Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

REGION: VERACRUZ

ATIVIDAD: 1 SINTESIS

TEMAS:
EMBRIOGENESIS
GAMETOS FEMENINOS
GAMETOS MASCULINOS
FECUNDACIÓN
FECUNDACION

La fecundación tiene lugar habitualmente en la ampolla de la trompa uterina . Si el


ovocito no es fecundado en esta zona, atraviesa lentamente toda la trompa hasta
alcanzar el cuerpo uterino, en donde experimenta degeneración y reabsorción. La
fecundación puede ocurrir en otras partes de la trompa uterina, pero no se
produce en el cuerpo del útero.

El proceso de fecundación requiere aproximadamente 24 h. En estudios


realizados sobre ratones transgénicos con eliminación selectiva de genes se ha
demostrado que las moléculas de unión a los hidratos de carbono y las proteínas
específicas de los gametos localizadas en la superficie de los espermatozoides
están implicadas en el reconocimiento del espermatozoide y el óvulo, y también en
su unión.

La fecundación es una secuencia de acontecimientos coordinados

• Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada. La dispersión de


las células foliculares de la corona radiada que circunda al ovocito y a el área
pelúcida parece deberse primordialmente al impacto de la enzima hialuronidasa
liberada por el acrosoma del espermatozoide, aun cuando la prueba en relación a
ello no es inequívoca. Por otro lado, los movimientos de la cola del
espermatozoide además son relevantes para que logre atravesar la corona
radiada.

• Penetración de la zona pelúcida. El paso de un espermatozoide por medio del


área pelúcida es la etapa más relevante en el principio de la fecundación. Las
enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa parecen ofrecer sitio a la lisis del
área pelúcida, abriendo de esta forma un camino para que el espermatozoide se
logre incorporar en el ovocito. Cuando el espermatozoide atraviesa el sector
pelúcida tiene sitio una actitud de región (un cambio en las características del área
pelúcida), que la hace impermeable al paso de otros espermatozoides. Se estima
que la actitud de región se debería a la acción de las enzimas lisosómicas
liberadas por los gránulos corticales en la proximidad de la membrana plasmática
del ovocito.

• Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide. La


cabeza y la cola del espermatozoide se introducen en el citoplasma del ovocito,
sin embargo no pasa de esta forma con la membrana celular (membrana
plasmática) del espermatozoide ni con sus mitocondrias

• Finalización de la segunda división meiótica del ovocito y formación del


pronúcleo femenino. La penetración del ovocito por un espermatozoide activa el
ovocito para finalizar la segunda separación meiótica y transformarse en un
ovocito maduro y en un segundo corpúsculo polar .

Formacion del pronúcleo masculino. En el interior del citoplasma del ovocito, el


núcleo del espermatozoide se incrementa de tamaño conformando el pronúcleo
varonil, al tiempo que la cola del espermatozoide experimenta degeneración . A
partir de la perspectiva morfológico, los pronúcleos varonil y femenil son
indistinguibles: a lo largo de el aumento de los pronúcleos se genera la replicación
de su ADN 1n (haploide), 2c (dos cromátidas).

A medida que los pronúcleos se fusionan dando lugar a una agregación


diploide única de cromosomas, el ovótido se convierte en un cigoto. Los
cromosomas del cigoto se disponen en uhuso de segmentación como forma de
preparación para la segmentación del cigoto.

El cigoto es exclusivo a partir de la perspectiva genético ya que la mitad de sus


cromosomas proceden de la mamá y la otra mitad del papá. El cruzamiento de los
cromosomas por medio de la recolocación de los segmentos de los cromosomas
maternos y paternos «baraja» los genes y de esta forma da sitio a una
recombinación del material genético. La fecundación por un espermatozoide
portador del cromosoma X produce un cigoto 46,XX, que se convierte al final en
un sujeto femenil, mientras tanto que la fecundación del ovocito por un
espermatozoide portador del cromosoma Y da sitio a un cigoto 46,XY, que se
convierte al final en un sujeto varonil.

EMBRIOGENESIS

La embriogénesis humana se refiere al desarrollo y formación del embrión


humano.
Abarca las primeras ocho semanas de desarrollo después de la fertilización, en las
que una sola célula formada en el momento de la fertilización se convierte en un
organismo con un plan corporal de varios niveles.
Se caracteriza por el proceso de división celular y diferenciación celular que ocurre
durante las primeras etapas de desarrollo.
Todo el proceso de embriogénesis implica cambios espaciales y temporales
coordinados en la expresión génica, el crecimiento celular y la diferenciación
celular.

FASES DE EMBRIOGENESIS
SEGMENTACION

El cigoto se divide, por medio de mitosis, hasta llegar a un estado de blastocisto;


que consiste en un estado temprano del desarrollo embrionario después de la
fecundación.

Comprende una serie de divisiones celulares asincrónicas que experimenta el


huevo fecundado.

Primero se divide el cigoto originando dos células de distinto tamaño llamadas


blastómeras, luego se divide la blastómera más grande y después la más pequeña
y así sucesivamente.
GASTRULACION
Establece las tres capas germinales primarias. Esto ocurre entre los días 14 y 19
después de la concepción.
Es una serie de movimientos rápidos, complicados, pero coordinados de las
células desde la superficie del embrión bilaminar hacia el interior.
Los movimientos de gastrulación forman las tres capas germinales:

 El ectodermo, que se desarrollará en la piel y el sistema nervioso


 El mesodermo, que se convertirá en músculos, esqueleto, tejido conjuntivo,
sangre, gónadas y riñones
 El endodermo definitivo, que se desarrollará en el revestimiento del tubo
intestinal y el sistema respiratorio.
NEURULACION

Después de la gastrulación, el ectodermo da lugar al tejido epitelial y neural, y la


gástrula ahora se conoce como la neurula.
La placa neural que se ha formado como una placa engrosada desde el
ectodermo continúa ensanchando y sus extremos comienzan a plegarse hacia
arriba a medida que se pliega la neural.
La nerulación se refiere a este proceso de plegado por el cual la placa neural se
transforma en el tubo neural, y esto tiene lugar durante la cuarta semana.
Se pliegan, a lo largo de un surco neural poco profundo que se ha formado como
una línea mediana divisoria en la placa neural.
Esto se profundiza a medida que los pliegues continúan ganando altura cuando se
encuentran y se cierran juntos en la cresta neural.
El mesodermo intermedio da lugar al tracto urogenital y consiste en células que
migran desde la región media de la línea primitiva.
El disco embrionario comienza plano y redondo, pero finalmente se alarga para
tener una parte cefálica más ancha y un extremo caudal de forma estrecha. Los
neuroporos craneales y caudales se vuelven progresivamente más pequeños
hasta que se cierran completamente (para el día 26) formando el tubo neural.

ORGANOGENESIS
Esto ocurre entre la 3 a la 8 semana de desarrollo. Es la etapa en la que las
diferentes capas (mesodermo, endodermo, ectodermo), se transforman en los
futuros órganos.
1. ENDODERMO: Apartir de el se formara el aparato digestivo, respiratorio,
vejiga y parte de la uretra.
2. MESODERMO: Sistema circulatorio y excretor, aparato locomotor.
3. ECTODERMO: Forma los diferentes tejidos del cuerpo.

La organogénesis es el desarrollo de los órganos que comienza durante la tercera


a la octava semana y continúa hasta el nacimiento.
Las células madre hematopoyéticas dan lugar a que todas las células
sanguíneas se desarrollen a partir del mesodermo.
El corazón es el primer órgano funcional en desarrollarse y comienza a latir y
bombear sangre alrededor de los 21 o 22 días.
Comienza la vasculogénesis (el desarrollo del sistema circulatorio). Esto
comienza el día 18 con células en el mesodermo esplancnopleúrico.
El sistema digestivo comienza a desarrollarse a partir de la tercera semana.

Para la duodécima semana, los órganos se han posicionado correctamente.


El sistema respiratorio se desarrolla a partir del brote pulmonar, que aparece en
la pared ventral del intestino anterior aproximadamente cuatro semanas después
del desarrollo. (lobares); tres a la derecha y dos a la izquierda (que reflejan el
número de lóbulos pulmonares). Los bronquios terciarios se forman a partir de
bronquios secundarios.
El sistema urogenital comienza a desarrollarse.
La formación de la epidermis comienza en el segundo mes de desarrollo y
adquiere su disposición definitiva al final del cuarto mes.

GAMETOGENESIS
La gametogénesis es el proceso a través del cual se forman y desarrollan las
células germinativas especializadas denominadas gametos . Durante la
gametogénesis el número de cromosomas se reduce hasta la mitad y se modifica
la forma de las células. Antes de la replicación del ADN en la fase S del ciclo
celular, los cromosomas solamente tienen una cromátida, constituida por cadenas
de ADN paralelas.
Los espermatozoides y los ovocitos, que son los gametos masculinos y femeninos,
respectivamente, son células sexuales altamente especializadas. El número de
cromosomas se reduce durante la meiosis, un tipo especial de división celular que
ocurre durante la gametogénesis. La cronología de los acontecimientos durante la
meiosis es distinta en los dos sexos.

GAMETOS FEMENINOS Y MASCULINOS

Son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por
meiosis a partir de las células germinales.

Los dos sexos poseen gónadas: en la mujer, las gónadas son los ovarios, que
producen los gametos femeninos (óvulos). Las gónadas masculinas producen
gametos masculinos (espermatozoides).

GAMETOS FEMENINOS

 GAMETO FEMENINO (OVULO)

Contienen 23 cromosomas. Son células de forma esférica y gran tamaño (un poco
menos de 1 mm de diámetro).
La formación de óvulos es proceso cíclico que se repite cada 28 días, la
ovogénesis tiene lugar en los ovarios y una vez el óvulo ha completado su
formación pasa a las trompas de Falopio, donde evolucionará en cigoto si es
fecundado o en caso contrario morirá pasadas las 24 horas desde su llegada a las
trompas y será expulsado al exterior.
 Estructura del óvulo
1. Núcleo: Es donde se almacena el material genético.
2. Vitelo: Es el citoplasma del óvulo y contiene sustancias que
permitirán la nutrición del embrión durante sus primeros días. La
membrana plasmática rodea el vitelo.
3. Zona pelúcida: Capa gelatinosa que rodea la membrana plasmática.
Se endurece una vez el óvulo ha sido fecundado.
4. Corona radiada: Capa gelatinosa formada por numerosas células
foliculares que tiene como función proteger al óvulo e intervenir en la
formación de la
placenta

OVOGENESIS

La ovogénesis es la secuencia de acontecimientos por la que las ovogonias se


transforman en ovocitos maduros. La ovogénesis continúa hasta la menopausia,
que es la fase en la que tiene lugar la interrupción permanente del ciclo menstrual.

Maduración prenatal de los ovocitos


Durante las primeras etapas de la vida fetal, las ovogonias proliferan mediante
mitosis, un tipo especial de división celular. Las ovogonias (células sexuales
femeninas primordiales) aumentan de tamaño hasta formar ovocitos primarios
antes del nacimiento; por esta razón, en las no se muestra ninguna ovogonia. A
medida que se forman los ovocitos primarios aparecen células de tejido conjuntivo
que los rodean formando una capa única de células foliculares aplanadas.

Los ovocitos primarios inician la primera división meiótica antes del nacimiento,
pero la finalización de la profase no se produce hasta la adolescencia.

Maduración posnatal de los ovocitos

A partir de la pubertad, generalmente cada mes madura un folículo y tiene lugar la


ovulación, excepto cuando se utilizan anticonceptivos orales. La larga duración de
la primera división meiótica puede explicar en parte la frecuencia relativamente
elevada de errores en la meiosis, tales como la falta de disyunción que tiene lugar
en los casos en los que la mujer es madre a una edad avanzada.

A medida que madura el folículo, el ovocito primario aumenta de tamaño y poco


tiempo antes de que se produzca la ovulación completa la primera división
meiótica que da lugar a un ovocito secundario y al primer corpúsculo polar.

GAMETOS MASCULINOS

 GAMETO MASCULINO (ESPERMATOZOIDE)

Producidos en los túbulos seminíferos de los testículos; su principal función es


combinar su ADN con el del ovulo, a fin de crear un nuevo individuo.

Partes del espermatozoide

1. Cabeza: La cabeza del espermatozoide contiene el ADN que, al


combinarse con el gameto femenino creara el cigoto humano
2. Porción media: Cuerpo alargado con gran cantidad de mitocondrias,
orgánulos que proporcionan energía para lograr el movimiento.
3. Cola (flagelo): Es apéndice en forma de látigo que permite el
desplazamiento de estas células sexuales en el liquido seminal, a fin de
alcanzar el útero y la trompa de Falopio en el aparato reproductor femenino
y fertilizar el ovulo.

ESPERMATOGENESIS

La espermatogénesis es la secuencia de acontecimientos a través de la cual las


espermatogonias se transforman en espermatozoides maduros, un proceso que
se inicia con la pubertad.

Las espermatogonias se transforman en espermatocitos primarios, que son las


células germinales de tamaño mayor existentes en los túbulos seminíferos.

Cada espermatocito primario experimenta después una división de reducción (la


primera división meiótica) para formar dos espermatocitos secundarios haploides,
cuyo tamaño es aproximadamente la mitad del tamaño de los espermatocitos
primarios. Más adelante, los espermatocitos secundarios experimentan una
segunda división meiótica con formación de cuatro espermátidas haploides cuyo
tamaño es aproximadamente la mitad del tamaño de los espermatocitos
secundarios. Las espermátidas se transforman gradualmente en cuatro
espermatozoides maduros a través de un proceso denominado espermiogénesis.

Todo el proceso de la espermatogénesis, que incluye la espermiogénesis, requiere


aproximadamente 2 meses..

Los espermatozoides maduros son células con motilidad que se desplazan activa
y libremente, constituidos por una cabeza y una cola. Los dos tercios anteriores de
la cabeza están cubiertos por el acrosoma.
BIBLIOGRAFIAS

https://microbenotes.com/human-embryogenesis/
https://www.docsity.com/es/apuntes-embriologia-12/5150725/
http://www.luciabotin.com/publicaciones/embriologia.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2018/mul186o.pdf

Keith L. Moore, Mark G. Torchia. Embriología clínica 9a edición. Editorial Elservier.

Langman. Embriología médica con orientación clínica 8a edición. Editorial médica


panamericana.

You might also like