir y cerrar los espacios; además, comunican
dos ambientes fronterizos (interior o exterior del local). Su representación es sencilla en los
planos de la planta.
Para el diseño se debe considerar el número de puertas, el lugar donde se ubiquen y los
materiales que se utilicen en su fabricación dependerán de la actividad que se realice en cada
ambiente.
 Ventanas
Las ventanas son imprescindibles para iluminar un espacio interior con luz natural. Todo lugar de
trabajo requiere de una ventana en contacto con el exterior. La superficie transparente de la
ventana debe equivaler al menos a 1/20 de la superficie en planta de la sala de trabajo. La
anchura total de todas las ventanas tiene que ser igual, al menos, a 1/10 de la anchura total de
todas las paredes (Neufert, 2013). Asimismo, en las salas de trabajo de más de 3,5 m de altura,
la superficie transparente de la ventana ha de equivaler al menos al 30 % de las paredes
exteriores (Neufert, 2013).
Una ventana debe ser manipulada con total facilidad y además de forma segura, las ventanas se
representan en el plano de las plantas siempre cerradas con tres líneas paralelas y equidistantes.
 Estacionamientos
Un espacio del terreno de la empresa debe ser dedicado al área de estaciona-miento. Así se
satisfarán las necesidades del personal, de las actividades de la industria y de la atención al
cliente; para estos últimos se podrían usar los retiros frontales. Los estacionamientos pueden
estar ubicados en el mismo predio o, si no, en lugares aledaños. Pueden ocupar un primer piso,
un sótano o pisos superiores (Diaz y Noriega, 2010).
 Oficinas
334

Se debe definir y diseñar los lugares para las oficinas, destinadas para diferentes labores.
 Seguridad en el edificio
Los lugares de trabajo en los edificios deben cumplir los requisitos mínimos de seguridad y
prevención de siniestros.
Para este aspecto se debe considerar dos puntos importantes: la señalización en el edificio y la
protección contra incendios.
Edificio de un solo piso o varios
Teniendo en cuenta los niveles de edificación se deben construir de forma tal que los
ambientes interiores se comuniquen entre si reduciendo en lo mínimo las interferencias
mutuas en cuanto a luz y a ventilación.
El edificio de un solo nivel poseerá las siguientes ventajas: facilidad de expansión, mejor luz,
ventilación natural, mayor flexibilidad en las disposiciones de planta, mejor espacio disponible,
menores costo de manejo y fácil movimiento de equipo o maquinaria pesada; no obstante, habrá
casos que por limitación de espacio o razones topográficas será necesario construir edificios de
varios pisos.
Tipo de suelo
El estudio geotécnico es un aspecto importante para saber el tipo de suelo en el que se construye
una edificación, debido a que este material influye en la cimentación, la altura de la edificación,
el funcionamiento y la seguridad de cualquier estructura.
2.4. Cambio
El cambio es un factor preponderante en todo concepto de mejora, por lo que su frecuencia y
rapidez cada día se hace mayor y necesario, en tal sentido, cuando se planifique realizar una
posible distribución u ordenamiento se debe revisar lo establecido inicialmente, pues de otro
modo no tendremos los resultados esperados.
Indefectiblemente las condiciones de trabajo cambiarán y estos cambios afectarán en mayor o
menor grado, según como afrontemos oportunamente cada escenario que se presente
optimizando el uso de recursos (personal, maquinaria y materiales) para mantener los niveles de
productividad planificados.
Es importante que la distribución de planta sea flexible a adaptarse a estos cambios, los cuales
pueden presentarse de forma planificada o de emergencia. La flexibilidad se alcanzará
manteniendo una distribución original libre de características fijas o permanentes y además,
implica ser capaces de manejar una variedad de productos y/o cantidades diferentes. Por otra
335

parte, se debe tener en cuenta posibles ampliaciones futuras de distribución y sus distintos
elementos, y que mientras se reconfigura sea posible seguir realizando el proceso productivo.
Aquella distribución de planta que pueda ser reordenada o ajustada con pocos inconvenientes y
además al costo más bajo posible. Actualmente, es uno de los principios que se considera más
importante ya que las plantas incurren en pérdidas de dinero al no poder adaptar sus sistemas
productivos con rapidez a los cambios constantes del entorno.
Las diversas consideraciones del factor cambio, incluyen:

Cambio en materiales: La distribución de los factores productivos dependerá necesariamente de


los materiales sobre los que haya que trabajar, por ello, son factores fundamentales a considerar
el tamaño, forma, volumen, peso y características físicas y químicas de los mismos, que influyen
decisivamente en los métodos de producción y en las formas de manipulación y almacenamiento,
Cambio en maquinaria: Para lograr una distribución adecuada es indispensable tener
información de los procesos a emplear, de la maquinaria y equipos necesarios, así como de la
utilización y requerimientos de estos. La importancia de los procesos radica en que éstos
determinan directamente los equipos y máquinas a utilizar y ordenar. El conocimiento de
factores relativos a la maquinaria en general, tales como espacio requerido, forma, altura y peso,
cantidad y clase de operarios requeridos, riesgos para el personal, necesidad de servicios
auxiliares, etc.
Cambios externos. Para una posible ampliación se debe identificar las limitaciones de las
instalaciones definiendo los límites razonables de su influencia o efectos sobre la distribución.
El factor cambio puede se aplica a nuestro emprendimiento de Murmunta, en los posibles
escenarios siguientes:
 Se aprecia un progresivo incremento de la demanda, por ende, se tiene planeado
aumentar la capacidad de producción, por lo que, cambio se evidencia en la capacidad
instalada de la planta con lo que se afectarán las tasas de producción de los diferentes
productos que se procesan. Cabe precisar que, el sistema productivo permanece
inalterado en cuanto a los productos y procesos que se llevan a cabo.
 Se busca aumentar eficiencia y reducir costos: El sistema productivo permanece
inalterado tanto en capacidad como en características. Se siguen produciendo los
mismos productos mediante los mismos procesos con las mismas máquinas. Los cambios
336

son efectuados para mejorar el rendimiento del manejo de materiales dentro de la


planta.
 Se pretende incursionar a nivel nacional, por lo que implicaría una demanda de recursos
y ampliación de espacio físico y adquirir maquinarias con mayor capacidad de
producción.
Layout
Finalmente, con la elaboración de todos los factores desarrollados para nuestro proyecto de
negocio Murmunta, se puede estimar los siguientes ambientes y medidas para los espacios de
procesos.

Elaboración propia
2. Gestión Ambiental
La gestión ambiental es definida como un proceso permanente y continuo, orientado a
administrar los intereses y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional
Ambiental a fin de alcanzar, así una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo de las
actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación
del patrimonio natural del país, entre otros objetivos. La sociedad informada está interesada en
participar cada día más en los procesos de vigilancia, control y seguimiento ambiental, por lo cual
337

demanda al Estado prontitud en las soluciones de los problemas ambientales y el acceso a la


justicia ambiental.
En los últimos años el marco legal peruano de la gestión ambiental se ha fortalecido con nuevas
leyes y reglamentos, entre ellos tenemos:
 Aprobación del código del Medio Ambiente (1990)
 D.L 757 divide las competencias ambientales en sectores (1992)
 Creación del Consejo Nacional del ambiente – CONAM (1994)
 Regulación relacionada al aprovechamiento de recursos naturales y la diversidad
biológica (1997)
 Aprobación de la Ley del Sistema de Evaluación del impacto ambiental (2001)
 Promulgación de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA (2004)
 Sistemas regionales y locales para la Gestión Ambiental (2004)
 Eliminación progresiva de la gasolina con Plomo (2005)
 Aprobación de la Ley General del Ambiente. (2005)
 Creación del Ministerio del Ambiente (2008)
 Aprobación de la política Nacional del Ambiente (2008)
1. Sistemas de Gestión ambiental
En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas
de Gestión Ambiental:
• ISO-14001, es la principal norma de sistemas de gestión que especifica los requisitos para la
formulación y mantenimiento de un SGA. Ayuda a controlar los aspectos ambientales, reducir
impactos y asegurar el cumplimiento legal. Varios estudios muestran que el 70% del material de
oficina es reciclable, sin embargo, solo un 7,5% es reciclado.
• EMAS, promovida por la Unión Europea, y más estricta que la primera.
2. Estrategias de desempeño ambiental en Murmunta
Murmunta contribuirá con el cuidado del medio ambiente utilizando insumos y materias primas
de manera responsable por parte de todos los colaboradores, cumpliendo con las normas y leyes
peruanas en la reducción de impacto ambiental.
En cuanto al:
•Agua: Se brindará charlas a los colaboradores sobre la utilización y uso responsable de este
recurso importante.
338

•Electricidad: Mediante los cálculos de la demanda, se utilizará la maquinaria y equipo en su


máxima capacidad de esa manera habrá reducción de energía, dentro de la normativa de la
empresa habrá un ítem donde especifique el ahorro de energía mediante focos ahorradores y
encendido de luces solo en áreas donde se esté trabajando.
•Insumos: Serán traídos por nuestros proveedores desde las zonas alto andino y amazónico de
nuestro Perú, donde son sembrados y cosechados cuidadosamente libre de productos químicos.
3. Política Ambiental
Murmunta, busca ser una empresa socialmente responsable, contribuyendo a la satisfacción de
las expectativas y necesidades de nuestros clientes, proveedores, colaboradores y tecnología
amigable con el medioambiente, innovando para un crecimiento y desarrollo sostenible.
31
31

4. Aseguramiento de Calidad
El aplicar un sistema de aseguramiento de calidad genera confianza y seguridad a las empresas
que sus productos reunirán las condiciones adecuadas de calidad esperada. En consecuencia, con
ese propósito aplican las normas de calidad bajo un sistema que permita la organización, la
dirección y el control dentro de todo el proceso que se desarrolla.
También se puede decir que el aseguramiento de calidad es una auditoría que verifica que los
estándares de calidad se cumplan, es decir se controla que se cumplan todos los requisitos
mínimos esperados en el producto.
Luego, para que las empresas cumplan el aseguramiento de la calidad, es necesario que sigan
una línea de acciones que previamente se planifican, se sistematizan y que finalmente se
implantan como un conjunto de normas que la empresa tiene que seguir.
¿Para qué se aplica el aseguramiento de la calidad?
El aseguramiento de la calidad se aplica para lograr la mejora continua y con ello se obtienen los
siguientes beneficios:
Evitar desperdicios y reducir costos: evitar que se produzcan desperdicios se logra porque el
sistema de aseguramiento permite que se mejore la productividad de la empresa, debido a que
le permite centrarse mejor en el logro de los objetivos y en lo que los clientes esperan sobre la
calidad del producto. Además, se puede reducir o eliminar los desperdicios, porque se logra
identificar aquellas actividades que sólo aumentan los costos y no proveen valor al proceso, de
igual forma esto favorece el logro de la eficiencia.
Mejora en la calidad y la satisfacción del cliente: la mejora continua logra mejoras en la calidad
de los productos entregados al cliente, lo que da la confianza necesaria que la calidad que se
pretende se está logrando alcanzar y se mantiene, debido a que todo queda documentado y
certificado.

Componentes del sistema de aseguramiento de la calidad


El sistema de aseguramiento de la calidad tiene los siguientes componentes:
 Manual de administración: incluye los datos importantes que se tienen que considerar
para ser utilizados en el plan de administración de calidad de cada empresa, por ello se
definen los procedimientos específicos para alcanzar los objetivos de forma particular
para cada organización.
32

 Medidas de control de calidad: permiten establecer el grado o nivel de calidad alcanzado


en cada actividad que es evaluada dentro del proceso. Pudiendo usarse criterios como
rendimientos en plazos establecidos, cumplimiento en la ejecución de presupuestos,
frecuencia de aparecimiento de errores o defectos dentro del proceso, entre algunos que
se podrían mencionar.
 Informes sobre el rendimiento alcanzado: deben efectuarse de forma periódica a lo largo
del desarrollo de los diferentes partes del proyecto, porque esto permitirá monitorear
como se están desempeñando todas las actividades y evitar costos mayores, si sólo se
inspecciona el proceso final.
5. Análisis de Modo y Efecto de Falla
El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un método de prevención dirigido hacia la
consecución del aseguramiento de la Calidad, que mediante un análisis permite evaluar, desde
la fase de diseño de un producto, servicio o proceso, la probabilidad de un fallo y la posibilidad
de su detección. El método AMFE es uno de los más utilizados para agrupar la experiencia y el
conocimiento colectivo, además de las previsiones del área de Diseño, con el objetivo de asegurar
que los nuevos diseños se hacen bien, desde el inicio, o al menos mejoran con respecto a la
generación anterior.
Los beneficios del Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) son:
 Potencia la atención al cliente
 Potencia la comunicación entre los departamentos.
 Facilita el análisis de los productos y los procesos.
 Mejora la calidad de los productos y los procesos.
 Reduce los costes operativos.
33

Se realizó el Análisis de Modo y Efecto de Fallos del proceso productivo, donde se encontró que
dos de las funciones del proceso productivo (selección y lavado) afectan la vida útil del producto,
al carecer de controles para monitorear las actividades involucradas.
En el caso de la etapa de selección, se identificó que el modo potencial de falla es la materia
prima en estado de descomposición, puesto que compran algunos insumos con corta vida y no
son procesados de inmediato, de manera que empiezan a presentar deterioro. Para la etapa de
lavado, se encontró que no se elimina por completo la suciedad que la materia prima trae
consigo, ya que no utilizan algún agente sanitarios para su desinfección, generando
complicaciones derivadas de la contaminación, por lo cual el modo de falla de esta función es la
materia prima contaminada.

Se observó que el personal desconoce los procedimientos para cada operación del proceso, por
lo cual se identificaron tres principales mecanismos de falla para las funciones de selección y
lavado, las cuales son: personal no capacitado, ni calificado e insuficiente documentación del
proceso; de modo que se les asignó un valor bajo de severidad (2), dado que son operaciones
complementarias y no presentan desperdicio de materia prima. Con respecto a la ocurrencia, se
evaluó con una puntuación de 2, ya que existen pocas fallas (0.1 por cada mil piezas) y en el caso
de la probabilidad de detección, se calificó con un valor de 3, por ser identificadas las fallas
visualmente. Dichas etapas obtuvieron un valor de NPR igual a 12, que dentro del rango de
referencia (1 a 1000) se considera bajo, lo cual se traduce en que no se requiere acción inmediata,
ya que no representa riesgo para el producto.
34

6. Matriz IPERC
La MATRIZ IPERC nos ayuda a identificar a identificar los riesgos y peligros dentro de una empresa
estas están asociadas a las actividades o procesos que se lleven a cabo. Una vez identificados se
deben medidas de control con el fin de contrarrestar estos accidentes laborales tal como lo indica
La Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Una vez identificado los peligros y riesgos se les evaluara con el nivel de riesgos, que es un
resultado del índice de probabilidad e índice de severidad.
1. Nivel de Riesgo:
NR = Nivel de Riesgo
IP = Índice de Probabilidad NR = IP X IS

IS = Índice de Severidad
2. Índice de Probabilidad
El índice de probabilidad se mide en función del numero de personas expuestas (IPE), índice de
capacitación (ICE), índice de duración de la exposición (IDE) y el índice de efectividad de los
controles (IEC).

IP = IPE + ICE + IDE + IEC

a. Índice de Personas Expuestas


Cantidad de personas expuestas a un riesgo.

b. Índice de Capacitación y entrenamiento


Valor definido en función a la capacitación y entrenamiento brindado al trabajador para que
pueda desarrollar sus actividades de manera segura.
35

c. índice de duración de Exposición


Valor definido en función a la cantidad de tiempo que está expuesto un trabajador a un peligro
durante toda su jornada.

d. índice de efectividad de Controles


Valor definido en función a la percepción y grado de protección que la medida de control
brinda al trabajador.

3. Índice de Severidad
La severidad está referida a la magnitud o gravedad de los daños o consecuencias de los
accidentes o enfermedades ocupacionales.
36

Finalmente, con los datos obtenidos, se mide el nivel de riesgo con la tabla de colores la cual nos
indicara si son: intolerables, importante, moderado, tolerable y trivial. Los valores son los
siguientes:

Ahora que hemos definido todos los criterios y valores, se detalla según la actividad que realizan
para la elaboración de las barras energéticas que posibles peligros y riesgos pudieran existin en
planta. De acuerdo a ello, se le dará un valor, para finalmente poder obtener el nivel de riesgo
para cada actividad, así mismo, se sugiere medidas de control que puedan contrarrestar los
accidentes laborales identificados en cada proceso.
31

Capacitaciones

Probabilidad x

Nive de riesgo
probabilidad

significativo
exposión al
expuestas

Severidad

Severidad
Controles

Indice de
personas
Indice de

indice de

indice de

Indice de

Indice de

Riesgo
riesgo
Nº Tarea Peligro Riesgo Consecuencias Medidas de Control

Atropello o golpes por Señalizacion del


Tránsito de vehículos Muerte / Fractura 2 2 3 2 9 4 36 36 Importante
vehículo transporte de vehiculos
Uso de fajas y buenas
1 Pesado de la materia prima Cargado de objetos pesados Sobreesfuerzo Lumbalgia 2 2 1 2 7 2 14 14 Moderado
practicas
Cajas sobre vehiculo en Atropello o aplastamiento Uso de arnes para
Muerte / Fractura 1 4 3 2 10 4 40 40 Moderado
movimiento sin seguro por carga asegurar el producto
Mal funcionamiento de las caida / atrapamiento de
Fractura / Contusion 1 2 3 2 8 2 16 16 Moderado
alas giratorias extremidades Revision de las alas
Mezclado de los Falta de mantenimiento de Mal funcionamiento de la Mantenimiento cada 6
2 Fracturas / Contusion 1 2 2 2 7 2 14 14 Tolerable
componentes las maquinas maquina meses
Falta de capacitacion sobre Mal funcionamiento de la Capacitacion al
Fracturas / Contusion 2 4 2 2 10 2 20 20 Moderado
el uso de la maquina maquina trabajador
Rodillos compactadores en atrapamiento de Revision periodica de los
Fractura / corte 1 2 2 2 7 2 14 14 Moderado
mas estado extremidades rodillos
Falta de mantenimiento de Mal funcionamiento de la Mantenimiento cada 6
3 Laminado Fracturas / Contusion 1 2 1 2 6 2 12 12 Tolerable
las maquinas maquina meses
Falta de capacitacion sobre Mal funcionamiento de la Capacitacion al
Fracturas / Contusion 1 2 1 2 6 2 12 12 Tolerable
el uso de la maquina maquina trabajador
Contacto con maquinas de
Exposicion a cortes Contusion/suturas 1 3 2 2 8 2 16 16 Moderado
corte Uso de protectores
Falta de mantenimiento de Mal funcionamiento de la Mantenimiento cada 6
4 Corte Cortes del personal 1 2 2 2 7 2 14 14 Tolerable
las maquinas maquina meses
Falta de capacitacion sobre Mal funcionamiento de la Capacitacion al
Cortes / amputaciones 1 2 3 2 8 3 24 24 Moderado
el uso de la maquina maquina trabajador
Contacto con maquinas de
Exposicion a cortes Contusion/suturas 1 3 2 2 8 3 24 24 Moderado
corte Uso de protectores
Falta de mantenimiento de Mal funcionamiento de la Mantenimiento cada 6
5 Corte Cortes del personal 1 3 1 2 7 3 21 21 Moderado
las maquinas maquina meses
Falta de capacitacion sobre Mal funcionamiento de la Capacitacion al
Cortes / amputaciones 1 2 3 2 8 3 24 24 Moderado
el uso de la maquina maquina trabajador
Contacto con maquinas de
Exposicion a cortes Contusion/suturas 1 1 1 2 5 2 10 10 Tolerable
corte Uso de protectores
Falta de mantenimiento de Mal funcionamiento de la Mantenimiento cada 6
6 Corte Cortes del personal 2 9 27 Moderado
las maquinas maquina 2 2 3 3 27 meses
Falta de capacitacion sobre Mal funcionamiento de la Capacitacion al
Cortes / amputaciones 9 27 Moderado
el uso de la maquina maquina 1 3 3 2 3 27 trabajador
32

7. Mapa de Riesgos
Las empresas al realizar sus actividades se exponen a ciertos riesgos relacionados y no
es posible anticiparse a ellos o reducir los impactos consecuencia de la incidencia. Para
poder reducir el impacto negativo de la ocurrencia de estos se utilizan algunas
herramientas que permiten tener un plan de respuesta, como es el mapa de riesgos.
Pasos para la elaboración
Los principales pasos para elaborar un mapa de riesgos son los siguientes:
1.1.1.4.1.1.1. Nombrar un comité de Riesgos
1.1.1.4.1.1.2. Definir que es un riesgo para la empresa
1.1.1.4.1.1.3. Identificar los riesgos
1.1.1.4.1.1.4. Valores de riesgos
1.1.1.4.1.1.5. Matriz de priorización

Utilizando los valores de la matriz IPERC se realiza la matriz de priorización de riesgos:

Constante
- Mal funcionamiento de la maquina (MC - Cap) - Atropello o aplastamiento por carga (PM)
( 9.6 - 12)

- Caida / Atrapamiento de extremidades (MC)


Moderado
- Exposición a cortes (C) - Atropello o golpes por vehículo (PM)
(7.2 - 9.6) - Mal funcionamiento de la maquina (C - Cap)
Probabilidad

- Sobre esfuerzo (PM)


- Mal funcionamiento de la maquina (MC -
Ocasional
Mant) - Mal funcionamiento de la maquina (C - Mant)
(4.8 - 7.2) - Mal funcionamiento de la maquina (LM/C)
- Atrapamiento de extremidades (LM)

Posible
(2.4 - 4.8)

Improbable
(0 - 2.4)

Tolerable Moderado Importante Intolerable


Trivial (4)
(5 - 15) (16 - 31) (32-47) (48 - 64)

Nivel de Riesgo / Importancia

Leyenda de proceso
PM Pesado de la materia prima
MC Mezclado de los componentes
LM Laminado
33

C Corte

El mapa de riesgos aplicado en el Layout


34

8. ISO 9001 – ISO 22000


En Murmunta se diseñará una metodología de gestión de calidad ISO 9001:2015
orientada a la mejora continua de valor y a la implantación de herramientas y normas
de seguridad alimentaria ISO 22000, para minimizar riesgos de contaminación de
productos, generando confianza y credibilidad hacia el cliente.
Por otro lado, debemos considerar el resguardo de la calidad y/o inocuidad del
productor, ya que, por tratarse de producto de consumo humano, el control de los
procesos debe ser estricto para garantizar la calidad adecuada según lo requiere la
norma y la exigencia del mercado por el consumo más saludable posible.
8.1 ISO 9001
Para implementar la norma ISO 9001 2015 de forma exitosa en nuestro proyecto
debemos considerar una serie de aspectos importantes.
Compromiso de la alta dirección
El compromiso de la alta dirección es necesario no solo porque la norma lo exige como
requisito, sino porque de esto dependen todos los recursos humanos, técnicos y
financieros necesarios para llevar el proyecto hasta su culminación.
El compromiso de la alta dirección se refleja en la expedición de la política de calidad, la
comunicación de ella a los trabajadores y la socialización de los objetivos y las metas que
las empresas quieren conseguir.
Conformar un equipo de trabajo
Durante una etapa temprana, la implementación solo exige el compromiso de la alta
dirección y algunas personas claves que trabajen como gestores. Una vez que el
proyecto avanza es necesario designar un equipo completo de implantación:
 Representante de la administración
 Coordinadores
 Supervisores
 Representantes de todas las áreas de la organización
 Alguien dedicado al registro de todo el acontecer durante la implantación del
Sistema de Gestión de Calidad
Programas de concienciación en ISO 9001
Es necesario realizar el diseño e implantación de programas de concienciación en la
norma ISO 9001, como mecanismo eficiente para comunicar a los empleados el objetivo
35

y las bondades de un Sistema de Gestión de Calidad que se encuentra basado en la


norma ISO 9001 2015. De esta manera, cada una de las partes interesadas, entenderán
los beneficios de la certificación para la organización, los diferentes niveles de
participación en el sistema y las ventajas que ofrece para ellos mismos el aseguramiento
de la calidad.
Capacitación y entrenamiento
El Sistema de Gestión de Calidad afecta a todas las áreas. Profesionales de sectores
como el Marketing o Contabilidad, no tiene porque necesariamente conocer las
intimidades de la norma. Sin duda, la capacitación y el entrenamiento forman parte
esencial cuando se va a implantar la norma ISO 9001 2015.
Evaluación del estado inicial
Algunas de las empresas cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad, aunque este no
se encuentre basado en la norma ISO 9001. Aunque no cuenten con un sistema, se han
implantado acciones pendientes de mejora y asegurar la calidad. Las hay también, que
nunca se ha ocupado del tema. El paso procedente es evaluar el estado inicial de la
empresa y establecer si lo poco o mucho que se haya realizado pueden ser
aprovechados.
El plan de implantación y su documentación
Una vez que la empresa ha evaluado su situación inicial, deberá abordar un plan de
implantación documentado. Este plan exige la identificación y descripción de procesos
necesarios para que el sistema cumpla con todos los requisitos del estándar ISO 9001
2015. El plan deberá incluir la asignación de responsabilidades, cronograma de
actividades y tiempos límite para el cumplimiento de los objetivos.
Desarrollo de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad
La documentación es el punto de inconformidad por excelencia en las empresas que
emprende el camino de implantar ISO 9001 2015. La implantación del Sistema de
Gestión de Calidad permite a las empresas descubrir que su documentación era
inadecuada o en ocasiones, ausente. La documentación del Sistema de Gestión de
Calidad deberá incluir declaraciones documentadas de la política y los objetivos de
calidad, además del manual de calidad y los procedimientos debidamente registrados,
de tal forma que se garantice el cumplimiento de lo planificado en el punto anterior.
Control de documentos
36

Una vez que se genera la documentación necesaria, es preciso crear un sistema que
permita el control de los documentos. El control siendo un medio para gestionar la
creación, aprobación, distribución, revisión, almacenamiento, modificación y
eliminación de los diferentes documentos que se tramiten en la empresa.
Implantación del sistema
La implantación suele darse de forma simultánea con el desarrollo de la documentación.
Aunque es una buena práctica, esto puede resultar mucho más eficiente en empresas
de gran tamaño. En empresas de menor tamaño, por lo general la implantación se da en
un solo paso.
Auditoría interna del sistema de calidad
Sea uno u otro el método de implantación, urge conocer la eficiencia del sistema y
conocer los posibles fallos que pueden presentarse. La mejor forma de hacerlo es
mediante la realización de una auditoría interna del sistema.
Revisión de la alta dirección
Cuando el sistema ya ha operado durante algunos meses, y ya se ha llevado a cabo la
auditoría interna de calidad, es preciso que la alta dirección haga una revisión de la labor
general y verifique el cumplimiento de las acciones correctivas determinadas durante la
auditoría interna. La revisión debe incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la
necesidad de cambios en el sistema, incluyendo la política de calidad y los objetivos.
Auditoría previa a la auditoría de certificación
Las deficiencias ya deben haber sido subsanadas antes de solicitar la auditoría de
certificación. Sin embargo, antes de hacerlo, se deberá organizar una auditoría de
evaluación, con un auditor independiente y calificado.
Certificación y registro
Si su empresa ya ha pasado por la auditoría interna y la auditoría de pre certificación,
ya es posible afrontar la auditoría de certificación. La entidad certificadora deberá llevar
a cabo una auditoría de documentos. Si los documentos cumplen con todos los
requisitos del estándar de calidad, se procede a la auditoría de procesos y
procedimientos. El resultado final tiene que ser la obtención del certificado por un
periodo de tres años.
Mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad
37

La certificación de ISO 9001 2015 no es el fin. Es apenas un inicio. La empresa deberá


buscar la mejora continua del sistema, ya que la norma así lo exige. Por esto, se dispone
de herramientas como la política de calidad, los objetivos de calidad, las auditorías
internas, el análisis de datos, las acciones correctivas y la revisión por la dirección.
8.2 ISO 22000
La implantación de la norma ISO 22000 es, actualmente, uno de los principales objetivos
de cualquier empresa relacionada de alguna forma con la cadena alimentaria por sus
múltiples beneficios, entre los que destacan: ofrecer respuesta a los requisitos
demandados tanto públicos como privados, aumentar la productividad y rentabilidad de
las empresas o potenciar la gestión de la calidad en el sector.
Las 11 fases del proceso de implementación
La ISO 22000 sigue el esquema de otras normas ISO, como las de la serie 9000, por lo
que su proceso de implantación es bastante similar, aunque con un enfoque
centralizado en la seguridad alimentaria, es decir, en la planificación y realización de
productos inocuos.
En la estrategia e implantación del proceso, podemos distinguir 11 etapas diferenciadas.
Pero antes de entrar en una explicación más detallada de cada uno de estos pasos,
conviene puntualizar que, aunque la ISO 22000 se basa en una norma, es decir, en un
sistema estandarizado, eso no significa que siempre se tenga aplicar de forma idéntica.
Al contrario, se deben adaptar las distintas etapas en función de las características y
necesidades de cada empresa.
1) Diagnóstico inicial de la organización
Como paso previo, es imprescindible la realización de un diagnóstico inicial de la
organización, que además servirá de base para definir la política de inocuidad de los
alimentos. Para realizar este diagnóstico, se deben recabar los siguientes datos:
 Actividad de la empresa.
 Organigrama.
 Procesos y productos que elabora.
 Sistemas de gestión de calidad implantados (en el caso de que los haya).
 Sistemas de seguridad alimentaria.
 Certificaciones y acreditaciones (si las hubiere).
38

 Clientes y proveedores y sus requisitos.


 Recursos disponibles humanos y materiales.
2) Designar los componentes del equipo
Una vez que la Dirección de la empresa haya evaluado la conveniencia de comenzar el
proyecto en función del diagnóstico inicial, el siguiente paso es la designación de las
personas que se van a encargar de la parte técnica y organizativa del proceso. Esta etapa
incluye las siguientes tareas:
 Elegir al líder del equipo, que es la persona que deberá dirigir y coordinar el
proyecto.
 Seleccionar los diferentes responsables de las áreas relacionadas con la
inocuidad de los alimentos.
 Designar al resto de componentes.
 Delimitar y definir jerarquías y responsabilidades.
 La Dirección debe comunicar eficazmente estas decisiones a todos los miembros
de la organización implicados.
3) Definir la política de inocuidad de los alimentos
Esta política debe quedar reflejada en un documento y comunicada al resto de la
organización. Es importante que en dicha política figuren los principales objetivos de la
empresa respecto a la inocuidad de los alimentos, los cuales han de ser medibles y
cuantificables.
4) Planificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
Con el fin de identificar los potenciales peligros, comunicarlos y evaluar periódicamente
el sistema de gestión, ya sea la Dirección o, más frecuentemente, el líder del equipo
deberá elaborar un documento con las actividades necesarias para el desarrollo e
implantación. Dicho documento, cuya elaboración configura este cuarto paso del
proceso debe contener como mínimo la siguiente información:
 Documentación a elaborar.
 Responsables de los documentos.
 Plazos de cada actividad.
 Actividades necesarias de formación.
 Auditorías.
39

 Asignación de los recursos necesarios para la elaboración, implementación,


mantenimiento y actualización del sistema.
 Estudio de las infraestructuras y posibles carencias de la organización a la hora
de cumplir con la política y los requisitos de la norma.
5) Establecer los programas de prerrequisitos y los prerrequisitos operativos
El siguiente paso consiste en el establecimiento de dos programas o planes: el de
prerrequisitos y el de prerrequisitos operativos, con los siguientes objetivos:
 Controlar los posibles peligros para la inocuidad del producto que puedan llegar
a través del ambiente de trabajo.
 Los distintos tipos de posibles contaminaciones.
 Establecer los niveles de peligro en el producto y su entorno.
Para establecer estos prerrequisitos, que además deben registrarse y documentarse
convenientemente, es necesario considerar todas las posibles fuentes y vías por las que
los peligros pueden provocar que un producto no sea inocuo: instalaciones, suministros,
equipos, manipulaciones, etc.
Aunque dependen de las características de cada empresa, los prerrequisitos que deben
implantarse son:
 Limpieza y desinfección.
 Control de plagas.
 Control de residuos, subproductos y desperdicios.
 Suministro y tratamiento de aguas.
 Mantenimiento preventivo de equipos, instalaciones y maquinaria.
 Buenas prácticas de manipulación y fabricación.
 Formación.
 Proveedores.
 Trazabilidad.
Una vez identificados los peligros, habrá que determinar cuál o cuáles de ellos van a ser
prerrequisitos operativos, que suelen ser los que tienen una mayor incidencia en el
control de los peligros potenciales como, por ejemplo: limpieza y desinfección.
6) Elaboración de fichas técnicas y diagramas de flujos
310

A continuación, se deben elaborar las fichas técnicas de las materias primas,


ingredientes y materiales auxiliares de los procesos recogidos en el Sistema de Gestión
de la Inocuidad de los Alimentos, según los contenidos de la norma. Así como las fichas
de producto final con todas las características y descripciones que puedan tener alguna
relación con la inocuidad del producto.
También se deben desarrollar y comprobar una serie de dibujos esquemáticos de las
fases operacionales del proceso, con sus detalles más relevantes y los requisitos y
normativas de cada una de las fases que lo componen, que es lo que se conoce como
diagramas de flujo.
7) Análisis de peligros
Los pasos anteriores pueden considerarse preliminares. A partir de esta etapa, la
séptima, se comienza a ejecutar el análisis concreto de los peligros para la inocuidad de
los alimentos en la organización. Los pasos para realizar este análisis son:
 Sobre cada diagrama de flujo, identificar y registrar, fase por fase, los peligros
potenciales para la inocuidad del producto a elaborar o procesar considerando
toda la información. recopilada anteriormente: instalaciones, personal, etc.
También se deben apuntar los eslabones anterior y posterior de la cadena
alimentaria y el nivel aceptable para ese peligro en relación con la inocuidad del
alimento.
 A continuación, proceder a la evaluación de cada peligro detectado con el fin de
determinar su posible frecuencia y gravedad de sus efectos y sus posibilidades
de eliminación o reducción, proponiendo y seleccionadas las medidas de control
y preventivas adecuadas.
8) Establecer un plan de Análisis de los Puntos Críticos de Control
Una vez identificados los posibles peligros y seleccionadas las medidas de control, el
siguiente paso consiste en identificar dónde se encuentran los Puntos Críticos de Control
(PCC) para las medidas de control seleccionadas. Esto implica elaborar una relación con:

 Los peligros a controlar en el PCC.


 Las medidas que los controlan.
 Los límites críticos que nos indican si el proceso se encuentra bajo control.
 Los procedimientos de seguimiento (medidas de vigilancia) de los límites críticos.
311

 Las acciones a tomar si se superan los límites críticos (correcciones y acciones


correctivas).
 Los responsables de tomas estas acciones.
 Los registros que demuestran su cumplimiento.
Todos estos datos pueden adoptar la forma de Cuadro de Gestión, con el fin de hacer
más manejable toda esta información. Se trata de una fase muy delicada, en la que hay
que invertir mucho esfuerzo y trabajo, pues va a constituir el verdadero sistema de
control de los peligros de nuestro producto, generando una gran cantidad de
documentación, tanto en forma de procedimientos como de registros.
9) Validación y mejora continúa
Con el plan de mejora activado, se deben llevar a cabo procedimientos normalizados y
documentados donde se valide y verifique que se están llevado a cabo las medidas
establecidas y que son eficaces. En todo momento se debe tener un enfoque y una
orientación de mejora continua, realizando las correcciones que sean oportunas para
avanzar siempre hacia el máximo nivel de calidad.
10) Elaboración de manuales de referencia
Todos los procedimientos y documentación generada deben recogerse y sistematizarse
en unos documentos que son el equivalente del Manual de Calidad de las normas ISO
9001. Se trata de elaborar un documento del Sistema que, básicamente, explique «qué
es lo que se hace y por qué se hace». Sin necesidad de entrar en excesivos detalles, se
debe incluir:
 Alcance del Sistema del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos:
productos, procesos e instalaciones.
 Definición de la política de inocuidad de los alimentos.
 Estructura del sistema.
 Relación de los procedimientos documentados contenidos en el sistema
11) Divulgación del proceso y auditoría interna
El último paso consiste en poner en marcha una campaña eficaz y directa de divulgación
a nivel interno del sistema implantando, con sus diferentes procedimientos. Así mismo,
de debe organizar un plan formativo específico sobre: los procedimientos y medidas
correctivas implementadas y su afectación en el trabajo cotidiano. Es altamente
312

recomendable ejecutar también una auditoría interna de verificación del


procedimiento, que debe acabar con un informe detallado de los resultados obtenidos
y propuestas de mejora.
3. Estados Financieros
Presupuesto de Ingreso y Egresos

Se muestran los gastos y costos que son necesarios para el inicio de las operaciones del
proyecto MURMUNTA durante los primeros 5 años.
Tabla de proyección de egresos anuales Proyecto Murmunta.

QSHUBAR
MURMUNTA
Flujo de Fondos 2022 2023 2024 2025 2026
Ingresos por Ventas 3,776,700 4,579,170 5,037,087 5,540,796 4,719,779

Egresos por Compras M.P. 3,110,700 2,490,696 2,598,035 2,857,839 2,434,373


Sueldos y Cargas 383,400 680,000 680,000 680,000 680,000
Otros Gastos de Producción 57,400 62,000 63,000 74,000 76,000
Otros Gastos de Adm. Y Ventas 87,186 95,500 95,500 95,500 95,500
Impuesto a las Ganancias 450,983 670,996 738,499 812,354

Total Egresos Operativos 3,638,686 3,779,179 4,107,531 4,445,838 4,098,227

Diferencia Operativa 138,014 799,991 929,556 1,094,958 621,551

Inversiones 143,500

Flujo Financiero

Prestamo 10,000
Devolución del Prestamo -6,311 -6,885 -574 0 0
Total Flujo Financiero 3,689 -6,885 -574 0 0

Diferencia Ingresos - Egresos -1,797 793,106 928,982 1,094,958 621,551

Aporte del Emprendedor 80,000

Flujo de Fondos 78,203 871,309 1,800,291 1,966,267 2,421,842

Fuente de elaboración propia


Punto de Equilibrio
313

Se muestra el punto de equilibro para el inicio de las operaciones de la empresa


MURMUNTA durante los primeros 5 años.
Tabla de punto de equilibrio -Proyecto MURMUNTA

Equilibrio Unidades 159,192


Equilibrio en Soles S/. 1,590,591

Fuente de elaboración propia

De acuerdo a los datos arrojados en la Tabla podemos indicar que el punto de equilibro,
que nos da la cantidad de 159.192 quiere decir que tenemos que vender 160 unidades
mensualmente para mantener el margen de ganancia esperado.

Inversión Inicial
314

La inversión del proyecto es de S/. 143.500, 84% es de capital propio con S/.
80,000 y el 16% es de financiamiento bancario con S/. 10,000.00.

MURMUNTA
QSHUBAR
Flujo de Fondos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Total
Ingresos por Ventas 72,000 177,000 352,500 348,000 351,300 358,200 360,000 362,100 362,700 348,000 348,300 336,600 3,776,700

Egresos por Compras M.P. 0 158,200 305,600 288,000 289,800 310,525 323,100 320,975 309,550 287,800 264,025 253,125 3,110,700

Sueldos y Cargas
Producción 40,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 40,000 260,000
Administración 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 22,000
Comerciales 3,500 3,500 3,500 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 4,500 4,500 37,500
Cargas Soc. Producción 8,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 8,000 52,000
Cargas Soc. Adm. Y Ventas 1,100 1,100 1,100 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,300 1,300 11,900
Subtotal Sueldos y Cargas 0 54,600 30,600 30,600 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 31,800 55,800 383,400

Otros Gastos de Producción 2,500 2,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 25,000
Otros Gastos de Adm. Y Ventas 7,944 8,898 8,959 9,648 8,276 7,795 7,236 6,617 5,928 5,431 5,440 5,014 87,186

Total Egresos Operativos 10,444 224,198 346,659 329,748 329,576 349,820 361,836 360,092 347,978 325,731 303,765 316,439 3,606,286

Diferencia Operativa 61,556 -47,198 5,841 18,252 21,724 8,380 -1,836 2,008 14,722 22,270 44,535 20,161 170,414

Inversiones 143,500 143,500

Flujo Financiero

Prestamo 10,000 10,000


Devolución del Prestamo -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -6,311
Total Flujo Financiero 10,000 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 -574 3,689

Diferencia Ingresos - Egresos -71,944 -47,771 5,267 17,679 21,150 7,806 -2,410 1,435 14,148 21,696 43,961 19,588 30,603

Aporte del Emprendedor 80,000

Flujo de Fondos 8,056 -39,715 -34,449 -16,770 4,380 12,186 9,776 11,211 25,359 47,054 91,015 110,603

Capital del Trabajo


El proyecto de emprendimiento tendrá financiado el 84% con capital propio de S/80.000
y recurriremos a una entidad bancaria para financiar el 16% de la inversión del proyecto
por un monto de S/10,000.00.
Se elaboró la consulta a tres entidades financieras, que ofrecen diferentes beneficios,
las cuales fueron BCP, Scotiabank y BBVVA, cada banco financiero nos ofreció tasa de
interés distintas.
De acuerdo a la tasa más baja, decidimos optar por la entidad bancaria Financiera
SCOTIABANK porque con su servicio “Reactiva Perú” nos ofrece el monto solicitado a
una tasa de interés de 38.24% TCA, que nos parece que es la más adecuada, además nos
permitirá empezar a pagar el próximo año.
315

Elaboración Propia

4. Estudio Legal y Organizacional

MURMUNTA
QSHUBAR
Monto: 10,000.00 Soles Interés anual: 38.24% TEA
Cuotas: 24 mensuales Interés Men: 2.74% TEM
Sistema: Francés Gracia de capital: 0 meses

Importe
Importe IGV sobre
Cuotas Capital Interés Saldo total a
de Cuota intereses
pagar
Saldo Inicial 10,000.00
1 300.24 273.52 573.76 9,699.76 - 573.76
2 308.45 265.31 573.76 9,391.31 - 573.76
3 316.89 256.88 573.76 9,074.43 - 573.76
4 325.55 248.21 573.76 8,748.87 - 573.76
5 334.46 239.30 573.76 8,414.42 - 573.76
6 343.61 230.16 573.76 8,070.81 - 573.76
7 353.01 220.76 573.76 7,717.80 - 573.76
8 362.66 211.10 573.76 7,355.14 - 573.76
9 372.58 201.18 573.76 6,982.56 - 573.76
10 382.77 190.99 573.76 6,599.79 - 573.76
11 393.24 180.52 573.76 6,206.55 - 573.76
12 404.00 169.76 573.76 5,802.55 - 573.76
13 415.05 158.71 573.76 5,387.50 - 573.76
14 426.40 147.36 573.76 4,961.10 - 573.76
15 438.06 135.70 573.76 4,523.04 - 573.76
16 450.05 123.72 573.76 4,073.00 - 573.76
17 462.36 111.41 573.76 3,610.64 - 573.76
18 475.00 98.76 573.76 3,135.64 - 573.76
19 487.99 85.77 573.76 2,647.64 - 573.76
20 501.34 72.42 573.76 2,146.30 - 573.76
21 515.06 58.71 573.76 1,631.25 - 573.76
22 529.14 44.62 573.76 1,102.10 - 573.76
23 543.62 30.15 573.76 558.49 - 573.76
24 558.49 15.28 573.76 0.00 - 573.76

Para esta sección se detallará los datos legales que ayudaran para el funcionamiento de
nuestro proyecto de emprendimiento. Anteriormente, ya se había especificado las
restricciones legales y ahora se desarrollarán.
316

1. Aspecto Legal
1.1. Inscripción SUNARP
 Tipo de razón de la empresa: Se ha considerada optar por las siglas S.A.C
(Sociedad anónima cerrada) porque la representación de la capital social es
mediante acciones y los socios solo responden por sus aportes y contribuciones
la sociedad.
 Accionistas: Estará conformado por 5 accionistas y 20 trabajadores
 Razón social: El nombre para la razón social será “Complementos alimenticios
saludables S.A.C”, el cual será ser verificado y registrado debidamente.
 Giro del Negocio: Elaboración y producción de alimentos saludables
1.2. Legislación Municipal
1.2.1. Licencia de funcionamiento municipal

Para nuestro negocio se deberá tramitar la licencia de funcionamientos y esta deberá


de cumplir con los siguientes requisitos.
 RUC activo y habido.
 Formato de declaración jurada para licencia de funcionamiento.
 Certificado ITSE para edificaciones de riesgo alto o muy alto.
 Plano de ubicación, con firma de arquitecto colegiado.
 Plano de arquitectura, distribución y detalle de cálculo de aforo, con firma de
arquitecto colegiado.
 Plano de distribución de tableros eléctricos, diagramas unifilares y cuadro de
cargas, con firma de ingeniero electricista o mecánico electricista colegiado.

Tabla de Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE)


1.3. Licencia de paneles publicitarios
Para el trámite de la licencia deberemos contar con la licencia de funcionamiento
vigente. Además, de los siguientes requisitos:
 Formulario de Solicitud de Publicidad Exterior con Carácter de Declaración
Jurada, debidamente llenado.
317

 Copia del documento de identidad del solicitante o de su representante.


 Fotografía a color que muestre el conjunto arquitectónico, con el resto de
inmuebles colindantes.
 Arte final a escala y memoria descriptiva del letrero. Es decir, cuáles son sus
colores, de qué material está hecho, cuál es su dimensión y qué dice la leyenda.
 Fotomontaje que muestre el letrero en su ubicación exacta.
 Carta de responsabilidad y seguridad por la instalación del letrero firmada por
ingeniero civil o arquitecto.
 Carta de responsabilidad y seguridad por la instalación del letrero firmada por
ingeniero electricista, si es que este es luminoso.
 Constancia de Defensa Civil para la instalación de letreros, cuyo costo es S/. 180
Nuevos soles.
 Pago por derecho de trámite este es variable según distrito

1.4. Registro DIGESA (Ministerio de Salud)


 Inscripción para obtener el certificado de Registro sanitario de alimentos.
Nuestro plan de operaciones consistirá en resumir todas las actividades
organizacionales y técnicas para la producción de las galletas enriquecidas con
murmunta, para este proceso tendremos en cuenta los conocimientos sobre el
producto, los procesos que se tienen que seguir, la programación de la producción, así
como también el aprovisionamiento y las existencias con las que se tienen que contar
para la elaboración de nuestro producto, que tiene la finalidad de ser la primera opción
para nuestros clientes cunado piensen en consumir algún snack saludable.
1.5. Arbitrios Municipales e impuesto predial
Estos son pagados directamente a la municipalidad de Lima Sur.
 Arbitrios: Son pagos por los servicios públicos que recibirás en el transcurso del
año.
 Impuesto Predial: Es un tributo que se realiza a base de tu autoevalúo (proceso
para saber el valor de tu propiedad y que se obtiene aplicando los aranceles y
precios unitarios de construcción).
318

1.6. Legislación Laboral


El concepto de legislación laboral es una rama del derecho que consiste en un marco
legal amplio, cuyo objeto abarca los tópicos inherentes a los derechos y obligaciones de
los trabajadores y empleadores.
1.6.1. Ley de la Jornada de Trabajo, horario y sobretiempo

Actualmente las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Perú son
las siguientes: Artículo 24° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo
Nº854 (01.10.1996) modificado por la Ley Nº 27671 (21.02.2002).
 Jornada de trabajo: La Jornada de trabajo se determina a la actividad realizada
por el prestado de servicio al empleador, este será de 8 horas según determina
la Ley.
 Horario: El horario será establecido por la empresa y será el siguiente. La hora
de entrada será a las 8am y la salida a 4pm. Tendrá una hora de almuerzo y será
entre las 12 – 1pm.
 Sobretiempo: Este será de mutuo acuerdo entre el empleador y el empleado. No
habrá situación de obligación. Además, este sobre tiempo se realizará junto con
su pago mensual. Se calcula el costo de s/4.26 por hora.
1.6.2. Ley de Fomento del Empleo

La Ley de Fomento de Empleo, Decreto Legislativo N° 728, se fundamentó en el


propósito de “promover el acceso masivo al trabajo y de crear nuevas oportunidades
de empleo. En línea con lo estipulado, Murmunta, realizara campañas masivas para la
elección de nuestros colaboradores para ello haremos uso de las herramientas
digitales.
1.6.3. Legislación por Tiempo de Servicio, aporte al SNP

 CTS: La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio para los


trabajadores, consistente en dos depósitos anuales, realizados en mayo y
noviembre, que realiza el empleador y que en conjunto suman
aproximadamente un sueldo.
Murmunta, tiene contemplado cumplir con las leyes ya estipuladas para el
reconocimiento de los trabajadores.
319

 Aportes: Para el sistema de aportes se le hará la consulta al trabajador en qué


tipo de sistema desea afiliarse ya sea al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o
Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) será decisión concreta del
colaborador.
1.7. Legislación Tributaria
1.7.1. Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la realización de


actividades empresariales que desarrollan las personas naturales y jurídicas.
Generalmente estas rentas se producen por la participación conjunta de la inversión del
capital y el trabajo. En ese sentido, Murmunta estará sujeto a la tercera categoría del
Impuesto a la Renta.
1.7.2. Ley de Impuesto General de Ventas

El impuesto bruto es el IGV cobrado en las operaciones realizadas. Para ello, debemos
aplicar el 18% sobre el monto total recibido como pago y restar el IGV por las compras
realizadas.
Por ejemplo: Si tuviéramos ventas de s/1500 y compras por s/500 nuestro IGV a pagar
seria s/180
Paso 1: Ventas s/1500 x 18% = 270
Paso 2: Compras s/500 x 18% = 90
Paso 3: IGV a pagar s/270 – s/90 = 180
1.7.3. Legislación Ambiental

La Ley General del Ambiente establece que toda actividad humana que implique
construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y
programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al SEIA.
Para concluir, capítulos arriba ya nos habíamos trazado el uso de focos ahorradores,
consumo responsable del agua y el uso de empaques biodegradables con el fin de ser
una empresa responsable con el Ambiente. Además, para nuestro insumo, murmunta,
y con el fin de salvaguardar su reproducción se brindará charlas periódicas a los
pobladores de Catac sobre las buenas prácticas de la cosecha para así también asegurar
la calidad del insumo.
320

2. Organización de la Empresa
Se elaboró el organigrama para la empresa la cual seguirá una orden jerárquica que ira
desde puestos más elevados a puestos menores. El organigrama contribuye a dejar con
claridad las relaciones entre los distintos órganos de la empresa, y también permite
hacer un análisis crítico y objetivo de la estructura organizativa, exhibiendo las
imperfecciones existentes y proponiendo cambios organizacionales. A continuación se
enumera los puestos de trabajo y funciones.

Gerente General: Ejercer todas las funciones que se le otorgue desde los mandos altos.
A sí mismo, este deberá planificar, dirigir, representar a la empresa ante las entidades
civiles, judiciales, civiles.

Área administrativa: Deberá estar a cargo de la gestión administrativa, presupuestal y


financiera previa consulta.

Área de Operaciones: Estará en cargado del área de procesos para cual tendrá a su
mano a las sub áreas de Jefatura de Producción e Inspector de Calidad. Es un puesto
clave para una empresa ya que contribuye a garantizar su rentabilidad. Se involucra en
áreas donde existen los mayores costes. Y asimismo, busca eliminar o reducir las
deficiencias que no aportan valor a la empresa y, optimizar los procesos para hacerlas
más eficaces mediante estrategias.

Área de Finanzas: Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la


obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.
Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el
ahorro de los mismos.

Área de Marketing: Se encarga de investigar un mercado, ofrecer valor y satisfacer al


cliente con un objetivo de lucro. Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se
responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de
los consumidores.

You might also like