PTAR Taboada

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 13

DESCRIPCIÓN BREVE

La implementación de estas
infraestructuras mejorara todo el litoral
Costero de Lima fomentando así una
ciudad más Limpia.

Medina Pacho Jeremias

INFORME 1
Investigación sobre la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Taboada

0
INDICE

INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 1
ASPECTOS GENERARES .................................................................................................................. 2
1.1 Problemática ....................................................................................................................... 2
1.2 El sistema de alcantarillado en Lima ................................................................................... 4
Descripción PTAR TABOADA ......................................................................................................... 5
2.1 Ubicación ............................................................................................................................. 5
2.2 Inversión .............................................................................................................................. 5
2.3 Población y Distritos ........................................................................................................... 5
2.4 Caudal .................................................................................................................................. 6
2.5 Elemento de la PTAR Taboada ............................................................................................ 6
3. Normas Ambientales Aplicadas................................................................................................. 9
4. Beneficio .................................................................................................................................. 10
5. Conclusiones............................................................................................................................ 10
6. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................. 11
Bibliografía ......................................................................................Error! Bookmark not defined.

0
INTRODUCCION
Se busca poder conocer sobre las Plantas de Tratamientos e aguas residuales y como pueden
beneficiarnos a toda la población como lo hace la PTAR LA Taboada la cual ha sido un
acierto poder invertir en una infraestructura como lo es esta.

Este tema de las PTAR están relacionas con un tema que se viene agrandando cada vez más
como lo es la contaminación del medio ambiente no solo de la parte superficial como lo son
las toneladas de basuras que se producen a diario , a esto se le suma el tema del exceso de
co2 que se producen por la incontable cantidad de vehículos que generan temas para debatir
sobre cómo reducir esta problemática y a esto se le suma las grandes volúmenes de aguas
residuales que van creciendo a través del tiempo con el incremento de la población donde hay
mayor usos del recurso del agua.

En este informe abordaremos temas sobre esta problemática de la cantidad de aguas servidas
y como plantear solución teniendo un conocimiento más definido para poder realizar
cualquier tipo de idea que sea de gran oportunidad para solucionar esta problemática y los
efectos que generan.

Esta proyecto fue la mejor planta de tratamiento de aguas residuales


inaugurada en 2013, que muestre la mayor innovación en términos de eficiencia,
optimización y sostenibilidad ambiental".1 (tedagua, 2014)

La PTAR de Taboada, la mayor construida hasta la fecha en Sudamérica, competía en su


categoría con otras tres plantas finalistas: la Nueva Depuradora de El Cairo en Egipto, la
depuradora de Tubli en Baréin y el sistema de tratamiento de Varsovia en Polonia.

Daremos un enfoque al funcionamiento que tienen esta PTAR además a quienes o que
sectores de Lima- Callao beneficiara también porque ha sido un buena elección por parte del
gobierno ver esta problemática y por consiguiente invertir en esta gran infraestructura que le
ha cambiado la cara a las playas de Lima.

1
Nota 1 (tedagua, 2014)

1
ASPECTOS GENERARES
1.1 Problemática
El problema latente que se produce en las PTAR en el cantidad excesiva de contaminantes
presentes en las aguas residuales, donde Sedapal la empresa encargada de estos procesos
de descontaminación tiene dificultades debido a la alta concentración de sustancias
perjudiciales producidas por la empresas industriales .

Cabe relatar todas las aguas residuales llegan hasta una PTAR para cumplir con los
procesos de desinfección físico, químico y biológicos. Es decir se les retira todas sustancias
o elementos contaminantes para luego ser reutilizadas. Ahora hay circunstancias en donde
esto no se da es decir es tanta la concentras de sustancia de contaminantes que Sedapal
no puede hacer nada por lo tanto se decide que esta agua siga su curso llegando así a los
ríos, lagos y los mares. Sedapal trata de pedir colaboración no mucho a la parte de la
población o urbanización si no a ese sector industrial en donde las industrias como las
cerámicas, las textiles entre otras producen un aumento de sustancias mayores alas
permisibles .Y es que en nuestro país y en especial en Lima tenemos un 70 % de las
empresas que pertenecen al sector informal entonces cuando se habla de ser informal es
decir no se acogen o respetan las normas.

“La gran mayoría de los países desarrollados la principal causa de mortalidad


son las enfermedades gastroenteritis .El factor de mayor importancia en la
problemática del uso de aguas residuales crudas y tratadas es el relacionado con
aspectos dela salud pública. Sin embargo en la práctica tradicional para el diseño de
lagunas de estabilización se basa primordialmente en la reducción de compuestos
orgánicos (DBO, DQO, nutrientes) con poca o ninguna atención a los aspectos de salud
publica”2 (Restrepo I., 2007)

Las aguas tratada en estas infraestructuras deben cumplir con cierto estándares de calidad
para ser vertidas al agua y en los casos que no se de esta situación debido a la alta
concentración de sustancia permisibles pasan directamente al mar, en que situaciones se da
esto cuando las industria de pinturas, mineras, planta químicas desechan de manera muy
fresca esto a los sistema de alcantarillados y sedapal que da sin opciones en ciertas
situaciones. Que trae consigo esto que encontremos más playas en la franja costera limeña
muy contaminadas, son ocupadas de desmonte debido a la soledad, siendo así no concurridas
ni promoviendo el turismo.

Así también Sedapal es la entidad encargada de las supervisiones y controles y en donde no se


cumpla con las normas establecidas de desechar cierta cantidad de agua con contenido
contaminantes que no sobrepasen con la admisible todo bien cuando las empresas sobrepasan
esto hay tiene toda la potestad de ejercer sanciones como multas y en el caso no se haga caso
a las disminuciones de esa puede proceder con cortar el sistema de alcantarillado hasta que se
logre con cambiar estas conductas.

2
Nota 2

2
Ahora en realizar los controles también se escapa de la manos de Sedapal al haber muchas
cantidad de empresas localizada, concentradas en lima se hace muy difícil controlar a
todas ellas teniendo un grupo de trabajadores limitados pasa por un tema de presupuesto
el poder llegar a todas y verificar que cumplan con estos valores de sustancias máximas
permisibles asimismo se está mejorando esto de manera progresivo

3
1.2 El sistema de alcantarillado en Lima
El sistema de recolección de aguas servidas en Lima metropolitana tiene aproximadamente
140 años de antigüedad. Los primeros componentes del sistema fueron construidos en el año
1859.

Actualmente, el sistema de drenaje de la ciudad de Lima está conformado por más de 8,000
km. de alcantarillas que recogen cerca de 18 m3/s de aguas servidas, las que son descargadas
sin tratamiento alguno al océano y al río Rímac; las únicas excepciones a esto, son pequeñas
plantas de tratamiento que en conjunto depuran 0.70 m3/s .

El sistema de alcantarillado de la zona sur de Lima conocido como área de drenaje de Surco, es
el más grande del sistema metropolitano, comprendiendo los distritos de La Molina, Vitarte, La
Victoria, El Agustino, San Borja, parte de Miraflores, Surco, San Juan de Miraflores, Villa María
del Triunfo, Villa el Salvador, Barranco y Chorrillos, drena hacia el Colector Surco que capta un
promedio de 6.50 m3/s de desagües, para descargarlos finalmente en el mar (Punta La Chira –
Bahía Miraflores), originando en el medio marino costero una serie de problemas asociados a
la salud pública debido al consumo de recursos hidrobiológicos contaminados, enfermedades a
la piel, a los ojos en los usuarios de las playas, la pérdida de la estética de éstas y deterioro de
los recursos marinos en general.

4
Descripción PTAR TABOADA
2.1 Ubicación
Esta planta de tratamiento se encuentra localizada en el Cruce de la Av. Néstor Gambeta y la
Av. Canta Callao, cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Provincia Constitucional del
Callao.

2.2 Inversión
Par este súper proyecto Pro inversión la adjudico por 491 millones 611 mil 753 nuevos soles
en las tres etapas del proyecto. 3 (S.C, 2012)

2.3 Población y Distritos


Cabe resaltar que esta planta de tratamiento de aguas residuales es la más grande en
Sudamérica fue una buena inversión y decisión debido a al problemáticas de las aguas
residuales debido al crecimiento urbano que cada vez es mayor.

La planta Taboada procesara y tratará las aguas servidas de 4 millones de habitantes de 27


distritos, la cual representa el 56 % de la población capitalina: Ate, Bellavista, Breña, Callao,
Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Perla, La
Punta, La Victoria, Lima, Lince, Los Olivos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo
Libre, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Isidro, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel y
Santa Anita. Esta planta tiene una gran capacidad de caudal para procesar, prácticamente más
de la mitad de la capital que produce o genera las aguas servidas llegan hasta esta planta para
ser purificada y reutilizada. Las aguas que no son utilizados son llevadas a una distancia de 30
km y a una profundidad de 60 metros donde estas aguas sucias sean encerradas en unos

3
Nota 2

5
reservorios y no pueden llegar a las playas y contaminarlas. Por otro lado el agua tratada
puede ser aprovechada así en sectores como la agricultura que sin duda la mayor cantidad de
agua es usada en este sector el cual genera un aumento en la economía del país
incrementando el PbI lo cual genera más ingresos al estado para seguir invirtiendo y
desarrollándonos como país.

2.4 Caudal
El Consorcio Mantto Cypco es la empresa encargada de la ejecución de las obras civiles
hidráulicas y edificios administrativos. Estas obras comprenden las estructuras necesarias para
todo el proceso de tratamiento, iniciando con la captación del agua de la red actual, pasando
por diversos niveles y procesos de limpieza, pasando por desbaste de agua cruda,
desarenado/desengrasado y mili filtrado, hasta la disposición final del agua tratada por
gravedad desde la segunda cámara de bombeo.

La Planta de Trabamiento Taboada ha sido diseñada para tratar un caudal promedio de 14


metros cúbicos por segundo, con puntas de caudal de 20,3 metros cúbicos por segundo. Entre
otras obras, lo que hace atractivo este proyecto es que se incluye la instalación de un
emisario submarino para disposición final de 3,7 km de longitud de tubería, con diámetro
interior de hasta 3 metros.

2.5 Elemento de la PTAR Taboada


2.4.1 Cámara de bombeo de agua bruta y rejas de 6mm:

Aquí tomamos el agua proveniente del sistema de Alcantarillado y los embalsamos para luego
proceda a pasar por las rejillas con el fin de poder pasar el primer filtro de retención de
materiales o partículas orgánicas, plásticos, botellas entre otras partículas contaminantes.

2.4.2 Desarenador

6
Es este proceso tiene como objetivo eliminar las partículas más pesadas encontradas en el
flujo del agua de tamaño de unas 300 micras, se pueden encontrar partículas como cascaras de
frutas, semillas etc. Aquí estas partículas tienen que asentarse luego por unas paletas son
desviadas a unas tuberías de evacuación de estas partículas las cuales tiene que retirarse para
poder continuar con el proceso de descontaminación.

2.4.3 Tamizado de 1mm

Estas son mallas en comparación a la anterior mucho más pequeñas con el fin de lograr que sí
lograron pasar en el proceso anterior unas partículas, aquí ya puedan quedar. Es un filtro
mucho más fino son necesarias para continuar con el proceso de la planta.

7
2.4.4 Cámara de bombeo del Emisario

Este cámara o recipiente construido con concreto armado pasa por un proceso de succión para
poder trasladar toda el aguas contaminante y partículas tratadas a través de unas tuberías de
gran longitud las cuales se conectan con el mar en longitud y profundidad

2.2.5 Emisario Terrestre

Aquí vemos las construcciones de estas especies de tuberías con un diámetro de 3 metros, en
cuanto al material es de polietileno de alta densidad lo que las hace altamente resistente para
soportar cualquier tipología de estas sustancias contaminantes. Tiene una Longitud de 3900
metros hasta llegar a una buena distancia necesaria para desechar estas sustancias retenidas.

8
3. Normas Ambientales Aplicadas
Según la Ley general del ambiente 28611

Artículo V.- Del principio de sostenibilidad La gestión del ambiente y de sus componentes, así
como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan
en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo
nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Esta PTAR la Taboada cumple con ser un proyecto en todas sus líneas muy razonables
defendibles, por el tema de su ubicación prácticamente está en las orillas de la playa donde
por esa parte no genera más conflicto, en el tema ambiental es un proyecto si por algo resalta
es disminuir los residuos contaminantes de lima y así mejorando el litoral costero teniendo
playas más limpias siendo esto en los últimos años difíciles de encontrar. Y económico es un
proyecto que no genero mucho gasto y para el mantenimiento no requiere mucho personal y
son actividades rutinarias. Así que por estas razones es una de las más emblemáticas de lima.

Artículo 11.- De los lineamientos ambientales básicos de las políticas públicas Sin perjuicio del
contenido específico de la Política Nacional del Ambiente, el diseño y aplicación de las políticas
públicas consideran los siguientes lineamientos:

h. La información científica, que es fundamental para la toma de decisiones en materia


ambiental.

El realizar una serie de ensayos para analizar el tipo de flujo que se logra después del proceso
de descontaminación y verificar esta sea reutilizables y así poder ser distribuida nuevamente.

Se analiza la cantidad de partícula que existe en un determinado volumen de agua, teniendo


esto se compara si es consumible o no.

Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental

31.1 El Estándar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel de


concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro
en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos,
mínimos o rangos.

Esta planta realiza una tarea muy ardua con el objetivo de poder desintoxicar todas las aguas
servidas por parte de la población y las industrias. Cabe decir que Sedapal pide el compromiso
de la población y las autoridades para que se puedan cumplir con la norma de respetar la
cantidad máxima que se puede arrojar al sistema de los alcantarillados, Se está mejorando se
viene de menos a más se espera seguir mejorando.

Se Establecieron en el EIA sobre temas de manejo de los residuos y por eso es que se cuenta
con unas tuberías con relación al mar una conexión con el fin que no puedan llegar a las orillas
del mar así afectando a los seres biológicos y el recurso tan importante considerado un motor
para crecer económicamente por lo que hay que saber protegerlos.

Artículo 41.- Del acceso a la información ambiental Conforme al derecho de acceder adecuada
y oportunamente a la información pública sobre el ambiente, sus componentes y sus
implicancias en la salud, toda entidad pública, así como las personas jurídicas sujetas al

9
Régimen privado que presten servicios públicos, facilitan el acceso a dicha información, a
quien lo solicite, sin distinción de ninguna índole, con sujeción exclusivamente a lo dispuesto
en la legislación vigente.

Artículo 48.- De los mecanismos de participación ciudadana

48.1 Las autoridades públicas establecen mecanismos formales para facilitar la efectiva
participación ciudadana en la gestión ambiental y promueven su desarrollo y uso por las
personas naturales o jurídicas relacionadas, interesadas o involucradas con un proceso
particular de toma de decisiones en materia ambiental o en su ejecución, seguimiento y
control; asimismo promueven, de acuerdo a sus posibilidades, la generación de capacidades en
las organizaciones dedicadas a la defensa y protección del ambiente y los recursos naturales,
así como alentar su participación en la gestión ambiental.

Artículo 119.- Del manejo de los residuos sólidos

119.2 La gestión de los residuos sólidos distintos a los señalados en el párrafo precedente son
de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposición final, bajo las condiciones de
control y supervisión establecidas en la legislación vigente.

Después del proceso de las PTAR se extrae residuos sólidos materia perjudicial como son la
cantidad de residuos sólidos que se producen por día y puede ser aprovechados como abonos
nuevas herramientas renovables poder surgir con eso.

Artículo 122.- Del tratamiento de residuos líquidos 122.1 Corresponde a las entidades
responsables de los servicios de saneamiento la responsabilidad por el tratamiento de los
residuos líquidos domésticos y las aguas pluviales.

4. Beneficio
Permitirá tratar las aguas residuales de Lima a un 75% lo cual va a generar una mejoría en el
sector pesca siendo uno de los motores de crecimiento que cuenta nuestro país y habría un
crecimiento en el PBI mayor comercio con esto más trabajo y mejor desarrollo nacional.

Podremos contar con ambiente muchos más limpios en la zona costera y así en estaciones de
veranos poder visualizar playas en un buen estado que permita a la población ir a estas zonas
de recreación para disfrutar en familia.

5. Conclusiones

 Fue una buena inversión por parte del gobierno dar un enfoque y solución a esta
problemáticas del exceso de aguas residuales en donde existía gran descarga debido al
crecimiento poblacional en los últimos años pero no plantas suficientes para cubrir la
de todo Lima –Callao.
 Es la obras más emblemática de todo Lima teniendo un presupuesto admisible y
cumpliendo una función fundamental de poder tener una ciudad mucho más limpia y
contribuir a este tema del Calentamiento Global que cada vez toma más importancia.

10
 Mejoramiento de la franja litoral de Lima contando así con playas más Limpias las
cuales generan un mejor ambiente de nuestro país y promueven el turismo.

6. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Restrepo I., S. L. (2007). Avances en investigacion y desarrollo del agua y saniamiento. Cali:
Universidad del Valle.

S.C, S. (2012). PTAR Taboada. Lima.

tedagua. (2014). La PTAR de Taboada gana el premio otorgado por Global Water Intelligence a
la mejor planta de tratamiento de aguas residuales. tedagua.

11

You might also like