Resolucion - SEIS - 2023-11-07 12 - 30 - 41.191

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 6

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL

ESPECIALIZADA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. TACNA 734 - CERCADO DE LIMA,
Juez:SALCEDO GUEVARA Margarita FAU 20159981216 soft
Fecha: 03/11/2023 11:19:26,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
/ LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA


CORTE SUPERIOR NACIONAL DE QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15635 (ANEXO DEL ESPECIALISTA DE CAUSA)
AV. TACNA 734 - CERCADO DE
LIMA, EXPEDIENTE : 00066-2021-1-5002-JR-PE-01
Secretario:VIZCARRA VILLEGAS JUEZA : MARGARITA SALCEDO GUEVARA
Alan Gabriel FAU 20159981216
soft ESPECIALISTA : ALAN GABRIEL VIZCARRA VILLEGAS
Fecha: 07/11/2023 12:29:23,Razón:
RESOLUCIÓN INVESTIGADO : MARIO AMÉRICO MENDOZA DÍAZ
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPERIOR NACIONAL DE DELITO : COHECHO ACTIVO ESPECÍFICO
AGRAVIADO : EL ESTADO

AUTO DE CONSTITUCIÓN EN ACTOR CIVIL

RESOLUCIÓN N°6
Lima, treinta de octubre de dos mil veintitrés. -

AUTOS Y VISTOS: Con la solicitud de Constitución en Actor Civil, de fecha 9


de febrero de 2022, presentado por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de
Corrupción, en la investigación que se sigue contra Mario Américo Mendoza Díaz por
la presunta comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de
Cohecho Activo Específico, en agravio del Estado Peruano.

PRIMERO: PETITORIO

Petitorio específico. -

1. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, solicita


constituirse como actor civil en el proceso penal que se sigue contra Mario Américo
Mendoza Díaz por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública
en la modalidad de Cohecho Activo Específico, en agravio del Estado Peruano. Para
ello, ha precisado haber cumplido con los requisitos exigidos por el art. 100 del
Código Procesal Penal, según los criterios del Acuerdo Plenario N° 05-2011/CJ-116;
en ese orden de ideas ha detallado: a) Las generales de Ley de la persona física
representante del Estado, b) la indicación de las generales de ley del imputado, c) el
relato circunstanciado del delito en su agravio y, la exposición de las razones que
justifican su pretensión, d) el quantum indemnizatorio postulatorio que pretende,
individualizando el tipo de daño y alcance de los mismos; y, e) la prueba
documental que acredita su derecho, conforme al artículo 98 del citado cuerpo de
leyes.
2. Sobre el primer requisito, la Procuraduría Pública Especializada en delitos de
Corrupción ha señalado que, se encuentra representada por la Procuradora Pública
Adjunta Yudith Villegas Espinoza; requisito que apareja con la prueba documental
que acredita el derecho – quinto requisito-, consistente en la Resolución Suprema N°
077-2019-JUS, de fecha 18 de marzo de 2019.
3. En relación al segundo requisito ha identificado las generales de ley del imputado que
de modo íntegro obra en la solicitud- en específico: Mario Américo Mendoza Díaz,
identificado con DNI N° 09375868.
Relato circunstanciado de los hechos y las razones que justifican su pretensión. -

4. La Procuraduría Pública Especializada, indicó que el relato de los hechos


circunstanciados –tercer requisito-, se basa en los descritos por el representante del

1|
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15635 (ANEXO DEL ESPECIALISTA DE CAUSA)

Ministerio Público, mediante Disposición N° 01 de fecha 26 de agosto de 2021, en la


cual se le atribuye al denunciado Mario Américo Mendoza Díaz, empresario textil,
quien viene siendo investigado en la Carpeta Fiscal N° 05-2018, por el presunto
delito de Organización Criminal y otros, en agravio del Estado, conforme a las
imputaciones efectuadas mediante Disposición N° 50 emitidas el 24 de agosto de
2021, y tal como se precisa en la carpeta fiscal, con la sola integración, el delito se
habría consumado; habiéndose llegado a determinar hechos que constituirían
delitos fines de la presunta organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”,
siendo uno de tales hechos dentro del marco de imputación, las gestiones que habría
realizado el investigado Mario Américo Mendoza Díaz ante los Consejeros
denunciados del CNM en su propósito de lograr la ratificación de Ricardo Chang
Racuay como Juez Especializado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de
Lima.
5. Así tenemos que en fecha 12 de diciembre de 2017, el Consejo Nacional de la
magistratura (CNM) aprobó la Convocatoria N° 001-2018-RATIFICACIÓN/CNM –
Procedimiento individual de evaluación y ratificación de magistrados (publicada en
el diario oficial del CNM el 28 de enero de 2018), que comprendía al magistrado
Ricardo Chang Racuay, en el cargo de Juez Especializado en lo Constitucional de
Lima, al haber cumplido siete (7) años desde su última ratificación; y, según el
cronograma de actividades, la entrevista personal de Chang Racuay (programada
inicialmente para el 23 de abril de 2018, reprogramada para el 10 de mayo de 2018)
fue reprogramada por tercera vez para el 16 de mayo de 2018, siendo el Consejero
ponente de la misma Iván Noguera Ramos.
6. Es en este proceso, que el Juez Ricardo Chang Racuay preocupado porque percibía
negatividad para su ratificación, habría solicitado apoyo a Mario Américo Mendoza
Díaz –dada la amistad entre ambos- pedido al que se habría sumado Walter Ríos
Montalvo (entonces Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao), Oswaldo
Espinoza López (Juez de la Corte Superior de Lima), Carlos Huerta Ortega (Juez en
lo Comercial de Lima) y el abogado Wilfredo Chau Villanueva, con la finalidad que
Mario Américo Mendoza Díaz interceda ante Guido Águila Grados, en favor de
Ricardo Chang Racuay.
7. Con ese propósito, el 16 de abril de 2018, el abogado Chau Villanueva se contactó
telefónicamente con Mario Mendoza y le pidió retomar las gestiones respecto a
Chang Racuay, pues según Mendoza había bastante fuerza negativa, pero se
comprometió a “hacer todo lo posible”, tal como se desprende del Registro de
Comunicación N° 01 de fecha 16/04/2018.
8. Ante ello, en un primer momento, el 02 de mayo de 2018, Mario Mendoza Díaz
llamó al consejero Iván Noguera Ramos, para pedirle que reciba en su casa a un
amigo (que sería Ricardo Chang Racuay), a fin de que éste le brinde explicaciones,
acordando reunirse el viernes 4 de mayo de 2018 a las 05.00 p.m. en la casa del
entonces consejero del CNM, conforme se pone de manifiesto en el Registro de
Comunicación N° 11 de fecha de comunicación 02/05/2018.
9. En resumen, dentro de ese marco de imputación, se atribuye a Mario Américo
Mendoza Díaz haber entregado (dar) la suma de s/.10,000.00 soles (medio

2|
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15635 (ANEXO DEL ESPECIALISTA DE CAUSA)

corruptor; donativo o beneficio) al consejero Guido Águila Grados (entonces


consejero del Consejo Nacional de la Magistratura), para que en la Convocatoria N°
001-2018-RATIFICACIÓN/CNM (asunto de su competencia) apoyara la ratificación
de Ricardo Chang Racuay como Juez Constitucional.
10. Asimismo, se imputa a Mario Américo Mendoza Díaz haber comprado (dar) 50
entradas valorizadas en un total de S/.5,000.00 soles (medio corruptor) para el
concierto organizado por Iván Noguera Ramos (entonces consejero del Consejo
Nacional de la Magistratura), quien le solicitó la compra luego que emitiera su voto
favorable en el proceso de ratificación de Ricardo Chang Racuay como Juez
Constitucional (asunto de su competencia), para el cual, Mario Américo Mendoza
Díaz habría solicitado apoyo.
11. Estos hechos constituirían un tipo penal específico contra la Administración Pública,
pues el haber mediado entregas de dinero (medio corruptor) por parte de Mario
Américo Mendoza Días a Altos Funcionarios del CNM (Guido Águila Grados e Iván
Noguera Ramos), a fin que favorezcan a Ricardo Chang Racuay en su proceso de
ratificación como Juez Constitucional, que era un asunto sometido a su
competencia, se estaría ante un presunto delito de Cohecho Activo específico.
SEGUNDO: DE LA REALIZACIÓN DE AUDIENCIA

12. Por su parte el art. 102 CPP, establece que, luego de corrido traslado a los sujetos
procesales de la solicitud, se programará audiencia, siempre que alguna de las
partes haya manifestado su oposición expresa mediante escrito fundamentado
dentro del tercer día hábil; caso contrario, el órgano jurisdiccional queda facultado
para resolver por despacho; ello en atención a la modificatoria realizada por Decreto
legislativo N°1307, en cuya exposición de motivos1 , se justifica en la necesidad de
agilizar el trámite y generar ahorro de recurso
13. De este modo, cabe precisar que, mediante escrito de fecha 09.02.2022, la
Procuraduría Pública Especializada, solicitó la constitución en actor civil a favor del
Estado; la misma que fue admitida a través de la Resolución N°2 del 22.02.2022,
disponiendo correr traslado a las partes procesales por el plazo de 3 días a fin que
puedan formular oposición de ser el caso, conforme lo establece el apartado 2) del
artículo 102° del CPP; no obstante, al haberse omitido notificar al representante del
Ministerio Público, se renovó el acto procesal mediante resolución N°3 de 9 de mayo
de 2022, cumpliéndose con notificar al investigado y demás partes procesales, sin
que haya formulado oposición, por lo que corresponde emitir pronunciamiento
prescindiendo de la convocatoria a audiencia, a tenor del artículo 102° numeral 1 del
Código Procesal Penal.
14. Sin perjuicio de ello, corresponde precisar la premisa de etapa postulatoria frente a
la cual nos encontramos, que también ha sido indicado en el punto 4 de la
resolución N° 02, esto es que “la pretensión civil en un proceso penal, específicamente, en
la etapa de investigación preparatoria, debe estimarse como postulatoria, inicial y, por tanto,
de carácter provisional. Sin embargo, en la etapa intermedia, el actor civil debe ofrecer de

1
En http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2016/Diciembre/30/EXP-DL-1307.pdf

3|
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15635 (ANEXO DEL ESPECIALISTA DE CAUSA)

modo definitivo los medios probatorios que sustenten el tipo de daño y proponer su importe,
a efectos de obtener la reparación civil".
TERCERO: FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN DEL ÓRGANO
JURISDICCIONAL

15. Con la revisión de los actuados se advierte a criterio de la suscrita que la


Procuraduría Pública Especializada en delitos de Corrupción, ha cumplido con los
requisitos exigidos para la admisibilidad del pedido, y con presentar su
requerimiento postulatorio de constituirse en actor civil en etapa de investigación
preparatoria. Por lo que, corresponde determinar si ha cumplido con los
presupuestos del art. 100 CPP; así tenemos, lo siguiente:
 LAS GENERALES DE LEY DE LA PERSONA FÍSICA O LA DENOMINACIÓN DE LA
PERSONA JURÍDICA CON LAS GENERALES DE LEY DE SU REPRESENTANTE LEGAL.

Se identifica a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción,


que se pretende incorporar para los asuntos relativos a la reparación civil dentro
del proceso penal, detallando a la persona física que ejerce su representación.

 LA INDICACIÓN DEL NOMBRE DEL IMPUTADO.

Se ha detallado al imputado de la presente investigación, con sus nombres y


documento de identidad. Así como también, se ha cumplido con detallar la
imputación concreta que recae contra el investigado, cuya imputación es
relacionado con la presunta comisión del delito de Cohecho Activo Específico.

 EL RELATO CIRCUNSTANCIADO DEL DELITO EN SU AGRAVIO Y EXPOSICIÓN DE LAS


RAZONES QUE JUSTIFICAN SU PRETENSIÓN

En relación al relato circunstanciado se evidencia de la solicitud que se ha


cumplido con detallar los hechos que forman parte de la imputación fiscal, e
incluso, se ha hecho mención de los hechos, que fueron recogidos por el
Ministerio Público al expedirse la Disposición Fiscal N°01 de 26 de agosto de
2021.

 LA PRUEBA DOCUMENTAL QUE ACREDITA SU DERECHO CONFORME AL ART. 98.

En los términos del art. 98 CPP "La acción reparatoria en el proceso penal sólo podrá
ser ejercitada por quien resulte perjudicado por el delito, es decir, por quien según la Ley
civil esté legitimado para reclamar la reparación y, en su caso, los daños y perjuicios
producidos por el delito"; de lo que debe entenderse, está referida a la acreditación
de la legitimidad de quien concurre solicitando su constitución en actor civil,
habiendo cumplido con presentar las siguientes: Resolución Suprema N° 0777-
2019-JUS de fecha 18 de marzo de 2019, publicada en el diario oficial “El
Peruano” el 19 de marzo de 2019; Resolución del Procurador General del Estado
N° 50-2020-PGE/PG de 30 de octubre de 2020.

4|
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15635 (ANEXO DEL ESPECIALISTA DE CAUSA)

 CUMPLIR CON ESPECIFICAR EL QUANTUM INDEMNIZATORIO QUE PRETENDE, ES


DECIR, INDIVIDUALIZAR, EL TIPO Y ALCANCE DE LOS DAÑOS CUYO
RESARCIMIENTO PRETENDE Y CUÁNTO CORRESPONDE AL TIPO DE DAÑO QUE
AFIRMA HABER SUFRIDO.

Ha cumplido con precisar los fundamentos sobre los cuales se basa en el daño
sufrido, detallando en tal sentido, los montos que corresponden al perjuicio
patrimonial y extrapatrimonial que invoca: precisando, como monto de
reparación civil la suma de S/50, 000.00 (CINCUENTA MIL SOLES), derivada de
los hechos dañosos en el marco de corrupción, determinándose una conducta que
vulnera sustancialmente el ordenamiento jurídico, sobre el particular.

16. Por último, en cuanto al cumplimiento del presupuesto de orden procesal, previsto
en el artículo 101 del CPP, se tiene que la Procuraduría Especializada, ha cumplido
con presentar oportunamente su solicitud de constitución en actor civil.
17. Al ser ello así, con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el art. 100 CPP,
y dado que tanto el Ministerio Público como las defensas técnicas no han formulado
oposición alguna frente a la solicitud de constitución en actor civil, corresponde
atender el pedido formulado por la Procuraduría Pública Especializada, fijando
como monto postulatorio la suma de S/ 50.000.00 (CINCUENTA MIL SOLES).
PARTE RESOLUTIVA:

18. Conforme a los fundamentos antes expuestos, la señora juez del Quinto Juzgado de
Investigación Preparatoria Nacional, RESUELVE:
1. PRIMERO: DECLARAR FUNDADA la solicitud de constitución en actor civil,
formulada por la PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS
DE CORRUPCIÓN, representada por la Procuradora Pública Adjunta Yudith
Villegas Espinoza, identificada con DNI N° 44650924, designada mediante
Resolución Suprema N° 077-2019-JUS, publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” el 19 de marzo de 2019; estimándose el monto postulatorio por la
suma de S/ 50, 000.00 (cincuenta mil soles con 00/100 soles), por concepto de
daño patrimonial y extrapatrimonial; respecto al investigado Mario Américo
Mendoza Díaz.

2. SEGUNDO: DEJAR CONSTANCIA que, a partir de su constitución formal al


proceso, la Procuraduría Pública Especializada, queda facultada a ejercer las
atribuciones conferidas en los artículos 104° y 105° del Código Procesal Penal;
sin perjuicio, de la constitución formal de partes al que hace referencia el art. 111
del Código Procesal Penal.

3. TERCERO: ORDENAR que, consentida o ejecutoriada la presente, se archive en


el modo y forma de ley.

4. CUARTO: Al primer otrosí digo, en el cual se solicita que tenga por apersonado
al abogado Javier Alonso Pacheco Palacios, como Procurador Público

5|
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
QUINTO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15635 (ANEXO DEL ESPECIALISTA DE CAUSA)

Especializado en Delitos de Corrupción, conforme la Resolución del Procurador


General del Estado N° 50-2020-PGE/PG; y al Segundo otrosí digo, en el cual
delega su representación a los 35 abogados mencionados y solicita se les tenga
por apersonados; TENGASE POR APERSONADOS.

5. QUINTO: Al Tercer otrosí Digo: en el cual señala como domicilio procesal la


Av. Arequipa N° 5060-5070, Distrito de Miraflores – Lima, señala la Casilla
Electrónica N° 49089 y el correo electrónico
procuraduriaanticorrupcion@gmail.com ; TENGASE PRESENTE.

6. NOTIFICAR a los sujetos procesales correspondientes.

6|

You might also like