Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 9

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

LABORATORIO No. 8

EXTRACCIÓN DE INDICADORES NATURALES

ESTUDIANTE : Ariana Michell García Rodriguez


No DE REGISTRO : 30509
MATERIA : QUIMICA INORGÁNICA BYF210
PRACTICO : 210/P2
FECHA :30/09/23

Cochabamba – Bolivia
Lic. Richard Gonzales V.
LABORATORIO 8

EXTRACCIÓN DE INDICADORES NATURALES

1. Objetivo(s)
 Obtener indicadores ácido-base a partir de sustancias naturales, como frutas, flores o
plantas, en lugar de utilizar indicadores sintéticos costosos.
 Utilizar los indicadores naturales obtenidos para determinar los rangos de pH en
diferentes soluciones y observar los cambios de color que indican la acidez o la
basicidad de las soluciones.
 Verificar y comparar las respuestas de los indicadores naturales frente a diferentes
soluciones ácido-base, lo que permite evaluar su sensibilidad y precisión en la
detección de cambios de pH.
2. Fundamento teórico
Se basa en la capacidad de ciertas sustancias naturales para cambiar de color en
respuesta a cambios en el pH de una solución. Estos cambios de color se deben a
la presencia de pigmentos en las sustancias naturales que actúan como indicadores
ácido-base.
Cuando una sustancia natural se encuentra en un medio ácido, los pigmentos
presentes en ella adquieren un color diferente al que tienen en un medio básico.
Esto se debe a que los pigmentos pueden existir en diferentes formas químicas
dependiendo del pH del medio en el que se encuentran. Estas diferentes formas
químicas tienen diferentes propiedades de absorción de luz, lo que resulta en un
cambio de color observable.
El proceso de extracción de indicadores naturales implica la separación de los
pigmentos de la sustancia natural y su disolución en un solvente adecuados, como
alcohol isopropílico o agua. Esto se puede lograr mediante técnicas de maceración,
filtración o trituración de la sustancia natural.
Una vez que los pigmentos se han extraído y disuelto en el solvente, la solución
resultante se puede utilizar como indicador ácido-base. Al agregar esta solución a
una solución de prueba, se observará un cambio de color que indicará el pH de la
solución de prueba.
Es importante destacar que el fundamento teórico de la extracción de indicadores
naturales se basa en principios químicos y en la capacidad de ciertos compuestos
presentes en las sustancias naturales para actuar como indicadores ácido-base.
Estos indicadores naturales son una alternativa económica y accesible a los
indicadores sintéticos utilizados en laboratorios, lo que los hace especialmente
útiles en estudios y experimentos caseros.
Investigar: Indicadores naturales, Características de los indicadores naturales, Proceso de
extracción de indicadores naturales.
Indicadores Naturales
Los indicadores naturales son sustancias que cambian de color en respuesta a cambios en el
pH de una solución. Estos indicadores se encuentran en diversos productos naturales, como
flores, frutas y vegetales. Algunos ejemplos comunes de indicadores naturales son el jugo
de remolacha, el jugo de repollo morado y la cúrcuma.
Características de los Indicadores Naturales
Los indicadores naturales tienen varias características importantes:
Sensibilidad al pH: Los indicadores naturales son sensibles a los cambios en el pH de una
solución. Esto significa que su color cambia dependiendo de si la solución es ácida o básica.
Amplio rango de pH: Los indicadores naturales pueden mostrar cambios de color en un
amplio rango de pH. Por ejemplo, el jugo de remolacha puede cambiar de rojo a morado a
medida que aumenta la alcalinidad de la solución.
Lic. Richard Gonzales V.
Fácil extracción: Los indicadores naturales se pueden extraer fácilmente de productos
naturales como frutas y vegetales. El proceso de extracción generalmente implica el uso de
un solvente, como alcohol isopropílico o agua, para obtener una solución colorida que se
puede utilizar como indicador.
Proceso de Extracción de Indicadores Naturales
El proceso de extracción de indicadores naturales varía dependiendo del producto utilizado.
Sin embargo, en general, se pueden seguir los siguientes pasos:
Selección del indicador: Elija el producto natural que desea utilizar como indicador.
Algunos ejemplos comunes son el jugo de remolacha y el jugo de repollo morado.
Preparación del producto: Prepare el producto natural para la extracción. Por ejemplo, en el
caso del jugo de remolacha, puede ser necesario tamizar el jugo para eliminar cualquier
sólido.
Extracción del colorante: Utilice un solvente adecuado, como alcohol isopropílico o agua,
para extraer el colorante del producto natural. Esto se puede hacer mediante la maceración o
el filtrado del producto.
Obtención de la solución colorida: Después de la extracción, obtendrá una solución colorida
que se puede utilizar como indicador. Esta solución puede cambiar de color en respuesta a
cambios en el pH de una solución.

3. Materiales y reactivos

 Tubos de ensayo.
 Vasos de precipitado.
 Pipetas.
 Agua destilada.
 Cúrcuma en polvo, hoja de repollo guindo, pétalos de rosa roja (traer)
 Soluciones diluidas: ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, ácido sulfúrico,
hidróxido de potasio, ácido nítrico, hidróxido de amonio.
 Muestras: Agua, Vinagre, solución de detergente, jugo de limón, saliva,
lavandina, orina, refresco Sprite, alcohol, aspirina, Te o café. (traer)

4. Procedimiento

a) Extracción de pigmentos de la cúrcuma


En un vaso de precipitado le añadiremos la cúrcuma en polvo al vaso de
100ml y seguido le añadiremos 50ml de etanol batiremos esto en el vaso de
precipitado y lo que añadiremos será el sobrenadante lo añadiremos a un
vaso de 50ml y con un gotero podremos usarlo en las muestras.

b) Extracción de pigmentos del repollo guindo.


En un vaso de precipitado le añadiremos hojas de repollo guindo picado
esto lo pondremos a un vaso de 100ml y seguido le añadiremos 50ml de
etanol lo machacaremos con ayuda de una varilla para extraer el pigmento
guindo del repollo en el vaso de precipitado y lo que añadiremos será el
sobrenadante lo añadiremos a un vaso de 50ml y con un gotero podremos
usarlo en las muestras.
c) Extracción de pigmentos de pétalos de rosa
Para la extracción de este pigmento utilizaremos pétalos de rosa estos los
picaremos en un mortero seguido le añadiremos alcohol etanol al 95%
porque este pigmento solo es soluble en alcohol tendremos que morteriar
bien hasta obtener lodo el pigmento seguido en un vaso de precipitado de
100ml vaciaremos esta muestra pero la tendremos que pasar por un
Lic. Richard Gonzales V.
embudo y papel filtro para solamente tener el pigmento rojo que utilizaremos
en la práctica esto será añadido en un vaso de precipitado de 50ml con su
respectivo gotero.
5. Resultados u Observaciones

Solucion de cúrc

s en vasos de Reactivos que son ácidos y bases para realizar la


practica
Lic. Richard Gonzales V.

del Ácido Resultados del hidróxido de Resultados del ácido sulfúrico


sodio

Solucion
Resultados del hidróxido deFormulas
Resultados delCúrcuma
Ácido nítrico Pétalos
Resultados delRepollo
Amoniaco
Ácidopotasio
clorhídrico HCl Amarrillo Rojo Violeta
Hidróxido de sodio NaOH Naranja Amarillo Verde
Ácido sulfúrico H2SO4 Amarillo Rojo Violeta
Hidróxido de potasio KOH Naranja Amarillo Verde
Ácido nítrico H3PO4 Amarillo Rojo Rosa
Amoniaco NH4OH Rojo Verde Azul-verde

Muestra del limón Muestra del café Muestra del Sprite


Lic. Richard Gonzales V.

e detergente Muestra de vinagre Muestra de aspirina

Muestra de alcohol Muestra de lavandina Muestra de saliva

Muestra de orina

Muestra C P R
Limón Amarillo Rojo Fucsia
Café Amarrillo Naranja Violeta
Sprite Amarillo Rojo Fucsia
Detergente Rojo- Naranja Verde Azul-verde
Vinagre Amarillo Rojo Rosa
Lic. Richard Gonzales V.
Aspirina Amarillo rojo Fucsia
Alcohol Amarillo Incoloro Incoloro
Lavandina Amarillo Amarillo No se observa
Saliva Amarillo Rojo Violeta
Orina Amarillo Rosa Violeta

6. Conclusiones
El uso de sustancias naturales como indicadores ácido-base, lo cual puede ser una alternativa
más económica y sostenible en comparación con los indicadores sintéticos. Además, al
utilizar indicadores naturales, se puede observar de manera visual los cambios de color que
indican el pH de una solución, lo que facilita la detección y comprensión de la acidez o
basicidad de diferentes sustancias. Al verificar y comparar las respuestas de los indicadores
naturales frente a diferentes soluciones ácido-base, se puede evaluar su sensibilidad y
precisión, lo que contribuye a su validación y uso en aplicaciones prácticas. En resumen,
estos objetivos fomentan el uso de indicadores naturales como una opción accesible y
efectiva para la determinación del pH en diversas situaciones.

7. Cuestionario y/o actividades


a) Formula de la curcumina y su acción frente a un ácido y una base.
Es C21H20O6. La curcumina es un compuesto polifenólico que se encuentra en la
cúrcuma, una especia utilizada en la cocina y en la medicina tradicional.
En cuanto a su acción frente a un ácido y una base, la curcumina puede actuar como
un indicador ácido-base. En soluciones ácidas, la curcumina adquiere un color rojo,
mientras que en soluciones básicas, adquiere un color amarillo. Esto se debe a que la
curcumina puede existir en diferentes formas químicas dependiendo del pH del
medio en el que se encuentra, lo que resulta en un cambio de color observable.
b) Dibujar la molécula de cianina y describe sus propiedades físicas y químicas.
HO OH

OH OH
HO
OH

OH
HO
OH

HO OH

En cuanto a las propiedades físicas, la cianina es un compuesto


altamente coloreado debido a su capacidad para absorber la luz en la región visible del espectro electromagnético. Esto
se debe a la presencia de los dobles enlaces conjugados en su estructura, que permiten la absorción de fotografías de luz
visible. La cianina puede tener diferentes colores dependiendo de la estructura exacta de la molécula y de los grupos
funcionales presentes.
En términos de propiedades químicas, la cianina es soluble en solventes polares como agua y alcohol. También puede
formar complejos con iones metálicos, lo que le confiere propiedades de fluorescencia y capacidad para ser utilizado en
técnicas de imagen y detección.
Es importante destacar que las propiedades físicas y químicas específicas de la cianina pueden variar dependiendo de la
estructura exacta de la molécula y de las modificaciones químicas que se realizan en ella. Sin embargo, en general, la
Lic. Richard Gonzales V.

c) Observar el video https://youtu.be/BJFy2KusTPc y realiza un resumen.


La cúrcuma es una especia obtenida de la planta llamada cúrcuma longa. Disolví la
cúrcuma machacada en agua destilada, pero luego descubre que la curcumina, el
compuesto activo de la cúrcuma, es poco soluble en agua. Así que decidió retirar el
agua y agregar alcohol etílico o etanol al 96% para mejorar la solubilidad. Guardé
la solución en un frasco cuentagotas.
Para probar el indicador de pH, agregue unas gotas de la solución de cúrcuma a dos
vasos de agua. Observé que adquirieron una coloración amarilla. Luego, añadí unas
gotas de solución de hidróxido de sodio a uno de los vasos, que es una sustancia
alcalina o básica, lo que aumentó el pH. Note que la coloración cambió de amarillo
a un tono marrón rojizo.
También hice un papel indicador similar al papel tornasol utilizando curcumina.
Simplemente agregue unas gotas de la solución de curcumina sobre un papel de
filtro y lo dejé secar. Luego, probé el papel indicador colocando una gota de agua
en un extremo y una gota de solución de hidróxido de sodio en el otro extremo, que
tiene un pH alto. Observe la diferencia en la coloración del papel indicador.
En resumen, prepare un indicador natural de pH utilizando cúrcuma y curcumina.
La cúrcuma es poco soluble en agua, por lo que utilicé alcohol etílico para mejorar
la solubilidad. La curcumina cambia de color en respuesta a cambios en el pH, lo
que la convierte en un indicador útil.
d) Dibujar la molécula de curcumina y describe sus propiedades físicas y
químicas.

O O

HO OH

OCH3 H3CO
Lic. Richard Gonzales V.

Propiedades fisicas:
La curcumina es un polvo de color amarillo brillante.
Tiene un punto de fusión de aproximadamente 183 °C.
Es insoluble en agua, pero soluble en solventes orgánicos como el etanol y el cloroformo.
La curcumina es estable a temperaturas moderadas y se descompone a temperaturas más
altas.
Propiedades quimicas:
La curcumina es un compuesto polifenólico con una estructura química compleja.
Es un antioxidante natural y tiene propiedades antiinflamatorias.
La curcumina es sensible a cambios de pH y puede cambiar de color en diferentes
condiciones ácidas o básicas.
Es conocida por su capacidad para formar complejos con metales como el hierro y el cobre.
8. Bibliografía
https://farbe.com.mx/3-indicadores-naturales-de-ph-y-sus-caracteristicas/
https://www.fciencias.com/2013/01/17/molecula-da-semana-curcumina/
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__60ec8cfa-7a0a-11e1-8161-ed15e3c494af/index.html
https://quimicafacil.net/manual-de-laboratorio/indicador-ph-casero/
https://www.lifeder.com/indicadores-naturales-ph/
https://www.redalyc.org/pdf/920/92012978009.pdf
https://es.scribd.com/document/284973486/OBTENCION-DE-INDICADORES-NATURALES-DE-
PH

You might also like