Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 29

U

Unniiddaadd 11
M
MEED
DIIC
CIIO
ONNE
ESS EELLE EC CTTR
RÓÓN
NIIC
CAASS

1-1 Instrumentación:
Todo elemento capaz de expresar, indicar, registrar o identificar un fenómeno (físico, químico
o biológico, eléctrico, etc.) determina lo que significa un instrumento y, por consiguiente, lo que es
Instrumentación. Será la especialidad técnica que define el conjunto de los instrumentos.

Las características asociadas a este sistema son los métodos de medición, calibración de los
instrumentos y los errores de la medición.

1-1.1 Constitución básica de instrumento.


El aparato de medida posee elementos sensibles que responden o reaccionan
en forma proporcional o no, a la cantidad medida produciendo un movimiento relativo
en forma de presión, capacidad, resistencia o señal eléctrica, etc. Estos “movimientos”
son transmitidos por mecanismos articulados o por líneas eléctricas, por ejemplo, una
tubería, líneas de engranajes o el empleo de conversores análogos-digitales (A/D) que
hacen mover una aguja, pluma que indica el valor de la medida en una escala
graduada, gráfica o a través de un visor digital.

Un instrumento esta compuesto por tres partes esenciales:


- Un elemento sensible, sensor o transductor.
- Medios transmisores mecánicos o interfes eléctricas, electrónicas.
- El elemento indicador (Análogo, Tubos de rayos catódicos y/ o digital).

1-1.2 Características de los instrumentos.


Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la
observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora bien, estos instrumentos no
son sistemas ideales sino reales, y por lo tanto tienen una serie de limitaciones que debemos
tomar en cuenta para poder juzgar si afectan de alguna manera las medidas que estamos
realizando, y poder determinar así mismo la veracidad de las anteriores.

Un instrumento puede ser accionado por medios mecánicos, hidráulico,


neumáticos, ópticos, eléctricos u otros energizantes. Para conseguir exactitud y
sensibilidad se emplea a menudo una combinación de los modos explicados
anteriormente.

Algunas de las características a fin de obtener una buena indicación sin


interactuar demasiado con el fenómeno y llegar a un diagnostico mas aproximado de
la realidad serian:

- Exactitud: Es la fidelidad con que las lecturas o indicaciones se aproximan al


valor verdadero de la variable que se mide.

- Precisión: Referente a la reproductividad de las mediciones.

- Sensibilidad: Es la relación de la señal de salida o repuesta y la reacción del


instrumento.
1-1 Instrumentación:

- Banda de frecuencia.
Los instrumentos pueden estar diseñados para realizar mediciones en régimen
continuo (DC), o sobre señales alternas (AC), bien sea en el rango de frecuencias
alrededor de 60 Hz, o en cualquier otro rango de frecuencias. Por lo tanto antes de
introducir un instrumento en un determinado circuito es necesario conocer la banda de
frecuencias en las que opera correctamente.
Si por ejemplo, introducimos un amperímetro diseñado para corriente continua
en un circuito donde la corriente es sinusoidal, con una frecuencia 60Hz y valor pico
de 5 mA, el instrumento indicará 0 Amp, porque la aguja tratará de oscilar entre -5
mA y 5 mA a 60 veces por segundo, y como el sistema mecánico no puede responder
a esta frecuencia, se quedará en el punto medio, esto es, en cero.

Por otra parte, cuando trabajamos con corriente alterna debemos tener cuidado
de utilizar en cada caso un instrumento que pueda responder a la frecuencia de
operación del circuito, ya que cada instrumento tiene un ancho de banda determinado.
La mayoría de los instrumentos diseñados para medir señales alternas tienen
una respuesta de frecuencia similar a la presentada en la Fig. I-1. Esta gráfica se
interpreta de la siguiente manera:

Fig: I-1- Respuesta de frecuencia de un instrumento.

Si la frecuencia de operación del circuito en el que se conecta el instrumento


se encuentra entre f1 y f2, el instrumento responde en forma "normal" según sus
especificaciones, y la lectura del instrumento se corresponde con la magnitud medida,
dentro del rango de exactitud y precisión que posea dicho instrumento. Pero si la
frecuencia es mayor que f2 o menor que f1, la respuesta del instrumento sufre cierto
grado de atenuación, lo cual significa que la lectura que indica el instrumento es
menor que la verdadera magnitud bajo medición. Así por ejemplo, si se usa un
vatímetro "standard" para medir la potencia en un dispositivo de un circuito AC a 60
Hz, su lectura será confiable, dentro del rango de exactitud y precisión que posea el
instrumento, pero si se trata de utilizar este mismo instrumento para realizar
mediciones de potencia en circuitos que operan a frecuencias mucho mayores, las
lecturas serán erróneas, y por lo general mucho menores que las verdaderas
magnitudes bajo medición.
Las frecuencias f1 y f2 se denominan respectivamente frecuencia de corte
inferior y frecuencia de corte superior, y se definen como las frecuencias para las
cuales la ganancia del instrumento (esto es, el factor por el cual se multiplica la señal
bajo medición para obtener la variable que presenta el instrumento como medida) es
igual a la ganancia de frecuencias medias dividida entre √2. Se denomina ancho de
banda (f) a la diferencia f = f2 - f1.
Existen otros instrumentos, como por ejemplo el osciloscopio, que son
capaces de medir tantas señales continúas como a alternas hasta una cierta frecuencia.
Su respuesta es la presentada en la Fig. I-2, y el ancho de banda de estos instrumentos
es f = f2, donde f2 es la frecuencia de corte superior, de acuerdo con la definición
dada anteriormente.

I–2
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

Por lo general, la escala vertical del diagrama de la respuesta de frecuencia


viene dada en decibelios (dB). Esto quiere decir que en dicha escala se representa la
relación entre la señal de salida y la de entrada de acuerdo con la siguiente ecuación:

XdB = 20 log Salida .


Entrada

Fig. I-2.- Respuesta de frecuencia de un osciloscopio.

Al tener el eje vertical calibrado en dB, las frecuencias de corte se definen


como aquellas frecuencias para las cuales la respuesta se encuentra 3 dB por debajo de
la correspondiente a frecuencias medias, como podemos observar en la Fig. I-3. El
ancho de banda es la diferencia entre fb y fa.

Fig. I-3.- Ancho de banda de un instrumento.

f = fb-fa

Para aquellos instrumentos que pueden medir tanto señales AC como DC, el
punto de corte superior en la respuesta en frecuencia expresada en dB se muestra en la
Fig. I-4.

El ancho de banda en este caso es:

f = fb-0 = fb

Fig. I-4.- Ancho de banda de un osciloscopio.

I–3
1-1 Instrumentación:

- Linealidad.
Por lo general los instrumentos se diseñan de forma que tengan una respuesta
lo más lineal posible, es decir, que para un determinado incremento del parámetro que
estamos midiendo, el desplazamiento correspondiente del indicador sea siempre el
mismo, independientemente de la posición de éste. Por ejemplo, si tenemos el
siguiente amperímetro, en el que cada división de 1 mA tiene 10 subdivisiones:
Si estamos midiendo una corriente de 1 mA y en un momento dado dicha
corriente aumenta 0.1 mA, la aguja debe deflexionar una subdivisión. Por otra parte, si
la corriente que estamos midiendo es de 3 mA y también sufre un incremento de 0.1
mA, la aguja debe deflectar igualmente una subdivisión.
Las desviaciones de este tipo de respuesta lineal se deben principalmente a las
características de diseño mecánico del instrumento. Dichas desviaciones son más
notorias hacia los extremos de la escala. Podremos profundizar más sobre esto cuando
estudiemos el mecanismo de cada uno de los instrumentos.

- Eficiencia.
La eficiencia de un instrumento se define como la indicación del instrumento
dividida por la potencia que absorbe del circuito para poder realizar la medición. Por
ejemplo:
Tenemos un circuito como el siguiente:

Fig. I-5.- Circuito bajo medición.

Queremos medir el voltaje existente entre los extremos de la resistencia de


200 W, y para ello vamos a utilizar un voltímetro. Ahora bien, para poder realizar la
medición, por el voltímetro tiene que circular una pequeña cantidad de corriente, y se
va a disipar cierta potencia en el instrumento. La relación entre la lectura realizada con
el voltímetro (aproximadamente 2V) y la potencia disipada por el mismo es lo que
denominamos eficiencia. Cuanto mayor sea la eficiencia de un instrumento menor será
su influencia sobre el circuito en el cual se está realizando la medición.

- Repuesta Estática y Dinámica.


Hasta el momento hemos analizado las características de los instrumentos
cuando estos están midiendo cantidades estables, o sea, mientras no presentan
variaciones bruscas en su magnitud. Por lo tanto a todas estas características
mencionadas anteriormente podemos denominarlas estáticas. Ahora bien, puede
ocurrir que la cantidad bajo medición sufra una variación en un momento determinado
y por lo tanto es necesario que conozcamos el comportamiento dinámico del
instrumento cuando sucedan estas variaciones. Para realizar el análisis dinámico del
instrumento podemos aplicar un cambio brusco de un estado a otro (la función
escalón).
Vamos a definir una serie de parámetros dinámicos.

- Error dinámico:
El error dinámico de un instrumento se define como la diferencia entre la
cantidad indicada en un instante de tiempo dado y el verdadero valor del parámetro
que se está midiendo.

I–4
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

Esto quiere decir que si por ejemplo se trata de un voltímetro, hacemos variar
bruscamente el voltaje entre sus extremos.
La respuesta del instrumento en función del tiempo puede presentar diferentes
formas, como puede apreciarse en las Fig. I-6 y I-7. Según podemos observar, para
todo instante de tiempo menor que to existe una diferencia entre la función aplicada y
la respuesta del instrumento. Esta diferencia es lo que denominamos error dinámico

Fig. I-6.-Respuesta Fig. I-7.-Respuesta subamortiguada a la


sobreamortiguada a la función función de entrada de un instrumento
de entrada de un instrumento

- Tiempo de respuesta:
Es el tiempo transcurrido entre la aplicación de una función escalón y el
instante en que el instrumento indica un cierto porcentaje (90%, 95% o 99%) del valor
final. Para instrumentos con aguja indicadora, el tiempo de respuesta es aquél que
tarda la aguja en estabilizarse aparentemente, lo cual ocurre cuando ha llegado a un
porcentaje determinado (por ejemplo 1%) de su valor final.

- Tiempo nulo.
Es el tiempo transcurrido desde que se produce el cambio brusco a la entrada
del instrumento hasta que él alcanza el 5% del valor final.

- Sobrealcance.

Fig. I-8.- Respuesta transitoria

En los instrumentos con aguja indicadora, la deflexión se produce debido a


que se aplica una fuerza a la parte móvil. Dicha parte móvil tiene una masa, por lo que
al aplicar la fuerza se origina un momento que puede llevar a la aguja más allá del
valor correspondiente al de equilibrio. La diferencia entre el valor máximo y el valor
final se denomina: sobrealcance. Los dos tipos de respuesta que vimos anteriormente
se diferencian porque en el segundo hay sobrealcance mientras que en el primero no.

I–5
Medición:

Un sobrealcance elevado es indeseable, pero un valor pequeño del mismo contribuye a


disminuir el tiempo requerido para que la aguja alcance el estado estable.
Los conceptos enunciados anteriormente podemos resumirlos en la gráfica de
la Fig. I-8

1-2 Medición:

Para realizar una medición es necesario establecer una unidad de la misma naturaleza que la
magnitud a medir, comparándolas entre sí e indicando cuantas veces la segunda esta contenida en la
primera.
El proceso de medición es una operación física experimental en la que intervienen tres
sistemas:

- Sistema objeto: (S.O) Llamaremos a lo que queremos medir.


- Sistema de medición o Instrumento: (S.I) Unidad con lo que vamos a medir.
- Sistema Unidad o Patrón: (S.U) Es la referencia que utilizaremos.

Para que el proceso de medición quede perfectamente definido, hace falta dar las instrucciones
necesarias mediante las cuales se coloca en interacción el sistema objeto con el instrumento, proceso
que llamaremos: Medición y la interacción entre el sistema unidad con el instrumento, lo llamaremos:
Calibración. En definitiva, el proceso de medición define una magnitud física genuina que da por
resultado dos números reales: Uno es el valor de la medición y el otro nos da la cota de error. R = V
+/- 
El resultado V es el valor aproximado y  es el porcentaje de error. Como en un principio los
patrones de medida eran arbitrarios, cada magnitud tendría tantas unidades como uno quisiera. Pero,
por problemas de conveniencia tecnológica y de información, se ha reglamentado adoptar patrones
comunes. El conjunto de estos patrones determina un sistema de unidades.

Medir es tan antiguo como la civilización humana y, por tanto, unidades de medida han
existido desde el mismo momento en que el hombre necesitó conocer que cosecha había obtenido en
un año o cuanta leche le proporcionaban sus vacas, etc. Sin embargo, las unidades empleadas en tales
medidas eran totalmente arbitrarias, de tal forma que estas variaban, no solo de un país a otro, sino que
incluso existían diferencias entre las medidas empleadas entre un pueblo a otro cercano, a veces
distantes tan solo unos kilómetros.

Ante esta situación, la asamblea nacional francesa decidió en 1791 encargar a doce científicos
la definición de una serie de unidades patrón que habría de ser obligatoria en todo el país. Las
unidades definidas por estos científicos habrían de ser las de masa, tiempo, longitud y capacidad o
volumen.

En cuanto a la unidad de tiempo, los científicos no tuvieron ningún problema, ya que


mantuvieron como unidad de medida el segundo, que mucho tiempo antes se había definido como la
1/86.400 partes del día solar medio.

Con respecto a la medida de longitud, la comisión científica definió una nueva unidad, el
metro, como la diez millonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre que pasaba por
Dunkerque, meridiano que coincide con el de Greenwich. Físicamente, la unidad de longitud se
represento como una barra de platino que, asombrosamente para la época, se pudo comprobar que era
casi exactamente igual al que se definió posteriormente.

Para la unidad de masa, la comisión recurrió como patrón a la masa que posee un centímetro
cubico de agua, unidad a la que denominaron como gramo. Luego, por considerarla algo pequeña,

I–6
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

decidieron representarla por un cilindro de platino que contuviera una masa de mil gramos,
denominado kilogramo.

En cuanto a la capacidad o volumen decidieron tomar como unidad, el litro, considerando


dicha unidad como la cantidad de líquido que ocupa un decímetro cubico de volumen.

Para la creación de múltiplos y submúltiplos de distintas unidades, este sistema utilizaba el


método decimal, por lo que universalmente se le conocería como Sistema Métrico Decimal.

En 1875, diecisiete países decidieron la creación de la Oficina Internacional de Pesas y


Medidas que serviría como organismo internacional destinado a la definición y unificación de todas
las unidades de medida.

En vigor, las definiciones que se hicieron a fines del siglo XVIII estuvieron durante muchos
años continuos, aunque, algunos científicos comenzaron a cuestionarlas. En primer lugar, los patrones
construidos parecían deteriorarse con el tiempo y en segundo lugar, los métodos elegidos para la
definición de las unidades no parecían muy exactos, ya que por ejemplo, la longitud de un meridiano
terrestre no era una magnitud fija, sino que cambiaba con el tiempo. Asimismo, la duración del día
solar medio no podía conocerse con absoluta precisión, motivo por el cual, el segundo tampoco
resultaba muy exacto, sobre todo, cuando las mediciones que se estaban realizando en experimentos
atómicos eran tan pequeñas que cualquier deficiencia podría resultar básica.

Por tal motivo, la comisión anteriormente citada se reunió en 1960 para cambiar la definición
del metro patrón utilizando un fenómeno de naturaleza atómica con una exactitud tremenda. Del
mismo modo, en 1967, se redefinió el segundo.

1-2.1 Sistema Internacional de Unidades

El SI consiste de seis unidades básicas, dos suplementarias, una serie de unidades


derivada de las anteriores y una serie de prefijos para la formación de múltiplos y submúltiplos
de varias unidades. En 1971 se añadió una séptima unidad fundamental, el mol.

Unidades Básicas:
Cantidad: Unidad: Símbolo: (SI)
Cantidad de sustancia Mol Mol
Corriente eléctrica Amper A
Intensidad luminosa Candela Cd
Longitud Metro M
Masa Kilogramo Kg.
Temperatura electrodinámica Grado Kelvin ºK
Tiempo Segundo S

Unidades Suplementarias:
Cantidad: Unidad: Símbolo: (SI)
Ángulo plano Radian Rad
Angulo sólido Steradian Sr

I–7
Medición:

La escala de temperaturas adoptada por la Conferencia de 1960 se basó en una


temperatura fija, la del punto triple del agua. El punto triple de una sustancia correspondiente a
la temperatura y presión a las que sus formas sólida, líquida o gaseosa están en equilibrio. Se
asignó un valor de 273,16 K a la temperatura del punto triple del agua.

Por conveniencia en la escritura y en la manipulación de los símbolos, siempre es


conveniente reducirlos a su mínima expresión. Por ejemplo:

Nombre de la unidad: Símbolo: Formula:


Joule J kg.m2 /s2 = N.m
Watt W kg.m2 /s3 = J/s
Henry H kg.m2 /s2.A2 = V.s/A

Unidades Derivadas:
Cantidad: Unidad: Símbolo: (SI) Derivación:
Aceleración Metro/seg2 m/s2 --
Aceleración angular Rad/seg2 rad/s2 --
Área Metro cuadrado m2 --
Cantidad de calor Joule J N.m
Capacidad eléctrica Faradio F A.s/V
Carga eléctrica Coulomb C A.s
Densidad del flujo magnético Tesla T Wb/m2
Diferencia de potencial Volt V W/A
Energía Joule J N.m
Flujo luminoso Lumen Lm cd.sr
Flujo magnético Weber Wb V.s
Frecuencia Hertz Hz s-1
Fuerza Newton N Kg.m/s2
Fuerza electromotriz Volt V W/A
Fuerza magnetomotríz Amper A --
Iluminación Lux Lx Lm/m2
Inductancia Henry H V.s/A
Intensidad del campo eléctrico V/m V/m --
Intensidad del campo magnético A/m A/m --
Luminancia Cd/m2 cd/m2 --
Potencia Watt W J/s
Presión N/m2 N/m2 --
Resistencia eléctrica Ohm  V/A
Trabajo Joule J N.m
Velocidad m/s m/s --
Velocidad angular rad/ seg. rad/ s --
Viscosidad N.s/m2 N.s/m2 --
Viscosidad cinemática m2 /s m2 /s --
Voltaje Volt V W/A
Volumen Metro cubico m3 --

I–8
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

1-2.1.1 Definiciones de algunas unidades básicas, suplementarias y


derivadas:

Metro (Unidad de longitud): Es la longitud exacta de 1.650.763,73 longitudes de onda


correspondiente a la radiación en el vacío, de una transición sin perturbación entre los
niveles 2p10 y 5d5 de un isótopo 86 del átomo de Kriptón, línea naranja-roja.

Kilogramo: (Unidad de masa) Es la masa de un cilindro en particular de aleación de


Platino-Iridio llamado kilogramo prototipo internacional preservado en Francia
(Sevres) por la Oficina Internacional de Pesos y Mediciones (International Bureau of
Weights and Meassures).

Segundo (Unidad de tiempo): Es la duración de 9.192.631.770 periodos de la


radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfino del estado
fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio.

Amper: Es la corriente eléctrica necesaria para depositar Plata a un régimen de


0,00111800 gramos por segundo.

Capacidad eléctrica: El Faradio es la capacidad de un capacitor en cuyas placas


aparece una diferencia de potencial de un volt cuando este es cargado por una cantidad
de electricidad igual a un Coulomb.

Carga eléctrica: El Coulomb es la cantidad de electricidad transportada en un segundo


con una corriente de un Amper.

Inductancia eléctrica: El Henry es la inductancia de un circuito cerrado en el que se


produce una fuerza electromotriz de un volt, cuando la corriente que circula varía
uniformemente a un promedio de un amper por segundo.

Potencial eléctrico: El Volt (Unidad de diferencia de potencial eléctrico y fuerza


electromotriz) es la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor por
donde circula una corriente constante de un amper, cuando la potencia disipada entre
esos puntos es de un watt.

Resistencia eléctrica: El Ohm es la resistencia eléctrica entre dos puntos de un


conductor cuando se le aplica entre esos dos puntos, una diferencia de potencial
constante de un volt y se produce en el conductor una corriente de un amper. Este, no
es fuente de alguna fuerza electromotriz.

Energía: El Joule es el trabajo realizado cuando el punto de aplicación de un Newton


se desplaza una distancia de un metro en la dirección de la fuerza.

Fuerza: El newton es aquella fuerza que aplicada a un cuerpo que posee una masa de
un kilogramo provoca una aceleración de un metro por segundo al cuadrado.

Potencia: El watt es la potencia que hace crecer la producción de energía a un régimen


de un joule por segundo.

Cantidad de sustancia: En 1971 se definió el mol como la cantidad de sustancia


existente en un sistema que contiene tantas entidades elementales —que pueden ser
moléculas, átomos, iones y otras— como átomos hay en 0,012 kilogramos de
carbono 12. Esta cifra, conocida como número de Avogadro, es aproximadamente
6,022 × 1023.

I–9
Medición:

Intensidad luminosa: La unidad internacional de intensidad luminosa, la candela, se


definió en 1948 como 1/60 de la luz radiada por un centímetro cuadrado de un cuerpo
negro —un emisor perfecto de radiación— a la temperatura de solidificación normal
del platino. En 1979, la Conferencia Internacional de Pesas y Medidas modificó esa
definición: “La candela es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una
fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 × 1012 Hz y cuya
intensidad energética en esa dirección es 1/683 vatios por estereradián (W/sr)”.

1-2.1.2 Anexo 5: Convenio sobre Aviación Civil Internacional

El problema de las unidades de medida que se utilizan en la Aviación Civil


Internacional se remonta en los albores de la OACI. En la conferencia Internacional de
Aviación Civil, celebrada en Chicago en 1944, los asistentes se percataron de la
importancia de contar con un sistema común de mediciones en la que se adopto por
resolución el requerimiento a los Estados Unidos la utilización del Sistema Métrico
como patrón internacional básico.
En esa oportunidad, se creo un comité especial para estudiar esta problemática
y, a raíz de su labor, la primera Asamblea de la OACI en 1947, adopto por resolución
(A1-35), en la que se recomendaba un sistema de unidades para que la misma
publicase como norma propia, tan pronto como fuera posible. Se adopto en 1948 el
Anexo 5, que contenía una tabla de unidades de medida propia de la OACI fundada
esencialmente en el sistema métrico y, además, otras cuatro tablas provisionales de
unidades que emplearían los Estados que no pudiesen utilizar la tabla básica. Desde el
comienzo se hizo evidente que no seria fácil normalizar las unidades de medida, el
Anexo solo se aplico en un principio, a las unidades que se emplearían en las
comunicaciones entre aeronaves y las estaciones terrestres.
Posteriormente, se trato de aumentar el grado de normalización, llevándose a
cabo varias enmiendas del Anexo que llego a reducirse a solo dos tablas que
subsistieron hasta que se adopto la enmienda 13 en marzo de 1979. Esta enmienda
amplió considerablemente el papel de la OACI en la normalización de las unidades de
medida, de tal manera que se extiende en todos los aspectos de las operaciones aéreas
y terrestres. Con esta enmienda se implantó además, el SI como patrón fundamental de
la Aviación Civil.
La enmienda también reconocía la existencia de varias unidades que no están
basadas en este Sistema Internacional de unidades pero, que pueden emplearse,
aunque temporalmente. Estas unidades son: la milla marina y el nudo, como así
también, el pie cuando se lo utiliza para medir altitud, la altura o elevación
únicamente. El dejar de utilizar estas unidades se plantearían algunos problemas
prácticos, por lo que todavía no se ha podido fijar la fecha de terminación.
La enmienda 13 del Anexo 5 representó un considerable avance en la difícil
tarea de normalizar las unidades de medida de la Aviación Civil Internacional y otros
sectores de la ciencia y la técnica.
En las enmiendas 14 y 15 del Anexo 5 se introdujeron la nueva definición de
metro y se suprimieron las referidas a las unidades provisorias.

TABLAS Y CODIGOS

1- Unidades de medida: Las unidades de medida que se utilizan en todas las


operaciones aeroterrestres se ajustan al Anexo 5 de la OACI.-

I–10
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

Magnitud: Unidades de Tabla OACI:


Altitudes, Elevaciones y alturas: Metro y Pies
Distancias utilizadas en navegación: Millas náuticas
Distancia relativamente corta: Metros
Velocidad horizontal, incluso velocidad del viento: Nudos
Velocidad vertical: Pie por minuto
Dirección del viento para el despegue y aterrizaje: Grados magnéticos
Dirección del viento, excepto para el despegue y
Grados geográficos
aterrizaje:
Kilómetros. Metros cuando sea
Visibilidad, alcance visual en pista:
inferior a 5 Km.
Reglaje de altímetros: HectoPascales (Milibares)
Temperatura: Grados Celsius
Peso: Kilogramo
Tiempo: Horas y minutos

2- Sistema Horario: En los servicios de Navegación Aérea y en todos los


documentos publicados por el Servicio de Información Aeronáutica se usa la Hora
Universal Coordinada UTC, a menos que se especifique lo contrario.

3- Superficie de referencia geodésica: A partir del 13 de diciembre de 1998 las


coordenadas Aeronáuticas que se publican la AIP de Argentina estarán referidas al
Sistema de referencia geodésico WGS 84, de acuerdo con lo establecido en el
Anexo 5 de la OACI.
Las coordenadas de los umbrales, puntos de referencia de Aeródromo y
radioayudas, como las coordenadas de los estacionamientos se han medido con
GPS de simple frecuencia y cumplen con los requisitos de la OACI. Algunas de
las magnitudes de uso común se incluyen en la siguiente tabla:
Se utilizara un asterisco (*) para identificar las coordenadas geográficas
publicadas que se han transformado en coordenadas WGS 84, pero cuya exactitud
de trabajo topográfico original no se ajusta a los requisitos del Anexo 11 y 15 de la
OACI, conforma a lo que se establece en el GEN 1.7

4- Marcas de Nacionalidad y matricula de las Aeronaves: La Marca de Nacionalidad


de una Aeronave matriculada en Argentina son las letras LV para Aeronaves
privadas, la marca de la nacionalidad va seguida de un guión y una marca de
matricula que consiste de tres letras. Por ejemplo: LV-MAC.

5- Días feriados:

Fecha: Conmemoración:
1º de enero: Año Nuevo.
Jueves antes de Pascuas: Jueves Santo.
Viernes antes de Pascuas: Viernes Santo.
1º de Mayo: Día del Trabajador.
25 de Mayo: 1º Gobierno Patrio.

I–11
1-3 Elementos primarios y esquema funcional de una medida:

Afirmación de los derechos Argentinos sobre las


2 de Abril (*):
Malvinas.
20 de Junio (*): Día de la Bandera.
9 de Julio: Día de la Independencia.
17 de Agosto (*): Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín.
12 de Octubre (*): Día de la Raza.
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción de María.
25 de Diciembre: Navidad.
(*) Feriados trasladables.

1-3 Elementos primarios y esquema funcional de una medida:

El primer gráfico es el más elemental de toda medición. Hemos supuesto, que el órgano de percepción
es el observador. En un sistema más complejo, puede ocurrir que tanto el aparato de medida como el
órgano de percepción, pueda existir algo que influya a variar y tomar luego alguna decisión.

Fenómeno. Aparato de medida.

Organo de percepción

Figura: 1-1 Esquema elemental de una medida.

En el primer caso, también se los puede encuadrar como: sistemas no realimentados o Sistemas
de control de lazo abierto. Estos son más económicos, pero, normalmente inexactos.

Fenómeno físico Aparato de medida Organo de percepción

Decisión y/o acción

Figura: 1-2 – Esquema funcional de una medida.

En el segundo caso, también se los denomina: Sistemas de control realimentados o


de lazo cerrado, ya que para que sea más exacto y más adaptable, la señal controlada (proveniente del
órgano de percepción) debe ser reglamentada con la entrada de referencia (Fenómeno), y enviar una
señal actuante (decisión) proporcional a la diferencia de la entrada y la salida a través del sistema para
corregir el error. Ejemplo: experimentación de sistema de servomecanismos, sistema de control de
vuelo automático (piloto automático), etc. que veremos mas adelante como sistemas de control.
En definitiva, un instrumento lo definimos como un dispositivo o aparato que nos sirve para
determinar un valor o una magnitud o cantidad de una variable.

I–12
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

1-4 Clasificación de los métodos de medición:

1- Absolutas.
Directas.
a) Resultado:
Indirectas.

Técnica de deflexión.
Medidas: b) Lectura:
2- Relativas Técnica de cero.

Métodos Generales.
“ de Comparación
c) Procedimiento: “ de Sustitución.
“ de Resonancia.
“ Diferenciales.

En principio las mediciones las dividiremos en dos grandes grupos:

1- Mediciones absolutas: Son aquellas en las cuales, la cantidad a medir se compara directamente
con los patrones fundamentales del sistema de medición. Son mediciones lentas, costosas y
requieren personal altamente especializado.

2- Mediciones relativas: Las podemos considerar desde tres puntos de vista:

a) De cómo se obtiene el resultado: Estas pueden ser:


i) Directa: Son aquellas en las cuales, el resultado de la medición se obtiene como
consecuencia inmediata de datos experimentales.
ii) Indirecta: Son aquellas en las cuales, el resultado de la medición se obtiene de una ley
matemática o física.

b) De cómo se obtiene la lectura: Estas pueden ser:

i) Técnica de deflexión: Son aquellas en las cuales, el desplazamiento del índice de uno
o más instrumentos suministren la base de los resultados de la medición.
ii) Técnica de cero: Son aquellas en que la acumulación de la señal en un dispositivo
adecuado, suministren la base para obtener el resultado de la medición. En otras
palabras, el método de cero, la indicación nula o cero del instrumento sensor lleva a
determinar la incógnita que se busca a partir de otras condiciones conocidas. Esto lo
podemos ver más claro con un ejemplo: Puente de Wheatstone, que veremos mas
adelante.
La diferencia fundamental entre el método de deflexión y el de detección de cero es
que en el primero es necesario que circule una corriente por el instrumento para que se
produzca la deflexión y podamos realizar la medida, por lo que la introducción del
instrumento altera el circuito original, mientras que con el método de detección de
cero, la cantidad a medir se determina cuando la indicación en el instrumento es nula,
es decir, cuando no circula corriente por él, por lo que las condiciones del circuito no
se ven alteradas en el momento de realizar la medición.

c) De acuerdo con el procedimiento empleado para realizar la medición: Estas pueden ser:

I–13
1-4 Clasificación de los métodos de medición:

i) Métodos generales: Son aquellas que no tienen ninguna característica en especial son
también llamados métodos clásicos.
Son aquéllos que no pueden incluirse en cualquiera de los otros grupos. Entre los
métodos directos generales de deflexión se encuentran la medición de corriente
mediante un amperímetro, la de voltaje con un voltímetro, la de frecuencia con un
frecuencímetro, etc. Entre los indirectos generales de deflexión están el del voltímetro
y amperímetro para medir resistencias y potencia, el del voltímetro y una resistencia
patrón para medir corrientes, etc.

Rp Si: Ix = Ip
Vx = Vp
Ip Vp V Rx Rp

Rx = Rp. Vx
Vcc Rx Vx Vp

Figura: 1-3 – Método de comparación.

ii) Métodos de comparación: Son aquellas en las cuales, los dos elemento a comparar,
incógnita y patrón coexisten en el circuito. Por ejemplo: Medición de resistencias o
impedancias.

iii) Método de sustitución: Son aquellas en las cuales, se reemplaza la incógnita por el
patrón. Dicho reemplazo no debe modificar la indicación del elemento sensible.

P
D. S.
L

X
Fuente de
Alimentación

Figura: 1-4 – Método de sustitución.

iv) Método de resonancia: Son aquellas en las cuales, la sintonía de un circuito serie o
paralelo suministran la base para obtener el resultado de la medición. En este caso, se
debe conocer la condición para la cual se obtiene la sintonía.

V V. Diferencial

12 Dispositivo sensible
Fuente de +12V.
Alimentación

t
Figura: 1-5 – Método diferencial.

I–14
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

v) Métodos diferenciales: Son aquellos en la que se pretende medir pequeñas


variaciones respecto de un valor medio elevado. El método consiste en compensar de
alguna manera, el valor medio y medir solo las variaciones. Por ejemplo, medir el
rizado o riple de una fuente de alimentación.

Una medición se puede realizar por el procedimiento de comparación con técnica de


cero, en forma indirecta.
La misma, se puede efectuar por el procedimiento de sustitución con técnica de
deflexión, en forma directa.

Una medición se puede realizar con uno o varios de estos métodos. El criterio para seleccionar una
buena combinación podría ser el siguiente:

1- Exactitud en la medición.
2- Costo de la misma.
3- Disponibilidad de los elementos y del personal capacitado.
4- Tiempo requerido para efectuar la medición.
5- Conveniencia.

1-5 Errores
Generalidades: En la vida corriente nos enfrentamos constantemente con la noción de medida, ya que
la mayoría de los artículos de uso diario se refieren al kilogramo, al litro o al metro. Entendemos por
medición, al proceso de comparar una magnitud que nos sirve de unidad con respecto al patrón de
referencia.
Una medida solo tiene sentido, cuando se conoce el error que se comete.

Error absoluto: Es la diferencia entre el valor exacto y el valor medido. El valor exacto generalmente
es desconocido pero pueden conocerse valores aproximados, tan cercanos al mismo, cuanto mayor sea
la exactitud del instrumento medidor.
Al medir una cierta magnitud X, el operador obtiene un valor Xi que difiere del anterior en un
error absoluto X.

Por ejemplo: Si medimos una tensión de alimentación


X = X – Xi que entrega 100 Volts y obtenemos una lectura Xi = 98V.
2 Volts = 100 - 98 El error absoluto es: x = 2V.
Se puede observar que el error absoluto tiene las unidades de
la magnitud medida (Volts).
Error relativo: El cociente entre el error absoluto y el valor verdadero. Esto establece una
comparación del error respecto a la magnitud medida.

er = X – Xi =  Normalmente, el error relativo se expresa en porcentajes.


X X (Obsérvese que no tiene unidades)
er = 100 - 98 = 2 Como normalmente no se conoce el valor exacto, se
100 100 utiliza el error relativo aparente, en el cual, se incluye al
er% = 0,02.100 = 2% valor indicado.

Conociendo el error del instrumento se nota más que inútil expresar o leer el valor más
probable con más cifras significativas que las que limita la cota de error. Por ejemplo, es inútil
expresar: 97,732 Volt +/- 10%, ya que la cota de error enmascara la aparente precisión del valor leído.

I–15
1-5 Errores

1-5.1 Características de los errores:

1- Groseros o equivocaciones.

De método.
De instrumental.
2- Sistemáticos: Por cambios ambientales.
Errores: Por el observador.

Paralaje.
De lectura: Técnica de deflexión Interpolación.
3- Aleatorios: Resolución.

Técnica de cero:

Clasificación de los errores:

1- Errores groseros: Se caracterizan por su gran amplitud respecto a la calidad de los


instrumentos y métodos utilizados.

a) Transposición de cifras: Ejemplo: Se lee 25,2 y se escribe: 22,5.


b) Utilización de formulas que no corresponden.
c) No ajustar el cero correspondiente.
d) Utilización de escalas que no corresponden.

2- Errores sistemáticos: Se caracterizan por repetirse en valor, signo cada vez que se reitera la
medición. Son corregibles, no aceptan una teoría en general, debe centralizarse cada caso en
particular, no pudiéndose obtener una formula matemática o gráfica que la reemplace. Se
subdividen fundamentalmente en:

a) De método: aparece cuando el sistema de medición distorsiona o perturba el sistema a


medir (ej. Impedancia interna).

b) de instrumental: Se genera por mala calibración primaria o por desperfectos


mecánicos. En este caso, para corregir el error del instrumental no hay ninguna
posibilidad de disponer de una ecuación matemática para resolverlo por lo que se debe
hacer en forma experimental.

c) debido a condiciones ambientales: Como su nombre lo indica, se debe a las


variaciones de las condiciones ambientales donde se realizan las mismas. Pueden ser
ocasionadas por variación de la temperatura, de la presión, de la humedad, influencias
de campos magnéticos y/o eléctricos que estén en proximidad al elemento. Estos
fenómenos influyen sobre el instrumental y dan indicaciones erróneas. En el caso de la
temperatura, presión y humedad se debe disminuir o eliminar su influencia de la
siguiente manera:
1- Trabajar en ambientes controlados.
2- Conocer la ecuación matemática o curva en función de las variaciones.
3- Para el caso de los campos magnéticos y/o eléctricos, se debe anular el error
blindando el elemento.

I–16
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

d) debido al observador: Son muy difíciles de corregir. Esto es producto de la ecuación


personal de error. Un ejemplo típico seria la tendencia a leer números pares frente a
los impares o viceversa.

3- Errores aleatorios:

a) De lectura con técnica de deflexión:


i) Paralaje: Este error aparece cuando el índice o su equivalente no pertenece al
plano de la escala del instrumento y se debe a la falla de perpendicularidad
entre el rayo visual y la escala. Se elimina empleando escalas espejadas.

ii) Interpolación equivocada o estimación: Aparece cuando la aguja o el índice


no coincide con una graduación exacta de la escala. Se puede disminuir
utilizando escalas cónicas.

iii) Resolución: Debido al poder de separación del ojo humano. Este error puede
aparecer cuando la distancia entre dos puntos es menor a 0,3 mm. y el
observador se encuentra a un metro del instrumento. O lo que es lo mismo, un
ángulo de un minuto de arco, el ojo los confunde como si fuese un solo punto.

b) Técnica de cero: Aparece cuando se utiliza para medir fenómenos con un instrumento
que no es sensible al mismo. Las lecturas son erróneas y cambian todas las veces que
se vuelve a medir.

Una medición se puede realizar con uno o varios de estos métodos.

1-6 Puentes de Corriente Continua.-

Hemos visto varios métodos para medir el valor de una resistencia y analizamos cuál de ellos
es el más indicado para cada resistencia según su orden de magnitud. Ahora bien, el hecho de que
según este factor tengamos que escoger un determinado método, se debe a que básicamente todos ellos
son métodos de deflexión, y por lo tanto la resistencia interna de los instrumentos utilizados tiene
influencia sobre los resultados experimentales obtenidos.

Figura 1-6 Figura 1-7

Así por ejemplo, cuando utilizamos la configuración mostrada en la Figura 1-6 para medir una
resistencia desconocida, el amperímetro indica la corriente que circula por Rx, pero el voltímetro
indica la diferencia de potencial en Rx más la existente entre los extremos del amperímetro (la cual
depende de su resistencia interna).
Sin embargo, cuando utilizamos el circuito presentado en la Figura 1-7, el voltímetro indica la
diferencia de potencial entre los extremos de Rx, pero el amperímetro marca la corriente que circula por Rx más
la que circula por el voltímetro (la cual depende del valor de su resistencia interna).
Por lo tanto ambos métodos tienen limitaciones intrínsecas en lo que respecta a la exactitud que puede
obtenerse al realizar la medición.

I–17
1-6 Puentes de Corriente Continua.-

Si queremos una exactitud mayor que las que nos pueden ofrecer dichos métodos, es necesario que
utilicemos otros, basados en la detección de cero, en lugar de hacerlo en la deflexión de un instrumento. Uno de
los procedimientos más utilizados para medir resistencias con gran exactitud es el puente de Wheatstone.

1-6.1 Puente Wheatstone:


Un puente de Wheatstone es un instrumento
R1 A R2
eléctrico de medida inventado por. Samuel Hunter
Christie en 1832, mejorado y popularizado por Sir
Charles Wheatstone en 1843. Se utiliza para medir
C resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los
brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro
resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una
de ellas la resistencia bajo medida.
La Figura 1-8 muestra la disposición eléctrica
del circuito, vemos que, Rx es la resistencia cuyo valor
queremos determinar, R1, R2 y R3 son resistencias de
Vcc valores conocidos y de gran presición, donde la
Figura 1-8
resistencia R2 es calibrada y ajustable. Si la relación de
las dos resistencias del brazo conocido (R2/R1) es igual
a la relación de las dos del brazo desconocido (Rx/R3), el voltaje entre los dos puntos medios
será nulo y por tanto no circulará corriente alguna entre esos dos puntos.
Para efectuar la medida lo que se hace es variar la resistencia hasta alcanzar el punto
de equilibrio. La detección de corriente nula se puede hacer con gran precisión mediante el
galvanómetro G de gran sensibilidad.
Si variamos R2 hasta que el galvanómetro indique cero corriente, se cumplirá que:

VAC = VBC (6.1)

Donde:
VAC = R2 . Vcc (6.2)
R1 + R2

VBC = RX . Vcc (6.3)


R3 + RX

Por lo tanto:

R2 = RX (6.4)
R1 + R2 R1 + R2

De aquí podemos deducir:

R2 = RX (6.5)
R1 R3
Por lo tanto:
RX = R2 . R3 (6.6)
R1

Por lo general, la condición de equilibrio del puente esta dada por la siguiente expresión:

R1 . RX = R2 . R . R3 (6-7)

I–18
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

La exactitud y precisión con la que determinemos el valor de Rx depende de los siguientes


factores:

1- De la exactitud y precisión de las otras tres resistencias que constituyen el puente.


2- De los valores de la resistencia de precisión R1y R3. cuanto menores sean los valores
nominales de dichas resistencias, mayores serán las corrientes en el circuito y mas simple
será detectar las variaciones de las mismas.-
3- Del valor de la Vcc. Cuanto mayor sea la tensión, mas simple será detectar las variaciones
de las mismas.-
4- De la sensibilidad del Instrumento. Cuanto mayor sea su sensibilidad, mejor se podrá
apreciar las variaciones de la corriente.-

La sensibilidad del puente se define por la resolución del galvanómetro, para cada variación de
la resistencia incógnita, Rx o, en la resistencia de ajuste, R2. Para hallar experimentalmente la
sensibilidad, se produce una variación de Rx y se observa el número de divisiones que reflexiona el
galvanómetro y se calcula con la siguiente expresión:

SP = Nº de divisiones (6-8)
Δ Rx

Para diseñar un puente, se especifica el rango de resistencia que se quiere medir. Por ejemplo:
Supongamos diseñarlo para trabajar en el orden de los
KΩ con la configuración como el de la figura:
El potenciómetro Rp en serie con el
galvanómetro tiene como función proteger a este
+ dispositivo mientras realizamos los primeros ajustes. Al
comenzar el proceso de medición colocamos este
- potenciómetro de forma que su resistencia sea máxima, y
a medida que nos vamos aproximando al valor real de la
resistencia incógnita, lo vamos variando, hasta hacer que
su resistencia sea igual a cero.
Las resistencias Ri y R3 van a ser resistencias de
precisión (tolerancia 1% o menor), y la resistencia
Puente Wheatstone - Figura: 1-9 variable R2 va a ser una década de resistencias de valor
máximo 100K por ejemplo, como la presentada en la
Figura 1-10. Como nos interesa hacer
mediciones de resistencias del orden de 1
KΩ con la mayor precisión posible, vamos
a hacer corresponder los valores del
selector A en pasos de 1 KΩ. Esto
significa que cuando Rx sea de 1 KΩ, el
selector A va a estar en la posición 1 y
todos los demás en cero. Para lograr esto,
en la siguiente expresión, la relación
R1/R3 debe ser igual a 0,1. Podemos
asignarle a estas resistencias los valores
Década de Resistencias – Figura 1-10
que deseemos, con tal de que cumplan con
esta relación.

Rx= R1 . R2 (6-9)
R3

Como vimos anteriormente, es conveniente que estas resistencias tengan un valor nominal
bajo para maximizar la precisión del Puente. Vamos a asignar a la más pequeña de las dos (R1), un

I–19
1-7 Amperímetro, Voltímetro, Ohmetro y Multímetro.-

valor de 10 Ω por ejemplo, lo cual significa que R3 = 100 Ω. La tolerancia de estas resistencias debe
ser lo menor posible.
El valor de Vcc debe ser lo más grande posible, tomando en cuenta que las resistencias pueden
disipar como máximo 1/2W y la década R2 hasta 1/4W. Como peor caso, podemos considerar la
conexión directa de la resistencia de 10 Ω a la fuente Vcc. Para que dicha resistencia disipe menos de
1/2W, en estas condiciones la fuente no debe superar los 2,24 V. En condiciones normales de
operación, el voltaje aplicado a dicha resistencia será una fracción del voltaje de la fuente, y por lo
tanto su disipación de potencia será mucho menor.

1-7 Amperímetro, Voltímetro, Ohmetro y Multímetro.-

En los párrafos anteriores, citamos en muchas oportunidades un galvanómetro de DÁrsonval


como dispositivo útil para detectar el paso de la corriente en un circuito o también, para el puente de
Wheatstone. Ahora bien, debido a baja capacidad de medir corrientes mayores, solo podemos
utilizarlo para casos muy específicos donde la corriente a medir sea muy pequeña.
En puntos anteriores nos planteábamos la forma en que se pueden ampliar las posibilidades de
medición. La repuesta la encontramos en dos configuraciones sencillas.

1-7.1 Amperímetro de c.c.:

El diseño de un amperímetro capaz de medir corrientes dentro de un rango específico,


se basa a la utilización de un divisor de corriente como se muestra en el siguiente circuito.
En la rama A, la corriente I se divide en dos: I1
e I2. Aplicando ley de Kirchoff se tiene que cumplir
que: I = I1 + I2 .
Además:

VAB = I1.R1 = I2.R2

Vamos a aplicar este principio a nuestro diseño.


Supongamos que disponemos de un galvanómetro cuya
corriente máxima es i y cuya resistencia interna es Ri, y
queremos construir con él, un amperímetro capaz de
Divisor de corriente - Figura 1-11 medir una corriente I, donde l > i. Si colocamos el
galvanómetro en una de las ramas de un divisor de
I
corriente, obtenemos la configuración mostrada en la
Figura 1-12.
i Donde: I1= I - i, I2 = I y R1 = RS

Entonces: (I-i).RS = i.Ri

Despejando RS y dividendo ambos miembros


por i, nos queda:
I

RS = i/ i .Ri = Ri = Ri =
Amperímetro- Figura 1-12 (I – i)/ i I -1 n-1
i
Donde: n = I/i.

Con esta expresión calculamos el valor de la resistencia en derivación (Shunt) por


donde se deriva toda la corriente extra a la del instrumento y por la rama Ri, solo circulará la
corriente máxima del instrumento.

I–20
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

El amperímetro debe ir colocado en serie con el circuito en el que deseamos realizar la


medición con la polaridad correcta. De manera que antes de medir corriente, debemos estimar
el valor de corriente, ya que si esta es superior a la máxima i, podemos dañarlo.
Otro factor que debemos tener en cuenta al conectar un amperímetro es el valor de su
resistencia interna. La inserción del instrumento en el circuito provoca alteraciones en el valor
de la resistencia total y por ende, el valor de la corriente real del circuito original.
Por ejemplo: en el circuito de la figura 1-13 circula corriente I = 1A. Al introducir un
amperímetro con una resistencia interna de 5 Ω, el amperímetro indicara 0,5 A, ya que la
resistencia total del circuito, se duplica. Este es uno de los tipos de errores que hemos
estudiado en párrafos anteriores. Como lo clasificaría?

Circuito eléctrico con resistencia


comparable al amperímetro Amperímetro inserto en el circuito.
Figura 1 -13 Figura 1-14

Si queremos diseñar un amperímetro de varias escalas, podríamos utilizar las


siguientes configuraciones que se muestran en las figuras 1-15 y 1-16.

Amperímetro de varias escalas Configuración de seguridad del Amperímetro


Figura 1-15 Figura 1-16

La configuración de la figura 1-15, es la más sencilla. Podemos observar que cuando


queramos cambiar de escala, deberemos girar la llave a la próxima posición, quedando por un
instante el selector entre dos posiciones y de esta
manera, toda la corriente pasará por el instrumento.
Para evitar esto, podemos utilizar la configuración de
la figura 1-16.
De esta forma, mientras el selector se
encuentre entre dos posiciones, el instrumento siempre
tendrá una resistencia conectada en paralelo.
Otra posibilidades utilizar un selector que pise
dos resistencias simultáneamente como se muestra en
la figura 1-17.
Algunas características que debemos indicar
Amperímetro de varias escalas para especificar un amperímetro la hemos definido
Figura 1-17
anteriormente, estas son:

I–21
1-7 Amperímetro, Voltímetro, Ohmetro y Multímetro.-

- Corriente máxima.
- Resistencia interna.
- Exactitud.
- Precisión
- Linealidad.

1-7.2 Voltímetro de c.c.:


El diseño de un voltímetro se basa en la utilización de un divisor de voltaje, donde la
corriente es común en un circuito serie, por lo tanto se cumple:

Vx - v = v .
R1 Ri

Despejando R1 (Resistencia
multiplicadora), nos queda:

R1 = Rx = Ri . (Vx – v) =
v

Si hacemos V/v = m
Voltímetro - Figura 1-18
Rx = Ri . (m – 1)

Siendo m, la relación entre el valor de la escala y la tensión que mide el instrumento.

Circuito bajo medición Conexión del voltímetro


Figura 1-19 Figura 1-20

Sabemos que un voltímetro


análogo debemos conectarlo en
paralelo con el elemento del circuito
al que queremos determinar el voltaje
con la polaridad adecuada.
Por ejemplo, si deseamos
medir el voltaje existente entre los
terminales de la resistencia R0 del
circuito mostrado en la Figura 1-19,
debemos conectar el voltímetro como
se indica en la Figura 1-20.
Circuito con resistencias comparables con el voltímetro Antes de conectar un
Figura 1-21
voltímetro, al igual que en el caso del

I–22
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

amperímetro, debemos estimar el valor aproximado del voltaje que vamos a medir, o colocarlo
en su máxima escala, ya que en caso de que éste sea superior al máximo voltaje que puede
detectar el instrumento, podemos dañarlo.
De la misma forma, otro factor que debemos tener en cuenta al conectar un voltímetro
es su resistencia interna. Si esta resistencia es del mismo orden de magnitud que aquella sobre
la que vamos a conectar el voltímetro en paralelo, la introducción del instrumento afecta la
resistencia total del circuito en forma
apreciable, y por lo tanto altera el voltaje que
deseamos medir.
Por ejemplo, en el circuito de la Figura
1-21, el voltaje entre los extremos de R2 es de
4V. Si para medir dicho voltaje conectamos un
voltímetro cuya resistencia interna sea de
400K, alteraremos significativamente la
resistencia total del circuito, y la lectura del
instrumento será de 2.5V, que no es
precisamente el valor real de la caída sobre R2.
Primera configuración de varias escalas Para cada una de las escalas que
Figura 1-22 deseamos diseñar, debemos calcular la
resistencia que
debemos conectar
en serie con el
galvanómetro. Una
vez realizado este
cálculo, podemos
implementar el
voltímetro de varias
escalas utilizando
cualquiera de las
configuraciones que
Segunda configuración de un voltímetro de varias escalas se muestran en las
Figura 1-23
Figuras 1-22 y 1-23.
Al igual que para un amperímetro, las características más importantes que es necesario
especificar para un voltímetro son:
- Corriente máxima
- Resistencia interna
- Exactitud
- Precisión
- Linealidad
Para este instrumento está definido otro parámetro denominado característica
ohmios/voltio y que algunos fabricantes llaman también sensibilidad. Vamos a analizar de
dónde surge esta característica.
Para diseñar un voltímetro de varias escalas, debemos calcular la resistencia que
tenemos que conectarle en serie al galvanómetro para cada una de ellas. O sea, para obtener
una escala que pueda indicar hasta V1 voltios, debemos conectar una resistencia R1, para tener
otra que llegue hasta V2, debemos conectar R2 y así sucesivamente. Para la primera escala la
resistencia interna total que presentará el voltímetro será RT I = Ri + R1, para la segunda será
RT2= Ri + R2, etc. La siguiente tabla resume el procedimiento de diseño.
Voltaje Máximo [V] Rx [Ω] RT RT/ V [Ω/V]
V1 R1 = Ri.(m1 -1) RT1 = V1/ i 1/ i
V2 R2 = Ri.(m2 -1) RT2 = V2/ i 1/ i
: : : :
Vn Rn = Ri.(mn -1) RTn = Vn/ i 1/ i

I–23
1-7 Amperímetro, Voltímetro, Ohmetro y Multímetro.-

Como podemos observar en la tabla anterior, la relación (resistencia interna


total)/(voltaje máximo de la escala) es una constante que depende del galvanómetro que
estamos utilizando, ya que es igual al inverso de la corriente máxima de dicho instrumento.
Esta relación se conoce con el nombre de característica ohmios/voltio ya que éstas son las
unidades en que viene expresada. ¿Cuál es la utilidad de dicha característica?
Observando la primera, tercera y cuarta columnas de la tabla anterior podemos deducir
que si conocemos dicha característica del voltímetro y la escala que vamos a utilizar para
realizar una medición determinada, podemos calcular la resistencia interna que presenta el
voltímetro en dicha escala.
Por ejemplo, en el circuito de la
Figura 1-24 queremos medir el voltaje Vab
con un voltímetro que tiene una característica
Ω/V de 1OKΩ/V, y cuyas escalas son IV, 5V,
IOV y 50V. El voltaje que deseamos medir es
de 8V por lo que la escala más apropiada es la
de 10V.
En dicha escala el voltímetro presenta
una Ri = 10V. 10KQ = 100 KΩ/V, que
comparada con 8 KΩ es mucho mayor, por lo
que la conexión del voltímetro no afectará
Primera configuración de varias escalas mucho las variables del circuito en el que
Figura 1-24
deseamos realizar la medición. Podríamos
utilizar también la escala de 50V, cuya resistencia interna es de 500 KΩ por lo que en esta
escala la conexión del voltímetro afecta aún menos el circuito bajo medición, pero en este caso
la precisión de la medida sería mucho menor.

1-7. Ohmetro de c.c.:


Un óhmetro es un instrumento capaz de medir el valor de una resistencia cuando ésta
se conecta entre sus terminales. Dado que la resistencia es un elemento pasivo, es necesario
que el instrumento contenga un elemento activo capaz de producir una corriente que pueda
detectar el galvanómetro incluido en dicho instrumento. Por lo tanto, el circuito básico del
óhmetro es el mostrado en la Figura 1-25.
El procedimiento de diseño básico para
este instrumento es el siguiente: En primer lugar,
supongamos que la batería tiene un valor dado
(es una pila de las que podemos conseguir en el
mercado), por lo que el valor que debemos
determinar para fijar las condiciones del circuito
es el de la resistencia R.
Si la resistencia incógnita es ∞ (circuito
abierto) no circula corriente por el circuito, por
lo tanto, la corriente es nula (usualmente el
extremo izquierdo de la escala).
Circuito básico de un Ohmetro Para cualquier otro valor de Rx circulará
Figura 1-25
cierta corriente por el circuito, que será máxima
cuando Rx = 0. Ahora bien, como la máxima corriente que puede circular por el galvanómetro
es i. Entonces, para Rx = 0 se debe cumplir:

R = Ri.(m – 1)

En este caso, m es la relación entre la tensión de la batería y la tensión que puede


medir el instrumento. Una vez calculado este valor, el circuito está totalmente especificado.

I–24
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

Podemos ahora calibrar la escala en ohmios utilizando resistencias patrón de distintos valores,
o realizar una calibración en forma teórica, empleando la ecuación anterior.
Como podemos
observar, la ubicación de los
valores de las resistencias en la
escala es única y está totalmente
definida. Si por ejemplo,
obtenemos una distribución
como la mostrada en la Figura
1-26, será muy difícil realizar
mediciones de resistencias
cuyos valores sean del orden de
10 Ω o de 1MΩ.
Calibración de la escala de un Ohmetro
Figura 1-26
Por lo tanto, para
diseñar óhmetros donde podamos seleccionar por ejemplo, la resistencia correspondiente a
media escala, es necesario plantear nuevas configuraciones.
En el circuito de la Figura 1-25 solo hay una incógnita: el valor de R y por lo tanto,
sólo podemos imponerle una condición: Cuando la resistencia incógnita es 0, debe circular la
corriente máxima por el galvanómetro. Si queremos imponerle otra condición, el valor de la
resistencia incógnita para la que el galvanómetro indique media escala, es necesario que
contemos con otra variable que podamos calcular en el circuito.
Hay dos configuraciones
posibles para contar con un circuito
con dos incógnitas, cuyos circuitos
pueden observarse en la Figura 1-
26.
Con la primera
configuración, el valor de la
resistencia que se le puede asignar a
la posición de media escala del
óhmetro (Rm) es siempre mayor que
la resistencia interna del
a) Primera Configuración b) Segunda Configuración galvanómetro, ya que como se verá
Figura 1-27
posteriormente, en caso contrario el
valor de R resultaría negativo.
Con la segunda configuración, a Rm se le pueden asignar
valores tanto mayores como menores que la resistencia interna
del dispositivo, dentro de los límites que se van a determinar
durante el análisis de dicha configuración.
Si queremos diseñar un Ohmetro con un valor a media
escala específico utilizando la primera configuración, la Figura
1-28 presenta el circuito Thévenin equivalente de la primera
configuración, en el que podemos observar los elementos
equivalentes Veq y Req. A partir de dicho circuito, podemos
plantear un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,
imponiendo las condiciones de diseño deseadas:
Equivalente Thevenin de la 1º Cuando Rx = 0, por el circuito debe circular la corriente
configuración máxima permitida por el Galvanómetro y,
Figura 1-28
Cuando Rx = Rm, la corriente debe ser igual a la mitad de
dicha corriente máxima. Por lo tanto:

VTH = (Req + Ri ) . i
VTH = (Req + Ri + Rm) . i/2

I–25
1-7 Amperímetro, Voltímetro, Ohmetro y Multímetro.-

Despejando los valores Req y Veq se obtiene:

Req = Rm + Ri
Veq = Rm . i

De la primera de estas dos ultimas, podemos concluir que la resistencia Rm,


seleccionada para media escala debe ser siempre mayor que la resistencia interna del
instrumento, tal como se menciono anteriormente.
Una vez determinado los valores Req y Veq, es necesario hallar los valores de Vcc, R,
R1 y R2, ya que estos son los verdaderos componentes del homero que queremos diseñar. Las
relaciones entre estos parámetros son las siguientes:

Req = R + (R1 // R2 )

Veq = V . R2 =
R1 + R2

Como podemos observar, contamos con dos ecuaciones con dos incógnitas, por lo que
deberemos incluir dos criterios de diseño que nos ayuden el valor mas adecuado para cada
componente. Estos son:
- Baterías o pilas: Vamos a utilizar dos o mas de uso comercial. Por lo general, se
acostumbra a no usar mas de dos de 1,5 V.
- La corriente i, que circula por rama del galvanómetro (Figura: 1-27a) sea mucho
menor que la que circula por R1. De manera que la corriente que para por R2 sea
prácticamente igual a la que circula por R1 y la caída de tensión sobre R2 sea
independiente de de las variaciones que tenga i.
La condición que debemos imponer para que la aproximación anterior sea valida:
IR >> i. Preferentemente mas de 10 veces. Ahora bien, si escogemos un valor de IR
demasiado alto, la disipación de potencia de R1 y R2 será elevada y las pilas se
descararían fácilmente, por lo que llegaríamos a una situación de compromiso

Aplicando ambos criterios, quedaría determinados los valores de V y R:

Veq = V . R2 =
R1 + R2

IR = 20 . i = Veq = V =
R1 + R2

Resolviendo obtendremos:

R1 = V – Veq = V – Rm . i =
20 . i 20 . i

R2 = Veq = Rm . i = Rm =
20 . I 20 . I 20

En resumen, el procedimiento para diseñar un homero con la primera configuración, utilizando


un instrumento que posea una Ri y una corriente máxima a fondo de escala, i, de forma tal que la lectura
a media escala sea Rm, es el siguiente:

a) Seleccionar una o mas pilas para: V > Rm . i

I–26
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

b) Seleccionar: R = Rm – Ri
c) Seleccionar. Un factor (F = 20) entre la IR e i.

d) Calcular R1 = V – Rm . i =
F.i

e) Calcular R2 = Rm =
F

f) Determinar la potencia disipada por cada una de las tres resistencias calculadas.

Para diseñar un homero utilizando la segunda configuración, usaremos el circuito presentado en la


figura 1-27b para establecer las siguientes condiciones:

- Cuando Rx = 0. Por el instrumento circula i. Aplicando Kirchoff de los voltajes, obtenemos:

Vcc = i . Ri + Rb . I1

Donde Vcc es el valor de la pila e I1 queda relacionada con i a través del divisor de corriente, con la
siguiente ecuación:

i = I1 . Ra =
Ri – Ra

- Cuando Rx = Rm. i = i/2. Aplicando nuevamente la ley de Kirchoff, obtenemos:

Vd. = i . Ri + Rb . I2 + Rm . I2
2

i = I2 . Ra =
2 Ri + Ra

Con las ecuaciones anteriores formamos un sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas
(Ra, Rb, n1 y n2), a partir del cual podemos encontrar Ra y Rb. Sabiendo que: I1 = 2 . I2 y sustituyéndolas
a las anteriores, se obtiene:

Vcc = i . Ri + Rb . 2 . I2

Vcc = i . Ri + Rb . I2 + Rm . I2
2

De las ecuaciones anteriores, se desprende: Es necesario utilizar una batería que posea un
voltaje mayor a: i . Rm. Es decir que la resistencia seleccionada para media escala debe ser menor que
Vcc/ i, ya que si no se cumple esta condición, el valor de Ra deberá ser negativo.

En resumen, para diseñar un óhmetro con la segunda configuración y con una lectura a media
escala con una resistencia, Rm, se debe aplicar el siguiente procedimiento:

a) Seleccionar el valor de Vcc > Ri. i y Vcc > Rm . i.

b) Calcular Ra = i . Ri . Rm
Vcc – i . Rm

c) Calcular Rb = Vcc - i . Ri . Rm
Vcc

d) Determinar la potencia disipada para cada una de las resistencias

I–27
1-7 Amperímetro, Voltímetro, Ohmetro y Multímetro.-

Por lo general, cuando se montan los componentes en cualquiera de las configuraciones


mencionadas, no se colocan exactamente el valor real, sino que se conectan valores inferiores a los
calculados y se completan colocando un potenciómetro en serie. De esta forma, a medida que se
descarga la batería se va corrigiendo la resistencia total para cada uno de los circuitos para cumplir con
la condición que i sea máxima escala, cuando se juntan las puntas de pruebas.
En las figuras 1-29 y 1-30 se pueden observar los circuitos de un óhmetro de varias escalas
para cada configuración vistas anteriormente. De ambas configuraciones, se podría decir que la segunda
presenta una desventaja con respecto a la primera en la necesidad de un selector de escala doble,
mientras el primero es más sencillo.

Primera configuración Segunda configuración


Óhmetro de varias escalas Óhmetro de varias escalas
Figura 1-29 Figura 1-30

1-8. Voltímetro de c.a.:


Todos los instrumentos que hemos estudiado hasta este punto están diseñados para
medir señales continuas. Las corrientes y los voltajes alternos, como su nombre lo indica,
varían en el tiempo, y por lo general, un instrumento de aguja como el Galvanómetro de
D'Arsonval no es capaz de seguir estas variaciones. Por lo tanto, si hacemos circular una
corriente alterna por un Galvanómetro, el instrumento indicará el valor promedio de la señal,
que usualmente es cero.
Ahora bien, cuando trabajamos
con corrientes y voltajes alternos, por lo
general nos interesa conocer su valor
eficaz (r.m.s.), el cual, para señales
sinusoidales, es igual al valor pico
multiplicado por raíz de 2. Una forma
simple de medir este parámetro es
rectificar la señal alterna mediante un
puente de diodos y aplicar la señal
rectificada a un instrumento DC, como
Circuito básico de un Ohmetro podemos observar en la Figura 1-31. La
Figura 1-31 escala del Galvanómetro se calibra para
que la lectura corresponda al valor r.m.s
de la señal bajo medición.

1-9. Multímetros:
Hemos visto que el diseño de los amperímetros, voltímetros y óhmetros se basa en la
utilización de un galvanómetro de D'Arsonval. Debido a esto surge la idea de diseñar un

I–28
Laboratorio de Instrumentos y Mediciones Eléctricas y Electrónicas de los Sistemas de la Aeronave y del entorno Aeronáutico.-

instrumento capaz de incluir a los otros tres. Este instrumento es el que conocemos con el
nombre de multímetro.
Para diseñar un multímetro debemos tener en cuenta cuál va a ser su aplicación, ya
que este hecho determinará el rango de cada una de las escalas del amperímetro, voltímetro y
óhmetro. Además hay una serie de requisitos adicionales que debe cumplir un multímetro para
que sea realmente un instrumento versátil, entre los cuales están:

- Debe ser liviano, para que sea fácil transportarlo de un lugar a otro.
- Debe ser compacto, por la misma razón anterior.
- Debe tener una buena protección mecánica, para que sea resistente tanto a los golpes como a
las vibraciones.
- Debe ser de fácil manejo y lectura.

Para elegir la escala deseada


utilizamos un "conmutador o selector", el
cual es un dispositivo mecánico mediante el
cual podemos seleccionar las conexiones
eléctricas.
Un selector giratorio común consta,
como podemos observar en la Figura 1-32,
de uno o dos discos denominados galletas,
en los cuales se encuentran los contactos
dispuestos en forma radial.
El puente de contacto es una lámina
metálica conductora fijada a un eje de
Conmutador o selector para multímetros
Figura 1-32 rotación que establece la conexión entre dos
contactos determinados, de acuerdo a su
posición angular. La fijación mecánica de las posiciones del eje se logra mediante un disco
rígido.

Circuito básico de un Ohmetro


Figura 1-22

Diagrama de Multímetro elemental


Figura 1-33

I–29

You might also like