Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 4

de el principio del origen de las diversas culturas que conocemos, con ayuda de

símbolos y tipologías que puede resultar primitivas para aquellos que los estudien en
la actualidad. Una de las formas más comunes de representar los cálculos era en
tablillas de roca o con tinturas en las paredes de cavernas y grandes rocas.

Un modelo de representación muy abstracto de las cuentas evolucionó en el ábaco,


del que como mínimo han llegado hasta la actualidad tres tipos diferentes en China,
Japón y Rusia, y que en manos de un operador diestro constituye una herramienta de
cálculo potente, compacta y versátil. En la Edad Media los países occidentales
también utilizaron asistentes de cálculo parecidos, entre ellos unos tableros (dotados
de cuadrículas y patrones para facilitar las sumas) y sus fichas (que han llegado
hasta nosotros en forma de las fichas de juego empleadas en los casinos).

La historia de la informática arranca realmente con los primeros intentos de resolver


una serie de retos, como la automatización de procesos, la necesidad de ordenar y
procesar datos, y los cálculos matemáticos.
Actualmente, la mayoría de nosotros estamos familiarizados con la informática,
puesto que casi todos tenemos algún dispositivo informático que usamos
habitualmente.

Edad Antigua

Aunque aún no se puede hablar de informática como tal, los primeros antecedentes
los encontramos en los cálculos que se realizaban en la antigüedad con elementos
como piedras.
Estos sistemas evolucionaron hasta llegar a los ábacos y los tableros de cálculo.

También en la Antigua Grecia se utilizaron métodos para realizar cálculos


matemáticos, como el algoritmo de Euclides.
Encontramos otros ejemplos de estos antecedentes en multitud de culturas, como
pueden ser Egipto, Mesopotamia, la India.

Siglos XVII al XIX


Durante estos siglos se produjeron una serie de hechos relevantes para el posterior
nacimiento de la informática.

En 1642, el matemático Blaise Pascal inventó la primera calculadora mecánica, que


funcionaba mediante una serie de ruedas y engranajes.
Posteriormente fue mejorada por Gottfried Leibniz en 1671, dando lugar a las
calculadoras, que suponen un antecedente de los ordenadores.

A principios del siglo XIX, Jacquard patentó un telar controlado por un sistema de
tarjetas perforadas. Es considerada la forma más antigua de programación.

Utilizando esta idea, Charles Babbage inventó la máquina analítica en 1834, que ya
permitía hacer operaciones complejas.
Ada Lovelace contribuyó ampliamente a su creación, y creó el lenguaje de
programación con el que funcionaba dicha máquina.

Siglo XX

En 1936, Alan Turing definió la conocida como máquina de Turing, poniendo las
bases para desarrollar la programación automática, y para la posterior creación de
las calculadoras universales programables.

Demostró que dicha máquina era capaz de resolver cualquier problema matemático
que pudiera representarse mediante un algoritmo.

En 1941 se inventó la primera máquina de cálculo totalmente programable y


automática, a la que se llamó Z3.
La primera máquina electromecánica es la denominada Mark I Colossus, creada en
1944.
Fue construida en IBM, y tenía un uso militar, para descifrar las comunicaciones
alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se considera que el primer ordenador de la historia fue el ENIAC (1946), y supuso
un gran avance en cuanto a velocidad de cálculo y fiabilidad.

En 1968, Douglas Engelbart (inventor del ratón), realizó una presentación conocida
como “la madre de todas las demos”, ya que en ella apareció por primera vez el
ratón, el escritorio, la videoconferencia, el correo electrónico y el procesamiento de
texto.

Una fecha relevante es 1969, cuando se crea ARPANET, que fue una pequeña red de
computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los EEUU.
Tiene una gran importancia, ya que es el germen de lo que hoy conocemos
como Internet.

El primer correo electrónico lo envió Ray Tomlinson en 1971, a través de la red


ARPANET.
Desde finales de los años 70 empezaron a aparecer ordenadores para uso personal,
que la gente podría adquirir para utilizar en sus casas.
En 1976, Steve Wozniak creó el primer ordenador de Apple, denominado Apple I.

Pero es en 1981 cuando IBM lanza el primer PC, suponiendo el paso definitivo para
la progresiva generalización en su uso.
Por sólo citar los dos sistemas operativos para ordenador más utilizados en la
actualidad, macOS y Windows se lanzaron en 1984 y 1985, respectivamente.

Actualidad.
La informática ha seguido avanzando y creciendo a pasos agigantados durante todo
este tiempo, prueba de ello es la robusticidad de los sitemas operativos que hoy en
dia operan con un gran numero de funciones disponibles para el usuario. Los
ordenadores cada vez mas son mas portables y con caracteristicas que brindan al
usuario una experiencia de gran agilidad y procesamiento.

ELEMNTOS DE LA INFORMÁTICA.
Hardware: Es la parte física del computador, es decir, todo lo que podemos tocar,
armar y desarmar. Ejemplo: el teclado, ratón, torre, monitor, disco duro, impresora,
etc.

Software: Es el conjunto de programas que le dan vida al Hardware.

Usuarios: Son las personas que usan la computadora( desarrolladores, técnicos,


operarios, etc).

Conclusión: La informática tiene cimientos y origenes desde tiempos remotos, en


donde el hombre resolvio la necesidad de ordenar y contar todo aquello lo rodeaba.
Con el paso del tiempo, el mismo hombre es quien se ha encargado de concebir y
solucionar nuevas necesidades que la época demanda. Gracias a las contribuciones y
avances en esta materia, es que hoy podemos generar y distribuir una gran cantidad
de datos de forma sencilla, global y oportunamente.

Referencias:
REDONDO, N. (2021, 25 mayo). Historia de la informática. Omega 2001.
Recuperado 4 de septiembre de 2023, de https://omega2001.es/historia-de-la-
informatica/

You might also like