Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 39

MINISTERIO DEL ADULTO MAYOR

PLENITUD DE VIDA - AÑO 2024


“Aun hasta vuestra vejez, yo seré el mismo, y hasta vuestros años
avanzados, yo os sostendré. Yo lo he hecho, y yo os cargaré;
yo os sostendré, y yo os libraré”. Isaías 46:4
ÍNDICE

Contenido
LA VIDA ES UN VIAJE POR EL SENDERO DE LA VIDA ...................................................................................................... 3
PLAN DEL MINISTERIO DEL ADULTO MAYOR ...........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................3
LECCIÓN -1- ..................................................................................................................................................................... 5
TEMA: TUS PALABRAS EDIFICAN O DESTRUYEN .....................................................................................................................5
LECCIÓN -2- ..................................................................................................................................................................... 7
TEMA: CONSEJOS PRÁCTICOS DE UN ANCIANO PARA LOS PADRES DE SUS NIETOS SOBRE LA CRIANZA DE LOS HIJOS ...7
LECCIÓN -3- ..................................................................................................................................................................... 9
TEMA: LA MISERICORDIA DE DIOS DURA TODA LA VIDA .......................................................................................................9
LECCIÓN -4- ................................................................................................................................................................... 11
TEMA: YO NUNCA ME OLVIDARE DE TI .................................................................................................................................11
LECCIÓN -5- ................................................................................................................................................................... 13
TEMA: TRANSFORMACIÓN DEL CREYENTE O NUEVA CRIATURA.........................................................................................13
LECCIÓN -6- ................................................................................................................................................................... 15
TEMA: UN LLAMADO URGENTE.............................................................................................................................................15
LECCIÓN -7- ................................................................................................................................................................... 18
TEMA: UN GRATO RECUERDO ...............................................................................................................................................18
LECCIÓN -8- ................................................................................................................................................................... 20
TEMA: LOS BENEFICIOS DE LAS MANOS Y OÍDOS DE DIOS...................................................................................................20
LECCIÓN -9- ................................................................................................................................................................... 22
TEMA: LA FRAGILIDAD DE LA VIDA ........................................................................................................................................22
LECCIÓN -10- ................................................................................................................................................................. 24
TEMA: PRIORIDADES QUE DEBE TENER UN ANCIANO .........................................................................................................24
LECCIÓN -11- ................................................................................................................................................................. 27
TEMA: CONFIANZA EN JEHOVÁ PARA FLORECER O PARA MORIR .......................................................................................27
LECCIÓN -12- ................................................................................................................................................................. 31
TEMA: LA SUPLICA DEL ESPÍRITU A FAVOR DE LOS ANCIANOS ............................................................................................31
LECCIÓN -13- ................................................................................................................................................................. 33
TEMA: LA BUENA COMUNICACIÓN DE DIOS DEMOSTRADA POR SU GRACIA ...................................................................33
LECCIÓN -14- ................................................................................................................................................................. 36
TEMA: LA IDENTIDAD DE JESÚS EL PRÍNCIPE DE PAZ POR GRACIA Y MISERICORDIA ........................................................36
LA VIDA ES UN VIAJE POR EL SENDERO DE LA VIDA

La iglesia del Nazareno a través del departamento DNI considera dar cobertura a los ancianos
sabiendo que de ellos vierte un caudal de experiencias que enriquecerán al maestro de la clase
por medio de su aporte y vivencias.

Se considera también que ellos son sumamente importantes para asignarles una tarea especial de
interceder por la congregación, pues tienen mayor tiempo para estar a solas con Dios por medio
de la oración.

Al Contar con el ministerio del adulto mayor se debe pensar en la misión y propósito este
gran ministerio:

1. Enriquecimiento espiritual
2. Socialización y compañerismo
3. Oportunidad de aprender y compartir experiencias
4. Aporte de conocimiento y bendición para las nuevas generaciones

Objetivos del adulto mayor se les debe proveer:

1. Brindar el alimento espiritual de la Palabra de Dios.


2. Ministrar sus necesidades físicas, emocionales y sociales
3. Animar y ayudarlos para que puedan ministrar a los demás

PLAN DEL MINISTERIO DEL ADULTO MAYOR

INTRODUCCIÓN

La iglesia del Nazareno a través del departamento DNI considera necesario darcobertura
educativa a todas las edades desde el nacimiento hasta la vejez. Todos tienen un espacio
importante a los cuales estamos comprometidos en proveerles el alimento espiritual
necesario y la atención que cada miembro merece, cumpliendo con el mandato de Cristo
“Pero Jesús les dijo: No hay necesidad de que se vayan;dadles vosotros de comer.” Mateo
14:16

JUSTIFICACIÓN

Para el Departamento de DNI es de suma importancia darle atención a nuestros ancianos


ya que ellos ya dieron su trabajo y fue de mucha utilidad es necesario entonces que ellos
se sientan importantes y útiles para la congregación para brindarconsejos sabios y apoyo
en la oración a las generaciones más jóvenes.

3
OBJETIVO

Brindar atención integral al adulto mayor dentro de las congregaciones de la iglesiadel


nazareno para que ellos puedan convertirse en discípulos discipuladores de Cristo por
medio de su palabra y a la vez alcanzar a otros para su reino.

N° ACTIVIDAD FECHA
Proveer clases propias para el adulto mayor incluyendo los
1 Enero a diciembre.
cuidados y atenciones propias de su edad
Proveer un espacio una vez por mes para realizar
2 Enero a diciembre
manualidades y trabajos propios para su edad
3 Programar retiros y tiempos de esparcimiento Enero a diciembre
Programar tardes típicas donde los adultos mayores expongan
4 sus manualidades a la venta y puedan generar ingresos para Enero a diciembre
ellos
Celebrar cultos especiales del adulto mayor y sus cumpleaños
5 Enero a diciembre
cada tres meses
Solicitar patrocinadores para las necesidades de los adultos
6
mayores
7 Otras Enero a diciembre

PRESUPUESTO

N° DETALLE TOTAL
1 Materia prima para trabajos manuales $
2 Refrigerio para las reuniones $
3 Transporte para retiros y convivios $
4 otros $

CONCLUSIÓN

Nuestra Iglesia reconoce al adulto mayor como personas de gran estima y valor, a quienes
se les debe brindar respeto y consideración proveyendo atención espiritual material y
emocional, durante esta etapa hasta cuando llegue la muerte.

Por Rev. Evilanda Solís de Cruz

4
LECCIÓN -1-

TEMA: TUS PALABRAS EDIFICAN O DESTRUYEN

TEXTO BÍBLICO: MATEO 12:36

(Consejo de un adulto mayor)


INTRODUCCIÓN:
Nuestras palabras generar bendición o maldición, ya que en ocasiones lo que sale de los
profundos del corazón es lo que perjudica a los demás. Mateo 12:34 dice: “Generación de
víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón
habla la boca”. Jesús fue duro al pronunciar estas palabras, pero en realidad solo quería
enseñarnos a pronunciar palabras que generen paz a los oyentes.
Ahora Jesús refuerza la gravedad que tienen las palabras ociosas diciendo que aun por ellas
los hombres serán juzgados en el día del juicio. La palabra “ociosa” proviene del
griego “argós”, la cual significa algo inservible, completamente inútil. Así son todas las
palabras que no agradan a Dios: son maldicientes, llenas de vanagloria, blasfemas,
completamente vanas, y destructoras. Efesios 5:4 dice: “Ni palabras deshonestas, ni
necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias”.

LA BIBLIA NOS ADVIERTE:


La Biblia advierte del peligro que las palabras ociosas tienen, porque de ellas daremos cuenta.
12:36-27 “Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán
cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás
condenado”. Seremos juzgados por los hechos” (Mat 25:31-46). Ahora que ya sabemos que
las palabras edifican o destruyen.
Las serpientes venenosas eran conocidas porque su boca venenosa revelaba un instinto
malvado interior. Cada persona es juzgada por sus palabras, porque estas revelan el estado
de su corazón. “De la abundancia del corazón habla la boca” Lucas 6:45. Si una persona a
menudo se enfada, es grosera, obscena o inmoral, puedes estar seguro de que así es "por
dentro". Si una persona siempre es amable, que te anima y es educada, entonces puedes
estar seguro de que así es "por dentro". Obviamente, es posible que alguien muestre una falsa
apariencia para engañar a los demás con respecto a su carácter, sin embargo, tarde o
temprano se sabrá lo que hay en su interior. La boca habla de la abundancia del corazón.

ACTÚA CON RESPONSABILIDAD EN TUS ACCIONES:


¿Qué es responsabilidad? Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de
responder a los deberes adquiridos conscientemente. Implica el buen uso de la libertad, y
hacerse cargo de los propios actos. Refleja el respeto hacia los demás y hacia sí mismo.

La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos
intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos. Por eso tus palabras
pueden edificar o destruir desanimar o inspirar, curan o dañan.

5
Las palabras que no son para la buena edificación son palabras ociosas. Palabras ociosas
significan, vanas, necias, sin provecho. Son palabras desperdiciadas. Dios ha dado a las
palabras de los creyentes autoridad y poder, que las hace preciosas. Las cosas preciosas no
deben ser desperdiciadas. “Mirad, os he dado autoridad para hollar sobre serpientes y
escorpiones, y sobre todo el poder del enemigo, y nada os hará daño” Lucas 10:19.

CONCLUSIÓN:
La Biblia nos recuerda la importancia de nuestras palabras y su impacto en nuestras vidas.
Debemos ser conscientes de ello y trabajar para que nuestras palabras estén dirigidas a
construir, no a destruir. De esta manera, podemos mejorar nuestras relaciones personales y
nuestra vida en general.
Una de las maneras más efectivas de aplicar este versículo a nuestra vida es tomando
conciencia de las palabras que utilizamos a diario y preguntarnos si estas son necesarias,
constructivas y respetuosas. Si no podemos responder afirmativamente a estas preguntas, es
mejor no decir nada y trabajar en encontrar una forma más efectiva de comunicarnos.
También podemos aprender a escuchar activamente, tratar de comprender a los demás antes
de responder y elegir nuestras palabras cuidadosamente para que sean las más efectivas,
amorosas posibles y respetosas. De esa manera seremos queridos por todos.

PARA TRABAJAR EN CLASE: Encuentra las 7 palabras escondidas en la sopa de letras


ellas, nos recuerdan que debemos hablar para edificar, animar e inspirar (Respuestas:
amorosas, efectivas, constructivas, necesarias, respetuosas, comprensivas, escuchar).
Repasa el Texto Bíblico.

Z X S A V I T C U R T S N O C
B A C F L N O P Q D A R T G H
R E S T U G K V O S P Q E S E
V B S M A M O R O S A S S U F
G J A Y C Z X U Y H C T M L E
N A V E T N T D W U X Z F P C
E Z I L K E J H C G F D S A T
C X S C P V B H N Q M W E R I
P O N S I Y A T R E W Q I M V
R D E Q A R Z S X D C V B N A
P R R L O N E C E S A R I A S
I K P U H Y G T F R D E S W A
Q Z M M S C I B N S O P W Q A
Z P O L O K I U J H Y G T F R
D E C O M P R E S A B R I T O
6
LECCIÓN -2-

TEMA: CONSEJOS PRÁCTICOS DE UN ANCIANO PARA LOS PADRES DE


SUS NIETOS SOBRE LA CRIANZA DE LOS HIJOS

TEXTO BÍBLICO: PROV. 2:1-5

INTRODUCCIÓN:
El libro de Proverbios nos muestra la sabiduría divina en forma de proverbios, enseñanzas y
consejos que pueden ser aplicados en la vida cotidiana para las nuevas generaciones (hijos
de padres inexpertos). Para ello necesitan poner en práctica los siguientes consejos:

INSTRUCCIÓN TEMPRANA: en el hebrero significa desde la infancia hasta la adolescencia.


INSTRUIR a un niño significa enseñanza apropiada de acuerdo a su edad y esta comienza en
la infancia. Los primeros años son especiales ya que se forma el carácter y se enseña valores
que jamás olvidaran. Las Sagradas Escrituras están llenas de sabiduría de una mente
espiritual que ayudara en la formación de los niños.

Esta sabiduría, discernimiento y comprensión deben buscarse como si fuesen tesoros


escondidos.

INSTRUYE CON AMOR:


Debemos pensar: esta Palabra es Dios hablándome a mí. Y yo debo creer esta Palabra y
recibirla como la medicina que sana todos nuestros males. ¿Cómo estudiarás la Palabra de
Dios? Recibiéndola y almacenándola, siendo atentos y poniendo en práctica los siguientes
verbos: Recibir, Atesorar, inclinar, aplicar, clamar, buscar. Salomón describe las muchas
maneras en que debemos buscar la sabiduría.

Un consejo oportuno: Para ser padres sabios debemos:

EVITA EL ABUSO EN LA DISCIPLINA


Los padres deben estar de acuerdo en los métodos y prácticas que utilizan para disciplinar a
sus hijos, ya que esto les ayuda a crecer y madurar. Sin embargo, es fundamental que esta
disciplina se aplique siempre con amor y orientación, evitando cualquier forma de abuso o
exceso que pueda perjudicar la relación entre padres e hijos y dañar los sentimientos de los
hijos que causarían daños en el futuro.

DISCIPLINA CON AMOR:


Al disciplinar a sus hijos, los padres en realidad los están entrenando para que sean adultos
equilibrados y autónomos. Para ello, se enseña a los niños y niñas a ser responsables de
sus actos, estableciendo límites y normas que le muestren qué ha de hacer, cómo
comportarse y las consecuencias si desobedece las normas.

7
AMOR INCONDICIONAL
El amor no debe ser basado en el comportamiento perfecto, sino porque usted es el padre y
necesita cumplir con los derechos que como niño tiene, y sus deberes como padre.

SE CONSISTENTE:
Cuando se ejercen la disciplina sabiamente, establecen límites claros y consistentes,
promoviendo un ambiente seguro y saludable para su desarrollo. La disciplina es un medio
para preparar a sus hijos para que enfrenten los desafíos de la vida y se conviertan en
personas responsables, empáticas, capaces de tomar decisiones buenas, prácticas, y
correctas.

CONCLUSIÓN:
La sabiduría, nos permite discernir lo correcto de lo malo.
La inteligencia nos ayuda a comprender que es lo correcto y que es lo malo,
La prudencia, nos ayuda a tomar una decisión midiendo sus consecuencias.

Que Jesús nos conceda la sabiduría y la inteligencia necesaria, para actuar apegado a los
principios éticos y morales de acuerdo a las Sagradas Escrituras.

PARA TRABAJAR EN CLASE: En la tabla haz una lista, en la segunda columna de las
razones por las cuales puedes y debes aconsejar a los padres y a las nuevas generaciones.

LO QUE DICE LA BIBLIA ACONSEJO PORQUE…

SALMO 92.14 Y 15

PROVERBIOS 9:10

PROVERBIOS 13:22

Una recomendación final y no por esto menos importante, es que ore cada día por sus hijos
puedan ser buenos padres y por los nietos y las nuevas generaciones.

8
LECCIÓN -3-

TEMA: LA MISERICORDIA DE DIOS DURA TODA LA VIDA

TEXTO BÍBLICO: SALMO 30:5

INTRODUCCIÓN:
Es una costumbre de los seres humanos llamar a este mundo “mundo Cruel”, por las diferentes
circunstancias que se presentan a nuestra vida, a veces lloramos por los sufrimientos que
llegan de repente como estrellas fugases que dejan una llama de fuego en el corazón o como
como un meteoro que de repente hace un cráter en el alma, lo menos que podemos hacer es
llorar, no tenemos deseos de cantar.

Es aquí donde nosotros los cristianos debemos superar los tiempos de prueba, al igual que
David, aprendió a superar las pruebas y por eso aconseja lo siguiente;

I. LOS MALOS TEIMPOS NO DURAN PARA SIEMPRE V. 5ª.


a. David no era diferente a nosotros, Él tenía una esperanza viva, los problemas no duran
para siempre.
b. Dios no puedo escoger a nadie mejor que David. La sabia de noches oscuras, de
persecuciones, de traiciones, de soledad y de dolor de muerte, de menosprecio y de
humillaciones.
c. David nos cuenta que la noche termina cuando inicia el día. Salmo 43:8, Tu día
comienza cuando decides alabar a Dios.
d. No debemos sentarnos a llorar hasta que todo pase, lo único que veras es la noche
más oscura.
e. La adoración acelera el amanecer, la alegría llega con cristo al amanecer.
f. La ira dura poco tiempo, los problemas y penas por los que había pasado el salmista
en comparación con la felicidad posterior. Dios no es un ser que aprecia la ira, aunque
puede estar disgustado con la conducta del hombre, esta pasa no se mantiene.
g. La idea del llanto según el hebreo es como un extraño o una persona caminante que
se aloja solo por una noche, en otras palabras, el dolor, las penas el problema pronto
pasara.
El Salmo 84:6 dice “Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente…” no nos
quedemos en el valle de lágrimas pasemos, corramos al otro lado del rio, allí está la
salvación
h. La ira de Dios es momentánea y la ocasionadoramente el pecado; pero el favor de Dios
en cambio dura toda la noche. Esto nos lleva al siguiente punto:

II. LA ALEGRÍA VIENE AL AGRADECER


a. La alegría en el hebreo es “rinnah” significa un grito de júbilo que acompaña una gran
victoria, es un canto de gozo.
9
b. Tenemos al Espíritu Santo viviendo con nosotros, para ayudarnos a tener alegría, en
medio de situaciones aterradoras; esto quiere decir que no estamos condenados para
toda la vida, esos momentos de tristeza asan, lo importante que contamos con el favor
de Dios …” Por la noche durara el lloro, pero a la mañana vendrá la alegría.”
c. El apóstol Pablo en 2° de Corintios 4:16-18 nos enseña que había pasado por
situaciones difíciles y tribulaciones, pero él tenía en mente la eternidad con el señor.

En 1° Timoteo 1:12 dice: “más yo sé en quien he creído y estoy seguro que es poderoso para
guardar mi depósito para el día final

CONCLUSIÓN:

Como cristianos pasamos por el desierto, por sequias, por hambre. En el camino de la vida se
encuentra espinos y abrojos, pero, el señor nos dice que la alegría viene al amanecer, eso nos
conforta pues no será toda la vida y tenemos un poderoso quien pelea junto a nosotros, su
palabra nos confirma en Salmo 144:1-2

“Bendito sea Jehová, mi roca, Quien adiestra mis manos para la batalla, Y mis dedos para la guerra;
Misericordia mía y mi castillo, Fortaleza mía y mi libertador, Escudo mío, en quien he confiado; El que
sujeta a mi pueblo debajo de mí.”

PARA TRABAJAR EN CLASE:

Elabore un árbol de problemas.


- En el tronco debe escribir el
problema
- En las raíces el origen de los
problemas
- En las ramas las
consecuencias que ha
generado el problema
- Y en las hojas debe poner la
solución de los problemas

10
LECCIÓN -4-

TEMA: YO NUNCA ME OLVIDARE DE TI

TEXTO BÍBLICO: ISAÍAS 49:15

INTRODUCCIÓN:

Isaías inspira a todos los lectores a través de este pasaje que Jehová compara su amor con
el amor de una madre que es tan profundo y humano e inolvidable.

I. ¿SE OLVIDARÁ LA MADRE? v. 15

a. las madres tienen estrecha relación con sus hijos por llevarlos nueve meses en su
vientre, respiran, comen y viven por su madre quien les provee todo lo necesario, luego
continua el cuidado al nacer.

b. Pero la lectura nos revela que hay madres que se olvidan de sus hijos y los abandonan,
pero el amor de Dios es aún más profundo que de una madre.

c. El amor incondicional de Dios es para proteger a su pueblo.

II. TU NOMBRE HE ESCRITO EN LAS PALMAS DE MIS MANOS. v. 16

a. Las manos tienen un tejido muy sensible, a través de ella se demuestra el sentido del
tacto, donde se puede palpar cualquier cosa y se identifica por medio de las palmas,
cualquiera puede apreciar esa escultura grabada de su nombre, de su persona de su
vida.

b. Reyes y reinos te servirán y atenderá a todas tus necesidades. v. 23

c. Entonces sabrás que yo soy el Señor, los que confían en mí nunca serán avergonzados.

d. Todo el mundo sabrá que yo soy el Señor, soy tu Salvador y tú redentor, el todo
poderoso de Israel. v. 26b

APLICACIÓN:

Su palabra dice: ¨yo nunca me olvidare de ti¨, hoy nos está diciendo Dios en este tiempo de
crisis, de pandemia, de coronavirus, tenemos promesa, pero somos nosotros que nos
olvidamos de Dios, no correspondemos a sus cuidados, hoy más que nunca necesitamos
acercarnos a buscar la protección divina, del Dios de Amor. Procure estar cubierto por la
protección del Altísimo. Salmo 91:1

11
CONCLUSIÓN:

El Dios que nosotros experimentamos es un Dios de consuelo, de esperanza de amor infinito,


que está disponible para darnos la atención que cada uno de nosotros tengamos,
lastimosamente el amor de Dios no es correspondido, nos alejamos de su protección, de sus
cuidados, abandonamos el hogar donde estamos seguros y nos volvemos absolutos tomando
decisiones equivocadas y caemos en desgracia

PARA TRABAJAR EN CLASE: Con la ayuda de tu docente, elabora una manualidad para
una mamá a la que le puedes regalar utilizando material desechable de una botella plástica.

12
LECCIÓN -5-

TEMA: TRANSFORMACIÓN DEL CREYENTE O NUEVA CRIATURA

TEXTO BÍBLICO: 2° CORINTIOS 5:17

INTRODUCCIÓN:
Pablo nos dice que todos los creyentes han muerto con Cristo y ya no vive para sí mismo.
Nuestras vidas ya no son de este mundo; ahora son espirituales. Nuestra "muerte" es la de la
vieja naturaleza pecaminosa que fue clavada en la cruz con Cristo. Fue sepultada con él, y así
como él fue resucitado por el padre, así también nosotros somos levantados para "andar en
vida nueva" (Romanos 6:4). Esa nueva persona que fue levantada es la que Pablo menciona
en 2 Corintios 5:17 como la "nueva criatura".

Hablare de tres puntos que han salido del mismo texto que nos enseñan lo siguiente:

I. ESTAR EN CRISTO v. 17a


a. ¿Qué implica estar en Cristo? vivir como él, imitarlo en todas las áreas. Es pensar
como él, es hacer lo que él hacía. El que está en Cristo no teme al maligno ni teme al
problema.
b. El que está en Cristo soporta la prueba, vence la tentación y la rechaza.
c. El que está en Cristo no da lugar al enemigo en su vida; no deja puertas abiertas para
ser tentado.

Esto me lleva al siguiente punto

II. SER NUEVA CRIATURA v. 17b


a. Las cosas viejas pasaron". Lo "viejo" se refiere a todo lo que es parte de nuestra vieja
naturaleza, el orgullo natural, el amor al pecado, hábitos y pasiones pasadas. Gálatas
519-21 todas las obras de la carne.
b. La nueva criatura ve externamente y pone su mirada en Cristo en lugar de verse
interiormente a sí mismo. Las cosas viejas murieron, se clavaron en la cruz con nuestra
naturaleza pecaminosa por medio de Jesucristo.

III. LO NUEVO LLEGO v. 17c


a. Las cosas viejas y muertas se reemplazan con cosas nuevas, llenas de vida y de la
gloria de Dios.
b. El alma del recién nacido se deleita en las cosas de Dios y aborrece las cosas del
mundo y de la carne.
c. Nuestros propósitos, sentimientos, deseos e ideas son frescos y diferentes. Vemos el
mundo de manera diferente, como consecuencia practicamos el fruto del Espíritu.
Gálatas 5: 22-23

13
CONCLUSIÓN:
Nuestra nueva naturaleza odia el pecado que todavía tiene poder sobre nosotros. La diferencia
es que la nueva creación ya no es esclava del pecado, como fuimos anteriormente. Ahora
somos libres del pecado y ya no tiene poder sobre nosotros (Gálatas 5:24-25) ha crucificado
la carne con sus pasiones, lo bueno es que ahora podemos vivir y andar en el Espíritu.

PARA TRABAJAR EN CLASE:

Espiritualice esta ilustración de la mariposa con su vida y su conversión, como la Gracia


Preveniente y salvadora le alcanzo a usted para que hoy sea nueva criatura. Escriba en un
trozo de papel y luego comparta con el grupo de estudiantes.

14
LECCIÓN -6-

TEMA: UN LLAMADO URGENTE

TEXTO BÍBLICO: APOCALIPSIS 3:20

INTRODUCCIÓN PANORÁMICO:
Mark R. Fairchild, de la Universidad de Huntington, explora la tibia reputación de la iglesia de
Laodicea, mientras examina las excavaciones arqueológicas recientes en Laodicea, Turquía,
en su artículo “El legado ‘tibio’ de Laodicea

Fue un gran centro comercial y administrativo se caracterizaba por las fructuosas operaciones
bancarias y las numerosas transacciones comerciales de dónde provenía su orgullo. En esta
ciudad se construían muchas y preciosas mansiones, cuyas ruinas todavía son visibles y
probablemente algunas de ellas fuesen propiedad de cristianos.

Laodicea bendecida con la tierra fértil del valle del río Lico, era poseedora de ricos pastos para
la crianza de ovejas. Formando uso de cruces cuidadosos, los ganaderos de esta ciudad
lograron obtener una producción con lana negra, suave y brillante cuya comercialización la
colocaba en una de las más florecientes industrias de vestimenta fabricando ropas especiales,
además de famosas alfombras.

Era baluarte de una prestigiosa, escuela de medicina, sobre todo de oculista. Destacándose
en su época el médico a Escolapio quien es identificado por un símbolo: una varilla con
serpientes entrelazadas y con ramas a su alrededor, hoy en día aún se mantiene vigente este
símbolo Golpeada por constantes terremotos durante los años (60-61 D. Cristo) pero no aceptó
ninguna ayuda monetaria orgullosa de sus riquezas, aunque se le concedió exoneración de
impuesto, con el fin de contribuir con sus habitantes a reconstruir la ciudad.

I. UNA IGLESIA RICA, PERO POBRE


Así como la ciudad de Laodicea, también la iglesia del lugar era rica. Con sus muchos recursos
hicieron planes y programas, pero no tomaron en cuenta a Dios, y lo dejaron afuera.

Dios quiere que sus hijos sean prósperos en todo. Sin embargo, existe un peligro cuando se
crece en prosperidad material, pero no en espiritual a la misma vez. Esto es lo que Dios advirtió
a los israelitas antes de entrar a la Tierra Prometida: (Deuteronomio 8:17-18) No sea que
digas en tu corazón: “Mi poder y la fuerza de mi mano me han producido esta riqueza.” (18)
Mas acuérdate del SEÑOR tu Dios, porque Él es el que te da poder para hacer riquezas, a fin
de confirmar su pacto, el cual juró a tus padres como en este día.

La prosperidad material debe ir de la mano con la espiritual. (3 Juan 1:2) Amado, ruego que seas
prosperado en todo así como prospera tu alma, y que tengas buena salud.

15
Si la riqueza material se convierte en el objetivo de la vida, entonces perdemos la perspectiva
de lo que es verdaderamente importante: Dios. Esto es lo que le sucedió a la iglesia de
Laodicea. (Apoc. 3:17) Porque dices: “Soy rico, me he enriquecido y de nada tengo
necesidad”; y no sabes que eres un miserable y digno de lástima, y pobre, ciego y desnudo.

II. CIEGOS Y DESNUDOS V. 18


El Señor también describe a la iglesia como “ciega y desnuda”. Esta descripción tuvo que
pegarles fuerte a los creyentes de Laodicea, ya que era algo que creían tener.

Con anterioridad mencionamos que Laodicea era famosa por un colirio fabricado localmente,
el cual curaba enfermedades de los ojos. Por lo tanto, la ceguera estaba lejos de ser una
preocupación para ellos. Tampoco creían estar desnudos porque en esta ciudad fabricaban
vestimentas de lana.

Pero, así como estaban pobres espiritualmente, también eran ciegos y desnudos
espiritualmente. Eran ciegos porque no podían ver la realidad de Dios ni el ámbito espiritual.
Estaban desnudos espiritualmente porque estaban vestidos de obras propias, pero no de la
justicia de Dios. Pedro describe la ceguera como la carencia de las virtudes espirituales (2
Pedro 1:5-9). Eran ciegos porque no habían permitido que las virtudes del Espíritu Santo
transformaran su carácter. Su falta de virtud se hacía evidente “en la calle”, y así quedaban
desnudos, quedando su pobreza espiritual expuesta ante todos. Pero para evitar esto, el Señor
les aconsejó hacerse tesoro espiritual.

(Apocalipsis 3:18) Te aconsejo que de mí compres oro refinado por fuego para que te hagas
rico, y vestiduras blancas para que te vistas y no se manifieste la vergüenza de tu desnudez,
y colirio para ungir tus ojos para que puedas ver.

La iglesia de Laodicea creía tenerlo todo, pero en un sentido espiritual no tenían mucho.
Habían creído en Jesús como su Salvador, pero no como su Señor. Eran salvos, pero no
habían permitido que sus vidas fueran transformadas a la imagen de Jesucristo.

III. UN LLAMADO URGENTE


Cuando Jesús dijo: “Estoy a la puerta y llamo”, estaba invitando a los miembros de la iglesia
de Laodicea a reconocer su miserable condición espiritual y a recibir Su verdadero regalo de
salvación. Como el apóstol Pablo, los laodicenses necesitaban darse cuenta de su absoluta
dependencia de Cristo: “Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la
excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo,
y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia,
que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe”
(Filipenses 3:8-9).

A los que abrieran la puerta, Jesús les prometió una comunión íntima, representándola como
si estuvieran disfrutando juntos de una cena. Y ofreció esta gran recompensa: “Al que venciere,
le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi
Padre en su trono” (Apocalipsis 3:21). Estas palabras fueron el compromiso de Cristo con la
iglesia de Laodicea.

16
CONCLUSIÓN:
Este mensaje no es exclusivo para Laodicea, también es una advertencia para examinarnos
a nosotros mismos: ¿Ha disminuido nuestro entusiasmo como cristianos? ¿Estaremos
sacando a Cristo de nuestra vida? ¿Lo hemos relegado para darle más importancia a otras
cosas antes que a Dios? ¿Estará Cristo Jesús fuera de nuestro corazón llamando a la puerta?
“El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias (Apocalipsis 3:22).

¿Cómo podemos “comprar” el tesoro espiritual? El profeta Isaías lo revela:


“Todos los sedientos, venid a las aguas; comprar sin costo alguno” (Isaías 55:1-3). Hoy Jesús
continúa diciendo, “¡Estoy a la puerta y llamo!” A las iglesias que están llenas de cristianos
comunes, Él les envía una sincera invitación para tener una total comunión. El que tiene las
llaves del reino de los cielos (Mateo 16:19; Apocalipsis 1:18; 3:7) nos llama a todos a escuchar
Su voz y a abrir la puerta para que pueda entrar y compartir una cena del alimento “Yo soy el
pan de vida” Juan 6:35.

Para trabajar en clase:


ACTIVIDAD: Comenta con los miembros de tu grupo:

v ¿Has sufrido en algún momento de tu vida anemia espiritual?

v ¿Podrías comentar por qué? (usen algún método participativo: Phillips 22, Phillips 66,
4 Temerarios)

v ¿Has experimentado atrofia espiritual al darle más importancia a otras cosas antes que
a Dios, en la práctica de las disciplinas espirituales?

v ¿Podrían como grupo elaborar un proyecto de restauración espiritual?

17
LECCIÓN -7-

TEMA: UN GRATO RECUERDO

TEXTO BÍBLICO: PROVERBIOS 10:7

INTRODUCCIÓN:
Los grandes héroes de la Biblia son cada uno de ellos recordados por dejar un buen legado,
tanto de su trabajo, como también de su vida ejemplar, las Sagradas Escrituras tiene más de
3000 personajes en total; pero no todos ellos tienen un rol predominante en el Antiguo y Nuevo
Testamento. Algunos son recordados con mayor facilidad debido a que jugaron un papel
importante en cierto punto de su vida e historia; Pero saber quiénes son los personajes más
mencionados en la Biblia nos ayuda a entender que sus hechos marcaron un después para
ser recordados; y que sus acciones dejaron una huella profunda en la historia, en la memoria,
en la familia y sociedad. ¿Por qué son recordados?

I. POR SU CONFIANZA EN EL SEÑOR


Encontramos una especie de salón de la fama de grandes creyentes de todos los tiempos. La
principal cualidad que los une es justamente que pusieron, a lo largo de su vida terrenal, toda
su confianza en el Señor, y por eso fueron capaces de hacer grandes hazañas.
a. Hoy en día, la gente considera como héroes a personas famosas o que tengan alguna
capacidad sobresaliente. Sin embargo, en la Biblia, se les otorga este título a aquellos
que dedicaron su vida para servir a Dios. Es decir, lo que los hizo sobresalir no fue una
característica que ellos tuvieran, ni una capacidad, ni un talento, ni nada de eso; lo que
los hizo sobresalir fue a ver el hecho de que
b. Pusieron su fe en el Señor más allá de toda circunstancia. Es por ello que son
destacados y sus vidas sirven de ejemplo para todos los creyentes.

II. SU MEMORIA SERA PERPETUA


Existen dos clases de memoria y de recuerdos de personajes, tanto positivos y negativos.

MEMORIAS NEGATIVAS
a. En sus pecados los impíos perpetúan su memoria. Aquellos que no están contentos
con estar ellos mismos en el camino al infierno, sino que deben impulsar a otros en los
mismos senderos malditos, seguramente fijarán sus recuerdos en las almas de sus
víctimas.
b. Lo que la materia animal pútrida es para nuestros sentidos físicos será la memoria de
los malvados para nuestra sensibilidad moral cuando se hayan ido.

MEMORIAS POSITIVAS
Necesitamos 3 cosas para ser recordados:
- oír,
- obedecer,
- hacer obras de fe.

18
La primera es la base de todo; para tener fruto debemos escucharle, comer de Su Palabra en la iglesia
y también en la intimidad de nuestra habitación cerrada. La clave para oír a Dios es hacer silencio y
poner atención. Háblale, pero también calla para escucharle. Él conoce tu corazón y sabe todo sobre
ti, así que tómate el tiempo para atender lo que desea decirte. Este es un reto y no debes frustrarte
pensando que nunca le ha escuchado con tus oídos físicos porque Él habla desde tu interior.

CONCLUSIÓN:
Deuteronomio 30:9-11 promete: Y te hará Jehová tu Dios abundar en toda obra de tus manos, en
el fruto de tu vientre, en el fruto de tu bestia, y en el fruto de tu tierra, para bien; porque Jehová
volverá a gozarse sobre ti para bien, de la manera que se gozó sobre tus padres, cuando
obedecieres a la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos
en este libro de la ley; cuando te convirtieres a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu
alma. Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti, ni está lejos.

PARA TRABAJAR EN CLASE:


Formar dos grupos uno sacara características positivas, el otro grupo sacara características
negativas de cada personaje y exponer.

PERSONAJES QUE HAN HECHO HISTORIA YA SEA POSITIVA O NEGATIVA.


Personajes del Antiguo Testamento
• Moisés, profeta y líder del pueblo de Israel durante el éxodo.
• Noé, hombre justo, fiel a Dios. Constructor del arca.
• David, segundo rey de Israel.
• Abraham, patriarca del pueblo judío.
• Elías, profeta valiente, defensor de la adoración a Dios.
• Eliseo, profeta, sucesor de Elías.
• Enoc, hombre fiel y cercano a Dios que vivió una vida justa y piadosa.
• José, hijo de Jacob y gobernante de Egipto.
• Daniel, joven que se mantuvo fiel a Dios en medio de un pueblo idólatra.
• Josué, sucesor de Moisés, lideró al pueblo en la entrada a la Tierra Prometida.
• Salomón, hijo de David, conocido por su sabiduría y riqueza.
• Ester, joven judía que salvó a su pueblo del exterminio.
• Rut, joven moabita, leal a su suegra. Aparece en la genealogía de Jesús.
• Isaías, profeta de gran visión espiritual.
• Jacob, hijo de Isaac, llegó a ser el padre de las doce tribus.
• Samuel, profeta y juez. Ungió a Saúl y a David como reyes.
• Isaac, hijo de Abraham y Sara, el hijo de la promesa.
• Sansón, juez de Israel recordado por su fuerza física.
• Adán y Eva, primeros seres humanos.
• Abigail, mujer sabia y valiente que ayudó al rey David.
• Débora, jueza y profetisa que lideró a Israel
• Job, hombre fiel a Dios que sufrió grandes calamidades.

19
LECCIÓN -8-

TEMA: LOS BENEFICIOS DE LAS MANOS Y OÍDOS DE DIOS

TEXTO BÍBLICO: ISAÍAS 59:1-2

INTRODUCCIÓN:
Dio por su gracia y misericordia emplea dos miembros de su cuerpo para bendición de la
iglesia. Estos son las manos y los oídos según la revelación de Dios a Isaías.

I. LOS BENEFICIOS DE LAS MANOS


a. Anécdota: Una niña de 6 años lleva a su padre una imagen que ella había hecho; era
un rostro de una persona en la parte de arriba de la página con unas manos largas que
parecían lazos que llegaba hasta abajo donde estaba una muñequita; - El padre le dice
a la niña ¿Qué sentido tiene este dibujo? Ella le explica: _ Este es el creador, y estas
son sus manos. ¿Qué no ves que sus manos llegan hasta mí?
b. Dios tiene una función especial con sus manos, pero al igual que aquel padre y el pueblo
de Israel, no logran descifrar esa imagen, ni la dimensión de sus manos; porque para
entender el lenguaje del Señor, debemos ir a casa del alfarero para que nos explique
qué debemos hacer y que debemos decir al pueblo, para hacer su voluntad.
c. Somos barro en manos del alfarero, Dios quiere moldearnos, hacernos de nuevo,
porque las iniquidades ponen una barrera para no recibir lo que pedimos. ¿Qué hacen
las manos de Dios?
- Te sostienen. Salmo 91:12
- Seremos corona de gloria en sus manos. Isaías 62:3
- Bendice a los niños. Mateo 19:14
- Seguridad en sus manos Juan 10:28-29
- Brinda salud. Mateo 20:34
- Levanta muertos. Lucas 7:13-14
Las manos de Jesús tienen cicatrices de los clavos para que seamos creyentes y no
incrédulos, con ellas toca, acaricia, sana, liberta, abraza. En sus manos nos tienen
esculpidos para no olvidarnos. Isaías 49:15-16

II. LA FUNCIÓN DE SUS OÍDOS


a. hay una bendición más para su pueblo, ya que sus oídos son de mucha utilidad para
nosotros. ¿Por qué?
- Escucha las quejas Job 7:13
- Escucha los ruegos y suplicas Efesios 6:18
- Escucha las oraciones. Salmo 34:15
- Los gemidos Romanos 8: 26
- El llanto, el dolor Mateo 5:4
- Suspiros profundos, gritos de angustia Lucas 18:38
20
En ocasiones todos estos clamores no son escuchados, porque el pecado ha causado
división entre Dios y el hombre. Isaías 59:2, ocultaron el rostro para no oír, si la oración no
es respondida es necesario reflexionar posiblemente estemos cansados de orar, o las
iniquidades han hecho división entre Dios y nosotros.

CONCLUSIÓN:
¿Qué tienen las manos de Dios?

¿Por qué son importantes?

Porque él nos hizo, somos barro en sus manos, pueblo suyo somos. Pero la mejor
descripción de las manos de Dios son las palabras que Jesús pronunció antes de su
muerte… “En tus manos encomiendo mi Espíritu” Lucas 23:46, esas son las mismas manos
para dar un abrazo al hijo prodigo que regreso a casa. Dios quiere bendecirnos y escuchar
los ruegos, pero necesitamos confesar nuestras faltas, humillarnos y vivir la santidad.

PARA TRABAJAR EN CLASE:


Analiza el dibujo y escribe dentro de la vasija lo que tú quieres que Dios quite y forme de
nuevo una vasija como mejor le parezca. Luego colorea.

21
LECCIÓN -9-

TEMA: LA FRAGILIDAD DE LA VIDA

TEXTO BÍBLICO: ISAÍAS 40:6-7

INTRODUCCIÓN:
El profeta Isaías fue llamado por Dios para llevar un mensaje de esperanza y salvación a su
pueblo, y este versículo es parte de ese mensaje. Él verso comienza con una voz que llama a
gritar, a dar voces. La pregunta es ¿por qué? Isaías se pregunta qué tiene que decir a voces,
qué mensaje debe transmitir con tanta intensidad. Y entonces llega la respuesta:

I. "QUE TODA CARNE ES HIERBA Y TODA SU GLORIA COMO LA FLOR DEL CAMPO".
Este mensaje es muy importante, ya que nos recuerda que, en el fondo, todos somos iguales,
que todos tenemos las mismas necesidades y condiciones, que al final, la vida es efímera, y
que no debemos buscar la gloria y la fama, sino buscar enriquecer nuestra vida espiritual,
tener una preparación de nuestra condición para vivir como Dios ordena. Porque Dios traerá
juicio todo lo que hayamos hecho en esta vida sea bueno o malo. (Eclesiastés 12:14)

Al compararnos con la hierba, este versículo nos llama a la humildad, puede ser un
recordatorio importante de cómo debemos vivir nuestras vidas. En primer lugar, debemos ser
agradecidos por el tiempo que se nos ha dado y vivir nuestras vidas con un sentido de urgencia
y propósito. En lugar de preocuparnos por cosas terrenales y pasajeras, deberíamos centrar
nuestra atención en las cosas que son espirituales y eternas.

II. LA PALABRA DE DIOS ES PERMANENTE. vs. 7-8


Nosotros los humanos nos marchitamos como la hierba y la flor, pero la palabra de Dios
permanece para siempre. La palabra de Dios es algo constante en que podemos depender
día tras día. Ahora, veamos cómo podemos aplicar este pasaje a nuestra vida y aprovecharlo
para ser alertados. Qué significado tiene para nosotras y cómo nos bendice el hecho de que
la Palabra de Dios es eterna. Esto quiere decir que no importa en qué tiempo fue escrita, todo
lo que Dios habló para tu vida está vigente en todas las épocas del año y de toda la existencia
de la humanidad, Que tiene cumplimiento, Dios es eterno y reinará para siempre. Él no se
cansa, su poder es infinito, tampoco mengua su sabiduría pues su conocimiento es perfecto.
Y cumplirá todo lo que prometió en su Palabra porque él es fiel.

CONCLUSIÓN.
La advertencia nos llega a casa en este tiempo; porque toda nuestra vida es tan intensa, que
es casi imposible hacer tiempo para el pensamiento reflexivo y para vivir una vida religiosa
nada más, Literalmente estamos "marchitando nuestros caminos”. Todos debemos aceptar la
advertencia que nos habla como a hombres, nos alerta, nos avisa, nos recuerda, que cada ser
humano somos, como la flor que se marchita en el atardecer, y que así es nuestras vidas,
entonces me pregunto: ¿Por qué vemos con tanta frialdad la vida cristiana? Si sabemos que
nuestras vidas dependen de mi Dios, el Creador de los Cielos y la tierra, es necesario
depender de Él, ya que de él es toda su Magnitud y Gloria.
22
Entonces lo único que es permanente y duradero es la Palabra de Dios que tendrá su
cumplimiento. Atendamos al llamado de ordenar nuestra vida hoy en vida.

PARA TRABAJAR EN CLASE:


Tengan un tiempo de oración ferviente usando el Salmo 123, que nos hace reconocer con
humildad nuestra vulnerabilidad y volvernos a depender de Él.

La oración siempre surge de un hombre o una mujer que se mira a sí mismo y dice, “No sé
qué hacer; no tengo lo que necesito. No está dentro de mí lo que se requiere para vencer en
esta situación”. Pero la oración siempre va más allá de ese reconocimiento inicial de
insuficiencia. Después de admitir su impotencia, la persona que cree vuelve los ojos hacia
Dios, extiende sus manos, y abre su alma en expectativa de la respuesta misericordiosa del
Padre celestial. En seguida vienen a la mente las palabras del salmo 123:1-2:

1“
A ti alcé mis ojos,
A ti que habitas en los cielos.
2
He aquí, como los ojos de los siervos miran a la mano de sus señores,
Y como los ojos de la sierva a la mano de su señora,
Así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios,
Hasta que tenga misericordia de nosotros.”

Bienaventurado el hombre o la mujer que reconoce su fragilidad esencial, y que siempre se


encomienda al Todopoderoso antes de acometer cualquier cosa de importancia en la vida.

23
LECCIÓN -10-

TEMA: PRIORIDADES QUE DEBE TENER UN ANCIANO

TEXTO BÍBLICO: MATEO 6:19-21

INTRODUCCIÓN:

Cuando ordenamos nuestra vida y nuestras prioridades delante de Dios, cuando le damos a
Él lo que le corresponde y le obedecemos, estamos priorizando lo más importante, dejando
en segundo plano lo menos importante. Quiero hablarte hoy de la habilidad o capacidad de
saber elegir prioridades. Él tendrá cuidado de nosotros. Para poder disfrutar de esta hermosa
promesa debemos aprender a PRIORIZAR, valorar todo lo espiritual y Jesús ha sentado estas
bases para lograrlo.

I. NO HAGÁIS TESOROS EN LA TIERRA v. 19

Esto equivale a tener una visión equivocada, en ocasiones como ser humano siempre está
priorizando para sus propios deseos la TV, el Facebook, otros, está bien, pero descuidamos
el área espiritual.

Priorizamos por tener amigos y hacemos todo lo que ellos nos piden con tal de tenerlos y no
perderlos, y está bien, pero descuidamos de nuestro amigo eterno.

Priorizamos vestir y calzar bien y hacemos hasta lo imposible hasta robar con tal de tener el
iPhone, zapatos y ropa de marca, pero no queremos vestirnos con ropas blancas de lino fino
como dice la biblia. Mateo 22:11-12. El vestido de boda de la parábola representa el carácter
puro y sin mancha que poseerán los verdaderos seguidores de Cristo. A la iglesia “se le ha
concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente”, “que no tuviese mancha ni arruga
ni cosa semejante”.

II. RECONOCER LA IMPORTANCIA HACER TESOROS EN EL CIELO v. 20

Donde nadie puede entrar a robar y donde el orín y la polilla no corrompen. Es llevar una vida
recta, esa es prioridad, Buscar primero del Señor, luego el futbol, la playa, el cine… primero
alimentarme de la Biblia luego la película, primero congregarme y luego están los amigos para
compartir.

Acumular tesoros en el cielo, es llevar una vida recta, justa, donde este Cristo. ¿Dónde está
Cristo? En el cielo. Pablo dijo “Si habéis resucitado con cristo buscad las cosas de arriba”
Colosenses 3:1. Allí no hay polilla ni orín, ni ladrones para hurtar, Nadie puede destruir lo que
Dios tiene preparado para sus hijos.

24
III. DIOS ESTABLECE PRIORIDADES

Deuteronomio 6:5: “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda


tu alma, y con todas tus fuerzas”. ¡Amarás al Señor tu Dios por sobre todas las
cosas! ¡Eso es una prioridad!

¡Quién no le da valor o importancia a Dios no está ordenando bien su vida! Hay quienes creen
que le dan valor a Dios, pero no entienden que sus hechos demuestran lo contrario.

No trates de convencerte diciendo, yo amo a Dios, pero estoy muy ocupado, o tengo que
trabajar mucho, porque todo el que se excusa, no tiene a Dios como prioridad en su vida;
cuanto más excusas pones, más rápido termina tu relación con Dios. Ya sabes que si tu
prioridad es Dios, ningún plan humano debe interferir en su voluntad.

CONCLUSIÓN:

Muchos invierten su vida en sus estudios, en su trabajo, en su familia, etc., algo que es normal
en la vida de las personas, lo más peligroso es cuando lo secular o terrenal tomar el lugar de
lo eterno en nuestras vidas. No es malo estudiar, ni trabajar, ni la familia, nunca, todas estas
cosas las recomiendo porque forma parte del desenvolvimiento o crecimiento de la persona,
sabiendo que lo número uno en tu vida, definirá la condición de las demás áreas,

La pregunta que deberíamos de hacernos es, ¿En qué lugar está Dios en nuestra vida? No es
malo emprender sueños, metas, propósitos en la vida terrenal, lo más peligroso es cuando
estos sueños, metas y propósitos sustituyen el plan eterno de Dios para nuestras vidas, ya
que lo terrenal es pasajero pero lo eterno permanece para siempre.

¿Dónde está la disposición de tu corazón? ¿Qué andas buscando? ¿Qué excusas le has
dado a Dios? Él conoce tus pensamientos, sabe que no estás dispuesto ni para una cosa ni
para la otra. ¡Tienes que tomar una decisión en serio! Pídele perdón y reconoce que eres uno
de esos tantos que le ha metido excusas, porque cuando te excusabas ante otros con algún
privilegio, una labor, en realidad se lo estabas haciendo a Dios, y no querías hacer su voluntad
sino la tuya.

PARA TRABAJAR EN CLASE: Busca en tu Biblia Mateo 13:44-46 para enriquecer tu


conocimiento.

Responde las siguientes preguntas de los espacios en blanco colocando las respuestas del
recuadro donde corresponde.

25
26
LECCIÓN -11-

TEMA: CONFIANZA EN JEHOVÁ PARA FLORECER O PARA MORIR

TEXTO BÍBLICO: JEREMÍAS 17:5 -7

INTRODUCCIÓN PANORÁMICO: ¿Por qué el hombre cayó en maldición?


Dios es santo y no puede mirar el pecado, mientras que el hombre es un pecador, que tiene
una naturaleza caída, que está en enemistad con Dios. Este estado de cosas causó una total
y eterna separación entre Dios y el hombre - y entre el hombre y Dios.
Cuando Adán pecó... él, y toda su generación fueron maldecidos, En vez de caminar con su
Creador en lo fresco de la tarde, y disfrutar de la comunión con el Señor, Adán se escondió
del rostro de Dios, porque tenía miedo y vergüenza, y su corazón enfocado en Dios fue
reemplazado por un alma egocéntrica, (en el súper hombre) que se basaba en sus propias
habilidades carnales, en vez de depender de la provisión todopoderosa del Señor.
Cuando Jeremías dijo que maldito el hombre que confié en otro hombre se refería a nuestra
autosuficiencia e independencia fuera de Dios. Causando que el hombre llegara a ser
autodependiente en vez de permanecer dependiendo de Dios. Los corazones de los hombres
se apartaron del Señor y se obsesionaron con una fe centrada en el hombre, en lugar de una
confianza centrada en Dios. Tanto así que dijeron hagamos una ciudad y una torre que llegue
al cielo y nuestro nombre sea famoso. Génesis 11:4

I. LA MALDICIÓN DE CONFIAR EN EL HOMBRE: v. 5


a. Maldito el varón que confía en el hombre:
Se podría decir que esta maldición no requiere la actividad especial de Dios; esta maldición
se asocia simplemente con la confianza depositada en el hombre engañoso y fracasado. En
otras palabras, en todo lo que hagamos o en todo lo que emprendamos dependamos del
Señor, Él es nuestro gobernador, no somos absolutos

b. Será como retama en el desierto: v. 6


Jeremías imagina una débil y seca retama en el desierto a punto de morir por la sequía. Esta
es la imagen de aquel (creyente o no) que confía en el hombre en lugar del Señor; son secos
e insostenibles.
“La ‘retama’ de Jeremías 17:6 podría ser el enebro enano, atrofiado y apenas vivo en un área
de escasas precipitaciones y suelo pobre”. “Según Nogah Hareuveni, un experto en plantas
de la Biblia, en hebreo el nombre de este árbol se llama Arar, que suena similar a la palabra
maldita (arur) y es parte de un juego de palabras que es central en este poema”. (Tverberg)
“Los beduinos llaman a este árbol ‘Limón Maldito’ o ‘Manzana de Sodoma’ porque crece en
las tierras de sal del desierto que rodean el Mar Muerto, donde alguna vez estuvieron Sodoma
y Gomorra. Se cree que cuando Dios destruyó Sodoma, también maldijo el fruto de este
árbol… Cuando se abre, la fruta emite un sonido de ‘pssst’, está hueca y llena de telarañas,
polvo y un hoyo seco”. (Tverberg) “Curiosamente, el árbol maldito se ve abundante, como si
hubiera sobrevivido incluso en tiempos difíciles y todavía le hubiera ido bien en la vida”.
27
II. LA SEGURIDAD PRODUCE CONFIANZA EN DIOS, PRODUCE FELICIDAD (17:7)
a. El texto dice “bendito” que significa: Bendecido con abundancia, bienaventurado,
dichoso, felices. Esto indica que la fuente de la felicidad es la confianza en Dios y no
sólo eso, sino que Dios sea nuestra confianza.

Una de las cosas más maligno para el ser humano es la ansiedad, la angustia, la
inquietud, la congoja. Eso trae preocupación y enfermedad. En el libro de Marcos: 4:37-
41(tempestad)

b. Los cristianos también tenemos temores, nos asaltan las preocupaciones, a veces nos
aniquila la impotencia y nos consume la angustia; porque queremos las cosas rápidas
e instantáneas y en ocasiones Dios quiere dejarnos una enseñanza, un mensaje, como
maestro es creativo, pero es en esas condiciones cuando hemos de confiar en nuestro
Dios, porque sabemos que nuestro Padre está a cargo y ÉL sabrá sacarnos adelante
de cualquiera circunstancia.

c. El sabio Salomón nos dice: “Fíate de Jehová de todo tu corazón y no te apoyes en tu


propia prudencia” (Proverbios 3:5). Si vamos a confiar en Dios, debemos hacerlo, pero
de todo nuestro corazón. Vamos a depositarle a nuestro Dios todos los asuntos que
tenemos, que nos preocupa, que nos atormenta, y confiemos en Él y Él hará. Esa
situación que ahora mismo nos inquieta, traigamos a los pies del Señor y veamos como
ÉL la resuelve. Cuando confiamos en Dios tenemos bendición.

III. LA CONFIANZA EN DIOS PRODUCE SEGURIDAD (17:8).


a. Sigue diciendo profeta Jeremías: “Porque será como árbol plantado junto a las aguas,
que junto a la corriente echará sus raíces”. Nos recuerda el Salmo 1:3 será como árbol
plantado; los recursos de Dios son abundantes. Por ejemplo, observemos el texto que
dice “las aguas” donde hay una planta y agua siempre da su fruto.
Lo mejor de todo es pensar y confiar en que Dios nos sacará adelante. Puede haber un
clima adverso, calor, sequía, pero del río de Dios la corriente sigue fluyendo.
¿Cuál es el mejor lugar para un árbol? Junto a corrientes de aguas. ¿Cuál es el mejor
lugar para una vida humana? Junto a la fuente de agua de vida que es Dios.
Hermanos, si estamos pasando por un momento de incertidumbre, tomémonos de la
gracia de nuestro Señor. Su gracia siempre fluirá fielmente.

b. El profeta Jeremías nos dice que junto a la corriente debemos echar nuestras raíces,
es decir, que nos profundicemos en la confianza en Dios. A veces nos parece que
estamos como los discípulos en el Mar de Galilea, solos, luchando en medio de un mar
de problemas, seriamente azotados por las olas y atemorizados porque no sabemos lo
que puede pasar. Pero es maravilloso ver llegar al Maestro caminando sobre las aguas
y decirnos: “Confía, Yo soy, No temas”.

El mundo entero estamos viviendo una situación muy difícil, estamos preocupados que va a
pasar en estos días, lo único que tenemos que hacer en confiar en nuestro Dios. ¡Confíenos
en Dios! En ese problema que tenemos.

28
El profeta Jeremías termina este versículo ocho diciendo: “… y no verá cuando viene el calor,
sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto”.
Hermano si usted confía en Dios tendrá una respuesta. Su hoja estará siempre verde y no
dejará de dar su fruto. Cuando viene la sequía, podemos interpretar la angustia, la escasez,
este árbol no se fatigará, es decir, no se inquietará, no estará ansioso, mucho menos se
secará, pues tiene la rica humedad que le provee la corriente de aguas.

a. Claramente un árbol que crece junto a una corriente de agua se suple de ella y aun en
tiempo de sequía, profundiza sus raíces y obtiene su alimento. Esta analogía se usa en
la Biblia, el agua simboliza la presencia de Dios y del Espíritu Santo, y nosotros somos
los árboles. Si crecemos en la palabra y nos mantenemos buscando la presencia de
Dios, nunca nos secaremos porque aún en las tribulaciones el Señor suplirá la
necesidad para que atravesemos la tormenta. Pero si nos alejamos de Dios y de su
presencia (tal vez poco a poco y sin darnos cuenta), llegara el tiempo de sequía/prueba
y no tendremos las raíces profundas (el conocimiento de la palabra) para mantenernos
de pie, ni la presencia de Dios para guiar nuestros pasos. Es ahí que nos secamos, y
no es hasta que estamos a punto de morir, que desesperamos por una respuesta o
solución. Nos secamos porque dejamos de buscar agua fresca a diario, porque los
afanes de la vida nos lo impiden, porque no sacamos el tiempo para hacer del estudio
de la palabra y de la intimidad con nuestro Padre, una prioridad en nuestras vidas.

CONCLUSIÓN:
PARA DESVANECERSE O PARA FLORECER:
Es necesario que nos acerquemos a Dios para florecer, Dice Juan que el pámpano lleva frutos
cuando permanece en la vid. San Juan 15:4

Separados de la vid nos morimos; Nos secamos porque dejamos de buscar agua fresca a
diario, porque los afanes de la vida nos lo impiden, porque no sacamos el tiempo para hacer
del estudio de la palabra y de la intimidad con nuestro Padre, y esta debe ser una prioridad en
nuestras vidas.

Nos secamos porque dejamos de buscar agua fresca a diario, porque los afanes de la vida
nos lo impiden, porque no sacamos el tiempo para hacer del estudio de la palabra y de la
intimidad con nuestro Padre, una prioridad en nuestras vidas.

PARA TRABAJAR EN CLASE: Lea detenidamente y medita que hemos sido formados para
florear y dar fruto. Luego colorea (opcional). Hay libertad si el instructor desea cambiar este
trabajo, según la necesidad del grupo de ancianos.

Jeremías nos recuerda no separarnos de la vid verdadera que es Jesús porque separados
de El moriremos. Jesús quiere vernos florear para dar fruto, no para desvanecerse.

29
30
LECCIÓN -12-

TEMA: LA SUPLICA DEL ESPÍRITU A FAVOR DE LOS ANCIANOS

TEXTO BÍBLICO: ROMANOS 8:26-27

INTRODUCCIÓN:
Las debilidades pueden entenderse como aquellas cualidades deficientes de nuestra
personalidad, pero que estas debilidades pueden tener un final feliz gracias al sacrificio de
Cristo en la cruz, ahora tenemos un Espíritu que es un mediador en nosotros y que intercede
en nuestras flaquezas o debilidades

¿Qué hace el Espíritu por nosotros? ¿Cuál es su función?

I. INTERCEDE POR NOSOTROS V. 26


a. Intercede por nosotros significa “Actuar en nombre de otra persona” como un mediador,
como un abogado, como un sustentador, como un protector…
b. La debilidad se acaba, pero el Espíritu Santo que es vigor, es potencia, es vitamina nos
sostendrá como brazo fuerte para levantarnos para no desmayar.
c. En ocasiones pedimos una cosa, pero el Señor nos da otra Como Pablo pidió tres veces
que le quitase el aguijón, Dios le respondió: “Bástate mi Gracia”, Los regalos que te he
dado son suficientes, Mi gracia es suficiente…Dios sabe qué cosa es más necesaria
antes que le pidamos. Mateo 6:8
d. El Espíritu de Cristo pide con gemidos indecibles: sin palabras, sin códigos
impronunciables, el Espíritu tienen una conexión con el padre y el Hijo que se entienden;
todo es a favor de nuestra oración.
e. El Gemido indecible es un sonido esforzado con el que se expresa: Dolor, pena, porque
El siente nuestro dolor, siente nuestra pena El actúa como intermediario ante el padre
por nuestras peticiones.

¿Por qué dependemos de los gemidos del Espíritu Santo?

Es porque Él sabe que lo que estamos pidiendo es lo correcto.

En otras ocasiones estos deseos se inclinan a nuestros sentimientos y emociones las cuales
nos hacen tomar malas decisiones, allí Dios no intercede por nosotros, porque pedimos
egoístamente por los deseos carnales, o por vanagloria, …

II. EL CLAMOR Y LA SUPLICA DEL ESPÍRITU ES EFECTIVA - v. 27


a. Qué bueno y gratificante es saber que hay alguien que escudriña los corazones a
profundidad, para darnos el socorro, El salmista dijo: “Mi socorro viene de Jehová que
hizo los cielos y la tierra”, para que sepamos su grandeza y majestad hizo mención de
las grandes creaciones.

31
b. Son muchas las adversidades, pero el Espíritu Santo nos infunde valor en nuestra
debilidad, Él nos da fuerza, a veces somos incapaces de sostenernos, nos que damos
sin aliento pero el soplo del Espíritu omnipotente nos da vida. V. 16-18

CONCLUSIÓN:
Uno de los grandes misterios de la vida como ancianos y como cristianos en la oración, debe
ser nuestra actitud, una forma de vida de alimento de vitamina del cristiano.

El apóstol Pablo lo recalca en Efesios 6:18 “Oren en todo tiempo con toda oración y súplica
en el Espíritu, y manténganse atentos, siempre orando por todos los santos”.

La oración es la energía que le permite al soldado cristiano ponerse la armadura y empuñar la


espada.

PARA TRABAJAR EN CLASE: Analice la mano de la oración que nos indica los pasos que
debe llevar a oración comenzando por el dedo meñique. Tengan un tiempo de oración, usando
estos pasos.

32
LECCIÓN -13-

TEMA: LA BUENA COMUNICACIÓN DE DIOS DEMOSTRADA


POR SU GRACIA

TEXTO BÍBLICO: NÚMEROS 22:12

INTRODUCCIÓN:
En el Antiguo Testamento Dios hizo usos de varios elementos de la comunicación para dar un
mensaje:
1. Le habló a Adán y Eva por medio de su voz y su persona
2. A Jacob por medio de un sueño
3. A Moisés por medio de una zarza prendida en llamas
4. Al Faraón por medio de las diez plagas
5. Al pueblo de Israel Por medio de los profetas
6. A Jonás por medio de un pez
7. A la humanidad por medio de Jesucristo y los apóstoles…

A la hora de hablarle a una persona Dios usa a quien quiere, por eso no se debe subestimar
el consejo de los demás, ya que cuando el Señor quiere dar un mensaje hasta las piedras han
de hablar. «Jesús les contestó: Les aseguro que si ellos se callan, las piedras gritarán», Lucas
19:40.

I. ¿POR QUÉ DIOS USÓ UN ASNO PARA HABLARLE A BALAAM?


Cuando el pueblo de Israel transitaba por las tierras de Moab, el rey de este territorio
llamado Balac tuvo gran temor del pueblo de Israel; por lo que mandó a llamar al
profeta Balaán para que maldijera al pueblo de Dios y ofreciéndole mucho dinero a cambio.

«Entonces dijo Dios a Balaán: No vayas con ellos, ni maldigas al pueblo, porque bendito
es», Números 22:12 Ya Dios había dado las instrucciones a Balaam, pero como el rey Balac
le ofreció muchos tesoros y dinero, Balac obedeció a Balaam que maldijera al ejército de
Israel y para que este perdiera la batalla contra ellos, pero la avaricia llevó a Balaam a
desobedecer la voz de Jehová.

II. NO IGNORES EL ASNA NI LA FORMA COMO DIOS HABLA


“Y el asna vio al ángel de Jehová, que estaba en el camino con su espada desnuda en su
mano; y se apartó el asna del camino, e iba por el campo. Entonces azotó Balaam al asna
para hacerla volver al camino”, Números 22:23, el Animal tuvo que hablar entablando un gran
dialogo entre el animal y el profeta de Dios, comenzando por el asna como el emisor: - ¿Por
qué me pegas? -Yo siempre te he cargado, - ¿Por qué no caminas? - ¿Por qué no miras el
ángel con la espada?

33
El asna fue el último recurso que Dios usó para hablarle al profeta; de la misma manera hay
personas que Dios está usando para hablar, pero muchos no aceptan su consejo por
considerarlas inferiores a ellos.

«El asna me ha visto, y se ha apartado luego de delante de mí estas tres veces; y si de mí no


se hubiera apartado, yo también ahora te mataría a ti, y a ella dejaría viva», Números 22:33.

CONCLUSIÓN:
La asna siendo un animal de carga, y en ocasiones considerado como un poco torpe, terminó
mostrando más sabiduría que el profeta y al fin de cuentas salvó su vida. Hoy en día hay
muchas personas que al igual que Balaam están ignorando el consejo del Señor.

Dios habla una y otra vez, el problema es que muchos no quieren atender al consejo
proveniente de Dios y es por ello que Dios se vale de otras personas y situaciones para poder
comunicar el mensaje. Hoy Dios nos habla por medio de la Biblia, por los pastores y líderes,
por medio de los ancianos de la iglesia con el propósito de darnos un mensaje, o consejo para
nuestro bien. En el libro de Hebreos 1:1-2 también nos dice lo siguiente: “DIOS, habiendo
hablado muchas veces y en muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, En
estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, al cual constituyó heredero de todo, por el
cual asimismo hizo el universo…

Es importante aprender que Dios ama a la humanidad no quiere que ninguno se pierda, por
eso Él puede usar a quien él quiere, de allí la importancia de valorar aquellas personas que
están alrededor y que en cualquier momento pueden llegar a convertirse en un instrumento de
bendición. Ahora cuenta como Dios te hablo a ti por medio de su gracia, preveniente, salvadora
y redentora para hacer de ti una persona redimida.

Ahora tui puedes hacer lo mismo con otra y hablar del amor de Jesús para que Dios demuestre
su misericordia y pueda también redimir de sus pecados a otros.

34
PARA TRABAJAR EN CLASE: Lee Numero 22:28, y llena el crucigrama respondiendo cada
pregunta.

35
LECCIÓN -14-

TEMA: LA IDENTIDAD DE JESÚS EL PRÍNCIPE DE PAZ


POR GRACIA Y MISERICORDIA

(Con el apoyo del libro “El ADN de los Nazarenos”, Una Escuela de Liderazgo)

TEXTO BÍBLICO: ISAÍAS 9:6

INTRODUCCIÓN
El ADN, es el responsable de transmitir la herencia y características de nuestros antepasados
que nos define nuestra identidad; y la expresa por medio de: Historia, Teología, organización,
misión y su estilo de vida. Isaías encierra el valor del Mesías que nos heredó la identidad
cuando la humanidad más lo necesitaba.

En un mundo lleno de guerras y violencia, es difícil ver cómo Jesús podía ser el Dios
omnipotente que actúa en la historia humana y ser la encarnación de la paz. Esto fue lo que
ocurrió en el antiguo testamento, aun el pueblo conociendo las profecías que daban los
hombres de Dios dudaron de la más maravillosa profecía que dio Isaías 9:6. Como el príncipe
de paz.

I. ISAÍAS 9:6 PROCLAMACIÓN DEL NACIMIENTO DEL MESÍAS


(Isaías 9:6) "Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro;
y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz."

Esta es verdaderamente una de las profecías más asombrosas jamás dadas. Sin duda, en
referencia al nacimiento prometido a María, de Emanuel (Dios con nosotros) (Isaías 7:14)
“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá
por nombre Emanuel.” El niño que nace es el ser humano Jesús que vino a este mundo como
un bebé, mientras que el Hijo dado es la Segunda Persona eternamente engendrado por la
Divinidad. Emanuel es el nombre terrenal elegido por Dios para su Hijo y retrata el carácter
del Niño, que significa “Dios con nosotros” o “Dios está entre nosotros.”

Ahora, en Isaías 9:6 describe los nombres divinos que sólo pueden ser verdaderos de Dios
Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Se presenta la persona
del Mesías como el de un hombre, porque él era un descendiente de David, pero Él era
Dios también.

II. LA IDENTIDAD DEL PRÍNCIPE DE PAZ EN ISAÍAS 9:6


1. Porque un niño nos es nacido:
Esto predice el nacimiento del Mesías, Jesucristo (véase también Isa 7:14, nota). Su
nacimiento sería en un lugar y momento definido de la historia, y ese Hijo mesiánico nacería
de una manera original y prodigiosa.

36
El propósito de la venida de Cristo fue para “nosotros” en beneficio de todos aquellos que lo
aceptan como su Señor y Salvador. Isaías vio la oscuridad y la tristeza de la nación, y vio
también el hijo que nacería para eliminar esa oscuridad, e iluminar al mundo. Esa gracia nos
alcanzó a nosotros, que ahora podemos dar testimonio de lo que hizo por cada uno ahora
podemos alcanzar a otros para su reino.

2. Hijo nos es dado: (Gracia Salvadora y redentora)


Desde la eternidad Dios planeó para “dar” a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.
Jesús es el hijo de Dios y Él existió eternamente como el hijo. El Mesías es muchas veces
representado como habiendo sido dado o enviado, o como el regalo de Dios, como se señala
en Hechos 4:12; Juan 3:16; Efesios 1:22; Juan 17:4. El Mesías era preeminentemente el regalo
de Dios para nosotros. El hombre no tenía ningún derecho sobre Él, y Dios dio voluntariamente
su hijo como sacrificio por los pecados del mundo, solo por su gracia.

3. Y el principado sobre su hombro:


Jesús reinará como Rey de reyes y Señor de señores y el gobierno del mundo entero estará
sobre sus hombros, y sobre todos los reyes de la tierra y su reino no tendrá fin.

4. Y se llamará Admirable, Consejero:


Un consejero es el que da consejos o asesoramiento, y Jesucristo dio consejos maravillosos
cuando estuvo en la Tierra. Leemos en la Biblia que “las muchedumbres quedaron atónitas
por su modo de enseñar

Él es un Consejero sabio, comprensivo y con extraordinario entendimiento de la naturaleza


humana. Sus consejos no consisten únicamente en reprimendas o amonestaciones, sino que,
con mayor frecuencia, asumen la forma de enseñanzas y recomendaciones amorosas

Jesús es nuestro “Maravilloso Consejero”, nuestro Ejemplo perfecto y el Maestro infalible. Él


muestra y nos dice qué pensar y cómo vivir, y Él nunca se equivoca, porque en Él (Colosenses
2:3) “Están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento”. El testimonio,
incluso de sus enemigos, fue que (Juan 7:46) “¡jamás hombre alguno ha hablado como este
hombre!” “Y todos hablaban bien de Él y se maravillaban de las palabras llenas de gracia que
salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?” Lucas 4:22

5. Dios fuerte:
En el habitaría toda la plenitud de la verdad, ¡Dios Fuerte! En nuestro pasaje se usan las dos
palabras hebreas. Primero, nacerá un niño y se llamará EL, que es una palabra para DIOS.
Estamos familiarizados con ese uso de la palabra cuando Dios se llama El Shaddai, un término
que quizás hayas escuchado.

Y se llamará GIBBOR, una palabra que significa PODEROSO. Esa palabra se refiere al poder
que se abre paso y causa victorias. El vencedor de todas las cosas.

Deuteronomio 26:8 usa la palabra que dice: Y el Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y
brazo extendido, con gran terror y con señales y prodigios.

37
Llamar a Jesús Poderoso es decir que Él es el capitán de los vencedores. Es el jefe de los
héroes. Él es el Rey de reyes y Él es el Señor de señores. ¡Él es el Dios Fuerte! Que bendición
tenemos nosotros de tener al Dios que todo lo puede es fuerte para ayudarnos en nuestros
problemas.

6. Padre eterno:
Destacando su deidad absoluta y eterna, así como su omnipotencia y la unidad del Padre y
del hijo en la Divina Trinidad. Jesús también es “Dios Poderoso” y “Padre Eterno”.

La pregunta que pueda surgir es cómo el hijo también podría ser “El Padre eterno.” En
realidad, esta frase también podría ser traducido como “Padre de la eternidad”, que nos
recuerda que el hijo eterno fue el Creador del tiempo, así como del espacio y la materia y de
hecho, de todas las cosas (Juan 1:3; Colosenses 1:16). En el insondable, y sin embargo
glorioso misterio de la Trinidad, el Señor Jesús señaló también que (Juan 10:30) “Yo y el Padre
uno somos.” Él es Dios Todopoderoso “porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de
la Deidad."

El título “Padre Eterno” alude al poder y autoridad del Rey Mesiánico para otorgar a los seres
humanos la perspectiva de vivir eternamente, y eso lo transmite a sus hijos que le han recibido
como Señor y Salvador de sus vidas.

7. Príncipe de Paz:
Su gobierno traería paz por la liberación de sus pecados por su gracia y misericordia; Lo que
indica que Él es el primer líder que traerá verdadera paz al mundo. Él es el gran
Pacificador (Colosenses 1:20) “haciendo la paz mediante la sangre de Su cruz”.

Jesús trae la paz de la mente a sus seguidores porque el Señor Jesús “guardará en completa
paz a aquel cuyo pensamiento en Él persevera; porque en Él ha confiado” (Isaías 26:3). Él
trae la paz al mundo como “Príncipe de Paz”, porque la paz va a caracterizar su reinado sobre
la tierra.

Además de vida eterna, el hombre necesita paz con Dios y el prójimo. Aun en nuestro tiempo,
quienes se someten a la autoridad del “Príncipe de Paz” han logrado (Isaías 2:2-4).

CONCLUSIÓN:
El Mesías prometido en Isaías fue una promesa de la cual pudieron dar fe los evangelios
demostrando sus milagros y prodigios, con sabiduría perfecta de los cuales todos dieron
testimonio, porque trajo palabras de vida revelando su plan perfecto de salvación.

Además de tener cualidades compasivas, su gobierno traería paz a la humanidad mediante


su gracia salvadora y redentora.

38
PARA TRABAJAR EN CLASE:

Elaborar una tarjeta con los nombres que se le dio a Jesús en Isaías 9:6. Doblar por la línea
de en medio y escribir un saludo, pueden regalarla.

39

You might also like