Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN 2023-I – Clase 14837


CRONOGRAMA
DOCENTE: Catalina Moncaleano Vera
Email: cmoncaleano@javeriana.com

SEM TEMA LECTURAS BÁSICAS (OBLIGATORIAS) LECTURAS COMPLEMENTARIAS ACTIVIDAD


1 Introducción a la Casullo, M. M. (2009). La evaluación Fernández- Ballesteros, R. (2019). Cap 1. Presentación docente
Ene 27 evaluación psicológica: psicológica: modelos, técnicas y contextos. Conceptos y modelos básicos. En Evaluación Presentaciones
relevancia de la Revista Iberoamericana de Diagnóstico y psicológica: Conceptos, métodos y estudio de estudiantes
observación y la entrevista Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(27), 9- casos (2da ed.). Pirámide
28.
2 Fundamentos éticos de la Congreso de la República de Colombia Viorato Romero, N. S., & Reyes García, V. Presentación docente
Feb 3 evaluación en psicología: (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre (2019). La ética en la Investigación Cualitativa. Socialización de casos
legislación nacional e de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio Revista CuidArte, 8(16).
internacional. profesional psicológico, se dicta el código https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2019
deontológico y bioético. .8.16.70389

Moscoso Loaiza, L. F. y Díaz Heredia, L. P. Colpsic (2016). Manual deontológico y bioético


(2018). Aspectos éticos de la investigación del psicólogo [5ta edición].
cualitativa con niños. Revista Latinoamericana
de Bioética, 18(1), 51-67.Doi:
https://doi.org/10.18359/rlbi.2955
3 Fundamentos éticos de la Fernández- Ballesteros, R. (2019). Cap 6. La Schettini, P., & Cortazzo, I. (2016). La Presentación docente
Feb 10 evaluación en psicología: observación. En Evaluación psicológica: observación como herramienta de
Continuación casos. Conceptos, métodos y estudio de casos (2da conocimiento y de intervención. En Técnicas y
ed.). Pirámide estrategias en la investigación cualitativa.
Observación
Universidad de la Plata.

Universidad de Jaen. (s.f.). Tema 4. El tema


observacional. Universidad De Jaen.
Recuperado
de http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descarga
s/tema4
4 Observación Robson, C. (2016). Chap 14. Observational Presentación docente
Feb 17 methods. En Real world research. a resource Ejercicio práctico en clase
for social scientists and practitioner-
researchers (4ta edición). Oxford, Reino Unido:
Blackwell Publishers.

5 Observación Angera, M. T. (1989) Cap 6 y 7. En


Feb 24 Metodolología de la observación en las ciencias Presentación docente
humanas. México: Cátedra. Disponible en la Escrito sesgos cognitivos
biblioteca. Allá puede escanearse y sacarle
copia a los capítulos requeridos.
6 Observación Sattler, J. M. & Hodge, R. D. (2008). Cap 4, 5. Bonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (2005). Cap 5. Presentación docente
Mar 3 En Evaluación infantil: Aplicaciones Recolección de datos cualitativos. En Más allá Ejercicio videos
conductuales, sociales y clínicas. México. del dilema de los métodos. La investigación en
Manual Moderno ciencias sociales (3ra edición). Grupo Editorial
Norma.
7 Parcial 1 y Aclaraciones protocolo de observación
Mar 10
Mar 14: Entrega protocolo inicial observación.
8 Mar 17: Entrevista Aiken, L. (2003). Cap 15. Observaciones y Presentación docente
Mar 14 y entrevistas. En Tests psicológicos y evaluación Ejercicio práctico en clase
17 (11va edición). Naucalpan de Juárez, México:
Pearson Educación.

Groth-Marnat, G. (2009). Chap 3. The


assessment interview. En Handbook of
psychological assessment (5ta edición). New
Jersey, Estados Unidos: John Wiley & Sons.Inc.
9 Entrevista Sattler, J. M. & Hodge, R. D. (2008). Cap 1, 2 y Coolican, H. (2018). Cha 7. Interview methods - Presentación docente
Mar 24 3. En Evaluación infantil: Aplicaciones asking people direct questions. En Research
conductuales, sociales y clínicas. México. methods and statistics in psychology (7ma
Manual Moderno. edición). Londres, Reino Unido: Routledge.
Biblioteca.
10 Entrevista Robson, C. (2016). Chap 12. Interviews and Presentación docente
Mar 31 focus groups. En Real world research. a Quiz lecturas
resource for social scientists and practitioner-
researchers (4ta edición). Oxford, Reino Unido:
Blackwell Publishers.
11 Semana santa
Abr 7
12 Abr 11: Entrega trabajo final - apartado observación completo
Abr 11 Parcial 2 y Aclaraciones trabajo entrevista
Abr 14
13 Entrega protocolo entrevista
Abr 21 Aplicaciones: Blackman, M. (2017). Cha 9. Using Interviewing Adler, L. (2013). Chap 1. Performance-based Presentación docente
Organizacional e in Selection. En The Wiley Blackwell Handbook Hiring: A Systematic Process for Hiring Top
investigación de mercados of the Psychology of Recruitment, selection Talent. En Hire with your head: Using
and employee retention (pp. 182–201). essay, performance based hiring to build great teams.
Wiley. essay, Wiley.

Alonso, J. C., Arboleda, A. M., Rivera-Triviño, Arsel, Z. (2017). Asking questions with reflexive
A. F., Mora, D. Y., Tarazona, R., & Ordoñez- focus: A tutorial on designing and conducting
Morales, P. J. (2017). Técnicas de interviews. Journal of Consumer Research,
Investigación Cualitativa de Mercados 44(4), 939–948.
aplicadas al consumidor de fruta en fresco. https://doi.org/10.1093/jcr/ucx096
Estudios Gerenciales, 33(145), 412–420.
https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.10.003
14 Aplicaciones: González, M. V. (s.f.). La entrevista YouTube. (2021). La entrevista psicoanalítica // Presentación docente
Abr 28 Clínica: enfoque psicoanalítica: características. Cátedra l Etchegoyen. YouTube. Recuperado Entrega ejercicio práctico
comportamental y Entrevista Psicológica. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Y9sle0tQ
psicodinámico http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de- 374&feature=youtu.be.
psicologia/entrevista-psicologica/actividades-
y-materiales/la-entrevista-psicoanalitica-
caracteristicas.

Kaholokula, J. K., Bello, I., Nacapoy, A. H., &


Haynes, S. N. (2015). Evaluación conductual y
análisis funcional. Grupo Contextos. Retrieved
from
https://www.conducta.org/assets/pdf/Haynes
_Evaluacion_Conductual_y_Analisis_Funcional.
pdf. Solamente leer las páginas 1-17.

15 Aplicaciones: Montoya Zuluaga, P. A., Puerta Lopera, I. C., & Castaner, A. (2017). Guía para dar seguimiento Presentación docente
May 5 Neuropsicología en el aula y Arango Tobón, O. E. (2013). LA al estado emocional. Fondo de las Naciones Entrega ejercicio práctico
social comunitaria FUNCIONALIDAD DE LA ENTREVISTA CLÍNICA Unidas para la Infancia. UNICEF. Quiz lecturas
EN LA EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E
INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA. Revista Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Colombiana de Ciencias Sociales, 4(2), 258-277 UNICEF (2010). Cartografía de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes.
Castaner, A. (2017). Información básica para Castaner, A., Díaz-pauda, Y. & Lagarda-Althaus,
entrevistas. Fondo de las Naciones Unidas para J. (2017). Situaciones especiales durante la
la Infancia. UNICEF. Páginas 36-64 entrevista. Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia. UNICEF.

16 Aplicaciones: Presentación docente


May 12 Jurídica y forense. Quiz lecturas

17 Mayo 17: Entrega trabajo final (incluye integración entrevista y observación)


May 17 Mayo 19: Examen Final
May 19
18 Entrega notas finales
May 26

Fechas importantes
➢ Parcial 1: Semana 7, marzo 10
➢ Parcial 2: Semana 12, abril 14
➢ Examen final: Semana 17, mayo 19
➢ Entrega escritos sesgos cognitivos: Semana 5, febrero 24
➢ Entrega ejercicio videos: Semana 6, marzo 3
➢ Entrega protocolo observación: Semana 8, marzo 14
➢ Entrega completa observación: Semana 12, abril 11
➢ Entrega protocolo entrevista: Semana 13, abril 21
➢ Entrega trabajo final completo: Semana 16, mayo 17

Porcentajes notas
➢ Parcial 1: 15%
➢ Parcial 2: 15%
➢ Examen final (acumulativo): 20%
➢ Talleres, actividades en clase y quices: 15%
➢ Trabajo final: 35%
o 2da entrega - apartado observación completo: 15%
o Entrega final articulación observación y entrevista: 20 %
Aclaraciones importantes:
➢ Aquellos estudiantes que tengan una participación activa durante la clase basados en las lecturas complementarias (información que no
esté en las lecturas básicas) podrán ganar 1 décima para el siguiente parcial por clase.
➢ Durante el transcurso del semestre podrán enviarse más lecturas complementarias, así como videos o conferencias para que sean vistos
antes de la clase o que pueda servir de estudio para profundizar o aclarar algunos temas.
➢ Los parciales se basarán en los temas vistos en clase y las lecturas obligatorias. Podrá haber bonus de preguntas argumentativas o
basadas en las lecturas complementarias.
➢ Todos los talleres deberán contar con referencias de fuentes confiables y debidamente citadas en formato APA última edición. De
identificarse plagio se colocará 0 y podrá abrirse un proceso disciplinario.
➢ Para la realización del trabajo final se entregará una guía donde se explique debidamente lo que se debe hacer en cada uno de ellos.
Ante cualquier duda los estudiantes podrán escribir al correo cmoncaleano@javeriana.edu.co
➢ Los talleres, ejercicios y trabajo final se deberán enviar al correo cmoncaleano@javeriana.edu.co en la fecha estipulada a más tardar a las
11:59pm. Entregas posteriores a esa fecha y hora no serán tenidas en cuenta.

You might also like