Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 15

Test legislación 1 (Aux.enfermería, Celadores y Aux. admtvos.

)
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:
1-Por el artículo 43 de la Constitución se reconoce…
a) El régimen público de Seguridad Social
b) El derecho a la protección de la salud.
c) El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
d) El acceso a la cultura a la que todos tienen derecho.

2-El Título I de la Constitución trata de:


a) Las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
b) Los derechos fundamentales y las libertades públicas.
c) Las libertades públicas.
d) Los derechos y deberes fundamentales.

LEY 14/1986 de 25 de abril (Ley General de Sanidad):


3-Según el artículo 51.1 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, los
Servicios de Salud que se creen en las Comunidades Autónomas se clasificarán con
criterios de:
a) Planificación de los recursos.
b) Racionalización de los recursos
c) Gestión de los recursos.
d) Administración de los recursos.

4-La Ley General de Sanidad tiene la condición de norma básica en el sentido previsto
en:
a) El artículo 146.1.16 de la Constitución.
b) El artículo 149.1.16 de la Constitución.
c) El artículo 150.1.16 de la Constitución.
d) El artículo 148.1.16 de la Constitución

5-Según el artículo 80 de la Ley General de Sanidad, ¿quién regulará el sistema de


financiación de la cobertura de la asistencia sanitaria del sistema de la Seguridad Social
para las personas no incluidas en la misma que, de tratarse de personas sin recursos
económicos, será en todo caso con cargo a transferencias estatales?
a) El Sistema Nacional de Salud.
b) El Ministerio de Sanidad y Consumo.
c) El Servicio de Salud.
d) El Gobierno.

1
6-De conformidad con la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las Áreas de
Salud son las estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsabilizadas de la
gestión unitaria de los centros y establecimientos de:
a) El Servicio de Salud de una corporación local.
b) El Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma.
c) El Servicio de Salud del Estado.
d) El Servicio de Salud del Gobierno.

7-Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 58.2 de la Ley General de Sanidad, los
Consejos de Salud de Área estarán constituidos por:
a) Las organizaciones sindicales más representativas.
b) La Administración Sanitaria del Área de Salud.
c) La representación de los ciudadanos a través de las Corporaciones Locales.
d) La Administración de Sanidad y Consumo.

8- Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, es una característica


fundamental del Sistema Nacional de Salud:
a) La no extensión de sus servicios a toda la población.
b) Todas las respuestas son correctas.
c) La prestación de una atención integral de la Salud procurando altos niveles de calidad
debidamente evaluados y controlados.
d) La coordinación, pero en ningún caso se dará la integración de todos los recursos
sanitarios públicos en un dispositivo único.

9- Según el artículo 75.2 de la Ley General de Sanidad, ¿quién será el encargado de


confeccionar el Plan Integrado de Salud?
a) La Comunidad Autónoma.
b) El Departamento de Sanidad de la Administración del Estado.
c) El Gobierno.
d) El Servicio de Salud.

10- Conforme con la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, el Gerente del
Área de salud será nombrado y cesado a propuesta del Consejo de Dirección del Área
por:
a) El Consejo de Salud de Área.
b) La Dirección del Centro de Salud.
c) La Dirección del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma.
d) El Ministerio de Sanidad y Consumo.

2
11- De conformidad con la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, señale la
respuesta incorrecta. Las Áreas de Salud contarán con los siguientes órganos:
a) El Consejo de Salud de Área.
b) El Director de Salud de Área.
c) El Consejo de Dirección de Área.
d) El Gerente de Área.

12- Según el artículo 66.1 de la Ley General de Sanidad, los hospitales generales del
sector privado que lo soliciten serán vinculados a:
a) El Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con un protocolo definido.
b) El Sistema Autonómico de Salud, de acuerdo con un protocolo definido.
c) El Sistema Central de Salud, de acuerdo con un protocolo definido.
d) El Sistema General de Salud, de acuerdo con un protocolo definido.

13--Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, los planes conjuntos,


entre el Estado y la Comunidades Autónomas, una vez formulados, se tramitarán por:
a) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
b) El Servicio de Salud.
c) El Ministerio de Salud y Consumo.
d) El Departamento de Sanidad de la Administración del Estado.

14- Conforme con el artículo 53 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,


con el fin de articular la participación en el ámbito de las Comunidades Autónomas, se
creará:
a) Ninguna de las respuestas es correcta.
b) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
c) El Consejo de Salud de la Comunidad Autónoma.
d) El Consejo Sanitario.

15- Según el artículo 62.1 de la Ley General de Sanidad, para conseguir la máxima
operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, las Áreas
de Salud se dividirán en:
a) Consejos de Salud.
b) Territorios de Salud.
c) Centros de Salud.
d) Zonas básicas de salud.

16- Según el artículo 62.2 de la Ley General de Sanidad, las distancias máximas de las
agrupaciones de población más alejadas de los servicios y el tiempo normal a invertir en
su recorrido usando los medios ordinarios, será un criterio que servirá para delimitar:
3
a) Los servicios básicos de salud.
b) Las áreas de salud.
c) Las zonas básicas de salud
d) Los servicios autonómicos básicos de salud.

17- De conformidad con la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, la


aprobación definitiva del Plan Integrado de Salud, corresponde a:
a) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
b) El Departamento de Sanidad de la Administración del Estado.
c) El Gobierno.
d) El Ministerio de Salud y Consumo.

18- Según el artículo 77.3 de la Ley General de Sanidad, las Comunidades Autónomas
informarán al Departamento de Sanidad de la Administración del Estado del grado de
ejecución de sus respectivos planes:
a) Cada tres meses.
b) Cada año.
c) Cada dos años.
d) Cada seis meses.

LEY 16/2003 de 28 de mayo (Ley de Cohesión y Calidad del SNS) y


RD 1030/2006 de 15 de septiembre (Cartera de servicios comunes
del SNS):
19- Conforme a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema
Nacional de Salud, la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud:
a) Incluye todas aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación
ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario.
b) Es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada
uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y
experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones
sanitarias.
c) Incluye todas aquellas actividades, servicios o técnicas, sin carácter de prestación, que
no se consideran esenciales y/o que son coadyuvantes o de apoyo para la mejora de una
patología de carácter crónico, estando sujetas a aportación y/o reembolso por parte del
usuario.
d) Comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el
transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública.

4
20- Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, se garantizará a todos los usuarios el acceso a aquellos servicios que sean
considerados como servicios de referencia de acuerdo con el:
a) Artículo 30.
b) Artículo 32.
c) Artículo 29.
d) Artículo 28

21- A tenor de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema


Nacional de Salud, los criterios básicos y las condiciones de las convocatorias de
profesionales y de los órganos encargados de su desarrollo que aseguren su movilidad
en todo el territorio del Estado, sin perjuicio de las competencias legalmente atribuidas
a las Administraciones sanitarias se establecerán mediante:
a) Real Decreto.
b) Ley Orgánica.
c) Decreto ley.
d) Decreto legislativo.

22- Según el artículo 10 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del


Sistema Nacional de Salud, las Comunidades Autónomas deberán destinar a la
financiación de dichas prestaciones los mínimos previstos en la:
a) Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y
administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de
régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
b) Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades
Autónomas.
c) Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
d) Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

23- El contenido de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud


conforme a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, se determinará por acuerdo de:
a) El Ministerio de Salud.
b) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
c) Los Servicios de Salud.
d) La Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del
Sistema Nacional de Salud.

5
24- Se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud
según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de
Salud:
a) Los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos.
b) Los servicios o conjunto de servicios preventivos, rehabilitadores y de promoción y
mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
c) Los servicios o conjunto de servicios preventivos, terapéuticos, rehabilitadores y de
promoción de los ciudadanos.
d) Los servicios o conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos,
rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.

25- Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, ¿quién podrá emitir recomendaciones sobre el establecimiento por parte de
las comunidades autónomas de prestaciones sanitarias complementarias a las
prestaciones comunes del Sistema Nacional de Salud, de acuerdo con lo establecido en
el artículo 71.1.b) de esta ley?
a) El Ministerio de Salud.
b) La Comunidad Autónoma.
c) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
d) El Servicio de Salud.

26- El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizará una evaluación de


los costes de aplicación de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud
cada:
a) Tres meses.
b) Año.
c) Nueve meses.
d) Seis meses.

27- A tenor del artículo 22 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del
Sistema Nacional de Salud, ¿quién podrá por iniciativa o a propuesta de las
correspondientes Administraciones públicas sanitarias y previo acuerdo del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, autorizar el uso tutelado de
determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos?
a) El Centro de Investigación del Sistema Nacional de Salud.
b) El Ministerio de Sanidad y Consumo.
c) El titular de los Servicios de Salud.
d) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

6
28- De conformidad con la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del
Sistema Nacional de Salud, la indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de
procedimientos diagnósticos y terapéuticos son propios de la:
a) Atención sociosanitaria.
b) Atención de urgencia.
c) Atención primaria.
d) Atención sanitaria especializada.

29- Conforme a la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema


Nacional de Salud, la cartera común de servicios accesorios del Sistema Nacional de
Salud:
a) Comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el
transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública.
b) Incluye todas aquellas actividades, servicios o técnicas, sin carácter de prestación, que
no se consideran esenciales y/o que son coadyuvantes o de apoyo para la mejora de una
patología de carácter crónico, estando sujetas a aportación y/o reembolso por parte del
usuario.
c) Incluye todas aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación
ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario.
d) Es el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada
uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y
experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones
sanitarias.

30- A tenor de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema


Nacional de Salud, ¿quién supervisará los programas de formación de postgrado
especializada, propuestos por las comisiones nacionales correspondientes, así como el
número de profesionales necesarios en cada convocatoria?
a) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
b) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
c) El Ministerio de Sanidad y Consumo.
d) La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.

31- De conformidad con la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del


Sistema Nacional de Salud, la atención en un servicio de referencia se financiará con
cargo al Fondo de cohesión sanitaria previsto en:
a) Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y
administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de
régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

7
b) Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades
Autónomas.
c) Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
d) Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

32- Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, ¿quién definirá los tiempos máximos de acceso a su cartera de servicios
dentro de dicho marco?
a) El Gobierno.
b) El Estado.
c) Los Servicios Públicos.
d) Las Comunidades Autónomas.

33- Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, ¿quiénes podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios que incluirán,
cuando menos, la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud en sus
modalidades básica de servicios asistenciales, suplementaria y de servicios accesorios,
garantizándose a todos los usuarios del mismo?
a) Las Comunidades Autónomas.
b) Las Unidades Departamentales de Salud.
c) Las Unidades Administrativas de Salud.
d) Los Servicios de Salud.

34- Según la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud, la prestación farmacéutica se regirá por lo dispuesto en:
a) Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
b) Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades
Autónomas.
c) Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
d) Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento.

35- La prestación de productos dietéticos regulados en la Ley 16/2003, de 28 de mayo,


de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud:
a) Comprende la dispensación de los tratamientos dietoterápicos a las personas que
padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos, la nutrición enteral
domiciliaria para pacientes a los que no es posible cubrir sus necesidades nutricionales, a
causa de su situación clínica, con alimentos de uso ordinario.
b) Comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente
crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación

8
simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía,
paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social.
c) Comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y
cuidados, así como aquéllas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención
de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel.
d) Comprende los elementos precisos para mejorar la calidad de vida y autonomía del
paciente.

36- La prestación ortoprotésica regulada en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión


y Calidad del Sistema Nacional de Salud:
a) Comprende los elementos precisos para mejorar la calidad de vida y autonomía del
paciente.
b) Comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y
cuidados, así como aquéllas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención
de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel.
c) Comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones
encaminadas a que los pacientes los reciban de forma adecuada a sus necesidades
clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período
de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad.
d) Comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente
crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación
simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía,
paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social.

37- ¿Qué normativa establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de
Salud?
a) Real Decreto 521/1987, de 15 de abril.
b) Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre.
c) Real Decreto 137/1984, de 11 de enero.
d) Decreto 48/2003, de 24 de abril.

38- Las prestaciones sanitarias del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de
Salud, se hacen efectivas por medio de:
a) Cualquier medio admitido en derecho.
b) El catálogo de servicios.
c) La publicidad.
d) La cartera de servicios.

39- La cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud es:

9
a) El conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales cada uno
de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y experimentación
científica, mediante los que se hacen efectivas las prestaciones sanitarias.
b) El conjunto de servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de
promoción de la salud dirigidos a los ciudadanos.
c)El conjunto de criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las
prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
d) El conjunto de prestaciones de salud pública, atención primaria y especializada,
sociosanitaria, urgencias, farmacia, ortoprótesis, productos dietéticos y transporte
sanitario del Sistema Nacional de Salud.

40- Las prestaciones previstas en la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de
Salud y en el RD 1030/2006, por el que se establece la cartera de servicios comunes, son
responsabilidad financiera:
a) De las comunidades autónomas.
b) De todas las entidades de seguro público y privado.
c) De las corporaciones locales.
d) Todas las respuestas son correctas.

LEY 55/2003 de 16 de diciembre (Estatuto Marco del personal


estatutario):
41-Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud, las faltas leves prescribirán a los:
a) Cinco años.
b) Cuatro años.
c) Seis meses.
d) Dos años.

42- Según el artículo 68.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los servicios de salud, la suspensión firme determinará la
pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de:
a) Tres meses.
b) Seis meses.
c) Cinco meses.
d) Cuatro meses.

43- Señale la respuesta incorrecta respecto de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del


Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud:
a) Podrá concederse la excedencia voluntaria por interés particular a quien esté sometido
a un expediente disciplinario.

10
b) El personal estatutario en situación de excedencia voluntaria no devengará
retribuciones, ni le será computable el tiempo que permanezca en tal situación a efectos
de carrera profesional o trienios.
c) El personal estatutario podrá ser declarado en la situación de excedencia temporal en
los términos y con los efectos establecidos por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
d) La concesión de la excedencia voluntaria por interés particular quedará subordinada a
las necesidades del servicio, debiendo motivarse, en su caso, su denegación.

44- De conformidad con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los servicios de salud, la percepción de pensión de jubilación
parcial será compatible con las retribuciones derivadas:
a) De una actividad a tiempo indeterminado.
b) De una actividad a tiempo parcial.
c) De una actividad a tiempo indefinido.
d) De una actividad a tiempo completo.

45- Según el artículo 68 de la Ley 55/2003, el personal declarado en la situación de


suspensión firme de funciones no podrá prestar servicios en ninguna Administración
pública, la suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de:
a) Cuatro años.
b) Seis años.
c) Tres años.
d) Cinco años.

46- De conformidad con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los servicios de salud, será aplicable al personal estatutario la
situación de excedencia para el cuidado de familiares establecida para los funcionarios
públicos por la:
a) Ley 14/1986, de 25 de abril, indica que las actuaciones de las Administraciones públicas
sanitarias.
b) Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común.
c) Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de conciliación de la vida familiar y laboral de las
personas trabajadoras.
d) Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración
General del Estado, la Administración General del Estado.

11
47-Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud, al personal estatutario temporal le será aplicable,
en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición:
a) El régimen general del personal estatutario temporal.
b) El régimen general del personal estatutario interino.
c) El régimen general del personal estatutario eventual.
d) El régimen general del personal estatutario fijo.

48-Señale la respuesta incorrecta respecto al nombramiento de carácter eventual


regulado en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud:
a) Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada
ordinaria.
b) Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal,
coyuntural o extraordinaria.
c) Para la prestación de servicios con carácter permanente.
d) Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de
los centros sanitarios.

49- Señale la respuesta incorrecta respecto de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del


Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud:
a) El personal estatutario se hallará en servicio activo cuando preste los servicios
correspondientes a su nombramiento como tal.
b) Quien se encuentre en la situación de servicios especiales tendrá derecho al cómputo
de tiempo a efectos de antigüedad y carrera, en su caso, no existe la reserva de la plaza
de origen.
c) Se mantendrán en la situación de servicio activo, con los derechos que en cada caso
correspondan, quienes estén en comisión de servicios, disfruten de vacaciones o
permisos o se encuentren en situación de incapacidad temporal.
d) Se mantendrán en servicio activo, con las limitaciones de derechos que se establecen
en el artículo 75 de esta ley y las demás que legalmente correspondan, quienes sean
declarados en suspensión provisional de funciones.

50- De conformidad con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los servicios de salud, las sanciones impuestas por faltas graves
prescribirán a:
a) Los cuatro años.
b) Los seis meses.
c) Los dos años.
d) Los tres años.
12
51- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de
los servicios de salud, es aplicable a:
a) El personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones
sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas.
b) Las respuestas a) y d) son correctas.
c) Las respuestas a) y d) son incorrectas.
d) El personal estatutario que desempeña su función en los centros y servicios sanitarios
de la Administración General del Estado.

52- El personal de formación universitaria, según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre,


del Estatuto Marco del personal estatutario sanitario de los servicios de salud:
a) Ostenta la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido para
el ejercicio de una profesión sanitaria que exija una concreta titulación de carácter
universitario, o un título de tal carácter acompañado de un título de especialista.
b) Los nombramientos de personal estatutario de los servicios de salud podrán ser de
interinidad, de carácter eventual o de sustitución.
c) Ostenta tal condición en virtud de nombramiento expedido para el desempeño de
funciones de gestión o para el desarrollo de profesiones u oficios que no tengan carácter
sanitario.
d) Ostenta la condición de personal estatutario en virtud de nombramiento expedido
para el ejercicio de profesiones o actividades profesionales sanitarias, cuando se exija una
concreta titulación de formación profesional.

53- Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal
estatutario de los servicios de salud, las faltas disciplinarias pueden ser:
a) Graves o leves.
b) Muy graves o leves.
c) Muy graves, graves o leves.
d) Muy graves o leves.

54- Según el artículo 75 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del
personal estatutario de los servicios de salud, cuando la suspensión provisional se
produzca como consecuencia de expediente disciplinario, no podrá exceder de:
a) Un año.
b) Seis meses.
c) Dos años.
d) Diez meses.

LEY ORGANICA 7/1981 de 30 de diciembre (Estatuto de


Autonomía del Principado de Asturias):
13
55- La bandera del Principado de Asturias es:
a) La tradicional con la Cruz de la Victoria en azul sobre fondo amarillo.
b) La tradicional con la cruz en amarillo sobre fondo azul.
c) La tradicional con la Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul.
d) Ninguna es correcta.

56- Como asturianos, gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto:
a) Los asturianos residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad
administrativa en Asturias.
b) Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la ultima
vecindad administrativa en Asturias.
c)Los ciudadanos residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad
administrativa en Asturias.
d) Todas son correctas.

57- ¿Quién podrá solicitar fuera de Asturias el reconocimiento de su asturiania?


a) Todos los ciudadanos asturianos.
b) Las comunidades asturianas asentadas fuera de Asturias.
c) Todos los españoles
d) No se podrá solicitar fuera de Asturias.

58- ¿Qué Ley regulará la protección, uso y promoción del bable?


a) Una ley Orgánica.
b) Una ley del Principado.
c) No se regulará por ley.
d)Una ley Ordinaria.

59 - ¿Podrán crearse Áreas Metropolitanas?


a) Si
b) No
c) Si, según el art. 6.
d)No, según el art. 6

60- El Principado de Asturias se organiza territorialmente:


a) En municipios.
b) En Concejos.
c) En Comarcas.
d)Todas son incorrectas.

14
RESPUESTAS:
1-B 21-A 41-C
2-D 22-A 42-B
3-B 23-B 43-A
4-B 24-D 44-B
5-D 25-C 45-B
6-B 26-B 46-C
7-D 27-B 47-D
8-C 28-D 48-C
9-B 29-B 49-B
10-C 30-D 50-C
11-B 31-A 51-B
12-A 32-D 52-A
13-D 33-A 53-C
14-C 34-D 54-B
15-D 35-A 55-C
16-C 36-A 56-B
17-C 37-B 57-B
18-B 38-D 58-B
19-A 39-A 59-C
20-D 40-A 60-A

15

You might also like