Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
Rare nes si a Susana Leliwa ~ Irene Scangarello Colaboracién de Yanina Ferreyra PSICOLOGIA y EDUCACION 3 * edicidn revisada y ampliada | KGaivorial Brujas Capitulo 2 Constituci6n del sujeto La Inteligencia humana es impensable sin este +s Mtravesamiento de la naturaleza por parte de la cultura. Silvia Bleichmar! Sujeto ~Cultura— Deseo —IntersubjetividadVinculo —Psicoanilisis - Inconsciente. Introduccién Desde su nacimiento, el ser humano se encuentra inmerso en una compleja red de relaciones, en una trama de vinculaciones reales. En esta gama es donde el sujeto se constituye como tal, como sujeto ps{quico, como sujero de conocimienco, Esto es as{ por su posibilidad de aurorrealizacién, que significa autonomfa aunque también dependencia de las miltiples ..determinaciones -de lo teal, de lo dado, de lo existente, de lo que esta ahi, que Jo atraviesan. Esta complejidad ‘de lo real, con la cual el sujeto se relaciona en “su devenir histérico se constituye en su mundo, en ese mundo donde se Je asigna sentido y significado a su ser. Justamenté por este mundo de complejas y miiltiples determinaciones, debe trabajar para construir, deconstruir y recons¢ruit su autorealizacién auténoma. ‘En este complejo proceso el sujeto se relaciona simulténeamente con . fo otro, con los otros, con el Otro, construyendo situaciones telacionales con el mundo exterior y con Jos sujetos entre si, En este proceso es donde el sujeto se constituye como sujeto ps{quico. Por qué nos’ interesa la constitucién de este sujeto psiquico? Nos interesa conocer acerca de la constitucién del sujetopsiquico para Comprender algunos de los aportes de la Psicologfa a la Educacién en “pos de la méjora de nuestro quehacer como docentes. Recordemos que la ‘ " Bleichmar, 8.2003). Dnteigencia ysimbolizactén. Una peripectiva piicoandlttca. Pidés. Be. As, \43 pornath x Bovescioe ——— — ido no, do interactuamos, cuan como cal evan umaos. U ange cai Segue ho Increase rcncs dela Pacaogie ai not acer © cone nf impor numerosas ear Baum born A aco teres de cho ol tT aufero como sujero psiquico, comenzar a memroncesy desde nuerts perspectiva que sujeto,es th v anujero que opera en el mundo segin cbmo se posicloney ied a lon objetes externos, El.que aprende es slempre un sujeco, GLE pamerss afirmaciones nos oblgan a indagss acerca de cSmo se ‘émo se conforma ese sujeco. Este constituctén se alcanaa “§ cone dconracro y viaculaclén con otros hummanos que, al comlenza de jf £ivida son aquellos primeros abjetos2 que ejercen la funcién macerna y oe oul esd organiado en dos pares, La primera, aporta algunas Pe ee elilnilan! yess ve ceneange La eens, presen algunas ideas desde el pelcoandllelsy eu creador, Sigmund Freud, deimancra comple y profunda la conic del peiquame | al que denomina aparato psiquico. La expresin aparato ps(quico cs metaftrica y expres la dea de un trabajo psiqulco, una tarea que consis n organizer ls ideas, recuerdos y representaciones , En Ja primera parte. consideraremos’ la constiuecién ‘de la ‘tubjedividad, desde el dngulo de'eémo la sociedad, en cada momenta histérico y polio conforina los modelos sabre los que aquclla se consticuye como tal, Bn cada momentertorio-histérico politico la cultura va pautando valores, dentidos,sigaficados que son insttuyentes pars ea Paneer ince. ae A respecto, los valiosos aportes de la psicoanalisa atgentia Dea. Silvia Bleichmar, sefalan que la fubjetividad es un conce dela sociologiay refiere ala manera en que una sociedad promueve sujetos paces de integrase la misma ocupando un lugar. Es indudable que | : slats dean fan con axe caeatds ae 2 aman prt nice linet can, v Ls lcs Ti Orcs ea opine eae teplcidclnorancs vaca Wednesda tee fede neon pte 44l Ba El concepto de paternidad, la tempo, Eg coologlutconectiva, entre otca =pt0 que proviene | Susana Lelton ~ free sans lene Scangaeelo en nuestra Apoca, hay, es Importa subjedvidad y en varios aspeceos de le yj ‘manera de Vivir la texualidad, los po stulados de lida ja multiplicidad y dispersién de la infor macién, * = EL proceso de constituclén del sujeto La pila sujewo puede ser relacionad on agaras,stapas, contencs, aferra. As, el sujen Transferencia: Es conveniente por el docente a sus alumnos edagégicos, sin depostearsenti ede seduccién, No obstante, Ja wansferencia, Ja idencificacidh y que la atencién y cl interés prestade % se mantengan dentro de ciertos. lier Ulenesmatiae dcrageradaprosein de unbsferencia que pueden llevar al docence x ubicasinconsclentorene 8 sus alumnos en la posicién de hijos o hermanos. Los estudiantes, como ‘respuesta, podrian llegar a ocupar ese lugar asignado por el dgcente. Algunos ejemplos pecmitirin aclarar estas ideas. Puede que ull docente se haya identificado con modelos de padres protectores y estables vinculos dé’ depeadencia con sus alumnos predominando conductas amorosas o de excésiva proteccién. Mientras que «i un docente se ha Identificado con padses auroritarios, en el desempesio de su rol puede ubiear lnconscientemence a fos alumnos en una posicién de sometirnleato. ‘He aqut dos formas de transferic emociones y sentimientgs desde el docente hhacla sus alumnos, Sin embargo vale aclarar que también es posible que un docente pueda revertir roralmente la manera en que ellos mismos fueron | ‘tatados y plasme con sus alumnos lo inverso de lo vivido. 4 También los alumnos.transfieren en los docentes con Jos cuales se relacionan sentimientos ligados a su familia. Tanco los nifios como los adolescentes pueden realizar desplazamicntos de sus emociones desde su padre o made la persona del maestro, Este heredd los vinculos construidos | por los alumnos con sus padres pudiendo presentar hostilidad manifiesta, ‘conflictividad inexplicable o una extrafia ambivalencia, : Muchas véces-los docentes se encuentrah con situdciones que no comprenden al recibir un trato que consideran inadeciiado de parte de un alumno o de un grupo de alumnos y reaccionan en consecuencia por no 50] “Susana Leliwa ~ Irene Scangasello es dinamismos xe a pensar que en tales eplsodios se jueyan cambién Sfznuclenes. Es precio comprender la complejided de lor vincslor i munos y por ende los pedagégicos dentro de una inetleucién escolar y, al nar unt situaclén conflico¥a; deben evitar las conclustones untilaterales Poets que se cacriaen cpabiliza al dacene o aa iatiascién por tf o en cl otto extremo en diagnosticar al alimno pavologizindalo = fon Porelloes importante recordar que toda inscinucién social esatravesada \ alables no lo petsonales sino también, faziliares, ineiaucionales y erties que lacecactdan promovlendo una Idenddad particular de Sinisa. mn: Es un proceso peicolégica inconsciente por el cual Le ee einem ecu fear tea toto patelalmence segiin aquel. Este proceso es permanent nL jackal demrolle dela personalidad de un sujxo. Bl niso cn ee remprattamente con sus padres constieuyendo el niiclea det Scena llamada identificacién primaria. Lego, durance ol cranscusso eda, sc identifica con amigos, macstros, personajes de Ja vida social, cea Bs lo que se denomina identifcaciin secundaria. Se puede advertir entonces la importancia del docente como figura de \dendeacién, rol semejance al de los padtes por su influencia en Ia Sicucturacién y desirrollo de la personalidad y Ginel6n clave para cl desarolla dela autonomla en el alo. "Algunas dels actinudes mis apropiadas de un docente que ineidirfan en al proceso de Identificaci6n de un alurnno adolescence suelen eet la Sexieud ertica y reflexiva frence al conocimiento, el rexpeto por las normas focales, insdtucionales y la eelacién con la autoridad, la-capacidad de tprendizaje permanente, ¢l deseo de saber y la. predisposici6n posltiva hacia el estudio, y por tlkimo, la consideracién por el otro y el respeto por las diferencias. Sublimacién:. Significa poder encauzar la energla propia de los impultos sexuales hacia fines socialmente valorados, hacia la lavestigaci6n clentlfica o la producelén ardstica, por ejemplo. La capacidad de sublimar consiste en. reemplazar la meea sexual originaria hacta otra fin, que.no es la actividad sexs) propiamente diche sungue ee relacione cou ella: El renunciamiento pulsiona! de un alfio es !a— condicién de la incorporacién a la cultura partir de la presencia del-Oro ‘un aujeco ini [31 tna nenee EE OOLOGIA ¥ B: significative, portador, transmisor y representance cultural. Ese Ore quien acompafia al nifio en la constitucién psiquica inicial. La educacig £n términos psicoanaliticos, requicre renuncia pulsional, es la condi, Pars Ser sujetos ps{quicos inscriptos en la cultura. Sin ernbargo, la renunef Pulsional no significa que sea absoluta, ni significa su desaparicién. Enton nos més creativos, enriquecedore la sublimacién serd uno de los cami saludables de encauzamienco de las pulsiones, que resignar algunos intereses i otros y cl beneficio del giupo. Esto es factible cuando la es contenidos de ensefianza, actividades 0 Propuestas innovadoras y creati Para los alumnos que consid. cen actividades sentidas y comprendidas Como ejemplo podemos reflexionar acerca de las variadas y multiples] situaciones de conflicto’ Presentes cotidianamente en las escuelas, Frente! @ esto proponemos habilitar la palabra y. Pensar sobre lo sucedido. Sin; embargo, to solo es posible en unambiente con algunas condiciones,’ entte ellas uh ambiente en el cual ademds de ser escuchada, ‘esa’ palabra’ pueda también, ser deseada. Esto también es una cuestién de deseo, de imaginacién y creatividad en ef trabajo docente:

You might also like