Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 52

u

RESUM

Aquest treball d’investigació té com a objectiu determinar la influència que poden


arribar a tenir els eslògans publicitaris en el món de la moda d’adolescents, per a
això s’ha fet un estudi previ on primer de tot s’ha introduït en el món de la publicitat,
explicant quins tipus hi ha i com ha anat evolucionant durant els anys. Seguidament,
es presenta el tema principal d’aquest treball, que és un eslògan i perquè serveix en
el món de la moda, tot seguit s’ha observat el llenguatge que es fa servir a l’hora de
crear els eslògans i quines estratègies utilitzen les empreses per aconseguir influir
als seus clients, per a posteriorment poder analitzar diversos eslògans publicitaris de
marques de roba populars entre els adolescents i veure com creen els eslògans per
transmetre la seva idea al públic.
Paral·lelament a aquest anàlisis s’ha fet un qüestionari on s’han fet un seguit de
preguntes a adolescents sobre com creuen que afecten els eslògans publicitaris a
l’hora de vendre productes de moda, per a poder saber la influència que tenen sobre
ells i completar la informació.
En conclusió, s’ha pogut veure que els eslògans publicitaris en el món de la moda
són eficients per a ser recordats, però no tenen una gran influència a l’hora de
decidir que comprar, principalment per la gent jove, ja que tenen moltes més
influencies com l'opinió dels seus amics, la popularitat de la marca i opinions de
referents a les xarxes socials.
ABSTRACT

The aim of this research work is to determine the influence that advertising slogans
can have in the world of teenage fashion, for which a preliminary study has been
carried out where firstly it has been introduced into the world of advertising,
explaining what types there are and how they have evolved over the years. Next, the
main subject of this work is presented, what a slogan is and why it is useful in the
world of fashion, then the language used when creating slogans and the strategies
used by companies to influence their customers have been observed, in order to
subsequently analyse several advertising slogans of clothing brands popular among
teenagers and see how they create slogans to transmit their idea to the public.
In parallel to this analysis, a questionnaire was carried out in which a series of
questions were asked to teenagers about how they believe advertising slogans affect
the sale of fashion products, in order to find out the influence they have on them and
to complete the information.
In conclusion, it has been seen that advertising slogans in the fashion world are
efficient to be remembered but do not have a great influence when deciding what to
buy, mainly by young people, since they have many more influences such as the
opinion of their friends, the popularity of the brand and opinions of referents in social
networks.
1. INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD............................................................................... 13
1.1 Qué es la publicidad................................................................................................... 13
1.2 Tipos de publicidad..................................................................................................... 14
1.2.1 Publicidad impresa.............................................................................................14
1.2.2 Publicidad en televisión......................................................................................14
1.2.3 Publicidad en radio.............................................................................................14
1.2.4 Menciones publicitarias......................................................................................15
1.2.5 Publicidad en dispositivos móviles.....................................................................15
1.2.6 Publicidad en exteriores.....................................................................................15
1.2.7 Publicidad de boca en boca............................................................................... 16
1.2.8 Publicidad engañosa..........................................................................................16
1.2.9 Publicidad abusiva............................................................................................. 17
1.2.10 Publicidad para niños......................................................................................17
1.3 Historia de la publicidad.............................................................................................. 18
1.4 Medios publicitarios................................................................................................... 20
1.5 Tipos de medios..........................................................................................................21
1.5.1 Periódicos.......................................................................................................... 21
1.5.2 Revistas............................................................................................................. 21
1.5.3 Radio..................................................................................................................21
1.5.4 Televisión........................................................................................................... 22
1.5.5 Vallas publicitarias..............................................................................................22
1.5.6 Las redes sociales............................................................................................. 22
2. LENGUAJE Y ESTRATEGIAS USADAS EN LA PUBLICIDAD....................................... 24
2.1 Eslogan publicitario..................................................................................................... 24
2.1.1 Qué es un eslogan publicitario...........................................................................24
2.1.2 Para qué sirve un eslogan publicitario.............................................................. 24
2.1.3 Características básicas de un eslogan publicitario............................................ 25
2.2 Influencia de la publicidad en el día a día................................................................... 26
2.3 Influencia de la nueva tecnología en la publicidad..................................................... 28
2.4 Mercadotecnia (Marketing)........................................................................................ 31
2.5 Mercadotecnia en las redes sociales......................................................................... 33
2.6 El neuromarketing....................................................................................................... 34
2.7 Estrategias publicitarias............................................................................................. 36
2.8 Lenguaje publicitario................................................................................................... 38
2.9 Publicidad y estereotipos sociales.............................................................................. 41
3 LA MODA DE LOS JÓVENES DE ESPAÑA EL 2023....................................................... 43
3.1 Selección de eslóganes publicitarios.......................................................................... 43
3.2 Análisis de eslóganes publicitarios seleccionados..................................................... 44
3.3 Comparación entre ellos............................................................................................. 48
4. CONCLUSIONES............................................................................................................... 49
5. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 50
6. ANEXOS.............................................................................................................................52
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación trata sobre la publicidad en el ámbito digital,


más concretamente todo lo que envuelve los eslóganes publicitarios, qué tipo de
recursos estilísticos se emplean y cómo crearlos.
El objetivo principal es analizar la influencia que tienen los eslóganes publicitarios en
el mundo de la moda dirigida a la gente joven en España. Nuestra hipótesis es que
los eslóganes publicitarios no tienen un gran impacto a la hora de vender un
producto en el mundo de la moda, aunque las empresas usen técnicas publicitarias
para que su eslogan sea claro, directo y convincente ante el público. Con este
trabajo se pretende demostrar este hecho, por eso realizaremos esta investigación
para intentar afirmar con datos nuestra idea principal.

Se cree que este tema es de interés universal, la moda en general es un tema


llamativo, sobre todo en la juventud actual.
Saber más sobre las estrategias publicitarias que utilizan las marcas/empresas para
convencer y gustar al público, eslóganes, anuncios, carteles, se considera que es
algo interesante e importante que mucha gente puede tener interés en saber.
Todo el mundo ha sido influenciado alguna vez por un eslogan, cartel, anuncio… y
también está bien saber cómo las empresas lo han hecho, y qué técnicas han
utilizado para persuadir.
La razón por la cual consideramos que es un tema que puede causar atracción al
público es porque la gran mayoría de la gente está relacionada con la moda, y el
hecho de que tengan un vínculo con ella, hace que sea muy probable que este tema
pueda resultar de interés.

El motivo por el cual hemos elegido este tema es porque tenemos un cierto interés
en el mundo de la moda y, paralelamente, nos gusta todo lo relacionado con el
campo de la publicidad digital, la economía, el marketing o mercadotecnia y el
estudio de la recepción por parte de un público joven. Al escoger este tema hemos
conseguido unir nuestros dos intereses principales y por eso hay una gran
motivación personal para desarrollar este trabajo.
Contamos con familiares que trabajan en este campo, y eso también nos ha dado
esa motivación, tener gente alrededor que ves que trabaja con un tema relacionado
con lo que nos gusta, impulsa más a tener ganas de realizar un buen trabajo, aparte
eso ayuda a que si tenemos alguna duda podemos preguntarla y resolverla con
mayor facilidad.
Consideramos que este tema es de gran interés para la gente, debido a que la
publicidad digital aspira a evolucionar mucho en un futuro y es interesante descubrir
cuáles son sus claves.

En este trabajo de investigación empezaremos por explicar qué es la publicidad y


cuál es su historia. Seguidamente, nos centraremos en la influencia de la publicidad
en nuestro día a día con la aparición de las nuevas tecnologías, dando paso a la
mercadotecnia — más conocido como marketing — y todas las estrategias que se
usan, además de cuál es el lenguaje publicitario que emplean. Además,
analizaremos las marcas de ropa más populares y los eslóganes que utilizan cada
una de ellas, para posteriormente compararlas.
En la parte práctica, haremos encuestas/formularios a gente joven de entre 15 i 25
años para comprobar cuál es el impacto que tienen los eslóganes publicitarios, en la
compra de productos de moda.
1. INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD

1.1 Qué es la publicidad

El término publicidad se refiere al conjunto de todas las estrategias que utilizan las
empresas para anunciar, emitir o dar a conocer su producto, servicio o marca.
Posteriormente, con la colaboración de un medio publicitario, el mensaje es
transmitido a un cierto público con el principal objetivo de atraer su atención, y
adquirir su producto y darle una cierta popularidad. Los medios publicitarios cada
vez están evolucionando más y permiten llegar a mucha más gente fácilmente si se
tiene una idea clara de qué hacer y cómo hacerlo.

El objetivo de la publicidad es realzar los puntos fuertes de un producto o servicio


para llegar a crear un cierto interés por el producto a los consumidores y así
persuadirlos para que compren.

Por todo ello, la publicidad es un medio que tiene que estar constantemente
actualizado, debido a que los productos de moda suelen variar en cortos periodos de
tiempo. Por esa razón, las empresas de las marcas de ropa tienen que saber qué
productos están más de moda en la sociedad y así poder darle más protagonismo
con el objetivo de llegar a mucha más gente y vender más cantidad de
producto/servicio.

Así pues, la publicidad se basa en tres grandes factores:


En primero, el lenguaje, ya que se usa en los anuncios para transmitir su mensaje.
El segundo, la logística, para poder gestionar los diferentes medios, espacios y su
distribución. Y por último, la universalidad, ya que tienen como objetivo principal
hacer llegar el producto promocionado a todos sus clientes anteriormente
establecidos.1 2

1
GIRALDO, Valentina. Descubre qué es la publicidad, para qué sirve y cómo influye en la sociedad
[en línea]. 23 de agosto 2019. [Consulta: 17 feb. 2023]
2
López, José Francisco. Publicidad - Que es, definición y concepto [en línea]. [consulta: 23 feb. 2023]
1.2 Tipos de publicidad

1.2.1 Publicidad impresa

Es el conjunto de toda la publicidad que podemos encontrar en revistas, periódicos,


carteleras, catálogos y folletos. Es una de las publicidades más antiguas. Sin
embargo, aunque haya habido una revolución tecnológica en la sociedad, la
publicidad impresa sigue teniendo un papel importante en la actualidad. En el mundo
de la moda las revistas tienen una gran influencia, podemos encontrar una gran
cantidad de revistas como Vogue o Marie Claire.

Figura 1. NEBRIJA. Ejemplo publicidad impresa. 12 feb 2018.

1.2.2 Publicidad en televisión

Son todos los anuncios publicitarios que vemos cada día en la televisión, es uno de
los tipos más frecuentes y que más funciona en el mundo de la moda, debido a la
gran cantidad de anuncios de ropa que se transmiten en la televisión cada día.

Figura 2. TheDailyTV. Ejemplo de publicidad en TV. 27 feb 2019

1.2.3 Publicidad en radio

En esta publicidad podemos destacar dos tipos, los que escuchamos en la radio
frecuentemente y, por otro lado, los que se integran en los podcast. En este tipo de
publicidad el mensaje es lo más importante y por eso debe destacar más, ya que no
hay imágenes.
1.2.4 Menciones publicitarias

Son las más comunes en redes sociales, son todas las promociones que hacen los
influencers enseñando un producto a sus seguidores, conocido como unboxings3.
Este tipo de publicidad está relacionada con la gran capacidad que tienen de
influencia hacia su público y cómo consiguen que compren el producto
promocionado.

Figura 3. Freepik. Ejemplo de menciones publicitarias

1.2.5 Publicidad en dispositivos móviles

Es toda la publicidad que nos aparece en nuestro móvil, a través de diferentes


aplicaciones que tengamos descargadas, suelen ser anuncios breves y creativos.

Figura 4. iLifebelt. Ejemplo de publicidad en dispositivos móviles. 11 enero 2018.

1.2.6 Publicidad en exteriores

Podemos verla en las calles, todos los carteles que promocionan productos o
servicios, este tipo de publicidad suele ser bastante eficaz, ya que es muy visual y la
ve mucha gente durante el día.

Figura 5. VSA comunication. Ejemplo de publicidad en exteriores. 3 enero 2021

3
Unboxing: Proceso de desempaquetar productos para el consumo.
1.2.7 Publicidad de boca en boca

Es el tipo de publicidad más antigua que existe y uno de los más efectivos, se trata
de la popularidad que tiene un producto y cómo se mueve por la sociedad, es decir,
opiniones que tiene la gente y va transmitiendo a otras personas, dándole
popularidad al producto y que más consumidores potenciales se interesen por el
producto al haber oído hablar de su efectividad, calidad, precio o cualquier otra
característica.

Paralelamente a estos tipos de publicidad, tenemos algunos más específicos que se


utilizan dentro de los anteriormente mencionados. Se pueden ver en el uso del
lenguaje y en las imágenes o vídeos que transmiten.

1.2.8 Publicidad engañosa

La publicidad engañosa tiene un uso muy frecuente en el día a día, se basa en


mentir sobre las cualidades de un producto utilizando diferentes tipos de edición en
la imagen para acabar confundiendo al consumidor y lograr que piense que está
comprando un producto mejor del que realmente es.

Figura 6. Pandacurioso. Ejemplo publicidad engañosa. 15 junio 2015

La publicidad engañosa también tiene su papel en el mundo de la moda, las marcas


de ropa a veces mienten sobre la calidad de la prenda y sobre los materiales con los
que está compuesta, podemos ver un claro ejemplo en el caso de H&M, marca la
cual fue acusada por publicidad engañosa y falsificación de información sobre
sostenibilidad, H&M empezó a publicitar sus productos diciendo que estaban hechos
con materiales muy sostenibles y buenos para el medio ambiente, cosa la cual a
través de investigaciones se vio que todo era falso y que no se estaba haciendo
como ellos decían.4

4
Ejemplo publicidad engañosa H&M: https://www.modaes.com/back-stage/hm-acusada-por-
publicidad-enganosa-y-falsificacion-de-informacion-sobre-sostenibilidad
1.2.9 Publicidad abusiva

Es la publicidad que muestra un desprecio hacia ciertos sectores como la


discriminación, el racismo, el medio ambiente, los niños, la violencia…
Esta publicidad por suerte cada vez está más restringida y se aplican ciertas
medidas para regularla y garantizar que la publicidad se haga de forma legal,
honesta y responsable.5

1.2.10 Publicidad para niños 6

En este tipo de publicidad se aprovechan de los niños, debido a que no tienen


capacidad para comprender ciertas cosas, consiguen llamar su atención muy
fácilmente, ya que con cierta edad son muy vulnerables.
Se puede ver perfectamente en los anuncios de juguetes de la televisión.7

5
Medidas que se aplican para prevenir la publicidad abusiva o también conocida como ilícita:
https://www.iebschool.com/blog/publicidad-ilicita-ejemplos-publicidad-online/
6
Publicidad para niños: https://youtu.be/Io9zIRRb3eg
7
Quintal, Paola. 15 tipos de anuncios publicitarios y ejemplos para inspirarte [en línea]. Última
actualización 2 feb. 2023. [consulta: 24 feb. 2023]
1.3 Historia de la publicidad

Actualmente, la publicidad está muy avanzada gracias a todas las nuevas


tecnologías que están surgiendo junto a los nuevos medios publicitarios como las
redes sociales, la televisión y muchos más8. Pero si nos preguntamos cómo era la
publicidad antiguamente, nos daremos cuenta de
que al no tener tecnologías la única manera para
poder promocionar algo era a través de la labia del
vendedor, y todas las habilidades que empleaba,
sin embargo, aunque no se utilizase tanto también
existía la publicidad impresa9.

Figura 7. Todo cuadros. Anuncio antiguo. 6 julio 2019

Todo empezó en 1625 con la aparición de la prensa, el primer anuncio fue publicado
por un periódico inglés llamado Mercurius Britannicus, en ese momento la publicidad
no era como ahora, en que se trata de convencer a los clientes, únicamente se tenía
la intención de presentar el producto.

En 1841 se fundó la primera agencia publicitaria creada por Volney Palmet en


Filadelfia. Posteriormente, en el s.XX con la aparición de la industria automovilística,
la publicidad tuvo un gran crecimiento, gracias a que con los nuevos transportes
podían hacer llegar sus anuncios a más gente a través de periódicos o similares. Al
cabo de un tiempo llegaron a la publicidad la radio y las revistas, las cuales
potenciaron mucho la industria de la publicidad. Pero realmente lo que más
revolucionó la publicidad fue la llegada de la televisión. La nueva tecnología influyó
mucho en el campo de la publicidad con la mejora de la creatividad y la calidad de
los anuncios, con la televisión podía seguir aumentando en gran cantidad la gente a
la que le llegaba la información de su producto.
Debido al gran impacto que tuvo la publicidad en la sociedad, se empezó a estudiar,
para lograr comprender y seguir evolucionando esa rama.

8
Medios publicitarios: Periódicos, revistas, radio, televisión, vallas publicitarias y redes sociales.
9
En este enlace podemos encontrar una serie de carteles publicitarios de hace años con un gran
diseño, muchos de ellos muy significativos e importantes en la historia de la publicidad: https://ww
w.todocuadros.com/posters-antiguos/publicitarios.htm
En 1983 surgió el famoso internet, eso les brindó una gran oportunidad a todos los
anunciantes, con el comienzo del marketing digital. Con la presencia de internet en
la publicidad empezó a ser mucho más fácil captar al público.

La publicidad de hoy en día no tiene punto de comparación con lo que era antes,
disponen de una gran cantidad de medios publicitarios como las redes sociales, las
cuales están mucho más avanzadas y
les proporcionan muchas oportunidades
para llegar a tener un gran público.
Aparte, tienen acceso a una gran
cantidad de herramientas y estrategias
de publicidad10 para saber cómo influir
en el pensamiento de los clientes y
lograr que compren su producto.11

Figura 8. Comunicare. Ejemplo publicidad moderna. 27 junio 2021

10
Neuromarketing, véase en el apartado 2.5, Pág. 26
11
GIRALDO, Valentina. Descubre qué es la publicidad, para qué sirve y cómo influye en la sociedad
[en línea]. 23 de agosto 2019. [Consulta: 17 feb. 2023].
1.4 Medios publicitarios

El marketing ha hecho un gran proceso de evolución a lo largo de los últimos años, y


gracias a eso los medios publicitarios han aumentado mucho, principalmente sirven
para dar visibilidad y promocionar marcas, productos, servicios, empresas…
Sus objetivos son actuar de una manera para hacer los productos más conocidos
(promoción) y llegar a una audiencia/público.
Son los canales por los que las empresas hacen sus campañas de publicidad de la
manera que vean más conveniente, y con un mensaje publicitario que tiene como
objetivo llamar la atención del público.
Hay muchas empresas que proponen diferentes campañas de publicidad y eso crea
una competencia entre ellas para ver quién consigue llevarse la mayor parte del
público, por eso cada empresa se esfuerza al máximo e intenta contratar a equipos
de publicidad que actúen mejor que las rivalidades que tienen.
Lo que buscan los medios publicitarios es jugar con la mente del cliente y
convencerlo para que compre el producto, tienen que hacer ver al cliente que su
producto es diferente y que destaca entre la competencia, también tratan de cambiar
la opinión de algunos clientes, que tenían un pensamiento negativo sobre el
producto y, gracias a la buena promoción, tenga otro punto de vista, también buscan
innovar, la creatividad, tanto en el diseño del producto como en la forma de
promocionarlo, siempre atraen al gran público.
Por otro lado, muchas empresas a la hora de hacer estas campañas publicitarias
mienten sobre su producto y dicen cosas buenas acerca de él, aunque no sean
ciertas (mienten al cliente). Moralmente, esto no está bien, pero las empresas son
capaces de manipular y mentir sobre sus productos para cumplir sus principales
objetivos que son vender y sacar beneficios.

Los medios publicitarios en el ámbito de la moda son muy importantes, son el medio
por el cual se promocionan los productos, los medios publicitarios siempre tienen
que estar pendiente de las nuevas modas y estrategias de marketing y publicidad
para poder adaptarse y realizar su trabajo lo mejor posible, todos los productos de
moda necesitan ser promocionados para llegar a la audiencia lo más rápido posible,
y utilizan los medios publicitarios como canal para su expansión comercial.
1.5 Tipos de medios

1.5.1 Periódicos

Los periódicos son un medio de comunicación escrita donde publican noticias de la


actualidad, son muy prácticos y la información está muy clara y bien redactada,
ahora los periódicos en papel no son tan utilizados como lo eran antes, aunque aún
hay algunas personas que los utilizan frecuentemente, sobre todo gente mayor que
los ha utilizado toda la vida.12

1.5.2 Revistas

Las revistas tienen un funcionamiento parecido a los periódicos, también son un


medio escrito el cual proporciona noticias bastante recientes. Las revistas son más
modernas que los periódicos y en la actualidad son bastante más utilizadas, tienen
una estructura diferente, hay más color y son bastante llamativas, en ambos medios
puedes encontrar tanto información general como específica sobre algún sector que
te interese. Con relación a la moda tenemos una gran cantidad de revistas, entre las
más famosas en España están Vogue, Marie Claire y Elle.
Las revistas son un medio publicitario muy usado en el mundo de la moda, gracias a
la popularidad que llegan a tener, muchas marcas de ropa quieren estar en estas
revistas. En estas revistas podemos encontrar las marcas que son tendencia del
momento y dónde comprar esos artículos.13

1.5.3 Radio

Es un medio audible que se utiliza para proporcionar información, la radio es muy


utilizada por las empresas para publicitar sus productos, la ventaja de la radio es que
hay gente que está todo el día escuchándola, es un medio muy práctico para
cualquier momento del día, en casa, en el coche… Mucha gente escucha la radio y
las empresas lo saben, por eso lo utilizan muchas veces para su promoción.

12
Distribución porcentual de individuos que leyeron periódicos de tirada diaria en España en 2022,
por grupo de edad: https://es.statista.com/estadisticas/476755/distribucion-de-lectores-de-
periodicos-en-espana-por-edad/
13
Distribución porcentual de los individuos que leyeron revistas en España en 2022, por grupo de
edad: https://es.statista.com/estadisticas/496542/revistas-distribucion-de-lectores-en-espana
-por-edad/#:~:text=Durante%202022%2C%20la%20mayor%C3%ADa%20de,45%20y%2054%20a%C
3%B1os%20a%C3%B1os.
1.5.4 Televisión

Es de los medios más utilizados por las empresas, por no decir el más utilizado.
Mucha gente consume la televisión y las empresas, a través de ella, pueden hacer
cortes comerciales y anuncios cortos o largos sobre el producto que les interese, a
día de hoy la televisión la ve casi todo el mundo y las empresas aprovechan eso.14

1.5.5 Vallas publicitarias

Son un medio de comunicación visual, que puedes encontrar por la calle o a lo largo
de las carreteras, también es un medio muy utilizado donde puedes encontrar
publicidad de todo tipo de productos. Esos carteles captan la atención del cliente y
provocan ganas de saber más acerca del producto, muchas vallas también tienen el
número de teléfono de la empresa, para facilitar al cliente su búsqueda.

Figura 9. Sabaté. Ejemplo de vallas publicitarias.

1.5.6 Las redes sociales

Es un medio que se ha vuelto muy popular los últimos años, y sirve mucho a las
empresas para hacer sus campañas publicitarias, la mayoría de la gente dispone de
alguna red social, por eso las empresas están tan centradas en este medio, es uno
de los más importantes y efectivos hoy en día.

Hoy en día, la publicidad de ropa se enfoca principalmente en lo digital,


especialmente en redes sociales, debido a su alcance al público. Aunque los medios
de toda la vida como televisión y vallas publicitarias aún se utilizan.
Actualmente, la publicidad de las empresas en el ámbito de la moda es mediante las
redes sociales, como hemos dicho, los medios más antiguos, como periódicos,
revistas, vallas publicitarias, radios, siguen teniendo utilidad, pero mucho menos que

14
Estadística televisión: https://es.statista.com/estadisticas/476132/porcentaje-de-espectadores-de-television-
en-espana-por-edad/
las redes sociales y la televisión, ya que estamos en una época donde lo que logra
más impacto en los clientes son los medios virtuales/digitales.
Tenemos que tener en cuenta también que la utilidad de los distintos medios
depende mucho de la época, debido a que las modas y las costumbres van
cambiando, hace años cuando lo digital no existía, la mayor publicidad era mediante
periódicos y medios físicos, en cambio, actualmente con la aparición de la tecnología
las cosas han cambiado.
Las empresas intentan hacer lo mejor para llegar a más gente, por lo tanto, en
muchas ocasiones recurren al medio más eficaz del momento.

En resumen, los medios publicitarios son canales de comunicación que utilizan las
empresas para dar a conocer sus productos. Como hemos visto, hay mucha
diversidad, y muchas maneras de hacer publicidad y medios diferentes; cada
empresa elige lo que ve más conveniente. 15

15
Euroinnova. Marketing y publicidad. Qué son los medios publicitarios.
2. LENGUAJE Y ESTRATEGIAS USADAS EN LA PUBLICIDAD

2.1 Eslogan publicitario

2.1.1 Qué es un eslogan publicitario

Un eslogan publicitario es normalmente una frase corta que tiene la intención de


llamar la atención del público, suele ser fácil de recordar, es utilizado en estrategias
comerciales de cualquier tipo, normalmente esta frase tiene alguna relación con los
valores de cada marca.

En la moda podemos ver bastantes marcas que tienen esas frases que las
identifican, por ejemplo Nike con su eslogan: just do it, muy conocido.
El eslogan también va muy relacionado con el mensaje que quiere transmitir la
marca. Resumidamente, podemos concluir que un eslogan es una frase que tiene la
función de incitar a comprar al cliente y que acompañe los valores de la marca, ya
sea por su originalidad o más factores.

2.1.2 Para qué sirve un eslogan publicitario

El principal motivo por el que las marcas de ropa crean eslóganes publicitarios es
para resaltar su presencia y tener un mayor impacto en el mundo de la moda, si se
consigue crear un eslogan que sea pegadizo y fácil de recordar, esa frase estará en
la mente del público y con eso se conseguirá una mayor popularidad de la marca,
por otro lado, es usado para transmitir el mensaje o idea de como es la marca y sus
preferencias y objetivos.

La creación de un eslogan es más compleja de lo que se cree, tiene que haber un


estudio previo del tipo de consumidor al que se va a dirigir la marca, hay que saber
conectar y motivar al consumidor con la frase e intentar que se sienta representado
con la marca de ropa.
2.1.3 Características básicas de un eslogan publicitario

Un eslogan publicitario para que sea bueno y pueda destacar entre la competencia
tiene que tener unas características básicas para no quedarse atrás, siendo
comparado con el de otras marcas/empresas.
Un eslogan tiene que ser breve, se tiene que intentar que sea corto, directo y no muy
largo, ya que eso no capta tanto la atención del cliente.
También tiene que ser llamativo, sabiendo que el objetivo es captar la atención del
cliente, no puede ser una frase sin contenido o sin ningún factor que llame la
atención, tiene que ser divertida, ingeniosa, que haga que el público se fije en ella.
Por otro lado, tiene que ser persuasivo, si el eslogan no seduce a la gente, ahí está
el problema, el objetivo principal es que suene convincente para obtener esa
confianza del cliente.
El eslogan tiene que ser contextual, la marca debe fijar donde vende más y donde
tiene más influencia en el mundo, para adaptar su frase a un contexto que pueda
llamar más la atención de la gente de esa zona por diversos factores.
Una característica muy importante es esa capacidad de inspirar al cliente, una marca
tiene que ser capaz de motivar con su eslogan. 16
Aquí podemos ver ejemplos de eslóganes más conocidos e influyentes en el mundo
de la moda.

Figura 10. SNIKER. Ejemplo eslóganes publicitarios

16
Terreros, Daniella. ¿Qué es un eslogan? HubSpot [en línea]. 28 de febrero 2022, actualizado 20
enero 2023. [Consulta: 6 junio 2023]
2.2 Influencia de la publicidad en el día a día

La publicidad está presente siempre en nuestro día a día, debido a que como hemos
mencionado anteriormente, nos la podemos encontrar en diferentes lugares como
periódicos, carteles, tiendas…, simplemente con salir a la calle llegamos a ver miles
de ejemplos de publicidad de diferentes tipos de productos como ropa, restaurantes,
tiendas de juguetes, agencias de viajes y mucho más.

Este trabajo de investigación se va a centrar, particularmente, en la publicidad a


través de internet y las redes sociales, las cuales tienen una mayor influencia en los
jóvenes de hoy en día. A través de las redes sociales se llega a transmitir una
cantidad increíble de anuncios de diferentes ámbitos para un público específico,
preseleccionado a través de las famosas cookies17.

Relacionado con esto queremos introducir el tema de los/las influencers18 en la


publicidad. Son personas con un perfil en las redes sociales que, a lo largo del
tiempo, con su contenido han ido ganando seguidores hasta llegar a una gran cifra
de visitas diarias. En su perfil suelen transmitir a través de vídeos e imágenes sus
experiencias, anécdotas que les pasan en su día a día, retos nuevos que se ponen
de moda, bromas a la gente por la calle y una gran cantidad de cosas que se les
ocurren que pueden ser entretenidas para su público. Con esto han conseguido
llegar a tener una gran influencia en su público debido a que muchos de los jóvenes
quieren ser como ellos y esto es una gran vía
para poder publicitar un producto. Diversas
marcas empezaron a apostar por esta gran rama
de las redes sociales, proponiendo a los
influencers un acuerdo para patrocinar productos
a través de sus perfiles, con eso consiguiendo
que su producto llegue a un gran público y debido
Figura 11. NIUS. publicidad de influencers.

17
Cookies: El anglicismo cookie, usado también galleta o galleta informática, es un término que hace
referencia a una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del
usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del navegador.
18
Influencer: Persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa
opiniones sobre un tema concreto, actualmente está considerado como una profesión.
a la influencia que tienen en sus seguidores asegurar un gran porcentaje de venta.
Con esto también se consigue concentrar a gente de la edad, gusto o preferencia
que más relacionadas estén con el producto a la venta, dependiendo del contenido
que haga el/la influencer podemos ver el público que tiene, por ejemplo si es gente
joven, si le gustan los coches, si son aficionados del deporte, que les guste el mundo
de la ropa.

Cuando un influencer promociona una marca de ropa, viste de una manera o cuenta
que ropa le gusta, está haciendo que un gran grupo homogéneo de personas pueda
llegar a comprar las marcas que él lleva o promociona. Para poner un ejemplo de
esto debemos retroceder a 2013-2014. En esa época cantantes como “pvvr gxng” o
“kaydy cain” empezaron a hacerse conocidos por su música y su particular forma de
vestir. Fue debido a su crecimiento que toda una generación vestía con ropa que
ellos mencionaron en canciones o llevaban en videoclips.
En definitiva, podemos llegar a la breve conclusión que un cantante, influencer... es
una persona con un gran poder sobre su seguidor. 19

19
Fuster, Josep. Influència i poder de la publicitat. [en línea]. Emporion Revista Digital. 24 agosto
2018. Núm. 141. [Consulta: 12 feb.2023]
2.3 Influencia de la nueva tecnología en la publicidad

De acuerdo con Emailmonday (2021), “el 51 % de las compañías ya utilizan soluciones de


automatización de marketing” y según MarTech (2020), “la tasa de crecimiento de las
soluciones tecnológicas de marketing para la gestión de datos de clientes asciende a 25,5%
anual.”20

La llegada de las nuevas tecnologías al mundo de la mercadotecnia impacta en tres


ramas imprescindibles:

A) Los consumidores: con el acceso a las nuevas tecnologías, las marcas tienen
una mayor facilidad para poder comunicarse con el consumidor a través de
mensajes o con una opción más avanzada, como puede ser la tecnología
automatizada dando entrada a los chatbots21, con estos la forma de
relacionarse con el consumidor será mucho más rápida y eficiente.

B) La investigación: gracias a los avances de la tecnología, las empresas tienen


una gran facilidad para recopilar información sobre los clientes y sus gustos,
para así poder adaptar más los productos a las preferencias del consumidor
para asegurar una mayor venta.

C) La innovación: las empresas tienen acceso a diferentes tipos de tecnologías


que les permiten crear publicidad mucho más atractiva visualmente y de
mayor calidad, y con esto poner a prueba la capacidad de creatividad de la
empresa, consiguiendo así llegar a persuadir al consumidor con diferentes
estrategias publicitarias.

20
Silva, Andrés. Marketing, estrategia y transformación digital. El impacto de las nuevas tecnologías
en el marketing. Blog. [en línea] 21 marzo, 2022. [Consulta: 15 feb. 2023]
21
Chatbots: aplicaciones software que surgen en los años 60, y que simulan mantener una
conversación con una persona al proveer respuestas automáticas, las cuales son previamente
establecidas por un conjunto de expertos a entradas realizadas por el usuario.
Con la incorporación de las nuevas tecnologías al mundo de la publicidad vamos a
introducir las famosas cookies, también conocidas como galletas22. Cuando nosotros
visitamos una página web nos suele salir una ventana donde nos dan dos opciones,
aceptar las cookies o rechazarlas, aunque a veces no ponen la opción de
rechazarlas y para ello tienes que ir a configuración y rechazarlas, eso hace que a la
mayoría de la gente le dé pereza y termine aceptándolas para ir más rápido.
Las cookies son un archivo de datos que la página web que visitas envía a tu
ordenador. Acostumbran a ser de terceros, es decir, que proceden de otra web
distinta a la que estamos visitando. A través de eso lo que hace es recordar quién
eres y qué has hecho en esa web al entrar, esto les sirve para si, posteriormente,
vuelves a entrar a la web, recordar quién eres y, si habías hecho cualquier consulta
en la web, es posible que al identificarte te salga guardada. Por ejemplo, en una web
de ropa, si tú no has creado una cuenta e iniciado sesión y has estado mirando ropa
y poniendo diversas prendas en la cesta, al salir de la web las cookies permiten
guardar esa información para que cuando desees volver a entrar tus prendas sigan
ahí y puedas seguir comprando tranquilamente.
Esa sería la parte positiva de las cookies, pero como en todo, hay un lado negativo.
También sirven para conocer todos tus hábitos diarios, es decir, qué páginas webs
sueles visitar, en qué momento del día, con qué frecuencia…
Toda esta información la pueden utilizar terceros para enviarte anuncios de cosas
relacionadas con tus intereses y gustos.

Figura 12. Just search. Ejemplo cookies.

22
Véase la nota (14) de la página 21.
Fernández, Yúbal. Qué son las cookies, qué tipos hay y qué pasa si las desactivas [en línea]. Xataka
basics. 25 feb. 2020 [consulta: 23 marzo 2023]
Se puede explicar muy claramente con el ejemplo de las cookies de Facebook, ellos
tienen una gran cantidad de paquetes de cookies dentro de distintas webs,
independientemente del tipo de servicio que den. Mucha gente llega a considerarlas
como cámaras de vigilancia colocadas en las webs. Con esto Facebook puede saber
en qué páginas suelen entrar cada uno de sus perfiles y a partir de toda esa
información crea tu perfil para que te salgan anuncios y publicaciones que estén
relacionadas con tus gustos e intereses.
Toda esta información sobre los perfiles se puede llegar a vender a otras empresas,
ya que es una información muy importante para saber los rasgos de tus usuarios y
conocer sus gustos principales.
Por ejemplo, una marca de ropa puede comprar esta información para saber a qué
usuarios les gusta el tipo de ropa que venden y están interesados en el mundo de la
ropa. Con esto se evita poner anuncios a gente a la cual no le interesa para nada tu
producto, por ejemplo a un hombre que no ha hecho deporte nunca, evitan ponerle
anuncios sobre ropa deportiva.

Las cookies son muy utilizadas en el mundo de la moda, ya que permite a las
marcas poder recopilar información sobre posibles consumidores y hacer llegar sus
productos a un público más cercano y que este interesado en su estilo. 23 24

23
Silva, Andrés. Marketing, estrategia y transformación digital. El impacto de las nuevas tecnologías
en el marketing. Blog. [en línea] 21 marzo, 2022. [Consulta: 15 feb. 2023]
24
Geoghegan, Bernardo. El futuro de la publicidad: nuevas tecnologías, relaciones y estrategias en
LatAm. LinkedIn. 10 de junio de 2021.
2.4 Mercadotecnia (Marketing)

Conocemos como mercadotecnia al uso de técnicas y estrategias usadas para


transmitir un producto o servicio al cliente y con ello llegar a incitarlo y que acabe
comprando el producto.
Actualmente, se puede decir que es una estrategia que usa la gran mayoría de las
empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes. Muchas empresas
pueden llegar a hacerlo incluso inconscientemente para llegar a conseguir sus
objetivos.
La idea principal de la mercadotecnia es simplemente el intercambio de cualquier
objeto o servicio a cambio de, normalmente, dinero u otro producto/servicio, para
llegar al beneficio mutuo.

La mercadotecnia está compuesta por cuatro elementos, conocidos como las 4P’s.

- Producto: son las propiedades y beneficios del producto o servicio que se


ofrece al cliente.
- Precio: es el valor monetario que se le adjudica al producto o servicio.
- Punto de venta: es el lugar donde se transmite el producto o servicio al
mercado.
- Promoción: son el conjunto de técnicas y estrategias empleadas para la
promoción del producto o servicio y conseguir persuadir al público.

Existen diversos tipos de mercadotecnia, entre los más conocidos:

A) Mercadotecnia de productos:
Se concentra en el diseño y la venta de productos tangibles.

B) Mercadotecnia de servicios:
Se concentra en la promoción y venta de los servicios al cliente.

C) Mercadotecnia directa:
Tiene como objetivo llegar directamente al consumidor final, a través de medios
como correo electrónico y llamadas telefónicas.

D) Mercadotecnia de contenidos:
Tiene como objetivo crear y distribuir el contenido más destacado y valioso para
conseguir captar y retener a un público específico.
E) Mercadotecnia de redes sociales:
Su objetivo principal es, a través de las redes sociales, promocionar su producto o
servicio y así conseguir llegar a un público específico y conseguir establecer
relaciones próximas con el cliente.

F) Mercadotecnia de influencia:
Es una de las más comunes en el mundo de la ropa, se basa en contactar con
personas influyentes en un público que esté relacionado con los gustos de la marca
y con ellos a través de las redes sociales, conseguir influir con mayor abundancia en
los consumidores para que posteriormente compren.
Esto suele funcionar, debido a que mucha gente tiene como referentes a los
influencers y al ver que llevan dicha marca tienden a querer comprar.

Debemos ser conscientes de que no es lo mismo la publicidad que la


mercadotecnia, son fenómenos que están relacionadas, pero son totalmente
distintas.
La mercadotecnia está centrada en la planificación, producción y ejecución de
actividades con el objetivo de llegar a satisfacer al consumidor y, paralelamente,
lograr los objetivos de la empresa.
Por otro lado, la publicidad es una rama del mundo de la mercadotecnia, la cual
tiene como objetivo comunicar y promocionar los productos o servicios a través de
diferentes medios publicitarios como la radio, las redes sociales y la televisión,
anteriormente explicados.

La moda va cambiando, depende mucho de los gustos y las costumbres del


consumidor, por eso es importante tener en cuenta sus preferencias, como bien
sabemos la mercadotecnia busca aumentar la demanda de un producto dentro de un
mercado a partir de técnicas y análisis, por eso podemos decir que la mercadotecnia
es muy importante dentro de la moda, ya que permite obtener información y
resultados para poder promocionar productos de moda al gusto del consumidor de
manera más específica. 25

25
Cyberclick. Marketing ¿Qué es marketing? Definición, ventajas y cómo funciona. Actualización,
septiembre 2022
2.5 Mercadotecnia en las redes sociales

https://www.zendesk.com.mx/blog/que-es-marketing-redes-sociales/

El marketing en redes sociales comprende técnicas para encontrar y cautivar al


público objetivo en estas plataformas, promoviendo productos o servicios. Además,
puede tener objetivos como generar interacciones, aumentar la visibilidad de la
empresa (brand awareness), dirigir tráfico al sitio web para convertir seguidores en
clientes y establecer autoridad en un nicho de mercado.

La importancia del marketing en redes sociales es satisfacer la demanda de los


clientes de una presencia digital de las empresas y proporcionar información valiosa
sobre productos y servicios. Se enfatizan varios puntos clave:

1. **Satisfacción de la demanda de presencia digital:**


El 80% de los usuarios de Instagram siguen al menos a una empresa, lo que resalta
la oportunidad de captar potenciales clientes en estas plataformas. Es destacable
que existen 4.76 billones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que
aumenta el potencial de las campañas de marketing en estas plataformas.

2. **Generación de tráfico hacia el sitio web:**


El marketing en redes sociales puede aumentar el tráfico web en un 10%. Además
de poder aumentar las suscripciones a boletines en un 10% por trimestre.

¿cómo llevar a cabo el marketing en redes sociales de manera efectiva? incluir la


definición de objetivos, la creación de un buyer persona, la elección de las redes
sociales adecuadas y la creación de contenidos apropiados. Además de la
importancia de la estrategia de postventa y la necesidad de una respuesta ágil a las
consultas de los clientes en las redes sociales.

Hay tres tipos de marketing en redes sociales que funcionan bien: la optimización de
redes sociales (SMO), el marketing viral y el marketing de influenciadores.
2.6 El neuromarketing

El neuromarketing es una herramienta de marketing que usa el conocimiento de la


neurociencia para entender cómo el cerebro de los consumidores trabaja y cómo se
puede influir en sus decisiones de compra. El objetivo es diseñar estrategias de
marketing más efectivas que se basen en el hecho de que muchas decisiones de
compra se toman a nivel subconsciente. Para ello, es esencial utilizar imágenes
llamativas y persuasivas para convencer a los consumidores de comprar un
producto o servicio, resumidamente es como jugar con la mente del consumidor para
captar su atención.

El neuromarketing nos enseña a comprender y entender más a los consumidores


durante su proceso de compra, lo que buscan las marcas es saber cómo se funciona
y cómo actúa el subconsciente de sus clientes, ya que según algunos estudios el
95% de la decisión de compra se basa en el subconsciente, conociéndolo se puede
uno adelantar a las decisiones que van a tomar en un futuro y así saber qué hay que
hacer para que el cliente compre.

En la actualidad, si las marcas quieren llegar a los consumidores, ya no es suficiente


con solo tener un producto perfecto; para poder conectar con el cliente se tiene que
despertar las emociones del consumidor por medio del marketing emocional.
Esta disciplina une la neurociencia y el marketing para poder llegar con más facilidad
al consumidor.
Hay 3 tipos de neuromarketing:

A) Neuromarketing auditivo: es el que se basa en el sentido auditivo. En los


anuncios las empresas ponen música, pausas, silencios… que captan la atención
del cliente. Parece mentira, pero en los anuncios la música utilizada puede
influenciar las decisiones de compra del consumidor

B) Neuromarketing visual: Como ya indica el nombre, este tipo de neuromarketing es


el que percibimos con nuestros ojos, hay muchas técnicas que las empresas/marcas
utilizan para captar la atención a través del sentido de la vista, por ejemplo los
precios a 0,99, ya que inconscientemente nuestra mente ve ese
número y piensa que es más barato de lo que en realidad es,
otra técnica es la utilización de palabras como gratis, oferta,
descuento… inconscientemente nuestra mente relaciona estas
palabras con algo bueno e incentiva a la compra de esos
productos, está demostrado que una imagen es lo que llega
primero al cerebro y las marcas juegan mucho con eso. Los humanos somos muy
manejables en este sentido, y con pequeñas acciones realizadas por las empresas
en sus publicidades logran llamar nuestra atención de manera inmediata. Este tipo
de neuromarketing es el más utilizado en el mundo de la moda, gracias a su eficacia
y la influencia que logran tener en los consumidores

C) Neuromarketing kinestésico: Este tipo de neuromarketing es el que se basa en lo


que percibimos a través del sentido del tacto, el olfato y el gusto, es el menos
utilizado, pero tiene la misma importancia. Un ejemplo podría ser sitios donde los
clientes pueden oler los productos, tocarlos e incluso probarlos.

Una vez visto los tres tipos de neuromarketing, podemos darnos cuenta de la
importancia de conectar con el público a través de sus emociones y preferencias.
Las marcas saben muy bien cómo manejar estos tres tipos y eso facilita y ayuda a
las ventas.
Una de las ventajas del neuromarketing es que ayuda a poder medir todos los
estímulos sin necesitar hablar con el consumidor. Otra de las ventajas también es
que los estudios de neuromarketing siempre serán mucho más precisos que los de
otro tipo de marketing gracias a los métodos y herramientas utilizadas.
En resumen, el neuromarketing aporta muchas ventajas y es una estrategia perfecta
de publicidad, obtiene resultados fiables, precisos e importantes para saber el
comportamiento del cliente, Es un tipo de marketing esencial en una marca, ya que
gracias a él obtienes información que no puedes conseguir utilizando otros
métodos.26

26
Guardiola, Èlia. Semrush. Neuromarketing: orígenes, definición, tipos y ventajas [Blog en línea].
30 junio 2022. [Consulta: 14 abril 2023]
2.7 Estrategias publicitarias

Una estrategia de marketing es el método a través del cual se crean oportunidades


de venta. Sirve para posicionar los productos y servicios de una empresa.
“Promocionar la marca y vender”.
Tener una estrategia de marketing es muy importante y tiene muchos beneficios,
ayuda al crecimiento de la empresa, gracias a estas estrategias la empresa puede
llegar a saber y entender, lo que buscan los clientes y sus intereses, y eso con eso
conseguirá satisfacer todas las necesidades de los clientes e incluso superar sus
expectativas, si una empresa posee buenas estrategias de marketing será mucho
más fácil captar la atención de los clientes y eso provocará un gran aumento de
ingresos y beneficios de la empresa. Otro beneficio de utilizar unas buenas
estrategias de marketing es destacar entre la competencia, siempre va a triunfar
más aquella empresa que tenga mejores estrategias y las gestione de manera
adecuada.

Por un lado, tenemos las estrategias de marketing que están relacionadas con la
competencia, es muy importante saber en qué posición está la empresa dentro del
mercado comparándose con otras marcas y con relación a la competencia, en caso
de estar por encima de los rivales el principal objetivo es mantener esa posición, en
cambio, si la empresa se encuentra por debajo de la competencia lo principal sería
mejorar las gestiones para poder contribuir en el crecimiento de la empresa, muy
importante no arriesgar en ninguna de las gestiones por ejemplo no realizar
inversiones que no sean seguras, ya que es una gestión arriesgada que puede llevar
muchos problemas a la empresa.
Por otro lado, tenemos las estrategias de posicionamiento de marca, que se trata de
posicionar la marca para captar la atención, puesto que es el objetivo principal. Para
poder efectuar de manera correcta esta estrategia es importante fijarse en que
necesitan los clientes, también la diferenciación del producto, básicamente tener un
producto distinto a la competencia para aportar innovación, es importante también
tener en cuenta quien son los principales consumidores de la marca para poder
adaptar las cualidades a sus intereses, y tener una buena relación entre calidad y
precio.
En tercer lugar, tenemos las estrategias de cartelera o eliminación de productos,
esta estrategia es muy básica y fácil de entender, pero a la vez también es muy
importante, hay productos que conllevan unos grandes costos, las empresas suelen
gastar demasiados recursos en ellos, a cambio de pocas ganancias, generando una
situación de pérdidas, por eso es importante en situaciones como estas eliminar el
producto de la cartelera, ya que lo único que te está provocando es una perdida de
dinero.
Seguidamente, están las estrategias de marketing digital. Se trata de las estrategias
que posicionan a una empresa en internet. Hoy en día la mayoría de los negocios
hacen marketing digital. Hay muchas técnicas dentro del mundo digital que se
pueden utilizar para aumentar y contribuir en el crecimiento de la empresa.
También existe las estrategias de marketing de contenido basadas en la redacción
de artículos, infografías e incluso ebooks, por ejemplo, se puede crear un blog y usar
el marketing de contenidos para publicar sobre las tendencias en la industria,
informar sobre los productos, hacer reseñas de las novedades o educar/informar al
cliente con respecto de los productos o servicios.
Y para acabar, está la estrategia de marketing de boca en boca, consiste en ofrecer
un buen trato y servicio a los clientes para conseguir que hablen bien de la empresa
a través de críticas positivas y que el producto sea recomendado a otra gente.
Es una estrategia muy común en las empresas, ya que
indirectamente se convierte al cliente en el embajador
de la empresa, es una estrategia sencilla, pero muy
eficaz porque dar una imagen buena de cara al público
siempre es positivo.

La relación de las estrategias publicitarias con la moda es muy parecida de a que


tiene la mercadotecnia, ya que tanto las estrategias publicitarias como la
mercadotecnia sirven para obtener información para poder promocionar de la mejor
manera los productos para los clientes, como y hemos dicho la moda se basa en la
costumbre y gustos de cada persona, por eso es importante idear unas buenas
estrategias pensando en los consumidores. 27

27
SORDO, Ana Isabel. HubSpot. Manual de estrategias de marketing: definición, tipos y ejemplos [en
línea]. 11 octubre 2021, actualizado 30 enero 2023. [Consulta: 3 feb. 2023]
2.8 Lenguaje publicitario

El lenguaje publicitario es una pieza muy importante en el mundo de la moda, ya que


a través de este lenguaje se consigue conectar con el público.
La función del lenguaje publicitario es a través de diferentes técnicas y herramientas,
aumentar la venta de productos o servicios, así como crear nuevos hábitos de
consumo y aumentar el interés del consumidor.
La estructura de este lenguaje se basa en tres partes. En primer lugar, está el
encabezamiento, consta de una frase persuasiva y el uso de una tipografía grande y
atractiva. En segundo lugar, el cuerpo, donde se da la descripción del producto y se
destacan sus rasgos más importantes, y por último, el eslogan, que tiende a ser una
frase corta y fácil de recordar, que atraiga al consumidor.

Es muy importante que el lenguaje usado tenga relación con la imagen publicitaria
de la marca, es esencial encontrar ese vínculo para que tenga sentido y poder
adquirir el lenguaje correcto en cada situación.
El lenguaje publicitario actúa de una forma persuasiva con el claro objetivo de inducir
al cliente, convencerlo, y captar su atención, que al fin y al cabo es la principal
finalidad.
Las marcas usan una serie de recursos retóricos para reforzar ese lenguaje y
volverlo más convincente de cara a los clientes, los diferentes recursos retóricos
pueden cambiar depende del lenguaje que se quiera utilizar y de los intereses de la
empresa/marca en ese momento.
En el lenguaje publicitario son muy utilizados los extranjerismos, son palabras y
expresiones procedentes de una lengua extranjera, son utilizados para expresar
cosas que puede que no haya palabras para describirlas en su propia lengua, o que
no tienen la misma equivalencia, o simplemente para llamar la atención. Algunos
ejemplos de extranjerismos en el mundo del lenguaje publicitario son: sale, es
utilizado para anunciar rebajas, también tenemos el término fashion usado para
destacar prendas de moda, hay muchos extranjerismos en este ámbito que se
incorporan al lenguaje de una manera habitual y dan un toque más atractivo a los
mensajes.
También usan neologismos que son palabras nuevas que se adoptan en un idioma,
puede ser por falta de expresiones que definan alguna situación y se sientan con la
necesidad de incluir nuevas palabras.
Depende del objetivo de la acción publicitario, usan diferentes registros, a veces
culto y a veces coloquial, depende de la intención que tenga, se utiliza un lenguaje
más serio y formado u otro más básico y sencillo.
En el lenguaje publicitario tienen muy en cuenta tener una breve extensión en el
mensaje que quieren transmitir, de ese modo evitan el aburrimiento y la pérdida de
interés del receptor, los mensajes cortos y bien estructurados siempre será más fácil
que ganen atención y protagonismo comparado con uno largo.
En relación con esto, es importante también destacar lo más importante en el
mensaje y evitar elementos o información innecesaria.

En el lenguaje publicitario nos podemos encontrar juegos gráficos, juegan con las
mayúsculas y minúsculas, usan el tipo de letra que creen que es el más adecuado
en cada situación.
También podemos encontrar figuras propias del lenguaje literario, como por ejemplo
la aliteración, que es la repetición de varios fonemas, también una de las figuras más
famosas y utilizadas es la rima, ya que hace el mensaje más atractivo,
podemos encontrarnos también las oraciones imperativas para intentar conseguir
esa cercanía entre el emisor y el receptor, una frase imperativa podría empezar
“prueba los productos…”
Y por acabar una figura muy utilizada es la famosa hipérbole, que es el hecho de
exagerar, en el ámbito del lenguaje publicitario es utilizado muchas veces para
exagerar las cualidades del producto.28

28
Lenguaje publicitario: una herramienta persuasiva para crear impacto [en línea]. San Anastasio. 29
setiembre 2021 [consulta: 21 marzo. 2023]
Crear un eslogan publicitario resulta más complejo de lo que se piensa, a la hora de
escoger las palabras que van a formarse, se suele usar el criterio de la eufonía, se
basa en crear combinaciones de palabras que produzcan un sonido agradable para
el público, además, también es importante tener en cuenta que tiene que ser fácil de
recordar y llamativo.

Es muy común por las marcas de ropa crear un símbolo-tótem, como podemos ver
en la marca Lacoste, tienen como tótem un cocodrilo. Eso provoca que las personas
acaben asociando estos símbolos a las marcas y les den más reconocimiento y
exclusividad.29

29
Carrasco, Gerson Aldair. ¿Qué es el lenguaje publicitario? Concepto, características, vocabulario y
concepto [en línea]. 17 diciembre 2021. [Consulta: 2 agosto 2023].
2.9 Publicidad y estereotipos sociales

Los estereotipos publicitarios son imágenes que se usan para representar a distintos
grupos de personas en anuncios y comerciales, estos estereotipos normalmente son
creados basándose en características sociales como el género, la edad, el nivel de
ingresos, el físico, la religión, entre otros. En la sociedad siempre han estado mal
vistos los estereotipos, ya que están asociados a la difusión de prejuicios por el
hecho de que estás idealizando cómo es una persona solo por su rol en la sociedad,
y depende de qué situación puede ser ofensivo y afectar a algunas personas que se
sientan identificadas con el aspecto de alguna persona del anuncio y eso puede
provocar que se sientan mal con su aspecto, edad o género.

Uno de los ejemplos más comunes y conocidos de estos estereotipos de la sociedad


son, por ejemplo, la mujer como encargada de las tareas del hogar, el de los niños
como exploradores y valientes, las niñas como princesas, y más débiles, el de los
deportes como algo disfrutado solo por hombres jóvenes y fuertes marginando a las
mujeres, y el de la mujer siempre preocupada por lucir bella y priorizando su físico.

Los estereotipos afectan mayormente a los adolescentes, principalmente en el


aspecto físico, debido a todo el contenido que los adolescentes llegan a ver en su
día a día a través de las redes sociales como Instagram. Están constantemente
viendo fotos de gente famosa con cuerpos idealizados y eso acaba creando en los
jóvenes una idea determinada sobre aquello que está socialmente aceptado, las
redes sociales han llegado a crear unos cánones estéticos sobre lo que es bello y lo
que no y eso no es nada positivo para los
adolescentes, ya que pueden llegar a sentirse
insatisfechos con sus cuerpos, cosa la cual puede
acabar provocando trastornos físicos.

Figura 11. 123RF. Ejemplo estereotipos


sociales.
Eso lo podemos ver perfectamente en los anuncios de moda, las marcas suelen
utilizar modelos que tienen un cuerpo determinado y que está visto como perfecto,
eso puede llegar a crear inseguridades en el público y que crean que su cuerpo no
es bonito, ya que hay unos estándares establecidos.
Las empresas tienen que ser cuidadosas y no abusar de estos estereotipos y
usarlos de manera correcta y no ofensiva. También tienen que tener en cuenta la
manera en la que crean el anuncio para dejar clara la idea que se quiere transmitir e
intentar evitar que el público reciba un mensaje equivocado al que la marca quiere
proyectar. Las empresas tienen que saber llevar al límite sus estrategias
publicitarias sin faltar el respeto a nadie.

En conclusión, aunque los estereotipos publicitarios hayan evolucionado con el


tiempo, aún son peligrosos y pueden traer problemas en la industria publicitaria.30 31

30
Forero, Tatiana. Estereotipos en la publicidad: Qué son, cuáles son y cómo han evolucionado [en
línea]. 21 setiembre 2019. [Consulta: 17 feb. 2023].
31
Casas, María. Publicidad, redes sociales y estereotipos de género [en línea]. 21 diciembre 2021.
[Consulta: 31 jul. 2023].
3 LA MODA DE LOS JÓVENES DE ESPAÑA EL 2023

3.1 Selección de eslóganes publicitarios32

A continuación hemos seleccionado distintos eslóganes publicitarios de diferentes


marcas de ropa usadas por los jóvenes en Barcelona, vamos a analizar todo el
lenguaje publicitario y los recursos lingüísticos utilizados en los eslóganes y el
mensaje que intentan transmitir para poder llegar a impactar positivamente en sus
consumidores y posteriormente vamos a compararlos entre ellos.
Con este análisis veremos la intención que tiene cada marca al crear su eslogan
publicitario y podremos ver como aplican todo lo que hemos explicado durante
nuestro trabajo.

Los eslóganes publicitarios de las marcas seleccionadas son:

NIKE → Just do it (solo hazlo)

ADIDAS → Impossible is nothing (nada es imposible)

FAKE GODS → Make fashion great again (haz la moda grande otra vez)

NUDE PROJECT → By artists, for artists (de artistas, para artistas)

32
Garrigós, Jordi. Les deu marques que volen vestir tots els joves [en línea]. 16 de abril 2021.
[Consulta: 15 feb. 2023].
3.2 Análisis de eslóganes publicitarios seleccionados

NIKE → Just do it (solo hazlo)

Este eslogan destaca por su brevedad y facilidad para recordar, podemos ver que el
mensaje es muy claro y directo.
Los productos de esta marca están dirigidos a gente de todas edades, pero
mayoritariamente está enfocada en gente joven y que practique deporte.
Su publicidad está enfocada en varios medios publicitarios, entre los que más
destacan podemos ver anuncios de televisión, redes sociales, revistas y publicidad
en exteriores.

JUST → significa solo o simplemente, en este contexto podemos ver que hace
referencia a hacer algo sin dudar o sin pensar demasiado, te incita a arriesgarte para
lograr tus metas

DO → significa hacer. Es un verbo transitivo que representa la acción de llevar algo


a cabo o ejecutar una acción.

IT → significa eso o ello. En este caso podemos ver que se utiliza para referirse a
alguna cosa mencionada anteriormente, la cual con este eslogan la marca te anima
a hacerlo sin dudas.

En conclusión, Nike con este eslogan quiere transmitir un mensaje claro de


motivación, anima a las personas a no dudar y hacer lo que desean o necesitan
hacer, sin dejar que ningún obstáculo o duda les impida avanzar. La marca quiere
hacer ver que comprando su ropa te sentirás más seguro y convencido para superar
cualquier barrera y lograr el éxito.
ADIDAS → Impossible is nothing (nada es imposible)

Este eslogan es muy directo y destaca gracias a su mensaje de motivación de cara


al receptor.
Los productos de esta marca tienen un enfoque muy parecido a los de Nike, para
todo tipo de edades, pero sobre todo enfocado en gente más joven y personas que
practiquen deporte.
Podemos ver su publicidad en medios como la televisión, revistas e internet.

IMPOSSIBLE → significa imposible, es decir, algo acción que no se puede lograr o


realizar por algún motivo.

IS → es la tercera persona del singular del verbo “ser” en presente, en este caso se
utiliza en modo de afirmación.

NOTHING → finalmente nothing significa nada, la carencia o falta de algo.

En resumen este eslogan da un mensaje de motivación y superación que te


transmite esa confianza que tienes que tener contigo mismo, su trasfondo dice que
por muy difícil que sea de lograr/superar alguna cosa nunca es imposible y que con
esfuerzo y dedicación todo es posible, da un mensaje de seguridad a los clientes y
recalca esa mentalidad positiva que se tiene que tener delante de un obstáculo en
nuestra vida que parece insuperable.
FAKE GODS → make fashion great again (haz que la moda se vuelva
grandiosa)

Este eslogan capta la atención del cliente, ya que es un mensaje que lo involucra y
que da a entender que puede hacer que la moda vuelva a ser grandiosa, como
indica el propio eslogan.
Los productos de esta marca están enfocados en la gente joven, fake gods es más
de vestir, no está enfocada en el deporte, simplemente en vestir con el estilo que
caracteriza la marca.
Al ser una marca relativamente nueva y llevada por gente joven, podemos ver que
su publicidad está centrada en las redes sociales y colaboraciones con influencers.

MAKE → Significa "hacer" o "crear". En este caso, se utiliza para transmitir la idea
de tomar acción y generar un cambio positivo en la moda.

FASHION → Significa moda, es decir, la industria relacionada, vestimenta y su estilo.

GREAT → Significa grande o excelente, definiendo algo con una calidad o


características extraordinarias.

AGAIN → Significa de nuevo u otra vez, dando a entender la idea/necesidad de


recuperar lo que es considerado importante, en este caso la moda.

En resumen, la idea principal de este eslogan es el concepto de mejora en la


industria de la moda, puede interpretarse como un intento de volver a la excelencia
de la moda del pasado o como crear un nuevo periodo donde la moda obtenga más
valor e importancia.
El hecho de que el eslogan esté enfocado en un
escenario futuro también crea esa motivación de
contribuir en el cambio, te dan a entender que todos
somos necesarios para este cambio y que si los
apoyas a ellos esta variación de mejora en la moda
ocurrirá, la marca pretende que le den un voto de
confianza.
NUDE PROJECT → By artists, for artists (de artistas, para artistas)

En este eslogan podemos ver que la marca lo que quiere es transmitir la cercanía
con su público y lo mucho que lo valoran, y paralelamente dejan clara la calidad de
sus productos, presentándose como artistas.
Nude project tiene un enfoque con sus productos más parecido al de fake gods que
al de nike y adidas, ya que está enfocado en gente joven y también con el objetivo
de vestir bien, no ropa deportiva.
Su publicidad también la podemos ver mayoritariamente en las redes sociales y
colaborando con influencers, pero cada vez se están extendiendo más y dándose a
conocer en otros medios como revistas e internet.

BY → significa por o a través de algo. En este contexto se utiliza para indicar la


procedencia de la ropa

ARTISTS → significa artistas. Haciendo referencia a las personas que están


trabajando para crear y diseñar la ropa

FOR → significa para. En este contexto se utiliza para referirse a que algo está
destinado o dirigido a alguien o algo en particular.

ARTISTS → significa nuevamente artistas. Pero esta vez hace referencia al público,
la gente que compra esta marca de ropa. Les dan un valor llamándoles artistas, se
puede ver como un alago.

En conclusión, podemos ver que el producto está diseñado teniendo en cuenta todas
las necesidades, los intereses y las perspectivas de los supuestos artistas, es decir,
de los consumidores. Con esto la marca intenta generar un mayor nivel de empatía y
comprensión en el público objetivo
3.3 Comparación entre ellos

Hay muchos eslóganes publicitarios de diferentes marcas, cada uno con sus
estrategias, pero todos coinciden en un mismo objetivo claro y cumplen
generalmente las mismas características, todos tienen un mensaje persuasivo con
intención de atrapar al público, todos buscan un mensaje directo, claro y conciso.
Todos los eslóganes publicitarios cumplen unas características, pero cada uno tiene
su propia identidad que es lo que los diferencia, el objetivo de la empresa y marca es
que ese eslogan tenga una relación con los valores de la marca, para así crear su
identidad/carácter de la misma.
Como ejemplo los eslóganes de Nike y Adidas tienen un mensaje motivador, Adidas
anima al consumidor y quiere transmitir la idea de que nada es imposible, Nike, en
cambio, recalca el hecho de no tener miedo a actuar, los dos coinciden un poco en el
mensaje, es motivador e impulsa al público a actuar con sus objetivos metas.
En cambio, los eslóganes de Fake Gods y Nude Project tienen un mensaje más
general y menos motivador de cara al público, simplemente marcan su identidad con
una frase para incentivar a la compra del público.
En nuestra opinión, los eslóganes de Nike y Adidas son más eficaces, ya que se
centran más en dar un mensaje positivo al público.
4. CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir que en el ámbito de la publicidad los eslóganes


publicitarios tienen un papel fundamental a la hora de captar la atención de los
consumidores y dejar una idea duradera en sus mentes. Sin embargo, despues de
haber hecho este trabajo de investigación y analizar detenidamente el lenguaje
utilizado en la creación de estos eslóganes, se puede apreciar que su eficacia se
enfoca mayoritariamente en su capacidad para ser recordados, y no tanto en la
influencia del comportamiento a la hora de comprar ropa, principalmente entre el
público joven.
Con esto queremos decir que aunque los eslóganes publicitarios en el mundo de la
moda tengan un enfoque pegajoso que hace que las personas recuerden el anuncio
después de haberlo visto, no necesariamente implica un aumento de vendas.
Los jóvenes, en particular, son un grupo muy crítico y analítico a la hora de comprar
su ropa, estos están expuestos a muchas influencias como las opiniones de sus
amigos, reconocimiento de la marca, opiniones de referentes en las redes sociales.
Los consumidores más jóvenes acostumbran a investigar más sobre los productos
antes de comprar, comparando precios, características, calidad. Por lo tanto, en este
caso, los eslóganes pueden ser demasiado simples para influir significativamente en
una generación de personas que valora la información detallada y la autenticidad.

De modo que, aunque los eslóganes publicitarios pueden llegar a ser muy eficaces
para dar reconocimiento a la marca, su impacto a la hora de la toma de decisiones
de compra, especialmente entre los jóvenes, es limitado.
I con esto podemos verificar que nuestra hipótesis era cierta, viendo ahora que los
eslóganes publicitarios en el mundo de la moda de gente joven no tienen una gran
influencia a la hora de comprar.
5. BIBLIOGRAFÍA

Carrasco, Gerson Aldair. ¿Qué es el lenguaje publicitario? Concepto, características,


vocabulario y concepto [en línea]. 17 diciembre 2021. [Consulta: 2 agosto 2023]

Casas, María. Publicidad, redes sociales y estereotipos de género [en línea]. 21


diciembre 2021. [Consulta: 31 jul. 2023]

Cyberclick. Marketing ¿Qué es marketing? Definición, ventajas y cómo funciona.


[en línea] Actualización, septiembre 2022.

Euroinnova. Marketing y publicidad. Que son los medios publicitarios.

Fernández González, María del Carmen. [e-Book] Marketing en redes sociales:


Herramientas clave y cómo aplicarlas, Bookboon, 2017. [Consulta: 12 feb. 2023]

Fernández, Yúbal. Qué son las cookies, qué tipos hay y qué pasa si las desactivas
[en línea]. Xataka basics. 25 feb. 2020 [consulta: 23 marzo 2023]

Fuster, Josep. Influència i poder de la publicitat. [en línea]. Emporion Revista Digital.
24 agosto 2018. Núm. 141. [Consulta: 12 feb.2023]

Forero, Tatiana. Estereotipos en la publicidad: Qué son, cuáles son y cómo han
evolucionado [en línea]. 21 setiembre 2019. [Consulta: 17 feb. 2023]

Garrigós, Jordi. Les deu marques que volen vestir tots els joves [en línea]. 16 de
abril 2021. [Consulta: 15 feb. 2023].

Geoghegan, Bernardo. El futuro de la publicidad: nuevas tecnologías, relaciones y


estrategias en LatAm. LinkedIn. 10 de junio de 2021.

GIRALDO, Valentina. Descubre qué es la publicidad, para qué sirve y cómo influye
en la sociedad [en línea]. 23 de agosto 2019. [Consulta: 17 feb. 2023].
Guardiola, Èlia. Semrush. Neuromarketing: orígenes, definición, tipos y ventajas
[Blog en línea]. 30 junio 2022. [Consulta: 14 abril 2023].

Lenguaje publicitario: una herramienta persuasiva para crear impacto [en línea]. San
Anastasio. 29 setiembre 2021 [consulta: 21 marzo. 2023]

López, José Francisco. Publicidad - Que es, definición y concepto [en línea].
[consulta: 23 feb. 2023]

Quintal, Paola. 15 tipos de anuncios publicitarios y ejemplos para inspirarte


[en línea]. Última actualización 2 feb. 2023. [consulta: 24 feb. 2023]

Silva, Andrés. Marketing, estrategia y transformación digital. El impacto de las


nuevas tecnologías en el marketing. Blog. [en línea] 21 marzo, 2022. [Consulta: 15
feb. 2023]

Sordo, Ana Isabel. HubSpot. Manual de estrategias de marketing: definición, tipos y


ejemplos.[en línea] 11 octubre 2021, actualizado 30 enero 2023. [Consulta: 16 feb.
2023]

Terreros, Daniella. ¿Qué es un eslogan? HubSpot [en línea]. 28 de febrero 2022,


actualizado 20 enero 2023. [Consulta: 6 junio 2023]

Valades, Brenda. ¿Cómo promocionar tu marca de ropa en el 2022? [en línea].


Blue cactus. 27 abril 2022.[Consulta: 16 feb. 2023]
6. ANEXOS

Anexos 1
Estadísticas sobre medios publicitarios

1. Distribución porcentual de lectores de periódicos por edad en España 2022

2. Distribución porcentual de lectores de revistas por edad en España 2022


3. Distribución porcentual de personas que escucharon la radio por edad en
España 2022

4. Distribución porcentual de personas que vieron la televisión por edad en


España 2022
Anexos 2
Resultados del cuestionario sobre los eslóganes publicitarios en la moda

You might also like