Las Formas de La Otredad: La Representación Del Pueblo Ainu en Los Travelogues de Benjamin Brodsky (1918-1919)

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 9

Las formas de la otredad: la representación del pueblo ainu

en los travelogues de Benjamin Brodsky (1918-1919)1

Marcos P. Centeno Martín


Universidad de Valencia y Waseda University
marcos.centeno@uv.es

Resumen

Los orígenes del cine coinciden con un momento de creciente interés por la cultura ainu
en Occidente. No es de extrañar que el retrato del pueblo ainu formara parte de las pri-
meras imágenes rodadas en Japón con el cinematógrafo. Este trabajo propone un análi-
sis de la secuencias de los ainu incluidas en los travelogues, documentales de viajes,
de Benjamin Brodsky: Beautiful Japan (1918) y A Trip through Japan with the YWCA
(1919). Su mirada occidental proyectó la imagen de un «otro» distinto al japonés, que
contrastaba con el periodo de asimilación que sufría el pueblo ainu en ese momento.
Se trata de una construcción exótica que mostraba un primitivismo en claro retroceso.

Palabras clave: documental etnográfico, ainu, Benjamin Brodsky, japonesidad, minorías étnicas.

Abstract

The origins of cinema coincided with the growing interest in Ainu culture in the West.
It is not surprising that the Ainu people appeared in the first images filmed by the cin-
ematograph in Japan. This essay focus the analysis on the Ainu sequences included in
Brodsky’s travelogues, tour documentaries: Beautiful Japan (1918) and A Trip through
Japan with the YWCA (1919). His Western look projected an image of an «other», differ-
ent to the Japanese, contrasting with the assimilation period suffered by the Ainu peo-
ple at that time. It was an exotic construction which showed a primitivism in decline.

Keywords: ethnographic documentary, Ainu, Benjamin Brodsky, japaneseness, ethnic minorities

Introducción

La relación del pueblo ainu con el asimilación con el «yo» (uchi) (Weiner, 1997:
wajin ha ido pasando, a lo largo de la historia,
2
27). En las representaciones japonesas, el otro
por distintas fases entre la diferenciación, ainu era tan diferente que llegó a representar
exclusión e, incluso, negación de la existencia valores opuestos: primitivismo vs desarrollo,
del «otro» (soto) y la japonización o salvajismo vs civilización, tosquedad vs
Recibido el 3/05/2014
Aceptado el 7/06/2014
14
Las formas de la otredad 15

refinamiento (Almazán 2005:77; Bressner Constant Girel8. Las actualités eran breves
2009: 31-45; Dubreil, 2004: 9-17). Las imá- secuencias documentales. Debido a que no
genes de la inferioridad racial del otro, salva- necesitaban guión, actores ni escenarios, eran
je y primitivo, presentaban el proyecto colo- producciones mucho más fáciles y baratas
nizador y su desaparición como inevitable3. (Musser, 1994:232). En los años siguientes,
Sin embargo, no fue un proceso natural que la producción de actualities superaba cuan-
los ainu aceptaran sin oponer resistencia4. titativamente al cine narrativo (Ibidem). La
Pero, asentado el dominio japonés sobre Hok- compañía Pathé Frères, que había compra-
kaido, el gobierno Meiji, impulsó un mod- do las patentes a los Lumière y en 1910 ya
elo desarrollo de corte occidental, con una contaba con una oficina en Japón, volvió a
política de asimilación a la forma de vida ja- dedicar otra pieza documental a los ainu, Un
ponesa impuesta por ley en 18995. Cualquier peuple qui disparaît, les Aïnos/The Hairy
diferencia étnica, cultural o lingüística con- Ainos (1912). Las actualités, poco a poco, se
stituía grietas en los cimientos sobre los que fueron convirtiendo en una ventana abierta
se quería levantar el nuevo estado-nación. al mundo: aumentaron los documentales de
Parece que en los primeros años del cine, los viajes o travelogues (Griffiths, 2002: 204)9,
autores europeos tuvieron más fácil que los que cautivaban al espectador por el exotismo
japoneses, eludir la discusión sobre la identi- de unas imágenes en movimiento perteneci-
dad y la homogeneidad racial en el nacionalis- entes a lugares lejanos. Japón se convirtió
mo postmeiji. El problema de la invisibilidad en uno de esos lugares. El norteamericano
al que se enfrentaron los ainu desde entonces6 William Nicholas Selig, que había comenza-
contrasta con la sorprendente visibilidad que do a producir travelogues desde 1906 (Erish,
tuvo su cultura en Europa y Estados Unidos 2012: 148), financió tres de estos viajes al ar-
entre la segunda mitad del s. XIX y princip- chipiélago japonés: uno realizado por Edward
ios del XX7. Podemos decir que se produjo un Burton McDowel10 y otros dos de Frederick
trasvase de la cultura ainu de Japón a Occi- Starr. Los ainu se convirtieron en el tema
dente. central de uno de los documentales de Starr,
The Ainus of Japan (1913)11. En él filmó un
Las primeras representaciones baile tradicional de mujeres, seguido de tres
cinematográficas de los ainu hombres mostrando la forma ritual de be-
ber sake, ofreciéndolo primero a los dioses12.
Este momento coincidió con el nacimiento
del cine, lo cual propició un curioso hecho: Los travelogues de Brodsky
los ainu acabaron por colarse entre las pri-
meras imágenes cinematográficas de Japón. En esos años, el ruso-americano Benjamin
De las treinta y tres primeras filmaciones, Brodsky, pionero de la industria cinematográ-
que fueron hechas para las actualités de los fica china (Kar y Bren, 2000), después de
Lumière, dos corresponden a Les Aïnous à estrenar en Nueva York A Trip through Chi-
Yéso (1897), rodadas por el operador francés na (1916) realizaría otros dos travelogues en
16 Marcos P. Centeno Martín

Japón: Beatiful Japan (1918) y A Trip through o menos, estable según los censos oficiales,
Japan with the YWCA (1919) 13. Salvo alguna (Ishida, 1998: 59-60; Muñoz González, 2008:
excepción -como la denuncia de la deficiente 107)17 el atractivo de estas imágenes residía
condición sanitaria de las trabajadoras ja- en presentar a los ainu como la última opor-
ponesas en el segundo film-, los documentales tunidad de ver a un pueblo primitivo y aislado
de Brodsky ofrecen una especie de recorrido del mundo civilizado. Los documentales susti-
turístico por distintos rincones del país: los tuyeron el concepto de «asimilación» -o japon-
escenarios urbanos de Nagasaki, Kyoto, Yoko- ización- por el de «extinción», que presentada
hama, Tokio o Hakodate, unidos a imágenes como «consecuencia natural» del desarrollo y
del mundo rural, como la pesca con cormorán liberaba de culpa a las autoridades japonesas.
en el rio Nagara, las peregrinaciones a Nikko o La representación occidental de los ainu tam-
la ceremonia del Hiwatari-shiki de Miyajima. bién puso énfasis en las singularidades re-
Las imágenes del pueblo ainu también par- specto a sus vecinos asiáticos. Por un lado, su
ticiparon en esta construcción de este ex- forma de vida, basada en la caza y la pesca, sin
ótico mundo. El material utilizado por el cultivo del arroz; por otro, sus particulares
Brodsky es prácticamente el mismo en am- rasgos físicos, que empujaron a los explora-
bos films. Probablemente fueron rodados dores occidentales a considerarlos como un
de una sola vez, en Shiraoi, Hokkaido. Los pueblo de orígenes caucásicos18. No es de ex-
textos introductorios en cambio, sí fueron trañar que en el intertítulo de A Trip through
reescritos. En Beatiful Japan podemos leer: Japan with the YWCA, Brodsky presentara a
The Ainus were the original inhabitants los ainu de la siguiente manera: The Ainus are
of Japan, but like American Indians the aboriginal people of north Japan. They
they are now a fast vanishing race. are related to the white race. Se extendió la
Driven up into the Northern Island by idea del «eslabón perdido» entre Asia y Eu-
Japanese civilization, they still retain ropa, que formó parte de la imagen publici-
many of their semi-barbarous customs. taria difundida entre el público europeo. Sin
Como vemos, el intertítulo reproducía unas embargo, los ainu nunca reclamaron parente-
construcciones estereotipadas, normalmente sco con el hombre blanco. Ni tampoco parecer
poco rigurosas, como aquellas que establecen haber sido una idea extendida por los wajin.
paralelismos con los indios americanos14, y La vinculación con el hombre blanco debió
denigrantes, como las descripciones de in- ser una construcción puramente occidental19.
dividuos «salvajes» y «peludos», difundidas
por Europa desde el final del periodo Edo15. Etnicidad y representación
La idea de «pueblo en extinción» a causa de su
naturaleza primitiva e inadaptada a los avances La secuencia de los ainu en Beatiful Japan
de la sociedad moderna, también formó arranca con la panorámica de un pueblo
parte de los mecanismos de representación y ainu, kotan, donde las casas, chise, aparecen
autorrepresentación del pueblo ainu16. Aunque desperdigadas por el campo, sin carreteras
la población ainu había permanecido, más ni automóviles ni ningún otro rastro de
Las formas de la otredad 17

civilización. A continuación encontramos las simbolismo religioso y espiritual. El rótulo


primeras imágenes cinematográficas de la cer- se limita a señalar que, después de mucha
emonia del oso, iyomante rimse, que se con- ceremonia, una cría de oso es estrangulada:
servan20. Brodsky la presenta como uno de los Ainus celebrating their yearly Bear Festival,
pilares de la cultura ainu. El enorme valor et- at which, after much ceremony, they stran-
nográfico que se ha asignado a estos documen- gle a pet bear. La escena muestra al animal
tales parte de la consideración como últimos siendo extraído de una jaula de madera y a
registros visuales de estas ceremonias rituales. continuación vemos dando palmas a un gru-
En la creencia ainu el oso era la encarnación po de mujeres y hombres, oportunamente
del dios de la montaña. El iyomante rimse vestidos con trajes tradicionales. Pero ni
era el ritual para devolver su espíritu y ase- en Beatiful Japan ni en A Trip through Ja-
gurarse la caza en el futuro. Pero la extrañe- pan with the YWCA aparece la parte más
za inherente a la mirada extranjera ignoró su importante del ritual: el sacrificio del oso.

Fotogramas de Beatiful Japan (Benjamin Brodsky, 1918).

No debemos pasar por alto un hecho: la cer- donde fueron filmadas, Shiraoi, se había con-
emonia del oso había sido prohibida, junto vertido en un lugar para recibir a los visitantes
a otras tradiciones, como la recepción del japoneses y extranjeros. Las pocas ceremonias
salmón, que se había dejado de celebrar de- del oso que se realizaban eran una especie de
bido a las restricciones de caza y pesca21. representación para turistas e investigadores.
Para la década de los años veinte, estos rit- (Ogawa, 1997, Muñoz González, 2008: 109;
uales tradicionales eran ya muy poco fre- Sjöberg 1997: 133-134). La pretendida imagen
cuentes. Según Loos y Osanai, las creencias étnica y primitiva de los ainu era el resultado
de devolver los espíritus al mundo de los de una puesta en escena. Una representación
dioses sólo se mantenían en los juegos de despojada de toda su carga simbólica. Muchos
los niños. (Loos y Osanai 1993: 244-245). ainu la rechazaban porque respondía a una ex-
¿De dónde surgieron entonces las imágenes plotación comercial que interesaba más a las
de Brodsky? A principios del s. XX, el lugar agencias japonesas que a los ainu. Además, lo
18 Marcos P. Centeno Martín

consideraban humillante e irrespetuoso, como apreciarlos mejor, debido a la poca


se señala en una guía turística de la época: sensibilidad de las cámaras de la época. Pero,
Many thoughtful Ainu people are ashamed to según Uchida, también hubo una mujer que
perform the old manners of their ancestors for no llevaba tatuaje, que, sin embargo, aparece
money amidst the laughter of spectators. They en la pantalla tatuada con tinta oscura. Estos
consider it disrespectful to their forefathers22. travelogues no sólo buscaron registrar al
En la siguiente toma de Beatiful Japan, Brodsky pueblo ainu, también se esforzaron por
centra la mirada sobre otro de los rasgos más recrear una aparente «etnicidad» que en
característicos de la etnicidad en las mujeres realidad estaba en declive. En esos años la
ainu: el tatuaje alrededor de los labios: The cultura ainu estaba cambiando rápidamente.
husbands take no chance of a lost weeding De estas imágenes es necesario prestar
ring. Every woman after marrige [sic] has her atención no al registro de la tradición sino al
mouth tatooed. El texto, que se repite en A hecho contrario: cómo estaba desapareciendo
Trip through Japan with the YWCA, precede su forma de vida y a la vez cómo
a un grupo de cuatro mujeres tatuadas. Sin trataban de reconstruirla ante la cámara.
embargo, el gobierno Meiji había decretado la
prohibición de los tatuajes en las mujeres y los Conclusiones
pendientes en los hombres en 1871 y de nuevo
en 1876 bajo castigo23. A principios del s. XX Brodsky fue testigo de una cultura ancestral
muchas mujeres rechazaban el tatuaje por ser asombrosa, que, paradójicamente, parecía
doloroso y porque las estigmatizaba en una encontrarse únicamente cuando iba a ser reg-
sociedad donde mostrar la identidad ainu era istrada ante la cámara de cine. Una cámara
motivo de discriminación (Hilger, 1971:150- que engañosamente no presenciaba la real-
154). En otros casos, cuando iban a festiva- idad inmediata al momento de la filmación,
les se pintaban la boca simulando el tatuaje, sino que trasladaba la mirada del espectador
pero después se lo quitaban y su apariencia a un pasado anterior a la Restauración Mei-
no era diferente al resto de japonesas (Muñoz ji. El documental filmó una reconstrucción
González 2008:108-109). Es de suponer que ideal de la cultura ainu, una visión ahistóri-
la imagen del documental no correspondiera ca que simulaba la existencia de un pueblo
con la apariencia habitual del pueblo ainu. aislado e invariable con el paso del tiempo.
Uchida Junko señala un hecho revelador: Este resultado reubica el valor etnográfico
cuando, años después, Beatiful Japan fue habitualmente asignado a estos documental-
visionado por un grupo de personas de Nib- es, que, en todo caso, no se encuentra en la
utani que debían ser de una generación sim- fidelidad de las imágenes, sino en su capaci-
ilar a las personas que aparecen en el film, dad por presentar costumbres propias de otro
éstas pusieron de relieve que los tatuajes de tiempo. Pero estas imágenes nos dicen poco
las mujeres estaban artificialmente pintados de la vida diaria ainu y de su situación en 1918
de negro (Uchida, 2007)24. Probablemente se y 1919. Brodsky representa la mirada distante
oscurecieron los tatuajes para poder de un viajero que se encuentra de paso. Las
Las formas de la otredad 19

imágenes documentales buscaban asombrar toriy of the hairy aborigines of Japan,


al público occidental con el exotismo del London, Religious Tract Society, 1892.
pueblo ainu y no un análisis actualizado de BRESSNER, Katie, «The Ainu as ‘Other:
sus circunstancias sociales de existencia. La Representations of the Ainu and Japanese
mirada extranjera no quiso detenerse, por Identity Before 1905», PlatForum, Jour-
ejemplo, en el problema del alcoholismo (Sid- nal of Graduate Students in Anthropolo-
dle, 1996: 115) ni la asimilación de los niños gy, University of Victoria, vol. 10, 2009.
ainu para con la lengua y cultura japonesa CHIRI, Yukie, Ainu Shinyōshū, Sappo-
(Owell, 2004: 5-29). La imagen documental ro, Kōdandō shoten, 1 de marzo, 1922
tampoco captó cómo estaban sustituyendo (3ªedición, Tokio, Iwanami Shoten, 2013).
sus creencias animistas por el budismo, shin- DUBREIL, Chisato O., Ainu-e: Instructinoal
toísmo e, incluso, el cristianismo25. Los restos Resources for the Study of Japan’s Other
del contacto con la cultura japonesa y europea People, Education About ASIA 9(1), 2004.
fueron limpiados de la pantalla. Se trataba ERISH Andrew A., Col. William N. Se-
de una auténtica puesta en escena en la que lig, The Man who Invented Hollywood,
mostrar el exotismo de un pueblo anclado en Austin, University of Texas Press, 2012.
el tiempo y aislado de toda influencia exterior. GRIFFITHS, Alison, Wondrous Differ-
Sobre las fugaces imágenes de viaje rodadas ence: Cinema, Anthropology and Turn –
por Brodsky y otros, se impuso una mirada of-the-Century Visual Culture, New York, Co-
occidental idealizada, que puso en cuestión la lumbia University Press, 2002, xxvii, p. 204.
homogeneidad presente en el discurso de la ja- GUARNÉ, Blai, «Identitat i represent-
ponesidad, pero, al mismo tiempo, construyó ació: perspectives des del Japó», Revis-
otro discurso, el de la ainuidad: una ideal- ta d’Etnologia de Catalunya, nº29, 2006.
ización del pueblo ainu basada en una supuesta HILGER, Inez, Mukawa, Together with
pureza, que ocultaba complejos fenómenos de the Ainu. A Vanishing People, Nor-
hibridación, interculturalidad y asimilación. man, University of Oklahoma Press, 1971.
HOWARD, Benjamin Douglas, Life
Bibliografía with Trans-Siberian Savages, Lon-
don, New York, Longmans, Green, 1893.
AINU BUNKA SHINKŌ KENKYŪ SUISHIN ISHIDA, Takeshi, «Dōka seisaku to kizu-
KIKŌ, Together with the Ainu: History and kareta kannen toshite no Nihon» («Políti-
Culture. Sapporo, Foundation for Research ca de asimilación y Japón como concep-
and Promotion of Ainu Culture (FRPAC), 2004. to mancillado»), Shisō, nº892-893, Iwa-
ALMAZÁN, David, «Primitivismo ver- nami Shōten, octubre-noviembre, 1998.
sus Japonismo: el pueblo ainu frente al KAR, Law y BREN, Frank, The Enigma of
moderno Japón», Studium: Revista de Benjamin Brodsky, Hong Kong Film Ar-
humanidades, nº11, 2005, pp. 75-92. chive Newsletter, noviembre, 2000, nº 14.
BATCHELOR, John, The Ainu of Japan: the KAWAMURA, Saito, «Horobiyuku to wa
religión, superstitions and general his nanigoto da» («¿Qué es desaparecer?»),
20 Marcos P. Centeno Martín

Hokkai Taimuzu, 20-09-1934. p. 187-192. El original en japonés se puede


LEVIN, Mark, «The Wajin’s White- consultar online en OKADA, Kazuo, Ainu to
ness: Law and Race Privilege in Ja- dōgazō», http://tokyocinema.net/ainu.htm
pan», Horitsu Jiho, Vol. 80, No. 2, 2008. (21/09/1998, actualizado el 01/12/2007).
LOOS, Noel y OSANAI, Takeshi, (eds.), Indig- OWELL, David L., «Making “useful cit-
enous Minorities and Education: Australian izens” of the Ainu», The Journal of
and Japanese Perspectives of their Indigenous Asian Studies, v.63, n°1, February 2004.
Peoples, the Ainu, Aborigines and Torres Straits SAVAGE LANDOR, Arnold Henry, Alone with
Islanders, Tokio, Sanyūsha, 1993, pp.244-245. the Hairy Ainu, London, J. Murray, 1893.
MAHER, John C. & MACDONALD, Gaynor, SIDDLE, Richard, Race, Resis-
Diversity in Japanese Culture and Language, tance and the Ainu of Japan, Lon-
New York, Columbia University Press, 1995). don, New York, Routdledge, 1996.
MCQUADE, James, «MacDowell SJÖBERG, Katarina, The return of the Ainu:
Educational Pictures», Moving cultural mobilization and the practice of
Picture World, 27 de febrero, 1915. ethnicity in Japan, Amsterdam, Harwood
MUÑOZ GONZÁLEZ, Yolanda, «Marco Academic Publishers, 1993 (2ªedición 1997).
histórico: la colonización del ainu moshir en TAJIMA A, et al., «Genetic origins of the Ainu
La literatura de resistencia de las mujeres inferred from combined DNA analyses of
ainu» México, El Colegio de México, Centro maternal and paternal lineages», American
de Estudios de Asia y África, 2008, p. 31-107. Journal of Human Genetics, 49(4), 2004.
MUSSER, Charles, The Emergence of Cine- UCHIDA, Junko, «A Witness to His-
ma: The American Screen to 1907, Berkeley, tory. The other side of the movie cam-
University of California Press, 1994, p. 232. era», Magazine Rekihaku, nº141, 2007.
NARITA, Tokuhei y HANASAKI, Kōhei (ed.), URATA, Kōki, «Meiji no ainu seinen Kan-
Kindaika no naka no ainu sabetsu no kōzō nari Tarō (Kannari Tarō, la juventud ainu
(«Estructura de discriminación ainu en la del periodo Meiji», en S. Matsumoto (ed.),
modernización»), Tokio, Akashi shoten, 1985. Kusuri, vol. 2 (Kushiro seikatsu bunka
NORNES, Abe Mark, Japanese documentary denshō hozon kenkyūkai, 1993 p.63-75.
film: the Meiji era through Hiroshima, Min- WEINER, Michael, «Self and Other in
neapolis, University of Minnesota Press, 2003. Imperial Japan», Michael Weiner (ed.),
OGAWA, Masato, «Modern Histo- Japan’s Minorities: The illusion of ho-
ry of the Iyomante», Ainu Culture To- mogeneity, London, Routledge, 1997.
day, Sapporo, Faculty of Human- WILLEMS, Gilles, «Les ori-
ities, Sapporo Gakuin University, 1997. gines de Pathé-Natan»,
OKADA, Kazuo, «The Ainu in Ethnographic BENGHOZI, Pierre-Jean y DELAGE, Chris-
Films», FITZHUGH, William y DUBREUIL, tian (eds.), Une Histoire Économique du
Chisato O. (ed.), Ainu Spirit of a Northern Cinéma Français (1895-1995), Regards
People, Washington, Smithsonian Institution Croisés Franco-Américains, Paris, Har-
with University of Washington Press, 1999, mattan, Collection Champs Visuels, 1997.
Las formas de la otredad 21

Notas da el verano de 1898 en Osaka con el siguiente tex-


1 El presente trabajo resultó finalis- to introductorio: Hokkaido ainu dansei no odori
ta, por unanimidad del jurado, en el 2º Pre- («Baile masculino de los ainu de Hokkaido») y en
mio de Investigación “Revista Kokoro”. Nagoya, con este otro título: Hokkaido dojin aino
2 Nos referimos al pueblo japonés no kuma odori («Baile del oso de los indígenas
mayoritario como wajin, término usado ha- aino [sic] de Hokkaido»).Vid. Nornes, 2003: 2-3.
bitualmente para diferenciarlo de los ainu. 9 Burton Holmes, amigo de la infancia
3 Como señala Muñoz González, con de Selig, popularizó el término travelogue para
la apertura a Europa y Estados Unidos el racis- referirse a sus conferencias sobre viajes, que ilus-
mo científico y el darwinismo social de autores traba con documentales. Griffiths, 2002: 204.
como Herbert Spencer, que justificaban la su- 10 Se trató de una vuelta al mundo entre
perioridad moral de unas razas sobre otras, tu- 1913 y 1915 que llevó a Mc Dowell de Egipto a Ori-
vieron un gran impacto en el Japón Meiji de fi- ente Medio, y de ahí al Sudeste Asiático. El estal-
nales del s.XIX. (Muñoz González 2008:90-96). lido de la Primera Guerra Mundial le obligó a re-
4 El discurso sobre la homogeneidad na- fugiarse en Japón, donde filmó tres mil metros de
cional y la japonesidad (nihonjinron) ocultó la cinta. McQuade, 1915: 1275-1276; Erish, 2012: 148.
resistencia del pueblo ainu al creciente control 11 Del viaje por Japón entre 1909 y 1910
japonés de Hokkaido, como la batalla de Kosha- se montaron dos documentales: In Japan (1911)
main, en 1457, el levantamiento de Shakushain y The Ainus of Japan (1913). Erish, Ibidem.
en 1669 o las revueltas de Kunashir-Menashi 12 Según Okada Kazuo, las imá-
en 1789. Vid. Muñoz González, 2008: 31-107. genes de los ainu debieron ser filmadas en
5 Con la promulgación de la lla- la ribera del río Saru. Okada, 199: 187-192.
mada Ley de Protección de los Antiguos 13 El primero fue coproducido por Nihon
Aborígenes de Hokkaido (Hokaidō Kyūdo- Kokuyū Tetsudō -Imperial Japanese Railroad- y
jin hogohō) aprobada por la Dieta en 1899. Nihon Kōtsūkōsha -Oficina de Viajes de Japón-.
6 Sobre el problema de la mi- El segundo por la Young Women’s Christian Asso-
norización del pueblo ainu y los movimien- ciation (YMCA). Brodsky donó la copia en 16mm
tos de reivindicación política y cultural: vid. de Beatiful Japan (1918) al embajador de Estados
Siddle, 1996; Maher y Macdonald, 1996. Unidos en Japón. Más tarde, la familia del emba-
7 Las colecciones ainu en museos y jador las donó al Human Science Film Archive
otras instituciones europeas son un muestra de (National Anthropological Archives del Smith-
este fenómeno: el archivo de la biblioteca de la sonian Institute). A Trip through Japan with
SOAS (University of London), el Linden Mu- the YWCA (1919) se preservó en el National
seum de Stuttgart, el Musée d’ethnographie de Film and Sound Archive (NFSA) de Austra-
Neuchâtel o el GRASSI Museum de Leipzig. lia. En la actualidad, los derechos pertenecen
8 El resto de las primeras imágenes a la George Eastman House y la National Film
cinematográficas de Japón fueron rodadas Preservation Foundation de Estados Unidos.
por Shibata Tsunekichi, Inabata Katsutarō 14 Después se extenderá en las produc
y Gabriel Veyre. La secuencia de los ainu fue exhibi ciones japonesas de finales de los cincuenta y
22 Marcos P. Centeno Martín

principios de los sesenta, como Errante de la es- en el neolítico jōmon. Tajima 2004:187-93.
tepa/Plains Wanderer (Daisogen no wataridori, 19 Debido a la discriminación, hubo
Takeichi Saitō 1960); o The Outsiders (Mori to casos en los que los ainu prefirieron vincu-
Mizuumi no Matsuri, Tomu Uchida, 1958) que larse a los pueblos mongoloides, igual que los
son una especie de western japonés llamado mu- japoneses, para no ser tratados como inferi-
kokuseki eiga, los ainu encarnan el papel román- ores, sino como hermanos. Kawamura, 1934.
tico y la imagen étnica de los indios americanos. 20 En los siguientes años, la ceremonia
15 Estas descripciones como «salvajes pe- del oso fue registrada en los siguientes docu-
ludos» fueron las habituales tanto en los grabados mentales: Vida de los ainu de Shiraoi (Shiraoi
distribuidos entre las últimas décadas del perio- Ainu no seikatsu, Hatta Saburō 1926); The Ainu
do Edo e inicios del Meiji (Almazán, 2004) como Bear Festival/Divine Dispatch (Iyomande.
entre los textos de viajeros occidentales (Batche- Kuma okuri, N.G. Munro, 1931); Bear Festi-
lor, 1892, Howard, 1893, Savage Landor, 1893). val in Chikafumi near Asahikawa-city (Kin-
16 En el prólogo del libro de Yukie Chi- bun no kumaokuri girei, Inukai Tetsuo, 1936).
ri, la célebre niña ainu que tradujo una decena 21 El movimiento por la recuperación
de yukar al japonés, describe cómo la propia de los festivales ainu aparecerá mucho más tar-
comunidad ainu se concibe como un pueb- de, en la década de 1975 a 1984. Vid. Ainu Bun-
lo en extinción, incapaz de adaptarse a los ka Shinkō Kenkyū Suishin Kikō, 2004: 26.
avances del mundo moderno. Chiri, 2013:4. 22 Tourist guide to the Ainu
17 Entre 1873 y 1936 la cifra, según los Life , Hokkaido Government 1927, p.
censos, era de 160.000 ainu. Sin embargo, la mi- 12 (citado en Sjöberg 1997: 133-134).
gración japonesa a Hokkaido en este periodo hizo 23 En realidad, en la última década del
que la población ainu pasara del 14,63% al 0,54% periodo Edo, el shōgunato ya había impulsado
del total. Esta disminución, no en términos rel- peinado, ropas, nombres al estilo de Honshū y
ativos, debió alentar la sensación de extinción había ilegalizado sus costumbres, como los pend-
del pueblo ainu. Vid. Ishida, 1998: 59-60. Al des- ientes, tatuajes o la ceremonia del oso. Vid. Ainu
mentir la extinción demográfica no pretendem- bunka shinkō kenkyū suishin kikō, 2004: 7.
os ocultar el vertiginoso retroceso de la lengua 24 Según Junko Uchida, miembros del
y costumbres ainu en favor de lo japonés. Tan National Museum of Japanese History (Re-
sólo poner de relieve cómo la explotación vi- kihaku) visionaron una copia del documental
sual de los ainu jugó con el término de «ex- en 35mm con personas de Nibutani, el mis-
tinción» en sustitución de «asimilación». mo lugar donde fue rodado. Uchida, 2007.
18 Estudios genéticos más recientes 25 Según una encuesta del Gobierno de
parecen indicar que, aunque los ainu presen- Hokkaido de 1931, casi la mitad de los hogares
tan similitudes con sus tradicionales pueblos ainu (1648 de 3417) habían adoptado el budis-
vecinos -japoneses, nivji en Sajalín y koryak en mo, shintoísmo y cristianismo. Entre los primer-
Kamchatka-, mantienen cierto grado de sin- os convertidos al cristianismo se encuentra, por
gularidad genética que los vincula a los prim ejemplo, Kanari Tarō, el primero en hablar en
itivos pobladores del archipiélago japonés nombre del pueblo ainu. Vid.Urata, 1993:63-75.

You might also like