Fcye Sec. 6

You might also like

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

PLANEACIONES PRIMER TRIMESTRE

FORMACION CIVICA Y ETICA

ESCUELA TELESECUNDARIA CLAVE ZONA SECTO LOCALIDAD MUNICIPIO


R

CICLO ESCOLAR TRIMESTRE GRADO GRUPO ALUMNOS


2020-2021 1 SEGUNDO
DOCENTE DIRECTOR

ESPACIO CURRICULAR EJE CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA ENFOQUE PEDAGÓGICO


FORMACION CIVICA Y ETICA

Formación cívica y ética, tres periodos Conocimiento y Exploración y comprensión del mundo natural y social. FORMATIVO
lectivos a la semana. cuidado de si Facilita la construcción del sentido crítico y autónomo
BLOQUE de los estudiantes frente a los fenómenos naturales y
sociales.
I

PROPÓSITOS GENERALES PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


FORTALECER: su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para PARTICIPAR: En acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar
participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral,, el cuidado de sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y
su salud y la prevención de riesgos. colectivo, con base en el ejercicio de su derecho al desarrollo integral.
EJERCER: Su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como
criterios para orientar a sus acciones y valorar la vida social y política.
PROMOVER: la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de
acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores
cívicos con fundamento en los derechos humanos.
VALORAR: Sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales,
con el fin de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad,
pluralismo y rechazo a la discriminación.
PROMOVER: la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante
situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos inclusivos, respetuosos
de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionan de forma pacífica.
VALORAR: Su pertenencia a un estado democrático que garantiza la justicia mediante
normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales regulan el ejercicio
de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los
asuntos públicos.
PARTICIPAR: en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la
localidad y el del municipio de manera organizada, responsable, informada, crítica y
comprometida, a favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.

SECUENCIA 6 ME COMPROMETO CON MI DIGNIDAD

Tiempo de realización 4 sesiones


Tema Sujeto de derecho y dignidad humana
Aprendizaje esperado Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.
Intención didáctica Valorar la importancia de su derecho a la salud integral y de ser reconocidos como sujetos de derechos, para que puedan exigir su
cumplimiento. Asimismo, reflexionar y enfrentar comportamientos y situaciones riesgosas que comprometen su bienestar y su
dignidad, tomando en cuenta factores que los fortalecen en los niveles personal, familiar y social, y valorando su cuidado integral.
Materiales Libretas, hojas blancas, libros del alumno, televisión
Audiovisuales e Mi derecho a una salud integral
informáticos para el Prevención y ambientes protectores.
alumno Informático me cuido, cuido la dignidad humana
Evaluación Lista de cotejo

Producto o evidencia Cuestionario


final de la secuencia

Desarrollo de la secuencia Producciones


Sesión 1 ME COMPROMETO CON MI DIGNIDAD Cuaderno con preguntas y respuestas.
INICIO: Breve recordatorio de la secuencia pasada, presentar el aprendizaje esperado de Hoja blanca con figura del alumno
la secuencia a estudiar a los alumnos. Esquema en papel bond.
Responder en el cuaderno las siguientes preguntas. Tarea.
1.- ¿Qué significa para ti la salud?
2.- ¿Qué situaciones de riesgo para tu salud y bienestar integral identificas en el entorno
donde vives?
3.- ¿Cuáles son tus responsabilidades para enfrentar esas situaciones de riesgo?
Comentar las respuestas por medio de lluvia de ideas.
DESARROLLO: observar el recurso informativo si me cuido, cuido la dignidad humana,
analiza cómo enfrentar algunas situaciones de riesgo y presión que puedan afectar tu
salud(comentarios de lo visto en el audiovisual)
Reflexiona y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.
¿Qué piensas de tu cuerpo?
¿Qué es lo que más te gusta de el? ¿Por qué? Realizar comentarios de las respuestas a
nivel grupo.
En medio de una hoja blanca, dibújate como eres y te ves ahora. De
lado izquierdo de tu figura, escribe que te gustaría hacer en diez años; y en el derecho,
como te gustaría ser en veinte años, guardar el trabajo en la carpeta ,en grupo compartan
sus reflexiones
Los alumnos continúan trabajando en su cuaderno las siguientes preguntas y presentan
ejemplos que ilustren sus ideas, al terminar las preguntas organizan sus conclusiones en
un esquema que elaboran en papel bon en equipo para pegarlo en la pared del salón.
¿Qué ideas tienes sobre lo que significa tener salud?
¿Qué aspectos incluyen?
¿Qué significa tener” derecho a la salud”
CIERRE: lectura en voz alta por la maestra del texto nuestras leyes.
TAREA: en una hoja blanca el esquema elaborado en la actividad 2.
Sesión 2 MANOS A LA OBRA TU DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD Y EL Cuaderno con respuestas de las
BIENESTAR INTEGRAL. preguntas de la actividad 3 y 4.
INICIO: pedir la tarea, en seguida dar lectura al párrafo de inicio y realizar un breve Esquema que muestre problemas de
comentario. salud en la adolescencia.
DESARROLLO: los alumnos por turnos dan lectura en voz alta el caso de la actividad 3, Hoja blanca con explicando lo que
que tiene como propósito de sensibilizar a los alumnos con el caso de un integrante de la aprendí de la sesión.
familia de Omar, que requiere atención especial por su condición de vulnerabilidad.
También se busca promover la empatía y consideración hacia otras personas. Pedirles a
los alumnos que contesten en su cuaderno las preguntas que propone el libro pagina 76 y
en grupo exponer sus comentarios. Al terminar los comentarios la maestra explica a los
alumnos, que el trastorno del espectro autista no se trata de una enfermedad, si no de una
condición neurológica con la que se nace.
Subrayar con marca texto lo más importante del texto “obligaciones del Estado con el
derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes.
En lluvia de ideas se contesta la siguiente pregunta anotando en el cuaderno la respuesta
corresponde a la actividad 4¡que problemas de salud en la adolescencia consideran más
importante? ¿Por qué?
Con las respuestas elaborar un esquema individual que muestre problemas de salud en la
adolescencia.
La maestra organiza la actividad 5 para que los alumnos investiguen y se retome al inicio
de la siguiente sesión.
CIERRE: observar el audiovisual Mi derecho a una salud integral al terminar escribir en
una hoja blanca para la carpeta lo que aprendí en esta sesión.
TAREA: en hojas blancas la cronología de la pagina 77, nuestras leyes también la ley
general de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Sesión 3 RECONOCER NUESTRAS RESPONSABILIDADES Información actividad 5
INICIO: revisar la tarea Fichero
Compartir la información de la actividad 5, y elaborar el fichero con los datos de los Preguntas y respuestas de las actividades
servicios, realizar un breve comentario. 6y7
DESARROLLO: pedirles a los alumnos que lean en silencio el caso de la actividad 6, en Paráfrasis
lluvia de ideas se contestan las preguntas que plantea la actividad y los alumnos escriben Tabla actividad 8
en su cuaderno las respuestas. Explicación como es tu salud
Individual los alumnos contestan en su cuaderno la pregunta de la actividad 7, en seguida
se da lectura en voz alta por la maestra de la información que encuentra a continuación
de la actividad 7 y realizan los alumnos una paráfrasis, solicitar tres voluntarios para
compartir su trabajo.
Lectura en voz alta por los alumnos de la actividad 8, en el cuaderno realizar la tabla para
reflexionar que tanto pones en práctica estas diez claves para cuidar tu salud.
CIERRE: observar el audiovisual prevención y ambientes protectores
Al término contestar lo siguiente en el cuaderno.
Como cuidas tu salud.

Sesión 4 INICIO; lectura en voz alta de Ética del cuidado y realizar comentarios de este, los Esquema ética dl cuidado
alumnos elaboran en una hoja blanca, el esquema de ética del cuidado. Cuaderno con la explicación que puedes
DESARROLLO: escribir en el cuaderno que puedes hacer desde ahora para llegar a ser hacer desde ahora para llegar a ser como
como te viste en diez años, piensa como enfrentarías algunos riesgos que pudieran te viste en diez años.
presentarse y efectuar el bienestar que desees. Cuestionario de secuencia
CIERRE: explica que es la autoestima.
Contesta las siguientes preguntas como evaluación de la secuencia.
1.-El estado mexicano tiene la ------------------------------ de garantizar y brindar
oportunidades para que las niñas, los niños y los adolescentes puedan ejercer sus
derechos.
2.-El estado está obligado a atender------------------- particulares, como género,
discapacidades, pertenencia a un pueblo indígena, migración, orientaciones sexuales
diversas, entre otras.
3.-La ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes, es el----------------más
importante que tienes a tu alcance para exigir tus derechos, y en particular el de la salud.
4.-El estado mexicano ha avanzado al reconocer a niñas, niños y adolescentes como
titulares de--------------------
5.-Es importante que conozcas las-------------- que se relacionan directamente con tus
derechos, en particular con el de tu salud integral.
6.-Ademas, a medida que te responsabilizas de ti mismo, también tendrás que formar o
recuperar hábitos necesarios para el bienestar de tu--------------------
7.-Ademas, a medida que te responsabilizas de ti mismo, también tendrás que formar o
recuperar-------------necesarios para el bienestar de tu cuerpo.
8.-Ademas, a medida que te responsabilizas de ti mismo, también tendrás que formar o
recuperar hábitos necesarios para el ------------------de tu cuerpo.
RESPUESTAS
1.-OBLIGACION.
2.-CONDICIONES.
3.-INSTRUMENTO.
4.- DERECHOS.
5.-LEYES.
6.-CUERPO-
7.-HABITOS
8.-BIENESTAR.

Lista de Cotejo Secuencia 6

Formación Cívica y Ética

Segundo Grado
Indicadores Cumple No cumple En proceso Sugerencias

Sesión 1
Preguntas del apartado del inicio
son 3.
Hoja blanca con figura del
alumno.
Esquema de papel bond
Sesión 2
Tarea Sesión 1
actividades
Cuaderno con respuestas de la
actividad 3 y 4.
Esquema que muestre problemas
de salud en la adolescencia.
Hoja blanca lo que aprendí en la
sesión.
Sesión 3
Tarea sesión 2
Cronología pág. 77
Ley general
Nuestras leyes
Actividades
Información actividad 5
Fichero
Preguntas actividad 6 y 7
Paráfrasis
Tabla actividad 8
Explicación como cuidar tu salud

Sesión 4
Esquema ética del cuidado
Cuaderno con la explicación
como te viste en diez años
Autoestima
Cuestionario de secuencia

You might also like