Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 2

7

EA 72. Compara a través del gráfico las desamortizaciones de Mendizábal y


Madoz, indicando cuáles fueron los objetivos de cada una de ellas.

1. ¿En qué consistieron las desamortizaciones? Las desamortizaciones


consistieron en la expropiación forzosa por parte del Estado de los bienes raíces
(tierras e inmuebles) pertenecientes a la Iglesia (“manos muertas”) y a los municipios
(baldíos o tierras comunales) que hasta entonces no se podían vender, hipotecar o
ceder, para proceder a su posterior venta a particulares en subasta pública.

En términos generales los objetivos eran financieros, pues era necesario


amortizar la deuda pública, aumentar el número de contribuyentes y, sobre todo en la
etapa de Mendizábal, costear la guerra civil contra los carlistas; pero también políticos,
el Estado liberal precisaba implantarse y ampliar sus bases sociales.

2. Compara a través del gráfico las desamortizaciones de Mendizábal y


Madoz, indicando cuáles fueron los objetivos de cada una de ellas. La
desamortización eclesiástica de Mendizábal (1836-51) se inició en la etapa de
gobierno progresista durante la Regencia de María Cristina de Borbón (1833-40), y
supuso la venta por subasta de tierras expropiadas a la Iglesia (afectó principalmente
a los bienes del clero regular -conventos y monasterios-, y desde 1841 también a los
del clero secular). Por su parte, la Desamortización Civil de Madoz (Ley de 1855) se
inició durante el reinado efectivo de Isabel II, en el Bienio Progresista (1854-56), e
incluía todo tipo de tierras amortizadas: de la Iglesia aún no vendidas de la
desamortización anterior y las de propiedad municipal, principalmente.

Los objetivos del proceso desamortizador de Mendizábal venían determinados


por la crítica situación del país (I Guerra Carlista y estado ruinoso de la Hacienda), y
fueron esencialmente: 1º) Sanear la Hacienda, mediante la amortización parcial de la
deuda pública; 2º) Financiar los gastos de la guerra carlista; 3º) Convertir a los nuevos
propietarios en adeptos a la causa liberal. La situación política y fiscal en tiempos de
Madoz no era tan grave como en la época de Mendizábal, por ello sus objetivos
fueron: 1º) Reducir la deuda pública; 2º) Se pretendía destinar parte de los ingresos a
financiar la construcción de las infraestructuras necesarias para modernizar la
economía, en especial, la red de ferrocarriles.

Entre 1836 y 1844, como se desprende del gráfico (primera columna de la


izquierda en gris), se vendieron propiedades por valor de 3.300 millones de reales, el
60% de los bienes de la Iglesia en 1836, lo que generó un conflicto con la Iglesia
católica. El hecho de que se subastasen en grandes lotes perjudicó a los campesinos
pobres, pues no podían acceder a los mismos y vieron incrementados los alquileres,
quedando copados por nobles y burgueses que se consolidaron como terratenientes.
Los ingresos por venta de bienes civiles alcanzan su cenit con Madoz, recaudándose
entre 1858-67 unos 2.900 millones de reales (últimas dos columnas en negro de la
derecha). Sin embargo, supuso la ruina de muchos ayuntamientos al perder una
importante vía de financiación; más graves aún fueron las consecuencias para los más
desfavorecidos, quienes tenían en las tierras municipales casi su único medio para
subsistir; y tampoco consiguió alterar el régimen de propiedad de la tierra.
BLOQUE 6 (B3). LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
BLOQUE 8 (B3). PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX. UN DESARROLLO INSUFICIENTE
GRUPO B -EBAU 2023
8

EA 76. Describe las características esenciales de la Constitución democrática


de 1869. El triunfo de la Gloriosa Revolución (1868) provocó el derrocamiento y
posterior exilio de la reina Isabel II, a lo que le siguió la formación de un Gobierno
Provisional liderado por el General Serrano, que, en la búsqueda de legitimación,
convocará elecciones a Cortes Constituyentes para febrero de 1869 a fin de elaborar y
aprobar una nueva constitución, hecho que acontece el 6 de junio de ese año.

España, en virtud de lo dispuesto en el articulado constitucional, quedó


configurada como un Estado liberal, democrático, con una monarquía constitucional
con predominio de las Cortes, descentralizado y con separación de poderes, por ello
la Constitución de 1869 fue avanzada a su tiempo y se convirtió en un referente en el
contexto internacional en lo que a conquistas políticas y sociales se refiere. Sus
características esenciales son:

- Se proclama el principio de soberanía nacional (todos los poderes emanan de


la nación) de base popular en la línea del liberalismo progresista.

- Se opta por el sistema monárquico como forma de gobierno, aunque las


atribuciones del rey se verán mermadas, pero mantiene algunas vitales como la
potestad de disolver las Cortes o la libre designación de ministros.

- La división de poderes sigue la línea trazada por la Constitución de 1812:


1) El poder legislativo queda depositado en dos Cámaras (sistema parlamentario
bicameral) con iguales competencias: a) El Congreso: compuesto por diputados, uno
por cada 40.000 habitantes, elegidos por sufragio universal directo por los varones
mayores de 25 años; b) El Senado: formado por varones mayores de 40 años
designados indirectamente por las provincias, pero con una composición limitada a
altas autoridades civiles, militares y religiosas; 2) Al rey le correspondía el poder
ejecutivo y lo ejercía a través de los ministros; 3) En lo que respecta al poder judicial
se instituía la independencia de este poder, sobresaliendo la creación de un sistema
de oposiciones a juez y la introducción del jurado para ciertos delitos.

- El sufragio universal masculino para mayores de 25 años fue sin duda una de
las conquistas política más destacada de la Gloriosa Revolución, y supuso un
considerable aumento del censo electoral.

- Se desarrolla una declaración de derechos individuales amplia: libertad de


opinión y de imprenta; propiedad privada; seguridad personal (habeas corpus);
inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia; derecho de reunión y asociación
(transcendental en el desarrollo del movimiento obrero); libertad de culto (el Estado
se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica, aunque se reconoce
la libertad de culto para extranjeros residentes y españoles); etc.

- En el ámbito de la administración local se esbozaba una cierta


descentralización en el título dedicado a las diputaciones y a los ayuntamientos,
ambas instituciones ganan en autonomía y se eligen de una manera democrática.

BLOQUE 6 (B3). LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)


BLOQUE 8 (B3). PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX. UN DESARROLLO INSUFICIENTE
GRUPO B -EBAU 2023

You might also like