Lineamientos

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 133

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CARRERA DE DERECHO

Lineamientos para el trabajo de titulación: Modalidad


Proyecto de Investigación

I. Procedimiento Académico

Dirección de la Carrera de Derecho


Coordinación de Titulación: Modalidad Proyecto de Investigación

Quito, septiembre de 2021

Página | 1
La Carrera de Derecho les da la bienvenida al Proceso de
Titulación. Como Profesionales del Derecho que aspiran ser, lo
primero es revisar la Base Normativa que rige el Proceso de
Titulación.

Contenido

La Carrera de Derecho de la Universidad Central del Ecuador establece los procedimientos y


criterios para la elaboración, presentación y aprobación de los Trabajos de Titulación,
modalidad proyecto de investigación. El documento contiene cuatro apartados:

I. Procedimiento Académico.

II. Propuestas y perfiles de investigación. Guía para el estudiante.

III. Trabajo Final de Investigación. Guía para el estudiante.

IV. Formatos.

Aplicación
Los requisitos que a continuación se presentan, guardan concordancia con las disposiciones
de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), Reglamento General, el Reglamento de
Régimen Académico (RRA), Instructivo General de Titulación de Grado de la Universidad
Central del Ecuador.

En caso de existir discrepancia en la interpretación y/o aplicación del contenido de este


instrumento, se estará a lo dispuesto en el Instructivo General de Grado de la Universidad
Central del Ecuador y el Reglamento de Régimen Académico.

Los procedimientos y parámetros aquí detallados se aplicarán a los procesos futuros y a los
que están en curso, teniendo en cuenta lo más favorable para los estudiantes.

Página | 2
Inicio del Proceso
¿Dónde encuentro información sobre Titulación?

Se pone a su disposición la información en la página oficial de la Facultad de Jurisprudencia.


Apartado Carrera de Derecho: Áreas de la Carrera: Titulación.

https://www.uce.edu.ec/web/fjcps

¿Cómo inicio mi proceso de titulación?

Postulándome en el Sistema de Titulación de la Universidad Central del Ecuador. Las


inscripciones se abren 2 veces al año, usualmente un mes antes de terminar cada semestre.
Permanece abierto aproximadamente un mes. Cerrado el proceso NO se vuelve a abrir. El
calendario se publica en la página web de la Universidad.

Sistema de Titulación UCE:


http://titulacion.uce.edu.ec/aplicacion/titulacion/generalidades/inicio.jsf

Video tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=T_jyhxZeMTo

Recuerde: Si no se encuentra registrado en el Sistema de Titulación usted no


puede ingresar a ninguna modalidad de titulación.

¿Quiénes pueden iniciar el Procedimiento de Titulación?

Los estudiantes que se encuentran postulados y validados en el Sistema de Titulación


de la UCE y que se encuentre dentro del plazo de titulación (10 años). La validación
se realiza en la Secretaría de Pregrado, según calendario que publica en el Blog de la
Carrera de Derecho en fecha posterior al cierre de la Plataforma de Titulación en la cual
se postuló.

Blog de la Carrera: http://carreraderecho-uce.blogspot.com/

Página | 3
Procedimiento Académico

I. Designación de Tutor e Investigador.


1. El estudiante solicita docente tutor e investigador. Puede sugerir a un Docente
Tutor que se encuentre en el área de su interés. (Formulario S1).

Si está cursando el último semestre de la carrera, se recomienda:


solicitar docente tutor a partir del segundo mes de clases a fin de que cuente con
elementos metodológicos de base y avance con la guía de su tutor en el
desarrollo de la propuesta y el perfil.

2. El Consejo de Carrera designa los docentes tutores, en función del área de


conocimiento en que se desarrollará la investigación y de la disponibilidad de
docentes. La Dirección de Carrera - Coordinación de Titulación designa los
docentes investigadores, que por lo general son o fueron sus docentes de
investigación en el último semestre.

El Director de Carrera, en aplicación de las funciones otorgadas por el Estatuto


de la Universidad, puede resolver directamente el cambio de docentes tutores en
casos excepcionales.

3. La Coordinación de Titulación mediante decreto notifica la decisión del Consejo


de Carrera a Docentes y Estudiantes.

Docente Tutor: Guiará al estudiante en el desarrollo del contenido.

Docente Investigador: Guiará al estudiante en el desarrollo metodológico.

Importante: Los estudiantes tienen la obligación de trabajar en conjunto con sus


docentes tutor e investigador.

Buena práctica: Los docentes tutor e investigador suelen proponer reuniones


virtuales conjuntas con el estudiante para coordinar el trabajo.

Página | 4
Investigaciones conjuntas

¿Podemos realizar una investigación conjunta?

La propuesta de investigación puede ser realizada por dos estudiantes si el nivel de


complejidad se justifica.

Criterios para valorar el nivel de complejidad:


1. Ámbito espacial: En caso de que la investigación requiera cubrir varias áreas
demográficas.
2. Ámbito temporal: En caso de que la investigación abarque varios periodos temporales
de estudio.
3. Ámbito normativo: En caso de que la información a revisar abarque varios
ordenamientos normativos, como en el caso de derecho comparado, análisis de
normativa internacional amplia, etc.

Para investigaciones multiprofesionales o multidisciplinares:

Pueden participar 3 estudiantes de diferentes Facultades y/o Carreras. Se aplicarán estos


criterios, además, se deberá evaluar la pertinencia de la vinculación de las áreas participantes
en el trabajo de investigación. (Concordancia: Art. 11 Instructivo General de Titulación de
Grado)

¿Cómo procedemos?

1. Ambos estudiantes solicitan docente tutor e investigador, expresando el interés


de realizar el trabajo conjunto. (Formulario S1).
2. El Consejo de Carrera solicitará un informe de procedencia a un docente del
área de interés planteado por los estudiantes y a un docente investigador.
3. Las/los estudiantes deberán presentar previamente a los Docentes encargados
de emitir el informe de procedencia, un documento mediante el cual se plantee
el título y se justifique uno o varios de los criterios señalados.
4. Los docentes presentarán un informe único a la Dirección de Carrera –
Coordinación de Titulación.
5. Si el informe es positivo, el Consejo de Carrera designará al tutor.

Sustentación oral: Se realizará de forma individual. La calificación será también


individual.

Página | 5
II. Propuesta de Investigación.
1. Revisar la Guía para la elaboración de propuestas y perfiles de investigación.

2. El estudiante redactará la Propuesta de Investigación con la orientación de los


docentes investigador y tutor.

3. El estudiante deberá solicitar tutorías a sus docentes tutor e investigador.

4. Una vez finalizada la Propuesta de Investigación, subirla a su carpeta


compartida. (Sistema ONE DRIVE).

5. Investigador y tutor aprobarán la Propuesta de Investigación. (Formatos AIPRO


y ATPRO). El docente investigador certifica la no duplicidad del título. Las
aprobaciones firmadas se subirán en pdf a la carpeta compartida del estudiante.

III. Registro de la Propuesta de Investigación.


1. El estudiante debe enviar la solicitud de registro de la Propuesta de
Investigación. (Formulario S2).

2. La Coordinación de Titulación – Modalidad Proyecto de Investigación conocerá


las Propuestas de Investigación y las revisará. Realizará orientaciones
académicas generales y específicas, las cuales no son vinculantes pero la
pertinencia de su consideración será evaluada por el Consejo de Carrera en la
aprobación del perfil de investigación.

3. La Coordinación de Titulación – Modalidad Proyecto de Investigación registrará


la propuesta aprobada por los docentes tutor e investigador y emitirá el decreto
de registro de la propuesta en el cual se indicarán las orientaciones académicas.

4. El estudiante queda habilitado para presentar el perfil de investigación


aprobado por sus docentes tutor e investigador.

Página | 6
IV. Perfil de la Investigación.
1. Registrada la Propuesta, se procede a redactar el Perfil de la Investigación.

2. Revisar la Guía para la elaboración de propuestas y perfiles de investigación.

3. El estudiante deberá solicitar tutorías y orientación a sus docentes tutor e


investigador.

4. Una vez finalizado el Perfil de la Investigación, el estudiante subirá el


documento a la carpeta compartida. (ONE DRIVE).

5. Investigador y tutor aprobarán el Perfil de Investigación y emitirán la


certificación en los formatos: AIPERFIL y ATPERFIL. El docente investigador
certifica la no duplicidad del título. El docente tutor certifica haber revisado y
aprobado las consideraciones éticas. (formato pdf)

6. El docente tutor debe emitir la matriz de evaluación ética.

Los documentos indicados en el punto 5 y 6 se subirán a la carpeta compartida del


estudiante o se remitirán a la Secretaría de la Coordinación de Titulación.

Nota: Todos los formularios y formatos se encuentran en la página web de la Facultad


de Jurisprudencia. Carrera de Derecho.

V. Designación de docentes lectores del Perfil.


1. El estudiante debe solicitar designación de docentes lectores. Acompañará a
este pedido el perfil de investigación con sus correspondientes aprobaciones
del investigador y tutor, así como la matriz de ética. Se revisará que los
formularios de consideraciones éticas contenidos en el perfil estén suscritos por
el estudiante. (Formulario S3).

2. La Coordinación de Titulación designa 2 docentes lectores del área de


conocimiento relacionada con la investigación.

3. Los docentes lectores disponen de 15 días plazo para entregar la rúbrica


firmada en formato pdf en la carpeta compartida del estudiante. Si se incumple
este plazo, bajo pedido del estudiante, la Coordinación de Titulación puede
designar nuevos lectores quienes tendrán 15 días plazo para entregar la rúbrica.

Página | 7
4. Cuando uno de los docentes o los dos, no aprueben el Perfil de la Investigación,
se debe motivar sus observaciones en la rúbrica. El estudiante ajustará el Perfil,
contará con la aprobación del tutor e investigador y solicitará segunda lectura.

5. Para emitir rúbrica de la segunda lectura, los lectores disponen de 8 días plazo.

6. Si el informe sobre Perfil de Investigación sigue siendo negativo, puede:


a. Pedir se designe nuevo docente lector para lectura dirimente.
b. Volver a trabajar el perfil de investigación, cuando sea posible.
c. Volver a trabajar la propuesta de investigación, cuando lo requiera.

Recordar: No se deben realizar ajustes al perfil sin que exista la


entrega de las dos rúbricas. El perfil es uno solo, no pueden haber
dos versiones distintas aprobadas.

VI. Aprobación del Perfil de Investigación por


el Consejo de Carrera y Asignación de
Mecanismo.
1. Cuando el estudiante cuente con las dos rúbricas de aprobación del perfil de
investigación, es decir, cuando los dos docentes lectores hayan dado viabilidad
al perfil de investigación, el estudiante solicitará la asignación de mecanismo.
(Formulario S7).

2. La Coordinación de Titulación informará al Consejo de Carrera la lista de


procesos viables para su aprobación, así como las orientaciones académicas
brindadas en el nivel de propuesta.

Los procesos que no tengan las dos rúbricas positivas no ingresarán a Consejo
de Carrera.

3. Una vez que el Consejo de Carrera haya aprobado los perfiles de investigación,
la Dirección de Carrera asignará el mecanismo en el Sistema de Titulación. La
Coordinación de Titulación emitirá el correspondiente decreto.

4. El Estudiante procederá con el desarrollo de la investigación.

Página | 8
5. En el caso de que las rúbricas del perfil de investigación sean positivas, pero el
Consejo de Carrera considere que existen elementos de fondo que deben ser
corregidos previo a pasar a la etapa de desarrollo de la investigación, o que las
orientaciones académicas efectuadas por la Coordinación de Titulación en la
propuesta, debían haber sido consideradas, puede convocar al estudiante y sus
docentes tutor e investigador para revisar el perfil de investigación.

La Coordinación de Titulación emitirá un decreto informando de la negativa de


asignación de mecanismo e informará sobre los ajustes que se deben realizar
al perfil de investigación que sean requeridos por el Consejo de Carrera.

El estudiante una vez que haya corregido el perfil de investigación y cuente con
la aprobación del tutor e investigador, presentará nuevo pedido de asignación
de mecanismo en el formulario S7. El proceso volverá a presentarse al Consejo
de Carrera con los ajustes realizados.

VII. Informe Final de la Investigación.


1. El estudiante investigador, bajo la dirección del Docente Tutor, procederá a
desarrollar la investigación y redactar el Informe Final de la Investigación. Se
recuerda tener en cuenta la aplicación de las consideraciones éticas.

2. Una vez concluido el informe final y aprobado por el tutor, el estudiante debe
subir, en formato PDF, a la carpeta compartida en el Sistema ONE DRIVE:

a. Aprobación del Tutor: Aprobación del Informe de Investigación con


firma del Docente Tutor.
b. Hojas de tutoría: llenadas y firmadas por el profesor tutor. (60 horas
mínimo)
c. Informe de control anti plagio emitido por el Docente Tutor: El tutor
anexará un informe de control anti plagio que lo someterá al trabajo de
titulación y que lo aprobará hasta el 10% de similitud con otras fuentes.
A este informe se anexará la captura de la primera hoja del reporte
emitido por el sistema Urkund.
d. Decreto de Asignación de Mecanismo.
e. Informe final de investigación, donde conste el abstract traducido por
un profesional autorizado.
La Secretaría de Pregrado revisará y certificará el cumplimiento de estos
requisitos.

Página | 9
VIII. Designación Tribunal Lector Evaluador.

1. El Estudiante solicitará Tribunal Lector Evaluador. (Formulario S4).

2. La Secretaría de Pregrado revisará el expediente del estudiante. Si está


completo lo registrará en el Sistema de Titulación de la UCE e informará a la
Coordinación de Titulación para que ingrese el pedido al Consejo de Carrera.

3. El Consejo de Carrera designa Tribunal Lector Evaluador. El Tribual Lector


Evaluador estará conformado por los docentes que aprobaron el Perfil de
Investigación, salvo en los casos que justificadamente el Consejo de Carrera
determine su cambio.

El Director de Carrera, en aplicación de las funciones otorgadas por el Estatuto


de la Universidad, puede resolver directamente el cambio de docentes del
Tribunal Lector Evaluador en casos excepcionales.

4. La Coordinación de Titulación enviará la lista de designaciones a la Secretaría


de Titulación para la elaboración de los decretos respectivos y envío a
estudiantes y docentes.

5. Los docentes del Tribunal Lector – Calificador, disponen de quince días plazo
para la lectura y evaluación cualitativa del Informe Final de la Investigación.

En la Rúbrica de Revisión del Informe Final de Investigación se hará constar las


observaciones de fondo y de forma que el estudiante deberá considerar para la
sustentación oral e incorporar a su trabajo escrito.

IX. Sustentación oral.

Para la evaluación oral se designará día y hora, para lo cual se deberá constatar en la
Secretaria de Grados, que el estudiante ha sido declarado APTO por parte del Director
de la Carrera conjuntamente con el Secretario Abogado, una vez que haya cumplido
los siguientes requisitos:

• Haber aprobado la malla curricular.

Página | 10
• Haber aprobado la suficiencia en idioma extranjero. (En los casos de las
plataformas anteriores a la 20-20, además deben acreditar suficiencia en
cultura física e informática)
• Haber cumplido con las prácticas pre profesionales y vinculación con la
sociedad.

La sustentación oral la realizará el estudiante ante el Tribunal Evaluador que revisó la


versión escrita.

La presentación oral es un acto público, en el cual el estudiante expondrá su trabajo


en un tiempo máximo de 30 minutos, adicionalmente se le concederá 20 minutos para
responder las observaciones que el tribunal evaluador realice.

Una vez concluida la sustentación oral, los docentes evaluadores deberán asignar cada
uno la calificación correspondiente. La nota final resultará del promedio de las
calificaciones, que deberá ser de mínimo 14 puntos para aprobar.

Si el estudiante reprobara por primera vez, podrá volver a presentarse a una nueva
evaluación en el término de 30 días, en cuyo caso deberá presentar una solicitud a la
Dirección de Carrera y cancelar el arancel correspondiente.

En caso de que repruebe por segunda ocasión, se estará a lo dispuesto en el


Reglamento de Régimen Académico y el Instructivo General de Grado.

Buena práctica: Los docentes investigador y tutor suelen acompañar a los


estudiantes a la defensa oral de su trabajo de investigación. Le motivamos conversar
esta opción con sus docentes y fomentar esta buena práctica.

Página | 11
Disposiciones complementarias.

Cambios título de investigación: Aprobado el perfil, si no implica modificación de


fondo, la Coordinación de Titulación autorizará el cambio, previo pedido escrito del estudiante
con aprobación del docente tutor, debiendo acompañarse nueva certificación de no
duplicidad del Título, emitido por el docente investigador. Si el cambio de título de
investigación se produce en el desarrollo de la investigación, el tutor emitirá el certificado de
no duplicidad.

Resoluciones Director de Carrera: El Director de Carrera, en atribución de las


funciones que le confiere el Estatuto Universitario, resolverá los temas de titulación en
los casos en los cuales los cuerpos colegiados (Consejo de Carrera, Comisión de
Investigación) que deben adoptar una decisión o emitir un informe no lleguen a
conformarse en algún momento, a efectos de garantizar la celeridad y continuidad de
los procesos.

Autorización cambio de la metodología para estudiantes cuyos perfiles


se encuentran aprobados: Acogiendo los Lineamientos del Vicerrectorado
Académico1, el Consejo de Carrera de Derecho, por la crisis del COVID, autoriza a los
estudiantes cuyo perfil se encuentra aprobado, a efectuar en coordinación con su
docente investigador y tutor, el cambio en las metodologías de la investigación
iniciales (que requieren levantar información de manera presencial y de campo) a
metodologías de investigación bibliográfica y documental, siempre que el estudiante
esté de acuerdo con este cambio.

Metodología de investigación: Los docentes investigador y tutor plantearán las


metodologías de investigación bibliográfica y documental para los nuevos procesos,
siempre que el estudiante lo solicite, en tanto las circunstancias lo ameriten por el
COVID.

Estudiantes con discapacidad: Para los estudiantes con discapacidad que se


encuentren realizando el proceso de titulación, se analizará caso por caso en el
Consejo de Carrera, a fin de brindar el apoyo necesario.

Respaldos y soportes técnicos: Se recomienda que el estudiante y los docentes

1
Plan de Contingencia de la UCE (01 de abril de 2020), Lineamientos transitorios de titulación
de grado enviados por el Vicerrectorado Académico y de Posgrados el 02 de abril de 2020.

Página | 12
mantengan una carpeta personal con el respaldo de los documentos subidos en la
plataforma ONE DRIVE de la Universidad Central del Ecuador.

Disposiciones transitorias
Debido a la disolución de la Comisión de Investigación encargada de la revisión de las
propuestas de investigación2 se establecen las siguientes disposiciones transitorias
para los procesos que pasaron la revisión de sus propuestas por la Comisión de
Investigación y la aprobación por parte del Consejo de Carrera.

Designación de docentes lectores del perfil: La Coordinación de Titulación


– Modalidad Proyecto de Investigación, garantizará que los docentes lectores del
perfil sean los mismos que conocieron la propuesta de investigación, salvo en los casos
que justificadamente la Coordinación de Titulación determine su cambio.

Nota: En la lectura del perfil no se harán cambios que alteren los componentes
analizados en la propuesta de investigación aprobada.

En situaciones excepcionales, cuando existan circunstancia que afecten al


problema de investigación planteado, se podrá sugerir retrotraer el proceso a
la fase de propuesta. (Por ejemplo: Dejar de contar con acceso a fuentes claves,
la normativa que sustente el problema de investigación deje de estar vigente,
etc.)

Asignación de mecanismo: En los casos que ya pasaron por la aprobación de la


propuesta por parte del Consejo de Carrera, la Coordinación de Titulación solicitará a
la Dirección de Carrera ingresar el título del perfil de investigación que fue aprobado
por los docentes lectores del perfil en el Sistema de Titulación. Emitirá el decreto de
asignación de mecanismo y el estudiante continuará con el desarrollo de la
investigación. Estos casos no ingresarán nuevamente al Consejo de Carrera para
aprobación del perfil de investigación.

2
Resolución No. UCE-FJCPS-SA-2021-0041-R, 15 de septiembre de 2021. Consejo Directivo de la
Facultad de Jurisprudencia.

Página | 13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Lineamientos para el Plan de Titulación: Modalidad


Proyecto de Investigación

Propuestas y perfiles de investigación


Guía para el estudiante

Quito, septiembre de 2021

Página | 1
Presentación
Desde la Dirección de la Carrera de Derecho y el Área de Investigación Científica se ofrece esta
guía con el propósito de que los estudiantes de grado que han iniciado el proceso de titulación
cuenten con un soporte adicional para el diseño y redacción de sus propuestas y perfiles de
investigación.

Se ha procurado una explicación sencilla y didáctica de los contenidos que están vinculados
con los formatos aprobados institucionalmente para la elaboración de trabajos de titulación
en la modalidad investigación.

La guía consta de cuatro segmentos:

1. Formato y estilo de citación.

2. La planificación de la investigación: algunas consideraciones previas

3. La propuesta de investigación.

4. El perfil de investigación.

Página | 2
I. Formato, citas y referencias

En el diseño de la propuesta y el perfil de investigación se debe tomar en cuenta el Manual de


Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología, séptima edición (2019).1

A continuación se presentan algunos aspectos básicos que constan en este manual y que el
estudiante deberá considerar en sus documentos.2

Formato

 Espaciado entre líneas (interlineado)

En el texto: espacio y medio (1,5), excepto en citas largas (espacio simple)


En tablas y figuras: dependiendo del diseño puede ser con espacio de 1 o 1,5.
En notas al pie de página: espacio simple (1) y con tamaño de fuente 10.

1
Se modifica lo que establecen las Normas APA en cuanto a tamaño de hoja, interlineado en el texto y justificado.
El estilo APA acepta otros tipos de letra, pero solo se trabajará con Times New Roman.
2
Para más información puede recurrir al texto completo APA STYLE en
https://apastyle.apa.org/?_ga=2.132112715.550061467.1602781715-887044427.1602781715

Página | 3
 Notas al pie

Cada nota debe contener una sola idea, ser breve e importante. No incluir información
innecesaria, poco relevante o que distraiga al lector.

 Nivel de títulos3

Nivel 1: Centrado en negrita

Nivel 2: Alineado a la izquierda en negrita

Nivel 3: Alineado a la izquierda en negrita y cursiva

En los niveles 1, 2 y 3, el texto inicia como un nuevo párrafo.

Nivel 4: Con sangría, negrita y punto al final.

Nivel 5: Con sangría, negrita, cursiva y punto al final.

En los niveles 4 y 5 el texto empieza en la misma línea y continúa como un párrafo regular.

Citas
 El estilo APA utiliza el sistema de citas auto-fecha. Los trabajos académicos deben
respetar la producción intelectual de los autores considerados en el estudio. Las citas
dentro del texto permiten reconocer al autor de la información, conocimiento, crítica,
definición, imagen, etc., que se incorpora en un escrito. No citar involucra Plagio o
autoplagio y, en ambos casos, deshonestidad académica.

 En la lista de referencias debe constar la información completa relacionada con la cita en


el texto.

 Las citas en el texto tienen dos formatos:

3
Ningún título u otro segmento de los documentos debe redactarse exclusivamente con mayúsculas.

Página | 4
1. En las citas entre paréntesis o parentéticas se incluye, separados por una coma,
el apellido del autor y el año de publicación (también el número de página, si corresponde).

2. En las citas narrativas el apellido del autor se incluye en el texto y el año de


publicación (y número de página, si corresponde) se expondrá entre paréntesis.

¿Qué son las citas directas, citas indirectas, citas secundarias?

Se explica:

Citas directas o textuales

Son fragmentos de un texto que se copia y pega en el nuevo escrito. Si son cortas (menos de
40 palabras) van en el mismo párrafo, entre comillas. Si son largas4 (40 palabras o más) se
escriben en bloque con sangría, como un párarfo aparte, sin comillas, con tamaño de letra 11
e interlineado de 1.5. En este tipo de citas debe incluirse el apellido del autor, el año de
publicación y el número de página o páginas, así:

(Lara, 2017, p. 54)

(Galindo, 1998, pp. 87-88)

Citas indirectas/ paráfrasis/ parafraseo

Son aquellas en las que el escritor expone, con sus propias palabras, la idea que tomó de otro
autor o de sí mismo, cuando esta se ha incluido en una publicación anterior. La paráfrasis
permite resumir o sintetizar una o varias fuentes. Se debe privilegiar el parafraseo al uso de
citas directas o textuales.

4
Se modifica lo establecido en el Manual APA (2019)

Página | 5
Generalmente, en este tipo de cita se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación
pero, cuando lo citado se encuentre en una parte específica del material empleado, el
estudiante deberá, también, señalar el número de página o párrafo. Esto ayudará a los
revisores de las propuestas y perfiles a aclarar dudas que puedan presentarse.

Citas/fuentes secundarias (cita de cita)

Cuando se cita la cita incluida en el texto de un autor, estamos tomando una fuente secundaria.
A esto se le conoce como cita de cita.

El Manual de Normas APA (2019) no aconseja emplear este recurso a no ser que exista
imposibilidad de acceder a la fuente primaria o cuando el texto original esté en un idioma que
no conoce el investigador.

Otras recomendaciones:

Página | 6
Fuentes de tablas y figuras

En las tablas y figuras deberá explicarse el origen de las fuentes que permitieron su diseño.

Si incluye
Si el contenido es Si incluye
contenido tomado
Si el contendio es creación del autor contendido
de otra fuente y
creación del autor basado en otra tomado de otro
modificado por el
fuente autor
autor

Fuente:
elaboración
Fuente: propia con Fuente:
Fuente: CIDH
elaboración base en Adaptado de
(2016)
propia información CIDH (2016)
tomada de
CIDH (2016)

Referencias
En la lista de referencias se presenta la información completa de las obras o fuentes citadas
en un documento, en este caso, en la propuesta o en el perfil de investigación.

Considerando las obras más comunes que suelen emplearse en los trabajos académicos se
exponen a continuación algunos ejemplos que constan en la página Web APA STYLE para
estructurar la lista de referencias.

Tome en cuenta la información que debe incluirse en cada caso.

Libro con autor

Autor. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Editorial.

Si el libro es electrónico considere el siguiente ejemplo:

Jackson, L. M. (2019). La psicología del prejuicio: de las actitudes a la acción social (2ª
ed.). Asociación Americana de Psicología. https://doi.org/10.1037/0000168-000

Citas entre paréntesis : (Jackson, 2019)

Página | 7
Citas narrativas : Jackson (2019)

Si el libro tiene varios autores, separe cada uno con una coma.

Si son dos autores, o, antes de mencionar al autor final, emplee el símbolo “&” si el texto está
en inglés; o una “y”, si está escrito en español.

Libro editado

Autor. (ed.). (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Editorial. DOI (si es un libro
electrónico)

Kesharwani, P. (ed.). (2020). Enfoques basados en la nanotecnología para el tratamiento de la


tuberculosis . Prensa académica.

Citas entre paréntesis : (Kesharwani, 2020)

Citas narrativas : Kesharwani (2020)

Libro reeditado, con editor

Autor. (Año de publicación). Título en cursiva (Nombre de editor). Editorial. URL, si corresponde
(Fecha de publicación original).

Watson, J. B. y Rayner, R. (2013). Reacciones emocionales condicionadas: el caso de Little


Albert (D. Webb, ed.). Plataforma de publicación independiente
CreateSpace. http://a.co/06Se6Na (Trabajo original publicado en 1920)

¿Cómo se entiende esto? El libro de Watson y Rayner se publicó originalmente en 1920. Fue
editado por Webb y reeditado en 2013.

Cita entre paréntesis : (Watson y Rayner, 1920/2013)

Cita narrativa : Watson y Rayner (1920/2013)

Página | 8
Capítulo de un libro editado

Autor. (Año de publicación). Título del capítulo. Nombre del editor o editores seguido de
(eds.). Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Editorial. DOI

Aron, L., Botella, M. y Lubart, T. (2019). Artes culinarias: el talento y su desarrollo. En R. F.


Subotnik, P. Olszewski-Kubilius y F. C. Worrell (eds.), La psicología del alto rendimiento:
desarrollo del potencial humano en talento específico de dominio (pp. 345–
359). Asociacion Americana de Psicología. https://doi.org/10.1037/0000120-016

Dillard, JP (2020). Corrientes en el estudio de la persuasión. En M. B. Oliver, A. A. Raney y J.


Bryant (eds.), Efectos de los medios: avances en la teoría y la investigación (4ª ed., pp.
115-129). Routledge.

Citas entre paréntesis : (Aron et al., 2019; Dillard, 2020)

Citas narrativas : Aron et al. (2019) y Dillard (2020)

Artículo de revista

Autor. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, volumen en cursiva(número),
páginas. URL o enlace del DOI

Grady, J. S., Her, M., Moreno, G., Pérez, C. y Yelinek, J. (2019). Las emociones en los libros de
cuentos: una comparación de libros de cuentos que representan grupos étnicos y
raciales en los Estados Unidos. Psicología de la cultura de los medios populares, 8(3),
207–217. https://doi.org/10.1037/ppm0000185

Cita entre paréntesis : (Grady et al., 2019)

Cita narrativa : Grady et al. (2019)

Disertaciones o referencias de tesis no publicadas

Autor. (Año de publicación). Título en cursiva [Tipo de tesis no publicada]. Universidad.

Harris, L. (2014). Percepciones y prácticas de liderazgo instructivo de líderes de escuelas


primarias [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Virginia.

Página | 9
Cita entre paréntesis : (Harris, 2014)

Cita narrativa : Harris (2014)

Disertaciones o referencias de tesis publicadas

“Una disertación o tesis se considera publicada cuando está disponible en una base de datos
como ProQuest Dissertations and Theses Global o PDQT Open, un repositorio institucional o
un archivo” (APA STYLE, 2019).

Autor. (Año de publicación). Título en cursiva [Tipo de tesis, Universidad]. Repositorio o base
de datos. URL

Zambrano-Vázquez, L. (2016). La interacción de la preocupación por el estado y el rasgo en el


seguimiento de la respuesta en aquellos con preocupación y síntomas obsesivo-
compulsivos [Tesis doctoral, Universidad de Arizona]. Repositorio Campus
UA. https://repository.arizona.edu/handle/10150/620615

Citas entre paréntesis : (Zambrano-Vazquez, 2016)

Citas narrativas : Zambrano-Vazquez (2016)

Artículo de periódico

Autor. (Fecha). Título. Nombre de periódico en cursiva. URL

Carey, B. (22 de marzo de 2019). ¿Podemos mejorar en el olvido? The New York
Times . https://www.nytimes.com/2019/03/22/health/memory-forgetting-
psychology.html

Citas entre paréntesis : (Carey, 2019)

Citas narrativas : Carey (2019)

Si la versión es impresa, debe mencionarse la página o páginas del artículo después del
título del periódico, así:

Harlan, C. (2 de abril de 2013). Corea del Norte promete reiniciar el reactor nuclear cerrado
que puede producir plutonio apto para bombas. The Washington Post , A1- A4.

Página | 10
Citas entre paréntesis : (Harlan, 2013)

Citas narrativas : Harlan (2013)

Página web5

Nombre del sitio web. (Fecha). Título en cursiva. URL

Organización Mundial de la Salud. (24 de mayo de 2018) . Las 10 principales causas de


muerte . https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-
death

Cita entre paréntesis : (Organización Mundial de la Salud, 2018)

Cita narrativa : Organización Mundial de la Salud (2018)

Si existe un autor individual deberá redactar la referencia , así:

Giovanetti, F. (16 de noviembre de 2019). Por qué estamos tan obsesionados con los tipos de
personalidad . Medium. https://medium.com/the-business-of-wellness/why-we-are-
so-obsessed-with-personality-types-577450f9aee9

En este caso, “Medium” es el nombre del sitio web

Cita entre paréntesis : (Giovanetti, 2019)

Cita narrativa : Giovanetti (2019)

Videos de YouTube

Universidad Harvard. (2019, 28 de agosto). Pinza robótica blanda para


medusas [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=guRoWTYfxMs

Citas entre paréntesis : (Universidad Harvard, 2019)

Citas narrativas : Universidad Harvard (2019)

5
Se debe señalar la fecha de recuperación cuando la página web está diseñada para cambiar con el tiempo.

Página | 11
APA no establece un sistema de citación
específico para las ciencias jurídicas.
Considerando los tipos de fuentes jurídicas
más empleados por los estudiantes, para las
referencias y citas, deberán considerarse
las siguientes formas:

Fuentes legales

Constitución, Códigos, Leyes

Nombre. Registro Oficial, fecha.

Ejemplos:

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.

Citas entre paréntesis : (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Citas narrativas : Constitución de la República del Ecuador (2008)

Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180, 10 de febrero de 2014

Citas entre paréntesis : (Código Orgánico Integral Penal [COIP], 2014)6

Citas narrativas : Código Orgánico Integral Penal (2014)

6
Deberá citar de esta forma la primera vez. Las siguientes ocasiones puede redactar únicamente COIP.

Página | 12
Instrumentos internacionales

Organismo emisor. (Fecha). Título.


Ejemplo:

Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

Decretos/ ordenanzas/ acuerdos/ resoluciones

Institución que promulgó. (Fecha). Título y número del decreto/odenanza/ acuerdo/


resolución. Asunto. URL (si aplica).

Ejemplo:

Concejo Metropolitano de Quito. (28 de julio de 2020). Ordenanza Metropolitana No. 012-
2020. Ordenanza Metropolitana reformatoria del Código Municipal para el Distrito
Metropolitano de Quito relacionada con el Servicio Público de revisión técnica
vehicular.
http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Administraci%C3%B3n%202019-
2023/Ordenanzas/2020/ORD-012-2020-MET-TRANSITORIA%20RTV%20COVID.PDF

Citas entre paréntesis : (Concejo Metropolitano de Quito, Ordenanza Metropolitana No. 012-
2020 de 2020)

Citas narrativas : Ordenanza Metropolitana No. 012-2020 de 2020 del Concejo Metropolitano
de Quito

Ordenanza Metropolitana No. 012-2020 de 2020 (Concejo Metropolitano


de Quito, 2020)

Página | 13
Jurisprudencia

Nombre de la Institución o Tribunal emisores. Sala, si aplica. (Fecha). Número de caso,


procesos, expediente o sentencia. URL (si aplica).

Ejemplos:

Corte Contitucional del Ecuador. (2 de septiembre de 2020). Sentencia 1651-12-EP/20.

Citas entre paréntesis : (Corte Constitucional, Sentencia 1651-12-EP/20, 2020)

Citas narrativas : Sentencia 1651-12-EP/20 de 2020 de la Corte Constitucional del Ecuador; o,

Sentencia 1651-12-EP/20 (Corte Constitucional del Ecuador, 2020)

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (7 de septiembre de 2004). Caso Tibi Vs.


Ecuador. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_esp.pdf

Citas entre paréntesis : (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Tibi Vs. Ecuador,
2004)

Citas narrativas : Caso Tibi Vs. Ecuador de 2004 de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos; o,

Caso Tibi Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos, 2004)

Algunas abreviaturas

ed. edición
ed. rev. edición revisada
2a. ed. segunda edición
ed. (eds.) editor (editores)
Nro. número
p. (pp.) página (páginas)
párr. párrafo
s.f. sin fecha
Vol.(Vols.) Volumen (volúmenes)

Página | 14
II. Planificando la investigación: algunas
consideraciones previas

Dentro del proceso de planificación en la Carrera de Derecho de la Universidad Central


del Ecuador se contemplan dos fases:

 la propuesta y

 el perfil de investigación.

Como paso previo al diseño de estos documentos, es importante que se respondan algunas
interrogantes:

¿Para qué investigamos?

La investigación científica nos permite alcanzar un nuevo conocimiento. Este conocimiento


deberá estar al servicio de la sociedad con el propósito de contribuir en la solución de
problemas y atención de necesidades, entre otros propósitos.

La investigación nos permite conocer y comprender el mundo.

¿Qué problemas pueden considerarse?

Partamos del hecho de que, si no hay problema, no hay investigación. Cada ciencia o disciplina
atiende problemas de investigación diferentes. Lo que se investiga en Medicina no es lo mismo
que lo que se investiga en Sociología, por poner un ejemplo. Cada problema requiere para su
atención un saber específico, así como de métodos particulares.

Esto nos conduce a otra interrogante ¿qué problemas se deben investigar en


Derecho? Tratando de dar respuesta a esta pregunta se toma el pensamiento de Herbert
Hart (1938, citado en Escudero Alday y García Añón, 2013, pp. 38-40) ya que, si bien se
presentó décadas atrás, aún tiene vigencia por su claridad y precisión al respecto. El autor,
habla de tres tipos de problemas que se resumen en el siguiente gráfico:

Página | 15
Problemas de
investigación

Problemas de Problemas de
Problemas de
carácter razonamiento
crítica del Derecho
conceptual jurídico

Relacionados con la
Se presentan dudas acerca
valoración social, política o
Relativos al propio del contenido y alcance de
moral que merece una ley,
concepto de Derecho o a una norma , la forma de
una línea jurisprudencial,
los denominados conceptos interpretarla, su adecuación
una sentencia del Tribunal
jurídicos fundamentales: o no a los valores
Constitucional o el
norma, ordenamiento constitucionales.
desarrollo reglamentario
jurídico, laguna, antinomia. Son problemas propios de
por parte del Gobierno de
la Dogmática jurídica.
un mandato constitucional.

El estudiante podrá considerar este aporte teórico o cualquier otro que considere de utilidad
en esa búsqueda inicial de un objeto de estudio.

¿Qué factores se deben tomar en cuenta antes de iniciar una


investigación?

Se sugiere al estudiante tener presente lo siguiente:

 Tiempo del que dispone para desarrollar el estudio.


 Nivel de conocimiento y habilidades con los que cuenta para abordar un problema.
 Facilidades y obstáculos para acceder a fuentes de información necesarias.
 Prever recursos humanos, tecnológicos y económicos (financiamiento) que demandará
la posible investigación.
 Expectativas del estudio.
 Preferencias para tratar ciertos temas.
 Importancia y originalidad del posible tema de investigación

Página | 16
¿Qué aspectos influyen en la aprobación de las propuestas o perfiles
de investigación?

El estudiante debe revisar que en sus propuestas o perfiles de investigación:

 Se evidencie la presencia de un problema.


 Exista claridad respecto al problema que se pretende abordar.
 Se involucre la atención de un problema jurídico.
 La justificación revele de manera clara y precisa la importancia del estudio.
 La revisión bibliográfica sea suficiente.
 Los formatos estén completos.
 El estilo de citación, la ortografía y la redacción sean acertados.

Recuerde Al diseñar la propuesta y el perfil de investigación lo importante no es la


cantidad, sino la calidad del contendio. Un contenido claro y conciso conseguirá “decir mucho”
con pocas palabras.

Página | 17
III. La propuesta de investigación

El estudiante deberá desarrollar la matriz que fue diseñada para la presentación de propuestas
de investigación. No beberá exceder las 10 páginas como extensión máxima, incluida la lista
de referencias.

Propuesta de
Investigación

1. Información general
2. Título
3. Planteamiento del problema
4. Formulación del problema
5. Preguntas directrices
6. Objetivo general
7. Objetivos específicos
8. Hipótesis o idea a defender
9. Justificación
10. Referencias

Revisemos a continuación lo que debe contener cada segmento de la propuesta de


investigación.

1. Información general
El estudiante deberá señalar:

 Apellidos
 Nombres
 Correo electrónico institucional
 Fecha de entrega de la propuesta

Página | 18
2. Título
El título es una etiqueta que proyecta el contenido del estudio. No es una oración gramatical
(sujeto, verbo y complemento).

No debe ser ni muy corto ni muy extenso, debe contener hasta 15 palabras. Este número
puede excederse en casos excepcionales.

Debe evitarse el uso de abreviaturas o siglas. Estas últimas pueden emplearse en ciertos casos,
por ejemplo, cuando su uso sea frecuente (VIH, UNESCO, etc.).

Se acepta el empleo de palabras en otro idioma que representen principios o categorías


jurídicas.

El título debe tener una concordancia absoluta con la formulación del problema, el objetivo
general y la hipóstesis o idea a defender, si hubiere. Esto evitará, además, crear falsas
expectativas en el lector.

En este ejemplo7, observe la relación que debe existir entre estos elementos:

Formulación
Título Objetivo
del problema

¿Cuáles son Determinar


Efectos
los efectos los efectos
jurídicos de
jurídicos de jurídicos de
las relaciones
las relaciones las relaciones
de hecho en
de hecho en de hecho en
la Legislación
la Legislación la Legislación
Chilena
Chilena? Chilena

Recuerde Se puede trabajar con un título tentativo que podrá ser modificado hasta
el momento de formular el problema. Si cambia la formulación del problema también debe
cambiar el título.

7
Se tomó el título del artículo publicado en http://www.revista-aji.com/wp-content/uploads/2019/09/266-
293.pdf

Página | 19
3. El planteamiento del problema
Una vez que se ha definido el tíulo (tentativo) debe plantearse el problema. Recordemos que,
hablar de un problema, no es lo mismo que hablar de un problema de investigación. Bernal
afirma que,

en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y


sobre lo cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar… no es algo
disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido (2016, p.
116).

En este acápite se debe incluir datos y argumentaciones que describan una situación
problemática de la que derivará un problema concreto de estudio.

Se espera observar una exposición de hechos que motivaron las interrogantes iniciales del
investigador.

De manera breve, clara y concisa; y, dependiendo del caso, deberá describirse, por ejemplo:
las características de la situación o fenómeno que se pretende investigar, su frecuencia o
intensidad, la población y espacios involucrados, sus implicaciones, su naturaleza, delimitación
temporal y espacial, límites teóricos, etc.

Las argumentaciones deberán sustentarse en fuentes válidas y pueden presentarse, desde las
más amplias o generales, hasta las más concretas o específicas.

Evite la ambigüedad, sea claro y preciso en la identificación del problema.

Recuerde El planteamiento del problema direccionará la formulación del problema,


los objetivos, la hipótesis o idea a defender y la justificación.

Página | 20
4. Formulación del problema
La formulación del problema es una pregunta que inicia con pronombres o advertivos
interrogativos como ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿quién?, ¿cuánto?, ¿cuál?, etc.; así
como con términos como ¿de qué forma?, ¿de qué manera?, ¿en qué medida?, etc.

La formulación del problema puede componerse de la siguiente forma:

Término Variable (s) o Unidad de Contexto


interrogativo concepto (s) análisis

• ¿Qué? • Características, • Puden ser • Temporal


• ¿Cómo? atributos o individuos, • Espacial
• ¿Cuál? propiedades de grupos,
las unidades de instituciones,
• ¿De qué forma?
análisis partidos
• En qué medida? políticos,
situaciones, etc.

Esta pregunta debe estar caracterizada por su claridad y precisión; no debe reflejar
suposiciones o sesgos.

Debe ser innovadora, original, interesante y pertinente con la disciplina


jurídica.

5. Preguntas directrices
A continuación de la formulación del problema, se deberá presentar las preguntas
directrices.

Estas preguntas se originan de la formulación.

Página | 21
Para su redacción debe considerarse las variables o conceptos identificados.
Orientan la redacción de los objetivos específicos.
Pueden ser tres o cuatro.

6. Objetivo general
Es un enunciado que se deriva de la formulación del problema. Inicia con un verbo en infinitivo
y contiene los mismos elementos que la formulación del problema, por lo que, coincidirá en
su claridad y precisión.

Los objetivos direccionan todo el estudio. Deben ser alcanzables dentro del tiempo disponible
y con los recursos existentes.

No todos los verbos en infinitivo son útiles para redactar objetivos, por ejemplo, los verbos
visitar, hablar, dibujar, leer, consultar, aplicar (un test), etc.; serán útiles para redactar
actividades, no objetivos.

7. Objetivos específicos
Los objetivos específicos tienen las mismas características del objetivo general y guardan
relación con las preguntas directrices.

Estos objetivos son más puntuales que el objetivo general.

Concretan el objetivo general, por lo que, no deben reflejar propósitos ajenos a este.

Olvera García (2015, p. 102) sugiere que los objetivos específicos cubran las siguientes
categorías de análisis:

 Histórica
 Doctrinal, teórica, conceptual, definiciones.
 Jurídica (en cuanto al precepto constitucional, tratados internacionales, jurisprudencia,
ley reglamentaria, etc.)
 Investigación de campo y/o experimental

Página | 22
8. Hipótesis o idea a defender
Según demande el problema se deberá presentar la hipótesis o la idea a defender

9. Justificación
De manera clara y concisa explique las razones por las que debe permitirse el desarrollo de su
investigación. Exponga la importancia que tiene el abordaje del problema propuesto.

Explique, con convicción, el por qué y/o el para qué de su estudio (importancia). Puede
incluirse la explicación de otros aspectos como utilidad, factibilidad o novedad (sin subtitular).

Algunas de las razones que pueden argumentar son, por ejemplo:

 Contribuirá con el avance del conocimiento o disciplina.


 Permitirá la comprensión de un tema.
 Ayudará en la toma de decisiones o reformas.
 Beneficiará a un colectivo o sector de la sociedad.
 Provocará un cambio necesario.
 Resolverá un problema.
 Significará un aporte metodológico.
 Cubrirá una necesidad,
 entre otros.

Recuerde Un error muy frecuente es mencionar en la justificación propósitos,

metas o inclusive objetivos que no tienen relación con el objetivo general ¡Evítelo!

10. Referencias
La revisión de la literatura inicia desde el momento en que el investigador define sus ideas
preliminares para el (posible) estudio.

Página | 23
Para el diseño de la propuesta y del perfil de investigación, así como de cualquier otro trabajo
académico, se debe recurrir a fuentes confiables.

Los estudiantes de la Universidad Central pueden acudir a publicaciones a través de la


biblioteca virtual de la Institución (https://www.uce.edu.ec/web/sib). Encontrarán libros
electrónicos, bases bibliográficas, repositorio y revistas; entre otros.

En esa búsqueda incesante de información que demanda esta fase de planificación, también
deberá recurrir a páginas web de instituciones gubernamentales o de reconocimiento
internacional; o a aquellas que le direccionen a artículos y/o revistas de Derecho como MIAR,
ISSN, SCImago, Latindex, Google Scholar, etc. Así también, puede encontrar publicaciones
científicas del ámbito jurídico en:

Scopus

Redalyc
Scielo

Elsevier
Dialnet
DOAJ

En este segmento se debe diferenciar el tipo de referencia (jurídicas, bibliográficas,


hemerográficas, virtuales).

Recuerde La Universidad Central ofrece a sus estudiantes el acceso a las bases de


datos de LEXIS (http://bvirtual.uce.edu.ec:2133/Webtools/LexisFinder/Default.aspx), recurso
imprescindible para la investigación jurídica.

Página | 24
IV. El perfil de investigación

El estudiante deberá cumplimentar la matriz que fue diseñada para la presentación del perfiles
de investigación. No deberá exceder las 18 páginas como extensión máxima (incluida lista de
referencias).

El perfil de investigación se diseña sobre la base de la propuesta aprobada por Consejo de


Carrera. Es posible que haya tenido que realizar ciertos cambios o reajustes menores a su
propuesta, pero en esencia, su contenido se trasladará al perfil.

Página | 25
A continuación, se ofrece información que permitirá completar el proceso de planificación a
través del diseño del perfil.

Se explican los componentes adicionales que no fueron mencionados en la propuesta:

1. Información general
Igual que en la propuesta.

2. Título
Igual que en la propuesta.

3. Planteamiento del problema


Con las correcciones necesarias, de ser el caso, debe incluir el planteamiento presentado en
la propuesta.

4. Formulación del problema


Igual que en la propuesta.

5. Preguntas directrices
Igual que en la propuesta.

6. Objetivo general
Igual que en la propuesta.

7. Objetivos específicos
Igual que en la propuesta.

Página | 26
8. Hipótesis o idea a defender
Igual que en la propuesta.

9. Justificación
Con las correcciones necesarias, de ser el caso, debe incluir la justificación presentada en la
propuesta.

10. Marco teórico/doctrinal


El marco teórico y doctrinal debe contener:

a) Antecedentes investigativos;
b) Marco: teórico, epistemológico, doctrinal, legal, referencial, histórico, otros; según
corresponda.

El estudiante contrastará autores bajo la misma corriente.

Las fuentes a las que se puede recurrir son diversas.

Escudero Alday y García Añón (2013, p. 46) catalogan cuatro tipos de fuentes de información
para realizar una investigación jurídica:

 La normativa
 La jurisprudencial
 La bibliográfica (Libros, revistas académicas…)
 Los datos, fenómenos o informaciones tomados de l realidad (encuestas, entrevistas,
etc.)

11. Metodología
El estudiante deberá explicar las estrategias, procedimientos, técnicas, etc. que permitirán
recoger datos, procesarlos y analizarlos.

Página | 27
Como aspectos a considerar en este segmento se sugieren los siguientes:8

Diseño metodológico

Investigación
Investigación cualitativa
cuantitativa

* Nivel/tipo de investigación
______________ * Nivel/tipo de investigación

* Diseño o método (etnográfico, _____________


narrativo, fenomenológico, teoría * Diseño (experimental, no
fundamentada, investigación- experimental)
acción, etc.) * Operacionlización de variables
* Identificación de conceptos o
* Diseño muestral
variables, sus categorías o
dimensiones * Técnicas e instrumentos
* Diseño muestral * Confiabilidad
* Técnicas e instrumentos
* Validez
* Criterios de rigor y éticos
*Procedimientos recursos para el
* Procedimientos y/o recursos para
el análisis de datos análisis de datos

Para los estudios con enfoque mixto el estudiante, direccionado por sus docentes tutores,
deberá incluir los elementos que el caso requiera.

8
Con la guía de los docentes tutores el estudiante deberá determinar el diseño metodológico más adecuado
para su estudio. Cada problema requiere una atención especial.

Página | 28
12. Consideraciones éticas9
Los/as estudiantes en proceso de titulación – modalidad proyecto de investigación deberán
explicar en sus protocolos de investigación los criterios éticos a considerarse en sus estudios.
Dependiendo de la exigencia de cada tipo de investigación jurídica, estos criterios pueden
ser:
1. Respeto a la persona, grupo y/o comunidad que participa (n) en el estudio. - Se deben
explicar las formas con las que se observarán y garantizarán los derechos individuales
y colectivos de los participantes, así como su trato digno durante el proceso de
investigación, de manera especial, cuando se trate con población vulnerable. Las
características particulares de los participantes deben considerarse para dar las
explicaciones necesarias en cuanto a formas de evitar discriminación, estigmatización,
inequidad, etc.
2. Consentimiento informado. - Se debe mencionar el principio de autonomía y la
voluntariedad de los participantes, así como el ofrecimiento de información oportuna,
adecuada, clara, sencilla y precisa sobre la investigación.
El estudiante mencionará el empleo del formulario de consentimiento informado
cuando realice entrevistas (Anexo 1) o del texto dispuesto para los cuestionarios de
encuesta (Anexo 2), según corresponda.
Cuando los participantes sean menores de edad, en los anexos 1 y 2 debe incluirse
información de los representantes legales, tutores o curadores y directivos
institucionales, de ser el caso.
3. Beneficios y riesgos del estudio para el investigador, la persona, grupo, comunidad,
institución, país, etc. involucrados. - Toda práctica de investigación conlleva beneficios
y algún grado de riesgo. Estos deben señalarse y, de ser caso, explicar las formas para
minimizar los riegos identificados.
4. Confidencialidad y protección de datos. - La privacidad implica la protección de los
datos personales tanto del investigador como de los sujetos de estudio. La

9
Aprobadas mediante Oficio N°UCE-DI-2021-TT-092 de 28 de mayo de 2021 por la Dirección de
Investigación - Vicerrectorado de Investigación, Doctorados e Innovación de la Universidad Central del
Ecuador.

Página | 29
confidencialidad atañe a la información de la investigación, al manejo y utilización de
ella. Se refiere tanto al resguardo de la información relacionada con la investigación,
así como a los acuerdos y entendimientos que tienen lugar entre los participantes de
esta.
Se debe mencionar el empleo de la “Declaración de confidencialidad y privacidad de
datos” (Anexo 3).
5. Declaración de no conflicto de intereses. - Los conflictos de intereses se refieren a
situaciones en las que el juicio de los investigadores se ve relacionado a algún interés
propio o de un tercero. Se debe mencionar el empleo del formulario “Declaración de
no tener conflicto de intereses” (Anexo 4).
6. Solicitud de permisos para la realización de la investigación. - Si aplica, se deberá
mencionar que una vez aprobado el protocolo de investigación se solicitarán los
permisos institucionales necesarios para la ejecución de la investigación y que estos
serán incluidos en el informe final de investigación.
7. Autoría y originalidad (No plagio). – En los protocolos de investigación se emplean
distintas fuentes que deben estar debidamente citadas conforme al estilo de citación
APA, séptima edición. Los protocolos deben ser de autoría del estudiante. Se deberá
presentar una “Declaración de autoría y originalidad” (Anexo 5).

Al final de este segmento deberá incluirse la frase: “Las investigaciones considerarán los
criterios y protocolos normativos expedidos por las autoridades de la Universidad Central del
Ecuador y se desarrollarán con observancia a la legislación nacional e internacional pertinente”.

Página | 30
Anexo 1. Entrevista: formato de consentimiento informado (para grado y posgrado)

Consentimiento informado

Estimado/a participante:

Mi nombre es……………………………………………………. Soy estudiante de la (especificar Carrera o


nombre del posgrado) de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias políticas y Sociales de la
Universidad Central del Ecuador. Estoy desarrollando la investigación titulada
……………………………………………………………………………………………………………………..………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………… que tiene
como objetivo general ……………………………………………………………………………………………………….

Su importancia radica en (explicar brevemente los beneficios y riesgos, si hubiere)


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
Considerando que (explicar las razones que motivaron la selección del entrevistado),
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…… ……………………………………..se espera contar con su participación como entrevistado.

La entrevista tendrá una duración aproximada de ……..... minutos y no involucra ningún


riesgo ni costo para usted. Su participación es voluntaria y podrá retirarse en cualquier
momento.

La información que usted comparta será confidencial y se empleará con fines


estrictamente académico-científicos. Su nombre no se utilizará en ninguna publicación o
escrito de esta investigación y, de ser necesario, se lo hará una vez que se cuente con su
autorización.

Si desea suspender su participación, esto no supone ningún tipo de indemnización,


penalización, pérdida o perjuicio en sus derechos.

Concluida la investigación, los resultados y conclusiones serán socializados con usted y los
miembros de la comunidad.

Si usted está de acuerdo, por favor, sírvase firmar su consentimiento:

Página | 31
En la ciudad de…………………….. con fecha ………………………………………………….. yo,
……………………………………………………………………. C.I……………………………………….. he leído y
comprendido la información que antecede y, de manera libre y voluntaria, acepto
participar en la entrevista propuesta por el/la
estudiante…………………………………………………………………………. Declaro conocer las condiciones
en las que se desarrollará la entrevista, además de los propósitos, objetivos, beneficios y
riesgos del estudio.

Así también, autorizo no autorizo que se grabe la entrevista en la que seré


partícipe.

_________________________________

(Nombre y firma del entrevistado)

Confirmo que el participante, Sr./Sra. ………………………………………., ha dado su


consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de
consentimiento. El original de este instrumento queda bajo custodia del investigador
principal y formará parte de la documentación de la investigación.

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 32
Anexo 2. Texto que debe incluirse en los cuestionarios de encuesta (para grado y
posgrado)

Estimado/a participante:

Mi nombre es……………………………………………………. Soy estudiante de la (especificar Carrera


o nombre del posgrado) de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias políticas y Sociales de
la Universidad Central del Ecuador. Estoy desarrollando la investigación
titulada…………………………………, que tiene como objetivo general
………………………………………. Su importancia radica en (explicar brevemente los beneficios y
riesgo, si hubiere).

Responder a las preguntas de esta encuesta que durará aproximadamente ………


minutos, no involucra ningún riesgo ni costo para usted.

El cuestionario es anónimo y los datos proporcionados serán empleados con fines


estrictamente académico-científicos y serán custodiados con absoluta confidencialidad.
Se utilizarán códigos alfa – numéricos para su identificación. Los resultados que se
obtengan serán socializados con usted y los miembros de la comunidad.

Si considera que ha recibido toda la información necesaria y decide participar en este


estudio debe conocer que lo hace de manera voluntaria y que podrá retirarse en
cualquier momento. Si desea suspender su participación, esto no supone ningún tipo de
indemnización, penalización, pérdida o perjuicio en sus derechos.

Una vez comprendidos el objetivo de investigación, los riesgos y beneficios para usted,
la comunidad y el país; si está de acuerdo, por favor, proceda al llenado de la encuesta.

Página | 33
Anexo 3. Declaración de confidencialidad y privacidad de datos obtenidos (para grado
y posgrado)

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador,

autor/a del proyecto de investigación titulado ………………………………………….declaro que:

- Utilizaré los datos e información colectada durante la investigación, así como sus

resultados, para fines exclusivamente académicos y científicos.

- Mantendré la confidencialidad y no haré mal uso de informes, actas, registros,

expedientes, sentencias, resoluciones, y demás documentos físicos o electrónicos que

emplee dentro del proceso de esta investigación.

- Los datos personales de quienes participen en la investigación, así como su

consentimiento informado, seguirán las restricciones constitucionales y legales sobre

su difusión.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 34
Anexo 4. Formato para declaración de no conflicto de intereses (para grado y
posgrado)

DECLARACIÓN DE NO TENER CONFLICTO DE INTERESES

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador,

autor/a del proyecto de investigación titulado

………………………………………………………………….declaro que no tengo conflicto de intereses de tipo

financiero, intelectual, familiar, personal, ni otro que pueda afectar la transparente ejecución

del proyecto de investigación, sus resultados o conclusiones.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 35
Anexo 5. Formato para declaración de autoría y originalidad (para grado y posgrado)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………… estudiante/maestrante de la Facultad

de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador, declaro

ser el autor del proyecto de investigación titulado

…………………………………………….……………………………. y que este es un trabajo original en el que se

incluyen citas textuales y paráfrasis de diferentes fuentes debidamente citadas, conforme a lo

establecido en el estilo de citación APA, séptima edición.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 36
13. Cronograma
Se debe emplear el diagrama de Gantt que es una matriz que permite conocer las actividades
desarroladas desde el inicio del proceso de titulación y los tiempos que demandará cada una
de ellas.

Debe dibujarse en una página entera en sentido horizontal, de la siguiente forma:

Tiempo
Actividad
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad…

En este ejemplo, nótese que se ha dividido el tiempo en meses y semanas. Debe sombrearse
el tiempo que tomará la ejecución de cada actividad.

Recuerde Es recomendable trabajar el cronograma en el programa Ecxel.

Página | 37
14. Presupuesto
Para establecer el presupuesto emplee una matriz como la sigue:

Concepto10 Cantidad Valor Valor total


unitario

Material de oficina

Impresión y empastado

Transporte

Material bibliográfico

Computador

Licencias de software

Varios

Total

Debe reflejar los gastos realizados desde el inicio del proceso de titulación.

Financiamiento: Luego de la matriz, expecifique quién financiará su investigación. Puede


señalar que “la investigación se financiará con recursos propios”.

10
Los conceptos que se incluyen son referenciales. Cada investigación tendrá sus propias necesidades en cuanto
a gastos.

Página | 38
15. Referencias.
Considere las indicaciones que se dieron en la propuesta.

Diferencie el tipo de referencia (jurídicas, bibliográficas, hemerográficas, virtuales).

16. Anexos.
Incorpore los anexos de las consideraciones éticas, según corresponda.

Los formularios contenidos en los anexos: 3, 4 y 5, (DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y

ORIGINALIDAD, DECLARACIÓN DE NO TENER CONFLICTO DE INTERESES y DECLARACIÓN DE

CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS) siempre deberán incluirse en este segmento

del perfil de investigación.

Los formularios de los anexos 1 y 2 deberán presentarse si corresponden a su investigación,

por ejemplo, si no va a realizar encuestas, no deberá incluir el formulario del anexo 2. En el

desarrollo de la investigación, el formulario del anexo 1 deberá estar suscrito por el entrevistado

y el entrevistador en los casilleros correspondientes.

IMPORTANTE: Los formularios de consideraciones éticas siempre deberán estar suscritos en


original.

Página | 39
Referencias

APA STYLE. (2020). Ejemplos de referencia. https://apastyle.apa.org/style-grammar-

guidelines/references/examples#textual-works

Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias

sociales (4a. ed.). PEARSON. https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.aspx

Escudero Alday, R y García Añón, J. (2013). Cómo se hace un trabajo de investigación en Derecho.

Olvera García, J. (2015). Metodología de la investigación jurídica para la investigación y la elaboración

de tesis de licenciatura y posgrado. Miguel Ángel Porrúa.

https://elibro.net/es/ereader/uce/38763?fs_q=investigaci%C3%B3n__juridica&fs_page=2&pre

v=fs

Quintana P., A. (2008). Planteamiento del problema de investigación: errores de la lectura superficial

de libros de texto de Metodología. Revista de investigación en Psicología, 11(1), 239-253.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2747363

* Las imágenes fueron tomadas de la página web Clipartkey (https://www.clipartkey.com/)

Página | 40
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Lineamientos para el trabajo de titulación: Modalidad


Proyecto de Investigación

III. Trabajo Final de Investigación. Guía para el estudiante.

Dirección de la Carrera de Derecho


Coordinación de Titulación: Modalidad Proyecto de Investigación

Revisado en función de los criterios de la Biblioteca General de la UCE.

Quito, enero de 2021

Página | 1
III. Trabajo Final de Investigación.
Guía para el estudiante.

El informe final de investigación contiene los resultados de la investigación. Se sugiere


que la extensión máxima sea de 100 páginas. Puede colocarse en anexos los
instrumentos de recolección de información y otros documentos complementarios. El
informe final se estructura en tres partes: Páginas preliminares, cuerpo de la
investigación y referencias bibliográficas. De acuerdo con el Art. 21 del Reglamento de
Régimen Académico “Todo trabajo de titulación deberá consistir en una propuesta
innovadora que contenga, como mínimo, una investigación exploratoria y diagnóstica,
base conceptual, conclusiones y fuentes de consulta.”

TAPA O PASTA

• Sello de la Institución. (diámetro de 3 cm., centrado)


• Nombre de la Institución. (mayúsculas y centrado)
• Nombre de la Facultad. (mayúsculas y centrado)
• Carrera a la que pertenece. (mayúsculas y centrado)
• Título de la investigación. (mayúsculas y centrado) sin comillas
• Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Abogado/a (según sea el
caso) de los Tribunales y Juzgados de la República (mayúsculas y centrado)
• Autor/es (dos apellidos y dos nombres, mayúsculas y centrado)
• Fecha. (lugar y año, mayúsculas y centrado)

PÁGINAS PRELIMINARES

Constituyen los elementos que anteceden al cuerpo del trabajo o texto del documento:

a) Portada:

• Sello de la Institución (diámetro de 3 cm. a color)

• Nombre de la Institución (mayúsculas y centrado)

• Nombre de la Facultad (mayúsculas y centrado)

• Carrera a la que pertenece (mayúsculas y centrado)

• Título de la investigación (primera letra mayúscula, las demás minúsculas respetando


las reglas gramaticales y ortográficas y centradas. Sin comillas)

Página | 2
• Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación, previo a la obtención del
Título de Abogado/a (según sea el caso) de los Tribunales y Juzgados de la República
(primera letra mayúscula, las demás minúsculas respetando las reglas gramaticales y
ortográficas y centrado)

• Autor/es (dos apellidos y dos nombres alineados a la izquierda; entre mayúsculas y


minúsculas)

• Tutor (grado superior obtenido, dos nombres y dos apellidos, alineados a la izquierda;
entre mayúsculas y minúsculas)

• Fecha (lugar y año centrado entre mayúsculas y minúsculas)

b) Hoja de autorización del Derecho de Autor, para su publicación (firmada por el


estudiante)

c) Hoja de Aprobación del Tutor

d) Dedicatoria (Opcional)

e) Agradecimiento (Opcional)

f) Índice de Contenidos

g) Lista de Tablas

h) Lista de Gráficos o Figuras

i) Lista de Anexos

j) Glosario (opcional)

k) Hoja de Resumen

l) Hoja del Abstract, tipeada por el estudiante de acuerdo con el formato del resumen y
adjuntar el original entregado por el traductor.

NOTA IMPORTANTE: AL TEXTO DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN SE


ACOMPAÑARÁ EL REPORTE DEL SISTEMA ANTIPLAGIO URKUND, OBTENIDO POR EL
DOCENTE TUTOR DE LA INVESTIGACIÓN.

Página | 3
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN

a) Introducción. - En la introducción se revelan los antecedentes y el problema jurídico que


han sido objeto de la investigación, así como el aporte a la reflexión y práctica jurídica que
el trabajo de investigación realiza.
b) Marco Teórico. - Desarrolla los fundamentos teóricos y categorías conceptuales en los
que se asienta el trabajo de investigación. Para ello deberá recurrir a literatura pertinente
y calificada, de ser necesario puede recurrir a jurisprudencia de cortes nacionales e
internacionales, que desarrollen conceptos o definiciones de principios y derechos. Este
apartado se desarrollará conforme el esquema temático planteado.
c) Metodología. - Explica la delimitación temporal y espacial de la investigación. Además,
describe y justifica el método de investigación utilizado, así como las técnicas o
herramientas implementadas para la búsqueda y recolección de información. Debe dejar
clara la pertinencia de cada método y técnica. La metodología es de carácter flexible, de
acuerdo con el modelo epistemológico asumido por el investigador, pero rigurosamente
justificada.
d) Resultados de la investigación (Discusión). - Este ítem es el central del informe, pues
debe describir los hallazgos del proceso investigativo, los cuales deben ser analizados en
base al marco teórico propuesto por el estudiante.
e) Conclusiones. - En forma ordenada y lógica, el estudiante presenta los hallazgos
investigativos, y destacar el aporte que presentan a la reflexión y práctica jurídica. Debe
tener relación con los objetivos específicos.
f) Recomendaciones. - Se realizan recomendaciones concretas que deben guardar
coherencia con las conclusiones a las que llega el investigador.
g) Referencias. - Contendrá el detalle de las fuentes utilizadas:
• Fuentes bibliográficas • Fuentes normativas
• Fuentes hemerográficas • Fuentes digitales
• Fuentes documentales

h) Anexos. - Siempre y cuando hubiere cuadros, gráficos, tablas, etc., que el investigador
hubiere producido para visualizar los resultados de su investigación, así como la
metodología utilizada deben colocarse en anexos en forma ordenada y codificada. El
investigador junto con el tutor debe valorar la pertinencia de introducir cuadros o gráficos
en el texto de la investigación, cuando éstos aportan en la comprensión de los resultados
que se pretende evidenciar con la investigación.

Página | 4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Lineamientos para el trabajo de titulación: Modalidad


Proyecto de Investigación

IV. Formatos

Dirección de la Carrera de Derecho


Coordinación del Área de Investigación Científica
Coordinación de Titulación: Modalidad Proyecto de Investigación

Revisado en función de los criterios solicitados por la Biblioteca General de la UCE.

Quito, septiembre de 2021

Página | 1
Formato 1 – Propuesta de Investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE JURIPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Propuesta de investigación

1. Información general

Apellidos

Nombres

Correo electrónico (institucional)

Fecha de presentación

2. Título

3. Planteamiento del problema

4. Formulación del problema 6. Objetivo general

5. Preguntas directrices 7. Objetivos específicos

Página | 2
8. Hipótesis o idea a defender

9. Justificación

10. Referencias

Página | 3
Formato 2 – Perfil de investigación y anexos de criterios éticos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE JURIPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Perfil de investigación

1. Información general

Apellidos

Nombres

Correo electrónico (institucional)

Fecha de presentación

2. Título

3. Planteamiento del problema

4. Formulación del problema 6. Objetivo general

5. Preguntas directrices 7. Objetivos específicos

Página | 4
8. Hipótesis o idea a defender

9. Justificación

10. Marco teórico/doctrinal

11. Metodología

12. Criterios éticos

13. Cronograma (anexar)

14. Presupuesto

15. Referencias

16. Anexos

Página | 5
Anexo 1. Entrevista: formato de consentimiento informado (para grado y posgrado)

Consentimiento informado

Estimado/a participante:

Mi nombre es……………………………………………………. Soy estudiante de la (especificar Carrera o


nombre del posgrado) de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias políticas y Sociales de la

Universidad Central del Ecuador. Estoy desarrollando la investigación titulada

……………………………………………………………………………………………………………………..………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………… que tiene


como objetivo general……………………………………………………………………………………………………….

Su importancia radica en (explicar brevemente los beneficios y riesgos, si hubiere)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Considerando que (explicar las razones que motivaron la selección del entrevistado),

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…… ……………………………………..se espera contar con su participación como entrevistado.

La entrevista tendrá una duración aproximada de ……..... minutos y no involucra ningún

riesgo ni costo para usted. Su participación es voluntaria y podrá retirarse en cualquier

momento.

La información que usted comparta será confidencial y se empleará con fines


estrictamente académico-científicos. Su nombre no se utilizará en ninguna publicación o

escrito de esta investigación y, de ser necesario, se lo hará una vez que se cuente con su

autorización.

Si desea suspender su participación, esto no supone ningún tipo de indemnización,


penalización, pérdida o perjuicio en sus derechos.

Concluida la investigación, los resultados y conclusiones serán socializados con usted y los

miembros de la comunidad.

Si usted está de acuerdo, por favor, sírvase firmar su consentimiento:

Página | 6
En la ciudad de…………………….. con fecha ………………………………………………….. yo,
……………………………………………………………………. C.I……………………………………….. he leído y

comprendido la información que antecede y, de manera libre y voluntaria, acepto


participar en la entrevista propuesta por el/la
estudiante…………………………………………………………………………. Declaro conocer las condiciones

en las que se desarrollará la entrevista, además de los propósitos, objetivos, beneficios y

riesgos del estudio.

Así también, autorizo no autorizo que se grabe la entrevista en la que seré

partícipe.

_________________________________

(Nombre y firma del entrevistado)

Confirmo que el participante, Sr./Sra. ………………………………………., ha dado su


consentimiento libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de

consentimiento. El original de este instrumento queda bajo custodia del investigador

principal y formará parte de la documentación de la investigación.

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 7
Anexo 2. Texto que debe incluirse en los cuestionarios de encuesta (para grado y

posgrado)

Estimado/a participante:

Mi nombre es……………………………………………………. Soy estudiante de la (especificar Carrera

o nombre del posgrado) de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias políticas y Sociales de

la Universidad Central del Ecuador. Estoy desarrollando la investigación

titulada…………………………………, que tiene como objetivo general


………………………………………. Su importancia radica en (explicar brevemente los beneficios y

riesgo, si hubiere).

Responder a las preguntas de esta encuesta que durará aproximadamente ………

minutos, no involucra ningún riesgo ni costo para usted.

El cuestionario es anónimo y los datos proporcionados serán empleados con fines

estrictamente académico-científicos y serán custodiados con absoluta confidencialidad.

Se utilizarán códigos alfa – numéricos para su identificación. Los resultados que se


obtengan serán socializados con usted y los miembros de la comunidad.

Si considera que ha recibido toda la información necesaria y decide participar en este

estudio debe conocer que lo hace de manera voluntaria y que podrá retirarse en
cualquier momento. Si desea suspender su participación, esto no supone ningún tipo de
indemnización, penalización, pérdida o perjuicio en sus derechos.

Una vez comprendidos el objetivo de investigación, los riesgos y beneficios para usted,

la comunidad y el país; si está de acuerdo, por favor, proceda al llenado de la encuesta.

Página | 8
Anexo 3. Declaración de confidencialidad y privacidad de datos obtenidos (para grado
y posgrado)

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del

Ecuador, autor/a del proyecto de investigación titulado

………………………………………………………………….declaro que:

- Utilizaré los datos e información colectada durante la investigación, así como sus

resultados, para fines exclusivamente académicos y científicos.

- Mantendré la confidencialidad y no haré mal uso de informes, actas, registros,

expedientes, sentencias, resoluciones, y demás documentos físicos o electrónicos que

emplee dentro del proceso de esta investigación.

- Los datos personales de quienes participen en la investigación, así como su

consentimiento informado, seguirán las restricciones constitucionales y legales sobre

su difusión.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 9
Anexo 4. Formato para declaración de no conflicto de intereses (para grado y
posgrado)

DECLARACIÓN DE NO TENER CONFLICTO DE INTERESES

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del

Ecuador, autor/a del proyecto de investigación titulado

………………………………………………………………….declaro que no tengo conflicto de intereses de

tipo financiero, intelectual, familiar, personal, ni otro que pueda afectar la transparente

ejecución del proyecto de investigación, sus resultados o conclusiones.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 10
Anexo 5. Formato para declaración de autoría y originalidad (para grado y posgrado)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

Yo, ………………………………………………, C.I…………………………… estudiante/maestrante de la

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del

Ecuador, declaro ser el autor del proyecto de investigación titulado

…………………………………………….……………………………. y que este es un trabajo original en el que

se incluyen citas textuales y paráfrasis de diferentes fuentes debidamente citadas, conforme

a lo establecido en el estilo de citación APA, séptima edición.

Quito, ………………………. de 2021

_________________________________

(Nombre y firma del estudiante)

Página | 11
Formato 3 – Esquema Informe Final de Investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE JURIPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
ESQUEMA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

PÁGINAS PRELIMINARES
TAPA O PASTA.
PORTADA.
DERECHOS DE AUTOR.
APROBACIÓN DEL TUTOR.
DEDICATORIA (Opcional).
AGRADECIMIENTOS (Opcional).
ÍNDICE DE CONTENIDOS.
LISTA DE TABLAS
LISTA DE GRÁFICOS O FIGURAS
LISTA DE ANEXOS.
GLOSARIO (Opcional).
RESUMEN.
ABSTRACT

Página | 12
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
1.1.Antecedentes del problema jurídico (Contextualización)

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Fundamentación teórica y doctrinaria (desarrollo del esquema temático)

3. METODOLOGÍA
3.1. Método de investigación utilizado.
3.2 Técnicas o herramientas implementadas en la investigación.

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Análisis y discusión de los resultados.

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS
• FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• FUENTES HEMEROGRÁFICAS
• FUENTES DOCUMENTALES
• FUENTES NOMATIVAS
• FUENTES DIGITALES

ANEXOS:
• CUADROS
• GRÁFICOS
• TABLAS
_______________________________
CRITERIO. - El Informe Final debe ser redactado en letra Times Roman 12, en un espaciado
de 1.5, sin sangrías en los párrafos. El margen debe ser 4 izquierda, 3 derecha, superior e
inferior. Paginada en todas sus hojas, las páginas preliminares con números romanos, desde la
Introducción con números arábigos. La redacción debe estar bajo las Normas APA 2016. El
documento debe tener una extensión de 100 páginas como mínimo. Impresa cada página.

Página | 13
ANEXO 4
Esquema de la tapa o pasta de la investigación

(Sello de la Institución
con un Diámetro de 3
cm. a color, centrado)

UNIVERIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD JURISPRUDENCIA, CIENCAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE


ABOGADO/A DE LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS DE LA REPÚBLICA

AUTOR/ES: dos apellidos y dos nombres centrado/s y en mayúsculas)

QUITO, 2021
*NOTA: Todo el contenido de la tapa o pasta de la investigación con los datos generales
debe estar en español, con mayúsculas y centrado.

Página | 14
ANEXO 5
Esquema del título del trabajo de titulación sobre el lomo

Página | 15
ANEXO 6
Esquema de Portada Interna

(Sello de la Institución
con un Diámetro de 3
cm. a color, centrado)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Título de la investigación
(Primera letra mayúscula, las demás minúsculas respetando las reglas gramaticales y
ortográficas y centradas. Sin comillas)

Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de


Abogado/a de los Tribunales y Juzgados de la República

AUTOR/ES: Dos apellidos y dos nombres alineados a la izquierda; mayúsculas y minúsculas.

TUTOR/A: Grado superior, dos nombres y dos apellidos, alineados a la izquierda;


mayúsculas y minúsculas.

Quito, 2021

Página | 16
ANEXO 7
DERECHOS DE AUTOR

Yo/Nosotros, ……………………. en calidad de autor(es) y titulares de los derechos morales


y patrimoniales del trabajo de titulación …………, modalidad
……………………………………, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia
gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines
estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos los derechos de autor sobre
la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El (los) autor (es) declara (n) que la obra objeto de la presente autorización es original en su
forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad
de toda responsabilidad.

Firma: ________________________________
Nombres y Apellidos (debe colocar solo los nombres y apellidos ninguna otra indicación)
CC. _______________________
Dirección electrónica: ____________________ (colocar el correo electrónico sin
hipervínculos, es decir retire el subrayado automático que usualmente aparece)

Página | 17
ANEXO 8
APROBACIÓN DEL TUTOR/A

(Colocar la palabra que corresponda al docente en función de su género: TUTOR si su


docente es hombre o TUTORA si su docente es mujer, NO colocar TUTOR/A. Aplicar lo
mismo en el texto)

En mi calidad de Tutor/a del Trabajo de Titulación, presentado por NOMBRES Y


APELLIDOS COMPLETOS EN MAYÚSCULA DEL /LA ESTUDIANTE, para optar por
el Grado de Abogado/a de los Tribunales y Juzgados de la República, cuyo título es: TÍTULO
DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN MAYÚSCULAS SIN COMILLAS,
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 11 días del mes de septiembre de 2019.

________________________________*1
(Grado superior, dos nombres y dos apellidos, alineados a la izquierda; mayúsculas y
minúsculas)
DOCENTE-TUTOR/A
C.C.

1
La firma del tutor sólo debe incluirse en el documento físico, NO en el digital.

Página | 18
ANEXO 9
DEDICATORIA (OPCIONAL)

Ejemplo:

A mi esposo con todo mi amor, a mis hijos,


a mis padres y a todos los que en este
proceso de formación supieron darme su
apoyo, su comprensión y su ayuda.

Página | 19
ANEXO 10
AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)

Ejemplo:

El/Los autores expresan sus agradecimientos a:

(Título académico, nombres y apellidos), por sus valiosas orientaciones.

(Nombre de la institución), por su constante motivación hacia en el desarrollo de este trabajo.

Página | 20
ANEXO 11
INDICE DE CONTENIDOS

Ejemplo:
PORTADA .......................................................................................................................................................................
DERECHOS DE AUTOR................................................................................................................................................
APROBACIÓN DE TUTOR ...........................................................................................................................................
DEDICATORIA ...............................................................................................................................................................
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................................................
INDICE DE CONTENIDOS ...........................................................................................................................................
LISTA DE TABLAS ...................................................................................................¡Error! Marcador no definido.
LISTA DE GRÁFICOS O FIGURAS .............................................................................................................................
LISTA DE ANEXOS .......................................................................................................................................................
GLOSARIO ......................................................................................................................................................................
RESUMEN ..................................................................................................................................................................xiii
ABSTRACT ................................................................................................................................................................ xiv
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 1
CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................... 3
1.1 Antecedentes del problema Jurídico. .............................................................................................................. 3
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................... 4
2.1. Fundamentación Teórica: Doctrinal y Legal. ................................................................................................. 4
3. METODOLOGÍA. ..................................................................................................................................................... 6
3.1. Mëtodo de investigación utilizado ..................................................................................................................... 6
3.2. Técnicas y Herramientas implementadas en la Investigación .......................................................................... 6
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................................................................................... 7
4.1. Análisis y discución de resultados ..................................................................................................................... 8
5. CONCLUSIONES...................................................................................................................................................... 9
6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................ 9
REFERENCIAS. ............................................................................................................................................................ 9
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................................................. 10
FUENTES HEMEROGRÁFICAS .............................................................................................................................. 12
FUENTES DOCUMENTALES .................................................................................................................................. 15
FUENTES NORMATIVAS......................................................................................................................................... 20
FUENTES DIGITALES .............................................................................................................................................. 21
ANEXOS ...................................................................................................................................................................... 22
CUADROS ................................................................................................................................................................... 23
GRÁFICOS................................................................................................................................................................... 24
TABLAS………........................................................................................................................................................... 25

NOTA: Se usa el mismo esquema de índice para otras listas: Gráficos o Figuras, Anexos. Cada contenido debe tener
hipervínculos

Página | 21
ANEXO 12
GLOSARIO (OPCIONAL)

Ejemplo:
Adultos mayores: individuos de la especie humana quienes tienen una edad mayor o igual a
65 años. (FUENTE)

Derechos económicos, sociales y culturales: Los derechos económicos, sociales y culturales,


consisten en los derechos que son de y para la sociedad, se refieren a la existencia de
condiciones de vida y de acceso a los bienes materiales y culturales en términos adecuados a
la dignidad inherente al ser humano. (FUENTE)

Derechos humanos: Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en


la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral
de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico
de cada Estado. (FUENTE)

Grupo de atención prioritaria: Es un grupo humano que puede ser vulnerable, ya sea por su
condición social, económica, étnica, de identidad, de edad, etc.; y que es protegido por un
Estado. La protección de los derechos de este grupo protegido “adultos mayores”, esta
expresada en la Constitución, en especial en el Título II, de los Derechos, en sus Capítulos:
Sexto, de los Derechos de Libertad, articulo 66, numerales 1 al 4; Octavo, de los Derechos de
Protección, artículos 75 y 81; y, el Capítulo Noveno que trata sobre las Responsabilidades,
especialmente el artículo 83. (FUENTE)

Tercera edad: Hace referencia a las últimas décadas de la vida. En esta etapa del ciclo vital,
se presenta un declive de todas aquellas estructuras que se habían desarrollado en las etapas
anteriores, con lo que se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social. Se trata de
un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más. (FUENTE)

Página | 22
ANEXO 13

Esquema de la hoja resumen

Ejemplo:
TITULO: Primera letra mayúscula, las demás minúsculas respetando las reglas gramaticales
y ortográficas.
Autor/a: Nombres y apellidos del/la autor/a,
mayúsculas y minúsculas.

Tutor/a: Nombres y apellidos del/la tutor/a,


mayúsculas y minúsculas.

RESUMEN
(Nota: Contenido máximo de 250 palabras en un solo párrafo independiente. El resumen
debe contener tres aspectos fundamentales: 1) ¿Qué se hizo?, 2) ¿Cómo se hizo? y 3)
Resultados obtenidos y las conclusiones a las que se ha llegado.) Ejemplo:

La trata de personas es la forma de esclavitud moderna que afecta a millones de personas en


todo el mundo. Debido a los movimientos de población cada vez mayores y a las dinámicas
migratorias de las personas que huyen de la violencia generalizada, guerras y desastres, las
zonas fronterizas devienen en contextos que posibilitan la captación, el traslado y/o la
explotación de personas por parte de redes de trata. A raíz de los efectos directos del conflicto
armado en Colombia sobre territorio ecuatoriano, y con el incremento de la presencia de la
industria extractiva en Perú y Ecuador, la trata de personas se ha recrudecido en las fronteras
norte y sur del país. Esta investigación propone abordar esta problemática en las zonas
fronterizas a través del enfoque de las “Tres P”: prevenir la trata, proteger a las víctimas y
procesar a los tratantes.
PALABRAS CLAVES: Se definirá un máximo de 6 palabras claves relacionadas con el
contenido del trabajo de titulación en mayúsculas. Es preciso que las palabras permitan
individualizar su trabajo a fin de que se destaquen los elementos centrales de su investigación.
Evite palabras genéricas que puedan confundir el objeto investigado.
Ejemplo: TRATA DE PERSONAS / DELITO TRANSNACIONAL / VÍCTIMA DE TRATA
/ DERECHOS HUMANOS

Página | 23
ANEXO 14
Esquema de la hoja resumen en inglés (Abstract)

*NOTA: El Abstract tiene iguales característica del resumen, pero en inglés. En el digital debe
ir el texto en formato editable sin imagen de certificación. En el expediente del estudiante
reposará el documento original con firma que avale el contenido del abstract.

Ejemplo:

TITLE: Primera letra mayúscula, las demás minúsculas respetando las reglas gramaticales en
inglés.

Author: Nombres y apellidos del/la


autor/a, mayúsculas y minúsculas.

Tutor: Nombres y apellidos del/la tutor/a,


mayúsculas y minúsculas.

ABSTRACT

Human trafficking is the modern form of slavery that affects millions of people around the
world. Due to the increasing population movements and the migratory dynamics of people
fleeing from generalized violence, wars and disasters, the border areas become contexts that
make it possible to attract, transfer and / or exploit people from trafficking networks. As a result
of the direct effects of the armed conflict in Colombia on Ecuadorian territory, and with the
increased presence of the extractive industry in Peru and Ecuador, human trafficking has
intensified in the country's northern and southern borders. This research proposes to address
this problem in border areas through the "Three Ps" approach: prevent trafficking, protect
victims and prosecute traffickers.

KEY WORDS: A maximum of 6 keywords will be defined related to the content of the title
work in capital letters. Example: TRAFFICKING IN PERSONS / TRANSNATIONAL
CRIME / VICTIM OF TRAFFICKING / HUMAN RIGHTS / CONSTITUTIONAL LAW /
CRIMES

Página | 24
ANEXO 15
INTRODUCCIÓN

Ejemplo:
INTRODUCCIÓN

Los cambios legislativos que ocurren conforme avanza la sociedad, sin dudarlo, representan un reto para todos
los ciudadanos sometidos a las nuevas normas implementadas como para aquellos que deben ejercerla y es común
que surjan problemas en cuanto a la aplicación de la ley entrante o la ley precedente en los distintos hechos o
situaciones jurídicas.

El 9 de diciembre de 2016 fue publicado el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,
Creatividad e Innovación y por tanto, derogada la Ley de Propiedad Intelectual vigente desde 1998 con ciertas
modificaciones en el tiempo. En este sentido, lo que motiva la actual investigación se deriva de las recientes
actuaciones de la Autoridad Nacional competente en materia de derechos intelectuales en sus resoluciones
emitidas desde la entrada en vigencia del nuevo Código, respecto a los trámites de registrabilidad de marcas que
fueron ingresados antes de la vigencia del nuevo código; pues se advierte que, a pesar de que, la disposición
transitoria tercera de este Código ordena que estos procedimientos continúen bajo el régimen de la Ley de
Propiedad Intelectual, la Administración competente ha decidido motivar sus resoluciones en el actual Código, es
decir, cambiar las reglas del juego.

La presente investigación busca realizar un análisis detallado sobre las actuaciones de la Administración, con el
fin de descubrir si existe extralimitación de poder por parte del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual
(IEPI) ya que se parte de la hipótesis que estas actuaciones constituyen un incumplimiento a la disposición
transitoria tercera del Código de Ingenios pero además transgrede algunos de los principios generales del derecho,
estos son, principio de legalidad, de irretroactividad de la ley y seguridad jurídica.

En palabras de Aarnio (1991) en una sociedad moderna se exige no sólo que las decisiones estén dotadas de
autoridad sino que se piden razones, de tal suerte que la presentación de la justificación sobre la que descansa la
decisión es el medio de asegurar, sobre una base racional, la existencia de la certeza jurídica en la sociedad actual,
ya que se «...ha reemplazado la fe en la autoridad por la exigencia de que las opiniones sean justificadas.

La exigencia de la justificación fáctica ha desplazado a la fe en el poder mismo». VIII Este trabajo se encuentra
dividido en cuatro capítulos. Los dos primeros son meramente conceptuales y abordan el procedimiento de registro
de una marca y los principios resaltados anteriormente. El tercer capítulo abarca el análisis realizado respecto de
las resoluciones elegidas para esta investigación con el fin de determinar la veracidad de la hipótesis planteada, y
por último, el cuarto capítulo expone las conclusiones obtenidas luego de la investigación realiza.

Introducción tomada de la Tesis de Abogada, perteneciente a KAREN MICHELLE RIVAS JIMÉNEZ, titulada
“El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual en aplicación de la Disposición Transitoria Tercera del
Código Orgánico de Economía Social de Conocimientos, Creatividad e Innovación” (2018)

*NOTA: A partir de la introducción las páginas irán numeradas con el número 1 en el sistema numérico
arábigo y el desarrollo del Trabajo de Titulación, irá de acuerdo con las políticas emitidas por la Dirección
General Académica.

Página | 25
ANEXO 16
Esquema de la página inicial de capítulo

I. TÍTULO DEL CAPÍTULO

1.1 Título del segundo nivel

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

1.1.1 Título del tercer nivel


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

a) _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________________
b) _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________________
c) __________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Página | 26
ANEXO 17
Esquema de anexo

ANEXO A

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______

Página | 27
Notas importantes:

• Los estilos serán los aceptados en las respectivas carreras para la documentación de
las fuentes utilizadas.

• El archivo del CD que se entrega para el archivo debe ser único y estar en formato
PDF sin seguridades, ninguna hoja debe estar como imagen, salvo la aprobación del
Tutor, que debe estar de acuerdo con el formato establecido y contar con la fecha de
recepción en Secretaría, sello y forma correspondiente.

• El CD debe tener su respectiva carátula con los colores de la universidad y debe ir en


sobre transparente.

• El cd debe contener 3 archivos convertidos a PDF:

1. Proyecto de Investigación de acuerdo al formato establecido.


2. Aprobación del Tutor completamente escaneada.
3. Abstract completamente escaneado.

Página | 28
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

GUÍA METODOLÓGICA DEL EXAMEN


COMPLEXIVO

QUITO, 2018-2019
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
2. BASE LEGAL .............................................................................................. 3
3. PROCESO .................................................................................................. 5
4. EL EXAMEN ............................................................................................... 6

4.1 Definición ...................................................................................................................... 6


4.2 Objetivo. ........................................................................................................................ 6
4.3 ¿Qué y cómo se evalúa el componente teórico? .......................................................... 6
4.3.1 Relación con el perfil de egreso ................................................................................ 8
4.3.2 Tipos de reactivos (ejemplos).................................................................................. 14
4.3.3 Sobre la aplicación del examen teórico .................................................................. 14
4.4 ¿Qué y cómo se evalúa el componente práctico? ...................................................... 17
4.4.1 Relación del examen práctico con el perfil de egreso............................................. 19
4.4.2 Rúbrica de evaluación componente práctico ......................................................... 25
4.4.3 Sobre la aplicación del examen práctico ................................................................. 25
4.5 Faltas disciplinarias...................................................................................................... 26
4.6 Examen complexivo de gracia ..................................................................................... 26
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................... 27
6. HORARIO DE ACOMPAÑAMIENTOS ................................................................. 27
7. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA AL ESTUDIANTE ....................................................... 27
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 28

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 2


1. INTRODUCCIÓN

El examen complexivo teórico – práctico es una modalidad de titulación que guarda correspon-
dencia con los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso de los estudiantes de la
Carrera de Derecho, su aprobación forma parte de los requisitos de titulación establecidos en el
Art. 21 y la disposición transitoria Quinta y Sexta del Reglamento de Régimen Académico codifi-
cado. La finalidad del examen es demostrar las capacidades de los estudiantes que terminaron
su ciclo de estudios y fueron declarados aptos para resolver problemas haciendo uso creativo y
crítico del conocimiento.

Para acompañar su proceso de preparación se ha elaborado la presente guía metodológica de


orientación, que tiene como propósito ofrecer información que permita a los estudiantes cono-
cer las principales características del examen complexivo teórico - práctico, los contenidos que
se evaluarán, el tipo de preguntas o reactivos que encontrarán en el examen, e indicaciones
generales.

2. BASE LEGAL

El artículo 84 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), establece que: “Los requisitos de
carácter académico y disciplinario necesarios para la aprobación de cursos y carreras, constarán
en el Reglamento de Régimen Académico, en los respectivos estatutos, reglamentos y demás
normas que rigen al Sistema de Educación Superior”.

El Reglamento de Régimen Académico en su Artículo 21 manifiesta: […] “El examen de grado


deberá ser de carácter complexivo articulado al perfil de egreso de la carrera, con el mismo nivel
de complejidad, tiempo de preparación y demostración de resultados de aprendizaje o compe-
tencias, que el exigido en las diversas formas del trabajo de titulación. Su preparación y ejecu-
ción debe realizarse en similar tiempo del trabajo de titulación. […]

La Disposición Transitoria Sexta del Reglamento de Régimen Académico literal b señala: “Los
estudiantes que se encuentren cursando las carreras o programas vigentes o no vigentes habili-
tadas para registro de títulos, para su titulación deberán acogerse a la unidad de titulación es-
pecial. En este caso la IES deberá aplicar lo previsto en la Disposición General Tercera de este
Reglamento.”

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 3


El Reglamento de Régimen Académico en la Disposición General Tercera manifiesta: “Aquellos
estudiantes que no hayan culminado y aprobado la opción de titulación escogida en el periodo
académico de culminación de estudios (es decir aquel en el que el estudiante se matriculó en
todas las actividades académicas que requiera aprobar para concluir su carrera o programa), lo
podrá desarrollar en un plazo adicional que no excederla el equivalente a 2 periodos académicos
ordinarios, para lo cual, deberán solicitar a la autoridad académica pertinente la correspon-
diente prórroga, el primer período adicional no requerirá de pago por concepto de matrícula o
arancel, ni valor similar. De hacer uso del segundo período requerirá de pago por concepto de
matrícula o arancel”.

Disposición General Cuarta: “Cuando el estudiante haya cumplido y aprobado la totalidad del
plan de estudios excepto la opción de titulación escogida dentro del plazo establecido en la Dis-
posición General Tercera, y hayan transcurrido hasta 10 años, contados a partir del último pe-
ríodo académico de la respectiva carrera o programa, deberá matricularse y tomar los cursos,
asignaturas o equivalentes para la actualización de conocimientos, pagando el valor establecido
en el Reglamento para la Regulación de Aranceles, Matrículas y Derechos en las Instituciones de
Educación Superior Particulares y lo establecido en el Reglamento para garantizar el cumpli-
miento de la Gratuidad de la Educación Superior Pública en el caso de las Instituciones de Edu-
cación Superior Públicas. Adicionalmente, deberá rendir y aprobar una evaluación de conoci-
mientos actualizados para las asignaturas, cursos o sus equivalentes que la IES considere nece-
sarias, así como culminar y aprobar el trabajo de titulación o aprobar el correspondiente examen
de grado de carácter complexivo, el que deberá ser distinto al examen de actualización de co-
nocimientos.”

El Instructivo General de Titulación de Grado aprobado por el Honorable Consejo Universitario


el 1 de marzo de 2018 en el Artículo 21 determina: “Examen Complexivo.- Es un examen teó-
rico-práctico que hace referencia a la complejidad de la ruta de salida del proceso de formación,
guardando correspondencia con los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso.
Su finalidad es evidenciar las capacidades integradoras que tiene el estudiante para hacer uso
de sus conocimientos de manera efectiva en la resolución de problemas de su profesión.”

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 4


3. PROCESO

INICIO
CONVOCATORIA

CURSO DE ACTUALI-
INSCRIPCIÓN, POSTULACIÓN ZACIÓN (si aplica)
VALIDACIÓN DECLARATORIA DE IDO-
NEIDAD

ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y DECLARATORIA


DIFUSIÓN DE GUÍA METODOLÓ- ACOMPAÑAMIENTO DE APTITUD
GICA

APLICACIÓN DE EXAMEN
CALIFICACIÓN COMPLEXIVO

APRUEBA = o + DE FIN
14 PUNTOS TITULACIÓN

EXAMEN DE GRACIA

APRUEBA = o + DE
14 PUNTOS FIN
TITULACIÓN

FIN
NUEVA POSTULACIÓN EN OTRA
MODALIDAD

NOTA:
1. La declaración de idoneidad se otorga cuando el estudiante se encuentre cursando el último
semestre que requiera para aprobar la malla curricular y cumpla con las suficiencias de: idioma
extranjero, manejo de herramientas informáticas y cultura física. (Art. 6 del Instructivo General
de Titulación de Grado).

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 5


2. La declaración de aptitud se otorgará cuando el postulante cumpla con todos los requisitos
de titulación: a) Haber aprobado la malla curricular; b) Cumplir con las suficiencias de: idioma
extranjero, manejo de herramientas informáticas y cultura física; c) Haber cumplido con las
prácticas pre profesionales y vinculación con la sociedad. (Art. 10 del Instructivo General de
Titulación de Grado)

4. EL EXAMEN COMPLEXIVO

4.1 Definición
Es un instrumento estandarizado, construido, validado y contextualizado en la realidad de
la Carrera de Derecho. Los reactivos (preguntas, problemas, situaciones y/o afirmaciones) fue-
ron producidos luego de un análisis del perfil de egreso vigente.

El examen contendrá un componente teórico y un componente práctico, con una pondera-


ción de 60% para el componente teórico y de 40% para el componente práctico. En ningún caso
el porcentaje de ponderación de cada componente será inferior al 40%, la suma de los compo-
nentes será el 100%.

4.2 Objetivo.

Evidenciar los resultados de aprendizaje logrados por los estudiantes mediante la explica-
ción, respuesta o solución de problemas de la profesión.

4.3 ¿Qué y cómo se evalúa el componente teórico?

Se evalúan los resultados de aprendizaje logrados por los estudiantes tomando en


cuenta aspectos cognitivos, actitudinales y principalmente procedimentales.

¿Cómo se evalúa?
Este examen estará conformado por 60 reactivos que se calificará sobre 20 puntos. Este resul-
tado equivale al 60% de la calificación. El resultado obtenido en la parte teórica se sumará al
resultado de la parte práctica.

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 6


¿Cómo se aplica?
El día de la evaluación se entregará un cuadernillo con el banco de reactivos correspondiente y
una hoja de respuestas (la cual es proporcionada por la Dirección General Académica y está
numerada), en la cual no podrán escribir ni subrayar nada. Cada cuadernillo está numerado y
debe coincidir con el número asignado a cada estudiante en su hoja de respuestas, esto lo de-
berán verificar los docentes aplicadores.

En la hoja de respuestas utilizarán el esferográfico solamente para llenar el cuadro de datos y el


cuadro de firma (sin salirse del cuadro). Las respuestas deben ser rellenadas con lápiz, previo al
análisis detenido de las preguntas, con el fin de evitar daños en la hoja de respuestas, que consta
en un formato especial cuyo contenido es valorado por un lector óptico. De ahí, la importancia
de que los estudiantes rellenen cuidadosamente las casillas de respuestas conforme las indica-
ciones que constan en la hoja de respuestas.

Una vez concluido el examen, el estudiante debe verificar que firmó y entregarlo junto con el
cuadernillo de preguntas, a los docentes aplicadores. Una vez que ellos verifiquen que la docu-
mentación recibida está completa, se devolverá al estudiante su documento de identificación.
Por su parte, los docentes aplicadores, una vez que recolecten todos los exámenes, los entrega-
rán a la Secretaría de la Dirección de Carrera, donde se coteja el número de ejemplares entre-
gados y recibidos.

Posteriormente en los laboratorios de informática designados para el efecto, se realizará la ca-


lificación respectiva y se entregan los resultados a los postulantes mediante el sistema informá-
tico correspondiente.

Por la importancia de la evaluación se cumplirán estrictos protocolos de seguridad ejecutados


por el equipo de la carrera encargado de la aplicación del examen en cada aula, por lo que, no
se autorizará la salida de ningún estudiante durante la aplicación.

El estudiante no podrá ingresar a rendir el examen con ningún aparato electrónico (celular, iPod,
cámara, mp3, tableta, computador personal, etc.), pues serán retenidos durante el proceso.
Tampoco mochilas o bolsos, libros, cuadernos, etc. Podrán mantener consigo, únicamente un

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 7


esferográfico bic azul o negro, un lápiz (no lapicero), un borrador blanco y un sacapuntas. No
pueden utilizar corrector.

La evaluación teórica se realiza mediante prueba de base estructurada a través de reactivos con
cuatro opciones de respuesta (A, B, C, D), de las cuales solo una es correcta. Los niveles taxonó-
micos que se utilizan para la elaboración de reactivos son los niveles de comprensión y aplicación
de la taxonomía de Bloom y por ser una modalidad cuya finalidad es la titulación tienen una
dificultad media y alta.

4.3.1 Relación con el perfil de egreso1

Para la realización del examen complexivo teórico, se establece la relación existente entre:
componentes, subcomponentes, cátedras integradoras y/o asignaturas que mayor aporte reali-
zan al perfil de egreso, resultando la siguiente organización curricular.

Perfil de egreso:
1. Comprende, interpreta y aplica los principios generales del Derecho y del ordenamiento
jurídico nacional, internacional y supranacional, con respeto y responsabilidad social.
2. Evidencia un comportamiento ético y comprometido con la justicia y equidad en todas las
situaciones que interviene.
3. Analiza, interpreta y aplica los conocimientos con conducta científica mediante el trabajo
individual, grupal e interdisciplinario como experto en Derecho para solucionar los proble-
mas jurídico-sociales, demostrando equidad y solidaridad.
4. Razona, argumenta, dialoga y debate los problemas y sus alternativas de solución, mane-
jando una comunicación oral y escrita eficiente, desde una perspectiva jurídica.
5. Actúa jurídica y técnicamente en procedimientos y procesos legalmente establecidos en
diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida autoestima y utilización de
los medios e instrumentos legales y las TIC`s.

1
Rediseño Curricular de la Carrera de Derecho basado en un modelo de competencias profesionales,
2011.
GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 8
Asignaturas/Cá- Núcleos estructuran- Temario
tedras tes/Componentes
1. Derecho 1.1 Elementos constitutivos 1.1.1 Principios Fundamentales
Constitucional del Estado 1.1.2 Ciudadanas y ciudadanos
17% 1.2 Derechos 1.2.1 Principios de aplicación de derechos
1.2.2 Derechos del Buen Vivir
1.2.3 Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria
1.2.4 Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
1.2.5 Derechos de participación
1.2.6 Derechos de libertad
1.2.7 Derechos de la naturaleza
1.2.8 Derecho de protección
1.3 Garantías constituciona- 1.3.1 Garantías normativas
les 1.3.2 Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana
1.3.3 Garantías jurisdiccionales
1.3.3.1 Medidas cautelares constitucionales
1.3.3.2 Acción de protección
1.3.3.3 Acción de hábeas corpus
1.3.3.4 Acción de hábeas data
1.3.3.5 Acción de acceso a la información pública.
1.3.3.6 Acción extraordinaria de protección
1.3.3.7 Acción por incumplimiento
1.4 Participación y Organi- 1.4.1 Participación en democracia
zación del Poder 1.4.1.1 Democracia directa
1.4.1.2 Organizaciones políticas
1.4.2 Función Legislativa
1.4.2.1 Asamblea Nacional
1.4.2.2 Integración
1.4.2.3 Deberes y atribuciones
1.4.2.4 Control de la acción de gobierno
1.4.2.5 Procedimiento legislativo
1.4.2.6 Reserva de ley y clases de leyes
1.4.2.7 Trámite
1.4.2.8 Proyectos de ley urgente en materia económica
1.4.3 Función Ejecutiva
1.4.3.1 Organización y funciones
1.4.3.2 Estados de excepción
1.4.4 Función Judicial y Justicia Indígena
1.4.4.1 Principios de la administración de justicia y de la Fun-
ción Judicial
1.4.4.2 Organización y funciones
1.4.4.3 Órganos jurisdiccionales
1.4.4.4 Órganos autónomos
1.4.4.5 Órganos auxiliares
1.4.4.6 Órgano administrativo
1.4.4.7 Justicia indígena
1.4.5 Función de Transparencia y Control Social
1.4.5.1 Naturaleza y funciones
1.4.5.2 Naturaleza y funciones
1.4.5.3 Estructura orgánica
1.4.5.4 Función Electoral
1.4.5.5 Naturaleza y funciones
1.4.5.6 Estructura orgánica
1.5 Organización territorial 1.5.1. Principios generales
del Estado ecuatoriano 1.5.2. Organización del territorio
1.5.3. Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especia-
les.
GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 9
1.6 Régimen de Desarrollo y 1.6.1 Sectores estratégicos, servicios públicos y empresas públicas
Régimen del Buen Vivir 1.6.2 Soberanía económica
1.6.3 Sistema económico
1.6.4 Política económica, financiera y fiscal
1.6.5 Presupuesto General del Estado
1.6.6 Trabajo y producción
1.6.7 Formas de organización de la producción
1.6.8 Tipos de propiedad
1.7 Supremacía de la Consti- 1.7.1 Corte Constitucional
tución 1.7.1.1 Organización y atribuciones
1.7.2 Reforma Constitucional
1.7.2.1 Conceptualización
1.7.2.2 Enmienda
1.7.2.3 Reforma
1.7.2.4 Cambio de Constitución
2. Derecho pro- 2.1 Derecho procesal gene- 2.1.1 Principios generales del proceso
cesal ral 2.1.1.1 Oportunidad
13% 2.1.1.2 Preclusión
2.1.1.3 Celeridad
2.1.1.4 Dispositivo, inmediación y concentración
2.1.1.5 Eficacia
2.1.1.6 Economía procesal
2.1.1.7 Transparencia y publicidad
2.1.1.8 Intimidad
2.1.1.9 Contradicción
2.1.2 Competencia:
2.1.2.1 Normas comunes
2.1.3 Sujetos procesales
2.1.3.1 Reglas generales
2.1.3.2 Procuración Judicial
2.1.3.3 Tercerías
2.1.4 Actividad procesal
2.1.4.1 Citación y notificación
2.1.4.2 Términos
2.1.4.3 Audiencia: normas generales
2.1.4.4 Clases de providencias judiciales
2.1.4.5 Reconocimiento y homologación de sentencias, laudos arbi-
trales y actas de mediación en el extranjero
2.1.4.6 Nulidades procesales
2.1.4.6.1 Normas generales
2.1.4.6.2 Nulidad de sentencias
2.1.5 Actos de proposición
2.1.5.1 Demanda
2.1.5.2 Contestación y reconvención

2.1.6 Pruebas
2.1.6.1 Reglas generales
2.1.6.2 Prueba testimonial (reglas generales)
2.1.6.3 Prueba documental (reglas generales)
2.1.6.4 Prueba pericial
2.1.6.5 Inspección judicial

2.1.7 Procesos
2.1.7.1 Procesos de conocimiento
2.1.7.1.1 Reglas generales
2.1.7.1.2 Reglas de audiencias
2.1.7.2 Procesos ejecutivos

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 10


2.1.7.2.1 Reglas generales
2.1.7.2.2 Reglas de audiencias

2.1.8 Impugnación
2.1.8.1 Recursos horizontales: ampliación, aclaración, re-
forma, revocatoria.
2.1.8.2 Recursos verticales: apelación, recurso de hecho.
2.1.8.3 Recurso de casación: definición y causales (generalida-
des).
2.2 Derecho procesal penal 2.2.1 Principios procesales
2.2.2 Jurisdicción y competencia
2.2.3 Acción penal
2.2.3.1 Ejercicio de la acción penal
2.2.3.2 Extinción y prescripción de la acción penal
2.2.3.3 Denuncia
2.2.3.4 Acusación particular
2.2.4 Sujetos procesales
2.2.4.1 Procesado
2.2.4.2 Defensa
2.2.4.3 Víctima
2.2.4.4 Fiscal
2.2.5 Prueba
2.2.5.1 Disposiciones generales
2.2.5.2 Medios de prueba:
2.2.5.2.1 Documento
2.2.5.2.2 Testimonio
2.2.5.2.3 La pericia
2.2.6 Medidas cautelares y de protección
2.2.6.1 Reglas generales
2.2.6.2 Medidas cautelares personales y reales
2.2.6.3 Medidas de protección
2.2.7 Procedimiento
2.2.7.1 Normas generales
2.2.8 Procedimiento ordinario
2.2.8.1 Fase de investigación previa
2.2.8.2 Etapas del procedimiento
2.3. Mecanismos alternati- 2.3.1 La mediación: normas generales
vos de resolución de con- 2.3.2 El arbitraje
flictos. 2.3.2.1 Arbitraje en equidad y arbitraje en derecho: conceptualiza-
ción
2.3.2.2 Capacidad para acudir al arbitraje
2.3.2.3 Procedimiento arbitral establecido en la Ley de Arbitraje y
Mediación
2.3.2.4 El laudo arbitral
3. Derecho pe- 3.1 El delito 3.1.1 Conceptos formales y materiales del delito
nal 3.1.2 Consecuencias normativas del delito
13% 3.1.3 El delito y el principio de mínima intervención
3.2 La acción en la teoría 3.2.1 La Acción en la teoría final
del delito 3.2.2 Causas que excluyen la acción
3.2.3 La omisión
3.3. La tipicidad en la teoría 3.3.1 La tipicidad y principio de legalidad
del delito 3.3.2 Tipicidad objetiva
3.3.3 Tipicidad subjetiva (dolo, culpa, preterintencional)
3.4 La antijuricidad en la 3.4.1 Antijuricidad formal y material
teoría del delito 3.4.2 Causas de justificación

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 11


3.5 La culpabilidad de la teo- 3.5.1 Elementos de la culpabilidad (imputabilidad y comprensión de
ría del delito antijuridicidad)
3.6 Agravantes y atenuantes 3.6.1 Mecanismos de aplicación de atenuantes y agravantes
3.6.2 Agravantes en la legislación ecuatoriana
3.6.3 Atenuantes en la legislación ecuatoriana
4. Derecho civil 4.1 Sujetos de derecho 4.1.1 Personas individuales, jurídicas y la naturaleza
13% 4.1.2 El matrimonio y las uniones de hecho, y terminación
4.1.3 Los hijos y la patria potestad
4.1.4 Derecho de alimentos
4.1.5 Capacidad
4.1.6 Tutelas y Curadurías
4.2 Bienes, dominio, pose- 4.2.1 Los bienes en el Derecho Civil ecuatoriano
sión, uso, goce y limitacio- 4.2.2 Derechos reales – reglas generales
nes 4.2.3 El dominio y modos de adquirirlo
4.2.4 La posesión
4.2.5 Las limitaciones del dominio
4.2.6 Reivindicación y las acciones posesorias.
4.3. Sucesión por causa de 4.3.1 Clases de sucesiones
muerte y donaciones entre 4.3.1.1 La sucesión intestada
vivos 4.3.2 Albacea testamentario
4.3.3 La donación entre vivos
4.4 Obligaciones y contratos 4.4.1 Las obligaciones concepto y clasificación
4.4.2 Efectos de las obligaciones
4.4.3 Modos de extinguirse las obligaciones
4.4.4 Fuentes de las obligaciones:
4.4.4.1 Los contratos, concepto y clasificación
4.4.4.2 Cuasicontratos
4.4.4.1 La agencia oficiosa
4.4.4.2 El pago de lo no debido
4.4.4.3 La comunidad
4.4.4.3 Delitos
4.4.4.4 Cuasidelitos
4.4.5 Fianza, prenda e hipoteca
4.4.6 La transacción.
4.4.7 Contratos establecidos en el Código Civil: compraventa, arren-
damiento, comodato, mutuo, anticresis, sesión de derechos, man-
dato, sociedad.
5.Derecho ad- 5.1.1 Principios generales de la administración pública ecuatoriana
5.1 Principios generales de
ministrativo 5.1.2 Integración del sector público de acuerdo a la Constitución
la Administración pública
13% ecuatoriana.
ecuatoriana
5.1.3 Prerrogativas de la administración pública.
5.2.1. Actos administrativos
5.2.1.1. Conceptualización
5.2.1.2. Caracteres: Presunciones de legitimidad, ejecutivi-
dad, estabilidad.
5.2.1.3. Elementos sustanciales del acto administrativo
5.2.1.4. Efectos del acto administrativo
5.2 Formas jurídicas admi-
5.2.2. Actos normativos
nistrativas (COA)
5.2.2.1. Conceptualización
5.2.2.2. Características
5.2.2.3. Ordenanzas

5.2.3. Contratos administrativos


5.2.3.1. Conceptualización

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 12


5.2.3.2. Principios de la contratación
5.2.3.3. Tipos de contratos

5.2.4. Hechos administrativos


5.2.4.1. Conceptualización
5.2.4.2. Ejemplificación de hechos administrativos.

5.2.5. Acto normativo de carácter administrativo.

5.2.6. Autotutela de legalidad y corrección de los actos.

5.3.1. Impugnación.
5.3. Reclamos y recursos en 5.3.1.1. Efectos de la no impugnación del acto administrativo.
sede administrativa según el 5.3.2. Recurso de apelación
COA 5.3.3. Recurso extraordinario de revisión

5.4 Procedimientos conten- 5.4.1 Recurso subjetivo o de pleno derecho


cioso administrativos 5.4.2 Recurso objetivo o nulidad
5.4.3 Caducidad
5.4.4 Lesividad
6.Introducción 6.1 Las fuentes del derecho
al derecho 6.2 Teoría de la interpreta-
9% ción jurídica
7.Filosofía del 7.1 Principales escuelas filo- 7.1.1 Iusnaturalismo
derecho sóficas del derecho 7.1.2 Iuspositivismo
9%

8. Derecho labo- 8.1 Contrato individual de 8.1.1 Naturaleza y especies del contrato individual de trabajo
ral trabajo 8.1.2 La capacidad para contratar
13% 8.1.3 Efectos jurídicos del contrato individual de trabajo
8.1.4 Obligaciones del empleador y del trabajador
8.1.5 La jornada de trabajo, los descansos obligatorios y las vacacio-
nes
8.1.6 Los salarios, los sueldos, las utilidades y las vacaciones
8.1.7 La suspensión y la terminación del contrato individual de tra-
bajo
8.1.7.1 Despido intempestivo
8.1.7.2 Despido Ineficaz
8.1.7.3 Desahucio
8.1.8 Jubilación patronal
8.2 Contrato colectivo de 8.2.1 Naturaleza, forma y efectos del contrato colectivo
trabajo 8.2.2 Revisión, terminación e incumplimiento del contrato colectivo
8.2.3 Las asociaciones de trabajadores y empleadores
8.2.4 Los conflictos colectivos de trabajo
8.2.4.1 Clases de conflictos: conflictos de hecho y conflictos de
derecho.
8.2.4.2 Pliego de peticiones, la reclamación colectiva, el paro
patronal.
8.2.5.3 La huelga: clases, causales de huelga, procedimiento

8.3 Organización en materia 8.3.1 Organismos y autoridades laborales


laboral

Estructura del examen teórico

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 13


Componentes/Subcomponentes/Asignaturas % ponderación N° de reactivos/preguntas
1. Derecho Constitucional 17% 10
2. Derecho Procesal Civil 13% 8
3. Derecho penal 13% 8
4. Derecho civil 13% 8
5.Derecho administrativo 13% 8
6.Introducción al derecho 9% 5
7.Filosofía del derecho 9% 5
8. Derecho laboral 13% 8
TOTAL 100% 60

4.3.2 Tipos de reactivos (ejemplos)

¿Qué es un reactivo?
Los reactivos constituyen la “unidad básica de observación de una prueba objetiva”,2 la valora-
ción de las respuestas no está condicionada a un juicio personal o subjetivo del evaluador, pues
previamente se define de forma colectiva, una sola respuesta correcta. Los reactivos están con-
formados por:
1) La propuesta de un problema o una situación específica relacionada con alguno de los
componentes de la formación profesional.
2) Las alternativas de respuestas a la proposición planteada, de las cuales solamente una
es correcta. Entre las opciones de respuesta se incluyen distractores, lo que permite
evaluar la capacidad del estudiante, de seleccionar la respuesta correcta.
3) En cada una de las respuestas se ofrecen argumentos que explican la opción de res-
puesta.

¿Qué características tiene un reactivo?


Evalúa contenidos vigentes. 3
 Es una propuesta original de quien lo elabora.
 Evalúa contenidos que no son posibles responder por sentido común.

2
Harvey Sánchez y José Espinosa “Construcción de ítems de opción múltiple para las pruebas objetivas”,
ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasHumanas/EscuelaGeografia/Documentos%20Pregun-
tas%20Cerradas%20GEO/DOCUMENTO1-construccion%20items%20-%20copia.pdf
3
Ibíd.
GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 14
 Propone situaciones de fácil comprensión para lo cual se utiliza un vocabulario ade-
cuado y con el cual están familiarizado los postulantes.
 Tanto la proposición como la argumentación de las opciones de respuestas, deben abs-
tenerse de utilizar frases o palabras ofensivas para algún grupo social.
 La proposición o base no ofrece pistas que induzcan a la respuesta correcta.
 Se hace constar exclusivamente la información necesaria y relevante para plantea-
miento del problema y su solución.
 Está redactado de forma clara.
 Cada reactivo es formulado independiente, de tal forma que la información que con-
tiene uno no alude la respuesta de otro, así como tampoco constituye una precondición
para contestar otro.
 Las opciones de respuesta son diferentes en cada reactivo.

Tipos de reactivos
El examen utiliza tres reactivos que son los siguientes:
1. Reactivo simple o de respuesta única.
Este tipo de reactivo se base en una situación o problema propuesto con claridad. Se plantea
cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debe elegir el estudiante solamente una, en base
a su conocimiento y criterio. Ej.
Base: Los derechos humanos se han fundamentado principalmente en dos corrientes filosófi-
cas: el jusnaturalismo y el positivismo. La corriente positivista justifica la existencia de los de-
rechos humanos en base a los siguientes planteamientos.
Elementos: selección
Opciones de respuesta:
a) Los derechos humanos son valores que necesariamente deben ser reconocidos en una
norma para poder ser exigibles.
b) Los derechos humanos no necesitan justificarse.
c) Los derechos humanos son parte de la naturaleza del ser humano, y por lo tanto anterio-
res a cualquier norma escrita.
d) Todas las personas al nacer ya son titulares de derechos, solo por el hecho de existir.
Respuesta correcta:

2. De relación de columnas
El formato de este tipo de reactivo está conformado por dos listas de elementos, que el estu-
diante debe vincular entre sí, pero solamente una contiene la combinación correcta, que ofrece
la respuesta al enunciado o problema planteado. Ej.

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 15


Base: Según la Ley de Arbitraje y Mediación existen medidas coercitivas de las que se vale un
juez o tribunal para que sus providencias sean cumplidas. Relacione los apremios con los enun-
ciados que se enumeran a continuación.
Elementos: selección de columnas

Columna A Columna B
1. Apremios a) Se da cuando la orden judicial puede cumplirse aprehendiendo las co-
sas, o ejecutando los hechos a que ella se refiere.
2. Apremio b) Son las medidas coercitivas de que se vale un juez o tribunal para que
personal sean obedecidas sus providencias por las personas que no las cumplen
dentro de los términos respectivos.
3. Apremio c) Las medidas coercitivas se emplean para compeler a las personas a que
real cumplan, por sí con las órdenes del juez
Opciones de respuesta
A 3c; 2a; 1b
B 2a; 3b; 1c
C 3a; 2b; 1c
D 3c; 2b; 1a
Respuesta correcta:

3. De ordenamiento o jerarquización
Este tipo de reactivo ofrece al postulante una lista de datos que deben ser ordenados en base a
un criterio, que puede ser por rangos, complejidad, cronológico, lógico, etc., el cual debe ser
especificado en las instrucciones y en la base. Ej.
Base: El Art. 52 de Ley de la Arbitraje y Mediación, determina qué tipo de instituciones pueden
implementar centros de mediación, previa aprobación por parte del Consejo de la Judicatura y
su respectivo registro. De las siguientes opciones seleccione las correctas.
Lista de elementos a) Gobiernos locales de carácter municipal o provincial
b) Universidades
c) Colegios
d) Cámaras de producción
e) Asociaciones
f) Fundaciones
g) Organizaciones comunitarias
Opciones de respuesta
A d, b, c, e, f
B a, b, c, d, g
C e, c, d, f, b
D d ,e ,g, f, a
Respuesta correcta:
Ej.
Base: De acuerdo a lo que prevé la Constitución del Ecuador, seleccione la respuesta que or-
dena las siguientes normas en función de su jerarquía:

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 16


Lista de elementos a) Código Civil
b) Decreto Ejecutivo 813
c) Convención Interamericana para prevenir, erradicar y sancio-
nar la violencia contra la mujer
d) Código Orgánico Penal
e) Reglamento de la Ley Orgánica de Servicio Público
Opciones de respuesta
A d, b, c, e, a
B a, b, c, d, e
C c, d, a, e, b
D b, a, e, d, c
Respuesta correcta:

4.3.3 Sobre la aplicación del examen teórico


Los estudiantes declarados aptos deberán cumplir las siguientes indicaciones para rendir el exa-
men:
 Presentarse el día establecido según el cronograma, en las aulas designadas.
 Requisito de ingreso a rendir el examen: cédula de ciudadanía, pasaporte o carné de refu-
giado.
 Hora de ingreso a la Facultad: 07:30
 Ubicación en las aulas designadas: 7:30 a 8:00. Se exige estricta puntualidad, el margen de
tolerancia será de 15 minutos a partir de las 7:30. De sobrepasar el límite sin la debida y
evidenciada justificación el evaluado pierde su primera oportunidad de examen y tendrá
que acceder al de gracia.
 Registro de estudiantes e indicaciones generales: 8:00 a 8:30.

4.4 ¿Qué y cómo se evalúa el componente práctico?

¿Qué se evalúa?
Se evalúan los resultados de aprendizaje logrados por los estudiantes tomando en
cuenta aspectos cognitivos, actitudinales y principalmente procedimentales. Así como la apli-
cación de las competencias adquiridas. (Ver. 4.3.1)

Áreas de evaluación
El examen complexivo práctico en la Carrera de Derecho consiste en la resolución de un pro-
blema jurídico en base de un caso expuesto en una de las siguientes materias:
1. Civil y Procesal Civil
2. Penal y Procesal Penal

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 17


3. Administrativo
4. Laboral
5. Constitucional

Cada estudiante resolverá un caso, que corresponderá a las materias señaladas. La asignación
de la/s materia/s se realizará vía sorteo, el día en que rinden la parte teórica.

Estructura del caso

1. El caso debe estar relacionado con uno o varios de los núcleos estructurantes y los temas
en ellos señalados.
2. El caso visibilizará una problemática jurídica concreta, según el área que corresponda.
3. Se expondrán los fundamentos de hecho, con indicación de los datos relevantes a conside-
rar que permitan identificar el problema jurídico a resolver. Posición de las partes, acciones
emprendidas por las partes o la autoridad competente, entre otras según lo amerite el caso.

Evaluación práctica y cómo se evalúa.

Los estudiantes responderán a varias preguntas relacionadas con el caso, sobre las cuales se
evaluará el desarrollo práctico mediante reactivos múltiples /multireactivos que tendrán califi-
caciones cuya suma aportará a la nota final sobre 20. El número de preguntas dependerá de
cada caso. Esta nota corresponde al 40% de la nota final, la cual será promediada con el resul-
tado de la parte teórica.

Cabe señalar que, las alternativas de respuesta pueden ser una o varias según el caso para cada
pregunta planteada, esto se señalará en cada pregunta.

La presente estructura permitirá al estudiante prepararse en función de parámetros de análisis


concretos: la base normativa de la materia y posibles preguntas que le servirán de guía de estu-
dio; así como ser evaluado bajo parámetros concretos y objetivos.

De igual manera que en la parte teórica, los estudiantes contarán con un cuadernillo con el caso
y las preguntas y una hoja de respuestas.

Preguntas orientadoras
A continuación se presentan, a manera de ejemplo, algunas preguntas que constituyen una guía
de estudio. Recuerde que las preguntas dependerán de la naturaleza de la materia y del caso.

1. PROBLEMA JURÍDICO
1.1 ¿Qué problema jurídico identifica?
1.2 ¿Qué derechos han sido vulnerados según la parte actora/demandada?
1.3 ¿Qué bienes jurídicos protegidos se han violentado?

2. PARTE ARGUMENTAL:

2.1 PARTE ACTORA/PARTE DEMANDADA/ACCIONANTE/ACCIONADO


2.1.1 ¿Qué procedimiento/acción debe iniciar? ¿Ante qué autoridad? ¿Cuál es el procedi-
miento?

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 18


2.1.2 ¿Qué garantías jurisdiccionales interpondría? ¿Ante qué autoridad? ¿Cuál es el proce-
dimiento?
2.1.3 ¿Qué argumentos aplican al caso (para plantear la demanda/reconvención; para con-
testar la demanda/reconvención?
2.1.4 ¿En qué normas jurídicas se basa para sustentar el argumento seleccionado?
2.1.5 ¿Procede reconvención?
2.1.6 ¿Qué rubro y/o derecho reclamaría?
2.1.7 ¿Cómo cuantifica el rubro y/o derecho que solicita?
2.1.8 ¿Cuál es el mejor medio de prueba?
2.1.9 ¿qué debe expresar el fiscal en sus intervenciones?
2.1.10 ¿qué debe expresar el abogado defensor del procesado?
2.1.11 ¿Cuál es el efecto jurídico?
2.1.12 ¿Cuál es el objeto de controversia más conveniente para el actor/demandado?

2.2 AUTORIDADES COMPETENTES


2.2.1 AUTORIDAD ADMINISTRATIVA/JUDICIAL/CONSTITUCIONAL:
2.2.1.1 ¿Qué decisión tomaría la autoridad respecto al actor/accionante?
2.2.1.2 ¿Qué decisión tomaría la autoridad respecto al demandado/accionado?

4.4.1 Relación del examen práctico con el perfil de egreso


Perfil de egreso:
1. Comprende, interpreta y aplica los principios generales del Derecho y del ordenamiento
jurídico nacional, internacional y supranacional, con respeto y responsabilidad social.
2. Evidencia un comportamiento ético y comprometido con la justicia y equidad en todas
las situaciones que interviene.
3. Analiza, interpreta y aplica los conocimientos con conducta científica mediante el tra-
bajo individual, grupal e interdisciplinario como experto en Derecho para solucionar los
problemas jurídico-sociales, demostrando equidad y solidaridad.
4. Razona, argumenta, dialoga y debate los problemas y sus alternativas de solución, ma-
nejando una comunicación oral y escrita eficiente, desde una perspectiva jurídica.
5. Actúa jurídica y técnicamente en procedimientos y procesos legalmente establecidos
en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida autoestima y utili-
zación de los medios e instrumentos legales y las TIC`s.

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 19


Asignaturas/Cátedras Núcleos estructuran- Temario
tes/Componentes
Derecho Constitucio- 1.1 Elementos consti- 1.1.1 Principios Fundamentales
nal tutivos del Estado 1.1.2 Ciudadanas y ciudadanos
1.2 Derechos 1.2.1 Principios de aplicación de derechos
1.2.2 Derechos del Buen Vivir
1.2.3 Derechos de las personas y grupos de atención priorita-
ria
1.2.4 Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
1.2.5 Derechos de participación
1.2.6 Derechos de libertad
1.2.7 Derechos de la naturaleza
1.2.8 Derecho de protección
1.3 Garantías consti- 1.3.1 Garantías normativas
tucionales 1.3.2 Políticas públicas, servicios públicos y participación ciu-
dadana
1.3.3 Garantías jurisdiccionales
1.3.3.1 Medidas cautelares constitucionales
1.3.3.2 Acción de protección
1.3.3.3 Acción de hábeas corpus
1.3.3.4 Acción de hábeas data
1.3.3.5 Acción de acceso a la información pública.
1.3.3.6 Acción extraordinaria de protección
1.3.3.7 Acción por incumplimiento
1.4 Participación y 1.4.1 Participación en democracia
Organización del Po- 1.4.1.1 Democracia directa
der 1.4.1.2 Organizaciones políticas
1.4.2 Función Legislativa
1.4.2.1 Asamblea Nacional
1.4.2.2 Integración
1.4.2.3 Deberes y atribuciones
1.4.2.4 Control de la acción de gobierno
1.4.2.5 Procedimiento legislativo
1.4.2.6 Reserva de ley y clases de leyes
1.4.2.7 Trámite
1.4.2.8 Proyectos de ley urgente en materia económica
1.4.3 Función Ejecutiva
1.4.3.1 Organización y funciones
1.4.3.2 Estados de excepción
1.4.4 Función Judicial y Justicia Indígena
1.4.4.1 Principios de la administración de justicia y de la
Función Judicial
1.4.4.2 Organización y funciones
1.4.4.3 Órganos jurisdiccionales
1.4.4.4 Órganos autónomos
1.4.4.5 Órganos auxiliares
1.4.4.6 Órgano administrativo
1.4.4.7 Justicia indígena
1.4.5 Función de Transparencia y Control Social
1.4.5.1 Naturaleza y funciones
1.4.5.2 Naturaleza y funciones

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 20


1.4.5.3 Estructura orgánica
1.4.5.4 Función Electoral
1.4.5.5 Naturaleza y funciones
1.4.5.6 Estructura orgánica
1.5 Organización te- 1.5.1. Principios generales
rritorial del Estado 1.5.2. Organización del territorio
ecuatoriano 1.5.3. Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes
especiales.
1.6 Régimen de Desa- 1.6.1 Sectores estratégicos, servicios públicos y empresas pú-
rrollo y Régimen del blicas
Buen Vivir 1.6.2 Soberanía económica
1.6.3 Sistema económico
1.6.4 Política económica, financiera y fiscal
1.6.5 Presupuesto General del Estado
1.6.6 Trabajo y producción
1.6.7 Formas de organización de la producción
1.6.8 Tipos de propiedad
1.7 Supremacía de la 1.7.1 Corte Constitucional
Constitución 1.7.1.1 Organización y atribuciones
1.7.2 Reforma Constitucional
1.7.2.1 Conceptualización
1.7.2.2 Enmienda
1.7.2.3 Reforma
1.7.2.4 Cambio de Constitución
2. Derecho procesal 2.1 Derecho procesal 2.1.1 Principios generales del proceso
general 2.1.1.1 Oportunidad
2.1.1.2 Preclusión
2.1.1.3 Celeridad
2.1.1.4 Dispositivo, inmediación y concentración
2.1.1.5 Eficacia
2.1.1.6 Economía procesal
2.1.1.7 Transparencia y publicidad
2.1.1.8 Intimidad
2.1.1.9 Contradicción
2.1.2 Competencia:
2.1.2.1 Normas comunes
2.1.3 Sujetos procesales
2.1.3.1 Reglas generales
2.1.3.2 Procuración Judicial
2.1.3.3 Tercerías
2.1.4 Actividad procesal
2.1.4.1 Citación y notificación
2.1.4.2 Términos
2.1.4.3 Audiencia: normas generales
2.1.4.4 Clases de providencias judiciales
2.1.4.5 Reconocimiento y homologación de sentencias, lau-
dos arbitrales y actas de mediación en el extranjero
2.1.4.6 Nulidades procesales
2.1.4.6.1 Normas generales
2.1.4.6.2 Nulidad de sentencias
2.1.5 Actos de proposición

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 21


2.1.5.1 Demanda
2.1.5.2 Contestación y reconvención

2.1.6 Pruebas
2.1.6.1 Reglas generales
2.1.6.2 Prueba testimonial (reglas generales)
2.1.6.3 Prueba documental (reglas generales)
2.1.6.4 Prueba pericial
2.1.6.5 Inspección judicial

2.1.7 Procesos
2.1.7.1 Procesos de conocimiento
2.1.7.1.1 Reglas generales
2.1.7.1.2 Reglas de audiencias
2.1.7.2 Procesos ejecutivos
2.1.7.2.1 Reglas generales
2.1.7.2.2 Reglas de audiencias

2.1.8 Impugnación
2.1.8.1 Recursos horizontales: ampliación, aclaración,
reforma, revocatoria.
2.1.8.2 Recursos verticales: apelación, recurso de he-
cho.
2.1.8.3 Recurso de casación: definición y causales (ge-
neralidades).

2.2 Derecho procesal 2.2.1 Principios procesales


penal 2.2.2 Jurisdicción y competencia
2.2.3 Acción penal
2.2.3.1 Ejercicio de la acción penal
2.2.3.2 Extinción y prescripción de la acción penal
2.2.3.3 Denuncia
2.2.3.4 Acusación particular
2.2.4 Sujetos procesales
2.2.4.1 Procesado
2.2.4.2 Defensa
2.2.4.3 Víctima
2.2.4.4 Fiscal
2.2.5 Prueba
2.2.5.1 Disposiciones generales
2.2.5.2 Medios de prueba:
2.2.5.2.1 Documento
2.2.5.2.2 Testimonio
2.2.5.2.3 La pericia
2.2.6 Medidas cautelares y de protección
2.2.6.1 Reglas generales
2.2.6.2 Medidas cautelares personales y reales
2.2.6.3 Medidas de protección
2.2.7 Procedimiento
2.2.7.1 Normas generales
2.2.8 Procedimiento ordinario
2.2.8.1 Fase de investigación previa
GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 22
2.2.8.2 Etapas del procedimiento
2.3. Mecanismos al- 2.3.1 La mediación: normas generales
ternativos de resolu- 2.3.2 El arbitraje
ción de conflictos. 2.3.2.1 Arbitraje en equidad y arbitraje en derecho: concep-
tualización
2.3.2.2 Capacidad para acudir al arbitraje
2.3.2.3 Procedimiento arbitral establecido en la Ley de Arbi-
traje y Mediación
2.3.2.4 El laudo arbitral
3. Derecho penal 3.1 El delito 3.1.1 Conceptos formales y materiales del delito
3.1.2 Consecuencias normativas del delito
3.1.3 El delito y el principio de mínima intervención
3.2 La acción en la 3.2.1 La Acción en la teoría final
teoría del delito 3.2.2 Causas que excluyen la acción
3.2.3 La omisión
3.3. La tipicidad en la 3.3.1 La tipicidad y principio de legalidad
teoría del delito 3.3.2 Tipicidad objetiva
3.3.3 Tipicidad subjetiva (dolo, culpa, preterintencional)
3.4 La antijuricidad 3.4.1 Antijuricidad formal y material
en la teoría del delito 3.4.2 Causas de justificación
3.5 La culpabilidad 3.5.1 Elementos de la culpabilidad (imputabilidad y compren-
de la teoría del delito sión de antijuridicidad)
3.6 Agravantes y ate- 3.6.1 Mecanismos de aplicación de atenuantes y agravantes
nuantes 3.6.2 Agravantes en la legislación ecuatoriana
3.6.3 Atenuantes en la legislación ecuatoriana
4. Derecho civil 4.1 Sujetos de dere- 4.1.1 Personas individuales, jurídicas y la naturaleza
cho 4.1.2 El matrimonio y las uniones de hecho, y terminación
4.1.3 Los hijos y la patria potestad
4.1.4 Derecho de alimentos
4.1.5 Capacidad
4.1.6 Tutelas y Curadurías
4.2 Bienes, dominio, 4.2.1 Los bienes en el Derecho Civil ecuatoriano
posesión, uso, goce y 4.2.2 Derechos reales – reglas generales
limitaciones 4.2.3 El dominio y modos de adquirirlo
4.2.4 La posesión
4.2.5 Las limitaciones del dominio
4.2.6 Reivindicación y las acciones posesorias.
4.3. Sucesión por 4.3.1 Clases de sucesiones
causa de muerte y 4.3.1.1 La sucesión intestada
donaciones entre vi- 4.3.2 Albacea testamentario
vos 4.3.3 La donación entre vivos
4.4 Obligaciones y 4.4.1 Las obligaciones concepto y clasificación
contratos 4.4.2 Efectos de las obligaciones
4.4.3 Modos de extinguirse las obligaciones
4.4.4 Fuentes de las obligaciones:
4.4.4.1 Los contratos, concepto y clasificación
4.4.4.2 Cuasicontratos
4.4.4.1 La agencia oficiosa
4.4.4.2 El pago de lo no debido
4.4.4.3 La comunidad
4.4.4.3 Delitos

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 23


4.4.4.4 Cuasidelitos
4.4.5 Fianza, prenda e hipoteca
4.4.6 La transacción.
4.4.7 Contratos establecidos en el Código Civil: compraventa,
arrendamiento, comodato, mutuo, anticresis, sesión de dere-
chos, mandato, sociedad.
5.Derecho administra- 5.1.1 Principios generales de la administración pública ecua-
5.1 Principios gene-
tivo toriana
rales de la Adminis-
5.1.2 Integración del sector público de acuerdo a la Constitu-
tración pública ecua-
ción ecuatoriana.
toriana
5.1.3 Prerrogativas de la administración pública.
5.2.1. Actos administrativos
5.2.1.1. Conceptualización
5.2.1.2. Caracteres: Presunciones de legitimidad, ejecu-
tividad, estabilidad.
5.2.1.3. Elementos sustanciales del acto administrativo
5.2.1.4. Efectos del acto administrativo

5.2.2. Actos normativos


5.2.2.1. Conceptualización
5.2.2.2. Características
5.2.2.3. Ordenanzas
5.2 Formas jurídicas
5.2.3. Contratos administrativos
administrativas
5.2.3.1. Conceptualización
(COA)
5.2.3.2. Principios de la contratación
5.2.3.3. Tipos de contratos
5.2.3.3.1 Subasta Inversa Electrónica

5.2.4. Hechos administrativos


5.2.4.1. Conceptualización
5.2.4.2. Ejemplificación de hechos administrativos.

5.2.5. Acto normativo de carácter administrativo.

5.2.6. Autotutela de legalidad y corrección de los actos.

5.3.1. Impugnación.
5.3. Reclamos y re- 5.3.1.1. Efectos de la no impugnación del acto adminis-
cursos en sede admi- trativo.
nistrativa según el 5.3.2. Recurso de apelación
COA 5.3.3. Recurso extraordinario de revisión

5.4 Procedimientos 5.4.1 Recurso subjetivo o de pleno derecho


contencioso adminis- 5.4.2 Recurso objetivo o nulidad
trativos 5.4.3 Caducidad
5.4.4 Lesividad
8. Derecho laboral 8.1 Contrato indivi- 8.1.1 Naturaleza y especies del contrato individual de trabajo
dual de trabajo 8.1.2 La capacidad para contratar
8.1.3 Efectos jurídicos del contrato individual de trabajo
8.1.4 Obligaciones del empleador y del trabajador

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 24


8.1.5 La jornada de trabajo, los descansos obligatorios y las
vacaciones
8.1.6 Los salarios, los sueldos, las utilidades y las vacaciones
8.1.7 La suspensión y la terminación del contrato individual
de trabajo
8.1.7.1 Despido intempestivo
8.1.7.2 Despido Ineficaz
8.1.7.3 Desahucio
8.1.8 Jubilación patronal
8.2 Contrato colec- 8.2.1 Naturaleza, forma y efectos del contrato colectivo
tivo de trabajo 8.2.2 Revisión, terminación e incumplimiento del contrato co-
lectivo
8.2.3 Las asociaciones de trabajadores y empleadores
8.2.4 Los conflictos colectivos de trabajo
8.2.4.1 Clases de conflictos: conflictos de hecho y con-
flictos de derecho.
8.2.4.2 Pliego de peticiones, la reclamación colectiva, el
paro patronal.
8.2.5.3 La huelga: clases, causales de huelga, procedi-
miento

8.3 Organización en 8.3.1 Organismos y autoridades laborales


materia laboral

4.4.2 Rúbrica de evaluación componente práctico


No aplica ya que se evalúan las respuestas en función de las alternativas escogidas por los es-
tudiantes, de las expuestas para cada pregunta.

4.4.3 Sobre la aplicación del examen práctico


Los estudiantes declarados aptos deberán cumplir las siguientes indicaciones para rendir la
parte práctica:
 Presentarse el día establecido según el cronograma, en las aulas designadas.
 Requisito de ingreso a rendir el examen: cédula de ciudadanía, pasaporte o carné de refu-
giado.
 Hora de ingreso a la Facultad: 07:30
 Ubicación en las aulas designadas: 7:30 a 8:00. Se exige estricta puntualidad, el margen de
tolerancia será de 10 minutos a partir de las 7:30. De sobrepasar el límite sin la debida y
evidenciada justificación el evaluado pierde su primera oportunidad de examen y tendrá
que acceder al de gracia.
 Registro de estudiantes e indicaciones generales: 8:00 a 8:30.
 Las condiciones de ingreso al aula son las mismas que para la parte teórica.

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 25


4.5 Faltas disciplinarias

Si el estudiante comete alguna de las siguientes faltas disciplinarias no podrá rendir o con-
tinuar el examen y se acogerá, de ser el caso, a las sanciones contempladas en el estatuto vi-
gente. Se le asignará la nota de cero.

a. Suplantar la identidad del estudiante obligado a rendir el examen.


b. Presentarse bajo el efecto de bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas o estupefacien-
tes
c. Retrasarse al examen fuera del límite de tolerancia de 15 minutos, desde la hora fijada para
la aplicación del examen teórico y práctico; en este caso se levanta el examen complexivo
regular y el estudiante deberá presentarse al examen de gracia.
d. Evidenciar durante el transcurso del examen que el estudiante porta algún aparato electró-
nico, información escrita o cualquier documento diferente a los entregados por el aplicador
del examen.
e. Intercambiar información verbal o escrita con los demás asistentes a rendir al examen.
f. Cometer faltas de respeto verbal, gesticular o de obra contra el aplicador o sus compañeros
de examen.
g. Intentar substraer, reproducir o copiar el examen.
h. Abandonar el aula sin justificación alguna.
i. Sustraer los cuadernillos de preguntas.

4.6 Examen complexivo de gracia

En el marco del cumplimiento del Instructivo General de Titulación de Grado, el artículo 29


señala: “En el caso de que el aspirante no apruebe el examen complexivo, tendrá una segunda
oportunidad en condiciones similares, cuya fecha estará establecida en cada convocatoria.

En caso de que lo repruebe por segunda ocasión deberá cambiarse por única vez de mecanismo
de titulación en el nuevo período académico, siempre y cuando se encuentre en los tiempos
establecidos en el Reglamento de Régimen Académico, siendo ésta, a su vez, la última oportu-
nidad de titulación.”

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 26


5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE


Publicación de la guía metodológica Directores de Carrera
para el examen de grado de carác- Del 18 al 29 de marzo de 2019 Coordinadores de UDTE
ter complexivo
Acompañamiento y soporte acadé- Directores de Carrera
Del 8 al 30 de abril de 2019
mico Coordinadores de UDTE
Directores de Carrera
Declaratoria de aptitud Del 6 al 7 de mayo de 2019
Secretaría
Directores de Carrera
Aplicación del examen de grado de 18 de mayo de 2019 (parte teórica)
Coordinador de UDTE
carácter complexivo 25 de mayo de 2019 (parte práctica)
Estudiantes
Dirección Académica
Registro de calificaciones en la pla- 20 de mayo de 2019 (parte teórica) Directores de Carrera
taforma de titulación 27 y 28 de mayo de 2019 (parte práctica) Coordinador de UDT

Directores de Carrera
Aplicación del examen de grado de 15 de junio de 2019 (parte teórica)
Coordinador de UDT
carácter complexivo de gracia 22 de junio de 2019 (parte práctica)
Estudiantes
Registro de calificaciones en la pla- Dirección Académica
17 de junio de 2019 (parte teórica)
taforma de titulación del examen Directores de Carrera
24 y 25 de junio de 2019 (parte práctica)
de gracia Coordinador de UDT

6. HORARIO DE ACOMPAÑAMIENTOS
Por definirse conforme horario de docentes guías.

7. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA AL ESTUDIANTE


La bibliografía sugerida para la preparación autónoma del evaluado es la siguiente:

COMPONENTES BIBLIOGRAFÍA
1. Derecho Constitucional  Constitución
 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Cons-
titucional
2. Derecho procesal civil y  Constitución
penal  Código Civil
 Código Orgánico General de Procesos.
 Código Orgánico de la Función Judicial.
 Ley de Arbitraje y Mediación
3. Derecho penal
 Constitución
 Código Orgánico Integral Penal
4. Derecho civil  Constitución
 Código Civil
 Código Orgánico General de Procesos.

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 27


COMPONENTES BIBLIOGRAFÍA
5.Derecho administrativo  Constitución
 Código Orgánico Administrativo
 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización.
 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pú-
blica.
6.Introducción al derecho  Constitución
 Introducción al Análisis del Derecho/Carlos Santiago
Nino/2015. Astrea
7.Filosofía del derecho  Constitución
 María Luisa Tosta, Guía de Filosofía del Derecho, Caracas
2016
8. Derecho laboral  Constitución
 Código del Trabajo
 Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del
Trabajo en el Hogar.
 Ley Orgánica para la defensa de los derechos laborales.
 https://www.academia.edu/15267814/Tendencias_actua-
les_en_el_Derecho_Colectivo_del_Trabajo

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) LOES, Ley Orgánica de Educación Superior, 2010, Registro Oficial Nº 298 Año I Quito,
Martes 12 de Octubre del 2010, Quito.

2) Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior, 2011, Registro Oficial Nº


526 - Viernes 2 de Septiembre del 2011, Quito.

3) Reglamento de Régimen Académico, 2013, Resolución RPC-SE-13-No.051-2013, Jueves


28 de Noviembre del 2013, Quito.

4) Instructivo General de Titulación de Grado, 2018, Aprobado por el Honorable Consejo


Universitario, en sesión extraordinaria de 1 de marzo de 2018.

GUÍA METODOLÓGICA EXAMEN COMPLEXIVO| 2018-2019 28

You might also like