Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 40
336 1. La transparencia en la Administraci6n de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Espafia es un Estado social y democrético de derecho, comprometido con los valores constitucionales de libertad, justicia, igualdad y pluralismo politico, constituyendo un de- ber de los poderes publicos facilitar la participacién de todos los ciudadanos en la vida politica, econémica, cultural y social. ‘Ademés, para su legitimacién, la democracia debe mejorar su calidad de forma per- manente. La ciudadania demanda, cada vez con més intensidad, que las Administracio- nes Publica respondan con eficacia y celeridad a sus necesidades y que lo hagan de un modo més transparente, responsable y participativo. La mejor forma de que los ciuda- danos confien en sus instituciones es, en consecuencia, que la accién gubernamental se muestre abierta a la sociedad civil y que las Administraciones Publicas redoblen asi mis- mo su disposicién a escuchar a una ciudadania cada vez més comprometida y exigente con los poderes publicos. La Constituci6n Espanola, en su articulo 9.2, atribuye a los poderes puiblicos la respon- sabilidad de facilitar la participacién de todos los ciudadanos en la vida politica, econd- mica, cultural y social. A su vez, el articulo 105 contempla la audiencia de los ciudadanos en la elaboracién de las disposiciones normativas que les afecten y en el procedimiento administrativo, asi como su acceso a los archivos y registros publicos. Se entiende por Gobierno Abierto aquel que promueve una comunicacién y un didlogo de calidad con los ciudadanos con el fin de facilitar su participacién y colaboracién en las po- liticas publicas, que garantiza la informaci6n y la transparencia de su actuacién para fomentar la rendicién de cuentas, y que disefia sus estrategias en un marco de gobernanza multinivel. El modelo del Gobierno Abierto se esta extendiendo como un instrumento politico Util y cada vez més utilizado para ofrecer a los ciudadanos el protagonismo que hoy recla- man, en cuanto doctrina que defiende facilitar el conocimiento y supervision por parte de los ciudadanos de las actividades del Gobierno y fomentar su participacién en ellas. En este modelo, el Gobierno mantiene una constante conversacién con las personas para adoptar decisiones basadas en sus necesidades y preferencias. Facilita la colabora- ci6n entre la ciudadania y los servidores publicos. La Recomendacién del Consejo de la OCDE sobre Gobierno Abierto, de 14 de diciem- bre de 2017, define Gobierno Abierto como "una cultura de gobernanza centrada en el cludadano que utiliza herramientas, politicas y précticas innovadoras y sostenibles para promover la transparencia, la capacidad de respuesta y la rendicién de cuentas del go- bierno con el fin de fomentar la participacién de las partes interesadas soportando la democracia y el crecimiento inclusive" El Gobierno Abierto tiene como objetivo que los ciudadanos colaboren en la creacién y la mejora de los servicios puiblicos y en el robustecimiento de la transparencia y la ren- dicién de cuentas. El concepto de Gobierno Abierto se sustenta en tres pilares basicos: la Transparencia, la Colaboracién, la Participacion. La colaboraci6n supone la cooperacién no s6lo con la ciudadania, sino también con las empresas, las asociaciones y demas agentes, y permite el trabajo conjunto dentro de la propia Administracion entre sus empleados y con otras Administraciones. Asi, un Gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demas agen- tes en el propio trabajo de la Administracién. La colaboracién se puede entender como la creacién de nuevos espacios de encuen- tro, diélogo y trabajo donde participan todas los gobiernos y administraciones publicas, incluyendo a otras organizaciones de la sociedad civil (ONG), sindicatos, organizaciones ‘empresariales, asi como comunidades de ciudadanos, de cara a co-crear y co-producir servicios publicos. Entendemos por participacién ciudadana la intervencidn individual o colectiva por parte de los ciudadanos en el disefio, ejecucién y evaluacién de las politicas y actuacio- nes piiblicas mediante instrumentos y procesos que permitan su comunicacién con las entidades publicas. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informaci6n pu- blica y buen gobierno, tal como expresa en su predmbulo, considera que la transparen- cia, el acceso a la informacién publica y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda accién politica, que los paises con mayores niveles en materia de transparencia y normas de buen gobierno cuentan con instituciones mas fuertes que favorecen el crecimiento econémico y el desarrollo social y que, permitiendo una mejor fiscalizacion de la actividad publica, se contribuye a la necesaria regeneracién democrati- ca, se promueve la eficiencia y eficacia del Estado y se favorece el crecimiento econémico. Se entiende por transparencia la cualidad que permite y facilita el acceso de los ciu- dadanos a la informacién ptiblica en poder de la Administracién dentro de los limites establecidos por la legislacién vigente. Otra definicién de transparencia, ain mas amplia, es la siguiente: “la acci6n proactiva de la Administracién de dar a conocer Ia informacién relativa a sus dmbitos de actuacién y sus obligaciones, con cardcter permanente y actualizado, de Ia forma que resulte mas com- prensible para las personas y mediante los instrumentos de difusion que les permitan un am- pio y facil acceso a los datos y faciliten su participacién en los asuntos ptiblicos”. La transparencia constituye uno de los pilares basicos del Gobierno Abierto y el acce- so a la informacién es condicién necesaria en toda politica de apertura. Para ello, es im- portante la adecuada puesta a disposicién de los ciudadanos de la informacién publica no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos. Para que resulte Util a la sociedad civil, la informacién no solo debe ser completa sino que también tiene que ser clara, ordenada, de facil acceso y su reutilizacion y por ello las herramientas deben ser las adecuadas. 337 338 El titulo | de la Ley regula e incrementa la transparencia de la actividad de todos los sujetos que prestan servicios publicos 0 ejercen potestades administrativas mediante un conjunto de previsiones que se recogen en dos capitulos diferenciados y desde una do- ble perspectiva, que consideraremos como dos tipos de transparencia: - La publicidad activa (transparencia activa). ~ El derecho de acceso a la informacién puiblica (transparencia pasiva 0 reactiva). Un tercer tipo de transparencia seria la transparencia colaborativa, la cual se sustenta en un modelo de apertura de datos (open data) caracterizado por la publicacién de los datos en crudo, por parte de las administraciones ptiblicas (open government data), y la posibilidad de la ciudadania a procesarlos para producir nueva informacién. De esta ma- nera se hace posible que la ciudadanfa pueda llevar a cabo su propia evaluacién sobre la rendicién de cuentas de las administraciones puiblicas, introduciendo elementos de corresponsabilidad y control ciudadano. Algunos autores hablan también de una transparencia focalizada, como aquella infor- maci6n referida a un determinado tema, que despierta el interés solamente de un sector dela poblacién (especifica y explicita). En el caso de Castilla-La Mancha, el articulo 4. Dos de su Estatuto de Autonomia, apro- bado por la Ley Orgénica 9/1982, de 10 de agosto, impone a los poderes ptiblicos regio- nales, como correlato del articulo 9.2 de la Constitucién, el deber de promover las condi- clones para la efectiva libertad e igualdad de los individuos y de los grupos en que estos se integran, asi como facilitar la participacién de todos los ciudadanos en la vida politica, econémica, cultural y social de la regién. En el Ambito especifico de la transparencia, esta Comunidad Autonoma, desde el ori- gen mismo de su andadura institucional, se ha preocupado especialmente por publicitar la informacién relativa a sus altos cargos. En esta linea podemos citar el Decreto 108/1983, de 21 de junio, sobre Registro de Altos Cargos, sustituido hoy por la Ley 6/1994, de 22 de diciembre, de Publicidad en el Diario Oficial de los Bienes, Rentas y Actividades de los Ges- tores Puiblicos de Castilla-La Mancha, desarrollada por el Decreto 37/1995, de 18 de abril y, particularmente en lo que se refiere a los miembros del Consejo de Gobierno y los titulares de los érganos de apoyo, asistencia y directivos, deben citarse los articulos 20, 21 y 34 de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha o las incompatibilidades que, para los primeros, se derivan de su articulo 19. Con la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Puiblicos de Castilla-La Mancha, se regulé el reconocimiento expreso por la Administracién Publica de que todas las perso- nas tienen derecho a conocer de manera clara y fehaciente las actuaciones que directa- mente les atafien 0 interesan. El complemento necesario para garantizar la participacién ciudadana a que anima la norma estatutaria y su legislacién de desarrollo ha sido la Ley 4/2016, de 15 de diciem- bre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha. Pero esta ley es, asimis- mo, imprescindible para lograr la adaptacién de la normativa basica estatal al Ambito terri- torial de Castilla-La Mancha, adaptacion necesaria particularmente en la definicién de las unidades y érganos competentes en materia de transparencia y buen gobierno, en la reso- lucién de las reclamaciones y, en concreto, para la imposicién de las sanciones correspon- dientes. Estas materias, por corresponder al émbito competencial exclusivo autonémico de «autoorganizacién», no pueden perfilarse adecuadamente desde la legislacion estatal. La Ley 4/2016 tiene por objeto, en desarrollo de la normativa basica estatal y de acuerdo con las competencias atribuidas por el Estatuto de Autonomia de Castilla-La Mancha, regular e impulsar, en el Ambito de la Comunidad Autonoma: a) Latransparencia dela actividad publica, en su vertiente de publicidad activa, asi como. el derecho de acceso de las personas a la informacion y documentaci6n puiblicas, b)_ Los principios basicos para la implantacién de un cédigo de buen gobierno y de gobier- no abierto en la actividad publica, promoviendo el ejercicio responsable de la misma. ©) Elrégimen de garantias y de responsabilidades por el incumplimiento de los de- beres y obligaciones establecidos en esta ley. 1.1. Principios basicos Respecto de la transparencia y publicidad activa, se tendrdn en cuenta en la interpre- tacién y aplicacién de la Ley 4/2016 los siguientes principios basicos: a) Principio de transparencia: toda la informacién publica es en principio accesible y solo puede ser limitada para proteger otros derechos e intereses legitimos de acuerdo con la ley. b) Principio de libre acceso a la informacién publica: todas las personas pueden soli- citar el acceso a la informacién publica. ©) Principio de responsabilidad: las entidades sujetas a lo dispuesto en la presente ley son responsables de! cumplimiento de sus prescripciones. d) Principio de no discriminacién tecnolégica: las entidades sujetas al ambito de aplicacién de la presente ley habran de arbitrar los medios necesarios para hacer efectiva la transparencia, sin que el medio 0 soporte en que se encuentre dicha informacién imposibilite el cumplimiento de lo establecido en esta ley. e) Principio de veracidad: la informacién publica ha de ser cierta y exacta, aseguran- do que procede de documentos respecto de los que se ha verificado su autentici- dad, fiabilidad, integridad, disponibilidad y cadena de custodia. f) Principio de utilidad: la informacién publica que se suministre, siempre que sea posible, ha de ser adecuada al cumplimiento de los fines para los que se solicite. g) Principio de gratuidad: el acceso a la informacién y las solicitudes de acceso seran gratuitos, sin perjuicio de las exacciones que, sin que puedan tener cardcter disua- sorio, se establezcan por la expedicién de copias 0 soportes o la transposicién de la informacién a un formato diferente al original. 339 340 h) Principio de facilidad y comprensién: la informacion se facilitaré de la forma que resulte més simple e inteligible, estructurada sobre documentos y recursos con vistas a facilitar su identificacion y busqueda. i) Principio de accesibilidad: por el que cualquier persona podré acceder a la infor- macién publica, atendiendo en particular a las necesidades de las personas con circunstancias especiales que les dificulten el eercicio del derecho. ) Principio de interoperabilidad: en cuya virtud la informacién sera publicada con- forme al Esquema Nacional de Interoperabilidad. K) Principio de reutilizacién: de manera progresiva, la informacion deberd ser publi- cada en formatos que permitan su reutilizacién, de acuerdo con la legislacién apli- cable en materia de reutilizacién de la informacion del sector publico. !) Principios de celeridad y eficacia en la resolucién de las peticiones de acceso a la informacion. Elcapitulo | del titulo II de la Ley 4/2016 se refiere a la transparencia en la actividad publica. 1.2. Ambito de aplicacion A) Seguin el articulo 4.1 de la Ley 4/2016, las disposiciones de dicho titulo II seran de aplicacién a: a) La Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los or- ganismos y entidades de derecho puiblico vinculados o dependientes de ella. b) Las fundaciones publicas, sociedades mercantiles y consorcios que se integran en el sector ptiblico de la Comunidad Auténoma, de acuerdo con lo estableci- do enel Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha. ©) LaUniversidad de Castilla-La Mancha y los organismos y entidades, dependien- tes 0 vinculados a la misma, incluidas las sociedades mercantiles en las que par- ticipe de modo mayoritario, as{ como las fundaciones publicas universitarias. d) Los demés organismos 0 entidades con personalidad juridica propia distintos de los anteriores, creados especificamente para satisfacer necesidades de inte- rés general que no tengan carActer industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos de los previstos en este articulo financien mayoritariamente su actividad, controlen su gesti6n o nombren a mas de la mitad de los miembros de su érgano de administracion, direccién o vigilancia. e) Las asociaciones constituidas por las entidades previstas en este articulo, con excepcién de aquellas en las que participen la Administracién General del Es- tado 0 alguna de las entidades de su sector puiblico, incluidos los érganos de cooperacion, en los términos previstos en la normativa basica estatal. f) Las corporaciones de derecho puiblico cuya demarcacién esté comprendida en el territorio de Castilla-La Mancha, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo, 8) El articulo 4.2 de la Ley 4/2016, cierra el articulo 4 afiadiendo que las entidades que integran la Administracién Local en el Ambito territorial de Castilla-La Man- cha, asi como los organismos, empresas, fundaciones u otros entes instrumentales vinculados 0 dependientes de aquellas, estardn sujetos a la legislacién basica en materia de transparencia y a los principios y previsiones de la Ley 4/2016 que ex- presamente se establezcan como aplicables. Seguin el articulo 5 de la Ley 4/2016, deberén cumplir las obligaciones de publici- dad establecidas en la legislacion basica estatal: a) Los partidos politicos, organizaciones sindicales y organizaciones empresaria- les, con Ambito territorial de actuacién en Castilla-La Mancha. b) Las federaciones de partidos, las agrupaciones de electores, asi como las as0- ciaciones y fundaciones vinculadas a partidos politicos, a federaciones de par- tidos, a agrupaciones de electores y a organizaciones sindicales y empresari les, cuando celebren contratos, suscriban convenios o perciban ayudas 0 sub- venciones que generen obligaciones econémicas con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Auténoma de Castilla-La Mancha. ©) Las entidades privadas, las corporaciones, asociaciones, instituciones y otras entidades representativas de intereses colectivos, que perciban durante el pe- riodo de un afio ayudas o subvenciones publicas en cuantia superior a 60.000 euros, o cuando al menos el 40 por ciento del total de sus ingresos anuales tengan cardcter de ayuda o subvenci6n publica, siempre que alcancen como minimo la cantidad de 5.000 euros. d) Las entidades privadas que, mediante contratos con la administracion, reciban mas de 100.000 euros al afio 0 cuando, al menos, el 40 por ciento de sus ingre- sos anuales tengan origen en la contrataci6n con las administraciones puiblicas © sus organismos dependientes. De igual manera, estaran obligadas aquellas entidades privadas que ejerzan po- testades administrativas o gestionen servicios basicos, en lo relativo al servicio 0 servicios que presten o gestionen. No obstante, cuando las entidades a que se refiere dicho articulo 5 accedan ala financia~ ci6n de sus actividades y funcionamiento ordinario a través de subvenciones y ayudas con cargo al presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, podran ser sometidas, ademés, a exigencias de publicidad especificas aplicando criterios de transparencia andlogos a los previstos en materia de publicidad activa en esta ley para las entidadles sujetas, en los términos que establezcan las disposiciones de desarrollo y las correspondientes bases reguladoras 0 convocatorias, respetando en todo casola na- turaleza privada de estas entidades y las finalidades que las mismas tienen reconocidas. Las personas fisicas y juridicas distintas de las comprendidas en el epigrafe A) que presten servicios ptiblicos o ejerzan potestades administrativas (otras personas fi- sicas y juridicas), estan obligadas por las previsiones de este titulo respecto de la informacién relativa a las actividades directamente relacionadas con las potesta- des puiblicas que ejerzan y los servicios publicos que gestionen. 341 342 El cumplimiento de estas obligaciones podra realizarse directamenteo a través de la Administracién a la que estén vinculadas. A tal efecto, las normas reguladoras de los conciertos y otras formas de participacion de entidades privadas en los sistemas de gestién de servicios puiblicos, y singularmente, en el Ambito de educacién, depor- tes, sanidad y servicios sociales, concretaran las obligaciones de publicidad activa y de suministro de informacion que deban cumplir estas entidades, los mecanismos de control y seguimiento y las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Estas obligaciones se incluiran en las convocatorias, los pliegos, las correspondien- tes resoluciones y cualesquiera documentos de formalizacién derivados. ©) Estardn obligados a suministrar a las entidades previstas en el articulo 4 de la Ley 4/2016 (ver epigrafe A) toda la informacién necesaria para el cumplimiento por aquellas de las obligaciones de este titulo: a) Los adjudicatarios de contratos del sector puiblico a las entidades a las que se encuentren vinculadas, previo requerimiento y en un plazo de quince dias, obligacién que deberd hacerse constar expresamente en el respectivo contra- to. A estos efectos, los pliegos de clausulas administrativas particulares o docu- mento equivalente especificaran dicha obligacion. b) Los beneficiarios de subvenciones en los términos previstos en la normativa reguladora de las mismas y en la resolucién de concesién. A estos efectos, las bases reguladoras de la concesién de subvenciones, las resoluciones de conce- sién y los convenios que instrumenten la concesién de subvenciones recoge- ran de forma expresa esta obligacién. ©) Los prestadores de servicios publicos o quienes ejerzan potestades administra- tivas, a las que antes nos referimos como otras personas fisicas y juridicas. En el mbito de la Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se podrd acordar, previo apercibimientoy audiencia al interesado, la imposicién de multas coer- citivas una vez transcurrido el plazo conferido en el requerimiento sin que el mismo hubiera sido atendido. La multa seré reiterada por periodos de quince dias hasta el cumplimiento. El total de la multa no podra exceder del cinco por ciento del importe del contrato, subvencién o instrumento administrativo que habilite para el ejercicio de las funciones puiblicas o la prestacién de los servicios, Si en dicho instrumento no figurara una cuan- tfa concreta, la multa no excederé de 3.000 euros. Para la determinacién del importe, se atenderd al grado del incumplimiento y al principio de proporcionalidad, entre otros. 1.3. Estructura organizativa La Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de transparencia y buen gobierno de Castilla-La Mancha establece una estructura organizativa de coordinaci6n, planificaci6n y control, compuesta por los siguientes érganos: - La Oficina de Transparencia, cémo drgano administrativo adscrito a la Consejeria que tenga atribuidas las competencias en materia de transparencia -en la actuali- dad le corresponde a la Vicepresidencia Primera de la Junta de Comunidades-, al cual le corresponderd, entre otras, el disefio, coordinacién, evaluacién y seguimien- to de las politicas de transparencia que se desarrollen por el Gobierno regional. = La Comisién Interdepartamental para la Transparencia entre cuyas funciones esta la de impulsar y coordinar en la Administracién regional, a través de las Unidades de transparencia, la implementacién de las medidas que en materia de transparencia se derivan de la ley y planificar las medidas que se han de seguir, efectuando el seguimiento de su implantacién - Las Unidades de Transparencia que se crearan en todos los érganos que com- ponen el sector publico regional cuya funcién es la promocién y difusion de la transparencia y publicidad activa, asi como la de recibir, tramitar y resolver las so- licitudes de acceso a la informacién que le competan. - El Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno, como érgano adscrito a las Cortes de Castilla-La Mancha, con plena capacidad, autonomia e indepen- dencia, cuyo objeto es garantizar los derechos de acceso a la informacién publica, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y garantizar y promover la observancia de las disposiciones de buen gobierno en el ambito de aplicacién de la ley, siendo el érgano encargado de la resolucién de las reclama- ciones que se presenten. El Consejo estaré compuesto por representantes de: ~ Las Cortes de Castilla-La Mancha. - La Administracién regional. ~ El Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. ~ La Federacién de Municipios y provincias de Castilla-La Mancha. ~ La Universidad publica de Castilla-La Mancha. - Las entidades representativas de consumidores y usuarios, ~ Las entidades representativas de los intereses econdmicos y sociales. ~ Personas expertas en la materia. 2. Publicidad activa Se entiende por publicidad activa la obligacién, en los términos previstos en la Ley 4/2016, de difundir de forma permanente, veraz y objetiva la informacién que resulte de relevancia para garantizar la transparencia de la actividad publica. La publicidad activa implica la difusién por propia iniciativa de la informacién que obra en poder de los poderes ptiblicos. Se trata de posibilitar que la ciudadania conozca la informacién que sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad, impli- cando una actitud proactiva de los mismos. 343 344 Esta publicidad activa de la informacién publica supone la puesta a disposicion de la ciudadania de informacién atinente no sélo a los aspectos institucionales y organizativos, sino también a aspectos muy variados de la actuacién publica, tales como la produccién normativa, la planificacién, la contratacién y gestién de subvenciones o la informacién econémica y presupuestaria, entre otros aspectos. Los sujetos comprendidos en el articulo 4 de la Ley 4/2016 (epigrafe A del apartado 1.2.) deben suministrar por propia iniciativa la informacién de cardcter relevante indicada en este apartado, de forma veraz, actualizada, objetiva, comprensible y gratuita, incorporan- do, cuando proceda la perspectiva de género, removiendo los obstdculos que impidan o dificulten tal acceso a los colectivos en situaciones de discapacidad, de mayor desigual- dad 0 alejados tradicionalmente de las instituciones. Atal efecto, se habilitaran los medios pertinentes, prioritariamente electrénicos, de acceso universal y tratamiento libre, facil y continuado, en formato abierto, que favorezcan la visuali- zacién y reutilizacién de la informacién, facilitandola en tiempo real, siempre que sea posible, Las obligaciones de transparencia aqui citadas tienen carécter de minimas y generales y se entienden sin perjuicio de la aplicacién de otras disposiciones especificas que prevean un régimen més amplio en materia de publicidad, dentro de los limites contemplados en la le- gislacién vigente y, en particular, en lo referido ala proteccién de datos de cardcter personal. 2.1, Portal de Transparencia En el Ambito de la Administracién Publica de la Comunidad Auténoma de Castilla-La Mancha, la informacién objeto de publicidad activa a la que se refiere la Ley 4/2016, asi como aquella que se considere de interés en materia de transparencia, estard disponible a través del Portal de Transparencia, cuya titularidad, gestion y administracién corresponde a la Administracién Regional, a través de la consejeria competente en materia de transparencia (en la actualidad le corresponde a la Vicepresidencia Primera de la Junta de Comunidades). El Portal de Transparencia se configura como la direccién electronica, disponible a tra- vés de redes de telecomunicaciones, que tiene por objeto poner a disposicién de la ciuda- danja toda clase de servicios e informaciones relacionadas con la Comunidad Auténoma. Las consejerias y organismos afectados por las obligaciones de publicidad activa referi- dasa continuacién deberdn poner disposicién del érgano directivo competente en materia de transparenciala informacién correspondiente para su publicacién en el Portal de Transpa- rencia, en la forma y con los requerimientos técnicos que se sefialen al respecto por el citado 6rgano, pudiendo, asimismo, articularse la interconexién directa de los datos correspondien- tes con el Portal afin de optimizar el cumplimiento de las obligaciones sefaladas. Al objeto de asegurar de la manera més amplia, sistemética y actualizada posible, a través del Portal de Transparencia, la publicidad y difusién de dicha informacién y su puesta a disposicién de la ciudadania, los diferentes organos gestores y centros directi- vos de la Administracién Regional, especialmente aquellos que dispongan de informa- cién centralizada, deberdn facilitar, en coordinacién con sus unidades de transparencia, la que afecte a sus respectivos ambitos y areas de gestién. Las entidades de derecho publico, consorcios adscritos, sociedades mercantiles y fun- daciones del sector publico regional, podran articular mecanismos de colaboraci6n para cumplir con las obligaciones de publicidad activa previstas en la Ley 4/2016. El resto de entidades referidas en el articulo 4 de la Ley 4/2016, deberan garantizar la publicacién de la informacién a que estan obligadas por esta ley a través de sus paginas web, sin perjuicio de las medidas de colaboracién interadministrativa que, en su caso, pudieran instrumentarse. 2.2. Informacion sujeta a publicidad En relacién con la publicidad activa, en el Portal se facilita informacion con respecto a las areas de contenidos establecidos en la Ley 4/2016, de 15 de diciembre: Informacién institucional y organizativa. Informacién sobre planificacién y evaluacion. Informacién sobre altos cargos y asimilados. ' Informacion de relevancia juridica. Informacién sobre procedimientos administrativos y cartas de servicios. = Informacién econémica, financiera y presupuestaria — Informacién patrimonial y estadistica. — Informacién sobre contratos. — Informacion sobre convenios, encomiendas y encargos. — Informacién sobre subvenciones y ayudas publicas. — Informacién sobre ordenaci6n territorial y urbanistica. = Informacién ambiental. A) Informacién institucional y organizativa Los sujetos incluidos en el articulo 4 de la Ley 4/2016 publicaran, en cuanto les corres- ponda, la informacién relativa a: a) Las funciones que desarrollan. b) La normativa que les sea de aplicacién y, en particular, los estatutos y normas de organizacién y funcionamiento de sus entes instrumentales. ©) Suestructura organizativa. A estos efectos, incluirén un organigrama actualizado que incluya el perfil de las personas titulares de los diferentes organos y su trayectoria profesional, asi como la identificacién de las personas responsables de las unidades administrativas, la relacién de los érganos adscritos y las normas por las que se rigen. d) Sede fisica, horarios de funcionamiento del registro y de atencién al ptiblico, teléfonos y direccién electronica, asi como los trémites que pueden realizarse por dicha via. 345 e) Competencias y delegaciones de competencias vigentes. f)_ Las resoluciones sobre compatibilidad que afecten a los empleados publicos. g) Laidentificacién de las personas que ocupan alguno de los puestos considerados como altos cargos. h) La identificacién de las personas que ocupan puestos de personal eventual o, en Su caso, su equivalente personal de confianza 0 asesoramiento especial. Los sujetos previstos en el articulo 4.1 de la Ley 4/2016 publicaran, ademas: a) Las relaciones de puestos de trabajo, catdlogos de puestos o documentos equiva- lentes referidos a todo tipo de personal, con indicacién de los centros directivos u 6rganos a los que se encuentran adscritos y retribuciones anuales. b) Acuerdos 0 pactos reguladores de las condiciones de trabajo y convenios colec- tivos vigentes, asi como otros instrumentos en los que se fije el cumplimiento de objetivos y las cantidades, en su caso, vinculados a dicho cumplimiento. ©) La oferta publica anual de empleo u otro instrumento similar de gestion de la pro- visidn de necesidades de personal. d) Los procesos de seleccién y provision del personal. e) Laidentificacién de las personas que forman parte de los érganos de representa- cién del personal y el numero de los que, por dicha condicién, gozan de dispensa total o parcial de asistencia al trabajo. La Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organis- mos y entidades de derecho publico vinculados o dependientes asi como el resto de en- tes que configuran el sector piiblico regional publicaran, ademas, las agendas de trabajo de los titulares de los érganos directivos, de apoyo o asistencia. En el émbito dela Administracién Regional serén, asimismo, objeto de publicacién en el Portal de Transparencia los acuerdos de alcance general adoptados por el Consejo de Gobierno. B) Informacién sobre altos cargos y asimilados Los sujetos incluidos en el articulo 4 de la Ley 4/2016 publicaran: a) Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y maximos respon- sables, asi como las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasi6n del aban- dono del cargo. b) Las resoluciones que autoricen el ejercicio de actividad privada al cese de los altos cargos 0 asimilados, seguin la normativa autondmica o local. ©) Las declaraciones de bienes, rentas y actividades y la inscripcién en los registros correspondientes, de acuerdo con la normativa que les sea de aplicacién. 346 ‘Ademés, los sujetos previstos en el articulo 4.1 dela Ley 4/2016, respecto de sus altos cargos y asimilados, debern hacer publica la siguiente informaci6n: a) La identificacién de los que estan incluidos en el ambito de aplicacién de la nor- mativa sobre incompatibilidades de altos cargos de la Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. b) Los curriculos profesionales y académicos completos. ©) Las dietas percibidas anualmente. d) Los gastos de representacién y protocolarios. e) Las declaraciones responsables. f) Los incentivos y productividades cuando sean percibidas. g) Los contratos de Alta Direcci6n u otros instrumentos en los que se formalice una relacion andloga, sea de naturaleza administrativa, civil o mercantil. Se consideran altos cargos 0 asimilados los siguientes: 1° Los miembros del Gobierno, las personas titulares de las direcciones generales, se- cretarias generales técnicas y secretarias generales de las consejerias y asimiladas, asi como las personas titulares de érganos directivos y de apoyo de la Administra- cién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2.° Las personas titulares de las Presidencias, de las direcciones generales y asimiladas de entidades del sector puiblico regional. 3.° Las personas titulares de las direcciones, direcciones ejecutivas, secretarfas gene- rales 0 equivalentes de los organismos ptiblicos independientes de la Comunidad Autonoma. 42 Las personas titulares de cualquier otro puesto de trabajo en el sector publico re- gional, cualquiera que sea su denominacién, cuyo nombramiento se efecttie por el Consejo de Gobierno o mantengan una relacion laboral especial sujeta al régi- men aplicable al personal de alta direccién o una relacién andloga de naturaleza administrativa, civil o mercantil. () Informacién sobre planificacién y evaluacion Los sujetos incluidos en el articulo 4 de la Ley 4/2016 publicarén, durante toda su vigencia 0 eficacia, los planes y programas anuales y plurianuales de caracter general o sectorial que establezcan las directrices estratégicas de las politicas publicas. La informacién a la que se refiere el parrafo anterior debe contener: Las actuaciones que constituyen su objeto. Los medios que deben utilizarse para su ejecucién. Sus plazos de cumplimiento. La memoria economica. 347 — Los .estudios e informes técnicos justificativos. — Los criterias, los indicadores y la metodologfa para evaluar su cumplimiento. = En su caso, las cuantias asignadas a incentivos o productividad por cumplimiento. — Elresultado de su evaluacién, una vez ejecutados. Los planes y programas, asi como sus modificaciones, se publicarn en la forma y pla- zos que se determinen reglamentariamente. D) Informaci6n de relevancia juridica Los sujetos previstos en el articulo 4 de la Ley 4/2016, en el Ambito de sus competen- cias y funciones, publicarén: a) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o informes y respuestas a con- sultas planteadas por los particulares u otros 6rganos en la medida en que supon- gan una interpretacién del Derecho o tengan efectos juridicos. b) Los anteproyectos de ley y los proyectos de decretos legislativos cuya iniciativa les corresponda, cuando se soliciten los dictamenes a los érganos consultivos corres- pondientes. ©) Los proyectos de reglamentos cuya iniciativa les corresponda, sin que ello supon- ga, necesariamente, la apertura de un tramite de audiencia publica. d) Las memorias e informes que integren los expedientes de elaboracién de los tex- tos normativos, en particular, la memoria del andlisis de impacto normativo, la me- moria sucinta de todo el procedimiento y la memoria econdmica, asi como toda aquella documentacién preceptiva que, conforme a la legislacién sectorial vigen- te, deba ser sometida a un periodo de informacién publica durante su tramitaci6n. e) Los documentos que, conforme a la legislacién sectorial vigente, deban ser some- tidos a un periodo de informacién publica durante su tramitacién. La Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organis- mos auténomos publicaran, ademés: a) La relacién actualizada de normas en elaboracién, con indicacién de su objeto y estado de tramitacién. b) El resultado de la participacién ciudadana en los procedimientos de elaboracién de disposiciones de caracter general sometidos a consulta publica. ©) Los dictémenes del Consejo Consultivo y los de cualquier otro érgano, de caracter general o sectorial, cuyo informe sea preceptivo en el procedimiento de elabora- cién normativa. d) La normativa vigente de la Comunidad Auténoma, que mantendré permanente- mente actualizada y a disposicién de la ciudadania 348 E) Informacién sobre procedimientos administrativos y calidad de los servicios La Administracion de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organis- mos auténomos publicaran la informacién relativa a: a) La relaci6n actualizada de los procedimientos administrativos de su competencia, con indicacién de: - Su objeto. ~ Tramites. ~ Plazos. — Sentido del silencio administrativo. — En su caso, los formularios que tengan asociados. Se indicaran especificamente aquellos procedimientos que admitan, total o par- cialmente, tramitacin electronica, asi como aquellos en los que sea posible la par- ticipacién ciudadana. b) Las cartas de servicios, elaboradas con la informacién sobre los servicios ptiblicos que gestiona la Administracién Regional, los informes sobre el grado de cumpli- miento y calidad de los servicios publicos, as{ como la informacién disponible que permita su valoracién. En particular serén objeto de publicidad los resultados de las auditorias, internas o externas, de evaluacién de la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios puiblicos. Asimismo, se haran publicos: - EI Plan anual de calidad. ~ El Informe de la Inspeccién General de Servicios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre el resultado de las actuaciones en materia de cali- dad de los servicios. - Los resultados de las encuestas de satisfaccién de los servicios publicos. F) Informacion econémica, presupuestaria y financiera Sobre la informacién econémica, presupuestaria y estadistica, dispone el art. 8 de la Ley 19/2013, que: 1. Los sujetos incluidos en el Ambito de aplicacién del titulo | deberan hacer publica, como minima, la informacién relativa a los actos de gestién administrativa con repercusién econémica o presupuestaria que se indican a continuacién: a) Todos los contratos, con indicacién del objeto, duracién, el importe de licita- cién y de adjudicacién, el procedimiento utilizado para su celebracién, los ins- trumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, el numero de lici- tadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudicatario, asi 349 350 b) ° d) e) f) 9) h) como las modificaciones del contrato, Igualmente seran objeto de publicacion las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos. La publicacién de la informacién relativa a los contratos menores podra realizarse trimestralmente. Asimismo, se publicarén datos estadisticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedi- mientos previstos en la legislaci6n de contratos del sector publico. La relacién de los convenios suscritos, con mencién de las partes firmantes, su objeto, plazo de duracién, modificaciones realizadas, obligados a la realiza- cién de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones econémicas convenidas. Igualmente, se publicaran las encomiendas de gestién que se firmen, con in- dicacién de su objeto, presupuesto, duracién, obligaciones econémicas y las subcontrataciones que se realicen con mencién de los adjudicatarios, procedi- miento seguido para la adjudicacién e importe de la misma. Las subvenciones y ayudas puiblicas concedidas con indicacién de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. Los presupuestos, con descripcién de las principales partidas presupuestarias @ informacién actualizada y comprensible sobre su estado de ejecucién y so- bre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibi- lidad financiera de las Administraciones Publicas. Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoria de cuentas y de fiscalizacién por parte de los érganos de control externo que sobre ellos se emitan Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y maximos res- ponsables de las entidades incluidas en el ambito de la aplicacién de este titu- lo, Igualmente, se hardn publicas las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasién del abandono del cargo. Las resoluciones de autorizacién 0 reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados publicos, asi como las que autoricen el ejercicio de actividad privada al cese de los altos cargos de la Administracién General del Estado o asimilados seguin la normativa autondémica o local. Las declaraciones anuales de bienes y actividades de los representantes loca- les, en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Cuando el reglamento no fije los términos en que han de hacerse pubblicas estas declaraciones se aplicard lo dispuesto en la normati- va de conflictos de intereses en el Ambito de la Administracién General del Es- tado. En todo caso, se omitiran los datos relativos a la localizacién concreta de los bienes inmuebles y se garantizaré la privacidad y seguridad de sus titulares. La informacién estadistica necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios puiblicos que sean de su competencia, en los términos que defina cada administracién competente. 2. Los sujetos mencionados en el articulo 3 deberan publicar la informaci6n a la que se refieren las letras a) y b) del apartado primero de este articulo cuando se trate de contratos 0 convenios celebrados con una Administracién Publica. Asimismo, habran de publicar la informacién prevista en la letra ¢) en relacion a las subven- ciones que reciban cuando el érgano concedente sea una Administracién Publica. Las Administraciones Publicas publicaran la relacin de los bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten alguin derecho real. Ademés de las obligaciones de publicidad activa que la legislacién estatal basica es- tablece para los sujetos previstos en el articulo 4 de la ley 4/2016, la Administracion de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, respecto de su gestion econémico-finan- ciera, la de los organismos y entidades publicas vinculados o dependientes de la misma y la correspondiente al resto de entes del sector puiblico regional, hard publica y manten- dé actualizada, en formato legible por maquina y reutilizable, la siguiente informacién: |. Informacién econémica, presupuestaria y contable a) b) ° El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, asi como la documentacién complementaria que se relaciona en elarticulo 41 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha: - Los créditos iniciales y la financiacién de los mismos. - Las memorias explicativas de los contenidos de cada una de las secciones de gasto de los presupuestos, junto con los objetivos, actividades e indicadores de cada uno de los programas de gasto. - Unavance del estado de ejecucién del presupuesto del ejercicio en curso. Uninforme econémico y financiero. = Elanexo de proyectos de inversién publica, identificando el destino de la inversion; determinando, en su caso, para cada proyecto la inversién realizada con cargo a ejercicios presupuestarios anteriores y la inversion pendiente de realizar en ejerci- cios posteriores. Un anexo con las nuevas contrataciones sujetas a la legislacién de contratacién del sector puiblico superiores a 60.000,00 euros, previstas para el ejercicio al que se refiera el proyecto de presupuestos. ~ Elinventario general dela Comunidad cerrado a 31 de diciembre del efercicio anterior. ~ Laplantilla presupuestaria del personal de !a Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. = Uninforme de impacto de género. Los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una vez aprobados por las Cortes Regionales. El limite de gasto no financiero aprobado en los ultimos tres ejercicios presupuestarios. 351 352 d) Los programas anuales de actuacién, inversiones y financiacién de las empresas que formen parte del sector publico regional. e) Los informes mensuales con los datos correspondientes a la ejecucién del pre- supuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con un grado de desagregacién adecuado. f) La Cuenta General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. g) Las cuentas anuales rendidas por los entes que, formando parte del sector publi- co regional, no se integren en la Cuenta General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. h) Los planes anuales aprobados por la Intervencién General en los que se detallen las actuaciones de control financiero a efectuar en el ejercicio. i) Los informes definitivos de control financiero y los de seguimiento de las reco- mendaciones y medidas correctoras sefialadas en los mismos, as{ como el infor- me-resumen de los resultados més significativos de las actuaciones de control financiero de cada ejercicio. }). Los informes obligatorios de auditoria anual de las cuentas de las entidades y em- presas publicas, asi como de las fundaciones que integran el sector publico regio- nal y de los consorcios participados mayoritariamente por la Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. k) Los informes de fiscalizacién y control externo realizados sobre la Administracién de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el sector publico regional. Los planes econémico-financieros aprobados para el cumplimiento de los objeti- vos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, de deuda publica y de la regla de gasto. m) Los planes de reequilibrio aprobados para los supuestos de déficit estructural. 1) Los planes de ajuste aprobados por medidas de apoyo a la liquidez. 0) Los informes de seguimiento de los planes relacionados en las letras |), m) y n) anteriores. Il, Transparencia en los ingresos, gastos y pagos a) La informaci6n basica sobre la financiacion de la Comunidad Autonoma. b) Datos actualizados de: 1. La proporcién que representa el déficit/superdvit piblico de la Comunidad Au- ténoma sobre el PIB regional. 2. Los ingresos fiscales por habitante. 3. Los gastos en las distintas politicas y su porcentaje sobre el gasto total. 4, El gasto por habitante en la Comunidad Auténoma.

You might also like