Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
my Gribunad Fiscal NP 00418-5-2006 EXPEDIENTE N° 2 188-04 INTERESADO ASUNTO Impuesto a la Renta y Multas PROCEDENCIA racna FECHA + Lima, 25 de enero de 2006 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 1160140000098/SUNAT, emitida con fecha 31 de octubre de 2003 por la Intendencia Regional Tacna de la Superintendencia Nacional de Administraci6n Tributaria (SUNAT), que declaré inadmisible la reclamacién interpuesta contra las Ordenes de Pago N’s. 113-01-0029018 a 113-01- (0029030, giradas por pagos a cuenta del Impussto a la Renta de marzo a diciembre de 2002 y enero y febrero de 2003 e Impuesto a la Renta del ejercicio 2001, @ infundada la reclamacién presentada contra la Resolucion de Determinacion N° 114-03-0000029, girada por Impuesto a la Renta del ejercicio 2001 y las Resoluciones de Multa N’s. 114-02-0000067 a 114-02-0000070, emitidas por las infracciones tipiticadas en los numerales 1) y 4) del articulo 175*, numeral 5) del articulo 176" y numeral 1) del articulo 178° del Cédigo Tributatio, CONSIDERANDO: Que el recurrente sostiene que en el curso de la fiscalizacién que la Administracién le efectud, le informs que su deuda ascendia a S/. 722 000,00, motivo por el cual luego de obtener los papeles de trabajo en los que ésta se sustentaba, rectificé su declaracién jurada anual de! Impuesto a la lenta del ejercicio 2001, aceptando una deuda por S/. 112 522,00 y ademas pagando la multa, ‘Que sefiala que posteriormente se le informs que su contabilidad no era fehaciente, por lo que procedié a ‘ectificar nuevamente su declaracién jurada, asi como sus deciaraciones juradas mensuales y sus libros. de contabilidad, sin embargo la Administracién no consideré dichas rectificaciones, Que indica que el origen de sus ingresos es la venta de mercaderla, la cual se encuentra sustentada con las boletas de venta correspondientes, las declaraciones juradas mensuales y la declaracién jurada anual del Impussto a la Renta, por lo que es irrazonable que se le pretenda atribuir un monto mayor que no se encuentra respaldado en tales documentos y més aun sin reconocerle el costo. Que alega que la determinacién se debié efectuar sobre base cierta y no sobre base presunta, cconsiderando sus saldos iniciales y finales y las adquisiciones de mercaderia a sus proveedores que eran de conocimiento del auditor, de su declaracién anual de operaciones con terceros, de los crucas de informacién realizados, de! detalle de ios comprobantes de pago de compras correspondientes a los ssaldos y del movimiento de los ingresos y egresos diarios del ejercicio 2001. Que agrega que al determinarse su deuda sobre base presunta se ha dejado de lado la realidad econémica, siendo la supuesta deuda de S/. 1 546 312.00 confiscatoria, por lo que solicita que ésta se determine en base a la documentacién que sustenta la declaracién jurada rectificatoria del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001, presentada el 25 de julio de 2003, Que afirma que respecto de las multas impuestas no cuenta con la liquidez necesaria para hacer efectivo al pago. ‘Que la Administracién sefiala que el recurrente incurrié en las causales previstas en los numerales 2) y 4) dol articulo 64° dol Cédigo Tributario para la determinacién de su deuda sobre base presunta, al detectarse diferencias entre las operaciones que constituyen costo yio gasto segin listados y Comprobantes de pago exhibidos y las informadas en el original de su declaracién anual de operaciones on terceros, al haber rectifcado su declaracién jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2001 1 ct YR © BY Gribaned Fiscal NP oo41e-s-2006 cconsignando montos distintos a los anotados en su Libro de Inventarios y Balances y por deciarar pasivos inexistentes al 31 de diciembre de 2001 Que refiere que de acuerdo con el cruce de informacién con sus proveedores, parte de los pasivos que figuran en los estados financieros de la empresa al 31 de diciembre de 2001 han sido ya cancelados y, or tanto, constituyen pasivos falsos, lo cual implica un aumento en el patrimonio, precisando que el incremento patrimonial no justiicado es aplicable a las personas naturales que realizan actividad ‘empresarial, como en el presente caso. Que afirma que si bien el recurrente rectiticé sus declaraciones mensuales y su declaracién jurada anual del Impuesto a la Renta del ejarcicio 2001 y corrigié sus libros contables, no cumplié con sustentar dichas modificaciones, por lo que otorgé “veredicto denegatorio” a la dectaracién rectificatoria presentada ol 25 de julio de 2003, en la que declaré una obligacién tributaria inferior a la determinada por la ‘Administracién. Que indica que el recurrenta incurrié en las infracciones tipticadas en los numerales 1) y 4) del articulo 175°, numeral 5) del articulo 176° y numeral 1) del articulo 178° del Cédigo Tributario. Que de lo actuado se tiene que es objeto de controversia establecer si la inadmisiblidad declarada por a Administracién, asi como el reparo a la determinacién dal Impuesto a la Renta del ejercicio 2001 por asivos inexistentes y las multas impuestas por la comisién de las infracclones tipiicadas en los umerales 1) y 4) del articulo 175°, numeral 5) del articulo 176° y numeral 1) del articulo 178° del Cédigo Tributario, se encuentran arreglados a ley. Que respecto de la inadmisibilidad de la reclamacién presentada contra las Ordenes de Pago N's. 113- 01-0029018 a 113-01-0029030, cabe sefialar que estos valores fueron emitidos por los intereses de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de marzo a diciembre de 2002, pagos a cuenta de enero y febrero de 2003 e Impuesto a la Renta del ejercicio 2001, en base a lo establecido por los numerales 1) y 2) del ariiculo 78° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por el Decreto Supremo N* 195-99-EF, segiin los cuales la orden de pago es el acto en virtud del cual la Administracién exige al

You might also like