Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

REFERÉNDUM

Es la forma más generalizada de la actuación directa del cuerpo electoral a través del sufragio. Es un
procedimiento por el que se llama al pueblo a decidir sobre un acto político de naturaleza legislativa.
Está regulado en :
✓ Art. 92 de la CE: “las decisiones políticas de especial trascendencia pueden ser sometidas a
referéndum consultivo de todos los ciudadanos
✓ Ley Orgánica 2/1980 de 18 de enero, modificada por Ley Orgánica 12/1980 de 16 de Diciembre
en la que se regulan las condiciones y procedimientos de los distintos tipos de Referéndum.

Condiciones generales:
• Autorización: competencia exclusiva del Estado
• Acuerdo :Por el Gobierno a propuesta del Presidente
• Convocatoria: el encargado es el Rey por RD acordado en Consejo de Ministros y refrendado por
su presidente
• No puede celebrarse:
o Durante los estados de excepción y sitio o en los 90 días posteriores a su levantamiento
o En los 90 días anteriores o posteriores a la celebración de elecciones generales
• La campaña durará entre 10 y 20 días y finalizará a las 0 horas del día anterior al
señalado para la votación
• Votación: mediante papeletas y sobres modelo oficial que contendrá el texto de la consulta. El
votante sólo podrá poner “si” o “no” o dejarlo en blanco.

Tipos de Referédum Requisitos


✓ Solicitud por el Presidente del Gobierno
Consultivo
✓ Aprobación por mayoría absoluta del Congreso de los
(Art.92 CE y Art.6 LO 2/1980 18 enero)
Diputados
✓ Los enumerados en la tabla anterior de los distintos
Para la Reforma constitucional procedimientos
*La iniciativa autonómica debe acreditarse mediante:
✓ Elevación al Congreso de los acuerdos de las diputaciones o
de los órganos interinsulares corresp.
✓ 3/4 partes de los municipios de cada provincia afectada,
Para la ratificación de la iniciativa siempre que represente la mayoría del censo electoral de
autonómica prevista en el artículo cada una de ellas
151.1 *Una vez acreditada, el Gobierno procederá a la convocatoria de
Ref. en el plazo de 5 meses, fijando la fecha de su celebración.
*Celebrado el Ref., si no obtiene voto afirmativo de la Mayoría
absoluta de los electores de cada provincia, no podrá reiterarse
hasta pasado 5 años
✓ Se comunica al Presidente del Gobierno el texto elaborado
o aprobado y este convoca ref. en el plazo de 3 meses, en
las provincias comprendidas en el proyecto de estatuto.
Será aprobado con la mayoría de los votos afirmativos
válidamente emitidos.
Para la aprobación del Estatuto de
✓ De no alcanzarse esta mayoría , las CCAA restantes podrán
Autonomía en los casos de acceso por
constituirse si:
la vía rápida (art.151.1)
*son limítrofes
*deciden continuar el proceso
estatuario
✓ Si el resultado del ref. hubiese sido negativo no podrá
volver a elaborar un nuevo Estatuto hasta pasado 5 años
✓ Requiere seguir los trámites establecido en el propio
Para la modificación de Estatutos de
Estatuto y debe ser convocado en el plazo de 6 meses
Autonomía (art.152.2)
desde el cumplimiento de los mismos

You might also like