Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
soc 900 seam santuis, — 23 AGO 2021 visto: 1 EXD-0000-8160942/21; y, CONSIDERANDO: Que por Resolucién N° 154-ME-2020 (act. DOCEXT 2273321/21) se aprobaron los “Lineamientos para la organizacién de la ensefianza obligatoria, evaluacién, acreditacién, promocién, articulacién entre niveles y finalizacién de la educacién secundaria’, en el marco de las diferentes medidas acordadas e instrumentadas en el seno del Consejo Federal de Educacién como consecuencia de la suspensién de las clases presenciales en virtud de la pandemia por Covid-19; Que a los efectos de la evaluacién, acreditacién y promocién, se dispuso considerar, de manera excepcional, cada secciénigrado/atio escolar del ciclo lectivo 2020 y el subsiguiente del ciclo lectivo 2021, como una unidad pedagégica y curricular; Que en reconocimiento de las transformaciones acontecidas en el diser'o y desarrollo de los procesos de ensefianza y aprendizaje, por Resolucién CFE N° 397/2021 (act. DOCEXT 2273328/21) se establecieron los, criterios para la organizacién institucional pedagégica y administrativa del tramo final de la unidad temporal de los ciclos lectivos 2020/2021; Que en vistas a realizar un’ adecuado cierre de la mencionada unidad temporal, se toma neceserio establecer a nivel jurisdiccional criterios de organizacién de las instancias de evaluacion, acreditacién y promocién entre grados, afios, ciclos y niveles (act. DOCEXT 2273386/21);, Por ello y en uso de sus atribuciones, EL MINISTRO SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCACION RESUELVE: ArL1%: Aprobar los ‘Criterios organizativos del tramo final de ta unidad Pedagégica temporal de los ciclos lectivos 2020/2021" que, como ‘Anexo, forman parte integrante de la presente Resolucién, los cuales serén de aplicacién en todos los niveles y modalidades de la educacién obligatoria del Sistema Educativo Provincial.- Ait. 2%. Disponer que por medio del Programa Educacién, Programa Innovacién Educativa y Programa Educacién Universitaria, ‘de Autogestion y de Gestién Privada, se notifique a los responsables de la totalidad de los establecimientos educativos de la Provincia, segun corresponda.-. Art_3%: Comunicar y archivar.~ DEL ORISINA 0 Qo ic ‘ANEXO, CRITERIOS ORGANIZATIVOS DEL TRAMO FINAL DE LA UNIDAD PEDAGOGICA TEMPORAL DE LOS CICLOS LECTIVOS 2020/2021 Los criterios que se definen en el presente instrumento para la organizacién institucional, pedagégica y administrativa del tramo final de la unidad pedagégica ‘temporal de los ciclos lectivos 2020/2021, son de aplicacién para todos los niveles y modalidades de la educacién obligatoria del Sistema Educativo de la provincia de San Luis. |. En este periodo se definen las trayectorias escolares de la siguiente manera a. Trayectorla sostenida en los niveles inicial, primario, secundario y modalidades, cuando al finalizar el afio escolar 2021 lalel estudiante hubiere alcanzado una participacién no menor al 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela donde esta matriculado, en cualquiera de las formas de escolarizacién establecidas, b. Trayectoria intermitente en los niveles nical, primario, secundario y modalidades, cuando al finalizar el afio escolar 2021 la/el estudiante hubiera alcanzado una participacién entre el 69,9% y el 25% en las actividades de clase propuestas por la escuela, en cualquiera de las formas de escolarizacin establecidas. c. Trayectoria de baja intensidad con registro en la escuela en los niveles inicial, primario, secundario y modalidades, cuando al finalizar el afio escolar 2021 la/el estudiante se haya inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participacion en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25% establecido, en cualquiera de las formas de escolarizacién previstas, I. Acciones y estrategias pedagégicas para el abordaje de las trayectorias escolares: Ia) Los Informes Descriptivos Pedagégicos deben nutrirse de las estrategias de revinculacién; los mismos deberén ser tenidos en cuenta para la promocién. |b) La nominalizacién de estudiantes, como responsabilidad institucional, requeriré de intervenciones pedagégicas precisas para garantizar su trayectoria escolar. Ic) La articulacién institucional y pedagégica de los niveles inicial, primario, secundario y sus modalidades, deberén promover la socializacién, el vinculo ‘con docentes y pares y el abordaje socio afectivo, la vida estudiantil en el nivel primario y/o secundario. La Institucién elaboraré informes que permitan conocer el estado de situacién de las experiencias educativas de las y los estudiantes y de una base de datos de las/los estudiantes egresantes del Nivel Inicial y Nivel Primario en la. que se consigne las escuelas de las que provienen y las escuelas receptoras; como asi también acuerdos con familias y/o con estudiantes sobre la responsabilidad en el cumplimiento de las propuestas de ensefianza. Id) La organizacién de agrupamientos flexibles en funcién de criterios pedagégicos, propuestas integrales e intensificadas de ensefianza, registro y seguimiento de las diferentes formas de escolarizacién y evolucién del proceso de aprendizaje. Ie) Seguin las condiciones epidemiolégicas y las posibllidades que presenten las instituciones educativas, potenciar el incremento del tiempo escolar de trabajo pedagégico. IL) Promover el trabajo de los equipos docentes hacia el sostenimiento colectivo de las trayectorias continuas y completas de las y los estudiantes de cada escuela, en tanto se considera una de las responsabilidades més relevantes del trabajo docente, que trasciende la tarea pedagégica individual; propiciando espacios de acompafiamiento pedagégico-didactico y de asesoramiento. En este sentido, los equipos directivos tienen la facultad de reorganizar las tareas del personal (preceptores, bibliotecarios, personal administrativo, docentes con cambio de funciones). Il. g) Fortalecer la organizacién de las trayectorias, los saberes y la ensefianza a través de la perspectiva ciclada, que permitan reafirmar estrategias de priorizacién curricular que identifique los niicleos centrales de las disciplinas, teas ylo médulos, que asegure progresiones consistentes que hagan posible la continuidad del proceso formativo, despejando obstéculos y asegurando saberes, a través de trayectorias educativas integrales y cicladas. Il, Disposiciones para el cierre del ciclo lectivo 2021, en cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provinci WA. NIVEL INICIAL a) Llevar adelante acciones de intensificacién pedagégica sobre la base de los ccontenidos priorizados con énfasis en la alfabetizacién destinada a las y los nifias/os egresantes de sala de 5 afios que inician el primer grado en 2022. b) En relacién a las Escuelas de Nivel Inicial, ejecutar diversas acciones, estrategias, actividades y acuerdos para trabajar la articulacién con las ‘nuevas instituciones receptoras, teniendo en cuenta la construccién de la base de datos de las y los estudiantes egresantes citado en el punto Il.c). ©) Promover actividades que propicien el abordaje de dimensiones socioafectivas con vistas a la insercién en la escuela primaria. 4) Hacer uso de recursos pedagégicos y didacticos para el desarrollo de estrategias de intensificacion de la ensefianza destinado para todas y todos a cocsesouconw 00 suze las y los estudiantes. Para ello, se puede acceder a recursos como las plataformas: ~ “Aprendo Igual” (http:/www.aprendoigual.saniuis.edu.ar) que posee el acceso a contenidos educativos, por ejemplo, sobre Educacién Sexual Integral. ~ *Seguimos Educando” (https:/iwaw.educ.ar/recursos) que posee el acceso a propuestas de educacién digital, programacién y robética para el nivel inicial, Digiaventuras, educacién artistica para la educacién inicial. Evaluacion Sostenimiento de Ia evaluacién formativa con informe pedagégico descriptivo individual, para dar cuenta de los avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados, construido por cada institucién educativa, Los instrumentos y modalidades de evaluacién deberén adecuarse a las formas de escolarizacién adoptadas por cada Institucién. Es importante que los procesos de evaluacién reconozcan las cronologias de aprendizajes que dan cuenta de las trayectorias educativas reales, pudiendo de este modo, recuperar y considerar la diversidad de saberes, lenguales, sujetos, tiempos y contextos. En cuanto a la acreditacion de aprendizajes correspondiente a los ciclos 2020- 2021 se tealizara sobre la base de los contenidos curriculares priorizados, aprobados por Decreto N° 1297-ME-2020 que ratifica la Resolucion 250-ME-2019 del Diserio Curricular Jurisdiccional de Jardin de Infantes de la Educacién Inicial. Las y los estudiantes seran promovidos con un Informe Pedagégico Descriptivo Individual que dé cuenta del desempefio académico, posibilitando conocer el trayecto pedagégico alcanzado; en este sentido y segun lo establecido en la Resolucién N° 174/2012, los aprendizajes no serén_ interpretados como indicadores de acreditacién ni de promocién en el nivel inicial al nivel siguiente, serén considerados como indicios de progreso en donde los docentes los tendran en cuenta cuando los reciban en nivel primario para garantizar la trayectoria escolar. Promocion Es de suma importancia que, en la promocién, la/el estudiante que ingrese a primer grado lo realice con un informe pedagégico descriptivo individual. De acuerdo a lo establecido en Resolucién CFE N° 174/12 para ser promovido a primer grado del nivel primario, el pasaje de un nivel a otro no podrd exigir otro requisito que el de tener la edad cronolégica. L2. NIVEL PRIMARIO ) Ingresantes 2022: 1° grado. Prever, durante el mes de marzo, desde la organizacién institucional un perfodo inicial que propicie espacios de acompafiamiento y socializacién, secuencias de priorizacién curricular con s cenesaucir 300 secs énfasis en la alfabetizacién inicial y que contemple los informes de las trayectorias que las y los estudiantes hayan transitado en el nivel inicial, b) Primer ciclo: 1°, 2° y 3° grado: En el marco de la unidad pedagdgica del presente ciclo lectivo, se promoverdn espacios de intensificacién curricular con agrupamientos flexibles y secuencias de ensefianza para el logro efectivo de la alfabetizacién inicial y fortalecer los aprendizajes en el cierre del ciclo y pasaje al siguiente. ©) Egresanies: Para las y los estudiantes que se encuentran cursando el 6° grado en 2021, y que presentan trayectorias intermitentes o de baja tensidad, las instituciones desarrollardn acciones de acompariamiento intensificacién de la ensefianza con instancias complementarias, durante el segundo semestre, 4) Para aquellos estudiantes egresantes que no hubieren alcanzado los aprendizajes para la acreditacion del nivel descriptos en el punto Il.c, se desarrollara durante el mes de diciembre una instancia complementaria para promover la terminalidad, centrada en la recuperacién de los saberes pendientes y organizados por campos de conocimiento. La planificacién de estos agrupamientos puede tomar diversos formatos (atendiendo las particularidades de cada estudiante). ©) Para las y los estudiantes del uitimo grado de la escuela primaria que no hhubieren logrado la acreditacién al finalizar el ciclo lectiv 2021, habiendo atravesado las instanclas de recuperacién previstas, y que adeuden hasta dos (2) espacios curriculares, podrén acceder a lo que establece la Resolucién N° 39-ME-2012, conforme la cual, la Escuela Primaria donde lafel estudiante cursé el 6° grado realizaré un cronograma personalizado de evaluaciones parciales de los contenidos no aprobados, a fin de que culmine el ciclo lectivo con el espacio curricular aprobado. La Escuela ‘Secundaria realizara un acompafiamiento especial de la/el estudiante que se encuentre en las condiciones enunciadas anteriormente, asignando profesores tutores pata el fortalecimiento de las acciones de transicién del Nivel, articulando con la Escuela Primaria los contenidos de las evaluaciones parciales a efectos de lograr dptimos resultados. Al finalizar el primer afio de la Educacién Secundaria, las/los estudiantes que acrediten los espacios curriculares correlativos a los atin adeudados en el Nivel Primario, se los tendra por aprobado. ) Las instituciones educativas del nivel dispondrén de recursos y asistencia técnica para el desarrollo de estrategias de intensificacién de la ensefianza, proyectos pedagégicos de areas integradas, secuencias de ensefianza para el apoyo a la reorganizacién y priorizacion de saberes, materiales muttiplataforma, acciones tutoriales y desarrollo de materiales destinados a ingresantes, egresantes y estudiantes con trayectorias de baja intensidad 0 desvinculadas. Para ello, se puede acceder a recursos como las plataformas: = *Aprendo Igual" (http:/hwww.eprendoigual.saniuis.edu.ar) que posee el acceso a diversas plataformas provinciales: Ajedrez; Biblioteca Publica coesssouccneS 00 secsat Digital de San Luis; Me lees, lectores 4.0; ES|; Suma Leyendo; Geo San tuls: Book tubers 4.0; Manos a la Ciencia; Deporte Escolar, Gontenidos Educativos; Matematicos 4.0; Foldscope 4.0 + "Seguimos educando” serie reencuentros (httos:/www educ.arlrecursos/156705/serie-reencuentros). Evaluacién Los instrumentos y modalidades de evaluacién deberan adecuarse a la bresendialidad, no presencialidad y altemancia, atendiendo a las particularidades fea og Condiciones en las que se desarrallan los aprendizajes. E's mportante, que (Os Procesos de evaluacién reconozcan las cronologias de aprendizajes que dan caentgcos, la Wrayectorias educativas reales, pudiendo de este modo, recuperar y Considerar la diversidad de saberes, lenguajes, sujetos, tiempos y contextos Acreditacién La misma se realizard en base a la reorganizacin de los contenidos curriculares Priorizados, establecidos durante los ciclos lectivos 2020/2021 Promocién_ AY Interior del nivel y en el marco de lo establecido en la Resolucién CFE Ne (74112, Resolucién CFE N° 363/20 y Resolucién N° 154.ME-2020 se consivera a que: Lalel estudiante promociona cuando logra acreditar como minimo el 70% de los Sblativos de aprenclzajes de los contenidos priorizados para la unidad temporal 2020-2021. Para la promocién del primer al segundo ciclo del nivel primario, las/os estudiantes debern acreditar de forma fehaciente su alfabetizacién inicial, Laslos estudiantes que se encuentren cursando 3°, 4° y 5° grado y que al OO da ee, del Cito lectivo 2021 hayan logrado acreditar entre el 69,9% y

You might also like