Download as txt, pdf, or txt
Download as txt, pdf, or txt
You are on page 1of 2

l término mosca (del latín musca)1 es el nombre común de diversas especies de

insectos voladores pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera).

Cabeza y ojos de mosca


Las especies que pertenecen a la familia de la conocida mosca común (Muscidae) son
moscas; algunas especies de familias próximas, como Calliphoridae o Sarcophagidae,
reciben más bien el nombre de moscardones, dado su gran tamaño, su cuerpo peludo y
el zumbido más grave de su aleteo. Otros dípteros reciben otros nombres, como los
tábanos y los mosquitos.

Mosca zumbadora grande


Etimología
El término mosca es muy vago, y es difícil precisar qué especies se incluyen bajo
esta denominación. La definición dada por el Diccionario de la lengua española no
aclara el asunto;2 dice que tiene el "cuerpo negro", por lo que, sorprendentemente,
no incluye a la mosca común (Musca domestica), cuyo abdomen es amarillento.

En otras páginas sobre etimologías,3 el término latino musca se asocia con la raíz
indoeuropea mu-, presente en el griego myia, "mosca", de donde también "miasis",
con el que se nombran las enfermedades parasitarias generadas por la parasitación
con larvas de mosca.

Otros insectos denominados moscas


Existen varios grupos de insectos que también reciben el nombre vulgar de «moscas»
sin ser dípteros. Las «moscas» porta-sierra son himenópteros (del mismo orden que
las abejas, avispas y hormigas); las «moscas» de mayo son efemerópteros; las
«moscas» de las piedras son plecópteros; las «moscas» escorpión son mecópteros; las
«moscas» blancas son hemípteros; la mosca española es un coleóptero; las «moscas»
de la humedad son mosquitos, etc.

Características

Anatomía de una mosca típica


I: cabeza; II: tórax III: abdomen. — 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3:
scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento
abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: fémur; 13: tibia; 14:
espolón; 15: tarso; 16: propleura; 17: prosternón; 18: mesopleura; 19: mesosternón;
20: metapleura; 21: metasternón; 22: ojo compuesto; 23: arista; 24: antena; 25:
palpos maxilares; 26: labium; 27: labellum; 28: seudotráquea.

Larva de mosca causante de miasis.


Las moscas típicas (Muscidae y familias próximas), como todos los dípteros, poseen
un cuerpo dividido en tres regiones o tagmas: cabeza, tórax y abdomen. Poseen ojos
compuestos por miles de facetas sensibles a la luz individualmente que limpian
constantemente frotando sus patas, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer
o perforar; ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican
y succionan sangre (hematofagia). Tienen dos alas funcionales y dos posteriores que
están reducidas a unas estructuras llamadas halterios o balancines, que actúan como
órganos estabilizadores del desplazamiento.

Tienen el cuerpo cubierto por numerosas sedas sensoriales con las que pueden
saborear, oler y sentir. Las sedas de las piezas bucales y de las patas se usan
para saborear; las moscas saborean lo que pisan ya que tienen en la parte final de
sus patas los receptores del sabor; si pisan algo de un sabor que les sea
agradable, bajan la boca y lo vuelven a probar, así sea de cualquier forma, les
agrada los aromas que no son agradables al ser humano.[cita requerida]
Las patas poseen unas almohadillas adherentes que les permiten caminar sobre
superficies lisas como el vidrio, incluso boca abajo.[cita requerida]

Las moscas, como muchos tipos de insectos, son animales de sangre fría y solo
pueden recibir calor de fuentes externas, por lo que son atraídas por la
temperatura corporal de las personas y otros animales, y es frecuente verlas
tomando el sol.

Otra particularidad es que cada hembra pone 2000 huevos de media a lo largo de su
vida.

Algunas especies de moscas (véase califóridas) muestran colores metálicos, debido a


"las delgadas estructuras nanométricas que componen el caparazón y las alas".4

Biología y ecología
Su ciclo de vida es holometábolo; es decir, se suceden cuatro fases morfológicas:
el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto o imago. Algunas especies completan
este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses. Pero en general la vida
promedio de una mosca es de 15-25 días. Sin embargo, no todas las moscas ponen
huevos. Algunas especies son ovovivíparas;5 los huevos eclosionan en el interior de
la madre, de manera que las crías salen al exterior ya en forma de larvas.

Viven cerca de la materia orgánica en descomposición (basura) y en sitios en los


que haya materia fecal de animales. Los animales atraen a las moscas a las pocas
horas de haber muerto. La mayoría de las moscas son diurnas.

Impacto en ecosistemas
Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats
terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad
humana son de importancia excepcional.

Positivo. Las moscas y otros insectos, tales como los escarabajos excavadores, son
muy importantes en el consumo y eliminación de los cadáveres de los animales. Las
moscas también son esenciales en convertir la materia fecal y en la descomposición
de la vegetación. Las moscas taquínidas se usan como control biológico porque
parasitan a dis

You might also like