Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Monte Alb Netty M. Rostes GARCIA Monte Alban controld por al menos 13 silos los destinos de los pueblos del teritorio conocido hoy conte Albin control6 por largo tiempo los destinos de los pueblos ancestrales del territorio conocido hoy como Oaxaca. Ubicada en la pequefia cordillera que constituye el centro de los Valles de Oaxaca, la ciudad se desarrollo €n torno a conjuntos ceremonies situa- dos en las partes més altas de las colin: casi 500 m sobre el nivel del valle;a su vez, e805 conjuntos fueron regidos desde cl centro del poder, el espacio sagrado, hoy ‘conocido como Plaza Principal. CRONOLOGIA DE MONTE ALBAN ‘como Oaxaca. Del terttorio mesoamericano, fue la urbe que perduré mas que ninguna otra y en don- {de se concentré la maxima expresion del poder de un Estado expansivo. En primer plano, parte pos terior de Edificio J, Plaza Principal. Monte Alban, Oaxaca, Los estudios arqueolégicos, iniciados en la década de 1930 por Alfonso Caso, y los proyectos subsecuentes que han invo- lucrado a renombrados arquedlogos (Ig- nacio Bernal, Jorge Acosta, Ignacio Mar- quina, John Paddock, Richard Blanton, Marcus Winter, Bernd Fahmel, Kent V. Flannery, Joyce Marcus, Ernesto Gonza- lez y Nelly Robles, entre otros), nos mues: tran que la ciudad de Monte Albin fue el producto de dos condiciones fundamen. tales. Por un lado, una verdadera planea- cin urbana, es decir que la imagen de la an Entre las manifestaciones urbanas del México antiguo destaca la ciudad zapoteca de Monte Alban. No sdlo es la de fundacién més antigua (500 a.C.) sino que trascen- did por al menos 13 siglos, Fue la urbe mas longeva del territorio mesoamericano, donde se concentré el poder de un Estado expansivo en toda su expresion. ciudad en sus diferentes momentos fue preconcebidaporlaselites, cuyosintegran tes dominaban y concentraban los cono- cimientos necesariosde astronom arqui- tectura, ingenieria, urbanismo y demis ciencias aplicadas al desarroll yecto coleetivo de largo plazo. P Jado, una organizacién social en la que fun damentalmente la clase de mayor erarquia tom6 elcontroly convocd, a 1 curso religioso, a grandes ma’ $0- ‘nas que aportaron el trabajo, Prectisico Medio Se furs Monte Mbinconlspo- bhai que eign chen valle centrale hacia ass tbacones de bacon donde se asinta esta urbe Monte Alban IL. Jnicia el control que Monte Altsin ered en diversos sitios de la regis. Sin duds, en esta épo 34 / ARQUEOLOGIA MEXICANA Monte Albin IIIA. La ciudad se consoli da como la capital del mundo zapoteco; la poblacion de esta ciudad es de aproximada mente 17 000 habitantes. Gracias a la acti vidad constructiva, la Plaza Principal ad boy en di les la fuerza yenergia necesari var Monte Albin IMB. Qcurre el isin a sarrollo de la urbe, Fis la época del «limax y élfin de este asemtamiesto, La poblacin ciende a 30 000 habitantes, La zona de m Aumentos que hoy se conoce j | € y la peri Atzompa y Cerro del Gallo, estaba coms cada mediante camino oie MONTE ALBAN SUS VECINOS Puede decirse que la urbanizacién experimentada en dos desde el Preciésico Medio. En el mapa se mues- Xenon —— ‘van s6l0 los sitios mas importantes y se han omitido i [, ~ SIMBOLOGIA Oe sant Ana I srmcsrorricaDoso DEFENDS So © Asocwastos rors eso AIST | accom) © Assess rons es Mon ALA | ‘isoramesonc) | \ © ggameesnroore Nowe AAs | Ena cada des seers dl igo 30 zon mapa opera y awa er aatben Elequpe qo relab el taboo pranei a The Vey of Onna chard Baron, cone 70 8 Th Ps jes ‘Settament tem Project extuvo iio pr sore Pre atonal Sdence Foundon Te City Univers ofan Yor esos MONTE ALBAN / do los patrones prestablecidos por los Ii cantidad de divinidades, expresiones de la la ancestral culrura zapotec Esto quiere decir que Monte Allin secon. ibe como una gran ico la convocatoria de much queologia continta tratando de ¢ tuna serie de eguntas que surgen al dor de esto, por ejemplo: zqué movida las masas a entregar su trabajo y sus vidas como tributo para construit, mantener modificar a lo largo de 13 sig ciudad? La respuesta a esta pregunta est ceala existencia deun sistema jerirquicode control dela poblacidn y sus destinos, Ese sistema jerirquico y sus Funciones de con trol para el jercicio indiscutible del poet sobre las masas identifican a Monte Albin como el primer do en Mesoamérica, un poder que se bas en la religién politeista para legitimarse y que a lo largo de sus distintas épocas re forzé su presencia por medios bélicos. El control que ejercié la clase dominante so bre los demis ha quedado de manifiesto en las diferentes expresiones de la escritu 2 antigua, que se desarroll6 a partir de la fundacidn de esta ciudad. Eso s6lo podria 4 i Las resioon ‘quvta de a que se desplantaban tableros con grecas, que servian como ‘Cosa de los Aliares, Atzompa, Monte Al bosamento las habitacion bin, Oaxaca 1 dea region tenian un patio centratrodeado por una ban: diversas aldeas que poblaban el Va entre 1000 y 500 a.C. Esos jefes necesariamente habrian tenido que ndividuales para dar paso a una s dedecisionescolectivas propiasde unaam: plia ciipula de poder, cuya existencia y re prodiuccidn constituyé la base de a super vivencia del concepto de ciudad, De dinde lle aron tantos hombres La respuesta a esta pregunta se vislumbra a partir del cuidadoso anilisis que Alfon soCasohicieradelasescultutasmonumen: tales integradas a los paramentos del Ei ficio . Las lipidas de conquista, como las lamé, muestean sobre todo el creciente control que Monte Albin ejercia sobre di vversos sitios en la region, Los especialstasen aiconografiazapo- teca coinciden en la interpretacidn de las estelas adosadas al Edificio J como textos que sefalan las diferentes conquistas de pueblos que Monte Albin realizé como 3004.C dud, la llamada época Tl 200a.C representa la fuerza militaista detris de! control estatal dentro y fuera de los limites dela ciudad, Cada lapida de conguista ha sido interpretada como la suma de un pu blo mis al control de Monte Albin, Sobre las bases de los grandes avances delas épocas previas, Monte Alban se con: Casa de Los Atos, En primer plano, el Juego de Peloa ‘Abn. En segundo, hacia lazquierda. to status quo se localiza dentro det ares 5 zapoteco, de modo que en el Clisi ban TITA (300-500 Temprano o Monte All 1.C) alcanzé una poblacién aproximada de 17 000 habitantes. En la ciudad se cons. dos templos, dindole a la Plaza Princip: ta hoy, Las dimensiones de la gran Plata forma Norte, un altado de varias reeonstrucciones, dentro de las que qued sepultada para siemprela enorme serpien zentaciones de li Lyen un mun a de Atzompa, 0 Pa, mas grande do Mi nucloar de Atzompa, EL MONTE SAGRADO Poe uy Blpoder que se representa con tanta fuer- aaa hl zaenla Plaza Principal de Monte Albin es un poder sagrado, que va mis alld de las ‘apacidades y escala humanas, cuya expre- sin fisica estuvo presente para trascender Jos tiempos y los hombres Monte Alban cs la encarnacién del monte sagrado (Lopez y Lépez, 2009, p 21) y la Plaza Principal su corazén, su axis mundi. Ex la Plaza Principal se vive cl es paciosagrado, elespaciodelosdioses,don delos humanos ofrendan y reciben doctri- a yproteccion divinas. De esta manera, la escala monumental de sus construcciones le otorga constantemente al humano esa condicién sacra (Jansen y Pérez, 2007, p. 53). Hoy en dia, es el ejemplo arqueolégi- co de un espacio fisico que fue elemento indispensable en las ciudades mesoameri- ‘canas; asi entendido, se define el espacio sagrado como un componente urbano, cuya caracteristica fue enmarcar la arqui- tectura del poder. Sin duda, en Monte Al- ban estamos frente a la consolidacién de ‘ese concepto mesoamericano. ARQUITECTURA MONUMENTAL La imagen de las construcciones del Cli- sico se define a partir de un estilo indis: cutiblemente zapoteco, que utiliza basa- ‘mentos piramidales de dos y tres cuerpos como sostén delos templos, con enormes escalinatas centrales, el uso de la alfarda, Yeuyo sello distintivo lo constituye el ta- blero escapulario (tablero de linea doble empleado para ornamentar los paramen- 408 verticales). Estas caracteristicas de la arquitectura monumental muestran ¢ mentos adoptados de la arquitectura teo- tihuacana, a los que mediante pequefias “Modificaciones sc les otorg6 el cufo dis " intivo del mundo zapoteco. El desarro- 7 Wo total de 1a ciudad se dio en la época : Bubsecuente, en el Clasico Tardio o Mon- © ke Albin IIIB (500 a 750 d.C.), que mar- Teacl climax y el final del gran proyecto de Taciudad. Por primera vez la poblacion se Frcs a Jos 30 000 habitantes, y s evi WWente que se encontraban en funciones 1odos los conjuntos que forman el com Plejo urbanistico. Monte Albin desarro Mien toda su expresién la arquitectura de ‘atar-babitacién. Constaban de un patio ce trl rodeado por una banqueta de la que se desplantaban tableros con grecas que servian como basamento a las habitaciones. Estos Conjuntos arquitectonicos estaban articula dos con las plazas de la urbe 0 con otros con juntos del mismo tipo. Batamentospiramidaks. Con estiloindiscutible- mente zapoteco, los basamentos piramidales son de dos y tres cuerpos con un templo en 1a cima; tienen ademas enormes escalinatas centrales, delimitadas por alfardas. Tableroescapulari, Es una vasiante local de la combinacién de talud y tablero. Se distingue Porque tiene una moldura, doble o sencilla, hecha sobre el tablero. Dintelesy tecbumbres. Las techumbres eran sostenidas por gruesas columnas monoli- ticas 0 con grades piedras que se coloca- ban al centro de las cémaras. Este sistema se emples también en estructuras, como drenajes, y en los pasillos de tiineles. Los dinteles y jambas de algunos edificios se hicieron con una sola roca. Arguitectarafanerara. Las vambas de Mon- te Albin son notables porque en ellas se emplearon los tableros escapulatio para darles solidez ¢ impedic que se detrumba. an por algtin temblor. Fueron notables la decoracién de sus portadas y los murales del interior. Paxajesecalmades. Se consteuyeron aprove- chando los desniveles del terreno para faci- litarel acceso de una dependencia a otra Losasesculpidas yestelas. En los muros de al- ‘gunos edificios de Monte Alban se coloca- ron losas con pictogramas de sacrificados. En as entradas o en las fachadas se levan taron estelas con eseritura en bajorrelieve ‘que consignaba hechos—que podian ser is- t6ricos o guerreros, entre otros de los go- bernantes del lugar. tabi escapulario Reconatucson de Tumba 107 de Monte ‘Abin, Oaaca, un. MONTE ALBAN la Gran Plaza, se perciben claramente in- novaciones al concepto del templo en los complejos de edificios IV y M. En éstos el templo simple de basamento piramidal se convierte en un verdadero complejo ‘ceremonial, se le anexa un patio cuadran- gularcerrado con adoratorio central y una plataforma baja en su punto de contacto conlaPlaza, cuyo acceso escalonado ofre- ce la posibilidad de permitir la entrada s6lo a individuos seleccionados. Esta ca- racteristica de exclusividad podria ser la distincién més sobresaliente en cuanto al uso de los espacios, es decir, se pasa del acceso ptiblico generalizado a uno més selectivo para los templos y espacios ex- clusivos. La Plataforma Sur denota una gran actividad enfocada a acciones béli- cas, ya causa de las construcciones defen- sivas adquiere mayor importancia en el funcionamiento general de la ciudad; por su parte, la Plataforma Norte desarrolla conjuntos como elllamado VG, donde las evidencias de estelas muestran una tem: tica ahora mas asociada ala preocupacién por la sucesién del poder. Pets made + Monte Albin esti construida en la cim tuna cordillera de la region de los Valles Centrales. + En las pendientes de la montafia donde se asicnta la ciudad se construyeron terrazas de cutivo y habitacionales, maros defensi- vos y calzadas que comunicaban el centro dela ciudad con Atzompa y Cerro del Ga- 1a, los sitios pequetios de los vallesaleda- fos en donde habia campos de cultivo. + El méximo auge de la urbanizacién ocu- rri6 en Monte Allin IIIB. Epoca en que «nla ciudad se construyeron la mayoria de Jos edificios que ahora conocemos. + La mayor parte de los edificios se edifica- ron empleando el talud y el tablero, téeni- ‘adeconstruccién conocida desde el Pre- A partir de los recorridos de Richard Blanton (1972), fueron identificados los ‘componentes urbanos mis significativos: sistemas de terrazas/parajes y conjuntos monumentales a lo largo de las épocas. Se definieron asi los elementos para el aniili sis espacial de la gran ciudad y se identifi- caron conjuntos monumentales urbanos como los de Plaza Principal, Cerro de At- zompa, Cerro del Gallo, El Plumaje, Mon- te Alban Chico, Mogollto y El Paraguito, Estos parajes, ubicados en las cimas de Jos cetros que forman la pequefia cordi- llera, se identifican por la formalidad de su arquitectura monumental, que denota su importancia en el complejo urbanisti- co, Generalmente se componen de plazas cuadrangulares rodeadas de grandes ba- samentos piramidales. Aunque el inicio de sus construcciones no necesariamen- te corresponde a la misma época, es cla- 0 que todos coexistieron en la de Mon- te Albin IIIB, cuando la ciudad aleanzé su mAximo esplendor, por lo que se en- contraban todos comunicados mediante accesos formales. Las nuevas exploraciones en Atzompa ‘nos muestran un ejemplo de esos compo- nentes urbanos, cuya distribucién en pla- zascuadrangulares, terrazasabiertas ycon- juntos palaciegos asociados a juegos de pelota,corroboranlapersistenciadelaseli- tes en ocupar los lugares mis exclusivos y altos, lo que aseguraba el disfrute del pai- ere aeons Ce ‘dlisico Medioen Mesoamérica, quedagran solidez a los edificios : «La traza urbana se apega a un patron de distribucién de habitaciones en torno 4 ‘una plaza en donde hay wna estructura ce~ remonial. Este conjunto arquitect6nico se ‘comunica con otros o con plazas mayores fen donde hay también una estructura ce- ‘emonial mayor. + En Monte Albin IIIB la arquitectura fa rncrariaalcanzé el mismo grado de esplen- dor que en otras ciudades contempori- ‘neas de Monte Alban. Las fachadas de las ‘tumbas se adornaron con tableros escapu- lario y suntuosas urnas de cerimica y en algunos casos las paredes se cubrieron to- talmente con murales. saje y permitia la vigilancia necesaria para prevenir ataques 0 invasiones. Latiltima gran construccién que se rea lizaenia Plaza Principal esl enorme muro defensivo que remata la Plataforma Suren direccién este-oeste, haciendo evidente aque la ciudad habia llegado a un punto de conflictos internos y externos que obliga- ban a cerrar y defender el espacio sagrado. El inminente abandono se llevaria a cabo gradualmente, loshabitantes de Monte Al- bain se trasladarian a diversos puntos del Valle de Oaxaca, dejando atris las edifica- cones de la que fuera su gran ciudad a res- guardo de sus dioses. @ Nally M, Robles Garcia, Anquedloga.Invesigadort

You might also like