Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
e @Q esomiy Obras Productos &BIM ArcoDaily — Ariulos 3 ideas del urbanista Kaid Benfield para construir ciudades mas verdes y saludables f¥vyou nex Gacte 26de,uli, 0 por Constanza M kid Benfield es un urbanista estadounidense espacializado en medio ambiente y sustentabilidad que «ealiza consultorias sobre la planificacién de estos temas en Canad y Estados Unidos, Allo largo de su carrera se ha desempefiado como académico, co-fundador de diferentes organizaciones y columnista sobre temas urbanos en varios medios, entre ellos CityLab y Huffington Post. ‘Ademas ha sido escogide como uno de los “mejores pensadores urbanos”(Planetizen) y como “una de las personas mis influyentes en desarrollo y planificacién sustentsble” |Asociacién de Comunidades Sustentables). En su cuarto iltimo libro “Habitat ce las personas: 25 maneras para pensaren ciudades mas verdes y saludables'sorientado a quienes estan “en la biisqueda de hacer mejores ciudades”, plantes en 25 ensayos ideas sobre cémo se puede avanzar hacia la sustentabilidad en las 4reas urbanas para boneficiara los personaey el planeta. A continuacin te contamas sobre lo que postula en tres ensayos de su publicacién, area La primera experiencia de ciudad Una de los primeros acercamientos que tinen los nos con sus barrios es el camino hacia sus jardines o colegios en el que influye como realicen este recorrido. De hecho, hay un estudio danésen «el. que se obtuvo que quienes se van a pie o en bicicleta se mantienen mas concentrados durante las, ‘cuatro horas después de haber llegado en comparacién con los nifios que los van a dejar en auto, Para Benfleld, este libro es resultado de las impresiones que tenfa sobre las ciudades antes que se dedicara a los temas urbanos, partiendo desde su nifier en Ashville (Carolina del Norte). Adernés, 2s Un espacio en el que expone diversos argumentos sobre cémo las ciudades podrian satisfacerlas ‘eapiraciones y necesidades de la poblacién para que sean un habitat adecuado para las personas. Sin embargo, esta es una responsabilidad que racze sobre los micmos cludadanos, independiente de ‘su funci6n en la ciudad. En este sentido plantea que “los seres humanos tenemas la oportunidad y fa obligacion de hacer que nuestro habitat funcione tanto para nosotros como para la salud sostenible detplaneta’. ‘Como crecié en una ciudad pequefia (que no supera los 100 mil habitantes), se pudo dar cuenta de los beneficios que esto tiene come la posi un des idad de acceder al transporte pablice y llegar rpidamente a sin haber recorrido largas distancias, la conservacién de areas residencialesy la cercania ‘con la naturaleze y varios lugares de interés. Al respecto considera que esto alin se pueden vivir en los centros de ciertas ciudades. La importancia del semido de lugar Estaren un lugar que nos ofrezca una experiencia que sea mucho més que tener donde sentarse ~ ‘aunque algunos incluso no lo tienen- es muy parecido a hablar sobre lugares y no-lugares, un debate antropoldgico ya clésico. Al respacto, Kaid dice que hay cludades que a través de sus espacios piiblicos mas emblemstices logran transmitir una sensacion de ubicacion geogréfica, lo que habla muy bien de un lugar. ‘Sin embargo, afirma que también hay ubicaciones que si bien tienen diferentes nombres, no nnecesariamente tienen distintas idantidades, causando que delo mismo donde uno esté, porque ese lugar solo se convierte en una referencia para un destino en cusstién, Frente a esto, el autor plantes que este tema nosolo es de las ciudades, sino que “tener una identidad clara y un cardcter distintive ‘puede ser tan beneficioso para los barrios como para las grandes ciudades que los radean”. ‘Ahora bien, cuando se habla de crear nuevos lugares de encuentro para las personas, lo mas comin es ‘que la primera idea sea construir una plaza. ;Por qué ocurre esto? Seguin Benfield porque conserva tna concepcién clésica de espacio piblico en donde la identidad de una comunidad se refuerza ‘Tras esto, sostiene que puede surgir a siguiente pregunta: porque es importante tener ciuclades és verdes y mas sanas”, Acerca de esto, el urbanista dice que “en la medida en que utilizamos grandes espacios publicos para conectar a las personas con habitats compactos, reducimos la propagacién del dano ambiemtal’. “Crecimiento inteligente” Hoy en dia, si el desarrollo es dencoy de uso mixto, tanto en el centro como en los suburbios, ¥ ademas fomenta la movilidad sustentable, es catslogado como un “crecimiento inteligente’, segiin plantes el urbanista sobre estas condiciones que aspiran las ciudades que apuntan a la sustentabilidad. Sobre la base de esto, destaca que las ciudades estén de wueltay que se estén volviendo mas ‘ransitables, menos extensas y que poco a poco estan desincentivando la conduccion de automéviles, No obstante, plantea que si bien este “movimiento ha tenido un éxito considerable”, es necesario ‘tener en cuanta que en sus origenes involucraba otros aspectos que si bien no estin de lado, cele podirian dedicar més tiempo y que carrespondan a la conservacién de la tierra, el mejoramiento al medio ambiente la preservacion del patrimonio. Por esto, en el capitulo “Le dispersicn estd muriendo Lo préximo sens el crecimiento inteligente?”, propone que es necesario incorporar al debate urbano la calidad de lo que se esté construyendo. {sta icles nace a raic de [os cambios demograticos que estan ocuttiendo -como el envejecimiento dela ppoblacién simultdneo con las bajas tasas de natalidad- que hacen cuestionarse si los nuevos edificios son lo suficientemente aptos para una poblacién cada vez més diversa y su son eficientes pare fomentar la densidad, tener uns escala acorde a su antornoy reducir las emisiones de carbono, entre otros atributos. Entonces, que es el crecimiento inteligente? Segin Kaid, “en el mundo de hoy, no debe ser considerado inteligente un crecimiento que no incluye edificios ni infraestructura verde, sino tiene -respeto por nuestras construcciones histéricas y la cultura local, sino fomenta la salud publica, sine es equitativa y sino presta més atencién a la administracin del suelo” Sobreeste autor Constanza Martinez Gaete autor ies El libro se puede conseguiratravésdelsitiowebde People Habitat

You might also like