Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 46
eo @ ountn DECRETO EXENTO N°.913.- APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS, ANEXOS, ADJUNTOS Y PUBLICACION EN EL SISTEMA DE INFORMACION DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACION DE LA DIRECCION DE COMPRAS PUBLICAS COMO “SPD CONSTRUCCION DE SISTEMA TELEVIGILANCIA, PUREN’ ID 3799-83-LP23, PUREN, 12 de diciembre de 2023 VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: 1) La Ley de presupuesto de ingresos y gastos del sector pliblico para el afio'2023, Ley N°21.516. 2) Ley de Compras Publicas y Reglamento de Ley N°19.886 3) Decreto N°250 que aprueba reglamento de la ley N°19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestaciones de servicios. 4) La Resolucién N*7 del 26.03.2019, de Contraloria General de la Reptiblica, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de razén. 5) Las facultades contempladas en la Ley N°18.695, Orgénica Constitucional de Municipalidades. CONSIDERANDO: 1) Que, existe la necesidad de ejecutar el proyecto, 2) La Resolucién Exenta N.° 8224/2023 de fecha 08 de agosto de 2023, de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, que aprueba la Resoluci6n "DISPONE TRANSFERENCIA DE RECURSOS A LAMUNICIPALIDAD DE PUREN CON CARGO ALPROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO YEQUIPAMIENTO COMUNAL, EN SU AREA DEMEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, PARA FINANCIAR LA OBRA QUE SE SENALA MAS ADELANTE, ANO 2023. (E17022/2023)", por un monto de $74,999. 998.- (setena y cuatro millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y ocho pesos) 3) El Decreto Exento N.° 1305 de fecha 23 de agosto de 2023, de la Municipalidad de Purén, que "APRUEBA RESOLUCION EXENTA N° 8224/2023 DE FECHA 08-08-2023 DISPONE TRANSFERENCIA DE RECURSOS A: LA MUNICIPALIDAD DE’PUREN CON CARGO AL PROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO Y EQUIPAMIENTO COMUNAL, EN SU AREA DE MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, PARA FINANCIAR LA OBRA QUE SE SENALA MAS ADELANTE, ANO 2023. (E17022/2023)". DECRETO: PRIMERO: APRUEBASE las Bases Administrativas y Técnicas, Anexos y Adjuntos del Proyecto: “SPD CONSTRUCCION DE SISTEMA TELEVIGILANCIA, PUREN” ID 3799-83-LP23, y cuyo texto a continuacién se transcribe integramente: BASES ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS Proyecto: “SPD CONSTRUCCION DE SISTEMA TELEVIGILANCIA, PUREN ID 3799-83-LP23” MODALIDAD: LICITACION PUBLICA DE ADJUDICACION SIMPLE Pagina 1/45 \UNICIPALIDAD Pure E PUREN. © Pure INDICE INDICE 2 ARTICULO 1, AMBITO DE APLICACION DE LAS BASES... aA ARTICULO 2. OFERENTES QUE PUEDEN PARTICIPAR A ARTICULO 3. FINANCIAMIENTO 5 ARTICULO 4. DE LOS PLAZOS... 5 4.1, AMPLIACION DEL PLAZO 5 4.1.1. Ampliacién del plazo por aumentos o disminuciones de cantidades de obras contratadas, modificaciones al proyecto, u obras nuevas 0 extraordinarias.. ‘Ampliacién de plazo por caso fortuito o fuerza mayor... Prérroga para reconstruir obras defectuosas.... 4.1.4, Atrasos, ARTICULO 5. ANTECEDENTES LEGALES CONCURRENTES A LAS BASES. ARTICULO 6. DE LA COMUNICACION ENTRE LAS PARTES ARTICULO 7. DE LAS GARANTIAS 7.4. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA 7.2. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y CORRECTA EJECUGION DE LA OBRA 7 ARTICULO 8. DE LAS PROPUESTAS, SU APERTURA Y ADJUDICACION. se 8.1. CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA. 9 ARTICULO 9. CONTACTO DURANTE LA EVALUACION At ARTICULO 10. FORMA DE PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS... ol 10.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS DE LA PROPUESTA A 10.1.1, Anexo 1: Identificacién del proponente y aceptacién de bases... 12 10.1.2. PATENTE MUNICIPAL VIGENTE .... 2 10.13, Anexo 2: Obras eecutadas.... ss 13 10.2. ANTECEDENTES TECNICOS DE LA PROPUESTA. “43 10.2.1. Carta Gantt... 13 10.3. Antecedentes econémicos de la propuesta. 14 10.3.1, Presupuesto detallado.. co 14 ARTICULO 11. APERTURA Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS...... 11.1. Comisién de Apertura y de Evaluacién . 11.2. Criterios de evaluacion y puntejes .. 11.2.1. Experiencia del oferente (30%) 11.2.2. Plazo de ejecucién (20%). 11.2.3. Oferta Econdmica (15%)... 11.2.4, Presentacién y Consistencia de Antecedentes Administrativos (15% 11.2.5. Descentralizacién y desarrollo local (10%). 11.2.6. Visita a terreno guiada (10%)... 11.3. De la adjudicacién, criterio de desempate y desistimiento de la propuesta 11.3.1. Adjudicacién. un. 1133. Criterio de desempate .... jento de las propuestas. Pagina 2/45 " DePuReN e gunn ARTICULO 12. DEL CONTRATO.. 12.1. Proyecto para contratar 12.2. Antecedentes del contrato ... 12.3. Modalidad del contrato. 12.4, DOMICHO ensnsennee 12.5. Formalizacién del contrato... 12.6. Del precio del contrato. 12.7. Cesién de contrato.. 12.8. Subcontratacion ce 12.9. Aumento de plazo contratado .. a 12.10. Disminucién y aumento de las obras contratadas... 12.11. Término anticipado de contrato... 12.12, Término Por Resolucién Administrativa 12.13. Terminacién de comuin acuerdo. 12.14, ‘Término por fallecimiento, 12.15. Liquidacién del contrato.... 12.16. Término del Contrato. ARTICULO 13. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. 13.1. Documentacién en la obra 13,2. Ejecucién.. 13.3. Estados de pago.. 13.4. Coordinacién de faenas... . 13.5. Elementos que debera suministrer. 13.6. Profesional residente.. 13.7. Prevencionista de riesgos.. 13.8. Condiciones y accidentes del trabajo 13.9. Accidente y dafios en la obra.. 13.10. Tratamiento de residues... e 13.11. Inspecciones, supervisiones y monitoreo. 13.12. Consumos basicos .... ARTICULO 14. INSPECTOR TECNICO MUNICIPAL amy 14.1, Obligaciones del ITM. 14.2. Sus obligaciones seran las siguientes: 14.3. Atribuciones del ITM... ARTICULO 15. ENCARGADO DE PROYECTO......... ARTICULO 16. SECRETARIA COMUNAL DE. PLANIFICACION ARTICULO 17. DIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. ARTICULO 18. DE LA EJECUCION DE LAS OBRAS... 18.1. Obras a ejecuter... 18.2. Entrega del terreno 18.3. Letrero a 18.4. Materiales empleados en la construccién 18.5. Ensayos... 18.6. Paralizacién ses ARTICULO 19, DE LOS PAGOS DE LA OBRA.. Pagina 3/45 19.1. Estados de Pago .. 19.2. Solicitud de cancelacién de estado de pago ARTICULO 20, MULTAS. : ARTICULO 21. RECEPCION DE LAS OBRAS 21.4. Recepcién Provisoria... 21.2. Recepcién Definitiva.. ARTICULO 22. ESPECIFICACIONES TECNICAS.. ARTICULO 23. PLANIMTERIA.. ARTICULO 24. ITEMIZADO ARTICULO 25. GEORREFERENCIACION. ARTICULO 1. AMBITO DE APLICACION DE LAS BASES Las presentes bases se aplicaran al proceso de publicacién, presentacién de ofertas, evaluacién, adjudicacién, contrato, ejecucién y en general a todas las etapas de la obra “SPD CONSTRUCCION DE SISTEMA TELEVIGILANCIA, PUREN" ID 3799-83-LP23. ARTICULO 2. OFERENTES QUE PUEDEN PARTICIPAR Podran participar en la presente licitacién de adjudicacién simple personas naturales o juridicas chilenas o extranjeras. A que se refiere el articulo 4° de la ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios, como asimismo la unién temporal de proveedores segtin lo dispuesto en el art. 67 bis del decreto supremo N°250 de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento de la Ley N.° 19.886. ‘Si dos 6 mas proveedores se unen para el efecto de participar, deberan establecer, en el documento que formaliza la unién, a lo menos, la sc ridad entre las partes respecto de todas las obligaciones que se generen con la Entidad y el nombramiento de un representante o apoderado comuin con poderes suficientes. El acuerdo en’ que conste la unién temporal deberé materializarse por escritura publica, como documento para contratar, sin que sea necesario constituir una sociedad. ‘Al momento de la presentacién de las ofertas, los integrantes de la Unién Temporal determinarén qué antecedentes presentarén para ser considerados en la evaluacién respectiva, siempre y cuando lo anterior no signifique ocultar informacién relevante para la ejecucién del respectivo contrato que afecte a alguno de los integrantes de esta. Las causales de inhabilidad para la presentacién de las ofertas, para la formulacién de la propuesta o para la suscripcién de la convencién, establecidas en la legisiacién vigente, afectaran a cada integrante de la Unién Temporal ividualmente considerado. En caso de afectar una causal de inhabilidad a algun integrante de la Unién Temporal, ésta debera decidir si continuara con el respectivo procedimiento de contratacién con los restantes integrantes no inhébiles de la misma o se desiste de su participacién en el respectivo proceso. La vigencia de esta unién temporal de proveedores no podré ser inferior a la del contrato adjudicado. Entendiéndose esta fecha la correspondiente liquidacién final del contrato por parte de la municipalided. Sin perjuicio de lo ya expresado, en caso de resultar adjudicada una unién temporal de proveedores, el Acuerdo de Unién Temporal debera ser otorgado por escritura publica ante notario pliblico chileno o instrumento extranjero equivalente, en idioma espafiol, legalizado de conformidad ‘con lo dispuesto en el Decreto Supremo N°172, de 29 de julio de 1977, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba el Reglamento Consular, y demas normas legales y reglamentarias pertinentes. El solo hecho de la presentacién de la oferta significa la aceptacion por parte del proponente de Pagina 4/45 ol r uwacieALIDAD é Purér las presentes Bases y de los antecedentes que las acompafian. ARTICULO 3. FINANCIAMIENTO La obra seré financiada por el Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo., los fondos seran transferidos de acuerdo con la Resolucién Exenta N° 8244/2023 de fecha O8agosto de 2023, que aprueba el convenio de “DISPONE TRANSFERENCIA DE RECURSOS A LAMUNICIPALIDAD DE PUREN CON CARGO ALPROGRAMA MEJORAMIENTO URBANO YEQUIPAMIENTO COMUNAL, EN SU AREA DEMEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA,PARA FINANCIAR LA OBRA QUE SE SENALA MASADELANTE, ANO 2023.(E17022/2023)". por un monto de $74.999.998.- (setena y cuatro millones novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y ocho pesos), Si la oferta econdmica es superior al monto disponible, quedara inadmisible por no dar cumplimiento a lo establecido en las bases de licitacién. ARTICULO 4, DE LOS PLAZOS Plazo maximo de ejecucién: 90 dias corridos. El oferente que offezca en un plazo superior al maximo establecido quedaré fuera de bases. Los proponentes deberén considerar en su oferta, una propuesta de plazo de ejecucién de las obras, que ser4 consignada en el formato adjunto, EI plazo para la ejecucién de las obras sera séfialado por el oferente en su propuesta y se entenderé en dias corridos. E! plazo deberd ser menor 0 igual al plazo maximo estipulado en las Bases Administrativas. Dicho plazo se contara desde el dia siguiente a la fecha del acta de entrega del terreno. El plazo podré ser prorrogado, pero en ninglin caso, la prérroga podrd solicitarse una vez transcurrido el plazo del contrato. 4.1. AMPLIACION DEL PLAZO El plazo podra ser ampliado o prorrogado, pero en ningin caso, la ampliacién o prérroga podra solicitarse una vez transcurrido el plazo del contrato. Se podra solicitar ampliacién de plazo tanto para ampliar el plazo de ejecucién de la obra como para subsanar las observaciones realizadas por la comisi6n de recepcién de las obras. Cuando el contratista solicite aumento de plazo, debera solicitarlo por escrito, acompafiando todos los antecedentes que permitan al municipio resolver adecuadamente la solicitud, en los cuales debe incluir la carta Gantt con las obras actualizadas. La solicitud deberé ser entregada al Encargado de proyecto y deberd ser aprobada via Decreto Exento, En caso de ser autorizado un aumento de plazo, el contratista debera entregar las garantias adicionales o cambiar las garantias existentes ajustando las vigencias a los nuevos plazos. 4.1.1. Ampliacién del plazo por aumentos o disminuciones de cantidades de obras contratadas, modificaciones al proyecto, u obras nuevas o extraordinarias. Se podrd ampliar el plazo de la obra contratada cuando se efecttien aumentos 0 disminuciones de cantidades de obras contratadas, modificaciones al proyecto, u obras nuevas o extraordinarias. El municipio podra autorizar directamente ampliaciones de plazo cuando se efecttien aumentos de cantidades de obras contratadas, modificaciones al proyecto, u obras nuevas o extraordinarias cuando estos aumentos no sobrepasen el plazo de ejecucién. Sin embargo, si por razones fundadas, fuere necesario continuar su ejecucién més allé del plazo establecido, ya sea por requerimiento de! contratista 0 por necesidad del municipio, la municipalidad debera contar previamente con la autorizacién técnica por escrito por la entidad que financia el proyecto para autorizar dichas ampliaciones de plazo. La Municipalidad podra autorizar ampliacién de plazo al Contratista cuando haya consultas no resueltas 0 la falta de pronunciamientos, visaciones o autorizaciones de servicios u otras entidades Pagina 5/45 wee ef pune piiblicas o privadas, cuando sean o hayan sido requeridas por la Mu de la obra, 0 cuando se deba consultar o solicitar pronunciamientos de servicios u otras entidades piblicas o privadas 0 se encuentren pendientes dichas consultas, pronunciamientos, visaciones 0 autorizaciones para la correcta ejecucién de las obras. 44.2, Ampli én de plazo por caso fortuito o fuerza mayor El contratista podra solicitar aumento de plazo en caso de fuerza mayor 0 caso fortuito definido en el Articulo 45 del Cédigo Civil, siempre y cuando la justificacién presentada por el contratista sea aceptada por la Municipalidad. Esta solicitud deberd contar con un informe favorable de la Direccién de Obras y la Unidad de Planificacién, y sera aprobada via Decreto Alcaldicio. Violencia rural y alteracién de orden publico: en caso de violencia rural o alteracién de orden puiblico que afecte la empresa en el desarrollo de las obras, el contratista debera acreditar dicha situaci6n. 4.1.3, Prérroga para reconstruir obras defectuosas El plazo podré ser prorrogado para construir obras defectuosas de acuerdo con los plazos establecidos en la carta Gantt del contrato més el periodo que se requiera para demoler, deshacer, retirar elementos o preparar la zona para realizar los trabajos. La peticion escrita de prérroga que realice la empresa contratista podra ser aceptada por el Encargado de proyecto, previa autorizacién de la entidad que financia el convenio y cuando ésta sea requerida, debiendo ser aprobada por acto administrativo de la municipalidad Esta solicitud debera contar con un informe favorable de la Inspeccién Técnica Municipal y deberd contener el visto bueno del Encargado de proyecto, del Director de la Secretaria Comunal de Planificacién y del Director de Obras, esta serd aprobada via Decreto Alcaldi Las interrupciones que puedan experimentar las obras a consecuencia del rechazo del Inspector Técnico Municipal, de materiales o de ejecucién de las obras que no cumplan las especificaciones del contrato, no autorizan al contratista para solicitar prorroga del plazo. 4.1.4, Atrasos Si durante la ejecucion de la obra se produjeren atrasos parciales ocasionados por fuerza mayor © casos fortuitos, el contratista deberd presentar al Inspector Técnico Municipal, su justificacion dentro de los siete (7) dias siguientes de su origen. Transcurrido ese plazo la municipalidad podra considerarla extemporénea y rechazar dicha justiicacién. ARTICULO 5, ANTECEDENTES LEGALES CONCURRENTES A LAS BASES Las obras se licitardn, contrataran y ejecutaran de acuerdo con las normas y antecedentes contenidos en los siguientes documentos, segtin proceda: 4) Aclaraciones y respuestas si las hubiere, emanadas desde la Municipalidad (priman sobre las Bases Administrativas). 2) Bases Administrativas. 3) Contrato de ejecucién de obra celebrado entre la municipalidad y adjudicatario. 4) Antecedentes Técnicos subidos al Portal Chilecompra entregados por la municipalidad. 5) Antecedentes Técnicos adjuntados en la oferta del contratista 6) En el contrato de ejecucién de obra se entenderan incorporados las Bases de licitacién, los ‘Antecedentes Técnicos sefialados anteriormente de las presentes bases, |as aclaraciones y respuestas entregadas por la Municipalidad de Purén, sin necesidad de mencién expresa al respecto, 7) En todo caso deberé darse cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria sobre la materia segin corresponda ‘+ Normativa aplicable al proceso licitatorio contenida en la Ley N°19.886, de Bases sobre Pagina 6/45 © ee oH0 S Puren Contratos Administrativos de Suministros y prestacién de servicios, y su Reglamento contenido en el Decreto N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda. * Decretos Supremos del Ministerio de Salud N°594, de 1989, 1996 y 2000, respectivamente, y sus modificaciones. + Normas chilenas Oficiales del Instituto Nacional de Normalizacién, de caracter obligatorio, relacionadas con la construccién, vigentes a la fecha del llamado a licitacién. + Leyes Laborales. El contratista queda especialmente sujeto a las disposiciones contenidas en el Cédigo del Trabajo y a la legislacién complementaria de dicho cuerpo legal en las relaciones con sus trabajadores, en especial las normas relativas a Seguridad Social, * Respecto de aquellas materias no reguladas por los documentos y cuerpos normativos citados se aplicaré supletoriamente el Reglamento para Contratos de Obras Publicas, contenido en el Decreto N°75, de 2004, dei Ministerio de Obras Publicas. * Ley 16.744 sobre Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales. «Ley N°19.300 de Bases Generales sobre el Medio Ambiente. ‘+ Normas I.N.N. asociadas al proyecto que se licita. Es deber del contratista estar en conocimiento de estas normiativas, por lo tanto, cualquier defecto o mala ejecucién de alguna partida, seré de su exclusiva responsabilidad 8) Especificaciones Técnicas. 9) Planos de proyecto. 10) Otros documentos de la licitacién seg mandante. 11) Catélogos de fabricantes. ARTICULO 6. DE LA COMUNICACION ENTRE LAS PARTES El contratista se obliga a proporcionar al Municipio un correo electrénico para efectos de contar con un medio formal de comunicacién, eficiente y eficaz entre las partes. Por ende, y para todos los efectos legales, el contratista se entender notificado de cualquier situacién, resolucién, instrucc citaci6n 0 acto administrative Municipal, desde el mismo momento de su envio, debiendo el contratista pronunciarse en no mas de § dias habiles para contestar, informar o formular descargos respecto a la comunicacién que por este medio electrénico reciba. De esta forma, en tales correos podran adjuntarse todos los documentos necesarios y que la Municipalidad de Purén estime pertinentes. No obstante, tanto el contratista como la Municipalidad podrén realizar ingresos de correspondencia o comunicaciones en formato papel, sin perjuicio que para efectos de comunicaciones a través de correos electrénicos que fijen 0 establezcan plazos al contratista, estos plazos se computarén desde el envio del correo electrénico.. ARTICULO 7. DE LAS GARANTIAS La forma de la garantla debe ser: Un documento de garantia a la vista irrevocable y de ejecucién inmediata. * Debe ser tomadas por el oferente a la orden de la Municipalidad de Purén. + Debe expresar claramente la obra que caucionan, su etapa y el objeto especifico de la misma. * Todos los gastos que irrogue la mantencién de las garantlas seran de cargo del contratista y sera este responsable de mantenerlas vigentes por el periodo que caucionan. 7.4. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA No sera exigida en la presente licitacién publica. 7.2. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y CORRECTA EJECUCION DE LA OBRA Descripcién Garantia de fiel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién de la obra: Pagina 7|45 MUNICIPALIDAD UREN, Tipo de Documento Vale Vista Boleta de Garantia Péliza de garantia de ejecucién Certificado de fianza U otro documento en concordancia con lo dispuesto en los incisos 3° y 4° del articulo 31 del Decreto Supremo 250 de 2004, del Ministerio de Hacienda. geen Beneficiario Municipalidad de Purén - RUT 69.180.200-0 La boleta deberé mantener una vigencia minima de 60 dias posterior a la Recepcién definitiva de las obras, debiendo ser renovada al menos con 15 dias de anticipacién a la fecha de caducacién para dar cumplimiento a lo Vigencia indicado en el Art. 70 del Decreto N°250 Reglamento Ley de Compras Piblicas, De no renovarse en el plazo indicado, se podra cobrar dicha garentia Monto Equivalente al 6% del valor del contrato, Moneda Peso Chileno Glosa (cuando el documento de la entidad bancaria lo permita) SPD CONSTRUCCION DE SISTEMA TELEVIGILANCIA, PUREN” ID 3799- 83-LP23 1. En formato fisico, mediante sobre cerrado indicando el nombre del contratista y nombre de la licitacién a la cual accede. Forma de Otorgarla 2. En forma electronica, ajusténdose a la Ley N°19.799 sobre documentos electrénicos. Firma electronica y servicios de certificacién de dicha firma. Pagadera a la vista, por la cantidad indicada, y con el carécter de Descripcién ieoveoabie 7. No tener un procedimiento de liquidacion y sera pagada contra el solo Normas especiales requerimiento del asegurado o beneficiario de la misma para las pélizas, (Municipalidad de Purén) 2._No contener clausulas de arbitraje. Entrega Posterior a la emisién del Decreto de Adjudicacién. En un plazo maximo de 15 dias habiles el oferente adjudicado deberé hacer entrega de la garantia de fiel cumplimiento de contrato y correcta ejecucién de la obra. Deberé ser ingresada por oficina de partes en un sobre sellado donde se indique claramente el nombre de la obra. Nombre y Rut del contratista. Destino: Departamento de obras municipales - Encargado de proyecto. Horario de atencién de oficina de partes de lunes a viernes entre las 09:00 a 14:00 hrs. En caso de no ser ingresada en tiempo y forma derivaré en un incumplimiento de las obligaciones contraidas. Aumentos de obras u obras nuevas 0 extraordinarias Si en el curso del contrato se introdujeren aumentos de obras u obras nuevas o extraordinarias, estas obras deberan garantizarse en la forma, porcentaje y plazo antes indicado, con un documento de garantia ala vista irrevocable y de ejecucién inmediata. Debera ser ingresada por oficina de partes en un sobre sellado donde se indique claramente el nombre de la obra. Nombre y Rut del contratista, Destino: Departamento de obras municipales - Encargado de proyecto indicando los antecedentes del proyecto. Horario de atencién de'oficina de partes de lunes a viernes entre las 09:00 a 14:00 hrs. Esta garantia se deberd presentar sélo cuando se genere un aumento en el valor total del proyecto contratado. Presentard una garantia adicional por el 5% del valor en que aumenta el contrato o cambiara la garantia existente Pagina 8/45 decree E Pun DE PUREN para adecuar su valor al porcentaje exigido sobre el nuevo valor total de las obras contratadas. 1. Desistimiento dela oferta 2. Multas contractuales no canceladas por el contratista, 3. Deudas contraidas por el contratista con tefceros a la relacin contractual y que se cobren a la Municipalidad de Purén, a través de demandas judiciales. 4, Cualquier tipo de dafio a la propiedad de la Municipalidad de Purén, resultante de acciones del contratista o de alguno de sus trabajadores a su cargo. 5. Dafios a terceros, que sean causados por el contratista 0 su personal, que se cobren a la Municipalidad de Purén a través de acciones| judiciales. 6. Gastos en que incurra la Municipalidad de Purén, para solucionar problemas creados por el contratista 0 por trabajadores a su cargo 7. En general, deudas del contratista en que existiera responsabilidad subsidiaria y/o solidaria de la Municipalidad de Purén. Causales de cobro Se deberé extender el plazo de la o las garantias cuando se extienda o aumente el plazo para la ejecuci6n de las obras, La o las garantias seran devueitas al contratista una vez que se apruebe via Decreto Alcaldicio la recepeién definitiva. Lo anterior sin perjuicio del plazo legal de responsabilidad civil de cinco (6) afios a que se hace referencia en la regla tercera, del Cédigo Civil En caso de término anticipado del contrato por resolucién administrativa, la o las Garantlas de Fiel Cumplimiento de Contrato'y Correcta Ejecucién de la obra que el contratista haya entregado so cobrarén a favor de la Municipalidad. ARTICULO 8. DE LAS PROPUESTAS, SU APERTURA Y ADJUDICACION 8.1. CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA Las fechas que a continuacién se detallan se contaran desde el dia habil siguiente a la fecha de la publicacién en el portal www.mercadopublico.cl. . prevalece el cronograma publicado en el portal a) Visita a terreno guiada: Se realizara el 8° dia habil desde la publicacion La visita a terreno sera informada a los oferentes a través de Portal Mercado Publico www.mercadopublico.cl, secoién etapas y plazos de la licitacién, se sefalaré lugar, fecha y hora de la visita. Se aceptara a personas que asistan en representacién de un contratista, con un poder simple y siempre que el representante sea mayor de dieciocho (18) afios, debera presentar su cedula de identidad o su equivalente en el extranjero. ‘Antes del inicio del reconocimiento de terreno se levantard un acta en laque se dejara constancia de la individualizacién de los asistentes. y en su caso de la empresa a la que representan, por lo que la inscripci6n sera en las oficinas de SECPLAN, ubicadas en Calle Dr. Garriga N°1.089; deberd efectuarse antes de la hora de la visita a terreno y ser dirigida 0 acompafiada por parte del equipo de la municipalidad de Purén. Quienes asistan a la visita a terreno deberan disponer de movilizacién propia. |. Visita a terreno Realizada la visita a terreno voluntaria se levantard un acta la cual se subird al portal mercado puiblico. La visita a terreno guiada no sera obligatoria. Pagina 9|45 b) Visita a terreno libre: El oferente que no asistiera a la visita guiada podré visitar el terreno sin acompafiamiento de funcionario municipal, cualquier error sera imputado al oferente por no asistir a la visita, sin prejuicio de los vicios ocultos que no se pueden prever en la citada visita. La coordinacién seré a través del correo electrénico dparedes@munipuren.cl.- Consultas Los oferentes podrén formular consultas sobre la licitacion ingreséndolas en Portal en la seccién etapa y plazos del Sistema de Informacién www.mercadopublico.cl, hasta el 12° dia habil desde la publicacién. Respuestas y aclaraciones La Municipalidad de Purén respondera las consultas y hara las aclaraciones sélo a través del Portal del Sistema de Informacién www.mercadopublico.cl, hasta el 14° dia habil desde la publicaci6n. ‘Sera responsabilidad de los participantes el oportuno conocimiento de las respuestas y aclaraciones y no podrén alegar desconocimiento de ellas para cualquier efecto. Las respuestas y aclaraciones para todos los efectos se entenderan que formaran parte_integrante de la documentacién de la licitacién. Entrega de Antecedentes y fecha de cierre recepcién de ofertas Las ofertas deberén subirse al Portal, indicado en la ficha de licitacién del Sistema de Informacién www.mercadopublico.cl, hasta el 16° dia habil desde la publicacién. Apertura de la Propuesta Posteriora la fecha de cierre de recepcion de las ofertas indicada en el calendario publicado en el Portal Mercado Publico, se realizara la apertura de las ofertas. Con todo, esta sera hasta el 16° dia habil desde la publicacién. La apertura se realizar en tres etapas en el siguiente orden 1. Apertura Administrativa 2. Apertura Técnica 3. Apertura Econémica Primero se realizaré la apertura administrativa. La comisién de apertura y evaluacién revisard los antecedentes incorporados en el icono “ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS" del Portal Mercado Publico de cada uno de los oferentes, verificando que existieren todos los documentos solicitados. La comisién podrd solicitar antecedentes omitidos por los oferentes, siempre y cuando no vulnere el principio de igualdad de los oferentes. En esta etapa la ComisiOn de Apertura y Evaluacién podra solicitar salvar Errores u omisiones detectados de acuerdo con lo estipulado en el Articulo 40 del Decreto Supremo 250 del Ministerio de Hacienda, lo que prorrogara autométicamente el periodo de apertura de acuerdo con los plazos otorgados en el portal Mercado Publico para la entrega de la informacién solicitada. En segundo lugar, se realizaré la apertura técnica, para ello se abrira el icono “ANTECEDENTES TECNICOS", Portal Mercado Publico. Finalmente se realizaré la apertura econémica. Para ello se abrird el icono ANTECEDENTES ECONOMICOS". Los antecedentes técnicos y econémicos se consideraran esenciales para la presentacién de las propuestas y su evaluacién. Lo que significa que la no presentacién de alguno de estos documentos dejara fuera de bases al oferente. vi de adjudicacién Terminado el proceso de apertura se efectuard el analisis evaluacion final de los antecedentes y Ia calificacién de acuerdo con los puntajes definidos en los criterios de evaluacién. El comité de evaluacién emitiré al Alcalde un Informe Técnico de Evaluacién de los antecedentes presentados en un plazo maximo de 15 dias habiles. En caso de ser necesario, el plazo podra ser prorrogable. En este periodo el comité propondré al Alcalde, la oferta que resulte mas conveniente y favorable para el Municipio para su adjudicacién y Pagina 10/45 ft SF Parva sancién, 0 bien la proposicion de inadmisibilidad de las ofertas o la decision de declarar desierta la propuesta. Vil. Acuerdo de En un plazo maximo de 10 dias habiles se someterd a la Aprobacin Concejo del Honorable Concejo Municipal la celebracién del contrato de acuerdo a lo establecido en el art. 65 de la ley 18.695. De no haber reunién de Concejo municipal dentro de los 10 dias contemplados, se someteré a aprobacion en la fecha de reunién de Concejo mas proxima que se realice. En un plazo maximo de 6 dias habiles la Direccién de Administracion Finanzas (DAF), deberé generar el Decreto de Adjudicacién. 1X. Publicacién dela | Sancionado el decreto, DAF procederd a su publicacion en el Portal Adjudicacién en Mercado Publico, Mercado Pabico VII Adjudicacion X. Entrega de Garantia [En un plazo maximo de 7 dias habiles desde que sea informado el de fiel cumplimiento | contratista de la adjudicacién, debera hacer entrega de la o las de Contrato y garantias sefialadas en el articulo 7 de las presentes bases al correcta ejecucién | Encargado de proyecto para la redaccién del contrato, de la obra Xi. Redaccién de En un plazo maximo de 5 dias habiles en la Direccion SECPLAN se Contrato redactaré el contrato y lo remitiré al asesor juridico para su revisién. En un plazo maximo de 5 dias habiles, el Asesor Juridico revisara y visaré el contrato. En caso de que se deba corregir se devolveré a mal Wisaciénide SECPLAN para subsanar las observaciones en un plazo maximo de Gontrato 2 dias habiles. Una vez visado el contrato por el Asesor Juridica, SECPLAN lo enviard al Oferente. El Oferente dispondrd de un plazo maximo de 6 dias habiles (desde que se le envid) para entregar fimado ante Notario Publico a xi, Suscripeién de SECPLAN para que sea suscrito por el Alcalde. En esta etapa ol Contrato contratista debe identificar el profesional residente y el prevencionista de Riesgos que estaran en la obra, entregando los certificados de titulos correspondientes. Posterior a la firma de ambas parles, en un plazo maximo de 5 dias iv. Aprobacién de habiles, SECPLAN generaré el Decreto exento que aprueba el Contrato Contrato, el cual una vez firmado por el Alcalde sera enviado al Encargado de Proyectos. El acta de entrega de terreno sera posterior al Dacreto que Aprueba XV. Acta de Entrega de |e! contrato. El plazo de ejecucién comienza a regir al dia siguiente Terreno del acta entrega de terreno, dicho acto administrativo esta a cargo del Encargado de proyectos. ARTICULO 9. CONTACTO DURANTE LA EVALUACION Solo podran mantener contacto con la entidad licitante para efectos de la licitacién en el proceso de visita a terreno, cualquier consulta o duda deberd ser a través del portal mercado pubblico. ARTICULO 10. FORMA DE PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS Las propuestas comprenden los antecedentes administrativos, antecedentes técnicos y los antecedentes econdmicos, los que deberan ser presentados en el portal www.mercadopublico.cl. De la siguiente forma 10.1, ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS DE LA PROPUESTA Los proponentes deberdn ingresar sus “ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS", segin la opcién Anexos del Portal Mercado Publico, escaneados y en conformidad a lo indicado en las Bases de la presente licitacién, hasta antes de la fecha y hora de cierre de recepcién de la oferta. En caso que el oferente adjudicado no se encuentre registrado en el Registro de Proveedores del Estado, y manifieste la intensién de acreditar habilidades de contratacién con el Estado, por este medio, tendra un plazo de 15 dlas corridos para su registro, a contar de la notificacién de la adjudicacin Pagina 11|45 MUNICIPALIDAD de la propuesta a través del portal; en caso contrario y no presentase la documentacién pertinente, quedara sin efecto la adjudicacién, y se procederé adjudicar a quien haya obtenido la segunda puntuacién, y asi sucesivamente. A\los formatos de Anexos se les podran agregar 0 suprimir recuadros, casillas 0 celdas cuando sea necesario para entregar la informacién, lo que no debe entenderse como la posibilidad de agreaar ‘0 suprimir partidas o items del itemizado. Los documentos que se deberén adjuntar en la opcién Antecedentes Administrativos de! portal ywww.mercadopublico.cl, son los siguientes: 40.1.1. Anexo 4: Identificacién del proponente y aceptacién de bases "ANEXO 1: IDENTIFICACION DEL PROPONENTE Y ACEPTACION DE BASES BAJO JURAMENTO, DECLARO LO SIGUIENTE: 4. Conocer y aceptar las condiciones establecidas en las Bases Administrativas, Especiicaciones Técnicas, Planos, Respuestas a Consuitas y Aclaraciones y sus documentos anexos (publicacos a través del Portal Mercado pablico durante el perfodo alli establecido para el efecto) y que toda la documentacion presentada es fidedigna y toda ‘comprobacién en contraro hace inadmisible la oferta 2. Haber estudiado todos los antecedentes de la propuesta, las Bases Administrativas, Especiticaciones Técnicas y Pianos del Proyecto, haber verificado su concordancia y conocer las normas legales vigentes al respecto. Las Respuestas 2 Consvitas y Aciaraciones y sus documentos anexos (publicados a través del Portal Mercado publico durante el petiodo alli establecido para el efecto) y que toda la documentacién presentada es fidedigna, 13, Haber visitado el terreno, conocer su topografia y condiciones actuales, y todas las dems caracteristices que pueden incidir en la ejecucion de las obras. 14, Haber considerado en la oferta econémica, todos los gastos necesarios para la ejecucion del proyecto, de acuerdo ‘con las Bases Administrativas, Planos, Especiicaciones, Memorias y todos los documentos includes en la oferta. 5. Que garantizo la exactitud de mi dectaracién, con respecto al proyecto por el cual estoy presentado oferta, que es inapelable y defnitiva y autorizo a cualquier entidad piblica o privada para suministrar las informaciones pertinentes {que sean solctadas por la Municipalidad de Purén en relacién con esta propuesta, Nombre Oferente: RLU.T: Oferente: Domicilio: Nombre Rep. Legal: RLU.T. Rep. Legal: Domicilio: Correo electrénico Correo electrénico: Teléfono 1 Teléfono 2 Los correos electrénicos serdn el medio oficial de comunicacién entre la municipalidad y el oferente. “FIRMA OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL 10.1.2. PATENTE MUNICIPAL VIGENTE. Este debe ser emitido por la Municipalidad de la comuna correspondiente, y estar vigente a la fecha de cierre y apertura de Ia licitaci6n. NOTA 1: La Comision de Apertura y Evaluacién solicitara salvar errores u omisiones detectados de acuerdo con lo estipulado en el Articulo 40 de! Decreto Supremo 250 del Ministerio de Hacienda. Lo que significa que se solicitaré se salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situacién de privilegio respecto de los demas competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeci6n a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Informacién. Se permitiré la presentacién de certificaciones 0 antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certficaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de Pagina 12|45 MUNICIPALIDAD e Punér 3 PUREN evaluacién. El oferente tendré un plazo maximo de 5 dias habiles para responder contados desde la fecha que se haga el requerimiento, lo que se informara a través del Sistema Mercado Publico, de no dar respuesta el oferente en el plazo establecido, dicha oferta podré ser considerada inadmisible. 10.1.3, Anexo 2: Obras ejecutadas. Deberé informar las obras ejecutadas de acuerdo con el siguiente formato de anexo. ANEXO 2: OBRAS EVECUTADAS. | Documenta (6) que se | ne | NOMBRE DE OBRA | wanpanTe | COMUNA | FECHADE | Ip LICITACION | adjunta para acreditar EJECUTADA EJECUCION obra ejecutada FIRMA OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL, Solo se evaluaré la experiencia que se encuentre debidamente acreditada a nombre del oferente. Se debe identificar claramente el documento que se adjunta para acreditar la obra ejecutada. Para evaluar este punto se considerara experiencia en obras ejecutadas del tipo obras nuevas, mejoramientos, ampliacién 0 conservacién de obras de infraestructura, o similares en televigilancia. Para acreditar la experiencia, se debera adjuntar Certificado Municipal emitido por el Alcalde, Director o Jefe de Unidad Municipal, o Director o Jefe de Servicio de otra entidad gubernamental que certifique que el oferente ejecuts la obra. No se evaluara certiicaciones emitidas por empresas privadas 0 certificaciones hecha por particulares. Las érdenes de compra enviadas a través del portal no se consideraran como instrumento de acreditacién de experiencia. 10.2. ANTECEDENTES TECNICOS DE LA PROPUESTA. Los antecedentes técnicos se considerarén esenciales para la presentacién de las propuestas y su evaluacion. Lo que significa que su no presentacién dejar fuera de bases al oferente aun cuando sea la Unica oferta presentada. Los proponentes deberan adjuntar sus “ANTECEDENTES TECNICOS", segtin la opcién del Portal Mercado Publico, escaneados y en conformidad a lo indicado en las Bases de la presente licitacion, hasta antes de la fecha y hora de cierre de recepcién de la oferta, Los documentos que se deberén subir en la opcién Antecedentes Técnicos del portal www.mercadopublico.cl, son los siguientes: 10.2.1. Carta Gantt Debe considerar todas las partidas indicadas en el Presupuesto Detallado. Se sugiere que sea entregada en formato PDF u otro similar no editable. La Carta Gantt debe indicar el plazo total en dias corridos de la ejecucién de la obra. De no indicar el plazo de ejecucién en dias corridos Ia oferta no sera evaluada y so consideraré inadmisible. Pagina 13/45 municiaLiono De PuReN eS sy 10.3. ANTECEDENTES ECONOMICOS DE LA PROPUESTA. Los antecedentes econémicos se considerarén esenciales para la presentacién de las propuestas y su evaluacién. Lo que significa que su no presentacién dejara fuera de bases al oferente aun cuando sea la Unica oferta presentada. Los proponentes deberén adjuntar sus ‘“ANTECEDENTES ECONOMICOS'" a valor neto, para ello deberén subir los documentos escaneados y en conformidad a lo indicado en las bases de la presente licitacién, en la opcién Antecedentes Econémicos del portal www.mercadopublico.cl, hasta antes de la fecha y hora de cierre de recepcién de la oferta, la falta de cualquiera de los antecedentes solicitados consideraré inadmisible la oferta y quedara fuera de bases. A\los formatos de ANEXOS se les podrén agregar filas cuando sea necesario para entregar la informacién, lo que no debe entenderse como la posibilidad de agregar o suprimir partidas del Htemizado. Los documentos que se deberén subir en la opcién Antecedentes Econémicos del portal www.mercadopublico.cl, son los siguientes: 10.3.1. Presupuesto detallado Sera de acuerdo con el itemizado, segin formato adjunto, en el que los proponents determinarén las cantidades de obras y precios unitarios. Debe ser concordante con la oferta ‘econémica sefialada en el portal, por lo que ante su no concordancia se consideraré inadmisible la oferta, Los Gastos Generales y Utlidad en su conjunto, no deben sobrepasar el 25% del Total Neto de! Presupuesto. Las propuestas que sobrepasen este porcentaje quedaradn fuera de bases. De existir diferencias entre el presupuesto detallado (valor total neto) y la oferta presentada en’ el portal www.mercadopublico.cl la cual se expresa en valor neto, no sera evaluada y se consideraré inadmisible. ARTICULO 11. APERTURA Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS Se evaluardn las propuestas que oferten las obras especificadas y se considerarén inadmisibles aquellas que no cumplan los requerimientos, ni entreguen la informacién requerida en las bases administrativas y anexos 11.1, COMISION DE APERTURA Y DE EVALUACION Estard compuesta por el Director de Obras, Director de Secretaria Comunal de Planificacién, Director de Administracién Finanzas, Encargado de Abastecimiento, Encargado de proyecto, y el Encargado de Proyectos Urbanos y Rurales. La apertura se realizaré en tres etapas: Apertura Administrative Apertura Técnica Apertura Econémica ene Primero se realizara la apertura administrativa. La comisién de apertura y evaluacién revisard los antecedentes incorporados en el icono “ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS’ del Portal Mercado Publico de cada uno de los oferentes, verificando que existieren todos los documentos solicitados. La comisién podra solicitar antecedentes omitidos por los oferentes, siempre y cuando no vulnere el principio de igualdad de los oferentes. En esta etapa la Comision de Apertura y Evaluacién solicitaré salvar errores u omisiones detectados de acuerdo con lo estipulado en el Articulo 40 del Decreto Supremo 250 del Ministerio de Hacienda, En segundo lugar, se realizaré la apertura técnica, para ello se abrird el icono “ANTECEDENTES TECNICOS" del Portal Mercado Publico. Los antecedentes técnicos se consideraran esenciales para la presentacién de las propuestas y su evaluacién. Lo que significa que su no presentacién dejara fuer de bases al oferente. Pagina 14/45 = | MUNICIPALIDAD Finalmente se realizar la apertura econémica. Para ello se abrird el icono “ANTECEDENTES ECONOMICOS' del Portal Mercado Publico. Los antecedentes econémicos se consideraran esenciales para la presentacién de las propuestas y su evaluacién. Lo que significa que su no presentacién dejaré fuera de bases al oferente. Esta comisién propondra al Alcalde, la oferta que resulte mas conveniente y favorable para el Municipio para su adjudicacién y sancién, o bien la proposicién de inadmisibilidad de las ofertas o la decisién de declarar desierta la propuesta. La adjudicacién se efectuara mediante Decreto Alcaldicio, lo que seré comunicado a través del Portal Mercado Publico, Desde que las ofertas son abiertas, el proponente queda obligado a mantener su precio, hasta el plazo establecido para el desistimiento de la oferta. Si transcurrido dicho plazo no se adjudicara la propuesta, el oferente queda libre de todo compromiso. 44.2, CRITERIOS DE EVALUACION Y PUNTAJES Para la presente propuesta se consideraré los siguientes aspectos y con las ponderaciones que se indican: 11.2.1. Experiencia del oferente (30%) La experiencia se evaluara de acuerdo con la siguiente tabla: Cantidad de contratos Puntaje. tess 1 etter | on pute obec [espe econ [seems No presenta experiencia 0 puntos 11.2.2. Plazo de ejecucién (20%) Se evaluard de acuerdo con los puntajes de la siguiente tabla. Lo anterior se verificar con la Carta Gantt presentada, Plazo de ejecucion Puntaje Menor plazo ofertado 100 puntos: ‘Segundo menor plazo ofetado, 80 puntos Tercer menor plazo ofertado | 60 puntos Cuarto y siguientes menores plazos ofertados 40 puntos 11.2.3. Oferta Econémica (15%) Se asignard el mayor puntaje a la oferta mas econémica, al resto de las ofertas se le asignard la proporcién matematica que corresponda en forma descendente respecto al mayor puntaje. Menor valor ofertado Ofertadel oferentet *1°° Puntaje i= Pagina 15|45 de Antece EI Puntaje de los antecedentes administrativos son: Y Presenta toda la documentacién como se pide en las bases 100 Puntos. No presenta toda la informacién, se habilita foro y responde 50 Puntos, Y_ No presenta toda la informacién, se habilita foro y no responde 0 Puntos. 14.2.5. Descentralizacién y desarrollo local (10%). Se verificaré con la patente municipal al dia. La no presentacién de patente municipal vigente dejara al oferente sin puntaje en este criterio. La puntuacién maxima sera de 100 puntos. EI puntaje se obtiene de la siguiente forma: Demicilio Puntaje Oferentes con do comuna de Purén 100 puntos 80 puntos 60 puntos la regién de La Araucania No presenta patente municipal | 0 puntos 14.2.8. Visita a terreno guiada (10%) Se utilizar como medio verificador de puntaje el acta de visita a terreno informada en el portal Mercado piblico, No sera necesario su presentacién dentro de la oferta Visita a terreno Puntaje Paricipa de la visita a terreno guiada volunteria oreo No participa de la visilaa terreno | guiada voluntaria O puntos 11.3. DE LA ADJUDICACION, CRITERIO DE DESEMPATE Y DESISTIMIENTO DE LA PROPUESTA 11.3.1, Adjudicacién La adjudicacién se otorgara a un solo oferente, el cual seré aquel que logre la mayor sumatoria de puntuacién, de acuerdo con los criterios de evaluacién, la adjudicacién se efectuara por Decreto exento el cual se notificard en el portal mercado piiblico. 11.3.2, Criterio de desempate En caso de producirse un empate en la puntuacién obtenida por dos (2) 0 més oferentes, éste sera dirimido por el criterio de evaluacién segtin puntaje y en orden decreciente: Experiencia del oferente, de persistir el empate dirimir por: Plazo de ejecucién, y de persistir el empate dirimir por criterio: Oferta Econémica. " Desistimiento de las propuestas Si el contrato no se suscribiera dentro de los 90 (noventa) dias siguientes a la fecha de la apertura de la propuesta, por causas imputables al mandante, el contratista tendré derecho a desistir de su oferta, a retirar los antecedentes y documentos presentados, sin derecho a deducir reclamo alguno sea ju | 0 administrativo, ni a demandar indemnizacién alguna por este concepto. ARTICULO 12. DEL CONTRATO Pagina 16/45 Pome SE Pur 12.1. PROYECTO PARA CONTRATAR La contratacién deberé comprender la totalidad del proyecto licitado hasta su completa terminacién conforme a las bases de la licitacién, planos, especificaciones técnicas y en general todos los antecedentes del proyecto. 12,2, ANTECEDENTES DEL CONTRATO Se considerarén parte integrante del contrato los siguientes antecedentes: 1) Respuesta las consultas, aclaraciones y/o enmiendas a las bases de licitacién, seguin corresponda. 2) Bases de Licitacién. 3) Antecedentes Técnicos: Planos, Especificaciones Técnicas y otros. 4) Decreto de Adjudicacién. 5) Acuerdo de Concejo que aprueba la celebracién del contrato. detallado por partides. plazo de ejecucién y carta Gantt. 8) Garantia de seriedad de la oferta. 9) Garantia de fiel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién de la obra. 10) Modificaciones aprobadas por el organismo que financia el proyecto. 11) Oferta técnica y econdmica del contratista 12) Antecedentes administrativos presentados por el contratista 12.3. MODALIDAD DEL CONTRATO El contrato sera a suma alzada, en pesos chilenos, sin reajuste ni intereses. El pago sera en moneda nacional, mediante estados de pago revisados y aprobados por el Encargado de proyecto y por la Inspeccién Técnica Municipal certificando avanee fisico real del contrato. 12.4, DOMICILIO Para todos los efectos legales, las partes fijan su domicilio en Purén y s@ someten a la jurisdiccién de sus tribunales. 12.5. FORMALIZACION DEL CONTRATO Posterior a la fecha de notificacién del acto administrativo de adjudicacién de la propuesta, el adjudicatario deberé firmar el contrato ante notario, los gastos en que se incurra seran de cargo exclusivo del adjudicatario. Para la firma de dicho contrato sera requisito previo que el contratista entregue en la Municipalidad de Purén, la garantia de_fiel cumplimiento del contrato y correcta ejecucién de la obra. En caso de que no se presente la garantia dentro del plazo exigido, la Municipalidad podra dejar sin efecto la adjudicacién y adjudicar a quien haya obtenido el segundo mejor puntae o licitar nuevamente las obras, los gastos en que se incurra seran de cargo exclusivo de! adjudicatario. 12.6. DEL PRECIO DEL CONTRATO Serd el que se indique en el Decreto de Adjudicacién, producto de la oferta seleccionada. Sera en pesos, moneda nacional, sin reajuste ni intereses. El proponente en su oferta debera considerar todos los costos directos e indirectos que irrogue el cumplimiento de! contrato. La oferta debera corresponder a la sumatoria de los items del presupuesto detallado incluido impuestos. Para efectos de la presente licitacién, el precio del contrato comprende todos los gastos necesarios para construir y poner en servicio la totalidad del proyecto hasta su total terminacién, conforme a todos los antecedentes técnicos y administrativos, en general, todos los antecedentes del Pagina 17/45 * Ht mem SPuner Ge proyecto. Esta contratacién incluye todas las obras que sean necesarias para la correcta ejecucién del 100% del proyecto, de tal forma de ejecutar la totalidad de la obra, sin tener derecho a demandar aumento de precio ofertado. EI precio del contrato serd el valor de Ia oferta adjudicada, incluye el total de las obligaciones necesarias para ejecutar la totalidad del proyecto, considerando ademés todos los gastos de las obligaciones que se generen por aprobacién de servicios para su puesta en marcha como declaraciones de instalaciones eléctricas, obtencién de resoluciones aprobatorias de agua potable del Servicio de Salud, aprobacién de planos, cancelacién de derechos o aranceles por revisiones, permisos 0 recepciones adicionales que requieran los Servicios o Instituciones para su funcionamiento, incluidos los costos asociados a la ejecucién de la obra por informes o modificaciones. En general y sin que esta enumeracién sea taxativa, el valor de la oferta incluye todo gasto que irrogue el cumplimiento del contrato, sea directo, indirecto 0 a causa de él, y aun cuando estos gastos no hayan sido formulados explicitamente por el contratista en su oferta, hasta su liquidacién final, comprendiendo toda clase de impuesto, derechos, tasas, permisos u otros, siempre que se generen con motivo de la ejecucién de las obras contratadas. En el valor del contrato se consideran incluidos el costo del proyecto y de las obras accesorias. En consecuencia, el contratista deberé contemplar en el valor de su oferta, las instalaciones de cualquier tipo, tales como: las de faenas, el agotamiento en excavaciones para hormigonar y otros. 12.7. CESION DE CONTRATO Queda expresamente prohibido ceder a un tercero, total o parcialmente el contrato de ejecucién de obra 12.8, SUBCONTRATACION Se aceptard la subcontratacién parcial de la obra, solamente cuando sea previamente aprobado por el Encargado de proyecto, sin que se pueda subcontratar la totalidad de la faena. En todo evento el contratista es el responsable de todas las obligaciones contraidas con la Municipalidad en virtud de! contrato, como asimismo de las obligaciones para con los trabajadores, proveedores o cualquier otra que se derive de algin incumplimiento del contratista o de cualquier subcontratacién efectuada por él 12.9. AUMENTO DE PLAZO CONTRATADO Autorizado un aumento de plazo deber realizarse el correspondiente anexo de contrato, dicho gasto correrd por cuenta del contratista. 12.40. DISMINUCION Y AUMENTO DE LAS OBRAS CONTRATADAS: La Municipalidad con la aprobacién de la entidad que financia mediante el convenio, podra disminuir las cantidades de obras de cada partida del presupuesto segin los precios unitarios establecidos en el presupuesto contratado o aumentar obras nuevas 0 extraordinarias siempre que no signifique un aumento por sobre el presupuesto oficial o monto maximo de la obra. El contratista no podra modificar unilateralmente el proyecto, cualquier modificacién propuesta por el contratista debe ser solicitada a través de la ITM. El Inspector Técnico Municipal debe emitir un informe a la Unidad de Planificacién que justifique la modificacién, entendiéndose que ésta deriva de un cambio de proyecto que no pudo tener en cuenta el contratista al momento de presentar su oferta y que sean necesarias para llevar a mejor término la obra contratada. En toda solicitud de modificacién se debe adjuntar las especificaciones técnicas, analisis de precio unitario, presupuesto y planimetrias segtin corresponda. Encargado de Proyecto debe emitir un informe a la Unidad de Planificacion de que las modificaciones cumplan con lo establecido en el inciso primero del presente articulo. Pagina 18] 45 Cuando se realice una’ modificacién el contratista deber4 indicar expresamente que esta de acuerdo que no le afecta econémicamente ni le causa ningun perjuicio. Evaluados los antecedentes, si procede, la direccion de planificacién formulara la propuesta de modificacién al alcalde para su envio a la entidad que financia, cuando corresponda. Aprobada la modificacién por la entidad otorgante de los recursos, la municipalidad a través de un decreto exento aprobaré las modificaciones. Cuando el proyecto cuente con permiso de Edificacién de la Direccién de Obras, la Direcci6n de planificacién solicitard a la Direcci6n de Obras de la Municipalidad (DOM) autorizar la modificacion del proyecto aprobado de acuerdo con el procedimiento contemplado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccién, 12.11. TERMINO ANTICIPADO DE CONTRATO. En caso de que la Municipalidad efecte un término Anticipado del Contrato, la unidad de Planificacién deberé informar a la entidad que otorga los recursos, antes de transcurridos diez (10) dias de aprobado via Decreto Alcaldicio dicho término. En caso de témino anticipado, el municipio cancelaré al contratista solo las obras correctamente ejecutadas y siempre que no existan multas informadas por la Inspeccién Técnica Municipal, en dicho caso no se cancelara hasta que se resuelva administrativamente via Decreto Alcaldicio las multas definitivas, éstas deberan ser pagadas por el contratista como requisito para la cancelacién de las obras correctamente ejecutadas. El contrato de la obra conforme a lo estipulado en las presentes bases administrativas podré terminar por las siguientes causas: 12.12. TERMINO POR RESOLUCION ADMINISTRATIVA La Municipalidad a través del Encargado de proyecto podra declarar resuelto administrativamente el contrato, sin forma de juicio y hacer efectivas las garantias de inmediato que obren en su poder, en los siguientes casos, y sin perjuicio de las demas acciones legales que fueren procedentes: 1) Si el contratista, sin autorizacion de la municipal, no iniciare la ejecucién de la obra dentro de los 15 dias corridos siguientes a la entrega de terreno. 2) Por paralizar la ejecucién de la obra sin autorizacién de la municipalidad por mas de § dias corridos. 3) Por quiebra, cesién de bienes o notoria insolvencia econémica del contratista, 4) Siel contratista no cancelare el sueldo de los trabajadores argumentando que la municipalidad no ha cancelado algtin estado de pago. 5) Si el contratista fuere procesado por algtin delito'que merezca pena aflctiva, y en el caso de persona juridica, cuando esto recaiga en su representante legal. 6) Por incumplimiento del contratista de las condiciones contractuales. 7) Si el contratista no diere cumplimiento a su oferta. 8) Por atraso notorio en més de un 25% en la ejecucién de la obra 8) Por atraso sobre un 10% del de atraso en el plazo de entrega de la obra, la Municipalidad se reserva el derecho de poner término anticipado al contrato. 10)Si el contratista no diere cumplimiento a las instrucciones impartidas por el Inspector Técnico Municipal a pesar de ser reiteradas dichas instrucciones por éste o por el Encargado de proyecto. El Encargado de proyecto visitaré la obra para constatar el incumplimiento y levantard un acta en conjunto con el Inspector Municipal, el director de la Secretaria Comunal de Planificacion y director de Obras 0 quienes les subroguen en la que se dejar constancia que se visit la obra y se constaté el incumplimiento. 11) Por no renovar o extender la (s) garantia (s) existente (s) cuando se autorice un aumento de plazo. 12) Por no renovar o extender la (s) garantia (s) existente (s) cuando se hayan paralizado las obras. Por fuerza mayor. Pagina 19/45 42.43. TERMINAGION DE COMUN ACUERDO La Municipalidad de Purén podré rescindir un contrato de ejecucién de obra de comin acuerdo ‘con el contratista, conforme a las presentes Bases, Especificaciones Técnicas y demas antecedentes, cuando sea conveniente a los intereses municipales. 12.14, TERMINO POR FALLECIMIENTO Se produciré por el fallecimiento del contratista, en tal caso la Municipalidad pagara a los herederos el total de los servicios ejecutados conforme, pagando directamente con cargo al contrato os sueldos, imposiciones previsionales y otros costos del servicio estipulados. 42.15, LIQUIDACION DEL CONTRATO Hecha la recepcién provisoria sin observacién alguna de la Municipalidad se procedera a efectuar la liquidacién del contrato. 412.16, TERMINO DEL CONTRATO Se considera terminado el contrato una vez aprobado por Decreto exento el Acta de Recepcién Definitiva. ARTICULO 13. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Sera responsabilidad exclusiva del contratista: 4) Determinar las cantidades de obras que conforman el proyecto cuya ejecucién se contrate: 2) Deberé considerar que, @ igualdad de precio y calidad, dara preferencia a los productos nacionales sobre los importados y a los proveedores locales por sobre otros. 3) Sera de exclusiva responsabilidad el cuidado de los materiales y de las obras, desde la fecha de entrega del terreno hasta la recepci6n definitiva del contrato, entre otras. 43.1, DOCUMENTACION EN LA OBRA Elcontratista deberé mantener permanentemente actualizada en la obra y para que pueda ser usada y revisada en las visitas de monitoreo, original, copia 0 fotocopia autorizada por el Encargado de proyecto para cumplir con la exigencia establecida en este punto, de los siguientes documentos. 41) Libro de obra: En la faena se mantendra un ‘Libro de obra’ con hojas foliadas en triplicado, que sera proporcionado por el contratista y estara a cargo del jefe de obra y a disposicién del Inspector Técnico Municipal. El original sera retirado por el inspector y la primera copia por el contratista 0 jefe de obra, previa firma de ambas partes. ‘a. Enel Libro de Obras la Inspector Técnico Municipal debera dejar constancia de: «Las érdenes del Inspector Técnico Municipal. * Las observaciones que se hagan acerca de la forma en que se ejecuten los trabajos. + Los avances. ‘También se podra dejar constancia de Las observaciones que pudiere estampar las distintas entidades o Servicios relacionadas con la Obra © Las observaciones que pudieren estampar los proyectistas de la obra y profesionales de la unidad de planificacion Los atrasos de la obra. ‘Cualquier otra observacién atingente a la ejecucién de la obra. 13.2, EJECUCION El contratista deberd dar cumplimiento a las _estipulaciones contractuales, ya sean de orden t6cnico 0 administrativo derivadas de su oferta. Deberd dirigir, administrar las labores de construccién y ejecutar los trabajos contratados, cifiéndose estrictamente a las. bases del contrato, planos, especificaciones, y permisos de otros servicios (cuando proceda), de acuerdo con la normativa vigente. Pagina 20/45

You might also like