Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD VITUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

Asignatura: Evaluación psicológica en niños y adolescentes


v1.
Asesor: Mtra. Alejandra Hernandez Vega.
Reto: II.
Alumno: Pedro Ramirez Osuna.
Matrícula: 17004995.

Guadalajara, Jalisco a 14 de septiembre del 2023


Psicodiagnóstico Infanto-juvenil

Introducción.

El presente ensayo tiene como objetivo fundamental dar a conocer la importancia


de evaluación psicológica de un niño o un adolescente con la finalidad de generar
hipótesis y confrontar dichas hipótesis para determinar un diagnóstico sobre la
situación psicológica actual de dicho individuo.

Se plantea la necesidad de que el evaluador vaya más allá de la recolección de la


información, sino que se interese en aprender la individualidad del niño o
adolescente por atender (Cortés, 2007).

De acuerdo con lo anterior el psicodiagnóstico no solo son un conjunto de


herramientas, evaluaciones y entrevistas de aplicación a un individuo, sino que
además es la interpretación de los resultados de estas, entrelazándolas con el
contexto familiar, social y actual del infanto-juvenil evaluado.

Desarrollo.

Partiendo de la premisa de que el objetivo del psicodiagnóstico en los niños es la


comprensión del síntoma, ya que se entiende por el síntoma algo que se sale de la
norma o un malestar reportado por el principal cuidador del infante que puede ser
sus padres, o su entorno familiar y en algunos casos puede ser su maestro.

El psicodiagnóstico en un niño primeramente parte de una serie de entrevistas a


quien reporta el síntoma, para obtener la mayor información posible, antes de
realizar una serie de evaluaciones y trabajar directamente con el niño, es decir se
empieza a trabajar con su núcleo familiar (padres, abuelos, o cuidador primario),
posteriormente se deberá de realizar una investigación con maestros o personas
que tienen contacto con el niño.

Considero que es muy importante en todo momento permanecer imparciales,


objetivos y permanecer lo más apegado a una metodología científica de
evaluación, para no dejarnos influir por padres, creencias o ideas preconcebidas al
momento realizar el psicodiagnóstico, ya que el fin primordial de esto es la salud
mental de un individuo, de ahí que todo se debe de realizar con la más estricta
ética posible. Los resultados obtenidos de todas las evaluaciones y entrevistas
deben de ser contrastados contra un marco de referencia o una guía científica y
metodológica establecida para dar un diagnóstico lo más certero y apegado a la
realidad posible, comprobando nuestras hipótesis contra estas guías, como
pueden ser el DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
5ta edición) o bien el CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades. 10ª
revisión modificación clínica).

Sattler (2010) nos dice que el psicólogo deberá rescatar en todo momento su
imparcialidad, sin ligarse a ninguna de las posturas, sino tratar de integrarlas para
la compresión profunda de la problemática.

Parafraseando lo anterior básicamente quiere decir que nosotros como


profesionales éticos no debemos de dejar influirnos por algún u otro padre del
niño, simplemente por ser los papas, sino que debemos de estar imparciales
durante todo el proceso para obtener los resultados más objetivos posibles.

En el caso de un psicodiagnóstico juvenil (adolescentes) este se basa también en


la sintomatología reportada por el joven, solo que aquí el evaluador deberá de
tener más pericia porque muchos síntomas suelen confundirse con los fenómenos
propios de la adolescencia. Por lo que es de vital importancia conocer a fondo los
marcos teóricos de referencia para el contraste de las hipótesis, y conocer las
teorías del desarrollo de esta etapa.
De la misma forma que con los niños los síntomas están relacionados con la
dinámica familiar, solo que aquí el adolescente puede estar más consciente de ello
que un niño.

De igual manera deberemos ser como evaluadores, imparciales, objetivos,


certeros, y realizar una investigación a detalle para lograr con ello determinar que
diagnóstico engloba el síntoma del joven, y poder generar información para su
ayuda e integración.

Evidencia de Participación en el foro:

Aportación a la compañera Amairani Hernandez Velazquez:


Aportación al compañero Omar Santos Pelcastre:
Cierre.

Como conclusión argumento que la evaluación psicológica en niños y adolescente


como profesional del comportamiento humano es una herramienta integradora de
suma importancia para lograr determinar la problemática por la que atraviesa el
niño o adolescentes y contrastarla contra una fuentes científicas fidedignas,
dejando de lado la charlatanería, las creencias de padres, maestros, entornos
sociales, y sobre todo darle un nombre al síntoma que tiene y ver cómo se puede
ayudar al sujeto para lograr mejorar su calidad de vida.

Referencias.

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Guía de consulta de los criterios


diagnósticos del DSM-5. Arilington, Estados Unidos: Asociaci´´on
Americana de Psiquiatría.

Barcelata E., Rivera S., García M., (2007). Estrategias de evaluación e


intervención en psicología. México: Miguel Ángel Porrúa.

Cortés, J. Benavente, M.V. (2007). Manual psicodiagnóstico y psicoterapia infantil.


Santiago, Chile: RIL editores.

Satller, JM (2010). Evaluación infantil: Fundamentos cognitivos. México: Manual


Moderno.

You might also like