Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 37
Numero de documento NRF-137-PEMEX.2012 14 de julio 2012 db PEMEX: COMITE DE NORMALIZAGION DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS PAGINA 1 DE 37 SUBCOMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE PETROLEOS MEXICANOS DISENO DE ESTRUCTURAS DE ACERO TERRESTRES (Esta norma cancela y sustituye la NRF-137-PEMEX-2006 del 12 de agosto de 2006, y las especificaciones GNT-SSNP-C002-2004 y P.3.0133.0 en lo relativo a lo de disefio de estructuras de acero) ‘yousu21374714072012 2 pemex Comité de Normalizacién de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios DISENO DE ESTRUCTURAS DE ACERO TERRESTRES NRF-137-PEMEX-2012 Rev.:0 PAGINA 2 DE 37 Esta Norma de Referencia se aprobé en el Comité de Normalizacién de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios en la sesién extraordinaria 01-12, celebrada el 27 de abril de 2012. “wousv2137414072012 db NRF-137-PEMEX-2012 PEMEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE cepa ehezmtectn ae | ON ACERO TERRESTRES news Organismos Subsidiarios PAGINA 3 DE 37 CONTENIDO CAPITULO PAGINA INTRODUCCION.. OBJETIVO.. ALCANCE., . CAMPO DE APLICACION. ACTUALIZACION. REFERENCIAS. DEFINICIONES. ‘SIMBOLOS Y ABREVIATURAS REQUERIMIENTOS.... SNORE YNBS 8.1, Alcance de los servicios .... 82. — Requerimientos de los servicios 83. — Documentacién requerida 22 84. — Criterios de Aceptacién 26 9 RESPONSABILIDADES. ar 10 CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS © INTERNACIONALES. 28 11 BIBLIOGRAFIA. 28 12 ANEXOS.... Anexo 12.1. Especificacién de los servicios... Anoxo 12.2 Tablas. Anoxo 12.3. Requisitos que debe cumplir un documento “equivalento”. 37 “wousv2137414072012 db NRF-137-PEMEX-2012 PEMEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE | oor uréieos Mexlecnoey ACERO TERRESTRES ___ Revi Organismos Subsidiarios PAGINA 4 DE 37 0. INTRODUCCION Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, requieren contar con un documento que indique los requisitos que se deben cumplir en la ingenieria de estructuras de acero en sus instalaciones. Con el ‘objeto de unificar criterios, aprovechar las experiencias y conjuntar los resultados de las diversas areas de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, se emite la presente norma de referencia Este documento normativo se realiz6 en atencién y cumplimiento a: Ley de Petroleos Mexicanos y su Reglamento Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién y su Reglamento. Ley de Obras Piblicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pilblico y su Reglamento. Guia para la Emisién de Normas de Referencia de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (CNPMOS- 001 Revision 1 del 30 de septiembre de 2004). En la elaboracion de esta Norma de Referencia participaron: Potréleos Mexicanos PEMEX - Gas y Petroquimica Basica PEMEX - Exploracién y Produccién PEMEX - Refinacion PEMEX ~ Petroquimica Instituto Mexicano del Petréleo ICA Fluor Daniel S.de R.L. de C.V 4. OBJETIVO Establecer los requisitos técnicos y documentales que se deben cumplir en la ingenieria de estructuras de acero en las instalaciones y centros de trabajo de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsiciarios, 2 ALCANCE Esta Norma establece los requerimientos técnicos y documentales para la ingenieria de estructuras de acero. Esta Norma no aplica para estructuras costa afuera Esta norma cancela y sustituye la NRF-137-PEMEX-2006 del 12 de agosto de 2006, y las especificaciones GNT-SSNP-C002-2004 y P.3.0133.0 en lo relativo a lo de disefo de estructuras de acero. 3. CAMPO DE APLICACION Esta norma de referencia es de aplicacién general y observancia obligatoria en la contratacién de los servicios ‘objeto de a misma, completos o parciales que se leven a cabo Petréleos Mexicanos y Organismos ‘Subsidiarios. Por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratacién: lcitacién publica, invitacion a ‘cuando menos tres personas, 0 adjudicacién directa, como parte de los requisitos que se debe cumplir 0 1050213741207 2012 db NRF-137-PEMEX-2012 PEMEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE | oor uréieos Mexlecnoey ACERO TERRESTRES ___ Revi Organismos Subsidiarios PAGINA 5 DE 37 4 ACTUALIZACION Esta norma de referencia se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 afios o antes, si las sugerencias y recomendaciones de cambio lo ameritan, Las sugerencias para la revisién y actualizacién de esta norma, deben enviarse al Secretario del Subcomité ‘Técnico de Normalizacion de PEMEX, quien debe programar y realizar la actualizacion de acuerdo a la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro de! Programa Anual de Normalizacién de Petréleos Mexicanos, a través del Comité de Normalizacién de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 de la “Guia para la Emisién de Normas de Referencia” CNPMOS-001 Rev.1 y dirigirse por escrito al ‘Subcomité Técnico de Normalizacién de Petréleos Mexicanos. ‘Avenida Marina Nacional No, 329, Piso 23, Torre Ejecutiva, Colonia Huasteca, C.P. 11311, México DF. Teléfono Directo: (55)1944-9240; Conmutador: (55)1944-2500 Extension: 54997. Correo elecirénico: ariel.sanchez@pemex.com, 5. REFERENCIAS 5.1. NOM-008-SCFI-2002 Sistema general de unidades de medida. 5.2 NOM-010-STPS-1999. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias quimicas capaces de generar contaminacién en el medio ambiente laboral. 5.3 NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificacién y comunicacién de peligros y riesgos por sustancias ‘quimicas peligrosas en los centros de trabajo. 5.4 NMX-B -248-CANACERO-2006 Industria siderirgica-acero al carbono, alta resistencia baja aleacién y alta resistencia baja aleacién con formabilidad mejorada laminado en caliente, en calidad comercial, troquelado y estructural, en rollo-especificaciones. 5.5 NMX-B-254-CANACERO-2008 Industria sidertirgica-acero estructural-especificaciones y métodos de prueba. 5.6 NMX-H-077-CANACERO-2009 Industria siderargica-electrodos de acero al carbono para soldadura de arco metalico protegido-especificaciones. 5.7 NMX.CC-019-19974MNC Administracién de la calidad-Directrices para planes de calidad, 5.8 NMX-CC-9000-IMNC-2008 Sistemas de gestién de la calidad - Fundamentos y vocabulario, 5.9 — NMX.CC-90014MNC-2008 Sistomas de gestién de la calidad — requisitos. 5.10 _NMX.CC-9004-IMNC-2009 Gestién para el éxito sostenido de una organizacién — Un enfoque basado en la gestion de la calidad. 0 1050213741207 2012 db NRF-137-PEMEX-2012 PEMEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE | oor uréieos Mexlecnoey ACERO TERRESTRES ___ Revi Organismos Subsidiarios PAGINA 6 DE 37 5.11 NMX-CC-10005.IMNC-2006 Sistemas de gestién de calidad-Directrices para los planes de calidad 5.12 NRF-020-PEMEX-2012, Calificacién de especificacién de procedimientos de soldadura y habilidad de soldadores. 5.13 NRF-053-PEMEX.2006 Sistemas de proteccién anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales. 5.14 NRF-065-PEMEX.2006 Recubrimientos a base de cemento a prueba de fuego en estructuras y soportes de equipos. 5.15 NRF-195-PEMEX-2008 Construccién de Estructuras de Acero 5.6 NRF-271-PEMEX-2011 Integracién del libro de proyecto para entrega de obras y servicios. 5.17 NRF-281-PEMEX-2012 Proteccién anticorrosiva a base de galvanizado por inmersién en caliente, 6. DEFINICIONES 6.1. Accién.- Es todo agente extemo o inherente a la estructura, su funcionamiento 0 ambos, cuyos efectos pueden hacer que ésta alcance un estado limite. 6.2. _Acciones accidentales.- Las que no se deben al funcionamiento normal y que pueden alcanzar intensidades significativas sélo durante lapsos breves. Pertenecen a estas las acciones sismicas y los efectos del viento, las cargas de granizo; los efectos de explosiones, incendios y otros fenémenos que pueden presentarse en casos extraordinarios, 6.3. Acciones permanentes: Las que actian en forma continua sobre la estructura y cuya intensidad varia poco con el tiempo. Pertenecen a estas la carga muerta de la estructura; las cargas muerlas de las tuberias y ‘equipos; las cargas de operacién de las tuberias y equipos; asi como las cargas por efectos de las temperaturas de operacién en la estructura, tuberias y equips; por apoyar las tuberias y equipos; el empuje estatico de suelos y de liquidos y las deformaciones y desplazamientos impuestos que varian poco con el tiempo; como los debidos a presfuerzo 0 a movimientos diferenciales permanentes de los apoyos; entre otros. 6.4. Acciones variables: Las que actéan sobre la estructura con una intensidad que varia significativamente con el tiempo. Pertenecen a estas la carga viva, las cargas de pruebas hidrostaticas, las ccargas vivas transitorias que puedan producirse en la fabricacién o construccién incluyendo transporte e izajes, los efectos de temperaturas ambientales; las deformaciones impuestas y los hundimientos diferenciales que tengan una intensidad variable con el tiempo, y las acciones debidas al funcionamiento de las tuberias y equipo, incluyendo los efectos dindmicos que pueden presentarse debido a vibraciones, impacto, apoyos y frenaje 6.5. _ Constructabilidad: técnica como un sistema para conseguir una éptima integracién del conocimiento y ‘experiencia constructivos en las operaciones de planificacién, ingenieria y construccién; orientado a tratar las peculiaridades de la obra y las restricciones del entorno con la finalidad de alcanzar los objetivos del proyecto. 66. _Disefio por Esfuerzos Admisibles (ASD).- Se basa en que el esfuerzo nominal se divide entre un factor de seguridad para obtener un esfuerzo permisible el cual debe ser mayor o igual al esfuerzo maximo requerido resultado del andlisis estructural causado por las combinaciones de las cargas de servicio. 0 1050213741207 2012 db NRF-137-PEMEX-2012 = FeMeEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE J Comité de Normalizacién de ACERO TERRESTRES Revo Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios PAGINA 7 DE 37 6.7. Equivalente.- En cumplimiento con Anexo 12.3 de esta NRF. 6.8. Estado limite.- Etapa del comportamiento de una estructura a partir de la cual esta, o alguna de sus partes, deja de cumplir con la funcién para la que fue proyectada, 6.9. Estado limite de falla.- Se considerara como estado limite de falla a cualquier situacién que corresponda al agotamiento de la capacidad de carga de la estructura o de cualquiera de sus componentes, incluyendo la cimentacién, 0 al hecho de que ocurran dafios irreversibles que afecten significativamente su resistencia ante nuevas aplicaciones de carga. 610. Estado limite de servicio. Se consideraré como estado limite de servicio a la ocurrencia de desplazamientos, agrietamientos, vibraciones 0 dafos que afecten el correcto funcionamiento de la cedificacién, pero que no perjudiquen su capacidad para soportar cargas. 6.11. Estructura de acero.- Es un conjunto de piezas armadas y conectadas, que se destinan a soportar y transmitir cargas permanentes, variables o accidentales a la cimentacién de manera eficiente, son fabricadas con acero de calidad estructural o de alta resistencia, 6.12. _Ingeniero responsable.- Ingeniero civil con cedula profesional emitida por el Gobierno Mexicano o su Equivalente internacién, y con al menos cinco afios de experiencia comprobable en estructuras de la misma magnitud e importancia que firma, rubrica y avala los documentos con su cedula profesional 6.13. Marcos rigidos (marcos continuos) Tipo 1.- Marco en que las conexiones entre vigas y columnas tienen la suficiente rigidez como para mantener practicamente sin cambio los Angulos originales entre los miembros que se interceptan. 614. Marcos simples (extremos simplemente apoyados, sin empotramiento) Tipo 2.» Marco en que, en lo referente a cargas gravitacionales, los extremos de las vigas estan unidos solo para resistir fuerza cortante y estan libres pare girar 6.15. Marcos semirrigidos (extremos parcialmente empotrados) Tipo 3.- Marco en que las conexiones de las vigas una capacidad conocida y confiable de momento, intermedia entre la rigidez del tipo 1 y la flexibilidad del tipo 2, 6.16. Edificaciones de tipo civil.- Son las edificaciones a base de estructuras de acero construidas dentro de las instalaciones y/o centros de trabajo de PEMEX, 6.17. Especificacién de los servicios. Documento donde se describen los requerimientos técnicos que debe tomar el contratista, para el desarrollo de ingenieria, 6.18, Reporte de Pruebas de Materiales (RPM) [“Certified Material Test Report - CMTR” 6 “Material Test Report - MTR”: registro de los resultados obtenidos de composicién quimica, propledades mecénicas y otro requerimientos solicitados por la Norma o Especificacién de produccién del material 0 producto, asi como de los requerimiento suplementarios soliitados para el comprador, Emitido por el fabricante del material 0 producto, con nombre y firmar del responsable de calidad o representante legar, que avala que el reporte Teproduce los resultados de 10s informe de resultados de pruebas emitidos por el correspondiente laboratorio acteditado y que cumplen con los requerimientos de la Norma, Especificacién asi como con los suplementarios solicitados por el comprador 0 1050213741207 2012 oor uréieos Mexlecnoey ACERO TERRESTRES Rev. Organismos Subsidiarios db NRF-137-PEMEX-2012 PEMEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE | PAGINA 8 DE 37 7 ASD NTC SIMBOLOS Y ABREVIATURAS Allowable Stress Design (Disefio por Esfuerzos Admisibles), Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal PEMEX Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. RCDF Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal g Q o R ep Faer MEBI METI aceleracién debida a la gravedad Factor de comportamiento sismico Factor reductor por ductiidad Factor de reduccion por sobrerresistencia Factor de redundancia Factor de servicio Factor de amortiguamiento Aceleracion espectral para T.y considerando los cambios debidos a amortiguamientos diferentes de 5% Periodo fundamental de la estructura en la direccién del andlisis Velocidad basica de disefo, en km/h Velocidad regional de rafaga que le corresponde al sitio en donde se construira la estructura, en kmi/h Factor que toma en cuenta el efecto de las caracteristicas de exposicién local, adimensional Factor que depende de la topografia local, adimensional Esfuerzo de tensién axial permisible Resistencia minima a la ruptura por tensién especificada para el acero o sujetador en cuestién Esfuerzo de fluencia minimo especificado del acero utilizado Radio de giro que gobierna el disefio kilt Longitud libre no arriostrada del miembro Factor de longitud efectiva de un miembro prismatico Relacién de esbeltez de columnas que separa el pandeo eldstico del inelastico Esfuerzo de flexién permisible en miembros prismaticos, en ausencia de fuerzas a» Esfuerzo de aplastamiento permisible Carga por friccién Carga muerta Carga muerta de prueba hidrostatica o hidroneumatica. Carga muerta vacio. Carga equipo en operacion Carga por restriccién de tubos Carga sismica Carga debida a liquidos con presiones bien definidas y alturas maximas Carga debida a presién lateral de! suelo, a presién latera de agua subterrdnea o presién debida a materiales a granel Carga viva Carga viva de cubierta Carga de agua en cubiertas debida a la lluvia Carga debida a Nieve o granizo Carga debida a cambios de temperatura Carga debida al viento Modelo Electrénico Bidimensional Inteligente. Modelo Electrénico Tridimensional inteligente Para los efectos de esta Norma de Referencia, con relacién a unidades de medida, se debe cumplir con la NOM- (008-SCFI-2002 “Sistema General de Unidades de Medida’. 0 1050213741207 2012 db NRF-137-PEMEX-2012 = FeMeEX DISENO DE ESTRUCTURAS DE J Comité de Normalizacién de ACERO TERRESTRES Revo Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios PAGINA 9 DE 37 8. REQUERIMIENTOS 8&1. Alcance de los servicios 8.1.1. _ El Contratista debe elaborar, desarrollar y entregar la ingenieria de las estructuras de acero alcance de ‘sus servicios cumpliendo con esta NRF, la Especificacion de los servicios (ES), Bases de licitacién/Contrato, asi ‘como con la normativa y legislacién vigente en materia en la localidad del centro de trabajo. La ES de los servicios se debe elaborar cumpliendo con el anexo 12.1 de esta NRF. 8.1.2, _ La ingeniera debe estar revisada, aprobado y firmada por el Ingeniero civil responsable del Contratista, que avala el cumplimiento con esta NRF, los requerimientos del proyecto, asi como con la normativa y legislacién vigente en materia en la localidad del centro de trabajo. 8.2. _ Requerimientos de los servici 8.2.1. _ Ena Ingeniera de las estructuras de acero se deben considerar las acciones de cargas permanentes, variables. accidentales y sus combinaciones que actian sobre las mismas, para determinar las dimensiones de sus elementos, y valuar su resistencia 82.2. Las estructuras se deben disefiar por el método de Diserio por Esfuerzos, Admisibles (ASD), ‘cumpliendo con los procedimientos y recomendaciones del manual AISC 325-11:2011", asi como con la normativa y legislacion vigente en materia en la localidad, con desplazamientos y deformaciones dentro de los limites permisibles indicados en la tabla 3 del Anexo 12.2. 8.2.3. Las cargas accidentales de viento y sismo se deben determinar con los procedimientos establecidos en los manuales de disefio de Obras Civiles de Sismo y Viento de la Comision Federal de Electricidad’”*, asi como ‘con la normativa y legislacién vigente en materia en la localidad. 8.2.4, La ingenieria debe seguir la siguiente secuencia de diserio: a) _Establecer los requisitos de seguridad y servicio. b) Definir y evaluar las acciones que deben ser consideradas para el andlisis de la estructura ¢) Efectuar el andlisis estructural @) _Efectuar 6 dimensionamiento de os elementos y sus conexiones, ) _Definir el procedimiento para revisar el dimensionamiento de la estructura, f)_Revisar no sobrepasar ningin estado limite de seguridad y servicio. 8.2.5. Los requisitos de seguridad se deben basar en el manual AISC 325-11:2011”, para tener la seguridad requerida contra cualquier estado limite de falla posible ante las combinaciones de acciones mas desfavorables ‘en su vida ttl y no debe sobrepasar ningtin estado limite de servicio ante combinaciones de acciones para las condiciones normales de operacién. 82.6. Acciones 8.2.6.1, La ingenieria debe considerar los tres tipos de acciones a las que esta sujeta la estructura de acuerdo ‘con su duracién y su intensidad maxima: a) Acciones permanente. b) Acciones variables, ) _Acciones accidentales. 0 1050213741207 2012

You might also like