1 Plan de Acompañamiento Historia Siglo Xx-I Unidad 1

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 26

DISCIPLINA: HISTORIA DEL SIGLO XX- I

CICLO ESCOLAR 2022 – 2023

UAC 1

NOMBRE DEL DOCENTE: MIRIAM GPE. LIZÁRRAGA CHAVEZ

NOMBRE DEL ALUMNO:


__________________________________________

SEMESTRE 3

GRADO Y GRUPO: 2° ”A” “B”

ÍNDICE
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Portada 1

Índice 2

Bienvenida 3

Presentación de la Asignatura 4

Aprendizajes Esperados 6

Competencias a desarrollar 7

Reglas de Convivencia y Seguridad 8

Cronograma de Sesiones y entregas de productos y Evaluaciones 9

Calendario 10

Recursos de Apoyo 11

Referencias Bibliográficas 11

Actividades de Aprendizaje 12

BIENVENIDA

Estimados alumnos, les doy la más cordial bienvenida al tercer semestre de Educación
Media Superior. Mi nombre es Míriam Guadalupe Lizárraga Chávez, docente de la
disciplina de Historia del siglo XX-I. A continuación, les presento la guía para la Unidad
de Aprendizaje Curricular 1, en la que ustedes encontrarán los recursos necesarios para
desarrollar sus actividades.
Les recuerdo que deberán cumplir con sus trabajos en tiempo y forma para lograr tener el
más alto promedio y un buen aprendizaje.

2
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

El conocimiento y la experiencia adquirida en estas unidades se verán reflejados a corto


plazo en el mejoramiento de tu desempeño integral, lo cual les permitirá avanzar en los
próximos semestres.

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
El programa del tercer semestre del campo disciplinar de ciencias sociales, se
centra en los grandes cambios en el mundo a lo largo de la primera mitad del
siglo XX. Tiene como meta que el alumno construya habilidades analíticas,
críticas y argumentativas para que sea capaz de asimilar la trascendencia de estos
momentos históricos. El contenido de la disciplina de Historia del siglo XX-I
aborda desde la Revolución Mexicana pasando por la Primera Guerra Mundial, el
periodo de entreguerras, la Gran Depresión económica de 1929, la Segunda
Guerra Mundial y la creación de la O.N.U.
Se ofrece un panorama general para que el estudiante conozca los hechos y el
desarrollo político, económico, social y cultural, que han moldeado y definido
nuestra historia como nación y la del mundo. Adicionalmente, en esta disciplina
se invita a reflexionar sobre los procesos bélicos y la construcción de paz.
Partiendo de la relación entre las demandas de los grupos revolucionarios y la
promulgación de la Constitución de 1917 como base del nuevo marco
institucional en la revolución mexicana que condujeron a la creación de la misma;
3
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

se identifican las características y consecuencias del corporativismo, de la


reforma agraria y de la nacionalización del petróleo durante el cardenismo. Se
abordan y reconocen las causas y consecuencias sociales, políticas, económicas y
culturales de la Primera Guerra Mundial; las distintas manifestaciones culturales
y sociales del periodo de entreguerras; el desarrollo de la Gran Depresión y sus
consecuencias mundiales; así como, las características del totalitarismo; también
las etapas de la Segunda Guerra Mundial y el papel desempeñado por los países
de África, América y Asia en el conflicto; se enfatiza la violencia inédita del
conflicto bélico en general y del genocidio judío en particular. El curso promueve
vínculos de identidad y pertenencia a través del tiempo, para reflexionar sobre su
propia manera de dar significado a su presente y de proyectar un futuro mejor,
con una conciencia histórica fortalecida.
APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Madero y el antireeleccionismo Analiza las distintas condiciones sociales y laborales que prevalecían
en el país y las consecuencias de la desigualdad, así como los
personajes que iniciaron el movimiento revolucionario.

Distingue la relación entre las demandas de los grupos


Fase Armada: Villa y Zapata Revolucionarios.

Fase constitucional: Carranza, relación entre las


demandas de los grupos revolucionarios y la Explica la promulgación de la Constitución de 1917 como base del
promulgación de la Constitución de 1917 nuevo marco institucional.

4
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Contexto social y político posrevolucionario: la Analiza el contexto social y político posrevolucionario de la


fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras. fundación del PNR y las fuerzas políticas opositoras.

Cardenismo: corporativismo, reforma agraria y Valora las características y consecuencias del corporativismo,
nacionalización del petróleo la reforma agraria y la nacionalización del petróleo durante el
cardenismo.

Proceso de Industrialización y las consecuencias de Juzga el proceso de industrialización y las consecuencias de la


la sustitución de importaciones (Segunda Guerra sustitución de importaciones en México durante la Segunda
Mundial). Guerra Mundial.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GENÉRICAS
ATRIBUTOS

CG10. Mantiene una actitud


COMPETENCIAS: respetuosa hacia la in-
terculturalidad y la diversidad de A2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de
creencias, valores, ideas y vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus
prácticas sociales. propias circunstancias en un contexto más amplio

COMPETENCIAS
DISCIPLINARES CD02-CS. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en
BÁSICAS México y el mundo con relación al presente.

5
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

6
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5900/6.pdf

https://www.caracteristicas.co/cardenismo/#ixzz6a9h8BBRj

http://sep.puebla.gob.mx/index.php/quienes-somos/cartilla-etica

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076

https://www.stunam.org.mx/8prensa/cuadernillos/cuaderno8.htm

https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Carranzaylacons1917.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=OkRt0TyZPvs&list=PLF96AC77D7265C72D&index=41

http://economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/AguilarMS/cap1.pdf

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INICIO

Actividad 1.
Madero y el antirreeleccionismo.
Diseña una historieta, en la que plantees la importancia de Madero en los inicios de la Revolución
Mexicana.

EL MADERISMO

7
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana. Fue
dirigido por el empresario y político Francisco I. Madero entre 1909 y 1910. Su objetivo
principal era lograr la regeneración democrática de México a través del sufragio efectivo, no
reelección de los funcionarios públicos. Estas ideas fueron plasmadas por Madero en su libro La
sucesión presidencial en 1910, que levantó ámpula entre la clase política mexicana e incluso
permitió que Madero se entrevistara con el presidente Porfirio Díaz.
Madero se presentó como candidato presidencial por parte del Partido Nacional
Antirreeleccionista en 1910 contra Porfirio Díaz, aunque poco antes de las elecciones, Díaz lo
encarceló y las elecciones fueron ganadas por el General Díaz. Cuando Francisco I. Madero
estuvo encarcelado creó el Plan de San Luis para el derrocamiento y desconocimiento de Díaz
como presidente del país; el manifiesto fue fechado el 5 de octubre en San Luis Potosí y como
consecuencia, se levantaría la revuelta contra Díaz el 20 de noviembre de 1910, que se
extendería a toda la nación.

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Mexicana?

Las causas de la Revolución Mexicana fueron de carácter social, político y económico. Entre ellas
se encuentran la nula libertad de expresión, la desigualdad social, la sobreexplotación laboral y
muchas otras que condujeron al hartazgo del pueblo mexicano, lo que culminó con una serie de
levantamientos armados y con el derrocamiento del régimen porfirista.

Principales causas de la Revolución Mexicana

 La desigualdad social y la concentración de la riqueza. Es cierto que, durante el Porfiriato,


nuestro país tuvo un crecimiento económico importante. Sin embargo, la riqueza quedó repartida en
unas cuantas manos nacionales y en otras pocas extranjeras.
 No existía la libertad política. Es decir, el pueblo no podía elegir a ningún representante dentro de
los poderes estatales ni federales. Estos eran impuestos por Porfirio Díaz, quien, pese a estar en
contra de la reelección, permaneció en el poder más de 30 años.
 Despojo de tierras a los campesinos. Díaz hizo una serie de reformas a la legislación que
facilitaban la entrada a compañías extranjeras para que se adueñaran de “terrenos baldíos” los
cuales en realidad pertenecían a indígenas, campesinos o gente muy pobre que no tenía el dinero
para trabajar sus tierras y eran despojados de ellas.

8
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

 Creación de latifundios. Las haciendas de gran extensión pertenecían usualmente a unos pocos
propietarios mientras la mayoría de los mexicanos moría de hambre.
 Pese al impulso de la educación superior, disminuyó la calidad de la enseñanza popular. De hecho,
el 80% de la población era analfabeta.
 No había libertad de expresión. La prensa tenía prohibido emitir cualquier tipo de opinión en
contra del gobierno y las huelgas estaban prohibidas para todos los sectores.
 Obreros y campesinos carecían de protección laboral por lo cual estaban expuestos a
la sobreexplotación. La mayoría de los trabajadores incluso debían cumplir con jornadas de más de
12 horas por un sueldo miserable de 75 centavos.
 Represión y uso de la fuerza. Las condiciones laborales eran pésimas, sin embargo, cuando los
trabajadores y campesinos trataban de manifestar su inconformidad, fueron reprimidos brutalmente.
Un ejemplo es el asesinato de obreros durante la Huelga de Cananea (1906) y de Río Blanco (1907).

Resumen del estallido de la Revolución Mexicana

Las causas de la Revolución Mexicana fueron tantas, y de tal gravedad, que un estallido social
parecía inevitable. Pero, ¿cómo se desarrolló este episodio?

1. Antecedentes: La influencia de Flores Magón

Un aspecto importante y muchas veces ignorado es que la Revolución Mexicana tuvo como
precursor a un intelectual y político oaxaqueño de gran importancia: Ricardo Flores Magón.
Ricardo, junto con sus hermanos Jesús y Enrique, creció influenciado por el resentimiento que su
padre, el coronel Teodoro Flores, sentía por Porfirio Díaz, pues éste no lo había reconocido ni
retribuido por su servicio a la Nación durante la invasión francesa de 1867.
Gracias a esto y a que eran testigos de las constantes injusticias que se llevaban a cabo, desde muy
jóvenes, los hermanos Magón se mostraron críticos ante el régimen y participaban en revueltas
estudiantiles. Posteriormente, Ricardo fundó el periódico Regeneración; publicación que influiría en
el estallido de la Rebelión de Acayucan y las Huelgas de Río Blanco y Cananea.

9
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Para ese entonces, Ricardo ya se había alejado del liberalismo y acercado al anarquismo; doctrina
que permearía en sus textos. Sin embargo, recordemos que, durante el Porfiriato, la libertad de
expresión no existía. Por ello, los hermanos Magón fueron constantemente perseguidos y
amenazados. Y, aunque fue encarcelado varias veces, Ricardo nunca desistió y continuó escribiendo
textos incendiarios.

2. El estallido de la lucha armada

Francisco I. Madero, otro de los grandes personajes de este movimiento armado, se había dedicado
a recorrer el país para fundar clubes con sus ideales antireeleccionistas y de cambiar al país por
medio de la democracia. Era innegable: se había convertido en una amenaza para el régimen.
Debido a esto, fue aprehendido en Monterrey y después trasladado a San Luis Potosí. Mientras
tanto, Porfirio Díaz resultaba nuevamente, y de manera ilegítima, electo como Presidente de
México. Después, Madero fue liberado. Algo en él había cambiado: sustituiría la democracia por la
lucha armada.
Con esto en mente, Madero huyó hacia San Antonio Texas. Desde ahí publicó el Plan de San Luis,
donde se incitaba al levantamiento armado contra el régimen porfirista. La fecha de la convocatoria
era para el 20 de noviembre de 1910.
Cuando el ansiado día llegó, la sublevación fue enorme. A partir de ese momento, se considera que
inició la Revolución Mexicana. Después, con el transcurrir de los meses, la lucha se había extendido
por gran parte del territorio.
Finalmente, después de que Madero atacara Casas Grandes, Chihuahua, Porfirio Díaz decidió
renunciar el 25 de mayo de 1911 y, días después, se embarcó rumbo a París en el famoso
barco Ypiranga.
Posteriormente, el 7 de junio del mismo año, Francisco I. Madero llegó triunfante a la Ciudad de
México; resultó electo como presidente y asumió el cargo el 6 de noviembre de 1911, iniciando así,
la promesa de un nuevo capítulo en la historia del país.

10
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Revolución Mexicana, la historia que marcó a nuestro país


En 1908, Díaz dio una entrevista al periodista canadiense James J. Creelman en la que declaró
que México estaba listo para la democracia y no buscaría la reelección. Muchos historiadores
señalan este punto como decisivo para el desarrollo político de los años posteriores.
Con la idea de que el cambio estaba cerca, para las elecciones de 1910 se consolidaron partidos de
oposición como el Partido Democrático de Benito Juárez Mata, hijo del Benemérito de las
Américas, el Partido Nacional Antirreeleccionista de Francisco I. Madero y el Partido Liberal
Mexicano de los hermanos Flores Magón.
Camino a las elecciones, Francisco I. Madero hizo varias giras en el país ganando simpatizantes y
convirtiéndose en el favorito de muchos. La reacción de Porfirio Díaz fue encarcelar a Madero y
lanzar su candidatura por la presidencia.
Las elecciones se celebraron durante el tiempo que Francisco I. Madero estuvo preso, con Porfirio
Díaz como ganador, lo que aumento sus enemigos y el hartazgo del pueblo.

Francisco I. Madero huyó a Texas, donde redactó el Plan de San Luis: un llamado a levantarse en
armas contra del gobierno de Díaz para el día 20 de noviembre de 1910.
La propuesta tuvo éxito y varios grupos comenzaron la revolución desde el norte de México hasta
tomar Ciudad Juárez, Chihuahua. Como resultado, Díaz renunció a la presidencia y se exilió a
Francia.
Madero ganó las elecciones de 1911, era la oportunidad de hacer realidad los anhelos de la patria,
sin embargo, la Revolución Mexicana estaba lejos de terminar.

LISTA DE COTEJO

INDICADOR SI NO

SE COMPRENDE EL TEXTO DE LA HISTORIETA

11
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

HAY RELACIÓN ENTRE TEXTO E IMAGEN

INCLUYE EN SU HISTORIETA PERSONAJES Y RECUADROS

TIENE DIALOGOS ESCRITOS EN GLOBOS

PRESENTA BUENA ORTOGRAFÍA

Actividad 2.
Fase Armada: Villa y Zapata

Elabora un organizador gráfico del tema fase armada: Villa y Zapata en el que incluyas quienes
fueron los caudillos de la revolución en el norte y sur del país, cuáles fueron sus principales
demandas y logros, Plan de Guadalupe y plan de Ayala.

México se divide en bandos revolucionarios

Porfirio Díaz ya no estaba más en el poder, era la oportunidad para que el gobierno de Madero
devolviera al pueblo lo que le pertenecía y que la justicia llegara a quienes la merecían.
Sin embargo, no existían alianzas formales entre los grupos revolucionarios que empezaron la lucha
y después de la derrota de Díaz, las diferencias entre bandos se volvieron evidentes.

Madero no reconocía la lucha de algunos, como las fuerzas lideradas por Emiliano Zapata, quien
reclamaba las tierras robadas por los hacendados y exigía derechos laborales para los campesinos.

12
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Ante la negligencia del gobierno, Emiliano Zapata proclamó el Plan de Ayala el 25 de noviembre
de 1911, donde señaló a Francisco I. Madero como traidor a las causas campesinas y llamó a
levantarse en armas para recuperar las tierras el pueblo mexicano con ayuda de Pascual Orozco,
quien apoyó a Zapata desde el norte.

Decena Trágica

El 9 de febrero de 1913 el general Manuel Mondragón se levantó en armas con un grupo de


militares opositores en la Ciudad de México. Durante la sublevación, logró liberar a los
generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, simpatizantes porfiristas, quienes estaban presos por
rebelarse contra Madero.
El general Lauro Villar, encargado de la defensa del Palacio Nacional, logró repeler el asalto y
asesinar a Reyes, pero fue herido. Madero nombró en su lugar al general Victoriano Huerta, quien
era simpatizante porfirista y tramaba un golpe de estado junto con los opositores.
Poco después, con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos de América, Huerta firmó un
documento junto a Félix Díaz conocido como el Pacto de la Embajada, en el cual las fuerzas
opositoras acordaban unirse contra el presidente Madero para desconocerlo y
destituirlo, poniendo a Victoriano Huerta en el poder.
A este evento se le conoce en la historia como la Decena Trágica. El episodio terminó con
el arresto y asesinato de Francisco I. Madero junto a José María Pino Suárez, el entonces
vicepresidente. La Revolución Mexicana continúa

ORGANIZADOR GRÁFICO
INDICADOR SI NO

LOS CONCEPTOS SON CLAROS Y COHERENTES

CONTIENE TODOS LOS SUBTEMAS

13
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

UTILIZA LETRA LEGIBLE

EL ORGANIZADOR ES CREATIVO

EL ORGANIZADOR GRÁFICO ESTÁ ORDENADO Y ES FÁCIL DE


ENTENDER.

DESARROLLO

Actividad 3.

Fase constitucional: Carranza, relación entre las demandas de los grupos revolucionarios y la
promulgación de la Constitución de 1917

Elabora un cuestionario con al menos 15 preguntas relacionadas con la fase constitucional y con las
demandas de los grupos revolucionarios, así como la promulgación de la constitución de 1917, su
importancia, los principales artículos y su trascendencia.

La rebelión contra Victoriano Huerta, Pancho Villa se une a la batalla

Victoriano Huerta llegó al poder como dictador apoyado por hacendados, gobernadores e incluso
la iglesia, imponiendo la fuerza militar sobre la libertad que se había prometido al país.
Se levantaron grupos armados en Coahuila bajo el mando de José María Maytorena y Venustiano
Carranza en Sonora.
En Chihuahua también se levantaron en armas, aunque con un bandolero como líder: el mítico
Francisco Villa o como popularmente se le conoce: Pancho Villa.
La rebelión en el norte dio a luz a una nueva alianza, el Ejército Constitucionalista. Su líder era el
gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza.

14
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Villa se posicionó como líder de este movimiento en Chihuahua con la División del Norte como
fuerzas armadas. En el sur, el ejército zapatista cobraba fuerza. Conforme la oposición a Huerta
avanzaba hacia la Ciudad de México, crecieron las diferencias entre los villistas y carrancistas.

Sus ideologías y bases sociales eran muy distintas, pero llegaron a un acuerdo. Villa se quedaría en
el norte y Carranza llevaría al Ejército Constitucionalista a tomar la presidencia. A mediados de
1914, Huerta fue derrocado. Carranza se instaló como presidente de México.

Convencionistas contra constitucionalistas: carrancistas, villistas y zapatistas en conflicto

Para establecer un consenso entre las diferentes facciones que habían luchado contra
Huerta, Venustiano Carranza y los constitucionalistas llamaron a una convención en
Aguascalientes. Sin embargo, no se concretó una alianza general que permitiera la gobernabilidad
del país. Las diferencias entre zapatistas, villistas y allegados a Carranza se hicieron notar.
Según el historiador Javier Garcia Diego, las bases populares de obreros, ferrocarrileros, mineros y
ganaderos de Villa encontraron mejor afinidad con los zapatistas, cuya base era mayormente
campesina, aunque esta afinidad no era absoluta.

Estos villistas y zapatistas se rebelarían contra el gobierno de Carranza formando la facción


convencionista, pues seguía sin ser una fuerza política con voluntad y capacidad de cumplir
sus demandas. La Revolución Mexicana continúa.
El gobierno de Carranza se trasladó temporalmente a Veracruz y los convencionistas tomaron la
Ciudad de México. Fue en diciembre de 1914 cuando se tomó la famosa fotografía donde Pancho
Villa aparece sentado en la silla presidencial junto a Emiliano Zapata, quien, según dicen, se negó a
sentarse en la silla por temor a convertirse en “una persona mala”.

De cualquier forma, no pudieron sostener la ocupación por mucho tiempo. Menos de un año
después, la ciudad sería retomada por las fuerzas de Carranza.

Una guerra que parecía no tener fin

15
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Poco después, los EE.UU. y varias potencias europeas, ya entrada la Gran Guerra, reconocieron el
gobierno de Carranza como legítimo. Las fuerzas de Villa, replegadas en el norte, atacaron en
venganza el poblado de Columbus, Nuevo México, en 1916.

Se dice que en realidad atacó para robar armas y equipo militar, pero la hazaña y la falta de
gobernabilidad en este periodo llevó al vecino de norte a incursionar en territorio mexicano para
buscar a Villa. A este suceso se le conoce como la Expedición Punitiva, que duró alrededor de un
año sin lograr capturar al líder revolucionario.
Con el villismo y el zapatismo controlados, Carranza llamó a un congreso constituyente que
derivó en la Constitución de 1917, promulgada el 5 de febrero de ese año. En el congreso
participaron delegados cercanos a la facción conservadora de Carranza. Eran mayoría los que creían
en la reforma agraria, aunque los zapatistas habían sido vetados del proceso.
Gracias a este contrapeso zapatista se incluyó el artículo 27, que prometía el reparto agrario y
garantizaba la propiedad de la tierra a la nación, aunque no eliminaba la noción de propiedad
privada de esta.

Después de la Constitución de 1917

En diciembre de 1917 Carranza tomaría posesión como presidente bajo la nueva


constitución, pero los movimientos armados revolucionarios seguían presentes. Pronto habría
elecciones y el general Álvaro Obregón se postuló como opositor al candidato de Carranza, el
ingeniero Ignacio Bonillas. El presidente inició una campaña de desprestigio contra Obregón, a
quien consideraba demasiado radical, por lo que intentó arrestarlo.
Bonillas resultó ganador en las elecciones presidenciales de 1920. Obregón, quien gozaba de gran
popularidad, se levantó en armas con la promulgación del Plan de Agua Prieta. Contó con el
apoyo de los movimientos más radicales que seguían armados, como los zapatistas.
La rebelión triunfó y Carranza fue asesinado. Se instaló a Adolfo de la Huerta como presidente
provisional y se dieron nuevas elecciones. Obregón resultó vencedor.

16
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

ELABORA UN CUESTIONARIO
INDICADOR SI NO

EL CUESTIONARIO INCLUYE LAS IDEAS PRINCIPALES

LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS ES COHERENTE

LAS RESPUESTAS SON REDACTADAS DE MANERA CLARA

NO INCURRE EN ERRORES ORTOGRÁFICOS NI GRAMATICALES

PRESENTÓ SU ACTIVIDAD CON LIMPIEZA Y ORDEN

Actividad 4.
Contexto social y político posrevolucionario: la fundación del PNR y las fuerzas políticas
opositoras.

Ordena los siguientes conceptos y elabora una línea del tiempo y elabora una línea del tiempo en
las que integres los acontecimientos sociales y políticos más importantes del periodo histórico
posrevolucionario.

Administración de Venustiano Carrranza


Cambio del PRM al PRI
Presidencia interina de Abelardo Rodríguez
Conformación del PRI
Asesinato de Alvaro Obregón
Plan de Agua Prieta
Presidencia de Plutarco Elías Calles (creación del PNR)
Presidencia provisional de Emilio Portes Gil

17
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Historia del Partido Revolucionario Institucional

Democracia y Justicia Social, es el lema del Partido Revolucionario Institucional,


surgido en el seno de la asamblea nacional instalada el 18 de enero de 1946, en el
cine Metropólitan de la Ciudad de México.

En aquellos momentos, en la recta final de la administración del General Manuel


Ávila Camacho, se convocó a la junta del otrora Partido de la Revolución
Mexicana, con la finalidad de refundar sus cimientos y dar paso a la modernidad
en el sistema de partidos de nuestro país.

Ese solo día tuvo como resultado la aprobación de la Declaración de Principios, del
Programa de Acción y de los Estatutos del naciente PRI, adoptando el lema arriba
señalado, en lugar del viejo adagio: “por una democracia de trabajadores”.

Estamos hablando del México de las postrimerías de la revolución, movimiento


que convulsionó las bases en las que se asentaba la organización social de nuestro
país. También estamos ubicados en el mundo de la post guerra, que atravesaba
enormes cambios sociales y económicos, transitando de estados liberales
modernos, a “new deals” y “wellfare states”, intervencionistas y social-
demócraticos.

Es precisamente este contexto el que brindó los elementos para refundar al partido,
surgiendo el PRI a través de grandes y serias modificaciones a los viejos principios
ideológicos, de los que se suprimieron la mayor parte de los postulados socialistas
que fueron sustituidos por nuevos planteamientos acordes con el entorno social del
momento, tendientes a la unidad, a la conciliación y a un nuevo tipo de
nacionalismo sin hostilidades ni exclusivismos, todo en la búsqueda de una mejor
convivencia humana a través de la democracia y la justicia social.

Así, grandes cambios al interior del partido dieron como resultado reformas como
la consistente en la eliminación del derecho de los sectores para postular
directamente sus candidatos confiriéndose la facultad exclusiva de seleccionar a
puestos de representación popular al “Comité Central Ejecutivo”, el cual tendría
delegaciones en todas las entidades de la República Mexicana, encabezados por
secretarios.

De ésta forma, los sectores dejaron de ser la única base del partido, que habiéndose
constituido originariamente como una confederación de partidos locales,
regionales, así como un foro único para concertar las diferencias de la familia
revolucionaria conformada por un grupo político burocrático (PNR) y,
posteriormente, como un partido de masas basada en una estructura sectorial

18
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

diversificada (PRM), se convirtió a partir de ésta nueva refundación, en una


asociación política de carácter nacional.

En la misma Asamblea Nacional se eligió por último a Miguel Alemán Valdés


como candidato a la Presidencia de la República, designándose como presidente
del partido a Rafael Pascasio Gamboa.

Una breve cuota de historia nos recuerda que, años antes, surgió el Partido
Nacional Revolucionario (PNR), cuyo manifiesto fue firmado el 1 de diciembre de
1928, a iniciativa de Plutarco Elías Calles, y su esencia central fue invitar “a todos
los partidos agrupaciones y organizaciones políticas de la República, de credo y
tendencia revolucionaria, para unirse y formar el Partido Nacional
Revolucionario”.

La fundación se dio el 4 de marzo de 1929; se concibió al PNR como un partido de


partidos, de amplia convocatoria, convergencia de fuerzas políticas afines pero
distintas, según se estableció en la convocatoria. Su objeto, la competencia política
por el poder público.

Con él se realizaron relevos de gobiernos, elecciones y condiciones de estabilidad.

En diciembre de 1937, el General Lázaro Cárdenas propuso la creación de un


nuevo partido que sustituyera al Nacional Revolucionario, surgido en 1929. En
1938, a unos días de la expropiación petrolera, nació el Partido de la Revolución
Mexicana (PRM).

Su organización tuvo una base corporativa formada por los sectores en que
Cárdenas apoyaba su política: el obrero, integrado por la Confederación de
Trabajadores Mexicanos y otros sindicatos independientes; el campesino, cuyo
representante sería la Confederación Nacional Campesina en proceso de
organización; el popular, constituido básicamente por los miembros de la
Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTE); y el
militar.

El Comité Central Ejecutivo del PRM quedó presidido por Luis I. Rodríguez y el
secretariado de este por León García (acción agraria); Alfonso Sánchez Madariaga
(acción obrera); Edmundo Sánchez Cano (acción social militar) y Leopoldo
Hernández (acción cultural y popular). Sin embargo, en la práctica, todas las
decisiones importantes del partido tenían que pasar por la oficina del Presidente
de la República.

19
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

La creación del PRM sirvió como instrumento para contrarrestar la constante


concentración de poder de caciques locales, favoreció la centralización y la
supremacía del primer mandatario.

De manera incipiente tuvo lugar un sistema de partidos, junto con el gran dominio
del Partido de la Revolución Mexicana, ya que a partir de 1939 surgieron una serie
de partidos con ideologías y principios diametralmente opuestos al cambio y a la
transformación de la sociedad, caracterizados por su oposición ideológica a los
postulados de la Revolución.

La pluralidad natural del PRI se aprecia en su historia y en su conformación


ancestral; pasó de ser un partido de partidos, a uno de sectores y luego uno de
masas, siempre transformado, pero nunca abandonando sus principales causas, lo
que se nota en la contextura de sus estatutos en los que hoy subsisten sus sectores
como pilares de su función, a saber, el obrero, el campesino y el popular.

Ya en los años 50´s la estabilidad de entonces iba de la mano con el predominio del
PRI (que había sustituido al PRM); lo uno sin lo otro resulta difícil de imaginar,
pero más que ello – en sí mismo no poco – la contribución del partido estuvo en
mirar siempre hacia la democracia, aún cuando esa posición llevaría a elevar las
exigencias que él mismo enfrentaba para la preservación de los espacios de poder
público.

Ya en los años 50´s la estabilidad de entonces iba de la mano con el predominio del
PRI (que había sustituido al PRM); lo uno sin lo otro resulta difícil de imaginar,
pero más que ello – en sí mismo no poco – la contribución del partido estuvo en
mirar siempre hacia la democracia, aún cuando esa posición llevaría a elevar las
exigencias que él mismo enfrentaba para la preservación de los espacios de poder
público.

Con el PRI en el gobierno y por su compromiso con el destino democrático del


país, fue posible superar las tentaciones hacia los autoritarismos de izquierda y de
derecha, que aparecieron en el entorno de la Segunda Guerra Mundial y de la
Guerra Fría.

Fue así como se realizaría una transformación de gran profundidad, al dejar atrás
la tradición de los gobiernos presididos por militares, para arribar a los de carácter
civil, en un proceso sin fracturas ni enfrentamientos.

En lo sucesivo, los gobiernos emanados de la revolución derivaron su legitimidad


en el consenso de las distintas fuerzas políticas y en la continuidad de los
programas de gobierno.

20
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

Sus principios fundamentales han sido:

 Desarrollo económico.
 Justicia social.
 Reforma agraria.
 Protección de los derechos de los trabajadores.
 Educación gratuita para todos.
 Disciplina de las fuerzas armadas al poder civil.
 Ensanchamiento continuo de las libertades políticas.
 La afirmación de la independencia de la nación frente al exterior.

INDICADOR SI NO

UBICA ESPACIALMENTE EL PERIODO HISTÓRICO

DESCRIBE LOS HECHOS Y ACONTECIMIENTOS MAS RELEVANTES

UBICA CORRECTAMENTE EN LA LÍNEA LA FECHA DEL HECHO O


ACONTECIMIENTO.

REALIZA LA LINEA DEL TIEMPO CON LIMPIEZA Y ORDEN

NO INCURRE EN ERRORES ORTOGRÁFICOS

21
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

CIERRE

Actividad 5.
Cardenismo: corporativismo, reforma agraria y nacionalización del petróleo.

Completa el cuadro de doble entrada sobre los subtemas del Cardenismo.

TEMA CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS DE LA


POLÍTICA CARDENISTA
El corporativismo

La reforma agraria

El petróleo

La educación

La industrialización

Partido político oficial

Política de asilo

INDICADOR SI NO

EL TITULO DEL CUADRO DA UNA IDEA CLARA DEL TEMA Y TODOS


SUS CONCEPTOS

22
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

DESCRIBIO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCEPTOS

REALIZA EL CUADRO CON LIMPIEZA Y ORDEN

EL CUADRO PRESENTA ORGANIZACIÓN

EL CUADRO PRESENTA BUENA ORTOGRAFÍA

EL CARDENISMO

El Cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista y de izquierdas. Creía en


un Estado fuerte, capaz de profundizar las reivindicaciones populares que habían motivado la lucha
armada durante la época revolucionaria. La economía, en ese sentido, constituía una de sus
principales preocupaciones.

El corporativismo habla de un sistema político, económico y social en el cual el Estado aglutina a


los diversos sectores de trabajadores y empresarios en organismos compactos con la intención de
homogenizarlos y evitar conflictos entre esos grupos debido a sus intereses diversos. Fue durante el
sexenio de Lázaro Cárdenas que se organizó a la sociedad a través de sindicatos, ligas,
confederaciones, asociaciones y otros organismos , con la intención de reorganizar la política del
país.

Durante el cardenismo se nacionalizaron diversas empresas extranjeras, entre ellas las petroleras y
las de ferrocarriles. Además, se modificó la Ley agraria, se ampliaron las carreteras y aumentó en
gasto público (representando casi un 40% de la economía).

Muchos de estos cambios significaron tocar poderosos intereses, por lo que el Estado contó con el
apoyo del ejército nacional, de los sectores populares (trabajadores y campesinos) y, curiosamente,
con el de la Iglesia

Una de las medidas más arriesgadas del cardenismo fue arrebatarle a los estadounidenses y
británicos el control del crudo mexicano, asignándoselo al Estado. Esto causó no pocas tensiones
internacionales, especialmente con Gran Bretaña, país que amenazó con bloquear México en
represalia.

23
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

El reparto de tierras cultivables en el norte del país, como había prometido en su momento Emiliano
Zapata, alcanzó la cifra de 18 millones de hectáreas durante el cardenismo. Así, no sólo se saldó una
deuda social histórica, sino que también se conformaron pequeñas unidades productivas.

Por otro lado, el establecimiento de escuelas rurales permitió ofrecer a niños y jóvenes
el conocimiento necesario para formar centros agropecuarios productivos.

El gobierno implementó un modelo educativo abiertamente dirigido a una educación laica, en


abierto combate contra “el fanatismo y los prejuicios”.

El reparto de tierras durante el cardenismo fue el mayor de la historia de México. En la historia de


México, resalta como un modelo alternativo de satisfacción de demandas populares, rurales y
obreras

Fuente: https://www.caracteristicas.co/cardenismo/#ixzz6a9h8BBRj

Actividad 6
Proceso de Industrialización y las consecuencias de la sustitución de importaciones (Segunda
Guerra Mundial).

Elabora un mapa conceptual, mostrando los beneficios, las debilidades y las consecuencias del
modelo de sustitución de importaciones.

Industrialización por sustitución de importaciones

La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una teoría económica que sostiene que
un país, para lograr su desarrollo, debe transformar las materias primas que posee en lugar de
exportarlas. Es decir, según esta corriente de pensamiento, el Estado debe alentar la fabricación
local de bienes de primer orden que lleguen al consumidor final.
El objetivo del modelo ISI es que la nación dependa menos de la comercialización de sus recursos
naturales. Con ese fin, el Gobierno reduce impuestos y/u otorga financiamiento a actividades que
agregan valor a los bienes primarios. Nos referimos, por ejemplo, al sector metalmecánico o al
textil.

24
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

En esa época, debido a la crisis económica que atravesaban, los países europeos comenzaron a
reducir sus importaciones de América Latina. Dichas compras eran, sobre todo, de alimentos y otras
materias primas. Como consecuencia, bajó el ingreso de divisas al nuevo continente.

En ese contexto, cayó la Relación Real de Intercambio (RRI) en los países en desarrollo. Esto
significa que el precio promedio que recibían por sus exportaciones había disminuido en relación
con la tarifa pagada por sus importaciones. En otras palabras, el comercio internacional empezaba a
generar menos beneficios.

Para afrontar dicha situación, se buscó la manera de reducir la dependencia del exterior. Muchos
gobiernos latinoamericanos adoptaron medidas para disminuir la importación de ciertos bienes y,
para sustituirlos, se alentó su producción nacional.

Sin embargo, al no mostrar los resultados esperados, el modelo ISI fue abandonado
progresivamente en las últimas dos décadas del siglo pasado en la mayoría de países donde fue
implementado.

INDICADOR SI NO

LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEMA ESTAN PRESENTADAS CON


UNA LÓGICA Y ESTRUCTURA QUE FACILITAN SU COMPRENSIÓN

UTILIZA CONECTORES

UBICA IDEAS PRINCIPALES, SECUNDARIAS E INFORMACIÓN


ESENCIAL

REALIZA LA ACTIVIDAD CON LIMPIEZA Y ORDEN

PRESENTA BUENA ORTOGRAFÍA

25
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA 067
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “FRANCISCO DE ASÍS”
CCT 21EBH0937D

ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL

TOMA DE DECISIONES

OBJETIVO:
Aprender sobre la importancia de la empatía.
Comenta con el grupo la siguiente pregunta:
¿Cuáles crees que eran los sentimientos que prevalecían entre la población campesina de principios
del siglo XX en nuestro país en torno a la situación económica que vivían?

Escucha la canción del tiempo de la revolución mexicana “el Barzón”


A continuación, escribe una lista de las emociones que consideras que subyacen en la canción.
Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo te habrías sentido ante una situación similar si hubieras sido campesino mexicano de
principios siglo XX?
¿Qué habrías hecho para defender tus derechos y los de tu familia?

Compartan sus respuestas en plenaria y discutan la importancia de tratar de comprender las


emociones de otra persona en determinada situación.
Esto se llama Empatía.

26

You might also like