La Ballena Varada

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 49
el went 1964, Orca Colon atl Sntilas, S.A Dect: 1994, Hoi Sana S.A, Cale #Ne. 1023, ‘Talon 6581200 Suna de Boga Coloma + Sania de aloes, 8.8 ‘avd. Arce 2323 ene clies Beli Salus $y Rovenda Quieres, La Par eri Sarna, SA lo Alfio 22776 de dcembre, Quito * Santana SA. ‘Ava Sis Felipe 73, Lina ori Sanils ‘avd, Rémule Galleon, Seto Montecito BA Zaps Casas ISBN: 9882401005 Ingreve en Colombia Friend sovenbre de 1998 "Tere rimpreio, noviembre de 1977 Un eer loo Santana que ets: ‘Espa Agena Bolivia Colman + Costa Rice + Chie Misie “BE UU Per» Potugl = Pero Roo + Veeala ‘Uroginy + Gunes + Eover Repos Dominicana +E Salvador endu Paams + Pars) Dist den ets: {ose Cure, Rosa Mas, Jsts Sa ‘onc decir eineriones Janse Cons Engels spn ep eno toque, ocnenen mgs, scp, peepee secre Capitulo primero Seebastdn se levants ese dfa con una extraia sensaciGn en el cuerpo. El recuerdo del suefio tenido aquella madrugada era alin mds extraiio, Se veia na- dando con dficultad en un estrecho rio pantanoso, bra- ceando desesperadamente hacia la orilla, Trataba de aferrarse a las raices de un arbol, pero cuando creia tenerlas al alcance de sus manos, las raices se alejaban como en un espejismo Mir el viejo reloj que reposaba en la mesita de noche y vio que faltaban cinco minutos para las seis. Yano podria dormir, como era su costumbre, hasta las siete de la mafiana. Con el temor de verse nueva- ‘mente en el suciio, nadando sobre una superficie gela- tinosa, decid levantarse dela cama, Y aunque tenia la impresidn de haberse despertado con el cuerpo im- pregnado de fango, no se dedicé al acostumbrado aseo personal. La inguietud aumentaba a medida que cami- haba por el cuarto y se restregaba los ojos, como si quisiera deshacerse de una molesta cortna de lepafas, Algo desconocido le estaba sucediendo, En das normales, Sebastian se afiaba y, mientras lo ha- cia, recardaba viejas canciones, A medida que las te- cordaba empezaba a tararearlas, hasta que consegua (que la melodia lo levara a la exactitud de las palabras. Entonces cantaba con la voz infantil mas hermosa de a Bahia, Cantaba, primero en voz baja, como si susurra- ra. Poco a poco, cuando crefa que no harfa el ridiculo, levantaba el tono. Todo ser vivo que lo escuchara —pensaba—interrumpirfa en aquellos momentos sus uehaceres para dedicarse a escuchar al nif que can- taba canciones que s6lo los viejos recordaban. Aquella mafiana sin embargo, no le vino ala ‘memoria ninguna canci6n ni el retazo de melodia al- ‘guna, Tal era su inguietud, que ni siquiera dese6 esca- paise para tomar un bailo debajo de las chorreras de ‘agua cristalina'que bajaban desde las montafias hacia 1a orilla del mar, Nada le hacfa sentirse mas limpio y libre que el bao debajo de una chorrera o bajo la ti- bbieza de los aguaveros. El estruendo de la lluvia sobre Jos techos de cinc le parecta otra clase de misica, muy distinta a la que crefa ofr cuando el mar se embravecta y él se dormia con la impresién de estar acompatiado por la fuerza indomable de las marejadas. IL Se vistié apresuradamente con un pantalén cagui y una camisa floreada, pero sigui sintiendo la inquietud, metida en su cuerpo y su conciencia, Algo distinto al suefio debia de ser la causa de su estado, algo que nunca antes habia sentido en sus pocos afios de vida, Sali al corredor delantro de la casa y detu- vo la mirada en el horizonte, pero sentia ante sus ojos una espesa telarafia que le impedfa identificar a las embarcaciones que navegaban en la bahia. Solo aleanz6 aentrever el bote de su padre por los colores vivos que lo adornaban, "Se que ese es el bote por los colores —se repitié—. Si no lo conociera, no podria distin- guirlo”. La area, pintada la semana anterior, navega- ba por el costado izquierdo de la bahia, Sebastisn sa- bfa que aquel era el lugar preferido por su padre porque Jas aguas eran alli més profundas y la pesca mis abun- dante. Para un pescador aficionado como don Carlos, la pesca se habia convertido en una diversin produc- tiva, en una disciplina diari, diferente al trabajo que lo ocupaba durante ocho horas en el aserradero de su propiedad, Sebastiin segufa inmévil y pensativo en el corredor, tratando de limpiar la vista. "Hoy almorza- 4 remos pargo frito —pensé—. Arroz con coco, patacones y pargo frito”. El placer que le producfa comer algo pescado o cazado por su padre, condujo al muchacho a sentir un gran orgullo de hijo, a admirar silenciosamente a aquel hombre de cuarenta y cinco afios, recto en sus costumbres y siempre generoso con familiares y amigos. Y e] orgullo del hijo empez6 a hacerse mais grande cuando todos aceptaron que, sin tratarse de un profesional de la mar, era el mas habil pescador de pargos y robalos de Bahfa Solano. Cu do la pesca era abundante, don Carlos era objeto de admiraciGn y en ocasiones de agasajos. Para celebrar su éxito, invitaba & los amigos a una ronda de cerveza y les hablaba del esfuerzo que habia representado una pesca como aquella. —No me feliciten —les decfa—. En la pesca hay un poquito de esfuerzo y mucho de suerte. —Es cierto, don Carlos —le replicaba algtin amigo—. Pero sucede que a suerte siempre decide po- nerse de su parte. E] padre de Schastién callaba. Lo hacia por humildad. Crefa que su deber era pescar y no envane- cerse por haber cumplido con su deber. Bebja su cer- ‘vezaa sorbos lentos y regresaba a casa después de haber Vendido parte del pescado, de haberlo vendido o fiado sin importarle si mafiana o algen dia le pagerfan —Usted es muy bobo, don Carlos —Ie decfa algin amigo—. Sélo deberfa fiar a los que le pagan. —Prefiero fiar a regalar —respondia—. Asf ‘no se sienten humillados. —Hoy almorzaremos...—iba a decir Sebas- tidn en voz baja cuando sintié la presencia de su ma- dre en el corredor. — Qué raro! —dijo ella a sus espaldas. —;Raro qué, mama? —Se levanté més temprano y no lo of cantar. 15 —Me desperté un'mal sueiio —explicé el nifio—Por eso no pude recordar ninguna cancién. i Sebastidn incliné el cuerpo sobre la veranda del coredor. Se resrez6 los ojos con Jos millos de Jos dedos y volvi6asentise sucio, como sie! lado del sueio lo hubiera bahado por completo, Si lloviera “se dfjo—, comrerfa bajo la Huvia para quitarse de encima las pesadas consecuencis dela pesadilla, Pero al mirar el cielo, supo que no Hloverfa, Harfa un dia de sol, tal vez lloviznara por la tarde. 'A sus ocho aos cumplidos, ya sabia leer y escribir. Conocia ls operaciones artmnéticas se crea buen alumno de geograta historia; escrba con co- rreecion y se dedicaba a redactar cartas de compromi- $0 a cuanto extrafio se lo solicitara, Lo hacta con clegantecaligrafia, adommada en las primeras letras por arabescos que daban un sello personal a su escritura. Lo que nadie sabia era que Sebastién copiaba en un cuaderno de tapas azuies las canciones aprendidas y que destinaba el de tapas rojas, todavfa limpio, para escribir allf las canciones que algtin dia compondria. Por eso lidiaba desde haefa dos semanas con los pri- ‘eros versos de la que seria su primera cancivin, de la aque apenas imaginaba su sentido: una joven hermosa Hegada en un navfo de bandera desconacita, ahogebs sus penas de amor en el ma. Seria una eancién digna de cantar y record 7 {No seria ésta la causa de su inguietud, afadi aa las impresiones todavia vivas de la pesadilla? En Janoche anterior, al no poder conciliar el suefto, habia, encontrado el primer verso y lo habia grabado en su memoria. Ahogaré mis penas en el mar —me dijo era la primera frase concebida, Creia que era un buen comienzo. Vela a la mujer de cabellera rubia y con expresion triste fijando la vista en la luminosidad agénica de un atardecer marino. Sdlo él podia decir ‘cufinto habia lidiado para encontrar aquellas imége- nes y las pocas palabras que empezaban a expresatlas, cudintas hojas de pape! habia emborronado, Las guar- daba con tachaduras v enmiendas para saber cuanto esfuerzo significaba escribir algo tan sencillo. Y alli de pie en el corredor de su casa. volvio a recordar la frase, Semtia que la vista se despejaba y que la inquie- ‘ud se apoderaba nuevamente de sus sentidos. No era por la cancién, Tal vez ni siquiera fuera por el mal suefio de la madrugada, Prefiné seguir mirando hacia el horizonte mientras trataba de separarse de la estruendosa misica emitida par el radio de un yecino. Y fue entonces, en ese instante. cuando e! nifio distin- ‘guid una gigantesca mole oscura que se levantaba en Ja playa, — Qué cosa mas rara! —se dijo, Sin esperar mds. salté del corredor hacia la calle. La carrera emprendida lo dejé sin aliento. Y ‘menos respiracién tuvo cuando se encontr frente al cuerpo descomunal. himedo y brillante del animal. No pudo evitar un profundo suspiro de admiracién. — Uns ballena! —exclamé al recuperar e aliento. Recordé al instante lo que los mayores decfan repetian en Bahfa. En distintas épocss. recalaban en 18 cl lugar ballenas de todos los tamaiios y especies. Se trataba de ceticens extraviados en su peregrinar por el ‘océano Pacifico. Se decfa que, al separarse de la ma- nada, perdian el instinto que las guiaba, como si el radar que las comunicaba entre s{ no emitiera mas que sefiales confuras. Se lo habfa escuchado referir a sa padre en un viaje de regreso de la ensenada de Utrfa, a donde las ballenas se dirigian a parir sus erfs y don- de, durante algunos dias, ensefiaban a los ballenatos a ser independientes y libres. — {Un radar? —habfa preguntado Sebastién asombrado. —Si, como sefiales de radio —habia exy do don Carlos—, Cuando se les data el aparato, se extravian. Esto recordaba el nifo, sin salir de Ia emo- ci6n y el asombro. Jamas habia imaginado la presen- cia de semejante bestia marina. ¥ allfla tenfa ante sus ‘jos, varada en la playa, con casi la mitad del cuerpo sumergida en el agua. Era como un barco de gran ca- lado, incapaz de moverse porque la profundidad de las aguas era insuficiente para hacerlo flotar. —jDios mio! —volvié a exclamar Sebastin, Estaba a escasos metros de la ballena, encima del terraplén de cemento, y la bestia aleteaba con des- esperacién. Como si tratara de aborrarfuerzas después

You might also like