Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 32

PROGRAMACIÓN DE AULA

ARTS & CRAFTS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3 PRIMARIA

1
1. CONTEXTO CURRICULAR DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1.1. Objetivos generales de la etapa
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la
aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, resolución de problemas que requieran la realización de
prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y
derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones
democrática. de su vida cotidiana.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la
de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la
en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés cultura.
y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su
c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la utilización, para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico
prevención de la violencia, que les permitan desenvolverse con ante su funcionamiento y los mensajes que reciben y elaboran.
autonomía en el ámbito escolar y familiar, así como en los grupos
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e
sociales con los que se relacionan.
iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los
diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y
otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física, el
oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de
deporte y la alimentación como medios para favorecer el desarrollo
personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual,
personal y social.
religión o creencias, discapacidad u otras condiciones.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la
adoptar modos de comportamiento que favorezcan la empatía y su
hubiere, la lengua cooficial de la comunidad autónoma y
cuidado.
desarrollar hábitos de lectura.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia
personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una
comunicativa básica que les permita expresar y comprender
actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a
mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
los estereotipos sexistas.

2
n) Desarrollar hábitos cotidianos de movilidad activa autónoma
saludable, fomentando la educación vial y actitudes de respeto que
incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
1.2. Competencias

La Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 2018 mismo fin y, a su vez, la adquisición de cada competencia contribuye a
conceptualiza las competencias como combinaciones complejas y la adquisición de todas las demás.
dinámicas de conocimientos, destrezas y actitudes, en las que:
En la LOMLOE son competencias clave las siguientes:
 Los conocimientos se componen de hechos y cifras, conceptos,
 Competencia en comunicación lingüística (CCL).
ideas y teorías que ya están establecidos y apoyan la comprensión
de un área o tema concretos.  Competencia plurilingüe (CP).

 Las destrezas se definen como la habilidad para realizar procesos y  Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e
utilizar los conocimientos existentes para obtener resultados. ingeniería (STEM, por sus siglas en inglés).

 Las actitudes describen la mentalidad y la disposición para actuar  Competencia digital (CD).
o reaccionar ante las ideas, las personas o las situaciones.  Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA).
Las competencias clave  Competencia ciudadana (CC).
Las competencias clave según la Recomendación del Consejo son  Competencia emprendedora (CE).
«aquellas que todas las personas necesitan para su realización y
 Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC).
desarrollo personales, su empleabilidad, integración social, estilo de
vida sostenible, éxito en la vida en sociedades pacíficas, modo de vida Las competencias específicas
saludable y ciudadanía activa». Están vinculadas a las áreas, a los ámbitos o materias y se concretan
Las competencias clave son transversales a todas las áreas y deben mediante los descriptores operativos de las competencias clave. De tal
orientar el aprendizaje del alumnado. Se relacionan con las modo que, de la evaluación de estas competencias, se pueda inferir,
competencias específicas y con los perfiles de salida de las diferentes de forma directa, el grado de consecución de las competencias clave y
áreas. La transversalidad es una condición inherente al perfil de de los objetivos de la etapa.
salida, en el sentido de que todos los saberes se orientan hacia un

3
1.3. Situaciones de aprendizaje

Son contextos de aprendizaje, tareas y actividades interdisciplinares, Estas situaciones de aprendizaje deben vincularse a situaciones reales
significativas y relevantes que permiten vertebrar la programación de del ámbito social o profesional en las que tienen lugar acontecimientos,
aula e insertarla en la vida del centro educativo y del entorno para hechos, procesos, interacciones, fenómenos… cuya observación y
convertir a los estudiantes en protagonistas de su propio proceso de análisis resultan relevantes para adquirir aprendizajes o en las que se
aprendizaje y desarrollar su creatividad. Las características de las pueden aplicar los aprendizajes que van siendo adquiridos a lo largo
situaciones de aprendizaje son las siguientes: del curso.

 Conectan los distintos aprendizajes. En las situaciones de aprendizaje el alumnado se constituye en el


objetivo y el protagonista y tiene un papel activo y dinámico en su
 Movilizan los saberes.
proceso de aprendizaje.
 Posibilitan nuevas adquisiciones.
Las claves para el diseño de las situaciones de aprendizaje son las
 Permiten la aplicación a la vida real. siguientes:
El currículo expresa literalmente que «las situaciones de aprendizaje  Integrar saberes (conocimientos, destrezas y actitudes)
representan una herramienta eficaz para integrar los elementos pertenecientes a diferentes ámbitos.
curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades
 Promover la transferencia de los aprendizajes adquiridos.
significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa
y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la  Partir de unos objetivos claros y precisos.
responsabilidad».
 Proporcionar escenarios que favorezcan diferentes agrupamientos,
Una situación de aprendizaje implica la realización de un conjunto de desde el trabajo individual al trabajo en grupos.
actividades articuladas que los estudiantes llevarán a cabo para lograr
 Facilitar que el alumnado vaya asumiendo responsabilidades
ciertos fines o propósitos educativos en un lapsus de tiempo y en un
personales progresivamente y actúe de forma cooperativa en la
contexto específicos, lo que supone distintos tipos de interacciones:
resolución creativa de retos de diferente naturaleza.
 Con los integrantes del grupo y personas externas.
 Implicar la producción y la interacción oral e incluir el uso de
 Con información obtenida de diversas fuentes: bibliografía, recursos auténticos en distintos soportes y formatos, tanto
entrevistas, observaciones, vídeos, etc. analógicos como digitales.

 En diversos tipos de espacios o escenarios: aula, laboratorio, taller,  Atender a aquellos aspectos relacionados con el interés común, la
empresas, instituciones, organismos, obras de construcción, etc. sostenibilidad o la convivencia democrática.

4
Finalmente, existen una serie de aspectos que deben impregnar las  Estímulo de los hábitos de vida saludables y sostenibles.
situaciones de aprendizaje:
 Uso seguro de las tecnologías.
 Fomento de la participación activa y razonada.
 Interacción respetuosa y cooperativa entre iguales y con el
 Estímulo de la libre expresión de ideas. entorno.

 Desarrollo del pensamiento crítico y autónomo.  Gestión asertiva de las emociones.

1.4. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación se establecen en cada área para cada ciclo Estos criterios se formulan de un modo claramente competencial,
de la etapa y permiten determinar el progreso en el grado de atendiendo tanto a los productos finales esperados como a los procesos
adquisición de las competencias específicas a lo largo de la etapa; es y actitudes que acompañan su elaboración.
decir, se concretan a partir de dichas competencias específicas, y han
Para llevar a cabo la evaluación de estos criterios es necesario poner en
de entenderse como herramientas de diagnóstico y mejora en relación
marcha una variedad de herramientas e instrumentos de evaluación
con el nivel de desempeño que se espera de la adquisición de aquellas.
dotados de capacidad diagnóstica y de mejora.

5
1.5. Perfil de salida del alumnado de Educación Primaria

Competencias clave Descriptores operativos

Competencia en CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sentimientos de forma oral, escrita o signada, con
Comunicación Lingüística claridad y adecuación a diferentes contextos cotidianos de su entorno personal, social y educativo, y participa en
(CCL) interacciones comunicativas con actitud cooperativa y respetuosa, tanto para intercambiar información y crear
conocimiento como para construir vínculos personales.

CCL2. Comprende, interpreta y valora textos orales, signados, escritos o multimodales sencillos de los ámbitos
personal, social y educativo, con acompañamiento puntual, para participar activamente en contextos cotidianos y
para construir conocimiento.

CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, con el debido acompañamiento, información sencilla procedente de dos o más
fuentes, evaluando su fiabilidad y utilidad en función de los objetivos de lectura, y la integra y transforma en
conocimiento para comunicarla adoptando un punto de vista creativo y personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual.

CCL4. Lee obras diversas adecuadas a su desarrollo, seleccionando aquellas que mejor se ajustan a sus gustos e
intereses; reconoce el patrimonio literario como fuente de disfrute y aprendizaje individual y colectivo; y moviliza su
experiencia personal y lectora para construir y compartir su interpretación de las obras y para crear textos de
intención literaria a partir de modelos sencillos.

CCL5.Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la gestión dialogada de los
conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, detectando los usos discriminatorios así como los abusos
de poder, para favorecer la utilización no solo eficaz sino también ética de los diferentes sistemas de comunicación.

Competencia Plurilingüe CP1. Usa, al menos, una lengua, además de la lengua o lenguas familiares, para responder a necesidades
(CP) comunicativas sencillas y predecibles, de manera adecuada tanto a su desarrollo e intereses como a situaciones y
contextos cotidianos de los ámbitos personal, social y educativo.

CP2. A partir de sus experiencias, reconoce la diversidad de perfiles lingüísticos y experimenta estrategias que, de
manera guiada, le permiten realizar transferencias sencillas entre distintas lenguas para comunicarse en contextos
cotidianos y ampliar su repertorio lingüístico individual.

CP3. Conoce y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en su entorno, reconociendo y comprendiendo su

6
valor como factor de diálogo, para mejorar la convivencia.

Competencia Matemática y STEM1. Utiliza, de manera guiada, algunos métodos inductivos, deductivos y lógicos propios del razonamiento
Competencia en Ciencia, matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea algunas estrategias para resolver problemas
Tecnología e ingeniería reflexionando sobre las soluciones obtenidas.
(STEM)
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar algunos de los fenómenos que ocurren a su
alrededor, confiando en el conocimiento como motor de desarrollo, utilizando herramientas e instrumentos
adecuados, planteándose preguntas y realizando experimentos sencillos de forma guiada.

STEM3. Realiza de forma guiada proyectos, diseñando, fabricando y evaluando diferentes prototipos o modelos,
adaptándose ante la incertidumbre, para generar en equipo, un producto creativo con un objetivo concreto,
procurando la participación de todo el grupo y resolviendo pacíficamente los conflictos que puedan surgir.

STEM4. Interpreta y transmite los elementos más relevantes de algunos métodos y resultados científicos,
matemáticos y tecnológicos de forma clara y veraz, utilizando la terminología científica apropiada, en diferentes
formatos (dibujos, diagramas, gráficos, símbolos…) y aprovechando de forma crítica, ética y responsable la cultura
digital para compartir y construir nuevos conocimientos.

STEM5. Participa en acciones fundamentadas científicamente para promover la salud y preservar el medio ambiente
y los seres vivos, aplicando principios de ética y seguridad practicando el consumo responsable.

Competencia digital (CD) CD1. Realiza búsquedas guiadas en internet y hace uso de estrategias sencillas para el tratamiento digital de la
información (palabras clave, selección de información relevante, organización de datos…) con una actitud crítica
sobre los contenidos obtenidos.

CD2. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en distintos formatos (texto, tabla, imagen, audio, vídeo,
programa informático…) mediante el uso de diferentes herramientas digitales para expresar ideas, sentimientos y
conocimientos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.

CD3. Participa en actividades y/o proyectos escolares mediante el uso de herramientas o plataformas virtuales para
construir nuevo conocimiento, comunicarse, trabajar cooperativamente y compartir datos y contenidos en entornos
digitales restringidos y supervisados de manera segura, con una actitud abierta y responsable ante su uso.

CD4. Conoce los riesgos y adopta, con la orientación del docente, medidas preventivas al usar las tecnologías
digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medioambiente, y se inicia en la adopción

7
de hábitos de uso crítico, seguro, saludable y sostenible de dichas tecnologías.

CD5. Se inicia en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización de materiales tecnológicos,
programación informática por bloques, robótica educativa…) para resolver problemas concretos o retos propuestos de
manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario.

Competencia personal, CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y comportamientos personales y emplea estrategias para
social y de aprender a gestionarlas en situaciones de tensión o conflicto, adaptándose a los cambios y armonizándolos para alcanzar sus
aprender (CPSAA) propios objetivos.

CPSAA2. Conoce los riesgos más relevantes y los principales activos para la salud, adopta estilos de vida saludables
para su bienestar físico y mental, y detecta y busca apoyo ante situaciones violentas o discriminatorias.

CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias de las demás personas, participa activamente en el trabajo
en grupo, asume las responsabilidades individuales asignadas y emplea estrategias cooperativas dirigidas a la
consecución de objetivos compartidos.

CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo y la dedicación personal para la mejora de su aprendizaje y adopta posturas
críticas cuando se producen procesos de reflexión guiados.

CPSAA5. Planea objetivos a corto plazo, utiliza estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en procesos de
auto y coevaluación, reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de construcción del
conocimiento.

Competencia ciudadana CC1. Entiende los hechos históricos y sociales más relevantes relativos a su propia identidad y cultura, reflexiona
(CC) sobre las normas de convivencia, y las aplica de manera constructiva, dialogante e inclusiva en cualquier contexto.

CC2. Participa en actividades comunitarias, en la toma de decisiones y en la resolución de los conflictos de forma
dialogada y respetuosa con los procedimientos democráticos, los principios y valores de la Unión Europea y la
Constitución española, los derechos humanos y de la infancia, el valor de la diversidad, y el logro de la igualdad de
género, la cohesión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

CC3. Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas éticos de actualidad, comprendiendo la necesidad de respetar
diferentes culturas y creencias, de cuidar el entorno, de rechazar prejuicios y estereotipos, y de oponerse a cualquier
forma de discriminación y violencia.

CC4. Comprende las relaciones sistémicas entre las acciones humanas y el entorno y se inicia en la adopción de
8
estilos de vida sostenibles, para contribuir a la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva tanto local
como global.

Competencia CE1. Reconoce necesidades y retos que afrontar y elabora ideas originales, utilizando destrezas creativas y tomando
emprendedora (CE) conciencia de las consecuencias y efectos que las ideas pudieran generar en el entono, para proponer soluciones
valiosas que respondan a las necesidades detectadas.

CE2. Identifica fortalezas y debilidades propias utilizando estrategias de autoconocimiento y se inicia en el


conocimiento de elementos económicos y financieros básicos, aplicándolos a situaciones y problemas de la vida
cotidiana, para detectar aquellos recursos que puedan llevar las ideas originales y valiosas a la acción.

CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros en equipo, valorando el proceso realizado
y el resultado obtenido, para llevar a cabo una iniciativa emprendedora, considerando la experiencia como una
oportunidad para aprender.

Competencia en conciencia CCEC1. Reconoce y aprecia los aspectos fundamentales del patrimonio cultural y artístico, comprendiendo las
y expresiones culturales diferencias entre distintas culturas y la necesidad de respetarlas.
(CCEC)
CCEC2. Reconoce y se interesa por las especificidades e intencionalidades de las manifestaciones artísticas y
culturales más destacadas del patrimonio, identificando los medios y soportes, así como los lenguajes y elementos
técnicos que las caracterizan.

CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones de forma creativa y con una actitud abierta e inclusiva,
empleando distintos lenguajes artísticos y culturales, integrando su propio cuerpo, interactuando con el entorno y
desarrollando sus capacidades afectivas.

CCEC4. Experimenta de forma creativa con diferentes medios y soportes, y diversas técnicas plásticas, visuales,
audiovisuales, sonoras o corporales, para elaborar propuestas artísticas y culturales.

9
1.6. La estructura curricular en Primaria

LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA SON UN


GRAN PARAGUAS BAJO EL QUE SE COBIJAN LOS
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.

LAS COMPETENCIAS CLAVE SON LA BRÚJULA QUE ORIENTA EL CURRÍCULO.

SE CONCRETAN EN
ETAPA/
PERFIL DE SALIDA Y DESCRIPTORES OPERATIVOS ENSEÑANZA
BÁSICA

DAN LUGAR A

LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ÁREA Y


ETAPA

SE APOYAN EN
ÁREA Y ÁREA Y
CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS/CONTENIDOS CICLO

PARA DESARROLLAR

LA PROGRAMACIÓN ORGANIZADA EN BASE A LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE 10


2. LA RESPUESTA DEL PROYECTO WORLD MAKERS A LA LOMLOE

Nuestro propósito con el proyecto WORLD MAKERS es colaborar con el  Las unidades didácticas, las tareas, los proyectos, las
profesorado para: actividades… permiten que el alumnado reflexione sobre los
retos del siglo XXI y contribuya a la construcción de un mundo
 Abordar juntos los desafíos que plantea la LOMLOE.
mejor.
 Contribuir a educar mejores personas, con mentes despiertas que
III. Planificamos un proyecto conectado con la realidad que
avancen hacia un mundo mejor.
promueve el aprendizaje competencial. Para ello, cada
 Profundizar en el conocimiento del inglés, enriqueciendo de ese unidad didáctica se organiza en torno a una situación de
modo el trabajo en las áreas que se trabajan en el ámbito del aprendizaje, una experiencia de aprendizaje (problema, tema,
plurilingüismo. reto…) motivadora, real y cercana al alumnado. Las unidades
Para ello: siguen una ruta didáctica en cuatro fases:

I. Promovemos una educación integral orientada a formar  Despertar de la curiosidad del alumno y tomar conciencia de la
personas… situación-problema.

 Indagadoras y analíticas  Aprendizaje de los saberes básicos necesarios y desarrollo de las


habilidades de pensamiento.
 Informadas y cultas
 Tareas complejas, con fuerte sentido competencial y actitudinal.
 Reflexivas y críticas
 Consolidación, valoración de lo aprendido y personalización.
 Buenas comunicadoras
IV. Proporcionamos herramientas para avanzar en el aprendizaje
 Colaboradoras y participativas
personalizado. WORLD MAKERS es un proyecto completo, que
 Comprometidas y éticas permite infinidad de adaptaciones para que responda a la
 Creativas diversidad de diferentes realidades educativas.

 Respetuosas y con mentalidad abierta V. Ofrecemos una completa batería de recursos para la evaluación
formativa. Un completo sistema de evaluación que permite
II. Planteamos un proyecto con el foco puesto en el desarrollo
evaluar todas las fases del proceso educativo, con una gran
sostenible desde el punto de vista medioambiental y social:
diversidad de instrumentos, incluyendo la participación del
 Pretendemos educar ciudadanos globales, personas propio estudiante
comprometidas consigo mismas, con los demás y con el planeta.

11
VI. Integramos la enseñanza digital en el conjunto del proyecto, interrelacionar saberes y fortalecer las capacidades
para desarrollar la competencia digital del alumnado y también comunicativas en inglés.
como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
VIII. Hemos integrado los nuevos saberes de forma sencilla y
VII. Le hemos otorgado un enfoque multidisciplinar, ya que natural
WORLD MAKERS es un proyecto para el ámbito de
 Alfabetización informacional
Conocimiento del Medio natural, social y cultural, de Primaria
en el que se persigue un aprendizaje profundo que permita  Competencias STEAM

12
3. CONTEXTO CURRICULAR DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

3.1. Competencias específicas-descriptores-criterios de evaluación

Competencias específicas Descriptores del Criterios de evaluación del 2.º ciclo de Primaria
perfil de salida

1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes CP3, STEM1, CD1, 1.1. Reconocer propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos,
géneros, estilos, épocas y culturas, a través de CPSAA3, CC1, CE2, épocas y culturas, a través de la recepción activa y mostrando
la recepción activa, para desarrollar la CCEC1, CCEC2. curiosidad y respeto por las mismas.
curiosidad y el respeto por la diversidad.
1.2. Describir manifestaciones culturales y artísticas, explorando sus
características con actitud abierta e interés y estableciendo relaciones
básicas entre ellas.

2. Investigar sobre manifestaciones culturales y CCL3, CP3, STEM2, 2.1. Seleccionar y aplicar estrategias para la búsqueda guiada de
artísticas y sus contextos, empleando diversos CD1, CPSAA4, CC3, información sobre manifestaciones culturales y artísticas, a través de
canales, medios y técnicas, para disfrutar de CCEC1, CCEC2. canales y medios de acceso sencillos, tanto de forma individual como
ellas, entender su valor y empezar a colectiva.
desarrollar una sensibilidad artística propia.
2.2. Distinguir elementos característicos básicos de manifestaciones
culturales y artísticas que forman parte del patrimonio, indicando los
canales, medios y técnicas utilizados, analizando sus diferencias y
similitudes y reflexionando sobre las sensaciones producidas, con
actitud de interés y respeto.

3. Expresar y comunicar de manera creativa CCL1, CD2, CPSAA1, 3.1. Producir obras propias básicas, utilizando las posibilidades
ideas, sentimientos y emociones, CPSAA5, CC2, CE1, expresivas del cuerpo, el sonido, la imagen y los medios digitales
experimentando con las posibilidades del CCEC3, CCEC4. básicos, y mostrando confianza en las capacidades propias.
sonido, la imagen, el cuerpo y los medios
3.2. Expresar con creatividad ideas, sentimientos y emociones a través
digitales, para producir obras propias.
de manifestaciones artísticas básicas, experimentando con los
diferentes lenguajes e instrumentos a su alcance.

13
Competencias específicas Descriptores del Criterios de evaluación del 2.º ciclo de Primaria
perfil de salida

4. Participar del diseño, la elaboración y la CCL1, CCL5, CP3, 4.1. Participar de manera guiada en el diseño de producciones
difusión de producciones culturales y STEM3, CC2, CE1, culturales y artísticas, trabajando de forma cooperativa en la
artísticas individuales o colectivas, poniendo CE3, CCEC3, CCEC4. consecución de un resultado final planificado y asumiendo diferentes
en valor el proceso y asumiendo diferentes funciones, desde la igualdad y el respeto a la diversidad.
funciones en la consecución de un resultado
4.2. Participar en el proceso cooperativo de producciones culturales y
final, para desarrollar la creatividad, la noción
artísticas, de forma creativa y respetuosa, utilizando elementos básicos
de autoría y el sentido de pertenencia.
de diferentes lenguajes y técnicas artísticas.

4.3. Compartir los proyectos creativos, empleando estrategias


comunicativas básicas, explicando el proceso y el resultado final
obtenido, y respetando y valorando las experiencias propias y las de los
demás.

14
3.2. Los saberes básicos/contenidos del área de Educación Artística en segundo ciclo

Los saberes básicos aúnan los conocimientos (saber), las destrezas (saber hacer) y las actitudes (saber ser) necesarios para la adquisición de las
competencias específicas del área, y favorecen la evaluación de los aprendizajes a través de los criterios de evaluación.

NOTA SOBRE LA NOMENCLATURA DE LOS SABERES BÁSICOS. En esta programación se han añadido letras (a, c…) en los subepígrafes para
identificar claramente los saberes básicos que se abordan en cada sección; aunque en el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se
establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, estos subepígrafes no aparecen numerados.

a. Propuestas artísticas de diferentes corrientes estéticas, procedencias y épocas producidas por creadores y creadoras
locales, regionales y nacionales.

b. Estrategias de recepción activa.

c. Normas comunes de comportamiento y actitud positiva en la recepción de propuestas artísticas en diferentes espacios. El
A. RECEPCIÓN Y silencio como elemento y condición indispensable para el mantenimiento de la atención durante la recepción.
ANÁLISIS d. Vocabulario específico de uso común en las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes
escénicas y performativas.

e. Recursos digitales de uso común para las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes
escénicas y performativas.

f. Estrategias básicas de análisis de propuestas artísticas desde una perspectiva de género.

a. Fases del proceso creativo: planificación, interpretación y experimentación.

b. Profesiones vinculadas con las artes plásticas y visuales, las artes audiovisuales, la música y las artes escénicas y
B. CREACIÓN E
performativas.
INTERPRETACIÓN
c. Interés y valoración tanto por el proceso como por el producto final en producciones plásticas, visuales, audiovisuales,
musicales, escénicas y performativas.

15
a. Cultura visual. La imagen en el mundo actual: técnicas y estrategias básicas de lectura e interpretación.

b. Elementos configurativos básicos del lenguaje visual y sus posibilidades expresivas: punto, línea, plano, textura, color.

c. Materiales, instrumentos, soportes y técnicas de uso común utilizados en la expresión plástica y visual.

d. Medios, soportes y materiales de expresión plástica y visual. Técnicas bidimensionales y tridimensionales en dibujos y
modelados sencillos.

e. Técnicas, materiales y recursos informáticos y tecnológicos básicos: su aplicación para la captura y manipulación de
C. ARTES producciones plásticas y visuales.
PLÁSTICAS, f. Registro y edición básica de elementos audiovisuales: conceptos, tecnologías, técnicas y recursos elementales y de manejo
VISUALES Y sencillo.
AUDIOVISUALES
g. Estrategias y técnicas de uso común de composición de historias audiovisuales.

h. El cine como forma de narración.

i. Géneros y formatos básicos de producciones audiovisuales.

j. Producciones multimodales: iniciación en la realización con diversas herramientas.

k. Características elementales del lenguaje audiovisual multimodal.

l. Aproximación a las herramientas y las técnicas básicas de animación.

a. El sonido y sus cualidades: identificación visual y auditiva y representación elemental de diversidad de sonidos y
estructuras rítmico-melódicas a través de diferentes grafías.

b. La voz y los instrumentos musicales. Agrupaciones y familias. Identificación visual y auditiva. Objetos sonoros.
D. MÚSICA Y
Cotidiáfonos.
ARTES
ESCÉNICAS Y c. El carácter, el tempo y el compás.
PERFORMATIVAS
d. Práctica instrumental, vocal y corporal: experimentación, exploración creativa, interpretación e improvisación a partir de
sus posibilidades sonoras y expresivas.

e. Construcción guiada de instrumentos.

16
f. Lenguajes musicales: aplicación de sus conceptos básicos en la interpretación y en la improvisación de propuestas
musicales vocales e instrumentales. El silencio como elemento fundamental de la música

g. Aplicaciones informáticas básicas de grabación y edición de audio: utilización en la audición y conocimiento de obras
diversas.

h. El cuerpo y sus posibilidades motrices y creativas: interés por la experimentación y la exploración a través de ejecuciones
individuales y grupales vinculadas con el movimiento, la danza, la dramatización y la representación teatral como medios de
expresión y diversión.

i. Técnicas dramáticas y dancísticas de uso común. Lenguajes expresivos básicos. Actos performativos elementales.
Improvisación guiada.

j. Capacidades expresivas y creativas de uso común de la expresión corporal y dramática.

k. Elementos básicos de la representación escénica: roles, materiales y espacios.

4. LOS MATERIALES Y RECURSOS DEL PROYECTO WORLD MAKERS PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Material del alumnado Material del profesorado

Student Book PDA. Programación didáctica de aula, ajustada a los requerimientos de la LOMLOE.

Guía didáctica, que contiene programación abreviada y sugerencias metodológicas.

17
5. DESARROLLO DE LOS TRIMESTRES

TERM 1. WE DESIGN ANIMATED SHAPES

Learning situations and methodological guidelines  Diseño y elaboración grupal de un cartel que difunde un mensaje
visual con propósitos sociales, asumiendo compromiso y
Los lenguajes audiovisuales y sus formas de expresión son
responsabilidad ante la causa.
herramientas muy motivadoras y que tienen una gran incidencia en la
vida cotidiana del alumnado. Por ello, en esta primera unidad  Desarrollo del interés por utilizar el inglés en diferentes situaciones
trimestral se proponen diversas actividades en las que van a conocer comunicativas.
diferentes estrategias e instrumentos para que aprendan a comunicar
Working plan
sus intereses, ideas y deseos empleando soportes visuales. Al finalizar
el trimestre, se plantea un reto grupal para que diseñen y confeccionen El eje conductor, a lo largo de este trimestre, es el valor por expresar
un cartel con ideas y soluciones para paliar una problemática social ideas y deseos empleando diferentes soportes vinculados con el arte
grave: el hambre en el mundo. De este modo, y de forma transversal, visual. Los aspectos en los que se incide son los siguientes:
se transmitirá el valor que tienen el arte y la cultura para divulgar 1. I can draw moving people.
mensajes con fines sociales. En este contexto se abordan los siguientes
2. I can draw textures.
aspectos:
3. I can develop my creativity.
 Análisis y comparación de diferentes interpretaciones artísticas:
obras pictóricas, carteles cinematográficos y edificios antiguos. 4. I can paint a castle.

 Representación corporal y gráfica de figuras en movimiento 5. I can identify shapes.


siguiendo unos pasos secuenciados y precisos. 6. I can copy images.
 Conocimiento de las características del cine y sus elementos y el 7. I can draw people using geometric shapes.
desarrollo de técnicas visuales y artísticas para confeccionar vídeos
8. I like cinema.
siguiendo un procedimiento.
9. I prepare a film poster.
 Búsqueda de información sobre producciones artísticas célebres y
sus autores haciendo un adecuado uso de internet. Challenge. Food for all.

 Experimentación y representación de texturas a través del empleo Check your progress.


de diferentes técnicas y materiales artísticos, táctiles y visuales.
Time. First term.

18
Program

Competencias Criterios de evaluación Fichas/tareas Saberes básicos/contenidos


específicas relacionados

1.1. Reconocer propuestas artísticas de  Look and express. Find out. The A. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS. a, b, d, e.
diferentes géneros, estilos, épocas y papal palace, Avignon, by Paul
B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. b,
culturas, a través de la recepción activa y Signac. The little vampire film poster.
c.
mostrando curiosidad y respeto por las Bodiam Castle, United Kingdom.
mismas. C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
 Look with an artist’s eye. Woksheet
AUDIOVISUALES. a, h.
1.2. Describir manifestaciones culturales 4: Alnwick Castle, Northumberland, by
1. Canaletto. Castle and Sun, by Paul
y artísticas, explorando sus
características con actitud abierta e Klee. Investigate Canaletto and Paul
interés y estableciendo relaciones básicas Klee. Woksheet 6: La Iglesia de San
entre ellas. Martín de Frómista in Palencia.

 Worksheet 8: I like cinema.

 Worksheet 9: I prepare a film poster.

2.1. Seleccionar y aplicar estrategias para  Look and express. Find out. The A. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS. a, d, e.
la búsqueda guiada de información sobre papal palace, Avignon, by Paul
B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
manifestaciones culturales y artísticas, a Signac. The little vampire film poster.
b, c.
través de canales y medios de acceso Bodiam Castle, United Kingdom.
sencillos, tanto de forma individual como C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
 Look with an artist’s eye. Woksheet
colectiva. AUDIOVISUALES. a.
4: Alnwick Castle, Northumberland, by
2. Canaletto. Castle and Sun, by Paul
2.2. Distinguir elementos característicos
básicos de manifestaciones culturales y Klee. Investigate Canaletto and Paul
artísticas que forman parte del Klee. Woksheet 6: Medieval buildings.
patrimonio, indicando los canales,  Worksheet 8: I like cinema.
medios y técnicas utilizados, analizando
sus diferencias y similitudes y
reflexionando sobre las sensaciones
19
producidas, con actitud de interés y
respeto.

3.1. Producir obras propias básicas,  Worksheet 1: I can draw moving B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
utilizando las posibilidades expresivas del people. c.
cuerpo, el sonido, la imagen y los medios
 Worksheet 3: I can develop my C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
digitales básicos, y mostrando confianza
creativity. AUDIOVISUALES. a, c, e.
en las capacidades propias.
3.  Worksheet 5: I can identify shapes.
3.2. Expresar con creatividad ideas,
sentimientos y emociones a través de  Worksheet 6: I can copy images.
manifestaciones artísticas básicas,  Challenge. Food for all. Make a poster
experimentando con los diferentes with ideas to end world hunger.
lenguajes e instrumentos a su alcance.
 Check your progress.

4.1. Participar de manera guiada en el  Woksheet 1: Paint shapes. I can draw B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
diseño de producciones culturales y moving people. c.
artísticas, trabajando de forma
 Worksheet 2: Smooth and rough. I C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
cooperativa en la consecución de un
can draw textures. AUDIOVISUALES. b, c, d, g, h, i, j, k, l.
resultado final planificado y asumiendo
diferentes funciones, desde la igualdad y  Worksheet 3: Rebuild and complete
el respeto a la diversidad. the ruins of the castle. I can develop
my creativity.
4. 4.2. Participar en el proceso cooperativo
de producciones culturales y artísticas,  Worksheet 4: Investigate Canaletto
de forma creativa y respetuosa, utilizando and Paul Klee.
elementos básicos de diferentes lenguajes  Worksheet 5: Draw instruments. I
y técnicas artísticas. can identify shapes.
4.3. Compartir los proyectos creativos,  Look with an artist’s eye. Woksheet
empleando estrategias comunicativas 6: Draw the lines, angles and
básicas, explicando el proceso y el geometric shapes that you see in the
resultado final obtenido, y respetando y
20
valorando las experiencias propias y las building.
de los demás.
 Worksheet 6: I can copy images.

 Worksheet 7: Draw an old building. I


can draw people using geometric
shapes.

 Worksheet 8: Continue the frames of


these animated films. I like cinema.

 Worksheet 9: Make these avatars into


the main characters of your film. I
prepare a film poster.

 Challenge. Make a poster with ideas


to end world hunger.

21
Evaluation

Items for the evaluation of competencies

Los ítems para la evaluación son modelos de concreción de los criterios 5. Construye un instrumento musical empleando materiales plásticos
de evaluación para cada situación de aprendizaje. Los ítems de y lo utiliza para inventar y tocar una melodía.
evaluación de competencias recogen conductas observables que
6. Realiza dibujos haciendo uso de líneas, ángulos y formas
integran saberes de distinto tipo (conocimientos, habilidades y
geométricas diversas como elementos clave para mejorar y
destrezas, y actitudes) para desarrollar tareas de diferente grado de
perfeccionar sus trazos.
complejidad, y pueden ser valorados utilizando una gran variedad de
instrumentos de evaluación. 7. Diseña un guion y elabora un archivo de imágenes buscando
documentación en internet para confeccionar un vídeo animado
Los ítems para la evaluación de competencias en este trimestre son los
con fotogramas.
siguientes:
8. Confecciona un cartel de cine teniendo en cuenta los tres
1. Analiza diversas obras artísticas, interpreta su contenido
componentes principales que lo definen: imagen, color y texto.
comparándolas y las reproduce con autonomía.
9. Participa activamente en la elaboración cooperativa de un cartel
2. Representa la figura humana en movimiento trazando esquemas de
proponiendo ideas dirigidas a solventar un problema social.
líneas rectas y curvas.
10. Identifica y describe los sentimientos que le suscitan las
3. Identifica y distingue las texturas táctiles y visuales, y las
actividades de la materia, tanto a nivel individual como grupal.
representa empleando múltiples materiales y técnicas que
selecciona de forma razonada. 11. Muestra interés por utilizar el inglés en diferentes situaciones
comunicativas.
4. Investiga sobre Paul Klee, Canaletto y edificios medievales haciendo
un uso responsable y efectivo de internet. 12. Amplía su vocabulario en inglés y se expresa con progresiva fluidez
y corrección.

22
TERM 2. WE USE LIGHT AND SHADE  Aprendizaje en inglés de expresiones y palabras empleadas en
situaciones cotidianas y contextualizadas.
Learning situations and methodological guidelines
 Participación activa en proyectos grupales siguiendo unas fases
La naturaleza es un marco excepcional para inspirarse y vincularlo con
determinadas: elección, búsqueda, realización y exposición.
las múltiples disciplinas artísticas. Por ello, a lo largo de este trimestre,
se van a proponer actividades cuya temática está basada Working plan
principalmente en los paisajes y los animales. El alumnado aprenderá
El eje transversal a lo largo de este trimestre es la vinculación entre los
a observar nuestro entorno y se generará una concienciación de arte
diferentes tipos de arte y la protección y cuidado de la naturaleza y sus
ambiental, que involucra obras artísticas que tienen la intención de
elementos. Los aspectos en los que se incide son los siguientes:
mejorar el medioambiente, mientras se defenderán cuestiones
ecológicas y de conservación. De este modo, al finalizar el trimestre van 1. I can create volume in a drawing.
a realizar un proyecto artístico sobre los animales que están en peligro 2. I can create the effect of depth in a graphic work.
de extinción.
3. I can draw a landscape in perspective.
Los aspectos metodológicos más destacados son:
4. I know the uses of graphite pencil.
 Análisis, comparación e interpretación de obras pictóricas y
5. I can use diagrams to draw animals.
arquitectónicas célebres, y búsqueda de información adicional
sobre las mismas. 6. I know artists and their works: Frank Lloyd Wright, Carlos de Haes,
Banksy, etc.
 Investigación sobre las características de algunas manifestaciones
artísticas: arquitectura, grafitis, fotografía, etc. 7. I can use art to make people aware endangered animals.

 Práctica de la técnica del claroscuro para dar una sensación de 8. I can interpret photographs of nature showing respect for the
volumen a sus dibujos empleando el material adecuado. environment.
9. I know the museums and I express the sensations that they
 Elaboración de composiciones de dos dimensiones para trabajar los
transmit to me.
efectos de profundidad y la perspectiva en sus dibujos.
Challenge. Respect animals.
 Desarrollo de la sensibilidad estética y la actitud crítica
relacionando el arte con el medioambiente. Check your progress.

 Desarrollo de competencias lingüísticas, textuales y discursivas en Time. Second term.


la lengua inglesa.

23
Program

Competencias Criterios de evaluación Fichas/tareas Saberes básicos/contenidos


específicas relacionados

1.1. Reconocer propuestas artísticas de  Look and express. Find out. Retrato A. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS. a, b, d.
diferentes géneros, estilos, épocas y de la tía Pepa by Rafael Zabaleta.
B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. b,
culturas, a través de la recepción activa y Goldfish by Henri Matisse. Untitled c.
mostrando curiosidad y respeto por las (Hojas de eucaliptus I) by Cristina
mismas. C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
Iglesias. AUDIOVISUALES. a.
1.2. Describir manifestaciones culturales  Look with an artist’s eye. Woksheet
y artísticas, explorando sus
11: Fallingwater by Frank Lloyd
características con actitud abierta e
Wright. Woksheet 13: La Canal de
interés y estableciendo relaciones básicas
1. entre ellas. Mancorbo en los Picos de Europa by
Carlos de Haes.
 Worksheet 11: I can make a design
using lines.
 Worksheet 14: I can be a responsible
artista.
 Worksheet 15: graffiti by Banksy.

 Worksheet 17: Teatro-museo Dalí.


We go to the museum.

2.1. Seleccionar y aplicar estrategias para  Look and express. Find out. Retrato A. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS. a, d.
la búsqueda guiada de información sobre de la tía Pepa by Rafael Zabaleta.
B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
manifestaciones culturales y artísticas, a Goldfish by Henri Matisse. Untitled
b, c.
2. través de canales y medios de acceso (Hojas de eucaliptus I) by Cristina
sencillos, tanto de forma individual como Iglesias. C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
colectiva. AUDIOVISUALES. a.
 Look with an artist’s eye. Woksheet

24
2.2. Distinguir elementos característicos 11: Fallingwater by Frank Lloyd
básicos de manifestaciones culturales y Wright. Woksheet 13: Carlos de Haes.
artísticas que forman parte del
 Worksheet 13: I can analyse a
patrimonio, indicando los canales,
painting by Carlos de Haes.
medios y técnicas utilizados, analizando
sus diferencias y similitudes y  Worksheet 17: We go to the museum.
reflexionando sobre las sensaciones  Challenge: Respect animals.
producidas, con actitud de interés y
respeto.

3.1. Producir obras propias básicas,  Look with an artist’s eye. Woksheet B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
utilizando las posibilidades expresivas del 11: Fallingwater by Frank Lloyd c.
cuerpo, el sonido, la imagen y los medios Wright. Woksheet 13: Carlos de Haes.
C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
digitales básicos, y mostrando confianza
 Worksheet 12: I can give volume to a AUDIOVISUALES. a, b, c, d.
en las capacidades propias.
drawing.
3.2. Expresar con creatividad ideas,
 Worksheet 13: I can analyse a
sentimientos y emociones a través de
painting by Carlos de Haes.
manifestaciones artísticas básicas,
experimentando con los diferentes  Worksheet 14: I can be a responsible
lenguajes e instrumentos a su alcance. artist.
3.
 Worksheet 15: I can build a window
to the world.

 Worksheet 16: Use two colours. I can


be a painter.

 Worksheet 17: We go to the museum.

 Challenge: Respect animals.

 Check your progress.

25
4.1. Participar de manera guiada en el  Worksheet 10: Draw a wild garden. I B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
diseño de producciones culturales y can design a garden. c.
artísticas, trabajando de forma
 Worksheet 11: I can make a design C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
cooperativa en la consecución de un
using lines. AUDIOVISUALES. a, b, c, d.
resultado final planificado y asumiendo
diferentes funciones, desde la igualdad y  Worksheet 12: Use a graphite pencil.
el respeto a la diversidad. I can give volume to a drawing.

4.2. Participar en el proceso cooperativo  Worksheet 13: I can analyse a


de producciones culturales y artísticas, painting by Carlos de Haes.
de forma creativa y respetuosa, utilizando  Worksheet 14: I can be a responsible
4. elementos básicos de diferentes lenguajes artista.
y técnicas artísticas.
 Worksheet 15: Graffiti by Banksy. I
4.3. Compartir los proyectos creativos, can build a window to the world.
empleando estrategias comunicativas
 Worksheet 16: Use two colours. I can
básicas, explicando el proceso y el
be a painter.
resultado final obtenido, y respetando y
valorando las experiencias propias y las  Worksheet 17: Copy the photo.
de los demás.  Worksheet 18: Imagine you are an
animal. I can draw animal outlines.

 Challenge: Respect animals.

26
Evaluation

Items for the evaluation of competencies

Los ítems para la evaluación de competencias en este trimestre son los 7. Conoce las características principales de los museos, completa
siguientes: información sobre el tema buscando términos en un diccionario y
define las emociones vinculadas a su visita.
1. Analiza diversas obras artísticas y fotografías, las interpreta y las
representa inspirándose en las mismas. 8. Realiza dibujos de animales a partir de un esquema para mantener
la proporcionalidad.
2. Investiga información sobre Frank Lloyd Wright y sobre pintores
españoles del siglo XIX accediendo a internet. 9. Desarrolla una actitud crítica y responsable con el medioambiente
a través de la elaboración de un proyecto artístico sobre los
3. Diseña una casa utilizando líneas paralelas, perpendiculares y
animales en peligro de extinción.
oblicuas en sus trazos.
10. Muestra iniciativa en sus trabajos cooperativos y evalúa el proceso
4. Practica la técnica del claroscuro para dar una sensación de
de trabajo del equipo.
volumen a sus dibujos empleando un lápiz de grafito.
11. Utiliza el inglés como vehículo de aprendizaje y de conocimiento en
5. Elabora composiciones bidimensionales para conseguir el efecto de
la materia.
profundidad y perspectiva de los elementos que conforman sus
dibujos. 12. Vincula los aprendizajes creativos y artísticos con el aprendizaje
lingüístico en una segunda lengua.
6. Experimenta con los colores a partir de la interpretación del
triángulo de Goethe y define las sensaciones que le provoca cada
uno.

27
TERM 3. WE DRAW LINES
Learning situations and methodological guidelines  Empleo de un vocabulario sobre diversas disciplinas, materiales y
técnicas artísticas en inglés.
Las líneas en los dibujos tienen una gran relevancia, tanto a nivel
estructural como expresivo. Aprender a identificarlas va a ayudar al  Muestra de interés por el aprendizaje significativo de la lengua
alumnado a emplearlas en sus composiciones con una finalidad inglesa y su expresión.
determinada. De forma transversal, se proponen actividades en las que
Working plan
se trabajarán diferentes disciplinas artísticas relacionadas con sus
intereses y motivaciones. A lo largo de este trimestre, se hará hincapié El eje transversal a lo largo de este último trimestre son las líneas en
en los múltiples trabajos artísticos elaborados por mujeres a lo largo de los dibujos y su vinculación con los trabajos multidisciplinares
la historia, por lo que finalizarán el curso realizando un reto para realizados por mujeres. Los aspectos en los que se incide son los
lograr la igualdad. Ser conscientes del papel de la mujer y reconocer su siguientes:
talento artístico favorece la concienciación del valor del género 1. I can draw different types of lines.
femenino en el arte y en la sociedad en general, evitando así conductas
2. I can be creative.
discriminatorias.
3. I can draw a comic.
La metodología pone el acento en los siguientes aspectos:
4. I understand the process of a construction.
 Observación e interpretación de obras artísticas célebres y
búsqueda de información adicional sobre su autoría. 5. I write a script for a film.

 Identificación y definición de las características de un cómic y 6. I look for works by different artists: Velázquez, Georgia O’Keeffe,
reproducción de uno propio teniendo en cuenta estas ideas. etc.

 Construcción de objetos y maquetas tridimensionales siguiendo un 7. I interpret an artwork.


proceso de trabajo preciso y secuenciado. 8. I can create volume on a plane.
 Elaboración grupal de un guion de película detallando el desarrollo 9. Display artworks created by women.
de la historia y otros elementos del rodaje.
Challenge. Achieve gender equality.
 Documentación sobre el papel de las mujeres a lo largo de la
Check your progress.
historia del arte y su valoración para evitar la discriminación.
Time. Third term.
 Participación activa en proyectos artísticos grupales asumiendo
unas funciones determinadas y mostrando respeto por las
aportaciones ajenas.
28
Program
Competencias Criterios de evaluación Fichas/tareas Saberes básicos/contenidos
específicas relacionados

1.1. Reconocer propuestas artísticas de  Look and express. Find out. The tree A. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS. a, b, d, e, f.
diferentes géneros, estilos, épocas y of life by Gustav Klimt. Madame
B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. b,
culturas, a través de la recepción activa y Boucard by Tamara Lempicka. Place
c.
mostrando curiosidad y respeto por las de la Concorde by Piet Mondrian.
mismas. C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
 Look with an artist’s eye. Worksheet
AUDIOVISUALES. a.
1.2. Describir manifestaciones culturales 23: La fragua de Vulcano by Diego
y artísticas, explorando sus Velázquez. I can paint like Velázquez.
1. características con actitud abierta e
 Worksheet 21: Cats, a musical by
interés y estableciendo relaciones básicas
Andrew Lloyd Webber. A Midsummer
entre ellas.
Night's Dream, directed by Michael
Hoffman.

 Worksheet 22: I can draw a comic.

 Worksheet 27: I can create a script.

 Challenge: Achieve gender equality.

2.1. Seleccionar y aplicar estrategias para  Look and express. Find out. The tree A. RECEPCIÓN Y ANÁLISIS. a, b, d, e, f.
la búsqueda guiada de información sobre of life by Gustav Klimt. Madame
B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
manifestaciones culturales y artísticas, a Boucard by Tamara Lempicka. Place
b, c.
través de canales y medios de acceso de la Concorde by Piet Mondrian.
sencillos, tanto de forma individual como C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
 Look with an artist’s eye. Worksheet
2. colectiva. AUDIOVISUALES. a.
23: Diego Velázquez. Worksheet 26:
2.2. Distinguir elementos característicos Georgia O’Keeffe.
básicos de manifestaciones culturales y
 Challenge: Achieve gender equality.
artísticas que forman parte del
patrimonio, indicando los canales,
medios y técnicas utilizados, analizando
29
sus diferencias y similitudes y
reflexionando sobre las sensaciones
producidas, con actitud de interés y
respeto.

3.1. Producir obras propias básicas,  Worksheet 20: I can be creative. B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
utilizando las posibilidades expresivas del c.
 Worksheet 21: I can identify light and
cuerpo, el sonido, la imagen y los medios
dark áreas. C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
digitales básicos, y mostrando confianza
AUDIOVISUALES. a, b, c, d.
en las capacidades propias.  Worksheet 22: I can draw a comic.

3.2. Expresar con creatividad ideas,  Look with an artist’s eye. Worksheet
sentimientos y emociones a través de 23: La fragua de Vulcano by Diego
3. manifestaciones artísticas básicas, Velázquez. I can paint like Velázquez.
experimentando con los diferentes Worksheet 26: Hibiscus with Plumeria
lenguajes e instrumentos a su alcance. by Georgia O’Keeffe.

 Worksheet 28: I can create volume on


a plane.

 Challenge: Achieve gender equality.

 Check your progress.

4.1. Participar de manera guiada en el  Worksheet 19: Draw the fire. I can B. CREACIÓN E INTERPRETACIÓN. a,
diseño de producciones culturales y draw different types of lines. c.
artísticas, trabajando de forma
 Worksheet 20: Draw behind the C. ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y
cooperativa en la consecución de un
smoke. I can be creative. AUDIOVISUALES. a, b, c, d, g, h, j, k.
resultado final planificado y asumiendo
4.  Worksheet 21: Draw a still life.
diferentes funciones, desde la igualdad y
el respeto a la diversidad.  Worksheet 22: Continue the story. I
4.2. Participar en el proceso cooperativo can draw a comic.
de producciones culturales y artísticas,  Worksheet 23: I can paint like
de forma creativa y respetuosa, utilizando
30
elementos básicos de diferentes lenguajes Velázquez.
y técnicas artísticas.
 Worksheet 24: Draw volcanics
4.3. Compartir los proyectos creativos, eruptions. I can build a fire engine in
empleando estrategias comunicativas 3-D.
básicas, explicando el proceso y el
 Worksheet 25: Draw the path. I can
resultado final obtenido, y respetando y
identify different angles.
valorando las experiencias propias y las
de los demás.  Look with an artist’s eye. Worksheet
26: Hibiscus with Plumeria by Georgia
O’Keeffe. I can paint like Georgia
O’Keeffe.

 Worksheet 27: Draw a character for a


film. I can create a script.

 Worksheet 28: Cut out the buildings.


I can create volume on a plane.

 Challenge: Achieve gender equality.

31
Evaluation

Items for the evaluation of competencies

Los ítems para la evaluación de competencias en este trimestre son los 7. Elabora, grupalmente, el guion de una película inventando una
siguientes: historia que se detalla a través de la realización de un storyboard.

1. Analiza, interpreta y reproduce obras artísticas relevantes de la 8. Participa en un proyecto cooperativo para confeccionar, de forma
historia del arte y busca información para ampliar sus documentada, un muestrario de obras de arte realizadas por
conocimientos. mujeres.

2. Identifica los diferentes tipos de líneas y los utiliza con coherencia 9. Valora la calidad artística del género femenino, identifica su papel y
en sus composiciones artísticas. su evolución a lo largo de la historia y muestra una concienciación
por la igualdad.
3. Dibuja un bodegón a partir de una fotografía teniendo en cuenta
las luces y las sombras. 10. Muestra confianza en sus trabajos artísticos y aprecia y respeta las
aportaciones ajenas.
4. Conoce los elementos principales de un cómic y los utiliza para
confeccionar uno de forma autónoma. 11. Adquiere, progresivamente un vocabulario más preciso y amplio
sobre contenidos artísticos en inglés.
5. Construye objetos tridimensionales a partir del plano siguiendo
unos pasos concretos en el proceso de trabajo. 12. Comprende órdenes sencillas y expresiones y textos de forma
escrita expresadas en inglés.
6. Define los tipos de ángulos y analiza sus dibujos para identificarlos
en ellos.

32

You might also like