Monografia PLASMODIUM Nueva

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”


Programa de Enfermería
Maturín – Monagas

Parásitos:
PLASMODIUM

Tutor Académico: Bachilleres:

Lcda. Franci Ramos Gabriel López: 27.368.148


Adriana Rodríguez: 28.298.552
Fabiana Ramírez: 29.549.924
Andrea López: 31.266.849
Enfermería Anyelis Santil: 31.315.498
Sección 5 Camila Flores: 31.694.784

MATURÍN, 14 DE JUNIO 2023


ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………………………… 1

Parásitos …………………………………………………………………………. 2

Plasmodium ………………………………………………………..……………. 2

Signos, Síntomas y Complicaciones …………………………………………... 3

Tipos ………………………………………………………………………………. 3

Periodo de Incubación ………………………………………………………….. 4

Transmisión ……………………………………………………………………… 5

Fisiología …………………………………………………………………………. 5

Tratamiento ………………………………………………………………………. 6

Conclusión ……………………………………………………………………….……. I

Referencias Bibliográficas ......……………………………………………………… II


INTRODUCCIÓN

Los microorganismos, especialmente los entes bacterianos, víricos y


parasitarios, están siempre en constante contacto con el ser humano, siendo la
mayoría de ellos inofensivos, pero pudiendo llegar algunos a representar una
amenaza para la salud.

Los parásitos son organismos que viven en base a otros, creando una
relación de dependencia, donde el huésped es el quien termina brindándole
alojamiento sobre o dentro de él, alimento y refugio, muchas veces sin que este
esté enterado de su invasión. Debido a esto, es importante conocerlos y saber
cómo combatirlos en cuanto se detecta su presencia.

Dentro de ese análisis recopilativo, se obtuvo información sobre los


parásitos, y en específico sobre uno que atenta seriamente contra la vitalidad y el
estado de saludable del huésped: El Plasmodium.

El Plasmodium es una especie de parásitos que causa la enfermedad


conocida como Paludismo o Malaria que muchas veces es endémico debido que
es transmitido por mosquitos infectados. Ciertas partes del mundo son más
afectadas que otras, especialmente las zonas del trópico y con temperaturas
elevadas, aunque esto no impide su transmisión en zonas templadas. La
Organización Mundial de la Salud, entendiendo que el Plasmodium es un grave
problema, ha iniciado numerosos programas de Control de Vectores para tratar de
mantener a raya las infecciones y en un futuro erradicar la enfermedad, ya que
esta provoca una gran tasa de mortalidad.

Se espera que con esta investigación sea posible una mejor comprensión del
ente parasitario, analizando cada una de sus variantes, los signos y sintomatología
que presentan cada uno, y a la vez, que este documento monográfico permita
conocer los tratamientos y medidas de prevención.

1
PARÁSITOS

Los Parásitos son una clase de microorganismos que logran su


supervivencia a expensas de otro ser, alimentándose, por ejemplo, de los
nutrientes que componen su fisiología, así como también usando el cuerpo de su
anfitrión como un lugar seguro para crecer y reproducirse libremente. La
Organización Mundial de la Salud (OMS), define el parasitismo como “Un estado
de asociación biológica entre dos especies diferentes y al parásito como el ser
vivo que de manera temporal o permanente, vive a expensas de otro organismo”

Esto quiere decir, que estos seres logran alojarse sobre o en el interior del
cuerpo de su huésped, llegando a causar daños mínimos o muy significativos al
organismo del mismo. Algunos de ellos ocasionando afecciones que lo debilitan y
posteriormente causando la muerte del hospedador como la del parasito, si este
no logra encontrar a otro anfitrión a tiempo.

Por otra parte, los parásitos son parte de un grupo morfológico muy complejo
que pueden desencadenar muchas enfermedades en los seres humanos. Tres de
ellos son conocidos como los principales causantes de las afecciones parasitarías
en humanos: Los Protozoos, que consisten en una única célula rodeado por
membrana. Los Helmintos, que son gusanos multicelulares macroscópicos y que
poseen tejidos diferenciados y sistemas complejos, mientras que los llamados
Ectoparásitos, son aquellos bichos como garrapatas, pulgas, piojos y ácaros que
pueden adherirse a la piel o escarbar en ella y permanecer allí durante largos
períodos. Su función más importante la cumplen como vectores o transmisores de
muchos patógenos diferentes que causan gran morbilidad y mortalidad.

Dentro del grupo de los Protozoos, podremos hallar cuatro tipos infecciosos
que causan enfermedades a los humanos: Sarcodinos, o amebas; Mastigóforos, o
flagelados; Cilióforos, o ciliados; y los Esporozoos, que son organismos cuya
etapa adulta no es móvil. En esta última clasificación se encuentra del genero
Plasmodium, causante de la enfermedad aguda conocida como Paludismo.

PLASMODIUM

Es una serie de parásitos del género Protista Apicomplejos y perteneciente al


grupo de parásitos denominados como Protozoo. Estos mini organismos infectan
la sangre y los tejidos, alojándose en los intestinos y provocando así la
enfermedad denominada como Paludismo o Malaria.

El Paludismo, es una infección parasitaria que también se conoce como


Malaria. Es transmitido únicamente por el mosquito hembra del género:

2
Anopheles. Después de la infección, los parásitos viajan a través del torrente
sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, que
infectan a los glóbulos rojos.

La importancia de la malaria radica en que es la enfermedad parasitaria que


genera mayor morbilidad y mortalidad en el ser humano.

SIGNOS, SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES

Durante los primeros días de la infección los signos y síntomas son tan
inespecíficos que es imposible distinguir si lo que el paciente está sufriendo es una
enfermedad viral, bacteriana o parasitaria. Por lo que para descubrir el verdadero
diagnóstico del paciente en necesario hacer un control y evaluación muy rigurosa
del mismo, específicamente en aquellos pacientes que admitieron haber estado en
zonas palúdicas y que además presenten fiebres elevadas y con escalofríos.

Dependiendo del tipo de Plasmodium y de su periodo de incubación se


pueden llegar a determinar el cuadro clínico que se manifestaran en el paciente.
Sin embargo, los síntomas compartidos entre todos ellos son:

 Fiebre y Rigideces (paroxismo palúdico)


 Anemia
 Ictericia
 Esplenomegalia (Agrandamiento del Bazo)
 Hepatomegalia (Agrandamiento del Hígado)

TIPOS

De las más de 150 especies catalogadas de Plasmodium, la mayoría infectan


a los animales y sólo existen 5 tipos capaces de parasitar al ser humano.

 P. Vivax: Es la causa más frecuente de la malaria terciana benigna.


Su ciclo febril dura 48 horas y es el parásito que predomina en la mayor
parte de las zonas donde el paludismo es endémico.

 P. Falciparum: Es uno de los más comunes junto al P. Vivax,


causante de la malaria terciana maligna. Se distribuye mayoritariamente en
los trópicos y zonas subtropicales y es la más fatal si no es tratada a
tiempo, ya podría tener serias complicaciones renales y cerebrales, e
inclusive la muerte.

3
 P. Malariae: Es menos común que los anteriores y es la causa la
malaria cuaternaria benigna. Con un ciclo febril que dura aproximadamente
72 horas y se localiza en las zonas templadas y subtropicales.

 P. Ovale: Se conoce desde 1922 y se encuentra mayoritariamente


en África tropical aunque también aparece en Sudamérica y Asia. Es la
causa menos frecuente de la malaria terciana benigna.

 P. Knowlesi: Es un patógeno en el sudeste asiático, sobre todo en


Malasia. Los macacos son los principales huéspedes. P. knowlesi por lo
general es adquirida por personas que viven o trabajan cerca de bosques.
Aunque hay que destacar que la información actual sugiere que la malaria
por P.knowlesi no se transmite de persona a persona, sino que se produce
en personas cuando un mosquito infectado por un mono luego infecta a un
ser humano (zoonosis).

Otras especies de Plasmodium logran infectar a otros animales, incluyendo


aves, reptiles y roedores. Por ejemplo, P. Relictum (causa la malaria aviar) y P.
Coulangesi (afecta al lémur negro).

PERIODO DE INCUBACIÓN

El tiempo para que se requiera para que aparezcan los primeros síntomas de
infección por Plasmodium depende del tipo que sea transmitido a través del vector
Anopheles. Luego de eso, existe un lapsus de tiempo donde ocurre el periodo
patógeno, es decir, cambios celulares, tisulares u orgánicos, pero el paciente aún
no percibe los síntomas o signos de enfermedad, ya que es una fase subclínica.

PERÍODO DE INCUBACIÓN DEL PLASMODIUM

P. Vivax 12 a 17 días
P. Falciparum 9 a 14 días
P. Ovale 16 a 18 días
Aproximadamente 18 a 40 días o más
P. Malariae
(años)
P. Knowlesi 12 a 15 días
Tabla 1. Incubación por cada tipo de Plasmodium.

En los últimos días del período de incubación pueden presentarse síntomas


inespecíficos como mialgias, fotofobia, artralgias, anorexia, náuseas o vómitos.

4
También pueden aparecer otros síntomas no definitorios como esplenomegalia,
anemia con o sin trombocitopenia, hipoglucemia y alteraciones inmunológicas.

Las especies P. Vivax, P. Ovale y P. Malariae no suelen comprometer


órganos vitales. En general no producen la muerte, salvo en caso de rotura
esplénica o de hiperparasitemia incontrolable en pacientes asplénicos.

El espectro completo del paludismo ocurre con la infección por P. Knowlesi.


Su ciclo de replicación asexual corto puede provocar una parasitemia alta y una
enfermedad grave, potencialmente letal, si no se trata.

A diferencia de las otras formas de paludismo, la producida por el P.


Falciparum causa obstrucción microvascular debido a que los eritrocitos infectados
que se adhieren a las células endoteliales vasculares. En consecuencia, se
produce isquemia, con hipoxia tisular resultante, especialmente en el encéfalo, los
riñones, los pulmones y el tubo digestivo. La complicación más importante de la
malaria es el paludismo cerebral producido casi exclusivamente por P. Falciparum
ya que esta puede llegar a evolucionar en un coma.

Es por eso que, este tipo de Plasmodium es considerado el más peligroso y


mortal de todos.

TRANSMISIÓN

Esta enfermedad es transmitida exclusivamente por la picadura del mosquito


hembra del genero Anopheles, de los cuales existen aproximadamente 430
especies y sólo el 30 a 50% transmiten el parásito.

Al infectar al huésped, los parásitos comienzan un recorrido por el torrente


sanguíneo hasta llegar a los tejidos del hígado y comienzan su mutación y
reproducción haciendo aparecer los primeros síntomas. Según la OMS, “La forma
clásica de manifestación en el organismo es fiebre, sudoración y escalofríos, que
aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.”

FISIOPATOLOGÍA

Los elementos básicos del ciclo vital son iguales para todas las especies de
Plasmodium. La transmisión comienza cuando el mosquito Anopheles hembra se
alimenta de una persona con paludismo e ingiere sangre contaminada con
gametocitos.

5
Durante las siguientes 1 a 2 semanas, los gametocitos se reproducen en
forma sexual dentro del mosquito y producen esporozoítos infecciosos. Cuando el
mosquito pica a otro ser humano, inocula esporozoítos, que alcanzan el hígado
rápidamente e infectan a los hepatocitos.

El parásito madura para convertirse en esquizonte tisular dentro del


hepatocito. Cada esquizonte produce entre 10.000 y 30.000 merozoítos, que se
liberan a el torrente sanguíneo entre 1 y 3 semanas después, cuando el hepatocito
se rompe. Cada merozoíto puede invadir un eritocito y allí transformarse en un
trofozoíto.

En el caso de las especies P. Vivax y P. Ovale los esporozoítos puede estar


en las células hepáticas durante un tiempo sin evolucionar, denominándose
hipnozoítos. Pasado un tiempo de meses a años, los hipnozoítos pueden volver a
activarse y multiplicarse (esquizogonia exo-eritrocítica secundaria).

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El diagnóstico clínico y epidemiológico debe confirmarse con pruebas de


laboratorio, generalmente por demostración del parásito en una extensión de
sangre periférica y la técnica de la gota gruesa. En muchas ocasiones, es
necesario repetir la prueba, ya que la parasitemia en sangre periférica es variable.
Existen otras técnicas más sofisticadas de detección, como la
inmunofluorescencia indirecta, enzimoinmuno ensayo o técnicas de reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), pero su uso es limitado por su limitada
accesibilidad y su coste.

Al referirnos al tratamiento, debemos tener en cuenta a qué tipo de


Plasmodium nos estamos enfrentando, ya que la profilaxis y los fármacos
dependen de las especie de Plasmodium, de la sensibilidad a los medicamentos y
del estado clínico del paciente.

Los regímenes terapéuticos para la enfermedad aguda incluyen la terapia


combinada basada en artemisinina, el régimen de acción más rápida, la
combinación fija de atovacuona y proguanilo y, con menor frecuencia, cloroquina,
quinina o mefloquina. Debido al riesgo de progresión a enfermedad grave en
pacientes con infección por P. Falciparum, los pacientes deben ser hospitalizados
para observar la respuesta clínica y controlar la densidad de parásitos cada 12-24
horas hasta que mejore la presentación clínica y se torne evidente una
disminución de la densidad de parásitos.

6
CONCLUSIÓN:

La malaria es uno de los parásitos más mortales que afectan al hombre.


Alrededor de la mitad de la población mundial está expuesta al riesgo de
paludismo. Es un hecho innegable que a nivel mundial más de la mitad de la
población está en riesgo de contraer Paludismo, especialmente las zonas con
climas tropicales y cálidos.

Aproximadamente, al año mueren más de 660.000 personas siendo la


mayoría niños pequeños, pero a pesar de estas cifras, ha habido una gran
reducción, entre el año 2000 y el 2015, en el número de casos de malaria y de
muertes que ésta causa. El 90% de los casos y el 92 % de los fallecimientos por
malaria se producen en el África subsahariana, donde es responsable de la
muerte de millares de niños y contribuye a la mortalidad por otras causas. La OMS
ha creado muchos programas de apoyo a aquellas poblaciones vulnerables que
está en consonancia con los objetivos y pilares de la estrategia técnica mundial
contra la malaria, al tiempo que presenta elementos clave para afrontar los
desafíos específicos de cada región.

Es importe resaltar, que mientras más personas conozcan los riesgos de esta
enfermedad, más pronto podrá ser erradicada. Se espera que se genere una
consciencia sobre este ente parasitario y las personas creen hábitos de limpieza y
de prevención en contra de vectores especialmente peligrosos como el mosquito
Anopheles. Fomentar el uso de camisas de manga larga y pantalones,
especialmente entre el anochecer y el amanecer, cuando los mosquitos están
activos.

Y sobre todo es recomendable adelantar estudios en las regiones selváticas


de Suramérica donde son endémicas diversas especies de monos y de anofeles,
que son potenciales transmisores de la malaria como zoonosis. Administrar
quimioprofilaxis a los viajeros a zonas endémicas, y enseñarles a prevenir las
picaduras de los mosquitos durante sus viajes.
Referencias Bibliográficas:

Aldámiz-Echevarría LT, López-Polín A, Norman FF, et al: Delayed


haemolysis secondary to treatment of severe malaria with intravenous artesunate:
Report on the experience of a referral centre for tropical infections in Spain. Travel
Med Infect Dis 15:52-56, 2017. doi:10.1016/j.tmaid.2016.10.013

Chandar V, Mehta S R, Sharma P D, Sarkar P K et al. Falciparum malaria.


Indian J Pediatr 1989; 56:365-369

Chelsea, Marie. Infecciones Parasitarias en el ser humano. 2017.


Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-
ve/hogar/infecciones/infeccionesparasitariasintroducci%C3%B3n/introducci%C3B3
n-a-las-infecciones-parasitarias

Fong Y, Cadigan F, Coatney G. A presumptive case of naturally occurring


Plasmodium knowlesi malaria in man in Malaysia. Trans R Soc Trop Med Hyg.
1971;65:839.

Malaria – Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/malaria

Plan de acción para la eliminación de la malaria 2021-2025 – Recuperado


de: https://www.paho.org/es/documentos/plan-accion-para-eliminacion-malaria-
2021-2025

Thompson R.C.A. 2008. Giardiasis: Conceptos modernos sobre su control y


tratamiento. Ann. Nestlé (Esp). 66:23-29. (On line: www.karger.com/ans).

Velásquez Jones L. Redacción del escrito médico. Mérida, Venezuela:


Ediciones médicas. Postgrado de Pediatría de la Universidad de Los Andes; 1986.

You might also like