Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 10

ITESO

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES


UAB: Lenguaje, arte y narrativas
Licenciatura en comunicación y artes audiovisuales

Narrativas literarias
Primavera 2023

Lunes y jueves de 13:00 hrs. a 15:00 hrs.


Modalidad híbrida
Horario de atención a estudiantes
Miércoles de 10:00 hrs. a 12:00 hrs.

Miguel Sánchez Soto


Miguel.sanchezsoto@iteso.mx
sansomiguel@gmail.com

1. Contexto curricular

La materia Narrativas literarias es parte del “eje de análisis” del Área de saberes profesionales para la
carrera de Comunicación y Artes audiovisuales. Este eje promueve el dominio de métodos y estrategias
de investigación que le permitan al estudiante tener una mirada analítica, crítica e informada sobre las
múltiples dimensiones de la relación entre la comunicación audiovisual y la dinámica social.
En la asignatura de Narrativas literarias está previsto que los alumnos reconozcan los elementos
constitutivos de la narración literaria en sus diversas dimensiones y componentes, en contextos
específicos para su apropiación y elaboración crítica en diálogo con el diseño de relatos audiovisuales.

2. Objetivo general y descripción del curso

El curso busca que el estudiante conozca algunos enfoques teóricos y críticos para que desarrolle
estrategias de análisis e interpretación frente a textos narrativos con el fin de enriquecer, por un lado, la
experiencia lectora y, por otro lado, profundizar en las problemáticas teórico-metodológicas más
relevantes en el estudio de la literatura para así cuestionar diferentes propuestas artísticas. Además, el
diseño del curso pretende establecer un diálogo entre el soporte audiovisual y el literario en tanto
producción de formas simbólicas ancladas a contextos socioculturales.
El presente curso se compone de una selección de textos de ficción, textos teóricos desde las
humanidades y ciencias sociales y textos cinematográficos. El propósito de esto es justamente acercar y
producir la lectura de las narrativas literarias desde diferentes perspectivas teóricas ancladas en

1
problemáticas socioculturales. También se trabajará exiguamente con una serie de películas basadas en
textos para estudiar los traslados, adaptaciones y ejercicios de traducción de un soporte técnico a otro.

El curso se enfocará en la relación entre lo narrativo y la memoria. A partir de esta interrelación


se busca entender la configuración escrituraria de la realidad y las implicaciones políticas, éticas y
socioculturales en cada uno de los textos estudiados. El hilo conductor del curso está dispuesto de tal
manera que se atienda y ponga en crisis las narrativas y contranarrativas sobre el pasado reciente desde
diversas miradas y sujetos marginalizados históricamente. El acento del curso está puesto en las narrativas
feministas y queer lo que permitirá tener una perspectiva diversa y heterogénea que haga posible
cuestionar los discursos, teorías, y versiones dominantes sobre la literatura, el cuerpo, las estéticas y las
violencias que los permean.

Los abordajes teórico-metodológicos incluirán textos y conceptos de autores como: Mijail


Bakhtin, Julia Kristeva, Roland Barthes, Algirdas Julien Greimas, Gerard Genette, Paul Ricoeur, Umberto
Eco, Paul de Man, Stanley Fish, Michel Foucault, Mieke Bal, Marie Laure Ryan y Lubomir Dolezel.
Estas perspectivas nutrirán el cuestionamiento y la exploración respecto a consideraciones claves como:
estructura del texto, verosimilitud y realidad, el lugar que ocupan el autor y lector, la subjetividad, canon
vs. periferia y las complejidades del acto de narrar y sus espacios.

3. Objetivos particulares

· Conocer algunos de los enfoques teórico-metodológicos para el análisis narrativo, más relevantes de
la segunda mitad del siglo XX y XXI.
· Desarrollar un acercamiento crítico a la literatura a partir de problemáticas teóricas y sociales
relevantes para temas actuales.
· Ejercitar la producción de escritos críticos con base en los enfoques metodológicos y teóricos.
· Identificar las diferencias y los diálogos de acercamiento entre la literatura y el discurso audiovisual.

4. Planteamiento metodológico y actividades a evaluar

Durante cada una de las sesiones, que serán en modalidad mixta: los lunes de forma presencial y los
jueves a través de las plataformas Canvas y Zoom, habrá una contextualización introductoria y
explicación del abordaje teórico-metodológico propuesto para su análisis. Esto con el propósito de —a
partir de los temas que se irán desarrollando a lo largo del semestre— plantear preguntas y metodologías
de análisis que le darán directriz al comentario de los textos. Para cada sesión es absolutamente
necesario que los y las estudiantes traigan a clase el material ya sea impreso o en versión electrónica.

Reporte oral/escrito de textos: Al inicio de cada sesión el profesor pedirá que el estudiantado expongan
de manera breve un pequeño análisis sobre los textos preparados para la sesión en función de los
abordajes conceptuales y teórico-metodológicos vistos en el curso. Esta participación será evaluada a
partir de la coherencia, precisión y pertinencia del comentario para nutrir la discusión en clase. Los
estudiantes deberán entregar un breve texto (1 página) de su reporte oral.

Ensayo: el objetivo es inculcar y promover la lectura analítica del estudiante, así como ejercitar sus
habilidades argumentativas de redacción y comentario crítico de los textos. El ensayo debe ser entregado
en la fecha que será asignada. El ensayo será elaborado sobre alguna de las discusiones en torno a las

2
lecturas. Las instrucciones serán presentadas a los estudiantes con al menos una semana de
anticipación.El ensayo tiene una extensión mínimo tres cuartillas y máximo cinco, escritas en
computadora, en interlineado 1.5, letra 12 pts. y siguiendo el formato APA de citación y de márgenes
(2.54 cm de cada lado) y sin faltas de ortografía (a la quinta falta de ortografía se anulará el
ensayo).

Seminarios de discusión: a lo largo del semestre se realizarán dos foros de discusión para los cuales las y
los estudiantes deberán preparar un análisis transversal y comparativo tomando como referencia la
totalidad de las lecturas correspondientes a dicho módulo, partiendo de los temas y tópicos tratados. El
foro es coordinado y dirigido por los y las estudiantes. 1 moderador(a), 1 cronómetro (estos puestos
rotativos). Cada estudiante deberá tener entre tres y cuatro participaciones bien argumentadas y que
propongan aportes a la discusión.

Adaptación audiovisual. El curso comprende un ejercicio creativo que se realizará de manera individual
o en parejas. En esta ocasión se propone adaptar uno de los cuentos o novelas al lenguaje audiovisual
(exceptuando cualquier tipo de instalación fotográfica, imagen o pintura) donde se utilizará texto literario
como plataforma para el guion y la constitución de la pieza final. Esta actividad será presentada en
equipos de máximo cuatro participantes. Dicha pieza de adaptación deberá ser de alguna de las lecturas
vistas en el curso, salvo los textos de la sesión del 6 de febrero ( Si esto es vida yo soy Caperucita
Roja, de Luisa Valenzuela; Caperucita roja, de Charles Perrault), estos NO podrán ser objeto de
adaptación.

Participación. Durante el desarrollo del semestre se espera que los y las estudiantes tengan
diversas participaciones individuales y por equipos ya sea durante los análisis dialógicos que
conducirá el profesor durante las sesiones, así como la resolución de cuestionarios, retos,
prácticas que se espera desarrollen tipos de lectura analítica y crítica. En este rubro de evaluación
la retroalimentación podrá ser oral o escrita, dependiendo del tipo de actividad que se lleve a
cabo.

5. Calendario y actividades

Introducción al análisis narrativo: formalistas rusos, estructuralismo, semiótica


estructuralista, narratología.

Semana 1
Sesión 1
16 de enero: Presentación del curso: materiales, requisitos, forma de trabajo y
actividades y temas eje. Los géneros literarios (novela, nouvelle, crónica, ensayo).

Sesión 2
19 de enero: Introducción a la narratología: mimesis y diégesis, códigos narrativos
Taller de análisis de cuentos: El vago espinazo de la noche, Adela Fernández

3
Semana 2
Sesión 3
23 de enero: Narrador, narratario, lo narrado y el acto de narración; focalización y
visión.
Taller de análisis de cuentos: El retrato mal hecho. Silvina Ocampo/ Cero en Geometría
Fredric Brown.

Sesión 4
26 de enero. Tiempo, espacio, acción, personajes y funciones
Taller de análisis de cuento: Venganza de Liudmila Petrushévskaia / Lobotomía y
picahielos y Teóloga de Ana María Shua

Semana 3
Sesión 5
30 de enero: Tono y distancia de la entidad narrativa.
Taller de análisis de cuento: La noche del féretro/la noche del traje gris Francisco Tario.

Sesión 6
2 de febrero: Intertextualidad y sus tipologías
Taller de análisis de cuento: Si esto es vida yo soy Caperucita Roja, de Luisa Valenzuela;
Caperucita roja, de Charles Perrault.

Semana 4
Sesión 7
8 de febrero: Semiótica estructuralista francesa: sujeto, objeto, actantes.
Taller de análisis de cuento: Los conejos blancos. Leonora Carrington.

Semana 5
Sesión 8
13 de febrero: Programa narrativo y transformaciones narrativas
Taller de análisis de cuento: Mecánica popular. Raymond Carver /Paseo nocturno parte I
y II. Rubem
Fonseca

Sesión 9
16 de febrero: Teorías de la ficción literaria: mundos posibles, objetos no existentes.
Taller de análisis de cuento: El bonsái Dabadaba Yasutaka Tsutsui /Los locos somos
otro
Cosmos de Oscar de la Borbolla

Semana 6
Sesión 10
20 de febrero: Enciclopedias, saturación, textura, vasos semióticos comunicantes
Taller de análisis de cuento: La Dirección De La Carretera. Ursula K. Le Guin
Entrega de idea general del proyecto de adaptación

4
Posestructuralismo y teorías del poder: teorías socio-políticas, teorías y crítica feminista y
teorías Queer.

Sesión 11
23 de febrero
Taller de análisis de novela: Salón de belleza de Mario Bellatin

Semana 7
Sesión 12
27 de febrero
Taller de análisis novela El vampiro de la colonia Roma, Luis Zapata (selección)

Sesión 13.
2 de marzo.
Taller de análisis novela El vampiro de la colonia Roma, Luis Zapata (selección)

Semana 8
Sesión 14
6 de marzo
Texto teórico: Laura Mulvey “Placer visual y cine narrativo”
Filme: Ex machina (2015) Alex Garland

Sesión 15
9 de marzo
La argumentación y el género ensayístico.
Lectura y análisis del texto: El ensayo como hackeo de Ander Monson

Semana 9
Sesión 16
13 de marzo
Claves para elaborar un buen ensayo.
Foro de discusión 1

La dimensión del poder: dominación, violencia y cuerpos en la literatura contemporánea

Sesión 17
16 de marzo
Taller de análisis de cuentos: Damas oscuras (miscelánea)

Semana 10
Sesión 18
23 de marzo
Teoría de la adaptación (revisión de los hitos en el campo de los estudios de la
adaptación)
Taller de análisis de cuento: El huésped. Amparo Dávila /Tres cuentos eróticos Mercedes
Abad
Entrega de avances de proyecto de adaptación

5
Semana 11
Sesión 19
27 de marzo
ENTREGA FINAL DE ENSAYO
Taller de análisis de cuento: Monstruos /Subasta María Fernanda Ampuero

Sesión 20
30 de marzo
Taller de análisis de cuento: La mujer con alas Dino Buzzati. /El rehén. Cristina Rivera
Garza
Texto teórico: El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico» de Daniel Toscano
López

Semana 12
Sesión 21
Baja académica de materias
10 de abril
Taller de análisis de cuento: Celda uno/De imitación/Fantasma. Chimamanda Ngozie
Adichie.

Sesión 22
13 de abril
Taller de análisis de novela: Las malas de Camila Sosa Villada

Semana 13
Sesión 23
17 de abril
Taller de análisis: Manual para mujeres de la limpieza. Lucía Berlin (Cuentos:
Lavandería
Ángel, Doctor H. A. Moynihan, Mi Jockey).

Sesión 24
20 de abril
El huésped. Amparo Dávila /Tres cuentos eróticos Mercedes Abad**

Taller de análisis de cuento: Antología: Pelos. Mircolocas.


Texto ensayístico: Ochy Curiel “La Descolonización desde una propuesta feminista
crítica”

Semana 14
Sesión 25
24 de abril
Taller de análisis de novela: Amora Rosamaría Roffiel

6
Foro de discusión II

Sesión 26
27 de abril
Revisión de avances en proyectos finales (Primera mitad del grupo).

Semana 15
Sesión 27
4 de mayo
Revisión de avances en proyectos finales. (Segunda mitad del grupo).

Semana 16
Sesión 28
8 de mayo
Presentación de adaptación (animación, cómic, pieza de video arte, cortometraje,
performance).

Sesión 30
11 de mayo
Cierre de curso y entrega de notas finales.

Fechas importantes:
6 febrero, 20 marzo, 1 y 5 mayo - Días de asueto
10 al 15 de abril – Semana 12 (baja de materias).
13 de marzo - Foro de discusión 1
27 de marzo - Entrega de ensayo
24 de abril – Foro de discusión 2
8 de mayo – Presentación de proyecto final.
11 de mayo – Entrega de nota final.

Forma de Evaluación
Foros de discusión 15%
Participación 20%
Ensayo 20%
Trabajo final: adaptación audiovisual
(grupos de 3 a 4 personas) 45 (3 entregas: 10, 15 y 20) %

Políticas y acuerdos de trabajo


De acuerdo con las disposiciones institucionales, para tener derecho a evaluación ordinaria en el
curso, el estudiante debe asistir a por lo menos el 80 por ciento de las sesiones programadas. No
existe el recurso de justificación de faltas.

7
a. Asistencia y puntualidad: La clase comienza pasando lista a la hora y 10 minutos.
Después de nombrar lista los estudiantes ya no pueden tener asistencia, pero si
pueden participar en la clase. Sin embargo, no se permitirá el ingreso al aula
después de pasados los primeros 10 minutos de clase. Rebasar el 20% de
ausencias (6 faltas) conlleva a reprobar la clase. Este curso admite la
posibilidad de evaluación extraordinaria. Si por alguna razón un estudiante falta a
clase es su responsabilidad ponerse al día con lecturas y ejercicios, para ello debe
preguntar a sus compañeros.
b. Participación: la participación es parte constitutiva de la asistencia. Esto significa
que asistir a clase implica traer las lecturas preparadas, el material estudiado
y contribuir a la discusión de manera activa y respetuosa, además de estar
presente en la totalidad de la sesión, no hacer uso del celular bajo ningún
motivo (a menos que se justifique alguna urgencia y ésta sea comentada al inicio
de la clase). Está prohibido mandar mensajes de texto o utilizar la
computadora para fines que no sean estrictamente los de la clase. De no
cumplir con estos requisitos el estudiante tendrá ausencia y se le pedirá se retire
de la sesión.

Los trabajos se entregan en la fecha prevista en el programa de actividades y con apego a los
requisitos básicos de ortografía, redacción y presentación. El profesor no aceptará trabajos que
no cumplan con estas exigencias. Entrega de reportes, ensayo y participación en foros: No se
aceptan reportes ni ensayos fuera de la fecha estipulada. Es decir, no hay prórrogas. Los
reportes deben estar impresos, escritos en punto 12, a espacio 1.5, sin faltas de ortografía (a la
5ta falta de ortografía se anula el trabajo) y haciendo uso de una redacción cuidadosa.
Atención: Si un reporte o ensayo no cumple con estos requerimientos no será evaluado.

Se espera en la realización de los trabajos una labor personal de autoría. En los casos en que
corresponda, el estudiante deberá dar el crédito a las fuentes que consulte y señalar
adecuadamente la referencia según los procedimientos previstos. El incumplimiento de esta
exigencia invalida el trabajo. Incurrir en plagio conlleva la anulación de la nota en el ejercicio
presentado.
 Notas finales: La calificación final es el promedio redondeado. Se redondea a la baja
cuando es, por ejemplo, 74, 73, 72, 71; y al alza: 75, 76, 77…, con excepción de 56, 57,
58 y 59. En tales casos, se redondea a la baja (50).

Es muy importante que el o la estudiante asuma el control de su aprendizaje, por lo que, si


detectan irregularidades, dudas o problemas en su proceso académico, debe comunicárselo al
profesor de inmediato. La evaluación continua es un mecanismo ideal para evitar confusiones
en el desarrollo de un curso y construir un diálogo de aprendizaje entre el profesor y las y los
alumnos, por lo que esperar final del curso para externar su opinión se interpreta como falta de
involucramiento en su trayectoria formativa y como una evasión al proceso colaborativo con
el profesor

8
Referencias bibliográficas y videográficas

Ocampo, Silvina. (1999) El retrato mal hecho. En Cuentos completos I. Buenos Aires, Emecé
Editores
Petrushévskaia, Ludmila (2011) Venganza. En Érase una vez una mujer que quería matar al
bebé
de su vecina. (Pp. 24-29) Girona, Atalanta.
Petrushévskaia, Ludmila (2011) Higiene. En Érase una vez una mujer que quería matar al bebé
de
su vecina. (Pp. 24-29) Girona, Atalanta.
Borges, Jorge Luis. (1974) Funes el memorioso En Obras completas, Buenos Aires, Emecé
Editores
Cortázar, Julio. (2011) Carta a una señorita en Paris. En Cuentos completos I. México, Punto de
lectura.
Carpentier, Alejo (1966) Viaje a la semilla. En Alejo Carpentier, Guerra del Tiempo, Ciudad de
México, ed. Minerva
Denevi, Marco (1966) Falsificaciones. Buenos Aires: Eudeba
Monterroso, Augusto (1998) El dinosaurio. En Agusto Monterroso, Obras completjas y otros
cuentos. Barcelona, Ed. Anagrama p. 77
Borges, Jorge Luis. (1974) Pierre Menard, autor del Quijote En Obras completas, Buenos Aires,
Emecé Editores
Perrault, Charles. [1697] (2000) Caperucita roja En Cuentos de Mamá Oca, Historias y cuentos
de
tiempos pasados
Valenzuela Luisa. (s/f) Esto es vida yo soy Caperucita Roja
Canalda, José Carlos. (s/f) Variaciones sobre Caperucita roja.
Keret, Etgar (2009) Romper el cerdito En Extrañando a Kissinger (pp 13-16) Mexico D.F.,
Sexto Piso.
Brown, Fredic. (1964) Cero en geometría En Cuento Mágico de Fredric Brown No. 7,
Noviembre
Tomo I – Año I Pág. 41
Arlt, Roberto (2003) El jorobadito y otros cuentos. Córdoba Argentina Ediciones del Sur
Castillo, Abeladro (1966) Cuentos completos. Buenos Aires, Alfaguara.
De la Borbolla, Oscar (1991) Las vocales malditas. Ciudad de México Ed. Joaquín Mortiz
Cortázar, Julio (2011) Cuentos completos I. Ciudad de México, Punto de Lectura.
Dávila, Amparo (2009) Cuentos reunidos. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica
Ocampo, Silvina (2006) Cuentos completos I y II Buenos Aires, Emece Editores
Fernandez. Adela (1996) Vago espinazo de la noche. México, Aliento ed.
Lemebel Pedro (2000) Loco Afán. Crónicas de Sidario. Santiago de Chile, LOM Ediciones.
Sontag, Susan (1989) El sida y sus metáforas. Barcelona, Editorial Muchnick.
Bellatín, Mario. (1994) Salón de belleza México, D. F. Tusquets Editores
Monson, Ander: «El ensayo como hackeo», Hermano Cerdo, julio 2011, http://hermanocerdo.
com/2011/07/el-ensayo-como-hackeo
Zeilser, Andi (2008) Feminism and pop Culture. Berkley. Seal Press.
Ngozi, Chimamanda (2010) Algo alrededor de tu cuello. Madrid, Penguin Random House.
Ngozi, Chimamanda (2015) Todos deberíamos ser feministas. Madrid, Penguin Random House
Berlin, Lucía (2016) Manual para mujeres de la limpieza. Ciudad de México, Alfaguara.
Jauregui, Gabriela (ed)(2020) Herramientas desobedientes. En Gabriela Jauregui (ed)Tsunami II

9
Cuajimalpa, UAM/Sexto Piso
Torres, V. y Dalmaroni, M. (Eds.). (2016). Golpes: Relatos y memorias de la dictadura. Buenos
Aires, Seix
Barral.
Rivera Garza, Cristina (2019) Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación. Ciudad
de México,
Penguin Random House.
Rivera Garza, Cristina (1999) Nadie me verá llorar. Ciudad de México. MaxiTusquets
VV.AA. (2017) Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes.
Madrid,
Impedimenta Ed.
Chiang Ted (2019) Exhalación Ciudad de México, Sexto Piso
Tsutsui, Yatsutaka (2012) Estoy desnudo. Girona, Atalanta
Curiel Ochy y Galindo Maria (2015)Descolonización y despatriarcalización de y desde los
feminismos
de Abya Yala. Colección Feminista siempre. Cataluña: ACSUR
Tario, Francisco. (2015) Obras completas. I cuento. Varia invención. México: Fondo de Cultura
Económica
López-Pellisa, Teresa, Ruiz Garzón, Ricard (eds) (2019)Insólitas. Narradoras de lo fantástico
en Latinoamérica y España. Madrid: Páginas de Espuma
Díaz, E., Gonzalez, I., Serván, T., & Wagemann, I. (2017) Microlocas. Pelos. Madrid: Ed.
Páginas de
Espuma

10

You might also like