Apuntes T7

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 18

TEMA 7: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

APROXIMACIÓN BIO-PSICOSOCIAL
– Un nuevo enfoque en la comprensión de la salud
– Visión integral de la persona
– Interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales
– Psicólogo como agente en la promoción de la salud, en la prevención de enfermedades y en
la mejora de la calidad de vida del paciente en su entorno.
Organización Mundial de la Salud (Geneva, 2002

Background

La Neuropsicología clásica: a partir de la conducta infiere localización de la lesión.


– Con las nuevas técnicas de neuro-diagnóstico: objetivo obsoleto.
– Neuropsicología de síndromes.
– No información para la rehabilitación.

La Neuropsicología Cognitiva:
– Modelos de procesamiento cognitivo.
– No síndromes, explicación a los síntomas.
– Objetivo: averiguar cuál no está funcionando adecuadamente .

Supuestos desde un planteamiento cognitivo:


– Modularidad: módulos, cada uno de los cuales se encarga de una tarea específica
– Isomorfismo: Los módulos funcionales tienen una representación en el cerebro.
– Fraccionabilidad: la lesión puede alcanzar a ciertos grupos de neuronas sin que afecte a otras
zonas del cerebro, por lo que ciertos módulos pueden estar dañados y otros intactos.
– Sustractividad: La conducta patológica es el resultado del funcionamiento del sistema de
procesamiento menos los módulos lesionados

LA RELEVANCIA DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN


PSICOLOGÍA

Neuropsicología: subdisciplina científica de la Psicobiología


La Neuropsicología en la SegundaGuerra Mundial: lesiones
Siglo XXI: nuevos retos, la Neuropsicología clínica
– Comprensión del funcionamiento cognitivo en la patologías: desadaptación
– Intervención
– Acercamiento a alteraciones cognitivas en la vida cotidiana
– Contextos específicos de actuación
– Niños, problemas atencionales y de aprendizaje
– Neurodegeneración: diagnóstico diferencial
– Drogodependencias
– Violencia

¿Quién es el/la neuropsicólogo/a?


Profesional de la Psicología, experto en la ciencia aplicada de las relaciones cerebro-
comportamiento.
El neuropsicólogo clínico usa este conocimiento e la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento y/o
rehabilitación de pacientes a lo largo del ciclo vital en patologías neurológicas, médicas, de
neurodesarrollo y psiquiátricas, así como otras alteraciones cognitivas y del aprendizaje.

Funciones del neuropsicólogo/a:


– EVALUACIÓN
– INTERVENCIÓN
– ASESORAMIENTO
– DOCENCIA Y SUPERVISIÓN
– INVESTIGACIÓN

Objetivos
1. Determinar el perfil cognitivo de un paciente.Los más frecuentes son: TCE o ACV;
individuos adultos o ancianos en quienes se sospecha un deterioro cognoscitivo importante;
pacientes neurológicos con tumores cerebrales, meningitis y epilepsia; y niños con
problemas en el aprendizaje.
2. Analizar los síntomas y signos presentes.
3. Identificar los síndromes subyacentes. Proponer en el cual o en los cuales concurren estos
síntomas: afasia, agnosia, apraxia, amnesia, etc.
4. Diagnóstico diferencial entre condiciones aparentemente similares. P. e. : envejecimiento
normal vs. Demencia
5. Proponer posibles patologías subyacentes responsables de una disfunción cognoscitiva
existente. Ej.: pérdida progresiva en la comprensión del lenguaje.

Técnicas neuropsicológicas
1. Introducción
2. Objetivos, variables y etapas en la evaluación neuropsicológica
3. La evaluación neuropsicológica y las pruebas diagnósticas

Principios evaluación
• 1º: Procedimientos estandarizados de administración del test. Si el paciente tiene alguna
limitación, aplicar el principio
• 2º:Administrar el test en condiciones estandarizadas. Ej: ampliar instrucciones, repetirlas,
señalar en vez de hablar.
• 3º: Minimizar los factores extraños que pueden influir en el rendimiento del paciente
• 4º: Asegurar que el paciente está lo suficientemente activado para ser evaluado. Excepción:
el objeto de evaluación es el nivel de activación.
• 5º: Presentar las tareas perceptuales y viso-espaciales centradas en el campo visual
• 6º: En tareas que controlan el tiempo, controlar las respuestas y registrar además el tiempo
de respuesta.
• 7º: Proporcionar sólo la ayuda necesaria para mantener la ejecución de la conducta del
paciente en la tarea, sin modificar su rendimiento.
• 8º: Periódicamente revisar los manuales de los tests para minimizar las desviaciones en su
administración.
• 9º: La evaluación neuropsicológica es un proceso dirigido por unos objetivos y no sólo de
administración de pruebas

Variables generales
– Nivel educacional. La variable más importante. El efecto de la educación es diferente en
distintas subpruebas.
– Edad. Aumento, estabilización y descenso, diferente de la capacidad concreta.
Normas: distinguir grupos de edades (grupos <20 y >50).
– Sexo. Diferencias cuestionadas: (1) Las mujeres aventajan a los hombres en pruebas
verbales; (2) Los hombres aventajan a las mujeres en pruebas espaciales.
– Cultura. La pruebas psicométricas de evaluación se han desarrollado en un medio cultural
muy especifico.
– Lateralidad. En general, se supone que las destrezas motoras en sujetos zurdos pueden ser
más simétricas entre la mano derecha y la mano izquierda.

ETAPAS
1. Historia clínica y el establecimiento de una relación positiva con el paciente.
◦ Técnicas de neuroimagen e informe de resultados de las pruebas: TAC
◦ Duración de un examen neuropsicológico: variable
◦ Afasia global grave: 15 o 20 minutos
◦ TCE: horas
◦ El papel del familiar informante
◦ En pacientes hospitalizados: conocimiento datos.
2. Aplicación y calificación de las pruebas.
3. Análisis e interpretación de los resultados, elaboración del informe y la devolución de los
resultados al paciente o a quien remitió al paciente.

Cambio fiable y clínicamente significativo


– Fiabilidad: alpha de Cronbach
– Clínicamente significativo: efecto de la repetición de las medida

Paso 1: PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Hebben y Milberg, 2010)


1. Obtener información sobre la pregunta de referencia y el historial del paciente.
2. Solicitar y revisar la información histórica disponible y los registros relativos a los ámbitos
médico, social, psicológico, funcional, educativo y vocacional.
3. Seleccionar pruebas neuropsicológicas validadas para el propósito de la evaluación. 
Pueden formar una batería fija o flexible, breve o completa, o una única prueba específica
dependiendo de la pregunta de referencia, el posible diagnóstico y la capacidad del paciente
para tolerar las pruebas.

Paso 2: LA EVALUACIÓN
1. Entreviste al paciente e historia médica, social, psicológica, educativa y vocacional
Cuando sea necesario (por ejemplo, niño, paciente con lesión cerebral traumática grave,
paciente con presunto o presunto Enfermedad de Alzheimer), con el tutor legal o el cuidador
como acompañante.
2. Administrar las pruebas neuropsicológicas siguiendo todas las instrucciones de manera
explícita.
Tenga en cuenta cualquier desviación del protocolo estándar.
Ajustar o revisar las pruebas sobre la base de la información obtenida a través de entrevista
u observación.
3. Durante la entrevista y la administración de la prueba, observe el comportamiento relevante
del paciente para la interpretación de la prueba
Por ejemplo, esfuerzo, ansiedad, lenguaje, dificultades, trastorno emocional.
4. Califique las pruebas a medida que avanza para garantizar las consultas adecuadas para cada
ítem de la prueba

Paso 3. PUNTUACIÓN DE LA EVALUACIÓN


1. Finalice la calificación de las respuestas no completadas durante el evaluación.
2. Tabular puntuaciones sin procesar y realizar conversiones a puntuaciones escalares,
estándar, percentiles…
Calcula cualquier puntuación compuesta o índice de deterioro
3. Verifique dos veces todas las puntuaciones para asegurar tabulaciones y conversiones
correctas
4. Compare los puntajes en las pruebas según sea necesario
Ej. Compuesto WAIS-IV y puntuaciones del índice WMS-IV

Paso 4 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


1. Etapa uno: preparando el escenario
1. ¿Cuál fue la pregunta de referencia? ¿Cuál fue el propósito de la evaluación? (por
ejemplo, rehabilitación, diagnóstico, evaluación global general de funcionamiento)
2. ¿Cuál es la probabilidad de que el paciente tenga un deterioro cognitivo dada la fuente
de referencia y el historial? Considera la historia del paciente  (por ejemplo, accidente
cardiovascular, lesión en la cabeza cerrada sin pérdida de conciencia, severo académico
dificultades, lengua materna).
3. ¿Las observaciones de comportamiento proporcionan información sobre el posible
fuente o contribución a cualquier impedimento encontrado?  (por ejemplo,
somnolencia, distracción, esfuerzo, trastorno del pensamiento, anomia, comprensión
pobre)?
4. ¿Qué otros factores aparte del daño cerebral podrían haber afectado al rendimiento del
paciente  (por ejemplo, edad, educación, motivación, esfuerzo, ansiedad, antecedentes
culturales, dificultades psiquiátricas)?
2. Etapa dos: determinar la funcionabilidad premórbida
1. ¿Qué nivel de funcionamiento premórbido sugiere el nivel educativo y los logros
vocacionales del paciente?
2. ¿Qué nivel de función premórbido tiene en el rendimiento en las pruebas?
3. ¿Qué nivel de función premórbido tiene el rendimiento en las pruebas que requieren
lectura de palabras irregulares?  (por ejemplo, AMNART o WTAR)
4. ¿Qué nivel de función premórbido tiene respecto al IQ?
3. Tercera etapa: determinar si hay evidencia de daño cerebral o disfunción.
1. ¿Estuvo el paciente atento, cooperativo y motivado como para que los resultados de la
prueba sean confiables y válidos?
2. Si hay pruebas de motivación y cumplimiento, ¿hay esfuerzo o exageración de los
síntomas que disminuya la validez de los resultados?
3. ¿Hubo algún factor como cultura o idioma principal diferente? ¿Podrían estos haber
afectado rendimiento de la prueba y redujo la validez de las pruebas ?
4. ¿Evidencia de un trastorno psiquiátrico que explique algunos (o todos) los síntomas?
5. ¿Las puntuaciones de las pruebas están en un rango normal por edad y educación?
6. ¿Están los puntajes de las pruebas en el rango que se esperaría de acuerdo con los logros
educativos y vocacionales específicos del paciente?
7. ¿Cómo de discrepantes son los resultados a los esperados? Grado de déficit
8. ¿Los resultados evidencian un déficit en uno o más dominios cognitivos?
9. ¿Los resultados son consistentes tanto en tipo como en grado con los esperados, dada la
pregunta de referencia y sospecha de etiología
4. Etapa 4: Inferencias sobre el daño cerebral o la disfunción.
1. ¿El patrón de déficits sugiere que son relativamente aislados con un patrón claro de
fortalezas y debilidades?
2. ¿Los déficits se clasifican en una de las categorías clásicas de comportamiento
neuroconductual (Ej: afasia, agnosia, apraxia, negligencia, alexia o amnesia)?
3. ¿Los déficits sugieren un patrón generalizado que afectan a muchos dominios
cognitivos, incluido IQ?
4. ¿La historia de los síntomas sugiere una etiología con foco (por ejemplo, golpe de
incidente único), multifocal (por ejemplo, lesión de cabeza cerrada), o impacto difuso
(por ejemplo, enfermedad tóxica y metabólica) en el cerebro?
5. ¿La historia sugiere una progresión lenta (p. Ej., Neoplasia) o repentina (por ejemplo,
accidente cardiovascular) o un problema de larga duración (por ejemplo, retraso
mental)?
6. ¿La progresión de los síntomas y los déficits apuntan a un a una etiología?  Deterioro
gradual y constante (Alzheimer o Parkinson) o el deterioro fue irregular e inconsistente
(esclerosis múltiple)

Paso 5 COMUNICANDO LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN


Informe que contenga:
– la información de referencia,
– historial relevante
– observaciones de comportamiento
– pruebas administradas
– resultados de la prueba
– interpretación y recomendaciones

Comunicar los resultados a la fuente de referencia y, si corresponde, al paciente.

TÉCNICAS NEUROPSICOLÓGICAS
1. Introducción
2. Objetivos, variables y etapas en la evaluación neuropsicológica
3. La evaluación neuropsicológica y las pruebas diagnósticas

La evaluación neuropsicológica y las pruebas diagnósticas


– Escalas breves de rastreo cognitivo
– Barrow Neurological Institute (lenguaje y habla, orientación, atención y concentración,
funciones visoespaciales, memoria, afecto y estimación funcionamiento) (valoración
evaluador sobre conciencia/alerta, lenguaje básico y colaboración)
– Test de evalución rápida de funciones cognitivas. 15min. (orientación, atención,
memoria, recuerdo, cálculo mental, razonamiento y juicio, comprensión, denominación,
repetición, fluidez verbal, praxias, reconocimiento visual y escritura)
– Minimental Scale
– Short Portable Mental status Questionnaire
– East Boston Memory test
– Otros
– Baterías generales de evaluación
– Batería Neuropsicólógica de Hastead-Reitan (Inteligencia Wechsler, test categorías, test
de actuación táctil, test de ritmo, percepción de sonidos/agudeza, test de golpeteo,
sentido del tiempo, Trail making test A y B)
– Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska (14 escalas: motora, rítmica, táctil, visual,
lenguaje receptivo, expresivo, escritura, lectura, aritmética, memoria, intelectual,
patognomica, hemisferios)
– Batería Luria-DNA (áreas visuoespaciales, lenguaje, memoria, procesos intelectuales y
atención)
– Test de Barcelona (TBR) (fluencia y gramática, contenido informativo, orientación,
series verbales, repetición, denominación, comprensión verbal, lectura, escritura, gesto
simbólico, imitación posturas
– Pruebas y baterías específicas
– Orientación
– Nivel de conciencia y estado general de activación. Requiere de una confiable
integración de la atención, percepción y memoria.
– Se establece la orientación en tiempo, espacio y persona.
– La orientación en tiempo. Debe incluir el día de la semana, la fecha, el mes y el año.
– La orientación en el espacio. Lugar en donde se encuentra el paciente (consultorio,
casa-hogar), dirección, zona de la ciudad.
– La orientación en persona. Información de su edad, la fecha de nacimiento, estado
civil, años de casado, etc.
– El Test de Orientación Temporal de Benton (Benton et al., 1994b) y el Test de
Orientación y Amnesia de Galveston (Levine, O'Donnell & Grossman, 1979)
– Alerta
– Es necesario determinar conductualmente el nivel de consciencia y estado general de
activación.
– La Escala de Coma de Glasgow (Teasdale & Jannett, 1974). Diagnóstico de la
profundidad del estado de coma, se usa a nivel mundial para clasificar la severidad
del daño neurológico.
– Tiempo de administración: Aproximadamente 5 minutos
– Escala Comprensiva del Nivel de Consciencia (Stanczak et al. 1984) : a través de
observar la postura, la posición de los ojos, la apertura espontanea de los ojos,
función motora general, movimientos oculares anormales, reflejos pupilares a la luz,
respuesta general e intentos de comunicación. Tiempo de administración: Su
aplicación toma de 3 a 5 minutos.
– Fuerza y lateralidad
– Fuerza: se pide al paciente que apriete los dedos medio e índice del experimentador,
de forma simultánea con ambas manos durante 10 segundos. Disminución
significativa: alteración en la región pre-central contralateral a la mano afectada.
– Lateralidad: mano dominante, con la mano, con el pie y con el ojo. Inventario
Modificado de Lateralidad Annett (Annett, 1970). Evaluación de la preferencia
manual y Escala de lateralidad de Harris: en docimoteca
– Atención
– Modelo Sohlberg y Mateer (1987 y 1989), visión funcional de la atención. Mide el
arousal, la atención focal, la atención sostenida, la atención selectiva, atención
latente y la atención dividida
– Habilidad del paciente para enfocar y sostener la atención, antes de evaluar
funciones más complejas.
– El NeuropsiAtención y Memoria (Ostrosky et. al, 2003, 2007) explora los procesos
de atención, memoria y funciones ejecutivas y cuenta con datos normativos de
acuerdo a edad (6 a 85 años) y a escolaridad (0 a 24 años) en población
hispanohablante.
– ATENCIÓN INMEDIATA
– Retención de Dígitos: Secuencias comúnmente de 9 números con 2ensayos en
cada secuencia. El paciente repite los números que escuchó (Neuropsi, Ostrosky
et al., 1999; NeuropsiAtención y Memoria, Ostrosky et al, 2007; Escala de
Memoria Wechsler III, Wechsler, 1997).
– Evaluar memoria inmediata, atención y concentración, memoria de trabajo.
– En general se incluyen dos diferentes pruebas: la retención en progresión y en
regresión: dígitos en progresión: alteraciones temporales; dígitos en regresión:
memoria de trabajo, regiones frontales dorsolaterales.
– Cubos de Corsi (Corsi, 1972). Evaluar la modalidad viso-espacial de la atención
inmediata.
– ATENCIÓN SELECTIVA
– Pruebas de Cancelación o Ejecución continúa (Lezak et al., 2004; Ostrosky et al.,
1999; Ostrosky et al., 2007).
– Son pruebas de lápiz y papel que requiere de selectividad visual y rapidez.
– ATENCIÓN SOSTENIDA
– Prueba de Dígito Símbolo (Wechsler, 1981) . Prueba de aprendizaje, velocidad de
procesamiento de la información y de atención sostenida.
– Detección de Dígitos (Ostrosky et al., 2003, 2007)
– Prueba de Rastreo o de trazo (Trail Making Test) (Reitan & Wolfson, 1985)
– parte A: habilidades motoras, visoespaciales y atención sostenida;
– la parte B implica, además, flexibilidad mental y atención dividida.
– ATENCIÓN DIVIDIDA
– Paced Auditory Serial Addition Test (PASAT) (Gronwall, 1977). Presentación
auditiva (en una grabación) de 61 dígitos de 1 al 9 ordenados al azar y el sujeto
deber ir sumando los números en pares, de manera que cada número sea sumado
al inmediatamente anterior, sin ir acumulando las sumas.
– Pruebas de rendimiento continuo o CPT (Continuous Performance Test) (Lezak, et
al., 2004).
– Se aplican por ordenador y duran entre 10 a 20 minutos, que es el tiempo mínimo
necesario para observar si existe alteración en el sostenimiento de la atención a lo
largo de una prueba monótona.
– Se analiza también el tiempo y el tipo de error:
– Errores de omisión (indicadores de sostenimiento de la atención)
– Errores de comisión (dificultades en el control de los impulsos y una
incapacidad de inhibir la respuesta no pertinente (atención selectiva y
controlada)
– Tiempo de respuesta (que informa sobre la velocidad de procesamiento de la
información)
– Respuestas anticipadas (indicadores de impulsividad)
– Memoria
– MEMORIA INMEDIATA: Neuropsi, NeuropsiAtención y Memoria; Escala de
Memoria Wechsler III, Wechsler, 1997.
– MEMORIA DE TRABAJO (Neuropsi, Escala de Memoria Wechsler III). Tareas:
– Retención inversa de dígitos.
– Memoria espacial de cubos en regresión.
– Ejecución en tareas duales (la capacidad simultanea de seguir estímulos visuales
y sustracción serial).
– MEMORIA A CORTO PLAZO
– MEMORIA EPISÓDICA VERBAL
– Prueba de Aprendizaje Verbal de Rey (Rey Auditory Verbal LearningTest
RAVLT). Edad aplicación: 6-89 años. Sensible a diversas alteraciones cerebrales
por ejemplo en los pacientes con hidrocefalia muestran una reducción
significativa
– Test Verbal de California (California Verbal LearningTest CVLT, Delis, Kramer,
Kaplan & Ober, 1987)
– Escala de Memoria Wechsler III (Wechsler, 1997)
– Información y orientación.
– Control mental. Evalúa lenguaje automático (decir el abecedario, números en
regresión desde el 20, sumar 3 a partir del 1 hasta al 40).
– Memoria visual. Reconocimiento inmediato de diseños abstractos.
– Memoria lógica I y II. Evalúa la evocación inmediata y diferida a los 30
minutos de dos historias.
– Memoria asociativa verbal. Evalúa memoria inmediata y evocada de pares
asociados de palabras.
– Memoria asociativa visual: Evalúa memoria inmediata y reconocimiento de
dibujos abstractos y colores.
– Reproducción visual I y II. Evalúa reconocimiento inmediato y evocado de
figuras geométricas.
– Retención de dígitos en progresión y regresión.
– Volumen memoria visual. Reproducir un patrón espacial en progresión y
regresión con cubos.
– MEMORIA A CORTO PLAZO NO VERBAL
Figura de Rey-Osterreith (Osterreith, 1944)
– 1. TAMAÑO. a) La reproducción de cada unidad no debe ser considerablemente
mayor o menor en proporción con la figura modelo completa. b) Las líneas rectas
diagonales, verticales y horizontales no deben quedar cortas ni extenderse de sus
puntos de conexión por más de aproximadamente cuatro milímetros.
– 2. FORMA a) La reproducción debe considerar los atributos sustantivos de cada
unidad para hacerla discriminable y semejante al modelo, considerando los
siguientes factores: cierre, presencia, intersecciones, líneas rectas y curvas
reconocibles, figura como unidad reconocible
– 3. UBICACIÓN a) La unidad se encuentra colocada en el lugar indicado en el
modelo presentado aceptándose separaciones o desviaciones de su punto de
unión o intersección no mayores de cuatro milímetros aproximadamente.
– PUNTOS: Se considera cada una de las 18 partes que conforman la figura y se
les asigna la siguiente puntuación: 0, si la unidad está ausente o no es
reconocible; 0.5, si la unidad es reconocible, pero está distorsionada o incompleta
y está colocada en un lugar que no le corresponde de acuerdo con el modelo
presentado; 1, si la unidad está dibujada correctamente, pero está colocada en un
lugar que no le corresponde de acuerdo con el modelo presentado; 2, si la unidad
está dibujada correctamente y se encuentra colocada en el lugar indicado en el
modelo presentado. La puntuación máxima posible es de 36 puntos. Se compara
el puntaje que obtenido en la copia con el de la evocación.
– MEMORIA A LARGO PLAZO
Entrevista de Memoria Autobiográfica (Kopelman, Wilson & Baddely, 1990)
– MEMORIA SEMÁNTICA A (Neuropsi, Ostrosky et al., 1999; NeuropsiAtención y
Memoria, Ostrosky et al, 2007; Escala de Memoria Wechsler III, Wechsler, 1997;
WAIS III The Psychological Corporation, 2002).
– Para la evaluación de la memoria semántica se pueden utilizar pruebas de
conocimiento general y vocabulario, por ejemplo el subtests de información,
vocabulario y semejanzas de la escala Weschler de Inteligencia para Adultos,
pruebas de fluidez verbal en donde se deben generar ejemplos de categorías
semánticas como animales, frutas, etc., denominación de objetos y/o dibujos,
parear dibujos con nombres (señalar dibujos que se nombran), pruebas de
conocimiento verbal, por ejemplo ¿de qué color es el pasto?, nombrar fotografías
de gente famosa, aportar información en respuesta a los nombres, parear caras
con sus nombres.
– MEMORIA PROSPECTIVA
Prueba de Memoria Conductual Rivermead (Wilson, Baddley, Cockburn, Hiorns
1989, 1991)
– Objetivo : detectar trastornos en el funcionamiento de la memoria diaria y el
monitoreo de los cambios en el tiempo.
– La memoria para los objetos comunes y para las caras se mide utilizando un
paradigma en el cual los sujetos deben identificar los objetos originales entre los
distractores
– Funciones ejecutivas
– Lenguaje
– Examen Diagnóstico de Afasia de Boston (Goodglass & Kaplan, 1983). Afasias,
adultos.
– Batería de Afasia Western (Western Aphasia Battery WAB, Kertesz, 1982) Afasia,
adultos, más corto que el Boston
– Prueba de Denominación Boston (Kaplan, Goodglass & Weintraub, 1983). Anomia,
síntoma asociado a microlesiones por ACV
– Prueba de las Fichas (Test Token) (De Renzi & Vignolo, 1962). comprensión
– Fluidez Verbal (Ostrosky et al., 1999). Producción
– Habilidades motoras y praxias
– Procesos perceptivos
– Rendimiento intelectual global
– Evaluación de alteraciones emocionales y conductuales
– Funcionalidad en la vida cotidiana

SÍNDROMES DISEJECUTIVOS

Modelo sobre tres síndromes frontales con tres circuitos fronto-estriado talámicos:
– El circuito prefrontal dorsolateral ha sido asociado con:
– Disfunción en funciones cognoscitivas
– Incapacidad para generar nuevas hipótesis
– Dificultad para la resolución de problemas complejos
– Pérdida de la flexibilidad cognitiva y marcada tendencia a perseverar
– Disminución de la fluidez verbal
– La corteza orbitofrontal se ha asociado con:
– Trastornos en autorregulación, control de impulsos y desinhibición
– Trastornos pseudopsicopáticos
– Cambios de personalidad
– Desinhibición
– El cíngulo anterior/corteza frontal mesial se ha asociado con:
– Trastornos en la activación y en la conducta espontánea resultando en síndromes de
apatía y abulia.
– Reducción de la actividad espontánea
– Apatía y pérdida de iniciativa
– Alexitimia (incapacidad para identificar y expresar emociones)
– Hipolalia (disminución o retraso en expresión verbal) y restricción del lenguaje 
Laconismo en respuestas verbales, con frecuencia monosilábica
– Trastornos pseudodepresivos

NEPSY-II

Amplia valoración de procesos cognitivos, incluye 36 pruebas:


– Atención y función ejecutiva.
– Lenguaje.
– Memoria y aprendizaje.
– Procesamiento visoespacial.
– Sensoriomotor.
– Percepción social.

Amplio rango de edad: niños y adolescentes de 3 a 16 años, utilizando pruebas sensibles


clínicamente para cada edad.

Aplicación flexible: Se pueden aplicar las pruebas por separado o seleccionar baterías diagnósticas.

Tiene en cuenta la conducta del niño durante toda la prueba (posible tratamiento de problemas de
conducta).

NEURODEGENERACIÓN
Para diagnosticar demencia por lo menos deben darse 2 de estos síntomas:
– Capacidad alterada de adquirir o recordar información
– Cambios en el razonamiento
– Manejo de tareas complejas o capacidad de juicio
– Alteración de las capacidades perceptivas y viso-espaciales
– Alteración en el lenguaje o cambios en la personalidad o en el comportamiento
– La diferencia entre deterioro cognitivo ligero y demencia depende del grado en que
interfiere en las actividades de la vida diaria

ASPECTOS FARMACOLÓGICOS A TENER EN CUENTA

Uso de fármacos:
– ANTIDEPRESIVOS
– Tricíclicos asociados con alteración cognitiva por efectos sedativos. Única admon.
amitriptilina: alteración atención, memoria de trabajo, aprendizaje verbal y funciones
psicomotoras. Efectos (10 mg): + 30 min hasta 2/4 horas tras administración.
Alteraciones evidentes durante primeros 7‐14 días de administración, después revierte
Pacientes depresivos: mejora de rendimiento tras 4 semanas de tto. (incluye efecto
beneficioso de la mejora del estado de ánimo)
– SSRIs. Efecto estimulador más que sedativo. Escasos efectos, posible aumento de alerta,
Fallos cognitivos tras cese abrupto del tto
– ANTIEPILÉPTICOS
– Como norma general, evitar la evaluación neuropsicológica durante las primeras 3
semanas de tratamiento con tricíclicos: esperable disfunción cognitiva por efecto
sedativo sumado a alterado estado de ánimo.
– Consideraciones especiales:
– Los mayores metabolizan más lentamente los fármacos, posible dilatación del
periodo
– Pacientes con lesiones cerebrales tienen mayor susceptibilidad a los efectos
– Limitaciones metodológicas, resultados más consistentes:
– Antiepilépticos más clásicos (fenobarbital, fenitoina, carbamazepina y valproato
sódico) muestran marcados efectos cognitivos relacionados con la dosis (fenobarbital
con efectos pronunciados más consistentes a través de los estudios)
– Nuevos antiepilépticos:
– Vigabatrin, lamotrigine and gabapentin (nuevos antiepilépticos), relativamente libres de
efectos, pero ciertas personas muestran susceptibilidad
– Topiramate, alteraciones del lenguaje, atención y concentración que persisten durante
más de un mes de uso y severos efectos psiquiátricos colaterales.
– Conclusión: efectos sutiles y difusos. En ciertos pacientes alteraciones cognitivas severas o
específicas. Alerta a estos signos clínicos

EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOFISIOLOGÍA

Del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis, "naturaleza, origen"; y -λογία, -logia.
Rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía
llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina
neurociencia cognitiva.

El objetivo de la psicofisiología es el estudio de la conducta y de los procesos que la organizan (al


igual que la Psicología). Estudio de procesos somáticos/fisiológicos (necesidad de instrumental). El
objeto de estudio es el ser humano, por eso se utilizan técnicas no invasivas

Neurovisceral Integration Model


“when the heart is affected it reacts on the brain; and the state of the brain again reacts through the
pneumo-gastric (vagus) nerve on the heart; so that under any excitement there will be much mutual
action and reaction between these, the two most important organs of the body’’ (Darwin, 1999, pp.
71–72, originally published in 1872).
Heart rate is determined by intrinsic cardiac mechanisms and the joint activity of the sympathetic
nerves and parasympathetic (vagus) nerves at the sinoatrial node. Heart rate in humans is under
tonic inhibitory control peripherally via the vagus

NEUROCIENCIA: En la búsqueda de biomarcadores de los trastornos psiquiátricos/psicológicos en


Psicología clínica y de la salud

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA

¿Qué se estudia desde la electrofisiología (las señales somáticas o fisiológicas)?


– Señales bioeléctricas
– Señales biomecánicas
– Cambios de temperatura
– otros
Todas las señales que se captan se transducen (convierten) en señales eléctricas para ser analizadas

Conceptos básicos: Condiciones adecuadas para hacer un registro psicofisiológico


Programar la evaluación psicofisiológica: Planificación (LB, registro situación, recuperación)

Para obtener la señal es necesario


– captar la señal
– captarse directamente la señal eléctrica-bioeléctrica.
– captarse indirectamente la señal bioeléctrica.
– captar señales físicas ▪ Fotopletismógrafos (pulso periférico)
– Termistores (temperatura)
– Bandas de tensión o pletismografía (respiración)
– Transductores de fuerza (fuerza muscular)
– transformar, amplificar, filtrar, calibrar
– registro

Qué se analiza de la señal:


– Amplitud
– Frecuencia (Hz)
– Forma de onda
– Latencia de respuesta (ms.)
– Ciclo
– Intervalo

Tipos de respuesta psicofisiológica:


– Tónica. Se refiere al nivel basal o de descanso o absoluto en la actividad de una medida
psicofisiológica, sin estimulación.
– Fásica. Es la respuesta o grado de reactividad ante un estímulo específico. Son cambios
pasajeros en el nivel tónico. Influenciada por la ley de los valores iniciales (Wilder, 1967).
– Espontánea o no específica. Se trata de respuestas psicofisiológicas espontáneas, pues
aparecen en ausencia de un estímulo conocido. Indican grado de labilidad y activación
general.

Qué se analiza de la respuesta:


– Activación o arousal. Liberación de energía, como preparación para la acción. Puede ser
cortical, autonómica y conductual. Relaciona los cambios psicofisiológicos con los
conductuales. Puede ser en masa o fraccionado.
– Habituación. Cese o disminución de la amplitud de las respuestas, como consecuencia de la
activación repetida. Estímulos similares y predecibles.
– MODULADORES: Especificidad situacional vs diferencias individuales

Contexto de registro:
– Campo vs“laboratorio”.
– Laboratorio/clínica: temperatura, humedad, luz, ruido, aparatos eléctricos ambientales.
– Participante/Cliente/Paciente: controlar vs evaluar.
– Población: Clínica vs sana
– Edad, sexo, ciclo menstrual en mujeres, patología, hábitos.
– Hora del día, comidas, alimentos, bebidas, AF, entre otras.
– Tarea experimental/Registro clínico:
– Previo: Conocer sus características y respuesta fisiológica.
– Adaptación
– Registro “basal”
– Registro en estimulación
– Registro post-estimulación.

Clasificación de la actividad fisiológica


Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso central
- Actividad electromiográfica - Actividad electrodérmica -Actividad
-Movimientos oculares -Actividad cardiovascular electroencefalográfica
- Actividad respiratoria -Actividad pupilar -Magnetoencefalografía
-Temperatura corporal - Potenciales evocados.
-Actividad salivar
-Actividad gastrointestinal -
-Responsividad sexual

Para EXPLICAR la señal es necesario: ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN

Registros fisiológicos acompañados de aspectos psicológicos


– Emociones
– estado de ánimo
– percepción de estrés
– …

LO QUE SE REGISTRA ES UNA ALTERACIÓN DE LA RESPUESTA FISIOLÓGICA DE LA


PERSONA

Tipos de respuestas electrofisiológicas:


– Electroencefalograma (EEG)
Desarrollada en la primera mitad del siglo XX, en seres humanos Berger, en 1929. Registro
continuo de la actividad cerebral aplicando electrodos en la superficie de la cabeza. Detecta
variaciones del potencial entre dos lugares del cerebro. Resolución temporal de
milisegundos. Permite registrar ondas, 4 ritmos periódicos cerebrales:
– Delta (1-5 Hz): Sueño. Respuestas emocionales o frustración
– Theta (4-8 Hz): Sueño. Actividades con alta concentración
– Alfa (8-13 Hz): relajado y ojos cerrados. Tareas mentales con ojos cerrados
– Beta (13-30 Hz): alerta y atento a estímulos o esfuerzos mentales específicos
(recordar o evocar recuerdos)
– Potenciales evocados. Inicio en 1936. Se registra el promedio de potenciales relativos a
eventos, por medio de electrodos situados en el cuero cabelludo. Resolución temporal de
milisegundos.
– Electrocardiograma (ECG)
Mide la actividad del músculo cardíaco a partir de los electrodos colocados en la superficie
de la piel. Ciclo cardíaco: es un conjunto de ondas, a partir de las cuales podemos calcular
otros parámetros cardiovasculares, tales como la FC, el VPP y la PA. La variabilidad
cardíaca se llama VFC
– Respuesta electrodérmica/galvánica (EDA)
Son cambios tónicos o fásicos en las propiedades eléctricas de la piel que reflejan la
actividad simpática.
– Método monopolar o endosomático.
– Método bipolar o exosomático
– Respuesta Respiratoria
Evaluación de la actividad respiratoria mediante:
– Espirometría. Mide la cantidad de aire que el sujeto inspira o espira, volumen y la
resistencia respiratorios (utilizado más en clínica.).
– Variación de temperatura del aire en las fosas nasales (sueño)
– Pletismografía: Mediante un pneumógrafo se miden cambios en los volúmenes del tórax
o abdomen (galgas de tensión y fuelles de alta sensibilidad), son transductores que
convierten las señales de estiramiento en variaciones eléctricas (detector pletismográfico
alrededor del abdomen).
– Respuesta gastrointestinal
La actividad gastrointestinal está modulada por el SNA y responde muy bien a los cambios
psicológicos. Es una actividad poco estudiada. Para su evaluación se utiliza el
electrogastrografía (EGG), cuya función es detectar cambios de potencial del músculo liso
del sistema gástrico. SN entérico.
– Respuesta electromiográfica. Electromiograma (EMG)
Electromiografía: • Facial • Periférica • Musculatura estriada
Expresión facial:
– Darwin (1872). The expression of emotions in man and animals. Expresiones
emocionales como respuestas innatas constituidas por un conjunto de movimientos.
– Ekman y Friesen (1971): confirman la hipótesis estudiando actividad muscular
relacionada con las mismas. Facial Action Coding System (FACS, Ekman & Friesen,
1978) https://www.youtube.com/watch?v=6RzCWRxnc84
– EMG + observación y codificación movimiento
Musculatura facial: estriada, regulada finamente por el cerebro: Nervio facial (VII par):
Componente motor: músculos cara y cuello. Expresión emociones; Nervio trigémino (V
par): Componente motor: músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideo, tensor
del tímpano…). Distintos patrones EMG acompañan a pensamientos de tristeza, alegría e ira
(no apreciable a simple vista).
INVESTIGACIÓN:
– cambios fásicos en EMG ante eventos específicos:
– Alegría: Orbicularis occuli , cigomático mayor.
– Sorpresa: frontal (porciones medial y lateral), elevador del párpado superior.
– Tristeza: superciliar, disminución o no actividad en el cigomático mayor.
– Repugnancia: corrugator y elevador del labio superior
– cambios generales o tónicos en tensión, activación, arousal o motivación
Contexto de registro
– Influencia de situaciones sociales: instrucciones, presencia de otros, interacciones
(incluidas las experimentales: colocación, arreglar, electrodos…), sensaciones
propioceptivas pueden sesgar respuesta fisiológica.
– Importancia ensayos previos y control situación experimental (p.e. explicar, enseñar
laboratorio) y experimentador
– Efectos sociales y culturales emociones:
– Comunicar, influencia de otros
– Sesgo cultural (p.e. EEUU vsJapón)
Campos de estudio:
– Reflejos/condionamiento
– Detección engaño
– Polisomnografía
– Reducción de estrés y dolor de cabeza
– Biofeedback
– Movimientos Oculares y dilatación ocular
– Movimientos oculares: mapeo del entorno (eye tracking)
– Dilatación pupilar: agrandamiento en función de las emociones (pupilómetro)
– Respuesta sexual
– Evaluación del funcionamiento de los genitales para evaluación de impotencia o
vaginismo.
– Fotopletismógrafos (cambio de volumen y de flujo sanguíneo)
– Respuesta sexual periférica (sistema nervioso autónomo)
PSICOFISIOLOGÍA, TRASTORNOS MENTALES Y SALUD

Psicofisiología de la ansiedad: ANSIEDAD CLÍNICA/PATOLÓGICA


Es un trastorno afectivo (emociones) asociado a otras patologías (depresión, …), comparte
similaridades con miedo y estrés. Sustrato biológico de la ansiedad: amígdala, motivados por
amenaza/evento nocivo, en el caso de la ansiedad: reacción exagerada o sin amenaza real.
CLASIFICACIÓN ANSIEDAD DESDE LA PSICOBIOLOGÍA: Ansiedad Aguda / Ansiedad
Generalizada / TOC

La psicofisiología de la ansiedad se aborda desde una estrategia tridimensional (alta correlación):


• Autoinformes
• Observación de conducta
• Respuesta psicofisiológica
◦ Activación periférica (activación simpática): Actividad electrodérmica / Actividad
cardiovascular / Actividad respiratoria / Tono muscular / Hormonas
◦ Activación central (SNC): Actividad subcortical (amígdala): valencia negativa /
Actividad cortical: hemisferio derecho y lóbulo frontal implicados/ Alteraciones
cognitivas (atencionales/vigilancia): PRAD

Psicofisiología del Estrés. La función más adaptativa del estrés es facilitar el afrontamiento a la
situación amenazante. Existen estresores físicos y psicológicos. Se convierte en una respuesta
patológica si el estresor persiste (ESTRÉS CRÓNICO). Selye explica que lo estresores físicos
pueden causar daños orgánicos. Lo perjudicial del estrés: los daños propios que provoca y los daños
asociados a los patrones comportamentales adquiridos.

Cambios endocrinos:
• Eje hipotálamo-hipofiso-adrenal (HHA): glucocorticoides
◦ Glucocorticoides: efecto inhibidor del Sist. Inmune (acción inflamatoria)
◦ Médula suprarrental: actv. catecolaminérgica: incrementos de actv. Cardiovascular
• Eje hipotálamo-hipofisogonadal (HHG): disminución impulso sexual

Psicofisiología del estrés:


• Cambios cerebrales y autónomos:
◦ Sistema Cardiovascular: enfermedad de raynaud, cefaleas, trastornos cardiovasculares
(hipertensión, cardiopatías, …)
◦ Actividad respiratoria: incremento de frecuencia y profundidad. Hiperventilación
◦ Sistema gastrointestinal
◦ Actividad cerebral: amígdala (coordina los cambios psicofisiológicos asociados al
estrés) e hipocampo (memoria)

Psicofisiología de la depresión. La depresión es definida como un trastorno afectivo/emocional:


TRISTEZA. Psicofisiología:
• Ausencia de activación periférica
• Inhibición periférica
◦ Disminución de la actividad electrodérmica
◦ Disminución de la secreción salivar
◦ Bajos niveles de Acetilcolina?
• Actividad Cerebral
◦ Subcortical: AMÍGDALA (mayor activación como ansiedad)
◦ Modelos de asimetría (Ho: menor activación del frontal)
◦ Cortical: déficits de atención/sesgo atencional
◦ Memoria: sesgo en la memoria «negativa». PRAD menor en personas con depresión con
problemas de memoria de trabajo.

Psicofisiología de la Esquizofrenia:
• Ausencia de respuesta electrodérmica o hiperresposividad («respondedores» o «no
respondedores»)
• Movimientos oculares de seguimiento
◦ Seguimiento deficiente (85%)
• Actividad cerebral espontánea
◦ Más ritmo Delta en lóbulos frontales
◦ Reducción de amplitud P300 (vulnerabilidad).
▪ baja atención?
▪ Bajo esfuerzo cognitivo? DÉFICIT COGNITIVO DE BASE
▪ Falta de motivación?
◦ Reducción de sustancia gris de lóbulos Frontales

VFC Y SALUD

The Neurovisceral Integration Model (Thayer & Lane, 2000) proposes that all the processes of
cognitive regulation, affective regulation, and physiological regulation may be related to each other
in the service of goal-directed behavior

AFECTIVIDAD COGNICIÓN FISIOLÓGICA CONTROL VAGAL FUNCIÓN CARDÍACA


HR AND HRV

CARDIOVASCULAR DISEASE PHYSIOLOGICAL REGULATION


FACTORES DE RIESGO
Hipertensión BIOLÓGICOS
Diabetes
Colesterol
Fumar ESTILO DE VIDA
Inactividad física RELATED TO: decreased vagal
Sobrepeso function (HRV)
Edad INMODIFICABLES
Hª enfermedad CV
Inflamación
Fact Psicosociales

EMOTIONAL REGULATION

Tonic level: Individuals with higher levels of resting HRV, compared to those with lower resting
levels, produce context appropriate emotional responses as indexed by emotion modulated startle
responses, fearpotentiated startle responses, and phasic heart rate responses in addition to behavioral
and self-reported emotional responses.

Phasic level
• Phasic increases in HRV in response to situations that require emotional regulation
facilitates effective emotional regulation.
• increase in HRV associated with emotional regulation is accompanied by concomitant
cerebral blood flow changes in areas identified as being important in emotional regulation
and inhibitory processes

HRV functions at both the trait and state levels as a resource that can be utilized in the service of
emotional regulation

Áreas de actuación: Trastornos emocionales (depresión, ansiedad), ira, hostilidad o salud física

COGNITIVE REGULATION

PREFRONTAL CORTEX
Many tasks important for survival in today’s world involve cognitive functions such as working
memory, sustained attention, behavioral inhibition, and general mental flexibility. (Aging /
Distress / Depression / Anxiety )

Higher HRV = better performance executive functions

When resting HRV levels were decreased by aerobic detraining, performance on executive function
tasks suffered

The Lower HRV the higher C levels in cognitive task

Police officers: better performance with high HRV Intervention program help to decrease less HRV
in tasks (lower mental workload)

HRV as a endophenotype
– ENDOPHENOTYPE: markers on the pathway between genes and behavior that allow for
more explicit characterization of the dysfunction associated with various neuropsychiatric
disorders.
– CRITERIA:
– ASOCIACIÓNCON ENFERMEDAD
– HEREDABILIDAD
– INDEPENDENCIA DEL ESTADO
– APARICIÓN EN FAMILIAS CON PATOLOGÍA
– Low HRV may be an endophenotype for broad range of dysfunctions involving
physiological, affective, and cognitive regulation.

TÉCNICAS AMBULATIORIAS VS TÉCNICAS DE LABORATORIO


MEDICIÓN AMBULATORIA
Pulsómetro
Tensión Arterial puntual
Holter de Presión Arterial (MAPA)
Electrocardiógrafo portátil
Actímetro
Actividad física
EJEMPLO DE EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA: EL POLIGRAFO
Principios del polígrafo (varios registros)
– SNA ejerce control sobre sistemas cardíaco, respiratorio, sudoración, … sin poder ser
alterados conscientemente
– Las emociones asociadas a la falsificación intencional alteran las respuestas autonómicas
– Actividad a medir: respiración, AED, Actividad cardiovascular

«Detector de mentiras»:
– Respiración
– Actividad electrodérmica
– Actividad cardiovascula

Respiración:
– Alrededor del pecho, por debajo de axilas y encima de pezones
– Apretado

MIDE TAMBIÉN LA ACTIVIDAD ELECTRODÉRMICA Y LA ACTIVIDAD


CARDIOVASCULAR

Procedimiento:
– Conexión sujeto
– Calibración
– Registro/preguntas
– Analizar registro

You might also like