Traverso Los Judíos y Alemania Cap 2

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 20
PAULA FLEISNER LOS JUDIOS Y ALEMANIA ayos sobre la judio-alemana” Enzo Traverso Profogo y traduccion de sane Sancti Garcia, PRE-TEXTOS Ios venecianoy:" en Al 9. Por el contrario, la formacion de una conciencia nacional tendid a oponer judeidad y ger- manidad como dos valores antitéticos e inconciliables, E] balance mis Weido del fracaso y de la imposibilidad de ‘una “simbiosis judio-alemana” lo hacia Franz Rosenzweig, te- sumiendo perfectamente en unas palabras un siglo de historia de la judekdad en el seno de la cultura alemana: “Nos es im posible ser extranjeros ~escribia-, ajenos a todos los bienes espirimuales de los pueblos que nos permitan pattcipar de aque- los, ajenos a toxlo lo mas profundo de nuestra alma, extranje- fos también en aquello que nos esforzamos por anadir, en concepto de compensacion por la autorizacién que se nos dio pana participar dle esos bienes espirituales. Lo que recibimos, no tenemos derecho a recibirlo en tanto que judos: lo que ha: ‘cemos, no dehemos hacerlo en tanto que jutios. Sin embargo, i unidhad del alma nos obliga a establecer una relacion nece: sariamente especifica entre nuestro juclaismo y lo que recibi- ‘mos o hacemos; ¢ incluso si nuestras mismas acciones estu- vieran sometidas al juicio de las pueblos, incluso si ellos nismos uvieran que decimos si aceptan o rechazan nuestra manera de hacer, aqui se acabaria la competencia de su tribunal, dado que s6lo nosotros somes jueces de cualquier intento de compren: der el mundo desde et judatsmo mismo.’ A Gramsci, Qracdernt def carcore, finaud, Turin, 975, vol 3, p. 1801 lirad. ft Cablors de prison. Galkinasd, Paris, 1929). Ver tambien. Arma Momidiana, “The Jews el Waly" TDe’ New hors Keri of Books, Ouse se 1985, ‘Rana Rosenzweig, “Le caracttxe nacional ji, Prams Rosorauete, op it, pp RS 2 EL JuDIo €oMO PARA FL PrRRIO PARLA EN LA SOCIOLOGIA ALEMAN: MAX WEBER: 1a definici6n de los judios como “pueblo paria” (Pazavolley jalona la literatura sociolbgica y econémica del siglo xix, muy partcularmente en Alemania, donde habia legado a ser un con- cepto tipico de la cultura liberal’, Los teatros cle Berlin, en 1823, representaban una pieza del escendgrafo Michael Heer, titulada El paria, en la cual los sulrimientos de Ios judios en el seno de una sociedad que se obstinaba en negarles la plenitud de los derechos civiles eran evocados mediante la alegoria de un hints, Gandh jema de eastas. Else dirigia a Dios en estos términos; “Por qué tu odio eterno se ensana con- tna esta raza infeliz que me ha engendrado”” Goethe ve cesta pieza de Beer el “simbolo de las capas degradadas, opr midlas y despreciadas de la humanidad”, lo que ante sus ojos hhacfa aparecer al paria como muy “humano y poético”.' Insp rado en la obra de Beer, Heinrich Heine vei en el paria la ima- Gi faim Shmuel, “he Pariah People and its crs leadeships’ ‘A Reahuton of Mle Weber Anciont Jaton, Procandings ofthe American Academy for eutsh Research, XXXVI, 1968, p19. “Ging por banat Kahn, “Michel ect 00-1833), Leo Bae stitute Year Biot, 197, 9p 135-1 9 derno,’ EI “pueblo paria” deserito por Weber se referia al pe Algunas deceni de, este concepto lo retomari Han. iodo que precedio a la emancipacion, pero, precisaba nah Arendt desde una tiva radicalmente nueva: se ta algunos “privilegios negatives" de los pueblos parias perma: aba ahora de aplicat condicién de los judios en la necian en los judios emaneipads, a saber: su exclusion de toca modernidlad, clespu ncipacién. Ademés, en el per na serie de lla burocracta del Estado y del ej imiento de Hannah Arendt parecia perder su esen- ito, asi como del mandarinato aeadémico aleman, como él nomica para cargarse de una nueva cormoiscien ae mismo lamentaba a propésite unos. nentemente politica y espiritual. Aunque reconacia el origen ‘Otro elemento que separabs el judaismo paria de su home. weberiano del concepro de paria en las ciencias sociales, el logo hind era su dimensin mesinica, que empujaba alos j Subrayaba la importancia de la herencia de Bernard Lazare, qu dios rebelarse contra la injusticia presente. A diferencia del habia elaborado su propia vision del paria judio a la vuelta del paria indio, que acepta su condicién de exclude com ato (mw lemente sin ningiin contacto con las clabo- natural ¢ inmutable, hasta ef punto de que una de sus as im raciones contemporineas de la sociologia alemana leristicas ser ' wera de una Portantes caracteristicas amis redencion a través de kx metempsicosis; el judio esta siemp obsesionaco por ka espera na redencién mestiniea qu ROUILO DE SER PARIA”: BeRaRD Laz oni fin a sus sufrimientos en la tierra, y recompondri wna rmonia original en li que recobraria la digniclad y la jesticia La descripcion de los judios como pueblo paria se encuen: Fn el marco de la sociologia aleman Simmel prefe tra ya en Fl antisemitism, su bistorta ysus casas, escrito px a bi xtranjero” (Fremde)a la de “‘paria” para apre Berard Lazare en 1893, En esta obra, el concepto de pari n render la condicién de exclusion y de marginalidad de lo baba todavia un sitio central; se trataba solamente de un adh judlios. Al desarraigo, a la movilidad y a la predisposicion para itive que subrayaba la opresion sufrida por los juclios. Con las actividades comerciales que caracterizaban su situacién eco. némica, afadia algunos rasgos psicologicos fundamentales aig : como la falta de prejuicios, una gran apertura de espirity, uns ae eee ate, Weg vs vulnerabilidad extrema ligada a su status precar socie Splat ‘iterate park is ae ee ad, etcétera, Fn su opinion, la historia de los judtios europeos " ms i ey { acorporar al paria a una talii6n revolucionasia, Tod 1 ortodoxia rabinica, el judio dejaba de ser un paria para a eras emperaba a desembarszarse— gira ta condlcion de para, llegé a ser en las colectividades mi nis y proseguida por las “ensofaciones misticas de la Ciba ire elas: ba ante el revolucionari ast 1 la ofra, tina corriente positiva ¥ racioralista n Fle que quied6 inacabada y Fue pu- cristalizada en dogma por las leyes rabinicas y que desemboc licada p a reflexion de Bernard Lazare rity mercantil y el deseo de riqueza. Este Ghimo estaia en cl tido en ka pa lt condicion judlia en la his tigen del estereotipo del judio hombre de dinero”, usurer a, antes y después de la emancipacion, Danco lt vuek y eapitalisa, Al contrario que Max Weber, que vela en ¢ la imagen negativa del juco cultvada por los antisemitas, Be Bemard Lazare concluia que el espiritu caleulador del pueblo istoria, sino también como el portador de una tradi jueio no tenia sus rafces en la religion hebraica, sino que er sta", nutrida por el orgullo y la grancleza de los mis bien una consecueneia de ls Reforma protestante” Ahor Jos. “Fl ongullo de ser paria -eseribiay sobre todo & bien, la tradicion de los parias le parecia muy similar ala pr es el judi arse del mundo, ;Qué voluptuosidad mera comiente del ud Je no marcaba el pas crear una nobleza de su infaria, una realeza de su envilec 1 impronta de los “juclos de dinero”, sino con la de los udios miento! TG, Schlomé, hesmano que te ki tfres al cluidos y perseguidos, Segiin Bernard Lazare, el aisamient jo, en Brody, en tu apestosa cuieva, sabia sper enyendrado por el exclusivismo religioso de los judos les pe thas el universo? :Sabias qu tad escondida, muy « varias, de perveguidos y, a menudo, de martzes”." Pero el lund, la tuya, Schlome miserable, que no comes mas qu pado, que vivia en su gbetto. En la modemnidad, despues de ser aba, junto al pari, une eva dk jude rent, each que rechaza su iden en el seno de las clases dominantes. Renunciaré al orgullo y el medio para dar una dignidad nacional a un pueblo perse a] espiritu de rebeldia del paria para conocer las humillacio- ido. No se trataba de mostrar al pueblo judio como una nat n Jesprecio que los pudientes reservan a aquelles que ion “respetable” con su propio Estado en relacién a las ondiciin de: los parvenusera la potencias europeas, sino de agrupar y llamar a los parias judtion J los dios que ne estat de esta manera habian perdi fo que const Jespredaba. Ex célebre a carta en aque se separa de Th ce savergonzado” de su pasado, y su tragedia se originaba en uichlo, que es un pueblo de pobres, de desgraciados, de pre tun... Son los mismos cuya influencia paraliza toda defensa, qt esta metamorfosis intelectual y politica. Primero, « detienen todo esfuerzo; su envilecimiento, su cobardia es tal fis, del que Bernard Lazare fue el principal defensor, pues | jue provocd el justo y legitimo disgusto de sus enemiges, pre hizo tomar conciencia del destino de: los judios wn Scostsansnuvieiec tote alors hoe pas de la emancipacion, Como eseribio durante el proceso, el os judios no debea renegar de su identidad, sino asurir \ capitin Dreyfus le parecia “el simbolo del judo” y, “le la noche dignidad su condicion de parias. Dicho de ot modo, deben, 1 la manana”, él mismo tenia el sentimiento de haber legade jentes® y luchar por su lberaci¢n. Est a ser “un paria’.” Al mismo tiempo, el affaire Dreyfus le hizo ‘maba ‘el nacionalismo judio”. Pero su concepcisn d imiento politico creado por Thed estaba en las antipos del ferzi, al cual se adhiti6 por poco te io cuenta pidamente de que las divergencias que los separaban eran 0 Berard Lazare inctaba a Fameosiier ca adicales. En su opinién nismo no debia ser una empresa lamin ger epecapiaiae “ re, Albin Michel, Pa aire en Europe centrale, Presses Universaies de Prnee, Pais, 1988 las potencialidades deste t 10 mo vimiento, social Je masas. Por tlt mpro- puesto de e uso anarquistas. Este reencuentro le revel6 la posibildad de facarnaron pronto, en su opinién, el arquetipo del judio put iu6 el concepto de para intro de su pensamie La Steaviciox ANNAN AR Jannah Arendt se encont6 por primer ta figura de le pariaF n inteleciual romantica que nin especialmente durante st 3 19 Je los aos cuenta, publicados tanto en alemain com que e ntraba Arendt repercutieron en su tra npleto después de la primera pronto seria también una apatrida. Al vivie en Paris en el am ‘emigrados antifaseistas (entre los que se encon: It Brecht, Amold Zweig y Walter Benjamin), sui ribir para diferentes revistas politicas y culturales con el fin de contribuir a suscitar una resistencia judia contra el nazismo, Su posicién descle 1933 era muy clara: “Cuando se nos ataca mo judios, es necesario defenderse como judios. No com alemanes..oo-coma sosmopolitas, tampaco como deFerisnecs| derechos humanos™” Una actitud humanista y univer no debia esconder la dimensiGn de los sulrimientos in- igidos por el nazismo a sus vietimas, porque precisamente Arend, Apo, Pats, 19 Después de la guerra, durante una conferencia en Alemania Sabto, en el que ese tilkimo, conm nado pc labras: “Acéreate, judio", respondia: “Yo soy un hombre*, Hannah Arencl no dudaba en afiemar que esta conducta le parecia una huida de la realidad y que, dur Repoblica de Weimar querian ser consideraclos, a cualquier i Del mismo modo que bajo el imperio guillermir los campos por set judios. En 1943, Hannah Arendt evocaba iniculo tulad Nous aires réfugiés doncle esbozaba el retrato de toda una generacion de judios alemanes: “Desde ahora la historia de nuestra lucha se conoce. Hemos perdido nuestro hogar, es decir a fariliaridadl de nuestra vida cotidians. Hemos fnnah Arendt reiom6, por su cuenta, ki dicoton 1 por Bernard Lazare entre paria y futrvent. S fe das tradiciones: por tuna parte, los judo: 1 linaje que los Hofluden a la familia Rot abjan obtenido su éxito material y su ilusi6n dad” plegindose a las normas sociales domina Fstado-Nacién que emancipaba os judios pore Heinrich Heine, Rahel Varnhagen, Schalom Aleich Lazare, Franz Kafka, Rosa Luxemburgo y Chai dio paria se definia, a la vez, por dos condicio Jas a un entorno hostl y por cualidades subjetiv formas nuevas. Hannah Arendt caracterizaba el desartaigo del plic scinacion y Ia solidarid ui jue le obligaba a recrear su propio universo sobre I: base veces hacia ellos por pane de los grande itus de nuestra de derechos, su estatuto de apatrida y de fuera d ley sustituto de ka luz seerinke “ a ae pe: as panes hecho que le convertia en el chivo expiatorio y la vicima f Bee eae eee ha een eon vilegiada de todas las crisis que zarandeaban una socisdad or AERTS RONG YON A : denada segin el principio de Fstado-Nacion. Bs necesario En otra parte atribuia a as otras cualidacles tales cor uubrayar Ia naturaleza esencialmente politica < “epto com rendtiano de paria, que parece a veces describir la condicion bn egies aetose ruiace, esiceligenaceninseste 2 wivida por los exiliadas judlios (os “individuos sin Estado”) dus ndependencia de juicio -la Seldstdenken -, que ella reivindl Se pe ok eo si ba durante una célebre polemica con Gershom Scholem : ay cus propésito del proceso de Eichmann” e incluso la ten nto a estos elementos exteriores que determinaban, el paria enden también era portador de un conjunto de cualidades subjetivas is eee et Sig MA Elen Sat besos al | si se tiene en cuenta que la figura destacada en la cultura ale {que constituian su riqueza y su grandeza. Si Max Weber hablabsa i i mana de entreguerras era un judo exiliado y marginado: Ernst egtin A\ gen habia Bettina w Pos lt Apenas le salir viviela co aba de ada por Ul jucaise indo evocaba 1. ala infidel nundo, Arendt co! Rahel preg mtd: 2H: * 22064 La vergivenza de Rab la judeidad yal un hecho natural. E Hi expresaa Arendt en 1945, en un aniculo sobre el genocidio de os jucios.® Bra, podria afadirse, la vergitenz: fia a Josef K., el héroe del Process (EI proceso), cuando su sente Considerada como “una categoria de la vida piblic e ienza del paria provenia de su exclusion, de su imposibilidad de proyectar una Sombra tranquilizante que lo precediera, com ‘todas las personas respetables que tienen su sitio en la socie dad, © del hecho de ser un cuerpo sin sombr mundo donde todos Jos individuos se reducen a sombras. Si para e mbre d 108 que aspira a la riqueza y al éxito su ve la pobreza, y para el eseritor que suena con la ce exiliacos participaban de las dos humillaciones de manera t mis dol cuanto que en el pasado habian podido vivir de 11 pluma y habian conocido la notoriedad, Su vergienza se transformaba en orgullo de paria cuando asumian su nueva con dlicion siendo, todavia, ellos mismos, Muchos eseritores y en ayistas célebres que habian visto, en 1933, quemar sus obra debéan adapeame ahora al desamparo, on una acogida generosa ~Thomas Mann y Bertolt Brecht conocieron cier ort en Hollywood, asi como Albert Ein: tein y los socidlogos de la ip H si moje Kao, alumna de Walter Gropius, qu habia encon un rebelde, estaba atormentado por un sentimiento de alter 1 elchead iterara en la epublica de Weim, cobb un reid como delinte de un enigma. Est aleridad To ‘oa Hannah Arendt tomaba un poema de Rilke: “Feliz aque PAR Scam mas o menos, a la decisién personal del individuc | Jad mediante los recursos inagotables de su despr in, ibuan como abearda © incomprensble i reali | poeta wel los defecton del parent, “Una ver auc el par 8€ aceEpIAE Por lt SOI 1 cual no podia vivir mis que ‘pura alegorica del Scblemibt se hizo célebre gr novela de Adalhert von Chamisso Peter Schlem Geschicbie (Maravillsa bistoria de Peter Schlemibl, 131 héroe cambia su sombra por la riqueza eter: ncuentra excluido del mundo donde cada cual cis esta indispems ion de i no puede pr no tor ldish, lel paria jud identidad que el paria no posee. Si, como ha precisido Ruth ses R. Wisse en un estudio iluminador, la figura del Schemibt “re Kc resenta el triunfo de la identidad @ pesar de la adversidad de oe hommes us circunstancias’,” la identidad del paria, lustrada por Ha rms oma a rebelion del pai? Esta pregunta nah Arendt, ha sido profundamente transformada a causa de la nite inevitablemente ala relacion de Hannah Arenct con cl sio lacion. En el mundo del Shred, la figura del Schlemibl se nismo, Su actitud se califica normalmeate como de sionista isimilacion. En el mundo del ig ih SSeS aethu aeicallfen ieee pone radicalmente a la del Schnorrer, que es un mencligo pero tea: Bn ef 1939 trabajé para onganizacio- no un paren. Dicho de otro modo, su identidad va con cs vinculadas al movimiento sont primero en una asoc sigo y no hay necesidad de preservarla, El Scblemibl esta prc ccidn que se ocupaba de 1a emigracién de los niftos judios a nido pot la fe, vive en un mundo donde exist minante del movimiento sionista, no ocult cultando su preferen cia por Berard Lazard en detrimento de Theodor Herzl. Elsi a ley ata set estatales y colonialisias de Herzl, sino que representaba an Wavia un orden y donde pes estas ¥ cole 1 vida, mientras que el paria debe preservar su alma y forjar {2a in Proyecto de auto-emancipacion del pueblo judo su porvenir en un mundo secularizado. En resumen, el Sch pean elit habia dos formas de sionismno: por una parte, la mubles un héroe de la Yiddishbett, mientras que el paria per icha de liberacion de los parias; por otra, el movimiento de tenece a lo que Kafka llamaba el wesijtidische Zett. ee tencits. No panicipaba de la clea de Herzl que considerate el 2 pe jones de algunas “personalidades influyentes", “El sionism fe We, “Lo See cone er na, 2 un verdadero movimiento popt : Fs verdad que hia hablado y tatado en nombre del pueblo ar ei eH scant o julio, pero apenas salvand las distancia ie | toa esa es ons iaciones dle Her2l con los ministros de la Rusia zaris Sevessallanenoans jill or el fa 1 aren, Py pala dear esta ¥ et " ‘I toa Ar rine en noe Pr del Imperio aleman, hasta la memorable carta que un lord in Para Max Weber, la definicién de los judi Jes. lord Balfour, escrbio a otro lord ingles, lord Rothschil una categoria cientifica oriemtada a comprende su Tol sock ¥ que tenia por obj Jel pueblo jin es cligentes ico en el seno de la Europa antigua y medieval Be So eahinoiee woe del putble judo, enabler nad Lazare y Hannah Arendt enriquecieron exe concepto tratos a fivor de él con hombres de Esudo que tambien trata una dimensign cultural psicolOwic, casi espintual, que ban en nombre de sus puch io como represent poblecio, Su teoria no tiene nada de la Wenfreibet cient ban en nombre weberiana, sino que implica una paricipacion profunda, in en erste mous cena derailer « ies Hannah Arendt, exiiada en Paris, escribe una biografia de Rah cui , 10 articule ttulado “Nosotros, los refugiados™. Dicho est isc antifascist she todo como jel pSeacepeee pie Hem Lar Ha age es ded aque Tos conve ts anarquisa francés, los proletatios judios emigrados de Fu 1946, en as paginas de ctf, una revista de Nu . ; a a ae se ditigit Tos emigrados alemanes, Hannah Arend stingr este conceptea la esfera Para Hannah Arend jue habria debido partcipar en la guerra contra el nazis ia que recorrian sin cesar la Europa dela primers mia del Jel exterminio y la ley de fags por la le del combate” Su po aha se ida vez mis stile insignficante cuando Fu sicion se desmarcaba completamente de Ia orientaion de los nneaminaba hacia ka segunda guerra mundial: en AUschw evisionistas dle Jabotinsky, que ella calificaba de “fascia ju extermind 4 todo el pueblo judio sin ninguna distinc d Hos" (tambien partidarios ce un ecto judo inde fj ase 0 cicladania. Sin em ee Tey p ‘ffa, COMO Por ejemplo su Ensayo sobre la revolucién (1963), Monae eatin, detburcomo “a coum dete inaers ; A pec conto bees deh ote lujerom la Revolucion frances pacion Fundada en sus derechos y no en sus necest rticipa En su opinién, la ¢ ha vida pit ica y su atornt ticas de | regimenes totalit los que los parias no eran tolerados, Fsta primacia de la politica sobre los domini rciedac y de la economia -und vision sin reduc, como indi Manin Jay, ce la tradic Existenzpbflosophie alernana lannah Arendt a subestimar un fen6meno tipico dk -ercibid nunca la importancia ni la signifi pesar de su matrimonio con Hein munista boubkariana), Ella parece abordar este fenoment mucho més tarde, cuand ul sura de Rosa Luxem: FRO, aunque estO No se tradyjo en una comprension del com: promiso socialista y revolucionario como uno de los asp. apitales del judaismo paria, Para no dar mais que un empl odria citar a Manes Sperber, que senalaba en lat Fen una actitud de fidel: fio, implicaba una posicion i " H itinerari judlios ~ largo del dia la oracion de los muertos y cantando, por tl No habia nada que Rosa deseara tanto como abandonar est mundo. Fl desprecio ostentaso de la cultura judia que mani fest durante toda su vida revelaba una relacion compleja y an gua con su familia y sus oFigenes. Todo lo que tenia que ve 1 judaismo representaba en su opinign un conjunto de creen a8 oscurantistas de las cuales era preciso desembarazarse He aqui el juicio que tenia sobre la literatura yiddlsh, segiin el nc Tadeus Radwanski: “ila literatura en argot! 2De quien se burl’ ¥ sobre todo Peretz, este chiflado, gue tiene k gua alemana a este dialecto viejo-suuabo, comompido por un: na fournée de propaganda en Silesia, escribia a vaquerite > y nuestros ma Es ciento, los bella!" Cast se esuaria temtado de ver, en esta version pol Jel romanticismo 1élkisch (popular), una forma tipica ce ant Su relacién con la germanidad era ms compleja. Por ejem plo, admiraba al compositor nacionalista y antisemita Richard Wagner, pero al mismo tiempo, le asqueaba el delirio que el pablico aleman manifestaba por Beethoven. Es preciso recor dar que en Alemania, a pesar de su nacionalizacion y de sus biendo como una judia polaca, y que en Polonia era obje del odio de toda la prensa antisemita Seguin Arend, esta represién de la jucleidad en Rosa paraclojicamente, una manifestacion tipica del judaismo paria que no llegaba nunca a comprender la importancia de las ba in hogar propio que no coincidia con ninguna “patria”. Al mismo tiempo, el itinerario de Rost confirmaba una vez mis Jo que ella habia eserito ya a propdsito de Rahel Yarnhagen 1 saber, “que no escapa a la judeidad”. Para Hannah Arendt cl antinacionalismo de Rosa su critica de la reivindicacion En una célebre carta a su amiga Mathilde Wurm, escrita desde 1 prision de Wronke en febrero de 1917, Rosa afiemata no te n su coraz6n ningin “rincén especial” para el ghetto, ana Jiendo: “Yo me siento en mi casa en el ancho mundo, en todas partes donde haya nubes, pajaros y Kigrimas’. En otra carta incitaba a su amiga, puesta a prucha porlos horrores de lag fra, 4 permanecer como un set humano, Eso es lo verdade mente esencial. ¥ esto quiere decie: ser solid, lucida y ale i, alegre a pesar de todo y toxlos porque Lamentarse, que uupacién de débiles. Seguir siendo un scr hum: hhar alegremente su vida entera, si fuese necesario, ‘en L lanza del clestino’ pero, al mismo tiempo, alegrarse de f ada nube bella... EL mundo jes tan bello a pes dos los horrores! ¥ seria mis bello ain, si no hubiese sobn err villanos-y cobardes":” He aqui algunas palabras que vodrian pertenecer a la correspondencia de Rahel Levin-Varr agen, Un nuevo t le kt humanidad, dle la despreo-

You might also like