Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 11
Bajazet, 1829), y pertencce a | |. 9 pertenece a la misma época de ta bra macsira de Galzerani: 11 corsaro, del homonima oema de Byron (véase. 1826) Este baile, que tuo «éxito bonkimon, se repre: $2nI6 junto ata Opera Bianco e Fermando de Baler, ha de contunditse con Orrvie tn Eto, tones oe Galzerani—se vali de ta presitiosa presencia de Is Pareja de primeros balarnes Samenge-Bragnois que Partciparon en el especticulo ehecutando' pares ie Puro divertssement que, en. aguella eposs, sola tmseriarse en ia accion, Ofeamene se recone a mero de In inveneion del bale sobre is puntas sy Bruznoli;reconocimiento avalorade por les tine ios de In propia Taslion) que habla de ello‘en eee memoria (vase Le fee ele Chevalier, 1823). CMC LE DIEU ET LA BAYADERE (E dios y ta bayadera) Opéra-ballet en dos actos, Coreografia de fas partes danzadas, de Filippo Taglioni. Misica de Daniel Auber. Libreto de Eugene Scribe. Paris, Opéra, 13 de octubre de 1830. Intérpretes: Maria Taglioni (Zo. Joe), Lise Noblet (Fatma), Adolphe Nourrit, tenor (el Desconocide), Laure Cinti-Damoreau, soprano (Nin ka), M. Levasseur (Olifur) ARGUMENTO. La accién de este cuento hindi co: ienza con la llegada de un grupo de bayaderas que gantan y danzan en presencia del gran juez Olifur, Varias intrigas se oponen al amor de una de ellas, Zoloe, por el Desconocido; para conquistarlo compi. te en la danza con Fatma, otra bayadera, Al inal, Zoloe es condenada a la hoguera, cuando el Deseo” ocido revela ser el dios Brahma, que se lleva consigo @ fa bayadera al cielo de los bienaventurados El género de ta opéra-ballet, fusion tipicamente Francesa de melodrama y ballet, fue cultivado en la Opéra de Paris hasta bien avanzado el siglo XIN. Le diew et la bavadere de Auber, sobre tema sacado de una balada de Goethe por el célebre libretista Eugene Scribe. figura con pleno derecho en la historia del ballet, por ser la parte coreogratfica bastante extensa » artisticamente relevante, Filippo Taglioni, uno de los mas significativos exponentes del romanticismo coreozrafico, realizé, en efecto, ya en las partes danzadas de esta Opera, los elementos ideales estilisticos que caracterizarian sus ereaciones madi Tas, asi como todo el ballet romantico: tema fabuloso exOtico (en otros casos, medieval o campestre), amo. Tes singulares por su relacién con Jo sobrenatural, y asi sucesivamente, segiin los conocidos médulos tea- trales, musicales ¥y literarios de la época, que en. cuentran expresion coreogrifica en la utilizacion del ‘cuerpo de baile femenino como representante de Una existencia fantastica (a estas todavia reales bayaderas Pronto seguirian silfides, hadas, espectros de jévenes abandonadas ¥y cisnes), y sobre todo en la idealiz cidn de Ja bailarina, que evoluciona sobre las puntas fen figuraciones de’ inmaterial lirismo, Le diew et la bayadére sehalo otro éxito personal de Maria Taglioni, como siempre en los ballets que Filippo Faglioni’ modelaba sobre la luminosa_ personalidad avtistica de su hia AA To) ‘Maria Taglioni con el waje de Zoloe en Le diew et fo bayadére, que ered en 1830 su padre, Flippo Taglion, LA SYLPHIDE (La Silfide) Ballet en das actos. Coreografia de Filippo Taglioni. Misica de Jean Schneitzhoeffer. Libreto de Adolphe Nourrit. Decorados de Pierre Ciceri, Vestuario de Eugene Lami, Paris, Opéra, 12 de marzo de 1832. Intérpretes: Maria Taglioni (ta Silfide), Joseph Mazi- lier (James), Lise Noblet (Effie), Mme. Elie (Magde), M. Elie (Gurn), ARGUMENTO. La accion est4 ambientada en una aldea escocesa y en el bosque proximo. Primer acto James espera, adormecido en una butaca junto a la chimenea, el alba\del dia en que ha de celebrar su boda con Effie. Surge junto a él un espiritu alado, una Silfide que lo contempla amorosamente, y 10 despierta al fin con un beso. James trata de sujetar la vision que desde hace tiempo turba sus suefios, pero la Silfide desaparece danzando, Llegan Effie, su ‘madre y los vecinos para hacer los preparativos de la boda; entre ellos esta Gurn, enamorado sin esperanza de Effie. Una vieja hechicera, Magde, despedida con malos modos por James y confortada por Effie y Gurn, predice que la joven, no amada por su prome- tido, ‘se easaré con Gurn, Al quedarse solo, James ‘vuelve a ver a la Silfide que, aunque huyendo de él, Je confiesa su amor y le invita a seguirla; Gurn ve la veseena y corre a llamar a Effie para que vea la traicién, pero James oculta a la inmaterial criatura on su manta sobre Ia butaca, y cuando Gurn la le- vanta aparece el asiento vacio,’ Durante la fiesta y las danzas que siguen, la Silfide da vueltas, visible solo para James, que en vano la persigue, y finalmente le 95 Maria Taglioni con su hermano Paolo, retratados por el pintor Gabriel Lepaulle con los trajes de la Silfide ¢-do James, respectivamente, personajes del ballet La Syiphide, de Filippo Tagli 6 —- -—- — — — — ~~ — & EL romantisimo coreogrfico, ya preanuncado 2, us elementos temitics y etitcos Cn Han pare el ballet, sobre todo francs, del seaundo'y del te Ger decenos del siglo xix hallo sv gmera aones completa en La Shphide de Filippo Taploni ke Weg 2.18 figura protagonist de este Bally x perfect gncamacion de este deal en Ia prmera Imerys eta obra, ‘Mara Taglion,cuyo mito person siempre llevata el ves de a Silfde. Fl beta, oe erido por el tenor Adolphe Nouri a Taglonk ta $a ingprada, aunque con notables modificncones. ea Ja novela Trifby ou Te Lutn-d'Arguall sens’ ca 1822 por Chares-Emmanicl Nodiery ries eh aug Tenciay tealrales y exquistamenteromanieas, tong: das sobre el amor imposible y Taal ene ser hse mano yuna criturasobrenaural. Eel bale de Tagloni, el tema habria de sui Ulerores y suties distumiadospsicolonicosy poticas en eden y Seniimentalmente ambiguo personae de James, sch Janie ence fa normalidad dl alecto por Elf la va fuedad de un amor encantado, de fe persecution de Sn sueho fatalmene atrayentey huldeo, destinade aivolversetigeamente ante la sbaurds pretension de una real poseson. Sila sustancadramdica del ballet Se resuelve en la vivengia interior de Jamies Ta prota, Bonita ndiscutble en el plano coreograica y. por {anto, desde el punto de vst del quid arta el Ballet en cuanto tal, sigue siendo, sin embargo, la Silfide a balarina, pura imagen del romintive ideal femenino y depositaria exchisiva del descubrimiento téenieo-slsizo que caractenza al romantisiomo e- eografico: Ia «puniay. Maria Taglon, aunque no fue'la primera en adoptar este genial medio de abs- {waccion representatva,esablect definivamente su fempleo y su tendo, prestamente en La Syphide Bien eschbe. Alberto ‘Testa: La Taglion\ halen ta on 9 sublimacion. tra, Quzh heo- tes que ella tenicamente, la emplearon Gon results. dos de audas virtuoso, pero’ parce que, con la Tapny Goninon mala tere! cual todo el personae se deineaba y modelaba, Tos eploms extaordinarios de" que bablan los Rudo Nureyev en e papel. de James fen una reciente ediion (19771 oe La Sylohide cries y las eroncas dela pce son verdaderamente Oiros tans equlitvigs sobre las puntay mantentdos fm el espacio del diseno de Is coreosralia, otra tan ssuspensonesevanescenes de una cvatra fraps fgbi que aqvela fragt adherencia al suelo sobre Ja-punta de ‘un sole pie en una arabesque de aque podiian tenders ils infintos, igualnente evanee ents, fuese Ta exacta medida del personaje, de un Sentimiento, de ‘ina situacion» (Discurso. sobre le danza sobre ef ballet). Por io que. se cefiete al ‘empleo del cuerpo de bale en el segundo acto de La Shiphide, pobiado de craturas femeninas isealess deadas por sus Iunares titi, oftece el prototpe del bate blanc, Toema oreografca destinads. a Raper stoves drt heat mton daya {tameyas que entonces todavia se cinplesron para el ‘elo dela slides pertnecen aun gost teal Game ago. Baa romantic et mea clara semitranspatenie, largo hasta un poco por bajo dela vod ieado por Lam pata La'SypM de, egaria a ser, por el contrari, un elemento rele- ‘ado con frecuencia en el vestido del teatro de danza, 4s como lor bandenus del peinado de la Taghont Esta obra maestra de Flippo Taglioni fue repuesta ” En este grabado del siglo XIX, a escena del bal persique a la Silfide por un espeso bosque. varias veces por el mismo autor, siempre para su hija Maria (en el Covent Garden Theatre de Londres, el 26 de julio de 1832 en el Konigliche Theater de Berlin, el mismo ano en el Teatro Bolsoi de San Peiersburgo, el 6 de septiembre de 1837 en la Scala de Milan, ¢l 29 de mayo de 1841), y reproducida por Pablo Taglioni en el New York Park Theatre el 22 de mayo de 1839, pero fue abandonada despues ide 1860 (Opéra) hasta nuestros dias, en que se han hecho un par de tentativas de reconsirucciOn filologi- a (vase a continuacion). La Syiphide que ha llezado hasta nosotros sin solucion de continuidad es en rea lidad ovra: la ereada por August Bournonville en el Teatro Real de Copenhague en 1836 y desde entonces mantenida en el repertorio del Kongelige Danske Ballet. Bournonville, que habia visto el ballet de Taglioni en Paris dos afos antes, lo re-cre6 en el principal teatro danés, donde era matire de ballet y primer bailarin, sobre la base del mismo libreto (si bien sobre misica de Hermann Lovenskjold y de ‘Schneitzhoeffer), pero modelindolo sobre su propio. estilo coreografico, hecho de cristalina transparencia, compositiva, de nobleza expresiva, de clegancia y de absoluta perfeccion técnica en el pulimento de cada paso y de cada figuracion. En diversas reconstruc- ciones coreogrificas, ha entrado en el repertorio de Jas mas importantes compafias de ballet del mundo, y ha sido interpretado por las mas célebres bailarinas 98 La Syiphide en la que James nsolidadt de pueda siglo, kur Sviplide ex hoy sn conse} veldsico» del bat ne Titus (a OTRAS CORFOGRATIAS. 1), Antoine THs CG PT Raat), San Petersburges Teatro, BOWsoH: 295) TBO de 805 aden oe Ca ae ethane, Teatro. Realy 28 cee MOVE Ye 1836 Girt, Lucile Grahn, August Bournonsille $) Antonie Cortesi (de F. Taglioni), Genova, Teatt Gata Felice, primavera de 1837; Florencia, Pergol Orono de 1837, Venccia, La Fenice, carnaval de 183 Turin, Regio, carnaval de 1839; Milan, Teatro. 2) Scala, 27 de enero de 1841, decorados de B. © valloti y D, Menozai (int, Fanny Cerrito y Frances Meranie). 4) Federico Massini, mis. de B. Boric G. Garignani, Nila, Teatro dela Cannobiana, 18! 5) Marius Petipa (libremente tomado de F. Taglior imiis, de Schneitzhoetfer y R. Drigo, decorados H. Levol y M. I. Bocharov, San Petersburgo, Tea Marijnskii, 19 de enero de’ 1892. 6) Victor Gsvo (de F. Taglioni, reconsir. por Boris Kochno y Rol Pati), mis. de Schneitzhoelter, decorados de A. rebriakoff y yestuario de C. Berard; Paris, The des Champs-Elisées, 15 de junio de 1946 Gnt. Vyrubova y Roland Petit, Ballets des Chan Elisées). 7) Harald Lander (de Bournonwille), miis Lovenskjold, decorados y vestuario de Bernard | dé; Paris, Thédtre de "Empire, 9 de diciembre de 1953 (int, Rossella Hightower y Serge Golovine, Grand Ballet du Marquis de Cuevas); luego Milan, Teatro alla Scala, 18 de enero de 1962 (int, Carla Frac) y Mario Pistoni); luego San Antonio, Texas, 11 de no~ viembre de 1964 (mis. Edgar Cosma, de Lovensk- jold, int, Toni Lander y Royes Fernander, American Ballet Theatre), y Nueva York, State Theatre, 20 de mayo de 1967 (int. Carla Fracet y Enk Bruhn, ABT) 8) Elsa Marianne von Rosen (de Bournonwille, en la reconstr. de Ellen Price de Plane), decorados de ‘A. Fridericia, Suecia, Teatro de Viixi0, 2 de febrero de 1960 (int. E. M. von Rosen, Scandinavian Ballet); Iwego Londres, Sadler's Wells Theatre, 20 de julio de 1960 (int. E. M. von Rosen y Flemming Flindi, Ballet Rambert); luego Washington, 3 de octubre de 1969 (Margot Fonteyn, National Ballet of Washington). 5) Erik Bruhn (de'Bournonville), decorados de R. Pré- vost, Toronto, O'Keefe Center, 3} de diciembre de 1964 (int. Lois Smith y Erik Bruhn, National Ballet of Canada); luego Roma, Teatro dell'Opera, 24 de marzo de 1966 (int. Carla Fracci y Rudolf Nureyev); luego Estocolmo, Teatro Real, 3 de junio de 1968 (int. G. Andersson y N. Haggbom); luego Nueva York, State Theatre, 7 de julio de 1971 (int. Carla Fracci y Ted Kivitt, ABT). 10) Hans Brena y Flemming Flindi (de Bournonville), decorados de S. Frandsen, vestuario de H. Bloch, Copenhague, Teatro Real, 15 de agosto de 1967 (Kongelige Danske Ballet). 11)'Pierre Lacotte (de F. Taglioni, recons- truccion filologica), miis. J. Schneitzhoeffer (integra- da con trozos de L’Ombre, de Ludvig Maurer), deco- rados de Marie-Claire Musson (de P. Cicer), ves tuario de Michel Fresnay (de E. Lami), Television Francesa, 1 de enero de 1972 (int. Ghislaine Thes- mar, Michaé] Denard, Ballet de 'Opéra de Paris); luego Paris, Opera, 7 de junio de 1972 (int. Noella Pontois, Cyril Atanasof), AA LA REVOLTE AU SERAI (Rebelion en el serrallo) Ballet fantéstico en (res actos y cuatro escenas, Coreografia de Filippo Tagloni. Musica de Théodore Labarre. Decorados de Cicert, Lexer, Feucheres, Despléchin. Vestuurio de Lormier, Duponchel. Paris ‘Opéra, 4 de diciembre de 1833. Interpretes: Louty Montjoie (Mahoma, rey de Granada), Joseph Mazi Tier (Ismael), Mari Taglioni (Zulima), Francois Si- mon (Myssauf, jefe de los eunucos), Pauline Leroux (Zeir, paje), Louise Elie (Mina), Amélie Legallois fespititu femenino), Jean Baptiste Desplaces (un Iman). ARGUMENTO. Ismael, a st retorno de Granada, donde ha vencido en batalla a los espanoles, descubre gue su amante Zulima se ha convertido en Ja favorita del rey Mahoma. El rey le ofrece satisfacer cualquier deseo, ¢ Ismael le pide que libere a las esclavas Mahoma acepta y firma un edicto, pero arrepentido Tuego, lo revoca, para poder retener a Zulima, quien, desafiando su ira, le confiesa amar a otro, Zulima in- cita a las esclavas a la rebelién, y, con un talivman, hhace aparecer armas por encanto. Establecido su campamento, las mujeres estan adiestrandose cuando reciben noticia de que el rey esta dispuesto a parla- ‘mentar. Mahoma finge acceder a las peticiones de li- {078 toda as Noes bancs del bosque, evoeando as Suc‘ eens fantasia Ch Vile ae a nq danzando, a acoger's su neva compan oC, ae aparece vetaia sobre taney es Spi Mbresiaue, dolar ene a expr ios ca Dep eu mon apc can nite los arboes, Entra Hilarion ip rodean sme: sintamenis las Vil, qu To impeen bets oes tas Una danea loca Al storm de Alec Ageia 19 ondeon uta mina siene de wor aque? caen bajo ef despindad poder de ae Vile yoo sel o protege Junto ah eae, implovando ee aso 3 aflidarerna” Condenndo «denvar haan el sts M0, Gisele lo sontne con amor descreraco hun GUE las primers ses del abe inponee ie eee del ehlambre petal, ile ste, a fin 9 ais rpaeras hac el eine ae lan somes depts Ade haber encaminado al amado hacia la luz la vida © Obra macsira absolute del teatro de danza del Romanticismo, del que resume en sintess eumiable Nodas las instancas tEeicas,estlisieas y dramalics, Giselle constituye todavia un punto principal en el fepertorio del ballet mundial, El nacimiento de este ballet, en 1841, viola colaboracion de algunas de las mas importantes personalidades del teatro corcogrée {ico dela época!Ideador exsene fue Theopile sautier, eritieo, esertor ¥ posia que tivo un papel Fundamenil en define eel talles Yona co frances; Iteralmente embelesado por el arte por In persona de Carlota Gris, enone una eh fe tral, adectada para ella, en ‘una leyenda popular Te: osida por Heine en De Alemonia, hizo de ella un libreto Con ta ayuda de Jules Hen] Vernoy de Sain. Georges. dramaturgo de sido oficio en el eampo del {ealro musieal, Jean Coral, core6prafo principal de la Opera de Paris, ered la coreoprafia en'su eonjun- to, petmitiend, sin embargo, a Jules Perrol, compa Nero de la Grisi, que. compustese todes las partes Solisticas de fa protagonistay Ia colaboracion fue des- pues. en realidad, mas amplia, si bien solo mucho this tarde, gracias 1 Serge Lifar, Tuese reconocido Perrot como coauior de ibreto. Se encargo la mish ca'a Adolphe Adam, quien compuso una parlitura wimamente igada a a sustanciateenico-coreogrfica fala esencia expresiva del ballet, No la ultima en Gelinear Ia inspiracion de Gisele fue la protagonista fel estreno, Carlota, Grisi, Joven ballaring italiana dlescubleria por Perrot, en la que pronto se reconoci® Ja nueva gran évofe en’ quien se resumian las opuestas dotes artisticas de la Taglion’ y de la Elser; junto a ella, en el papel de Albrecht, el fefinado y Brillante Lucien Petipa consolido su posicion de estrella mas- tulina de la Opera. En fin, fa escenografia de Plere Ciceri, consumado profesional del décor roméntico, capio perfectamente, con su «teaismo en 10 Tantastic com, un cierto gusto teatral de la época, El preceden- te mis directo de Giselle s, evidentemente, La S)f- ‘phide de Filippo Tsslioni (Néase 1832); parecida es, En efecto, aunque mas articulada y coherente en Gi See a comstrcsin en dos laos Suess, expe Sivos de dos axpectos complementarios de la sensibili- Gad romantica” en e primer acto, el plano de loreal, sung en a ica dimenn de leyenda medieval sentimental en el segundorel plan de 16 ‘Sbrenaturl del mito lamar, denso de mpi smo. ism, El argumento consti asi un soporte arama teo de’ elevadainspiraclon y de perfects concision § qui esrvetural-a-aguello queen eh ballet ce ésencial, a aqullo que da perfeceion artes a aque Sago clima sentimental lt oreogratia, In compe {ibn de in danza, ¥ la coreoprafia de Giselle ex a mmidad del ballet romantic en sums ako grado Je madurer, El eno aeademico, ya amplamene es {ablecdo y codifeado, esta igurosamente respetado tn la porera de linens y en ef artculado equiibno de fa suction de ls pasos y de las figras, pero no se tanifeta Jamas eh mero vitwosiamor por el contr fio, en cada instante esta litado intimamente al des arrolio dramatiso, hasta el punto de tradueit en Jen- aja sempre danza Ia fa pantomime, de resolver por si mismo, es decir, en Ganza, todo Tomento de Is acién, anulando las formas ceradas Maria Taglioni y Antonio Guerra en el ballet Lombre. La famosa bailarina esté retratads or J. Bouvier, autor de esta tografia en color, mientras ejecuta el pes de lleurs con que dio ico a ey pa LA MUSICA, Se dice que Adam complet Giselle en el breve periodo de una seman ello no hage sino Sonim ta proverbial rapier del Composter (ue Spurenes dena aos de ainda erie ene ballets), pero no disminuye el valor de Conjunto dela Partiura’'Y st el pune ls eikor gue ais tieron al esieno, et 38 de junio de 188i, al Teatro oe 4a Opéra, acogieion de modo wunfal Gisele, no oh Sirona auto dc a, ey Se dio na dias despoes, Escudier, decor del peribico, Tris yn laa y ccurtancido aais msl de par titura,en'el que ala, sobre todo, sla elegancia, la Frescura y la variedad de las melodias, el vigor yl ovedad de Tas combinaciones atmonicas, In viva dad que tecorre el teido musical desde ¢l principio hasta el finn. La principal caracerisea que Jstngue gta de las composiciones normales para ballet dela época es el hecho de su absoluta erginalidad. (os Lnicos préstamos son los ocho compases tomados de una cancion de Loise Puget» otros tes el coro de fazadores de Ewryante, de Webs). En segundo iu ar, Giselle es el prime trabajo balestico que into- duce como clemento. narrativa el empleo. dele ‘motiv. En cada fragmento, pcs, es clara la superfina Drofesionalidad de. Adam, que da un color nuevo a Sus ricos temas melodicos: Brillante cuando no con movedora (c influida por la solder sinfonica, de Cherubini, como ya observ6 Escidier), la misiea dl uadro.inical-adquiere, en el papel de a. pro- {agonisia—escena de Ta iocura, una densidad td ica que se diuye Wego en una csrturatransparen- fe, lunar, evocadora. Sexi la-costumbre. dela época, a paritura suirio-modiicacones, cuando, or cjemiplo, Adam la vendia al edior Melssonier, fodavia no se habia anadio e imcrpolado cl «paso 8 dos de los vendimiadores», una breve surte compues- ta por Johann Friedrich’ Buremoler, autor, ene tras cosas, de La Per, olr0 trivnlo’ para. Carlotta Gris. AP AGLAE, 0 ELEVE DE AMOUR (Aglae, 6 La disciputa del amor) Ballet-diverissement en un acto. Coreografiay libreto de Fillppo Taglions, Misia de Johann. Frederich Keller. Londres, Her Majesty's Theatre, 8 de julio de 1841. Intéspreres: Maria Taslion! (Aglat), Methiew (Fauno), Alber la Juventud), ARGUMENTO. Un pequeno Cupido ensena a Aglae, paso a paso, el arte dela danza, yla alumna pronto su: pera a su mimisculo preceptor y completa con habili- ad y gracia Tos gestos par él esbozados. Un fauno, presente en as lecciones, se enamora de Aglae y la Arrastra en un pas de deus de virtuosos, Pero el legido por la muchacha es otro, y el Fauno, celoso, querria estruirsu felicidad. Un grupo de muchachas io inmo- Viliza, aindolo alegremente con lazos y lianas, © Ballet romantico de tipo ligero. Est llevado con clegancia, sin fastuosidad escénica, pero en una com: pposicion coreogrifica de comprometida ejecuciOn. Re~ fiere Beaumont que nunca como en esta ocasion estuvo. i brillant la Taglion, yahade que el motivo fue pro- bbablemente que quiso ponerse a prueba en su rvalidad ‘Maris Tagion, enol papel de Agi, on la Cerrito, cuyo estilo de danza cra bastante mis Vivaz. Al parecer, la Tagioni se dio cuenta de ello de pronto, y mientras se exhibia con su acostumbrada gra Gia, se empen6 en un verdadero four de fore, con wn Vigor yuna enertia similares 8 os de st joven rival Es interesante sehalar como la caracterizacion. sia ilustaba el prototino de personaje: por ejemplo, re fieren las crdmieas que la barba negra del fauno Ya habia hecho comprender al publico que no seria él el clesido, mientras que al aparecer el Joven imiberbe en tunica blanca, ya no habia duda de que se tataba del enamorado. La Taplioni repuso Aue para el piblica ruso durante su rournée de 182, come NAPOLI, cer FISKEREN OG HANS BRUD (NApoles, 0 El peseador su esposa) Ballet roméntico en tres actos. Coreografiay libreto de August Bournonvile. Misica de Holger Simon Paull, Edvard Helsed, Niels Wilhelm Gade Christian Lumbye. Decoredas. de Christensen, Copenhague, Teairo Real, 29 de marzo de 1842, Ballet Real Danés Intérpretes: Caroline Fjeldsted (Teresina), August Bournonville (Gennaro), Stromboe (Golfo) ARGUMENTO. Primer acto. La plazvela de la bahia 4e Sania Lucia, en Napoles. Cortejada intilmente por Giacomo y Peppo, vendedores de spaghe y de himo- nada, la graciosa Teresina no ama sino al pescador Gennaro. Este, al regresar de la pesca, desmiente las habladurias acerea de su infidelidad dindole el anillo de compromiso. Para estar solos, salen al mar, pero se desencadena una tremenda tempestad, y uta ola igantesca arrastra a Teresina fuera de la barca, El esesperado Gennaro logra salvarse, pero la viuda Verénica lo acusa de haber ahogado'a su hija. Fray “Ambrosio, que le ofrece una imagen de la Virgen, 10 conforta y lo induce a embarcarse para buscar con ‘speranza a su prometida. Segundo acto, La Grotta, 107 Fanny Cerrito con el traje de le protagonists el balet La vivandiére. Litograta de! siglo XIX burgomaestre y barén se ven obligados a hacer pro- testas de fidelidad conyugal, » reciben de ellas, hhechas las paces, un medallén un anillo. Kaihi entre tanto, obtenida del posadero la promesa de st) conformidad con a boda si consisue ina dote, due rante el galanteo de los dos pretendieries les susirae las prendas de amor de sus esposac, esisiendo a cam: bio de su restitucién la dote que necesita. Ax) burl dos los dos hombres maduros s desurtiecids Ios ce los de Hans, feliz coriejo de hous © La coreografia, que Saint-Leon se atribuyd, se debe en realidad a Fanny Cerrito, quien, con excepeion de Maria Taglioni, que coreograhio Le papilion, fue Ja Giniea mujer coredgrafa antes que Mariquita, con’ excelente inventiva en el ballet Gena, La vivandiere debe su éxito, sobre todo, a los cuatro pasos de dan- za que hizo célebres la pareja Cerrito, Saint-Léon: Pas de la vivandiére, Pas de linconsianee, Pas de six y, especialmente, a ja Redowa, alesre ¥ a un tiempo atrogante danza bohemia en tres por cuatro, bastante arecida a la mazurea, que luego se puso de moda en Francia como baile de salon hacia mediados del sialo XIN. Gs BEATRICE DI GAND, ovvero UN SOGNO. (Beatriz de Gante, 0 Un sueno) Baile pantomimico en tres partes. Coreoerafia libreto de Antonio Cortesi (romado de J. H. Vernoy de Saint-Georges). Musica de Adolphe Adam y otros, na poccaccio. orien Gates Decorados de A. Merlo, Milén, Teatro alta Scala, 7 teres: Fanny Biser (Ber (ines, Adele Monptssr (Auli, MO (Diana), Caspare rates! $8 (efive), Ippotto Mena one sida de Benedetto ancumeno, wei, poms Hay con sede poral marques ge san List INE pg de $e caguenira en un palacio ¥ 1EEO € MR ecg y Venesia, donde acwe 0 PASE PD pest dionaeel volo marques 1a uslza come, Bae ior onten petendeln a eG care fador: Beatie esta desesperada, €u . fn su aleoba, Todo ha so un sueno a oven se use jin, recoza al amante ievarscin de verdad, y 5 €35 deve inevitablemente ¥i8- © Antonio Cortesi, coredgrafo inevitablenetir ig” ise ain jo poblemanen y erica wade 20, fbn te orem en ext panomimico

You might also like